Recuperacion ambiental y espacial de la quebrada el Chumbimbo

Page 1



RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN


Universidad Nacional De Colombia sede Medellín

Facultad de Arquitectura Pregrado En Arquitectura

Pasantía Grupo de investigación Ígnea Facultad de Minas

Natalia Ruiz Machado


TABLA DE CONTENIDO

0 1 2 3 4 5

Formulación

7

Introducción Objetivos Metodología

8 10 10

Contexto histórico de la universidad

15

Historia de la ciudad Historia de la sede Medellin Historia del campus de Ingeominas

16 17 22

La quebrada en la ciudad

27

Análisis urbano

30

Diagnóstico de problemáticas

45

Técnicas Espaciales

49 57

Estrategias de recuperación

65

Estrategias técnicas Estrategias espaciales

69 79

Tabla de imágenes Bibliografía

85 89 5



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

0

FORMULACIÓN

7


INTRODUCCIÓN

Colombia es uno de los países con mayor reserva de aguas dulces del mundo. Según la GWP (Global Water Partnership), nuestro país ocupa el tercer lugar en el ranking, con Brasil encabezando la lista. “La GWP asegura que el 28% de los recursos de agua dulce del mundo están en este continente, en donde reside sólo el 6% de la población mundial. América del Sur cuenta con tres de las cuencas fluviales más grandes del mundo: Amazonas, Orinoco y Río de la Plata, además del acuífero Guaraní, uno de los mayores cuerpos de agua subterránea. Sin embargo, y de manera contradictoria, el 23% del territorio continental se encuentra cubierto por zonas áridas, y la región continúa experimentando un deterioro de la calidad del agua debido a las altas tasas de deforestación y erosión del suelo, entre otros. En ciudades como Ciudad de México, Lima o Sao Paulo, gran parte del agua potable es desperdiciada debido a su uso ineficiente y a las malas instalaciones. Adicionalmente, los recursos hídricos en la región amazónica también están en peligro debido a la remoción de la tierra, los incendios forestales y la fragmentación. Se calcula que de este a unos 35 años, un 30% a 60% de la selva amazónica podría ser abrupta e irreversiblemente sustituido por un tipo de sabana seca, con la pérdida en gran escala de medios de vida y biodiversidad que esto traería. La red internacional afirma que solo el 2,5% del agua del mundo es consumible, y se encuentra en ríos, lagunas, nevados, entre otros, por lo que invitó al cuidado y reutilización de este recurso, especialmente en el sector agrícola, que usa el 70% del agua a nivel mundial. De igual modo, indicó que hasta un 90% de las aguas residuales en el continente fluye sin tratamiento hacia ríos, lagos y zonas costeras.” El espectador, 5 de marzo de 2015. Por estas razones, en los últimos tiempos, ha cobrado gran importancia la conservación de las fuentes hídricas desde su nacimiento con la preservación de los páramos, pero estas mitigaciones se hacen banas, pues en los recorridos de los cauces hídricos, no se sostiene ningún tipo de control, o cultura de cuidado con las fuentes hídricas en cuanto a su contaminación o uso inadecuado, donde la falta de políticas públicas que promuevan las buenas prácticas ambientales y sostenibles para las quebradas, ríos y lagunas, se hacen insuficientes o nulas a la hora de hablar de legislación que las proteja.

8

Objetivos específicos de la “Política Nacional para la gestión integral de los recursos hídricos” del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia: - Ordenar las actividades y los usos del suelo en las cuencas, atendiendo prioritaria mente la Cuenca Magdalena Cauca. - Proteger acuíferos, humedales y otros reservorios importantes de agua. - Proteger y recuperar las zonas de nacimientos de agua, así como los páramos, los subpáramos, las estrellas hidrográficas, las zonas de recarga de acuíferos y las microcuencas que surten los acueductos municipales. - Disminuir la contaminación y recuperar las condiciones de calidad de las fuentes. - Orientar un uso eficiente del agua a través de la formación de una conciencia de uso racional. - Adoptar tecnologías y crear hábitos de consumo que permitan eliminar el desperdicio y disminuir la contaminación del agua. - Estudiar y definir el desarrollo de infraestructura tendiente al almacenamiento arti ficial de agua, que permita regular los excesos en períodos húmedos y garantizar el suministro y distribución en períodos de déficit. - Complementar el inventario y la evaluación nacional del recurso hídrico superficial y subterráneo, como herramienta para fijar las prioridades que permitan orientar eficientemente los recursos disponibles para el cumplimiento de los objetivos anteriores - Desarrollar el conocimiento y la investigación del recurso y fortalecer un sistema de información multipropósito del agua, integrado al Sistema de Información Ambiental. - Proteger, recuperar y mejorar ambientalmente las zonas costeras y los terminales marítimos alterados por basuras, hidrocarburos, minerales y desechos industriales y orgánicos. - Recuperar y proteger ecosistemas estratégicos como manglares, praderas submari nas y arrecifes de coral. - Disminuir las emisiones que afectan la calidad del agua en la atmósfera.


