Cartilla LUCCA

Page 1




Presentación El taller tiende puentes entre las formas de hacer audiovisuales, nos acerca a nuestras propias historias, nos permite reconocer nuestra diversidad y nos brinda la posibilidad de analizar cómo somos representados en los relatos exhibidos en los distintos formatos a los que tenemos acceso.

El cine es uno de los mayores acontecimientos científicos y culturales del siglo XX. Posee la capacidad de sumergirse en la vida interpretativa de las personas, influyendo en sus valores, en sus modos de actuar, en la configuración de modelos referenciales de identidad y en su manera de captar el mundo y todo lo humano. Representa un instrumento insustituible para acercarnos a la fantasía y a la imaginación, a la ilusión y el ensueño, a la simbología y a la misma realidad, por su capacidad de aproximar a contextos físicos, sociales, culturales, etc., que de otra forma podrían ser imposibles de apreciar.

LUCCA brinda la posibilidad de participación e integración de los estudiantes, y propicia dinámicas de socialización y deliberación para construir a partir de la diferencia. El análisis de los contenidos y mensajes expresados en los productos audiovisuales servirá como referencia para reconocernos o diferenciarnos entre nosotros mismos y frente a los demás, lo que generará procesos de convivencia pacífica desde la heterogeneidad y la multiculturalidad.

El séptimo arte se ha consolidado como una industria cultural a la que se han entretejido intereses de diversa índole: económicos, ideológicos, políticos y de dominación cultural. Tiene la posibilidad de reflejar al mundo y al imaginario social donde se desarrollan todos los acontecimientos humanos, nos otorga un discurso sobre el hombre y su realidad y es capaz de adoptar los continuos avances de la ciencia y la tecnología, para entremezclarse con la capacidad creativa y recreativa de quien lo maneja, de ahí su condición de obra de arte.

LUCCA está diseñado para que quienes participen, reciban instrucción en los elementos formales y narrativos necesarios para poder evaluar y crear productos audiovisuales y narrar sus propias historias, en las que reflejen sus mundos de la vida y todos aquellos elementos que repercuten en ellos. Este taller, además, quedará como un registro para las presentes y futuras generaciones, invitándolas a que se apropien de esta maravillosa forma de expresión y así crear una cultura audiovisual donde lo propio sea lo más importante.

Los esfuerzos realizados desde el gobierno, la academia y otras esferas, evidencian la importancia de una formación audiovisual en la ciudadanía a través de la cual se desarrollen competencias para evaluar los mensajes y contenidos audiovisuales que se consumen diariamente. Por otro lado, proporcionar las herramientas teórico – prácticas para la elaboración de piezas audiovisuales permite desarrollar una visión más amplia de los mensajes a los que son expuestos constantemente en programas de televisión, cine, video juegos y demás productos audiovisuales. Es así como el taller LUCCA-Lúdicas para la Comprensión y la Creación de Audiovisuales, se convierte en la oportunidad de acercar a la ciudadanía al lenguaje audiovisual.

Esteban Narváez Polo, Coordinador de LUCCA.

2


La Encuesta de Consumo Cultural desarrollada por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) en el año 2014, que busca caracterizar las prácticas culturales asociadas al consumo cultural y al uso del tiempo libre de la población de 5 años de edad en adelante, reflejó que la población colombiana entre los 12 y 40 años constituye la que más asiste a salas de cine. Asimismo, revela que el especial interés de consumo está relacionado con las producciones provenientes de Hollywood, que constituyen el grueso de la oferta cinematográfica exhibida en el país.La Encuesta determina los niveles de consumo de televisión por parte de los habitantes y demuestra que más del 95% de los colombianos prefiere la televisión frente a otros medios de comunicación y/o entretenimiento como la radio o la música grabada. Este análisis concluye realzando la importancia de que las salas alternas de cine logren configurar también

estrategias de formación de públicos, que tengan una adecuada penetración y genere “un público más sensibilizado, pero que igualmente demanda de manera crítica una respuesta a sus necesidades”. Por medio de este taller, se busca que la ciudadanía encuentre las posibilidades de acceder a historias propias e inéditas, como un esfuerzo por presentar y promover diferentes alternativas de narración, que promuevan la reflexión del momento histórico en el que nos encontramos. LUCCA busca contribuir con el fortalecimiento de una generación de públicos críticos, que utilicen el cine y otros contenidos audiovisuales como medio de sano entretenimiento y que, al mismo tiempo, exijan nuevas actitudes, nuevos roles y nuevas formas de ver la vida. Públicos reflexivos, analíticos, que encuentren en el cine la posibilidad de abrir nuevos caminos hacia el conocimiento del ser humano y sus distintas realidades posibles.

