GERENCIA Y DESARROLLO
ยกSU REVISTA!
AUTOR: MARIANGEL MARVAL
PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA GESTIÓN DE CALIDAD. Si nos ponemos a pensar un momento, la calidad siempre ha estado presente desde los principios de la historia de la humanidad, ya que como seres humanos siempre buscamos mejorar para así tener una mejor calidad de vida. Por lo que el hombre siempre ha controlado la calidad de los productos y servicio, debido a la capacidad de innovación que poseemos, ya que en la prehistoria desde sus inicios el hombre usaba sus manos para cazar, lo que hizo que su única herramienta en ese momento fuera la fuerza física para así sobrevivir, luego se dio cuenta que podía utilizar diferentes materiales fuera madera, huesos de animales para así crear herramientas que lo ayudaran a mejorar su forma de vivir y hacer su vida más fácil, debido a que una de las herramientas más importantes de la historia creada por el hombre que tal vez en ese tiempo que fue realizada, no se sabía su función o ni tampoco se sabía que iba a marcar una
era, por lo que en la actualidad es una de las herramientas más importante la cual sin ella no podríamos recorres grandes distancias como es la “Rueda” como una forma particular y un mecanismo simple, pero de gran utilidad que tal vez si no existiera el mundo no fuera como lo conocemos y la calidad de vida no fuera la misma .
AUTOR: MARIANGEL MARVAL
Por ello si hablamos de calidad podemos decir que no es actualmente que esto existe, tal vez se comenzó a estudiar hace poco, o alguien le dio un concepto, aunque la calidad tiene múltiples significado, a mi pensar se denomina calidad a la forma o manera de crear o mejorar productos y servicio para así tener una vida más confortable, que es lo que como seres humanos buscamos, la comodidad, una forma de sentirnos bien ya que por naturaleza el hombre es perfeccionista y siempre estará buscando la mejora. Pero de un tiempo para acá, muchas personas no solo buscan
satisfacer sus necesidades sino que también puede satisfacer las necesidades de otras personas esto es lo que se denomina ser una empresa la cual es “una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes”. Es decir, que estas organizaciones buscan las necesidades de los clientes o demandantes para ellos proveerle los productos y servicio que los clientes quieres ya que ellos son los que definen la calidad de un producto o servicio tomando en cuenta el costo y que tan eficiente es.
Aunque como ya se ha dicho la calidad es un tema muy amplio con muchas teorías que personas como Walter Andrew Shewhart (1931), W. Edwards Deming (1938) los cuales son grandes precursores de la calidad, como ellos muchos han creado métodos para hacer de la calidad algo sencillo, pero la gran mayoría para no decir todos, busca que las personas sean trabajadores de una empresa o clientes se sientas cómodos a la hora de presentar un servicio y consumir un producto , ya que de eso se trata la calidad brindar excelencia en lo que se hace. Pero hay que pararnos y pensar un momento, si la calidad en un futuro nos traerá consecuencias,
debido a que a veces para tener
algo bueno, hay que sacrificar algunas cosas, como por ejemplo el ambiente, mucho de los productos y servicio que hoy en día se prestan, necesitan mucha energía debido a la sobrepoblación, a las maquinarias que se necesitas para los proceso de producción para así satisfacer las necesidades de las personas que cada vez se hacen más y más exigentes. Por ello se puede decir que la calidad es un arma de doble filo sino se sabe utilizar de manera considera. Como dijo alguna vez Luigi Valdes burat-
ti “La Calidad es la creación continua de valor para el cliente”.
AUTOR: ANDREA NAVARRO
Se debe tener presente que la medicina ha avanzado en tecnología de una manera que se refleja notoriamente, para lograr así la tranquilidad del hombre, entre los diferentes descubrimientos que se han observado se encuentra el del microscopio, ya que gracias a este se logra observar diferentes microorganismos dañinos en el cuerpo, también la creación de vacunas para el control de enfermedades, la creación de nuevos equipos , las operaciones de trasplantes la cual ha hecho que las personas no mueran y mejoren su calidad de vida y la nueva tecnología de prótesis que también ha tomado mucha importancia, debido a que de esta manera la persona puede llevar el ritmo de vida de otra persona igual a ella.
Exactamente dentro de la tecnología de alimentos existen nuevas estrategias que se encargan del diseño de nuevos productos alimenticios para satisfacer todas las exigencias del consumidor
El ser humano se esmera cada día para lograr satisfacer sus necesidades y tener una buena calidad de vida, debido a esto es que continuamente se logra observar como van evolucionando todas aquellas tecnologías encargadas de cumplir con dichas necesidades.
Por otra parte es importante afirmar que SI, si te debes considerar dependiente de la tecnología ya que tu seguirás avanzando a este ritmo, debido a que no vas a pretender tener una mala calidad de vida por no avanzar y estarte a la antigua, en vez de disfrutar y aprovechar todas esas nuevas innovaciones tecnológicas que se crean en el mercado para tu posterior beneficio . Cuando a ciencia se refiere, la tecnología también ha tomado mucho énfasis debido a que cuando se habla de agricultura y ganadería, esta ha ayudado a la elaboración de pesticidas, fertilizantes para enriquecer el suelo, creo nuevas formas de cultivar hortalizas sin la utilización de tierra, de esta forma ayuda a tener nuevas estrategias de cultivo en pro al beneficio económicosocial del hombre. Cabe resaltar que un punto muy importante en la calidad de vida humana, es la educación ya que esta es la base fundamental de toda persona y es muy notoria la influencia que ha tenido la tecnología, haciendo énfasis en el internet ya que es un medio que ayuda a fortalecer la educación del ciudadano si se le da un buen provecho, debido a que existen demasiadas redes sociales que logran tomar la atención del hombre y de tal forma que lo desvían de su objetivo que en este caso seria el de nutrirse de información, aunque es de destacar que las redes social son un medio de comunicación y de información, las cuales se les debe dar un buen uso.