A pesar de las buenas intenciones de estos objetivos, no hay ninguna entidad garante que vele por el cumplimiento a cabalidad de estos, y se preocupe por vigilar y concientizar a las poblaciones que se benefician de las fuentes hídricas en sus diferentes usos. El uso sostenible de los recursos hídricos compromete logros sociales y económicos que se evidenciaran a futuro si cambiamos el paradigma del desmedido consumismo de bienes y servicios, donde hacemos que la geografía, los recursos naturales y las culturas se adapten a los nuevos estándares de ciudad por un imaginario de lugar donde se respete lo que hay en el paisaje y se proteja, y por ejemplo la urbanización de la ciudad se adapte al entorno natural y no al contrario, donde se transgrede a la naturaleza que finalmente incurre en su contaminación y futura desapareció. Actualmente los problemas que más afectan el agua dulce, tienen que ver con la minería, y la contaminación por residuos sólidos, la primera se da en áreas rurales, la segunda en áreas urbanas y ambas se podrían prevenir, atendiendo la política pública, pero generalmente el desarrollo moderno hace caso omiso de estas gestiones en pro del desarrollo económico.

taller de arquitectura, ingeniería y ecología: “Esta iniciativa se gesta con el fin de construir un centro de desarrollo de vanguardia dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas, ingenieriles y arquitectónicas, capaz de responder a los desafíos a nivel mundial desde las particularidades de cada territorio respecto a la construcción de habitabilidad en el siglo 21 y todo el momento que conlleva. Pretende generar conocimiento integrales como resultado de una lectura de varias capas de realidades que tradicionalmente se han considerado por separado; la energía, la naturaleza, la movilidad, el hábitat, los sistemas económicos, etc., esto posibilitará el desarrollo de nuevos modelos y prototipos capaces de enfrentarse a entornos complejos y cambiantes. Buscando que todas las disciplinas involucradas en el desarrollo de soluciones ambientalmente sostenibles, tengan un punto común de encuentro en el territorio. El taller se desarrolla como un espacio en el que a través de múltiples disciplinas y formas de entender el mundo, se logren soluciones prácticas a problemáticas del territorio en temas relacionados con la eficiencia energética, el hábitat, fuentes de energía no convencionales, desarrollo sostenible y adaptabilidad al cambio climático…”

El grupo de investigación Ígnea de la Universidad Nacional de Colombia, es un grupo cuyo interés es construir una red de innovación minera sostenible que contribuya al adecuado manejo de las prácticas industriales y empresariales alrededor de la minería. Esto con el fin de construir nuevos conocimientos, que puedan ayudar a estabilizar las economías rurales y valorizar los capitales naturales.

La ladera occidental de la ciudad de Medellín, cuenta con importantes cuencas hidrográficas donde una muy significativa es la cuenca de la Iguana. Las diferentes microcuencas que surten esta importante cuenca presentan diversas problemáticas ambientales, paisajísticas, urbanas, de erosión, de apropiación y de conexión con la ciudad y entre ellas destacamos la quebrada El Chumbimbo, que pasa en una parte de su recorrido, al interior del campus de la Universidad Nacional. En este tramo de la quebrada atraviesa el lote donde se encuentra el grupo Ìgnea, representando además, un factor importante para la organización urbana del campus y del sector donde se localizan ambos.

En este escenario se han venido desarrollando proyectos y gestionando iniciativas para fortalecer la innovación, investigación, y transferencia de tecnología para el desarrollo de la minería sostenible, contando con diversos grupos de investigación enfocados a diferentes temáticas: “Observatorio tecnológico de la industria minera”, “Red de emprendimiento” y “Taller de ingeniería, arquitectura y ecología” son algunos de las dependencias que realizan proyectos, donde en todos los casos, se busca innovar a través de la investigación y la implementación de nuevos conceptos y tecnologías.