3


Objetivo General

metodología La metodología sugerida como enfoque de LUCCA es la de “aprendizaje colaborativo”. Este enfoque es el más idóneo, de acuerdo con los propósitos del taller, puesto que invita al trabajo en equipo y al alcance colectivo de los objetivos. Se busca que los participantes adquieran y desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el campo audiovisual, como resultado de su experiencia de grupo y la interacción con todos los involucrados. Un aspecto importante a destacar de la metodología es que se empodera al grupo como responsable de las decisiones importantes relacionadas con su proceso formativo: la realización de las actividades, los procedimientos, la distribución de funciones, y los productos a elaborar. La comunicación, la tolerancia, la solidaridad, la convivencia pacífica y el reconocimiento del otro, son las aptitudes convivenciales principales que se buscan fortalecer durante el desarrollo de las actividades.

Realizar un taller de formación abierto a la ciudadanía en el que se ofrezcan las bases teóricoprácticas para comprender al cine (y al audiovisual) como un poderoso insumo social y cultural capaz de intervenir en la construcción de la realidad social, cultural, de la propia subjetividad y de los mundos imaginarios posibles.

Objetivos específicos ·Presentar una parrilla de programación de cine colombiano, (cortometrajes y largometrajes documentales y películas de ficción) que estimule el acercamiento a las historias producidas en nuestro país.

Para la realización de LUCCA, partimos de la premisa de que todas las personas poseen una historia previa, una experiencia actual y un cuerpo de creencias (mitos, estereotipos y prejuicios). Estas actitudes y prácticas llevan consigo a los procesos de construcción de conocimiento y al reconocimiento de estos saberes y constituyen una fortaleza dentro del proceso.

·Brindar las bases teóricas, académicas y conceptuales que faciliten la creación y producción de piezas audiovisuales creativas para contar historias inéditas.

Otro punto fundamental por el cual se adopta la metodología de aprendizaje colaborativo, es por la pertinencia que tiene este enfoque en el desarrollo de las capacidades creadoras y críticas de los y las participantes. La metodología permite además comprender desde diversos puntos de vista una misma realidad y encontrar respuestas y soluciones constructivas a los dilemas que en el transcurso del taller se presenten.

·Promover el cine y el audiovisual como alternativa para el uso productivo del tiempo libre y como espacio comunitario de comunicación y crítica. ·Contribuir a la formación de públicos conscientes del poder del audiovisual como un importante medio de expresión y aprehensión de ideas y conocimientos.

4


optimus prime y la llegada del tren Por un lado tenemos “La llegada del tren”, uno de los primeros instantes registrados por el cinematógrafo de los hermanos Lumiére. Por el otro lado tenemos a Transformers, franquicia de películas que cuenta la guerra entre los Autobots y Decepticons, en la que se exhiben los máximos avances tecnológicos para dar vida a historias en algún momento inimaginables. El primer encuentro es la oportunidad de hacer un recorrido histórico por el cine como arte/industria desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. La invitación está abierta a ubicarnos en la época en la que no existían celulares, internet o acueducto siquiera, para permitirnos sorprendernos por los primeros trabajos audiovisuales, pasando por el cine mudo, el cine a color, la ciencia ficción y todo lo que el cine tiene para ofrecer hoy. El audiovisual es un documento de memoria que permite reconstruir o remembrar momentos importantes de la historia, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

5


Un poco de historia Thomas Alva Edison: en 1889 comercializa la película en celuloide en formato de 35 mm, aunque no la pudo patentar porque un tiempo antes George Eastman ya lo había hecho; aunque sí pudo patentar las perforaciones laterales que tiene este tipo de película.

La historia del cine como espectáculo comenzó en París, a finales de 1895.

La invención del cinematógrafo de los hermanos Lumière en 1895, es una versión de otros aparatos que cumplían funciones similares. El aparato servía para capturar y proyectar la imagen. Algo así como cámara de video y video beam al mismo tiempo.

Georges Méliès, cineasta francés presenta en 1902 la película “De la Tierra a la Luna”, considerada la primera película de ciencia ficción Por ser pionera en la utilización de los efectos especiales, Méliès es conocido como el “mago del cine”.

En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador en la década de 1920, debido a una peculiar circunstancia social: al ser un país de inmigrantes -muchos de los cuales no hablaban el inglés- tanto el teatro como la prensa o los libros les estaban vedados por la barrera idiomática, y así el cine mudo se transformó en una fuente muy importante de entretenimiento para ellos.

La aparición del cine sonoro introdujo grandes cambios en la técnica y expresión cinematográfica, por ejemplo: la cámara perdió movilidad quedando relegada a la posición fija del cine primitivo y la imagen perdió su estética cediéndole importancia al diálogo. Además, el cine sonoro hizo desaparecer la función que cumplía el conjunto musical al acompañar el visionado del cine mudo. El silencio cobra importancia como nuevo elemento dramático desconocido por el cine mudo. Se introduce el concepto de banda sonora.

6


El cine a color El color en el cine había tenido su presencia desde los inicios del arte, por medio de experimentacione s químicas y la pintura manual de los fotogramas. Una de las primeras películas en mostrar variedad de colores fue "Vanity Fair", de Rouben Mamoulian, en 1935. La revolución del color en el cine inició gracias a la compañía Technicolor. No obstante, esta nueva forma de ver y hacer películas tuvo que romper muchos obstáculos hasta alcanzar su madurez a partir de 1950, luego del éxito de las cintas animadas del Walt Disney y la aparición de la televisión.