« «Se sabe que somos dependientes de la tecnología, pero no por ello le debemos de dar un uso inadecuado en mejora de nuestras necesidades» »
AUTOR: ANDREA NAVARRO
CONTROL DE CALIDAD EN LOS MERCADOS
AUTOR: RONALD ALVAREZ
¡DE LA MANO CON LA GLOBALIZACION!
Solo basta con mirar alrededor de nuestros hogares y preguntarnos ¿Cómo? Y ¿de dónde? Nos llegan ese sin fin de productos y materiales que día a día utilizamos con diversas finalidades, Inclusive aquellas cosas intangibles que en muchos de los casos gozamos; como lo son los llamados “servicios”, específicamente los brindados por organizaciones privadas. Es así como en primer plano aparece el dinamismo del mercado, conformado por ofertantes y demandantes que cada vez más agudizan esta situación. Las enormes y abundantes vías de comunicación entre las localidades aparecieron mucho antes que se crearan las vías antiguas en Roma que conectaron todo el mundo conocido en la actualidad. Se dio mucho antes que los primeros barcos de los navegantes Ibéricos dieran vueltas al mundo, buscando rutas para el intercambio de productos, dando como resultado que en otros continentes como Latinoamérica y la Filipinas se hablara el idioma de Cervantes. Toda esta red compleja apareció poco a poco con la ruta de la sal marcada por los aborígenes ancestrales de nuestros pueblos. Una gran fuerza está conduciendo a la sociedad hacia una comunidad única y convergente, esta fuerza se conoce como “ Fuerza Globalizadora”. Esta ha proletarizado y extendido la comunicación, el transporte y los viajes, haciéndose accesible, por su facilidad, diversidad y precios competitivos, a los lugares más aislados y para las multitudes del mundo. Esta fuerza de globalización, esta ligada con el concepto de calidad que le ha permitido conseguir las nuevas tecnologías que esta utiliza. Casi todas las personas, en todas partes del mundo, desean las cosas de las que han oído hablar, que han visto o han experimentado a través de los nuevos medios tecnológicos que impulsan sus necesidades y deseos. Esto conduce cada vez más hacia la comunidad global, homogenizando, por tanto, a los mercados de todas partes. La globalización es un hecho concreto , el cual resulta positivo en la mayoría de los casos, pero negativos para algunos. Esta ocasiona un mayor grado de interdependencia e integración entre las diferentes regiones del mundo, las más notorias son el comercio y finanzas. Una de sus consecuencias lógicas es que ha transformando radicalmente las condiciones políticas, sociales y económicas de muchos países o más interesante aun, se relaciona con la pérdida silenciosa y lenta del viejo concepto de "EstadoNación", lo cual pocos se atreven a mencionar.
AUTOR: RONALD ALVAREZ
La expansión y consolidación de las organizaciones empresariales más exitosas en el mundo, se debe al auge de los mercados internos en cada región donde se acentúan, promovidos por la globalización. El consumidor dispone de abundantes alternativas en el mercado, por lo cual es cada vez más selectivo con su lealtad a quienes lo proveen de sus necesidades, en términos de productos y servicios, sin embargo; pocos directivos de alto rango están alertas a esta creciente demanda por calidad y servicios, que en el fondo se traduce en satisfacción para los consumidores. Muchos de quienes comprenden estas nuevas exigencias del mundo globalizado no se han comprometido profundamente por la superación de los niveles de calidad y servicio, y así poder hacerles frente exitosamente. Es así como el mercado globalizado nos embarca en un proceso de creciente internacionalización del capital monetario, comercial e industrial, nuevas relaciones políticas y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo, además una expansión y uso necesario de la tecnología sin precedentes. De esta manera los integrantes de esta era de constante cambio, deben extender su mirada para darse cuenta de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo privado y lo público, lo individual y lo colectivo, toda la ganancia individual y el bien común, el conflicto y la construcción, el intercambio cultural, la pobreza y el desenvolvimiento de la sociedad. Actualmente la mayoría de organizaciones empresariales están preocupados por la implacable competencia extranjera, lo cual exige que los negocios definan estrategias que permitan generar mayor estabilidad y así competir más eficazmente en el mercado. Esto da sustento a desarrollar por qué las empresas están adoptando la implementación de sistemas de calidad que contribuyan a esa competencia globalizada. El secreto de las compañías más exitosas recae en poseer altos estándares de calidad tanto para sus productos como para sus trabajadores; por lo tanto el control total de la calidad es una filosofía importante que debe ser aplicada a todos los niveles jerárquicos en una organización. Esta permite un proceso de Mejoramiento Continuo que no tiene final, el cual permite visualizar un horizonte más amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la innovación que llevarán a los empresarios a aumentar su competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, para ir paralelamente avanzando con la globalización en los mercados.
EN BUSCA DE LA CALIDAD. AUTOR: REIMARYS ARCAYA
En el transcurso de las décadas la calidad se ha ido desarrollando para satisfacer al cliente, entendemos por calidad aquella satisfacción que se le da al cliente al momento en el que este adquiere un producto y dicho producto cuenta con las características que al cliente le interesa y satisface. Por
otra parte la calidad es algo fundamental para toda organización ya que el sello de garantía que la empresa ofrece a sus clientes, es el medio para obtener los resultados planeados. Ahora bien la calidad en términos comerciales se puede definir como la satisfacción del cliente, utilizando para ello los factores humanos, económicos etc.
Es de gran importancia que la calidad vaya de la mano con la excelencia, debido a que el cliente al momento en el que busca calidad se refiere a las características positivas que el producto presenta y la calidad del servicio, ya que la calidad del producto es lo que recibe. Un producto elaborado a lo largo de su proceso con excelencia, generara efectos de satisfacción al cliente, por consiguiente un producto debe elaborarse con excelencia debido a que la competencia ha generado un cliente más exi-
gente y claro en lo que desea adquirir obviamente por contar con diversas alternativas de oferta, por este motivo es necesario mejorar siempre la calidad del producto, calidad del servicio, y los precios para así superar a la competencia.La excelencia es imprescindible, debido a que tiene mucha relación con el negocio, es por ello que una empresa debe tener una buena organización para que su función sea óptima, es decir si respeta la calidad y a sus clientes esta tendrá confiabilidad. Trabajar con calidad en el producto, en el precio, y en el servicio, es lo que propone tener una excelencia y así influir en forma directa en la satisfacción del cliente y su negocio.