Es así, como la búsqueda de estrategias que solucionen dichos problemas, se traslada a un campus que cuenta con diversas condiciones favorables y desfavorables a mitigar y a incluir como ejemplo para otros lugares del trópico, de investigación y actuación en cuanto a la planificación del “todo de un lugar” abarcando temáticas de diferentes disciplinas, pero organizando estos fenómenos para la creación de espacios urbanos, públicos y privados adecuados, que mejoren la calidad espacial de la quebrada y sus alrededores, volviéndolo un espacio donde puede hacer más aprovechamiento del lugar en cuanto al paisaje, el espacio y el medio ambiente

9


OBJETIVOS

METODOLOGÍA

Objetivo General

El proyecto, se concibe en etapas que corresponden respectivamente a un objetivo y a un capìtulo, buscando sintetizar y organizar de manera más coherente los diferentes momentos de concepción del diseño.

Proponer estrategias que mitiguen problemas ambientales y espaciales en cuanto a la movilidad, conexión urbana, medio ambiente, paisaje urbano y de apropiación del lugar, en el paso de la quebrada El Chumbimbo por el campus de Ingeominas de la Universidad Nacional sede Medellín.

Objetivos específicos

- Investigar sobre el contexto histórico de implantación del campus de Ígnea, su relación con el lugar y su desarrollo. - Analizar el urbanismo del lugar - Identificar las problemáticas alrededor de la quebrada el Chumbimbo en el campus de Ìgnea - Diseñar estrategias técnicos y espaciales para la quebrada en el campus - Crear un proyecto de espacio público y/o paisajístico en torno a las estrategias encontradas.

10


Capítulo: contexto histórico Objetivo: Investigar sobre el contexto histórico de implantación del campus de Ígnea, su relación con el lugar y su desarrollo. Metodología: esta primera etapa busca enunciar de manera general, el crecimiento de la ciudad y de la implantación de la universidad nacional en la ciudad de Medellín. Para esto se hace una investigación del desarrollo urbano de la ciudad y como la universidad influyo en este y viceversa, desde la fundación de la universidad en la ciudad hasta los últimos sucesos representativos para los diferentes campus en los últimos años en materia física. Capítulo: análisis urbano Objetivo: Analizar el urbanismo del lugar Metodología: en el análisis del cauce completo de la quebrada, se delimita el área de influencia a escala zonal que influye directamente en esta y a partir de esa estructura espacial se analizan los diferentes factores que revisten importancia tanto para la quebrada como para la obtención de un diagnóstico. Estas variables son: -Localización en la ciudad -Delimitación del polígono -Inicio crecimiento y final del cauce -Cauce cubierto y expuesto -Vías paralelas e intersecciones -Morfología -Usos del suelo

-Ubicación de la quebrada en espacios públicos colectivos o privados -Puntos de contaminación del cauce -Masa arbórea de la quebrada -Masa arbórea de la quebrada -Configuración de espacios verdes -Secciones Como último punto se análisis se resaltan los puntos donde las diferentes variables convergen más o de manera más contundente. Se tiene como hipótesis a comprobar que el campus de ígnea es uno de esos puntos neurálgicos. Capítulo: problemáticas Objetivo: Identificar las problemáticas alrededor de la quebrada el Chumbimbo en el campus de ígnea Metodología: la identificación de las problemáticas resulta del análisis general enfocado a un solo lugar, donde además se hace un diagnostico especifico de los fenómenos que actúan directamente sobre la quebrada en el paso por el campus. En este marco, actúan dos tipos de problemáticas: problemáticas técnicas y problemáticas espaciales, donde las primeras buscan resolver problemas medioambientales y de suelos que afectan directamente el caudal, y la segunda busca crear espacialidades propicias para la apropiación del lugar y la conexión con el entorno. La carrera 80 es un importante factor para el campus, este fue ampliado en dos tramos en el 2012 y está pendiente de una ampliación que afecta directamente el campus, por esta razón, para la identificación de las problemáticas se hará un paralelo del campus con la ampliación propuesta por el plan campus y la administración municipal y sin la ampliación, donde el diagnostico lo haga necesario.