Durante la década del 50, con la aparición de la televisión, el cine de Hollywood sufrió una gran crisis, por lo que tuvo que adaptarse y evolucionar para competir y recuperar el interés perdido por la audiencia, que se había volcado en masa hacia la pantalla chica. Así el cine creció en términos de tecnología, argumento, escenografías e historias. Se comenzó a salir de los estudios para rodar en exteriores o en locaciones, se empleó la pantalla gigante y se realizaron súper producciones basadas en historias bíblicas y sucesos del pasado, entre otras, que impactaron por su complejidad en términos de puesta en escena y efectos visuales.

Jean Luc Godard

La llegada del color también representó un grande gasto para la industria cinematográfica, pues ahora, la imagen debía ser nítida, el espectador podía ahora fijar su atención en la decoración del paisaje y en el maquillaje y vestuario de los actores. Las producciones de Disney le dieron un gran impulso al colo y a la animación en el cine. “Blancanieves”, primer largometraje animado de la compañía recibió todas las ovaciones y abrió la puerta para el cine de dibujos animados.

Jacques Rive e

7

François Truffaut

Luis Buñuel

Por otro lado, nuevas corrientes emergentes en Europa y Latinoamérica proporcionaban un nuevo sentido al séptimo arte, dándole un giro radical a la teoría narrativa. Los directores de esta corriente, considerados los verdaderos protagonistas de la película, usaban actores desconocidos para contar sus historias. Esta “nueva ola” del cine se preocupaba más por usar formas alternativas para representar situaciones y fenómenos sociales que sorprender a la audiencia con despliegues tecnológicos. Esta manera de hacer cine tomó fuerza a partir de la década del 60 hasta hoy, en países como Francia e Italia. Actualmente, Brasil, México, Argentina y Cuba son los países con mayor producción en América Latina, seguidos de Colombia, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela.


Presencia de vida extraterrestre, experimentos científicos que traspasan la barrera de la ética, avances tecnológicos futuristas o creaciones producto de la radiación y otras sustancias peligrosas son algunas de las temáticas de este género que cobró mucha fuerza a partir de la década de los 70 hasta nuestros días, sin desconocer los esfuerzos previos en cintas como “El día que la Tierra se detuvo (1951), La Guerra de los mundos (1953) y 2001: Odisea del espacio (1968), entre otras. Steven Spielberg, Ridley Scott y George Lucas pueden ser considerados como los máximos exponentes de este género cinematográfico, siendo responsables de títulos como ET: el extraterrestre, Jurassic Park (Spielberg); Alien: el octavo pasajero y Blade Runner (Scott) y por supuesto, la saga de Star Wars (Lucas). Películas como “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley kubrick, comenzaron a proponer nuevas formas de emplear efectos especiales y de presentar argumentos complejos.

Pixar fue la creadora del primer largometraje comercial totalmente animado por ordenador. “Toy Story”, se estrenó el 22 de noviembre de 1995 en Estados Unidos y abrió el camino para una nueva forma de crear historias. La compañía de Steve Jobs (fundador de Apple) a lo largo de su exitosa historia ha cosechado numerosas condecoraciones por sus cortometrajes, largometrajes y logros técnicos, entre ellos, 27 premios Óscar, siete Globos de Oro, once Grammys y siete Premios Annie.

El Cine Digital (o D-Cinema ) es un emergente formato estándar de proyección de cine, totalmente digitalizado, para proyecciones comerciales. La norma D-Cinema ha sido creada por el consorcio Digital Cinema Initiatives, LLC (DCI), cuyos miembros son los principales estudios de Hollywood - Walt Disney Pictures, Fox Broadcasting Company, Paramount Pictures, Sony Pictures Entertainment Universal Studios y Warner Bros. Studios. Este nuevo formato permite la inclusión armónica de efectos especiales digitales y animación en 3D en largometrajes de todos los géneros.

Otros directores famosos por seguir el legado de George Melies son James cameron (saga de ”Terminator”, “Titanic”, “Avatar”), Ridley Scott (”Alien”), Larry y Andy Wachowsky (trilogía de “The Matrix”), entre otros.

8


Un video (del latín video, que significa «yo veo») es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que permite la grabación y reproducción simultánea de sonido. En la actualidad, el término hace referencia a distintos formatos. Además de las cintas de vídeo analógico, como VHS y Betamax, también se incluyen los formatos digitales, como DVD, MPEG-4 Y Blu- Ray, entre otros. La plataforma Youtube marcó un antes y un después en lo que a la popularidad de los videos y el acceso a ellos se refiere. Desde su lanzamiento en el año 2005, ha ofrecido a sus usuarios la posibilidad de compartir contenido original de diversos géneros, siendo la música y el “vlog” los más comunes. Su slogan, que traduce «transmite tú mismo» es una invitación y una declaración al mismo tiempo, que marca una nueva era en la que las personas no son solo receptoras de información, sino productoras y emisoras de contenidos, lo que soporta el enunciado de los académicos que bautizaron este paradigma como la «Sociedad del conocimiento».