“PROMOCIONANDO LA CALIDAD”
El producto y su empresa no solo deben tener una buena calidad sino una buena propagando que indique las cualidades y expectativas que satisfagan al cliente. Es importante hacer énfasis en el marketing (propaganda) ya que juega un papel fundamental en el desarrollo de la divulgación del producto terminado, debido a que este se basa en una investigación o estudio que se hace a los consumidores, tomando en cuenta cubrir las expectativas normales de un cliente, que son calidad más precio, mas servicio y así poder lograr que al cliente satisfecho se convierta en divulgador de la buena calidad de determinado producto. Por eso es importante resaltar que en la actualidad las empresas no pueden sobrevivir por simple hecho de realizar un buen trabajo o crear un buen producto, es necesario que las organizaciones deben contar con una divulgación del producto que estas ofrecen a los consumidores. Al referirnos a la satisfacción del consumidor son palabras claves para el marketing, porque muchas de las insatisfacciones que reclaman los consumidores son la calidad de producto, calidad de servicio, precios, costo de crédito, garantías y servicios técnicos entre otras. Si el marketing de su organización da una buena divulgación de sus productos a sus consumidores, su
empresa tendrá un buen desarrollo futuro en el mercado. AUTOR: REIMARYS ARCAYA
AUTOR: JOSE G. GONZALEZ
“LA CALIDAD ES UN DEPORTE”
LA MAGIA “ENGUANTADA” El boxeo ve sus inicios a finales del siglo XVII en Inglaterra siendo un deporte de contacto físico regido por las manos sin ningún tipo de protección fue tomando popularidad rápidamente entre las multitudes de este país pero no tomaría mucho tiempo para que el boxeo diera un revuelo mundial convirtiéndose en un deporte famoso y reconocido a nivel mundial en aquella época por la rudeza de las peleas pero poco a poco fue perdiendo popularidad debido a que los combates eran realizados a lo que se conocía como mano limpia, pero como todo en la vida tiene sus defectos y el hecho de no utilizar protección implicaba mayor cantidad de daño ocasionado por los golpes conectados lo cual era desagradable para los espectadores y perjudicial para la salud de los deportistas, lo que posteriormente impulsa al boxeo a evolucionar para el año 1867, el boxeo toma un nuevo rumbo y le da la bienvenida a la era de la mano enguantada, los cuales su creador Jack Broughton le dio un diseño, una forma de guantes color negro que se asemejan a los guantes utilizados en la actualidad. Este tipo de guantes fabricados a partir de vinilos los cuales poseían ataduras en la parte posterior, nombrado muñequera del guante; pero luego de que el boxeo empezaba a crecer en todo tipo de aspecto los guantes creados por broughton quedaron obsoletos y no cumplían con los requisitos del consejo mundial de boxeo en cuanto a durabilidad se refiere, por los que fueron desplazados por guantes creado por Weston Charlies cuyos guantes con mayor acolchonado y una base de goma en la parte posterior le dio un giro total en cuanto a tecnología boxística se refiera y la calidad de estos guantes era mucho mejor siendo sometidos a fuertes sesiones de golpes y expuestos continuamente a contacto con agua, por lo que este tipo de guante poseía una mejor duración y mejor adaptabilidad a condiciones atmosféricas, como el frio extremo por ejemplo en Alemania, Rusia y norte de Europa las cuales son temperaturas que los guantes al entrar en contacto con agua y sustancias liquidas se exponen a daños severos. El boxeo a mediados de los años 2004-2008 las promotoras boxísticas en un intento de promover el boxeo y de evitar el daño ocasionado por el impacto de los golpes a los atletas implementa una nueve serie de guantes ajustándose aún más a estándares de seguridad y de calidad impuestos por la comisión atlética de nevada para la protección de vidas en el boxeo, dicho paso dio a conocer los guantes con goma sintética cuyo guantes eran un poco más pesados de lo normal 1 o 2 onzas por encima de los guantes anteriormente conocido, lo que no causo revuelo entre las entidades boxísticas del mundo, lo que impresiono más al mundo del box fue la nueva tecnología que se encontraba en los guantes, ya que estos eran más acolchonados y su durabilidad era mas prolongada que los guantes anteriormente creados por Charlies
Actualmente los guantes de boxeo no solo se fabrican para combates específicamente luego de que los estándares de seguridad y un estudio realizado diera como resultado que muchos atletas eran afectados en sus extremidades superiores por usar guantes poco acolchonadas para entrenamientos como combate de saco y además de que era un riesgo realizar sesiones de sparring con guantes oficiales puesto que el mundo del boxeo desapegaría nuevamente a un salto de calidad y dando paso a una gran cantidad de industrias deportivas como Adidas, Niké, reebok las cuales ajustaron sus estándares de fabricación a las normas exigidas por el consejo mundial de boxeo y dio paso a guantes especialmente fabricados para el entrenamiento en saco y guantes mucho más ligeros para el uso en sparring, hoy en día hay infinidades de tipos de guantes pero todos siguen los parámetros de calidad que son impuestos por las asociaciones profesiona-
AUTOR: JOSE G. GONZALEZ
多 Influencia la Calidad en el Mercado?
Calidad, Un Buen Servicio
多Como la calidad en los productos generar bienestar?
Revista :
Índice Contenido
Pagina
Calidad en el mundo Actual
2
¿ Influencia la Calidad en
4
el Mercado?
Calidad, Un Buen Servicio ¿Como la calidad en los productos generar bienestar?
6 8
Hablar de calidad hoy en día es sinónimo de éxito, es hablar de una excelente aplicación de una política gerencial de calidad, es hacer énfasis en el compromiso presente que hay desde el gerente, hasta el funcionario de
más bajo nivel jerárquico en una organización empresarial, un esfuerzo en conjunto de todas las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global, lo cual permite mejorar los niveles de competitividad tanto interna como externamente, lo que a su vez da paso a la superación personal y al cumplimiento de los logros de la organización en el contexto del mercado.
