CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ING. INDUSTRIAL ORGANIZACIONES 1020-1 NRC 5011
GRANDES CASOS EMPRESARIALES: LA GESTIÓN AL ESTILO DISNEY (Bill Capodagli / Lynn Jackson)
NAIFFER LINDENY VELÁSQUEZ GARCÍA
ID: 611386
MAYO, 2017
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ING. INDUSTRIAL ORGANIZACIONES 1020-1 NRC 5011
GRANDES CASOS EMPRESARIALES: LA GESTIÓN AL ESTILO DISNEY
LIC. LIDA PUENTES
NAIFFER LINDENY VELÁSQUEZ GARCÍA
ID: 611386
MAYO, 2017
Walt Disney (Chicago, 5 de Diciembre de1901; California 15 de diciembre de 1966) Fue un productor, guionista, director y animador estadounidense. Figura capital de la historia del cine de animación infantil, famoso por personajes como el “Pato Donald” o “Mickey Mouse ”.
Fundó junto a su hermano Roy O. Disney la compañía Walt Disney Productions, que años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.
realidad.” Todas las estrategias utilizadas por Disney nacieron de cuatro conceptos que se mantuvieron como pilares en los que sustentó su vida, obra y que fueron perfilando los valores básicos que guiaron su forma de gestionar la empresa: Soñar, creer, atreverse, hacer.
Tratar a los clientes como invitados Soñar y crear proyectos grandiosos a partir del trabajo duro y la perseverancia De los sueños brotan las ideas, y de las ideas nace la innovación, la savia imprescindible de cualquier empresa. Principio importante de Disney: compromiso con la excelencia y perfeccionismo
Estructura organizacional de las empresas de Walt Disney
Estrategias utilizadas para que Walt Disney fuera creciendo
Los aspectos y las técnicas que sustentan dicha estructura (procesos minuciosamente estudiados y planificados para gestionar la innovación y la creatividad), tal y como el propio Walt la diseñó pueden aplicarse a empresas de todo el mundo.
Todo el mundo sabe que en el contexto empresarial de nuestros días el éxito nace de la creatividad y de un trabajo sistemático en equipo. Hay que tener en cuenta que el ÷éxito sostenido de Disney responde a la voluntad constante de reinventar.
Ejemplo: fue el fundador de Disney quién ideó y perfeccionó la utilización de guiones gráficos (srtoryboards) como herramientas para la generación de ideas, la gestión de proyectos y la resolución de problemas. También creó su propia “universidad” con el único objeto de formar a sus empleados.
Walt Disney explicaba su éxito con las siguientes palabras: “Sueño, después contrasto los sueños con mis creencias, me atrevo a asumir riesgos y aplico mi visión para que estos sueños se hagan
El método Disney rompe con los moldes intelectuales preconcebidos y permite a las empresas explorar más allá de los límites de la gestión tradicional.
La empresa debe seguir los diez principios básicos de conforman la metodología de Disney:
Permita que todos los empleados de su empresa tengan la oportunidad de soñar y explote al máximo toda la creatividad que estos sueños incorporen. Manténgase firme en sus creencias y principios. Trate a sus clientes como invitados Preste apoyo a sus empleados, asígneles responsabilidades y ofrézcales recompensas. Establezca relaciones duraderas con los principales proveedores y colaboradores Atrévase a asumir riesgos controlados para que las ideas innovadoras lleguen a un buen puerto. Realice una formación exhaustiva y refuerce constantemente la cultura de la empresa. Ajuste las perspectivas a largo plazo con las acciones más inmediatas. Utilice la técnica de los storyboards para resolver problemas de planificación y comunicación. Preste una especial atención a los detalles.