Youtube pasó de ser un proyecto fallido de buscador de citas a convertirse en todo un fenómeno de la cultura de masas. Sus distintos canales especializados para la educación, los negocios y el entretenimiento lo han ubicado como uno de los grandes inventos del siglo XXI. Una nueva generación, consciente del poder de los medios de comunicación y con una visión distinta a la de sus padres acerca de qué es el éxito y cómo alcanzarlo, han generado un nuevo oficio conocido como los “youtubers”. Este nueva forma de “querido diario” ha sido el trampolín para un número cada vez en aumento de nuevas celebridades y ha instalado una nueva forma de consumir y producir contenidos masivos.

9


10


11


EL CUENTO BIEN CONTADO El cine funciona como transmisor de culturas y saberes de las comunidades. Este arte nos permite acercarnos a prácticas, costumbres y contextos que de otra forma resultaría difícil de hacerlo. El apoyo de los subtítulos permite romper las barreras idiomáticas. Para entender mejor el o los mensajes implícitos en cualquier historia audiovisual, es importante ahondar en la estructura del relato cinematográfico: La estructura básica del relato cinematográfico está compuesta de tres partes: Planteamiento o Inicio, Nudo o Desarrollo y Desenlace. Esta estructura se nutre o complementa de diferentes recursos temporales que rompen con la linealidad temporal del relato y le brindan complejidad y riqueza al discurso presentado.

inicio o planteamiento: Sitúa al espectador en cuanto a la historia, los personajes princizpales que interactúan en ella y la situación dramática que plantea el film. También presenta el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la historia y se rompe el equilibrio que desencadena el desarrollo de la historia.

nudo o desarrollo: Proporciona los conflictos que deben resolver los personajes. Los personajes sufren transformaciones producto de las situaciones vividas Se presenta el clímax de la historia (máxima tensión). El personaje principal está dispuesto a cumplir con su objetivo.

desenlace: Completa la historia dotándola de un sentido. El final se relaciona con el Inicio, pero dota a la historia con una nueva perspectiva. La historia recobra el equilibrio perdido. Puede ser abierto (permite que el espectador cree su propia versión del final), cerrado (presenta la conclusión de la historia) o circular (la historia acaba en el mismo punto donde comenzó).

12


Los recursos estilísticos de manejo del tiempo en el cine más utilizados son la elipsis, el flashback, el flashforward.

ELIPSIS: Con este recurso se eliminan momentos de la historia sin que el espectador pierda la continuidad de la misma. Existen varios tipos de elipsis, a saber: Inherentes, Expresivas, Estructurales y de Contenido. Inherentes: Sirven para desaparecer espacios y tiempos débiles o inútiles en la acción. También por razones de tiempo de la película, para ajustar la duración del metraje. Expresivas: pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico. Estructurales: Estas elipsis disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspenso. La elipsis de estructura puede subdividirse en dos tipos: a)Objetivas: todo aquello que se le oculta al espectador para conservar la sorpresa. b)Subjetivas: todo lo que se le oculta o es ignorado por el personaje, por ende también es ocultado al espectador. De Contenido: Son aquellas escenas eliminadas por cuestiones de censura social, que tienen que ver principalmente con escenas de sexo o violencia.

FLASHBACK: También conocido como analepsis consiste en una ruptura momentánea de la linealidad de la historia para presentar un suceso del pasado. Esta historia del pasado es presentada por un personaje, en el que se ha centrado específicamente la historia. FLASHFORWARD: También conocido como prolepsis, es el recurso que propone una pausa en el presente narrativo para presentar una visión del futuro, ya sea por medio de un sueño o una proyección del devenir de las cosas. Al igual que el flashback, se centra en un momento específico de la historia y es presentado por un personaje.

13

EL GIRO ARGUMENTAL Es una situación que rompe el equilibrio de la historia haciéndola cambiar de curso, presentado el conflicto que desencadena el desarrollo del film. Sin el giro argumental no podría desarrollarse la historia que se quiere plantear. Constituye el detonante que permite la interacción de los personajes para resolver la situación propuesta en el film que los ha unido y volver así a recobrar el equilibrio de sus vidas. Hay un giro argumental que determina la transición entre Inicio y Nudo y otro para desencadenar el Desenlace de la historia. El ejercicio de construir el relato audiovisual se complementa, además del argumento, con las consideraciones técnicas a tener en cuenta para recrear la situación en imágenes y sonidos. Los personajes, las locaciones, los diálogos, y otros elementos no contemplados en un escrito, como la fotografía, el manejo de cámaras y la captura del sonido, son condensados en el guión cinematográfico, que corresponde a la carta de navegación del equipo de trabajo encargado de darle forma a la historia. El guión incluye tiempos, escenarios, encuadre, disposición de los equipos tecnológicos tales como posición de cámara, decoración, sonido, play-back, efectos especiales, iluminación, etcétera.