La calidad influye directamente en la estimulación de la competitividad, que no es más que el resultado de una mejora continua de calidad constante y de innovación, la misma es necesaria para garantizar la actividad comercial que permite el normal desenvolvimiento de una empresa y la permanencia en el mercado de sus bienes o servicios ofrecidos a la colectividad en general. Es bien sabido que en el mundo actual existe una gran competencia a nivel comercial, son muchas las empresas que compiten por estar en lo más altos estándares de calidad en sus
productos manufacturados, se enfocan no solo en satisfacer las necesidades del cliente, sino ofrecer un producto terminado que garantice la conformidad y confianza de la persona que adquiere el producto final. Según Harrigton (1987), "En el mercado de los compradores de hoy el cliente es el rey", es decir, los clientes son las personas mas importantes en el negocio y por lo tanto los empleados deben trabajar en función de satisfacer las necesidades y deseos de éstos, son parte fundamental del negocio, y la razón por la cual este existe por lo tanto merecen el mejor trato y toda la atención necesaria.
En el pasado los índices de calidad se basaban a menudo en simples índices de aceptación de los lotes, es decir, la detección de errores en los productos terminados que ofrecía la empresa, generalmente au-
mentaban los costos de producción y manufacturación y no dejaban ganancia alguna para proveedor , y al no tener un margen económico que asegurara la permanencia de la empresa, habitualmente si iban a la banca
Pie de imagen o gráfico.
rota y terminaban vendiendo la empresa a un precio inferior al invertido inicialmente. Con el pasar de los años la calidad evolucionó hasta asegurar los procesos productivos y así evitar los posibles defectos de los productos finales. Con la llegada de la calidad total, el término calidad, dejo de ser una herramienta de control y se convirtió en la estrategia de la empresa basada en una filosofía de mejoramiento continuo y en el cliente como la persona que define la calidad dentro de la empresa.
El nuevo pensamiento empresarial se basa en el desarrollo, la reestructuración y la sistematización del capital intelectual como la base de la organización del futuro. Administrar el conocimiento conlleva a un cambio radical y profundo en la administración tradicional de las empresas y en el concepto de trabajo en su esencia
Autor :Martínez Revilla José Gregorio Ci:26436340
¿Qué Influencia ha Tenido la Calidad dentro del ámbito del Mercadeo?
D
urante el pasar de los años la calidad ha formado
parte de la distribución de los producto bien sea a nivel macro como micro y esto da referencia a los artículos tanto de uso personal como para nuestro hogar y hasta para el mercado, y los que se desean para la venta. Su denotación se enfoca de manera sólida en que el ser humano desde tiempos remotos ha buscado mejorar su calidad de vida y es allí donde funciona los que hoy en día se le llama “control de calidad”, en la vida lo único perdurable y dinámico es el cambio, el mundo se está permanentemente transformando, pero el ritmo de las trasformaciones, actualmente en todos los lugares Por tal motivo se ha visto la tendencia de que en todas la empresas existan departamentos que controlen la calidad de los productos bien sea a nivel industrial y comercial ya que es esto lo que garantiza una excelente comercialización y satisfacción de los clientes, dejando ver que el cliente es el primero en cubrir su necesidad. Es indispensable que una empresa cuente con estas entidades y que permiten la regulación controlada y organizada de la distribución de los productos. Por otra parte, el “Control de Calidad” como su concepto lo indica es un sistema organizado ideado para el control de cualquier bien y servicio que se requiera dar, tomando en cuenta que este posea los requerimientos necesarios o que cumplan con las expectativas deseadas.
Es necesario que el control de calidad influya en el mercado pues esto permitirá que se inserten ciertos pasos como: Identificar los proyectos concretos de mejora, organizar para la conducción de los proyectos, diagnosticar las causas, probar que la solución sea efectiva bajo condiciones de operación. Como tal este departamento siempre se encuentra formando por personas cualificados con un alto conocimiento en lo que tenga que ver con fabricación para así determinar los errores que puedan existir en la producción.
La Calidad fundamento de nuestro diario vivir… En una economía global como la de hoy en día no se puede escapar el tema del el “Producto y la “Calidad” del mismo, pues estos son el filo competitivo de mercado y es fundamental para cualquier tipo de comercio.
A través de todos los sectores de la economía, el funcionamiento de organización se mide cada vez más contra un nivel equilibrado, que concentra la satisfacción del empleado y del cliente, así como los indicadores financieros y de la productividad más convencional. Esto nos permite supervisar las opiniones del empleado de calidad, de sus vidas, del trabajo, de la iniciativa de ca-
Para el término “Calidad de vida” es tan dinámico que dificulta el planteamiento de decisiones claras y concretas sobre su significado, pero es posible determinar la influencia que ejerce sobre ella, el entorno en el que se desenvuelve cada persona y la manera como trabaja día a día por armonizar su individualidad y su socialización.
Autor : García Peralta Duliangel Rosana CI: 24703907
LA CALIDAD, UN BUEN SERVICIO LA CALIDAD empresa. La oferta y la demanda presentes en el mercado y los compradores mejor informados sobre la competencia directa al producto, son factores que contribuyen a esta consideración.
La calidad en el mercado es un arma de doble filo, ya que esta es la distingue a las empresas de gran éxito de aquellas que permanecen en la sombra. La búsqueda de la calidad en los servicios representa una de las principales tendencias de distribución del producto; la calidad del servicio es la base de la supervivencia de una
El punto de partida de toda visión de calidad, consiste en percibir las exigencias de los cliente y así poder analizar y estudiar la forma de ofrecerles soluciones a sus necesidades.
que aun así sienta que si no hubiera sido de esta forma no habría obtenido lo que realmente quería, es decir, apuntar mas alto cada vez. Nunca se debe confundir la calidad con las cualidades superiores que se le atribuyen a esos productos, sino con la obtención permanente de estos atributos para que satisfaga a los clientes para lo que ha sido diseñado.