La cultura organizacional es inculcada a todos por igual Esta cultura surge en el momento que existe un nuevo integrante de reparto en el parque. Inmediatamente se lo conduce a una capacitación llamada “Tradiciones”, donde no se busca orientar a los nuevos empleados, sino más bien transmitir las
tradiciones que tiene el parque desde su existencia. • Líneas de autoridad En Walt Disney Company todos son parte de todo. Aquí el único que siempre manda es el invitado o cliente. En ciertas ocasiones es cierto que las líneas de autoridad no están lo suficientemente marcadas. Sin embargo, cada uno de los integrantes de la organización debe tener muy inculcada la preocupación por mantener sus tradiciones y, si es necesario, recordárselas a los demás integrantes, sin importar en que rango esté ubicado. • Recuperación de servicio Cuando algo no ocurre del modo que alguien lo espera, el reparto hace un esfuerzo adicional para corregirlo. La meta es que nadie salga desilusionado, por lo que tienen la práctica de hacer que las cosas regresan a un estado de equilibrio. • Retroalimentación entre clientes y personal La empresa tiene un amplio sistema para obtener retroalimentación de sus clientes y dirigirla a sus empleados. Súper saludadores, por ejemplo, es un sistema de encuestas que se usa en computadoras portátiles alrededor del parque. Es muy útil para registrar las impresiones de los invitados en tiempo real mientras sus experiencias aún están frescas en sus mentes. • Reconocimientos, recompensas y celebración El reconocimiento consiste en apreciar y reconocer que alguien hizo algo especial. Muchas organizaciones hacen apenas lo indispensable para reconocer a su personal, pero sólo algunas lo hacen parte de un sistema.
En la empresa tienen varias formas de recompensar a sus trabajadores. Tarjetas de felicitaciones, “Premios al Espíritu”, por mencionar algunas. • Selección y manutención del personal adecuado La contratación en Disney implica planeación, capacitación y trabajo duro, puesto que en la empresa consideran que los clientes leales son consecuencia de una planeación detallada, trabajo en
equipo sin contratiempos y ejecuciones sin defectos. Los aspirantes a integrantes de reparto incluso toman exámenes de selección que duran de cuatro a seis horas y que incluso pueden llegar a ser más difíciles que un examen de derecho constitucional. Luego, dependiendo del lugar donde trabajarán, reciben entrenamiento individual por varios días.
Sucursales a nivel mundial de los parques temáticos de Walt Disney ¿Por qué de su ubicación?
Disneyland, oficialmente Disneyland The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo la supervisión del productor y cineasta estadounidense Walt Disney. Disney tenía pensado ubicar el parque de diversiones al otro lado de la avenida Riverside Drive, en una superficie que algunos ejecutivos de la empresa solían llamar Riverside Lot y que abarcaba 64 749,6 m². En septiembre de 1952 el Ayuntamiento de Burbank había rechazado su solicitud para permitir la construcción del parque en la ciudad, al considerarlo como «inseguro y ruidoso» para la población. Para determinar una nueva ubicación que cumpliera con sus expectativas, Disney contactó con el consultor Harrison Buzz Price, del Stanford Research Institute. En su análisis, Buzz Price evaluó datos demográficos de diversos lugares6 y, en agosto de 1953, le expuso diez propuestas, entre las cuales el cineasta eligió un naranjal de 647 496 m2, perteneciente a Ron Domínguez, ubicado en Anaheim, al sur de Los Ángeles. Su cercanía a la autopista Santa Ana, en construcción en la fecha, supondría una ventaja al facilitar el acceso a los visitantes.
Park desde los años 1990, es un parque temático situado en Anaheim (California, Estados Unidos). Walt Disney World Resort, comúnmente llamado Walt Disney World o Disney World, es un complejo internacional famoso por sus parques temáticos y numerosos hoteles. El complejo es operado por una división de la compañía Disney, que es la propietaria. Está localizado en la zona de Lake Buena Vista y Bay Lake en Florida. En 1959, Walt Disney Productions empezó a buscar terrenos para un segundo parque para complementar a Disneyland, que había abierto sus puertas en Anaheim, California en 1955. Los estudios de mercado revelaron que solo el 5% de los visitantes de Disneyland llegaba desde el este del río Mississippi, donde vivía el 75% de la población de los Estados Unidos. Además, a Walt Disney no le gustaban las empresas que habían surgido en torno a Disneyland y quería el control de un área mucho más grande de la tierra para el nuevo proyecto, opara esto sobrevoló en el lugar donde se construiría teniendo en cuenta la desarrollada red de carreteras.
Tokio Disney Resort es un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu, Prefectura de Chiba, Japón, cercano al este de Tokio, Es coordinado y liderado por la Oriental Land Company con una licencia de la compañía Walt Disney. El resort se abrió el 15 de abril de 1983 únicamente como parque, pero se convirtió en un resort con dos parques temáticos, siete hoteles, y un paseo de compras. Tokio Disneyland era el primer parque temático de Walt Disney Parks And Resorts abierto fuera de los Estados Unidos. El resort es actualmente dirigido por Toshio Kagami.