Utilicemos este texto de Gabriel García Márquez como ejemplo para descubrir los elementos presentados en esta unidad:

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: 'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo'. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: 'Te apuesto un peso a que no la haces'. Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, ¡si era una carambola sencilla! Y él contesta: 'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá, feliz con su peso y le dice: Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto? Porque no pudo hacer una carambola sencillísima, según él preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos, porque a veces ocurren. Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: 'Déme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado'. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: 'mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas'. Entonces la vieja responde: 'Tengo varios hijos, mejor déme cuatro kilos'. Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

14

Inicio o planteamiento: se presentan a los personajes principales, el espacio y el tiempo en los que la historia se desarrolla y el punto de giro: 'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo'. Sin esa revelación no se desencadenarían la serie de acontecimientos a continuación.

Nudo de Desarrollo: Comienza a desencadenarse la serie de acontecimientos que surgen a partir del giro argumental. Interactúan nuevos personajes que le dan riqueza a la trama. Se presentan los picos y valles de tensión dentro de la historia.


Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, alguien dice: ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy. Al pueblo, todos alerta, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: 'Hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora.

Nudo de Desarrollo: Es la parte más extensa dentro del planteamiento de la trama. Se desarrolla la acción transformadora de la historia. Las acciones de los personajes giran en torno al conflicto presentado.Las transformaciones psicológicas de los personajes se hacen más evidentes.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

La tensión narrativa llega a su punto más alto. Se alcanza el clímax de la historia.

“Yo sí, soy muy macho” -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: 'Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos'. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: 'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado:

Desenlace: Se presenta el segundo giro argumental que da pie a la resolución de la historia: Si esta persona no hubiese gritado “Yo sí, soy muy macho”, y luego hubiese agarrado sus pertenencias y marchado, los demás no lo hubiesen seguido y la historia continuaría en la incertidumbre de cómo resolverse.

¿Viste mi hijo que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

Comienza a disiparse la tensión narrativa. Describe la posición final de los personajes.

Una obra cinematográfica se compone de diversas influencias, tanto en su contenido como en su forma. Es una obra de arte que contiene en sí mismas muchas obras de arte. Por un lado se encuentra la literatura, que a modo de guión impregna la labor del guionista. La fotografía, al igual que la dirección artística son herederas de la pintura y el montaje podríamos compararlo con la arquitectura, en base, y con la escultura en el acabado de la materia. La música está presente en la banda sonora. El espacio escénico teatral se encuentra representado por unos actores con unas pautas más técnicas. Todo ello conforma una amalgama sensorial, capaz de conectar íntimamente con el espectador y transportarle a lugares conocidos o a innumerables parajes por conocer.

El cine arte o industria Ruth del Prado Sandoval

15


embajador de culturas Harry Potter es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Es la saga de libros más leída de la historia, de acuerdo con los Guiness Records.

En este espacio se conversa acerca de las posibilidades que ofrece el cine para adaptar historias contadas en otros formatos y así llegar a más personas. El séptimo arte mantiene esa capacidad, como en aquellos años en los que las películas eran mudas y así las personas que no podían leer o no conocían el idioma igualmente disfrutaban de los relatos de Chaplin y

16

El cortometraje es una adaptación de una leyenda que hace parte del patrimonio inmaterial de la comunidad de San Basilio de Palenque, conocido como el primer pueblo libre de América. Este trabajo nos acerca a la tradición oral de este pueblo y nos permite ser testigos directos de los ritos relacionados con la vida y la muerte. En el film, las aguas de una ciénaga se tragan a Catalina Luango. Su familia intenta rescatarla del inframundo llamado Chimbumbe.

compañía, de llegar a todas las gentes, por su cualidad audiovisual que extiende las fronteras del entendimiento. Aquí analizamos igualmente cómo la vida misma es fuente de inspiración para la creación de historias impactantes desde el audiovisual. Existen muchos ejemplos de historias de vida que han cautivado generaciones como Hachiko, En busca de la felicidad y El pianista. También la literatura ha contribuido al cine con sus relatos y ha inspirado grandes memorables trabajos cinematográficos como es el caso de La lista de Schindler, El amor en los tiempos del Cólera, El señor de los anillos y Harry Potter, entre otros.


¿somos lo que vemos o vemos lo que somos? Comprender el papel que tienen las representaciones visuales y audiovisuales en la cultura contemporánea y en la formación de nuestro conocimiento sobre el mundo en que vivimos, es fundamental en nuestro ejercicio de espectadores críticos: cómo llenan nuestra imaginación, cómo forman parte de nuestra cotidianidad, de qué forma elaboran nuestra memoria personal, cómo se utilizan para la representación de hechos históricos, de nuestro pasado y nuestro futuro son algunas de las preguntas que deben surgirnos si queremos que el cine nos libere y no nos domine, como sugiere el antropólogo Germán Molina. El cine refleja lo que somos o somos lo que el cine proyecta de nosotros. Esta pregunta no se resuelve fácilmente, aunque tal vez sí. Lo importante es tener siempre presente que cada vez que nos sentamos a ver una película, esta puede abrir nuestra perspectiva o someter nuestras mentes y consciencias.