11


Capítulo: estrategias Objetivo: Diseñar estrategias técnicas y espaciales para la quebrada en el campus. Metodología: a partir del diagnóstico, por cada problemática surge una estrategia de mitigación de la misma, a diferencia del capítulo del diagnóstico que se mira relativamente en lo existente o en lo propuesto en cuanto a la carrera 80, las estrategias que se planteen se darán a partir de una nueva propuesta de ampliación de esta vía. De igual estas se dividen en estrategias técnicas medioambientales y estrategias espaciales que no vayan en contraposición unas con las otras y que logren funcional en completa sinergia. Capítulo: propuesta Objetivo: Crear un proyecto de espacio público y/o paisajístico en torno a las estrategias encontradas. Metodología: la propuesta se concibe a partir de la cohesión de las diferentes estrategias, generando un solo proyecto a partir de diferentes actuaciones en relativos problemas. Para este punto, se evidenciara con plantas cortes y rendes, la sinergia entre las estrategias al ser convertidas en un solo proyecto y se evidenciaran los diferentes escenarios en los que la propuesta influye.

12




ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

1

CONTEXTO HISTÓRICO

15


CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARRIO ROBLEDO El proceso de urbanización de robledo siempre estuvo ligado a la quebrada la iguana, bautizada así por los indígenas, pues allí había muchas iguanas. Robledo, que en sus inicios fue una vereda de Medellín, tenía una gran cantidad de caminos, motivo por el cual su población inicial fue constituida por grandes fincas de producción y recreo, con una ruralidad arraigada, donde el lugar funcionaba como puente de comunicación entre Medellín y santa fe de Antioquia que en la época era la capital. El poblamiento de robledo también estuvo marcado por el desbordamiento de la quebrada la iguana, un suceso que aunque trágico, llevo a los pobladores de san German, un barrio en la parte baja de robledo, en el borde de la quebrada, a que se asentaran en la ladera occidental, y empezaran a constituir este lugar como un lugar de producción agrícola, el cual solo hasta 1938 es anexado al área urbana.

Figura 2

16


CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SEDE MEDELLÍN Mientras todos esos sucesos de urbanización en robledo suceden, en la zona urbana de Medellín, en 1886 se crean dos escuelas de minería, una en Ibagué, la cual fue suspendida un año después y otra en Medellín, que se gestó como una institución independiente fundada por empresarios antioqueños: Pedro Nel Ospina, tulio Ospina, Carlos e Restrepo y Jorge Olano amador; y que en sus inicios estuvo muy ligada a la universidad de Antioquia. Tan solo 3 meses después de ser abierta, cierra sus puertas, y al año siguiente, en 1888 bajo la rectoría de tulio Ospina, comienza de nuevo, dando respuesta a solicitudes mineras y civiles como el ferrocarril, la construcción de vías y la organización de servicios públicos.

Figura 3

17


CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SEDE MEDELLÍN En 1940 la escuela nacional de minas es adjuntada a la universidad nacional de Colombia, que junto con la escuela de agricultura tropical y veterinaria, que desde 1937 ya hacia parte de la universidad nacional, constituyeron la sede Medellín. En ese entonces, la escuela de agricultura tropical contaba con un amplio terreno entre el cerro el volador y el rio Medellín, donde funcionaba su sede, llena de plantaciones, cultivos y producción animal, pero la escuela nacional de minas, estuvo en lugares indefinidos localizados en el centro de Medellín donde solo estaban las carreras de ingeniería civil y de minas, esto hasta 1944 cuando se inauguraron los edificios de Pedro Nel Gómez en el barrio robledo, empezados a construir en 1942.

Figura 4

18


CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SEDE MEDELLÍN La construcción de la nueva facultad de minas, en un sector que desde hacía solo 6 años formaba parte del área urbana, empezaba a hacer que los asentamientos también cambiaran, pues las fincas de recreo y producción, migraban del sector, para darle paso no solo a los usos educativos, sino también a ese crecimiento poblacional de la ciudad que se veía atraído por dichos usos y por la cercanía a la que en su tiempo era una de las vías más importantes “la vía al mar” Entre 1941 y 1950 diversas posiciones dieron origen a otros programas, como ingeniería de minas y metalurgia, ingeniería geológica y de petróleos y arquitectura, esta última se separó de la facultad de minas en 1954 y aun haciendo parte de la universidad nacional, funcionaba donde es hoy la sede del ITM en robledo.