Disney's Animal Kingdom, más conocido como Animal Kingdom, es un parque temático de animales localizado en Walt Disney World Resort. Se inauguró el 22 de abril de 1998), y es el parque temático Disney más grande del mundo, cubriendo 230 hectáreas. Es el primer parque de Disney cuya temática se centra exclusivamente en la conservación de la naturaleza, filosofía pionera de Walt Disney. Poco tiempo después de que el parque abriera, Disney promocionó Animal Kingdom utilizando la palabra nahtazu. Pronunciada como not a zoo ("no un zoológico"), la palabra enfatizaba que el parque era más que una muestra de animales encontrada en un típico zoo de ciudad. El Tree of Life, un árbol artificial gigantesco, es el icono de Animal Kingdom. Los turistas pueden caminar alrededor de todo el parque para ver los 325 animales tallados en el tronco de este gran árbol. En 2015, el parque recibió aproximadamente 10.922.0000 visitantes, quedando cuarto en el ranking de los parques más visitados en los Estados Unidos y séptimo entre los más visitados en el mundo.
Disney Cruise Line es una línea de cruceros propiedad de The Walt Disney Company, con sede en Celebration, Florida. El negocio es gestionado por el Presidente Karl Holz, como parte de Walt Disney Parks and Resorts .
Disneyland Paris, es un complejo turístico recreacional y de vacaciones de 22,30 km² (2.230 ha) situado en Marne-la-Vallée, una aglomeración de comunas del departamento de Seine-et-Marne, al este de París, Francia. El complejo se encuentra en su mayor parte en la comuna de Chessy, a 32 kilómetros del centro de París. Hacia marzo de 1985, el número de posibles localizaciones para el parque había sido reducido a cuatro; dos en Francia y dos en España.2 Ambos países dieron cuenta del potencial económico y ventajas turísticas de un parque temático Disney, y compitieron
ofreciendo oportunidades financiación a Disney.
de
Hong Kong Disneyland, es el quinto parque de Disney construido en la categoría de Magic Kingdom (Reino Mágico) y el más nuevo. Está situado en espaciós en disputa en Penny's Bay, isla de Lantau. Después de años de negociaciones y de construcción, el parque finalmente se abrió a los visitantes el 12 de septiembre de 2005. Oficialmente, el parque puede contener un máximo de 34.000 visitantes diariamente.
Shanghái Disney Resort es un complejo turístico ubicado en Pudong, Shanghái, China, inaugurado el 16 de junio de 2016. Es el primer resort de
Disney de China continental y el segundo de Gran China.
(California), Walt Disney World en Orlando (Florida) y Eurodisney, en inmediaciones de París. De ser escogido Girardot, serían escogidos terrenos rurales como Tocaima y Ricaurte
Bibliografía: Lugares en Colombia propuestos para hacer el parque temático de Disney
Capodagli B., Jackson L.(20022007).Grandes Casos Empresariales: La gestión al Estilo Disney como aplicarla a su empresa.Barcelona. Ediciones Deusto
2012-2013 Derechos Reservados - GRUPO EDITORIAL EL PERIÓDICO S.A.S. Lunes, Mayo 18, 2015 - 14:15
http://www.grandespymes.com.ar/20 11/1/26/el-mundo-de-disney-y-sucultura-organizacional/
Girardot o Cali serían sedes de Disney Para muchos niños y por qué no hasta adultos visitar Disney es un sueño, ir a saludar a Mickey Mouse y el pato Donald solo se puede realizar con visa, empresarios del gran parque piensan en Colombia como primer sede latina de su reconocido parque. Por ahora lo único confirmado es que Disney World no será en Ecuador, Perú ni Venezuela sino en Colombia. Según el alcalde de Girardot Diego Escobar Guinea, altos ejecutivos de Disney estudian la posibilidad que el parque sea una realidad en Colombia, aunque se dice que también contemplan Cali como una opción. Disney busca un área de unas 500 hectáreas, tanto en el Valle del Cauca como en el occidente de Cundinamarca, para poder construir una versión local de parques como Disneyland en Anaheim
© Derechos Reservados 2014 - Grandes Pymes. Designed by JcValda
The Walt Disney Company. (2017, 10 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:14, mayo 11, 2017 desde https://es.wikipedia.org/w/inde x.php?title=The_Walt_Disney_Comp any&oldid=99020841