17

Esta actividad es muy interesante porque afianza el pensamiento de grupo en torno a su comunidad desde el audiovisual: Se dividen los y las participantes en grupos. Cualquier idea para distribuir a las personas es válida, mientras más divertida sea, mejor. Los grupos conformados crean unas situaciones para que luego sean interpretadas frente a la cámara. Preferiblemente, estas situaciones deben estar relacionadas con el acontecer de su territorio y su cotidianidad. Se puede hacer un trabajo previo en el que los participantes en conjunto identifiquen aspectos de la cotidianidad de su comunidad que les llame la atención y sobre los cuales quisieran invitar a la reflexión. Los participantes se distribuyen los personajes y ensayan los diálogos. Un integrante de los grupos será el responsable de la cámara. Como son filminutos, lo deseable es que el trabajo se grabe en una sola toma. Aunque esto pueda suponer una dificultad, invita a los participantes a concentrarse y a asumir el reto de contarle a la comunidad sus sentires con respecto a la situación que se está dramatizando. Al ser de una toma, los videos resultarán fáciles de editar.


Para realizar cualquier producto audiovisual es necesario llevar a cabo las diversas fases del proceso de Producción. El proceso general de Producción puede definirse como el conjunto de las operaciones que conducen a la realización de un programa televisivo.

producción Se refiere a la realización del film, basado sobre todo en la ejecución de las tomas. Se pone en marcha lo contemplado en el guión literario (parlamento) y el guión técnico (encuadres, planos, etc.).

Las personas dedicadas al mundo del cine y el audiovisual generalmente coinciden en i denti f i car, dentro del proceso de realización, tres fases vitales para la elaboración exitosa de un producto. Estas fases son la PreProducción, la Producción y la Post-Producción.

En esta fase se ejecuta todo lo planeado en la pre- producción. Aquí se conjugan los diferentes elementos: equipos técnicos, actores, vestuario y maquillaje, locaciones, y la grabación propiamente dicha del cortometraje o largometraje.

pre-producción la primera fase de la elaboración de un film, desde la concepción misma de la idea hasta que todos los elementos y recursos necesarios están listos para la grabación. Durante esta fase se debe planificar y coordinar todos los elementos que participan en él. En otras palabras, se hace el diseño de la producción.

post-producción Representa la tercera y última fase de elaboración del film y comprende desde la edición del material grabado, la evaluación del producto terminado hasta la creación del archivo y registros. La edición se refiere al conjunto de operaciones analógicas y digitales que comprende escoger las tomas y su duración, insertar efectos, sonidos, música y generadores de caracteres para obtener un resultado final.

En la Pre-Producción se pueden identificar las siguientes actividades: Idea del film Nombre de la película Sinopsis (resumen del argumento) Propuesta de locaciones/set Utilería Casting (selección de actores) Presupuesto Guion técnico Plan de producción (cronograma) Adquisición de equipos (cámaras, micrófonos, luces, etc.), entre otras.

Las tomas que entran al proceso de edición deben ser escogidas previamente para evitar escenas erróneas que pongan en peligro la calidad de la pieza audiovisual.

18


A continuación algunos aspectos importantes que son necesarios de aprender puesto que conforman el tratamiento visual del relato cinematográfico:

plano: Desde una perspectiva espacial, plano es el espacio escénico que vemos en el marco del visor de la cámara o en la pantalla; desde una perspectiva temporal plano (o toma) es todo lo que la cámara registra desde que se inicia la filmación hasta que se detiene.

Según su tamaño, el plano es el espacio que recoge la filmación en torno a la figura humana. Cada plano tiene sus repercusiones dramáticas y cumple funciones específicas dentro de la construcción del relato.

PLANO DETALLE Aquel que recoge una parte muy pequeña de una realidad mayor, por ejemplo, los labios de un rostro, la sortija de una mano, el pomo de una puerta..., lo que potencia al máximo el valor del detalle seleccionado que, de nos ser así, pasaría desapercibido para el espectador.

escena: Es un fragmento de la narración que se desarrolla en continuidad, en un mismo escenario. Aunque posee significado propio, adquiere su significado completo cuando se integra dentro del total de la historia. Ha de cumplir las dos unidades de espacio y tiempo. La acción debe desarrollarse en un mismo lugar. También, su desarrollo cronológico debe ser lineal y continuo, sin elipsis o supresiones de ciertos momentos de la acción irrelevantes para la narración. La escena está formada por uno o más planos.

primerísimo primer plano También llamado gran primer plano. Abarca fundamente el rostro del personaje desde la frente a la barbilla, ocupando toda la pantalla. Este tipo de plano, al igual que el Plano Detalle, es aconsejable cuando se presenta una situación psicológica importante.

