CUADERNILLO CUARTO LENGUA Y LITERATURA 2017
CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA LITERARIA
Hacia un concepto de literatura Si un espectador me dice: “el film que ví es malo”, le digo: “es culpa tuya, porque ¿qué hiciste para que el diálogo fuera bueno?”. Jean–Luc Godard. Por mucho tiempo se consideró a la literatura como un discurso social separado de otros discursos (histórico, político, periodístico, científico, etc.) por su relación con lo ficcional, y que los textos literarios tenían como finalidad exponer una imagen del mundo presente en un momento histórico determinado. Ya en el siglo XX, las vanguardias dieron visibilidad al poder de provocación que el arte podía ejercer sobre el público y de subversión de las leyes del mundo conocido. Sin embargo, en la actualidad las diferencias no son tan claras. En consecuencia, cada obra nos propone el desafío de repensar las categorías, las definiciones y sus fronteras. Por otra parte, la literatura también se diferenciaba de los otros discursos sociales por la preeminencia de la función estética del lenguaje, que hace hincapié en la construcción del mensaje, mediante una cuidada selección y una especial combinación de las palabras. En nuestros días, muchos textos no se concentran en la construcción de un mensaje bello, como habrás escuchado decir, sino en movilizar nuestras ideas sobre qué es un autor, cuál es la función del público, qué se puede encontrar en un museo y hasta el objeto “libro” como soporte de la obra literaria. Teniendo en cuenta la lectura que ofrece el mundo virtual, todas estas nociones tienden a redefinirse. En síntesis, no podemos definir literatura de una vez y para siempre. El estudio de cada época nos ofrecerá ideas acerca de lo que sus escritores y lectores producen y reciben como literatura. Tal como lo analiza el crítico inglés Raymond Williams, el concepto original de “literatura” surge durante el Renacimiento. La palabra tiene su raíz en el término latino litera, que significa “letra del alfabeto”. Literatura fue, en un principio, la facultad de leer y el haber leído. De algún modo, esta calificación derivó luego hacia lo que hoy llamamos “letrado” y recién a mediados del siglo XIX adquirió el significado que tiene en la actualidad. ...durante el siglo XVIII, literatura fue originariamente un concepto social generalizado que expresaba cierto nivel (minoritario) de realización educacional. Esta situación llevaba consigo una definición alternativa potencial y eventualmente realizada de la literatura considerada refiriéndose a los “libros impresos”, los objetos en los cuales, y a través de los cuales, se demostraba esta realización.[...] La definición indicada por este desarrollo se ha conservado a cierto nivel. La literatura perdió su sentido originario como capacidad de lectura y experiencia de lectura y se convirtió en una categoría aparentemente objetiva de libros impresos de cierta calidad. Los intereses de un “editor literario” o de un “suplemento literario” todavía serían definidos de este modo. Sin embargo, pueden distinguirse tres tendencias conflictivas: primero,
1