Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades. Dirección General de Posgrados en Educación Sede: Chimaltenango Maestría en Docencia Superior. Curso: Andragogía
Boletín Informativo Psicología Positiva Para Una Comunicación Efectiva En Andragogía.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades. Dirección General de Posgrados en Educación Sede: Chimaltenango Maestría en Docencia Superior. Curso: Andragogía Catedrática: Licda. M.A. María Antonieta Reyes de Marín
Boletín Informativo: Psicología Positiva Para Una Comunicación Efectiva en Andragogía.
Nombre: Nancy Marlení Gómez Serrano No. De Carné: 3675-09-8081
Chimaltenango, 03 de octubre 2014.
Índice
Índice___________________________________________________________________ i Introducción ___________________________________________________________ ii
1. ¿Qué elementos nos proporciona el material para el curso de Andragogía? __________ 1 2. ¿Cómo me ayuda el material como persona humana? ___________________________ 2
3. ¿Cómo me ayuda el material como miembro de una familia? _____________________ 3 4. ¿Cómo me ayuda el material como miembro de mi comunidad y como guatemalteco? _ 4 5. ¿Cómo me ayuda el material como miembro del planeta tierra? ___________________ 5 6. ¿Cómo me ayuda el material como miembro del equipo de estudiantes del curso de Andragogía? _____________________________________________________________ 6 7. ¿Con quiénes me gustaría compartir la conferencia? ____________________________ 7 CONCLUSIONES _______________________________________________________ iii RECOMENDACIONES___________________________________________________ iv BIBLIOGRAFIA _________________________________________________________ v LINK DE BOLTÍN _______________________________________________________ v
i
Introducción
La comunicación asertiva es la habilidad de expresar ideas positivas y negativas y los sentimientos de una manera abierta, honesta y directa, reconociendo nuestros derechos y respetando los derechos de las demás personas. Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo valer lo nuestro ante los demás, es por ello que mediante la comunicación asertiva podemos llegar al éxito ya que de esta manera logramos trasmitir lo que pensamos, sentimos, soñamos, creemos, etc., de una forma adecuada. También es importante respetar y escuchar lo que lo opinan los demás. La psicología positiva se enfoca en las fortalezas y virtudes de las personas, a los aspectos que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, serenos, solidarios y optimistas de esta manera logramos convivir en una ambiente de armonía, respeto, solidaridad.
ii
1. ¿Qué elementos nos proporciona el material para el curso de Andragogía? No.
Elemento
¿Cómo lo aplico en Andragogía? De esta manera la información, los
1
Comunicación Asertiva
conocimientos son trasmitidos de forma correcta. Porque si todas las acciones del proceso
2
Amor
de enseñanza aprendizaje serán con dedicación y esmero. Como proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar,
3
Pensamiento Crítico
de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre el proceso de aprendizaje en el adulto.
4
Orientar
Dirige el proceso adecuado sobre el aprendizaje en el adulto.
1
2. ¿Cómo me ayuda el material como persona humana? Es importante saber quién soy, que soy capaz de hacer y saber cómo enfrentar problemas de mi vida, es indispensable que siempre tenga una mentalidad positiva ya que esto cambia el panorama de las cosas. Algunas veces me considero negativa ya que todo lo veo en mi contra, pero ahora que comprendo que es la psicología positiva me doy cuenta que está en mi misma el querer cambiar y el enfrentar todas las situaciones que se me presenten de forma positiva, ya que una sonrisa, una palabra de aliento a mí misma me permitirá conseguir una paz interior que me ayudara hacer las cosas cada día mejor y así poder ser una persona que acepte mis errores, y poder aprender de ellos para vivir feliz y en armonía con las demás personas.
Aprender a Reír es Aprender A Vivir…. Ríe y Vive
2
3. ¿Cómo me ayuda el material como miembro de una familia?
A compartir con ellos reflexiones sobre motivación para convivir en un ambiente de armonía, reconociendo cada uno de nuestros logros personales y apoyándonos en nuestros problemas positivamente ya que con ello lograremos
el éxito como una familia,
tomando todo lo positivo y
aprendiendo de lo negativo, y así poder ser un ejemplo ante la sociedad. Juntos construiremos metas que cada día nos servirán para alcanzar nuestros sueños que como familia nos proponemos.
Baila, Abraza, Confía, Disfruta, Sueña, Juega, Ama, Comparte, Vive y Ríe.
3
4. ¿Cómo me ayuda el material como miembro de mi comunidad y como guatemalteco? Compartiendo mis experiencias, conocimientos a través de actividades donde cada uno de los miembros de mi comunidad tengan participación, desde los más pequeños hasta los adultos, de esta manera ellos sobran que pensando y actuando positivamente podremos construir un país mejor, respetando nuestras diferencias, opiniones, haciendo críticas constructivas, proponiendo estrategias que pueden permitir el desarrollo de nuestra comunidad y así ser un ejemplo para las demás, dándole importancia y buen uso a nuestras fortalezas así poder darle paso a las oportunidades que se le presente a nuestra comunidad y país.
Saber no es lo suficiente, tenemos que aplicarlo
4
5. ¿Cómo me ayuda el material como miembro del planeta tierra? Fomentando valores, principios, actitudes positivas, y poniendo en práctica las fortalezas que cada ser humano poseemos de forma positiva para erradicar la violencia, pobreza, el hambre, la corrupción, la contaminación haciendo propuestas que ayuden a conservar las riquezas naturales, proponiendo la paz, la convivencia en armonía, ayudarnos unos otros sin discrimación alguna. Solo teniendo todos una actitud positiva podemos cambiar el mundo.
La Voluntad no es suficiente debes implementarla 5
6. ¿Cómo me ayuda el material como miembro del equipo de estudiantes del curso de Andragogía?
Un elemento principal para lograr el éxito es la comunicación esto es un pilar fundamental para el grupo de compañeros ya que por medio de ella podemos compartir conocimientos, experiencias, estrategias, herramientas, actitudes positivas etc. Que nos servirán a cada uno para poner en práctica donde trabajemos, en la familia, y en la comunidad. De esta manera apoyarnos unos a otros para hacer propuestas que mejoren nuestro país ya que de nosotros depende el futuro su futuro. Y
como profesionales es una de nuestras
principales responsabilidades aportar algo positivo a nuestro país para que exista un cambio y así poder estar orgulloso de contribuir con el desarrollo de nuestra Guatemala.
No hay mejor medicina que tener pensamientos positivos
6
7. ¿Con quiénes me gustaría compartir la conferencia?
AMIGOS FAMILIA
Compañeros docentes
DIRECTOR
Miembros de la comunidad
Alumnos
7
CONCLUSIONES 1. Es sumamente importante que las personas desarrollen sus virtudes y fortalezas, con ello generan actitudes positivas ante situaciones dif铆ciles en la vida.
2. La comunicaci贸n asertiva nos sirve para trasladar informaci贸n o conocimientos que pueden cambiar favorablemente nuestras actitudes, valorando las fortalezas y virtudes de todas las personas.
3. Las fortalezas y debilidades son aspectos esenciales que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, solidarios y optimistas.
iii
RECOMENDACIONES 1. Como docentes debemos orientar y ejercitar a nuestros alumnos en cuanto a relaci贸n positivas y que se beneficien personal y socialmente.
2. Promover una comunicaci贸n asertiva en los ambientes educativos para facilitar las tem谩ticas y contenidos de los diferentes cursos.
3. Revertir las actitudes negativas a positivas.
iv
BIBLIOGRAFIA Seligma, M. (
) Psicología Positiva: Para una comunicación efectiva.
LINK DE BOLTÍN
v