secuencia: La secuencia es una serie de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa; la unidad temporal no ha de ser rigurosa, sino que la secuencia podrá articular elipsis narrativas, es decir, pasarse por alto o suprimir algunos momentos significativos o indiferentes para el desarrollo y comprensión de la acción. Otro recurso es el denominado plano-secuencia, que consiste en un plano de mucha duración que se convierte por sí mismo en una secuencia; es una secuencia que se realiza en un solo en una única toma y que conserva las unidades espaciales y temporales.

primer plano Aquel que reproduce al personaje aproximadamente desde la altura de los hombros hasta la cabeza. Este plano reproduce el rostro humano a un tamaño muy “real” lo que genera un fenómeno de identificación entre el espectador y el actor que aparece como sensiblemente más cercano y creíble.

19


PLANO general

PLANO medio Es el tamaño del plano capaz de recoger un personaje desde el pecho hasta la cabeza. Si bien este tipo de plano respecto al Primer Plano, pierde en comunicación emotiva, gana, sin embargo, en expresividad al aportar información sobre gestos de manos, vestuario, contexto donde se desarrolla la acción, etc. Es un plano ideal para reproducir conversaciones entre dos personas permitiendo ver mejor la relación que se da entre ellas.

Es un plano descriptivo del contexto que rodea a los personajes, de sus posiciones en el espacio y entre sí. En él no sólo los personajes salen de cuerpo entero, sino que la información sobre el ambiente ocupa la mayor parte de la pantalla. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa.

gran PLANO general

PLANO americano

Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido. Tiene un amplio valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. También se utiliza para mostrar la locación.

Este plano empezó a utilizarse en el contexto del cine western, o de vaqueros, en el que se mostraba al actor con su indumentaria que incluía las pistolas colgadas en su cinturón. También conocido como plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.

PLANO panorámico

PLANO entero

Es el plano más lejano de todos y casi no se reconocen figuras humanas de forma individualizada. Normalmente sirve de entrada a una secuencia narrativa o para presentar al paisaje, lo que revela datos de tiempo y lugar en el que se lleva a cabo la historia.

Es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Es un plano que muestra la actitud del personaje frente a la situación que se está presentando. Lo muestra de cuerpo entero, mostrando la totalidad de su vestuario y fisonomía.

20


LOS ÁNGULOS Los diferentes tipos de ángulos en los que se puede registrar un hecho, también contribuyen a darle fuerza comunicativa y generar diferentes sensaciones y efectos en el espectador. También, cuando se está fotografiando o filmando a un sujeto, la angulación de la cámara nos permite tener diferentes percepciones o hacernos una idea de lo que ese sujeto representa, siente o quiere expresar dentro del discurso presentado. 1. Ángulo cenital: se logra al ubicar la cámara justo encima del sujeto registrado. Se usa generalmente para presentar incertidumbre o extrema inferioridad. 2. Ángulo picado: se logra al ubicar la cámara a una altura superior a la del sujeto registrado, dando la sensación de que se encuentra en una posición de inferioridad. Es el mismo ángulo visual de un adulto mirando a un niño, ambos de pie. 3. Ángulo normal o neutro: se logra al ubicar la cámara a la altura de los ojos del sujeto. Proporciona estabilidad visual puesto que es la forma en que miramos cuando estamos frente a algo o alguien. Ángulo contrapicado: se logra al ubicar la cámara a una altura inferior a la del sujeto registrado, dando la sensación contraria al ángulo picado. El sujeto se muestra imponente y majestuoso. 5. Ángulo nadir: es el opuesto al ángulo cenital en el que se ubica la cámara justo debajo en una línea recta frente al sujeto, como si se estuviera viendo desde debajo del suelo hacia arriba del sujeto registrado. Da una sensación de gigantismo.

21


22


showtime: el cine y el tiempo libre ¿Para qué vemos cine? Es una pregunta que contiene muchas respuestas, algunas como: “para divertirnos”, “para pasar el tiempo”, “para entretenernos”, “para aprender cosas nuevas”. El cine, ante todo es un evento social, un acontecimiento público y, desde siempre, un espectáculo. Pero también es una obra de arte, y como tal, es una actividad humana que proyecta la intención del autor que atraviesa la sensibilidad y el gusto de quien la observa, es decir, es un producto estético que se evalúa según la subjetividad de cada quien. Por tanto puede o no puede gustarnos X o Y película. Lo importante es distinguir los aspectos de la película que nos gustan y los que no. Hemos sido acostumbrados al lenguaje y las formas que propone la producción cinematográfica norteamericana. Esa forma del cine es la que nos convoca, nos emociona y nos identifica. Ver cine de otras latitudes y ver cine colombiano supone un esfuerzo en desaprender y reaprender nuestro lugar como espectadores para encontrar nuevas expectativas, abrir nuestros sentidos a otras experiencias del discurso y a volver a sorprendernos con nuestros propios relatos. Recordé que el profesor Daniel Pennac, en su libro Como una novela, propone un decálogo de derechos del lector, que incluye el “Derecho a no terminar un libro”. ¿Podríamos hacer un decálogo de derechos del espectador cinematográfico?

