ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018 Nombre de la compra:
AC 75815 Estudio de factibilidad para iniciativa de una terminal de autobuses en Heredia que contribuya a la disminución de la contaminación ambiental y de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que mejore las condiciones de los usuarios y de la población en general.
Fecha:
30/07/2018
I. Objetivo de la Compra Realizar un estudio de factibilidad, enfocado en el modelo de negocio, la factibilidad financiera y legal del proyecto denominado Terminal de Autobuses en Heredia. Este estudio dará las pautas necesarias para una posterior toma de decisiones en relación al proyecto. II. Objetivo Específico de la Compra
Estudiar los posibles modelos de negocio a aplicar en el proyecto (cuatro modelos), caracterizarlos y llevar a cabo una valoración cuantitativa y cualitativa; se tendrá finalmente la recomendación sobre el modelo de negocio idóneo para el desarrollo del proyecto.
Analizar las alternativas financieras que sean aplicables para el desarrollo de la iniciativa Terminal de autobuses de Heredia, priorizar las alternativas de financiamiento y seleccionar la idónea para la ejecución del proyecto y desarrollar la evaluación financiera. Posteriormente, llevar a cabo una labor de acompañamiento y asesoría frente a las entidades financieras interesadas.
Establecer con fundamento en la legislación y normativa vigente la obligatoriedad que tendrían los autobuseros de trasladarse a esta terminal por mandato de la Municipalidad de Heredia.
III. Especificaciones del Servicio a Contratar 1. Breve descripción de la Terminal de Autobuses de Heredia. La terminal de autobuses de Heredia se ubicará en el distrito 01 Heredia del Cantón 01 Heredia de la provincia 04 Heredia; en el cuadrante definido por las avenidas 12 y 14 y las calles 8 y 10. El complejo tendrá un área de aproximadamente 5.172,62 m2. Será una terminal de autobuses de rutas públicas que brindará facilidades de abordaje a las 29 rutas actuales que llegan el cantón central de Heredia, y se compone en términos generales de la siguiente forma:
1
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
a. Una primera terraza, al costado norte, donde se ubicarán locales, para la instalación de aproximadamente 7 locales comerciales o de servicios al público. Esta primera terraza posee un área 499.8 m2. b. Una segunda terraza compuesta por dos niveles; el nivel superior tendrá un patio de circulación de autobuses y andenes techados para 10 rutas de autobuses que facilitan el estacionamiento y abordaje de los usuarios. Esta terraza tendrá un área de 2.550,42 m2. El segundo nivel será un parqueo público con una capacidad aproximada de 105 vehículos. Este parqueo poseerá un área de 3.253,96 m2. c. Una tercera terraza en el sector sur, que tendrá un patio de circulación de autobuses, andenes techados para 19 rutas que faciliten el estacionamiento para abordaje de los usuarios. Esta terraza tendrá un área de 2.116.8 m2. d. Zonas de boleterías, baterías sanitarias, cuarto de máquinas, bancas, rack para bicicletas, rampas para acceso según ley 8600 a las terrazas, aceras, caseta de vigilancia, todas estas con un área de 4.908.0 m2. Este proyecto es un emprendimiento conjunto de la Municipalidad de Heredia y de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. A nivel de factibilidad se estimó un costo de US $ 16 254 953, monto que incluye terreno, edificación, mobiliario y equipo, planos, estudios y capital de trabajo. A la fecha se posee terminado el estudio de la factibilidad y el anteproyecto. a. MODELO DE NEGOCIO Estos esquemas o modelos deberán de considerar la experiencia con que ya cuenta la ESPH S.A., para validar los modelos existentes o bien para descartarlos si no son replicables para el proyecto en cuestión. Los modelos evaluados deberán valorar el ingreso, el cual deberá estar de acuerdo al concepto de negocio que se proponga. La valoración de los ingresos es importante para considerar las evaluaciones económicas y financieras preliminares y para efectos comparativos entre alternativas. Deberán de valorarse al menos cuatro opciones de desarrollo y seleccionar la alternativa más conveniente para la ESPH S.A. Los criterios de valoración para la selección del modelo idóneo deberán de proponerse y discutirse con ESPH S.A. para su respectiva aprobación. En resumen, el estudio de factibilidad deberá hacer una valoración de las posibles fuentes 2
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