La calidad es aportar valor al cliente, es ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. Una de las visiones actuales sobre el concepto de calidad es, ofrecer al cliente no lo que quiere sino lo que nunca se imagino que quería pero
PRODUCCIÓN DE LA CALIDAD En todo proceso de producción se debe de tener en cuenta muchos factores para que dicho proceso de origen a un elemento de calidad.
que dicho producto genere mayores costos al seguir creándose en mal estado.
En cada proceso debe existir un departamento de calidad el cual Al controlar el proceeste encargado de la so se evita que el pro- supervisión de dicha ducto corra el riesgo producción, para que de salir defectuoso, se pueda observar el con esta técnica se trayecto de elaboraobtienen menores ción del producto, y de perdidas, pues evita esta forma prevenir si hay un cambio en la
línea de pro-
LA CALIDAD, UN BUEN SERVICIO
Pie de imagen o gráfico.
la materia prima que se utiliza , los equipos, y los parámetros del producto que se va a obtener, para de esa forma verificar que el proceso se esta llevan-
do acabo de la manera correcta, en la actualidad se tiene un estudio intermedio del proceso para que si llega ocurrir un inconveniente este se pueda arreglar en el trascurso del proceso y no tratar de arreglarlo cuando ya esta hecho el daño, ya que siempre existe una perdida para el fabricante ya que no se puede vender ese producto al mismo precio que al que esta en sus condiciones optimas, o se tendría que re-
LA CALIDAD Y LA COMIDA El mundo culinario tiene un amplio rango en lo que respecta a la calidad, ya que en cualquier restaurant o local de comida rápida se debe garantiza la inocuidad de los alimentos, para que este no dañe al consumidor y pa-
ra que esto esa de la forma optima, se ha diseñado en algunos locales de comida se ha implementado un formato llamado ¨Control de Calidad¨ donde se especifica muchos factores que pueden llegar a influir en la comida,
tales como las propiedades organolépticas, es decir, su color, olor , sabor y textura, antes y después de su elaboración, también en este se especifica su fecha de vencimiento para que se pueda saber su tiempo útil ha-
Autor: Blanchard Rojas Rebeca Karolina CI: 24705176
¿COMO LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS GENERAR BIENESTAR?
A
l pensar en calidad, inmediatamente pensamos en
excelencia, pero ¿De qué manera la calidad de los productos nos genera bienestar? Antes de entender lo que es la calidad y la influencia que tiene en nosotros, es correcto definir el bienestar; como el conjunto de factores que nos permiten sentirnos “Bien”, entre esos factores encontramos la calidad. Podemos notar que la calidad de vida, es un término que se puede evaluar mediante enfoques cuantitativos, y lo podemos visualizar mediante indicadores sociales tales como: salud, bienestar Social, estándar de vida, EducaEl bienestar del individuo no se puede medir o cuantificar mediante diseños estadísticos o matemáticos, como lo proponen estudiosos de estos temas, y lo aplican los gobiernos y organizaciones que tratan de estimar el bienestar de sus pueblos y de las regiones del mundo, respectivamente. Estos solo pueden estimar valores basados en niveles de vida y el poder adquisitivo percapita de los habitantes, lo cual corresponde al termino calidad de vida.
lo que quiere decir el bienestar es intrínseco al ser humano y que no está atado totalmente a ninguna condición externa y acá es donde la calidad de los productos empieza a sumarse ¿pero de que forma?, si es parte de la naturaleza de nosotros los humanos sentirnos en bienestar ¿Cómo la calidad nos hace sentir bien?, esto se debe a que somos parte de un mundo donde la tecnología es pionera y avanza constantemente y de El bienestar se puede estu- esta forma nos han permitidiar únicamente a través de do creer que entre más caro sea el producto que se enfoques cualitativos, que adoptan una postura de es- consume o se utiliza mayor cuchar a las personas mien- vida útil tendrá, mejor satras relata sus experiencias, bor, tendremos mayor proyección en cuento a nuesdesafíos y problemas y cótro entorno y eso nos hará mo los servicios sociales
viéndolo del punto de vista psicológico seguimos patrones de conducta ya establecidos y por esa razón la calidad nos da de alguno u otra forma felicidad y esta felicidad automáticamente es relacionada con el bienestar, cabe agregar que la calidad nos produce seguridad permitiendo sentir nuevamente bienestar, vemos como al pasar los años la calidad de los productos debido a las necesidades demandante han ido en com-
Así que las casas comerciales han reducido hasta unos cuantos entre un millón el números de fallos hasta alcanzar la exigencia de “CERO ERRORES”, para generar mayor seguridad, encontrando a la visión poka yoke (Técnica para evitar errores ) Sin saberlo, estamos rodeados de ese sistema de conexión de piezas. Desde el cinturón de seguridad que solo entra en nuestro broche, la llave que solo entra de una forma en la cerradura de casa y la conexión USB de la computadora hasta la detención del horno
Un ejemplo muy acertado sobre la calidad y bienestar serian los avances en la medicina actualmente se esta implementando el microchip fabricado por la compañía MicroCHIPS, fundada desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lo cual supero su primer ensayo clínico con ocho mujeres que sufren de osteoporosis, el dispositivo sustituyo a las inyecciones diarias que debían ponerse Aunque lejos de la clínica aún, esta tecnología podría hacer más fácil la terapia de
de esta manera reconocemos que la calidad de los productos que nos rodean nos hacen sentir BIEN, pero claro esta mucha de las acciones que nos generan bienestar a través de la calidad afectan al medio ambiente y es en base a esta idea que se bebe adentrar al futuro y adecuarlo para las futuras generaciones, porque:
¿De que no servirá la calidad, si ya no tenemos ambiente? Autor : Nasser Castellano Faridy CI:24596674
Realizada Por: José Martínez Duliangel García Rebeca Blanchard Faridy Nasser Johan Colina
Impacto de la calidad sobre los productos petroquímicos en función de la evolución de la producción y refinación de crudo en Venezuela.