Esta es una atrevida adaptación del decálogo de derechos del lector, propuesto por Pennac. La idea es que en cada oportunidad diferente, los participantes fabriquen y definan sus propios decálogos:

El derecho a no ver cine: cualquiera puede decir que el cine expande la mente y fortalece tus cualidades sensitivas, que “esto” y que “lo otro” del cine. Pero si prefieres los libros, el teatro, la música o las telenovelas es tu libre elección y nadie puede juzgarte por ello. El derecho a avanzar o retroceder escenas: ¿Quién dijo que porque las películas tienen inicio, nudo y desenlace, nosotros tenemos que respetar esa estructura? Gracias a los DVD, computadores y demás opciones para ver películas, ahora tienes el control como espectador, literal y figurativamente, así que la decisión es tuya de ver y descartar lo que te plazca de una película. El derecho a no terminar de ver una película: “me gusta” o “no me gusta” y punto. Con esas dos opciones en mente se puede tomar la decisión de terminar de ver una película, o no. Puedes jugar a ser el crítico de cine más implacable y exponer tus argumentos de si abandonar o permanecer al frente de la pantalla, pero no es necesario. La mejor calificación de un filme es que te mantenga pegado a la silla hasta la escena post-créditos. El derecho a volver a ver una película: hay historias que simplemente funcionan en toda ocasión: un domingo de lluvia, o un viernes con amigos, o un martes después de la jornada diaria, o un sábado con la persona indicada y nada más. Todos tenemos esas películas de las que nos aprendemos los diálogos de tanto verla. Alabadas sean.

23


El derecho a ver cualquier película: todas las experiencias enseñan, y aunque algunas películas podrían ser reconocidas como “buenas” o “malas”, todo depende del cristal con que se mire. El derecho a “casarse” con un género cinematográfico o un autor: si lo tuyo es la comedia romántica, o la ciencia ficción, o el psicodrama, hay directores para cada uno de los géneros y corrientes cinematográficas con los que te puedas identificar, desde Alejandro González Iñárritu hasta Zhi-Jian Xu. El derecho a ver cine fuera de los cinemas: el celular, la Tablet, el computador, el televisor, el video beam, todas las opciones son buenas para entregarse en los brazos del séptimo arte y visitar otros mundos, conocer otras culturas y aprender, siempre aprender cosas nuevas.

El derecho a ver una película por partes: así como cuando reservas el mejor pedazo de carne para el final del almuerzo, o te tomas el jugo antes de la comida, no hay una receta obligatoria para ver cine. Ver unos minutos y “degustar” la película es tan legítimo como probarse ropa en un almacén, aunque al final no te lleves nada. El derecho a comentar la película: si encuentras a quien no le moleste hablar de la película durante la película, aprovecha para expresar tus apreciaciones de la misma. También es divertido buscar un espacio para charlar de la película después de verla. Al final, si la película no genera opinión o despierta emociones, has perdido minutos valiosos de tu vida. El derecho a no explicar mis gustos por una película: sean de Hitchock o de Dago García, el cine es como los colores, y cada quien tiene su favorito. Así que no importa cuál sea tu gusto, es tan válido como el del otro y merece todo el respeto.

24


LUCCA parte de una premisa movilizadora: es necesario que el cine sea contemplado por los y las jóvenes más allá que como producto de consumo masivo y de entretenimiento. Es importante que exploren el cine como insumo cultural, como pieza artística, como medio de comunicación y, por qué no, como proyecto de vida. El audiovisual, gracias a las nuevas tecnologías, es en la actualidad una insuperable herramienta para expresar ideas y emociones. Pero antes de ser creador/a, se es espectador/a, por tal motivo, el primer paso es que los y las jóvenes reciban fortalecimiento en los diferentes aspectos técnicos, narrativos, simbólicos, sociales, culturales y hasta económicos que rodean al cine como arte/industria. Los talleres de formación de públicos acercan el séptimo arte a la ciudadanía, especialmente a los y las jóvenes. Les permite encender sus propias chispas creativas, desafía los límites de la interpretación del discurso, estimula la percepción sensorial e invita a hacer, a aprender haciendo. Estos procesos formativos permiten que el conocimiento teórico se mezcle y se complemente con el conocimiento empírico, lo que permite romper esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y promueve a la educación como una actividad de disfrute. Esta es una guía orientadora basada en el proceso adelantado con los y las jóvenes de la comuna 1 del municipio de Soacha. Sus aportes, su entusiasmo y sus ganas de seguir fortaleciéndose como líderes y lideresas en el interior de su comunidad permitieron que LUCCA haya sido toda una experiencia de goce en torno al cine y el audiovisual. Su camino hacia la consolidación como integrantes del colectivo COMUN-A-TODXS es aún largo, pero los pasos con los que recorren ese camino son pasos de gigantes.

25



...Continuarรก.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.