de financiamiento y la modalidad definitiva que se requiere utilizar para la ejecución del proyecto. Actividades propuestas: a. Listado y propuestas de análisis para los posibles modelos de negocio. b. Análisis de alternativas de desarrollo con descripción de los criterios de valoración. c. Priorización y selección de alternativa recomendada. Referirse a los posibles modelos de negocio según las expectativas de la ESPH S.A. en cuanto a socios potenciales y tipos de alianzas que se visualizan para la ejecución del proyecto, y definir además los potenciales roles de los potenciales actores, así como las peculiaridades operativas y contractuales. Entregable:
Informe de modelo de negocio propuesto impreso y digital, que evidencie el cumplimiento de lo indicado para esta actividad. b. FACTIBILIDAD FINANCIERA
Para identificar las alternativas financieras, se deberán estudiar las condiciones actuales de mercado, compararlas y priorizarlas, con el objetivo de seleccionar la alternativa óptima para los intereses de la ESPH S.A. Con la modelación de escenarios financieros de cada alternativa y la modificación o adición de sus elementos, seleccionar la alternativa de menor impacto y sostenible para las finanzas de la ESPH S.A. con supuestos acordes a las condiciones realistas y actuales del mercado. La evaluación financiera tiene por objetivo estudiar la rentabilidad del proyecto planteado de acuerdo con el modelo de negocio recomendado, desde el punto de vista de sus resultados financieros y evaluar la conveniencia de ejecutarlo y cuando ejecutarlo. Una vez realizado el flujo financiero se procede a calcular los indicadores de evaluación financiera tales como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Relación Beneficio Costo (R: B/C), entre otros; de acuerdo con la naturaleza del proyecto, también se deberá valorar la sensibilidad del esquema por eventuales cambios de sus principales variables. Adicionalmente, se deberá determinar el momento óptimo para realizar la inversión. Actividades propuestas: a. Listado de alternativas financieras y propuestas de análisis. 3
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
b. Análisis de alternativas de financiamiento con descripción de los criterios de valoración. c. Priorización y selección de alternativa recomendada. d. Construir el modelo financiero según el modelo de negocio aceptado y avalado por ESPH S.A. previamente discutido y los supuestos asociados, a utilizarse como insumos al modelo, y posteriormente apuntalarlo. e. Definir la estructura de financiamiento del proyecto según lo definido previamente y avalado por ESPH. f. Revisar el presupuesto existente, así como las proyecciones de costos de operación y de ingreso. g. Realizar y analizar las proyecciones financieras (flujo financiero) con las estimaciones de ingresos y costos. h. Calcular los índices financieros (TIR, VAN, Periodo de Retorno Capital, entre otros) y analizar la viabilidad Financiera de los proyectos. i.
Sensibilizar las principales variables financieras-Financieras y analizar sus efectos en los diferentes índices financieros, particularmente en lo que se refiere a la rentabilidad de los proyectos.
j. Determinación del momento óptimo de la inversión. Entregables:
Informe de análisis de alternativas de financiamiento y selección de la mejor opción para el desarrollo del proyecto, impreso y digital.
Informe de evaluación financiera que evidencie al menos el cumplimiento de todo lo indicado en este apartado, impreso y digital.
Informes, presentaciones, documentos, entre otros requeridos para la obtención del financiamiento. c. FACTIBILIDAD LEGAL Se deberá llevar a cabo una investigación en la legislación nacional y la normativa aplicable, con el fin de determinar si una vez construida la terminal de autobuses en Heredia, la Municipalidad de Heredia puede obligar a los autobuseros a utilizarla. Establecer que consecuencias habría para los autobuseros de no cumplir con lo solicitado por la Municipalidad. En el caso de que la Municipalidad no pueda obligarlos, establecer si 4
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
existe alguna instancia o institución que cuente con estas facultades. Emitir un criterio respaldado sobre el tema y procurar la obtención de un documento legal y vinculante en el cual se establezca si se puede obligar a los autobuseros a hacer uso de la terminal, que institución o instancia cuenta con dichas potestades y cuáles serían las consecuencias de un incumplimiento por parte de los autobuseros. Actividades propuestas: a. Revisar la legislación nacional y las normativas vigentes para identificar puntos de interés. b. Asistir, en conjunto con la DAID, a las reuniones que se identifiquen como requeridas ante instituciones o instancias. c. Emitir un criterio legal sustentado sobre la consulta planteada. d. Gestionar la obtención de los documentos de respaldo identificados. Entregables:
Informe de análisis legal y de normativa y criterio legal al respecto, impreso y digital.