El petróleo en Venezuela remonta al uso medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores del territorio venezolano a dicho recurso natural, sustancia que nuestros indígenas llamaban “Mene”; años más tardes la evolución y descubrimiento del petróleo fueron dando lugar a los distintos estudios que permitieron determinar los diversos usos de este recurso, llegando así a 1839 momento en el cual el Dr. José María Vargas también se adelantaría al uso potencial del petróleo como generador de riqueza, cuando presenta un análisis de muestras provenientes de Betijoque ( estado Trujillo) y Pedernales ( estado Sucre), sus consideraciones fueron trascendentales y visionarias para lo que posteriormente seria la comercialización y explotación de nuestro petróleo; finalmente en 1852 se inician las primeras concesiones y se le da comienzo a la explotación comercial del petróleo en una hacienda de café umbrosa y tranquila denominada “La Alquitrana”.
Página 24
”. Cabe destacar que los inicios de la industria petrolera estuvieron fundamentalmente ligados con servicios como iluminación y calefacción; durante el siglo XX, con el desarrollo de motor a combustión interna, es que el petróleo adquiere verdadera importancia para la producción industrial misma y de transporte.
Por su parte la explotación de crudo en Venezuela desde su inicio se caracterizó por la extracción de un crudo liviano con una alta calidad para su procesamiento y obtención de productos que cumplieran con los requerimientos de los diferentes sectores consumidores; de allí parte la gran influencia de la calidad sobre los productos petroquímicos en función de la evolución de la producción y refinación de crudo en Venezuela, tomando en cuenta que al transcurrir el tiempo
Uno de los factores de exigencia para la industria petrolera ha sido el incremento de la población y el consumo por parte de los diferente sectores; puesto que las reservas de crudo liviano se fueron agotando, dando lugar así a lo que se conoce como crudo pesado, el cual no generaba en su totalidad los productos de consumo de las distintas industria, viéndose en la obligación la industria petrolera de adecuar procesos de conversión más profundas para obtener los productos que cumplan con las expectaciones del consumidor, esto con el fin de tener un enfoque de alta calidad para los productos derivados del petróleo.
Cabe señalar que Venezuela es el poseedor de las mayores reservas de crudo pesado del mundo por lo que las industrias petroleras de alta complejidad como Amuay, Cardon, y El Palito han tenido la necesidad de diseñar proyectos de adecuación para generar los derivados de alta calidad del petróleo.
Finalmente se puede determinar que la calidad es un aspecto de vital importancia en los diversos procesos dentro de la empresa petrolera ya que la misma produce la mayor parte de los productos usados a diario por el ser humano.
BR: Anderson Mendoza CI;25139882
Impacto de la calidad en la industria telefónica . El primer
teléfono surge a base de experimentos basados en el telégrafo, en 1876 se crea el primer teléfono para el público y de ahí empieza la evolución del teléfono, las necesidad de los ciudadanos de comunicarse en esa épocas conlleva a la creación del primer teléfono que sería el primer teléfono de la historia conocido como Motorola Dynatac 8000x peso 793 gramos. También sobre la segunda guerra mundial se creó para que los soldados se pudieran comunicar ya que existía esa gran necesidad el equipo llamado handie talkie H12-16 que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz. A medida que van pasando los años iba creciendo la tecnología y lleva a la evolución del teléfono celular. Página 28
Así fueron indagando buscando de mejorar la comunicación perfeccionándola ya que permitía comunicarse a distancia. La aparición del internet lleva a la telefonía implementar el mensaje contrapuesta del chat, que sería un de las grandes atracciones del individuo ya que se podía comunicar a través de envió de textos por medio den teléfono móvil. El teléfono celular convirtiéndose poco a poco en una herramienta indispensable para el ser humano, pasando los años y evolucionando mejorando así el teléfono celular permitiendo disminuir su tamaño y peso.
A medida que va creciendo la magnitud de la tecnología va creándose nuevos teléfonos móviles que satisfacen la necesidad del hombre, ya que es el equipo más utilizado por millones de personas.
Junto al internet los teléfonos celulares han pasado a ser uno de los elementos imprescindibles para la vida social de cualquier persona, y eso es precisamente porque estos fabulosos dispositivos acercan a los usuarios una gran variedad de prestaciones, las cuales se incrementan día a día en los nuevos modelos de terminales, en las que se incluyen funciones adicionales para ofrecer el servicio más completo al consumidor.
Con el tiempo ha venido creciendo los medios de comunicación además de los mensajes de textos, como lo es el whatsapp, Pin, sitios por donde puedes ver las fotografías de tus amigos y familiares y competir fotografías de sitios que has visitado. Finalmente se puede visualizar el gran impacto que ha tenido la calidad en la industria telefónica ya que con el transcurrir del tiempo dicha empresa se ha encargado de crear nuevas tecnologías que cumplan cada día mas con las expectativas del cliente; viéndose reflejado en los diversos modelos de telefonía celular .
BR: Víctor Leal CI: 24582392
Integrantes BR: Anderson Mendoza CI:25139882 BR: Víctor Leal CI:24582392 ING petroquímica sección
CONTRIBUCIÓN DE LA CALIDAD AL MEJORAMIENTO DEL MERCADO La contribución de la calidad al avance de la Tecnología Cuanta mas informacion y conocimiento posee una sociedad, mas avanzada es. Los desarrollos tecnológicos que se han logrado con el pasar de los años por la humanidad le permitieron a estas abandonar por primera vez la superficie terrestres en los años de 1960.
A lo largo de la historia han existido seres humanos que han dedicado sus vidas a mejorar la calidad del vivir de millones de personas. Entre los grandes inventos caben resaltar 3 específicamente:
Louis Pasteur invento el sistema de pasteurización de la leche .
Alexander Fleming le debemos en descubrimiento de la penicilina.
Pierre y María Curie descubrimiento de las radiaciones de polonio.
La ciencia y las investigaciones son fundamentales en el desarrollo de la humanidad.
Los avances tecnológicos han originado rápidos cambios a la hora de producir los bienes, de igual manera que al prestar los servicios. Podemos encontrar que en el siglo XX existieron 10 avances tecnológicos y científicos en los que encontramos:
Invención de las aeronaves
Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos.