Documentos de respaldo.
IV. Requisitos de admisibilidad Los profesionales que estarán a cargo del desarrollo del alcance de esta contratación deberán estar incorporados al colegio profesional correspondiente, deberá aportar certificación de estar incorporado y al día con las cuotas respectivas.
Profesional responsable
Profesional responsable
Maestría en economía
Profesional en Derecho
Al menos 15 años de experiencia. Al menos participación en 10 estudios de similar naturaleza (evaluación de proyectos). Incorporado al Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica Al menos 15 años de experiencia. Al menos participación en 10 estudios de similar naturaleza. Tener experiencia laboral de al menos 5 años en Contratación Administrativa en entes del sector público de Costa Rica.
5
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
Para demostrar su participación en estudios de similar naturaleza deberá aportar declaración jurada indicando el nombre del estudio, cliente y año de ejecución. V. Plazo de contratación Se estima que la contratación tendrá una duración de 4 meses. VI. Multas Se establece una multa de 0.5% del monto total adjudicado, por día hábil de atraso en la entrega del bien o servicio contratado a partir de la fecha de entrega acordada para cada solicitud, hasta un máximo de un 25% del monto total adjudicado. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurídico para el resarcimiento de daños y perjuicios, sea por culpa o dolo del adjudicatario. ESPH, S.A. se reserva el derecho de hacer efectiva las multas por atraso después de producirse el mismo, una vez comprobado el incumplimiento, rebajando su monto de las siguientes facturas presentadas por el contratista o acuerdos de partes. VII.
Vigencia de la Contratación
La validez legal se regirá a partir de la adjudicación y adquirirá su eficacia jurídica a partir del giro normal de la orden de compra y emitida la orden de inicio por parte de la DAID. VIII. Modalidad de Pago La cancelación de los servicios contratados se realizará contra recepción de los entregables identificados, previa revisión y aprobación por parte del responsable de la contratación. El oferente deberá incluir en la oferta la tabla de pagos indicando el monto correspondiente a cada uno de los entregables definidos. Importante mencionar que ESPH S.A. tiene una política de pago a 30 días, posteriores a la recepción de la factura. IX. Cesión del contrato El contrato no podrá ser cedido, vendido ni traspasado parcial o totalmente, salvo autorización expresa y por escrito de la ESPH, S.A. De producirse la cesión, la misma no podrá exceder el 50%.
6
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
X.
Subcontratación
En caso de que el consultor considere requerido realizar subcontrataciones, deberá solicitar autorización al área administradora del contrato. XI. Tabla de comparación para comparar y adjudicar Las ofertas admitidas se compararán y adjudicarán de acuerdo al siguiente sistema de puntajes, siendo la(s) oferta(s) seleccionada(s) para su adjudicación la que logre el mayor puntaje y cumpla con lo requerido por la Unidad Interesada y que a la vez favorezca los intereses de la ESPH, S.A. Concepto
Puntaje
a) Experiencia
60%
b) Precio
40%
A continuación, se determina la fórmula para calcular el puntaje obtenido según los rubros de la tabla anterior: a) Experiencia La experiencia será evaluada de manera que para determinar el puntaje máximo asignado debe ser como mínimo el que se presenta a continuación que totaliza 60 puntos. Estos 60 puntos serán asignados de acuerdo con los puntajes máximos correspondientes a cada fila: Admisibilidad: Al menos 5 años de experiencia. Evaluación: Se otorgarán 3 puntos por cada año adicional de experiencia. Admisibilidad: Al menos participación en 10 Profesional estudios de similar naturaleza. Economista responsable Evaluación: Se otorgarán 3 puntos por cada estudio adicional aportado. Admisibilidad: Al menos 15 años de Profesional Profesional en experiencia. responsable Derecho Evaluación: Se otorgarán 3 puntos por cada año adicional de experiencia. Admisibilidad: Al menos participación en 10 Profesional Profesional en estudios de similar naturaleza. responsable Derecho Evaluación: Se otorgarán 3 puntos por cada estudio adicional aportado. Profesional Economista responsable
15
15
15
15
7
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