Desarrollo de la electrónica e invención de los electrodomésticos.
Energía nuclear.
Conquista espacial.
Masificación de los medios de comunicación.
Desarrollo de la genética y descubrimiento de la estructura del ADN.
Perfeccionamientos de los métodos anticonceptivos y prevención ETS.
La teoría de la relatividad y BIG-BANG
Surgimiento de las consolas de video juego.
Se puede notar que al observar los inventos antes mencionado estos han sido perfeccionado años después como un proceso de calidad en el cual los nuevos científicos han hecho mucho énfasis en el perfeccionamiento de estos.
AUTOR: GÉNESIS REYES
CONTRIBUCIÓN DE LA CALIDAD AL MEJORAMIENTO DEL MERCADO CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS INDUSTRIALES Antes que todo, para poder hablar de control de calidad en procesos industriales hay que responder las siguientes interrogantes ¿Qué es una industria? ¿Qué son procesos industriales?, ahora bien se conoce como industria al conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Por otra parte Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria. Una industria va creciendo con el paso del tiempo, si sus productos son de buena calidad y siempre y cuando cumplan con las exigencias y demandas del consumidor. por otra parte Todos los procesos industriales son aquellos procesos comprendidos como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. En cierto modo un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios. Parte fundamental de la estrategia empresarial de cualquier organización consiste en la determinación de sus prioridades competitivas, las cuales deben alinearse con su visión de futuro y que representan sus cartas de sostenibilidad en el mercado. La calidad es algo fundamental en todas las industrias ya que es la base de su existencia sin productos de buena calidad la compañía estaría en quiebra, sin embrago El control de calidad
puede ser una tarea difícil en los procesos industriales. A pesar de todo La clave de la calidad o existo de un producto es mantenerla durante todo el proceso, es decir, tener los materiales apropiados ya que es algo esencial para el proceso. Si se comete un error con un material equivocado, este puede alterar las propiedades del producto deseado incluso, podría cambiar la naturaleza del producto; sin embargo, hoy por hoy, la calidad no es opcional si se pretende sobrevivir como compañía en un entorno globalizado, se constituyó en un factor ínsito de cualquier organización competitiva, y el no cumplimento de sus especificaciones es el primer paso hacia la salida del mercado. Es decir La calidad como factor natural de cualquier organización significa "cumplir", y como ventaja competitiva consiste en "exceder".
El Control de Calidad es la idea básica de las industrias y que son una serie de normas o exigencias que deben cumplir para lograr lo propuesto, que son: Planear, Hacer, Verificar y Actuar son pasos importantes para cumplir con la calidad de cada uno de sus productos, a su vez se considera como la gestión de calidad, a nivel industrial control de calidad no tiene una definición especifica si no, es aquel concepto que le da el consumidor cuando el producto cumple con las exigencias de cada individuo. Ésta filosofía busca un nivel elevado de Calidad, mediante el cumplimiento de las características de productos ampliados: especificaciones técnicas, especificaciones físicas, tiempos de respuesta, amabilidad en el servicio, empatía, gestión, etc. Supone un cambio cultural en todos los niveles de la organización, ya
que debe concientizarse que en la compañía la calidad es responsabilidad de todos. En ésta filosofía la dirección lidera el cambio, evidencia su compromiso y propone modelos participativos de gestión.
AUTOR: YOKIHAMA VERA
CONTRIBUCIÓN DE LA CALIDAD AL MEJORAMIENTO DEL MERCADO
CONTROL DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN
El control de la calidad lo podemos definir como una de las técnicas más utilizadas para estandarizar algo. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería de cualquier producto y proporcionar una asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. El control de calidad en la administración es el proceso seguido por una empresa de negocios para asegurarse de que sus productos o servicios cumplen con los requisitos mínimos de control de calidad, establecidos en su propia empresa. Con la política de Gestión (o administración) de Calidad Óptima (GCO). Toda la organización y actividad de la empresa está sometida a un estricto control de calidad, ya sea de los procesos productivos como de los productos finales. En el caso de producción de bienes, la GCO implica que tanto el diseño, como la producción y la venta, la calidad de los materiales utilizados y los procesos seguidos se ajustan a unos patrones de calidad establecidos con antelación. Algunas veces este patrón viene definido por la ley; como por ejemplo, la legislación relativa a la seguridad y materiales empleados en la fabricación de juguetes, o la legislación que regula las emisiones contaminantes de los coches.
El estadounidense, Joseph Juran, también desempeñó un papel crucial a la hora de promocionar la idea de vigilar la calidad y crear métodos de control. Entre los pasos que estableció para controlar la calidad destacan: la importancia de fomentar la idea de la necesidad de un control de la calidad; la búsqueda de métodos de mejora; el establecimiento de objetivos de calidad y la aplicación de todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas; la necesidad de comprometer a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de formación profesional, comunicación y aprendizaje, así como la revisión de los sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado. El entusiasmo creado en torno a la idea de una GCO durante la década de 1980 ha tenido como primer efecto el que las empresas tengan entre uno de sus objetivos prioritarios el control de calidad, y en segundo lugar ha conseguido eliminar el liderazgo en calidad de las empresas japonesas.. Es posible que los esfuerzos para aumentar la calidad sean incompatibles con otros objetivos de las empresas, a medida que éstas contrastan el objetivo de máxima caliEs la calidad tanto como el precio lo que vende hoy y la calidad lo que trae de regreso a los clientes. El principal reto que ha surgido de productos mas complejos para el cliente con mayores funciones y requisitos de ejecución esta siendo enfrentado con eficiencia creciente; la calidad y seguridad del producto en la administración han por tanto, llegado a ser de importancia primordial para el gobierno y una fuerza política que se debe de reconocer en contra del fabricante. Hoy es un determinante fundamental la calidad de productos y servicios para el cliente. Se dice que la calidad es el factor principal en el desarrollo e implementación exitosa de los programas administrativos y de ingeniería para la realización de las metas principales de los negocios. AUTOR: SORYMAR GUARECUCO
CONTRIBUCIÓN DE LA CALIDAD AL MEJORAMIENTO DEL MERCADO
CONTROL DE CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDA RAPIDA. Según Deming (1989) la calidad es “un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”. El control de calidad no es mas que la aplicación de métodos o mecanismos que nos permiten realizar análisis o estudios a un producto elaborado para satisfacer una necesidad y esto con el fin de determinar si es apto o si cumple con los estándares de aprobación impuestos, Es imprescindible para todo negocio, si de lograr el existo y crecimiento se trata, la implementación de controles de calidad rigurosos que le hagan ganar credibilidad y preferencia. Más que una norma, se ha convertido en una estrategia de venta que determina o no los primeros puestos en el mercado. Existen controles de calidad en casi todos los ámbitos, incluso en las comidas. En el presente artículo hemos de cuestionar el papel que cumple el control de calidad en las empresas que producen comidas rápidas, a fin de determinar si representa un factor importante en el crecimiento de estos servicios ante la competencia.