La experiencia deberá respaldarse mediante presentación de la hoja de vida del profesional propuesto, la cual deberá de estar firmada y con indicación de declaración jurada de que la información contenida es real y verificable. b) Precio El oferente que cotice a menor precio, se le otorgarán 40 puntos, a cada oferente se le calculará el puntaje de acuerdo con la siguiente fórmula: P = X * (Pb/Po) Dónde: P = Puntaje obtenido por la oferta en estudio. X = Valor asignado proporcional al 100%. Pb = Precio de la oferta de menor precio. Po = Precio de la oferta en estudio. XII. Responsabilidades del Contratista El contratista estará obligado a cumplir con todas las disposiciones legales y reglamentarias, así como los requerimientos de las autoridades competentes en materia de trabajo, mantendrá a todos los trabajadores durante la vigencia del contrato, al amparo de los regímenes de seguro social y de riesgos profesionales. El contratista deberá obtener y mantener actualizados los permisos de funcionamiento, licencias y/o registros conformes a la actividad que desarrolla. El contratista está en la obligación de conocer y respetar lo establecido en el documento Reglas de Calidad, Salud y Seguridad y Ambiente para Contratistas de la ESPH, S.A (el documento se encuentra en la página de la empresa www.esph-sa.com; en la cejilla de proveedores) y someterse a las inspecciones periódicas que la ESPH, S.A. realice para verificar el cumplimiento del mismo. Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo, serán de entera responsabilidad del contratista, al igual que las derivadas de daños a las personas o bienes a terceros, en consecuencia, el contratista, para todos los efectos, será reputado como patrón único y expresamente deja exonerada a la Empresa de cualquier responsabilidad de orden civil y laboral, con motivo en razón o consecuencia de los servicios contratados. En caso de producirse una situación de emergencia o accidente laboral se debe notificar al administrador del contrato por parte de la Unidad Interesada (responsable de la compra) para que este informe al departamento de Salud Ocupacional de la ESPH, S.A. 8
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
XIII.
Responsabilidad Social del Contratista
En apego a la legislación vigente, el contratista no deberá contratar personas menores de 15 años para ningún tipo de trabajo y ni menores de 18 años para desempeñar labores insalubres, pesadas o peligrosas, que afecten la integridad física o moral. Los contratistas no podrán emitir mecanismos de discriminación en sus contrataciones por género, credo o raza. XIV. Consideraciones en Salud - Seguridad Ocupacional y Ambiente El proveedor deberá conocer y cumplir con lo indicado en el documento Procedimiento ESPHP SGI 013 Relación con Proveedores y Contratistas, el cual será enviado junto con la invitación a participar en el proceso de contratación; incluyendo con lo estipulado en “Reglas de Calidad, Salud y Seguridad y Ambiente para Contratistas de la ESPHSA”. El oferente deberá de enviar junto con la oferta de servicios el compromiso de cumplimiento de lo estipulado en este Procedimiento, por medio del formulario incluido en la página 16 del mismo procedimiento. Se ha desarrollado para esta actividad la ESPHF SGI 074 Ficha técnica de requisitos y competencias del SGI para Contratistas, la cual se encuentra en el Anexo 1. Antes de iniciar la prestación del servicio, el contratista deberá recibir la Inducción del SGI y portar el carnet que lo faculte para el inicio de sus labores. De previo al inicio de la ejecución de esta contratación el proveedor trabajará en conjunto con el administrador del contrato, la ESPHF SGI 075 Guía para la identificación de riesgos y aspectos ambientales para contratistas, obras menores, adquisición de equipo especial y mobiliario, la cual se encuentra en el Anexo 2, la cual deberá de ser aplicada por el proveedor. Se solicita a los oferentes que definan la forma en que van a gestionar los residuos producto del servicio que brinda, mediante un Plan de Gestión de Residuos conforme lo que establece la Ley de Gestión Integral de Residuos No. 8839 y su Reglamento. Aquellas empresas contratadas con más de 10 trabajadores deben contar con su propia Comisión de Salud Ocupacional, así mismo si la empresa cuenta con más de 50 colaboradores, adicionalmente deben contar con una Oficina o Departamento de Salud Ocupacional.
9
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
Anexo 1. ESPHF SGI 074 Ficha técnica de requisitos y competencias del SGI para Contratistas
10
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contratación de Servicios DAID 07-2018
Anexo 2. ESPHF SGI 075 Guía para la identificación de riesgos y aspectos ambientales para contratistas, obras menores, adquisición de equipo especial y mobiliario
11
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contrataciรณn de Servicios DAID 07-2018
12
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contrataciรณn de Servicios DAID 07-2018
13
ESPHF-AD-010(7) Cartel para Contrataciรณn de Servicios DAID 07-2018
14