El termino “comida rápida” o fast food, se refiere a un estilo de alimentación donde los alimentos son preparados y servidos para consumir rápidamente. Este servicio ya se venia desarrollando en Roma en puestos callejeros, sin embargo tuvo mayor impulso con la apertura del primer automat en New York, donde se vendían comidas elaboradas en pocos minutos desde una ventanilla con ranuras para colocar el dinero. Según Carlos Díaz (2006) el mercado de comida rápida “lo constituye todas aquellas empresas, tanto pequeñas como corporaciones transnacionales, dedicadas a la elaboración de productos para el consumo alimenticio”.
En la actualidad la oferta de alimentos de todo tipo es creciente, y la gran variedad de técnicas para su mejor y más rápida elaboración generan más diversidad y por lo tanto le brindan al consumidor mayores posibilidades de elección. Mientras más avanzadas son estas técnicas de industrialización se corren más riesgos de contaminación de estos alimentos, lo cual genera una problemática importante de tomar en cuenta. En la actualidad la ciencia establece lo importante de una buena nutrición, estableciendo leyes de nutrición, para procurar el bienestar de los consumidores. Con ayuda de la buena publicidad, algunos alimentos pueden resultar muy apetitosos y lograr en mas de uno un antojo excepcional de comerlo, mas sin embargo estos alimentos no siempre poseen las características nutricionales necesarias que garanticen una buena calidad de vida. Si bien es importante mantener una dieta saludable, existen factores que contribuyen a caer en los hábitos del mal comer o lo que es lo mismo, una elección constante de alimentos rápidos.
sin embargo existen clientelas que suelen ser fieles a sus sitios de consumos y esto se debe a la confianza y credibilidad que ciertos establecimientos se han ganado. Nuevamente caemos en el hecho de que la calidad de vida es transformada en una estrategia y depende de la inteligencia y los mecanismos audaces que se lleven a cabo para atraer la atención de “un consumidor frente a miles de opciones entre las cuales elegir”. Un ejemplo vivo de ello, a critica personal, seria Mc Donald's donde básicamente no necesitan una identidad en cada nación a la que se expande debido a que vende los mismos productos en todo el planeta y obtienen la misma aceptación, quizás esto se deba a que ha logrado tocar el gusto y la atención de cada espectador.
AUTOR: RAQUEL MARÍN
CONTRIBUCIÓN DE LA CALIDAD AL MEJORAMIENTO DEL MERCADO
El cemento El control de la calidad se podría definir como las técnicas usadas para estandarizar algo. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. La Calidad tiene diferentes definiciones según la evolución que ha tenido el término en su todavía reciente historia, y en su abordaje por diferentes autores. Como es el caso de Deming (1989) quien lo define como “un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”. Primeramente para poder hablar del control de calidad del cemento hay que conocer su historia que data desde la antigüedad, en donde se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
El control de calidad del cemento se puede definir como el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que permiten garantizar que el producto final cumple los objetivos de calidad, regularidad, seguridad y economía, tanto para el fabricante como para el usuario, dos beneficiarios directos que requieren controles de calidad independientes, pero mutuamente informados. Las fábricas de cemento realizan un control interno de calidad de su producto, que es imprescindible para efectuar oportuna y eficazmente las correcciones y ajustes en las diversas etapas de fabricación, en la búsqueda constante de obtener cementos de la calidad y de la regularidad que le exigen la normalización y la demanda.
Este control interno se clasifica: • Control interno directo, que consiste en una planificación del control en cada fase del proceso, que incluye: las pruebas que se deben ejecutar, lugar y frecuencia del muestreo, además de los métodos para la preparación de la muestra y la realización del ensayo. • Control interno indirecto, consiste en un sistema de conducción a distancia, mediante el cual se controla las materias primas y los constituyentes del cemento de manera indirecta a través de variables que indican el funcionamiento correcto de las maquinarias y equipos. Un control de calidad oficial garantiza al usuario que el producto que se encuentra en el mercado cumple con las especificaciones generales señaladas en la norma nacional, el cual va a depender del tipo cemento como tal. En nuestro país los organismos encargados de lo normalización y certificación de los controles de calidad son NORVEN, COVENIN y CERTIVEN, todos y cada uno de ellos bajo la asociación de FONDONORMA.
AUTOR: HENDERSON GONZÁLEZ
GERENCIA Y DESARROLLO
¡SU REVISTA!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO: FALCÓN - EXTENSIÓN: PUNTO FIJO CÁTEDRA: CONTROL DE CALIDAD
GRUPO 1:
GRUPO 3 :
GRUPO 2:
JOSÉ MARTÍNEZ DULIANGEL GARCÍA REBECA BLANCHARD FARIDY NASSER JOHAN COLINA
ÁLVAREZ RONALD ARCAYA REIMARYS GONZALEZ JOSE GREGORIO MARVAL MARIANGEL NAVARRO ANDREA
MENDOZA ANDERSON LEAL VICTOR
GRUPO 4:
REYES GÉNESIS GONZALEZ HENDERSON MARIN RAQUEL GUARECUCO SORYMAR VERA YOKIHAMA
VII SEMESTRE SECCIÓN B, INGENIERÍA PETROQUIMICA