Figura 5

19


DESARROLLO URBANO DE MEDELLÍN DESDE EL AÑO 1800 1800

Figura 6

20

1847

1890

Figura 7

Figura 8


1932

1950

Figura 9

2008

Figura 10

Figura 11

21


HISTORIA DEL CAMPUS INGEOMINAS El último campus en ser adquirido por la universidad nacional fue el campus de Ingeominas, donde actualmente funcionan Ingeominas, el grupo Ígnea, varios laboratorios de materiales, y otras dependencias de la facultad de Minas. En 1940 este lote es cedido por el departamento a la nación para construir la planta metalúrgica de Medellín, y que luego de la gestión hecha en 1999 por profesor Antonio romero con apoyo de Prodeminas y la facultad de minas para crear un grupo en torno a los geo-recursos, la minería y el medio ambiente, logra hacerse un contrato de comodato en 2001, donde el ministerio de minas y energía sede a la universidad nacional de Colombia sede Medellín, un terreno con el fin de construir el parque tecnológico de la minería. En 2003 Ingeominas y la universidad nacional celebran el contrato de comodato que pasa a definir los correspondientes espacios físicos para el funcionamiento en 2004, año en el que también se transfirió a título gratuito dichos espacios, a la universidad nacional donde funcionaba la regional minera de ese ministerio en Medellín, para instalar allí el parque tecnológico de la energía, minería y materiales. A partir de este último acuerdo, en este campus han funcionado diferentes dependencias de la universidad enfocadas en energía, minería, materiales, medio ambiente y desarrollo de tecnologías y empresas innovadoras.

22

Figura 12


Figura 13

Figura 14

23


AMPLIACION DE LA CARRERA 80 Carrera 80 - 2005 A lo largo de la historia de la Universidad Nacional, la sede Medellín, se ha visto gravemente afectada en sus campus, debido a las múltiples creaciones de infraestructura vial o ampliaciones de las ya existentes, en su mayoría de alto flujo donde todas, han restado considerable área al campus. El campus del Volador, que se unía con el cerro el volador, y constituía una masa verde continua, ahora está separada por la carrera 65. La autopista en los dos márgenes del rio separo el campus del rio de este afluente. La ampliación de la Autopista Norte, dividió aún más el núcleo del Rio del núcleo del Volador. La más reciente intervención de este tipo, que finalizo en el año 2012 es la primera etapa de la ampliación de la carrera 80 - 81 entre las calles 65 y 75, a los tres campus de la universidad ubicados en robledo a los costados de la vía y que solo pudo ser ampliada en dos tramos, ya que por diferencias legales entre la universidad nacional y el municipio, no ha podido terminar la ampliación en su tramo medio.

Carrera 80 - 2015

Figura 15

Figura 16

Figura 17

Figura 18

En esta primera etapa la universidad cedió al municipio para la ampliación aproximadamente 4.500 metros cuadrados donde se talaron aproximadamente 120 árboles. En el segundo tramo (que aún no se ha construido) se plantea la construcción de un puente que invade los terrenos del campus de Ígnea, y que pasa por la quebrada el Chumbimbo, haciendo que la interacción entre este campus y el de minas sea aún más restringida.

24


Con la ampliacion de la carrera 80 en su primera etapa, a la universidad fueron restados 4.500 m2 de zonas verdes en el campus de minas.

Figura 19

la propuesta de ampliacion de el tramo faltante, es realizar un puente sobre la quebrada el Chumbimbo.

Figura 20

25



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

2

LA QUEBRADA EN LA CIUDAD 27


LOCALIZACIÓN DE LA QUEBRADA

MEDELLIN - ZONA NOROCCIDENTAL - COMUNA 7

La comuna 7 está localizada al noroccidente de la ciudad de Medellín en el valle de aburra. Al encontrarse sobre la ladera, cuenta con una gran cantidad de afluentes hídricos, que descargan finalmente sus aguas en el rio Medellín. Entre las principales quebradas que recorren la ladera de occidente a oriente en la ciudad, está la quebrada La Iguanà y la quebrada Malpaso, ambas quebradas bordean el Cerro El Volador, y a lo largo de sus extensos recorridos, se surte a su vez de las aguas de otros afluentes menores, como el de la quebrada el Chumbimbo, que desemboca en la quebrada malpaso. La quebrada el Chumbimbo, nace en zona urbana del municipio de Medellín, y a su paso recorre diferentes lugares, en su mayoría con uso residencial e institucional, como la universidad nacional de Medellín en el campus de minas y el campus de engominas.

Figura 21

28


ROBLEDO - QUEBRADA EL CHUMBIMBO

Figura 22

Q. EL CHUMBIMBO - CAMPUS ÃŽGNEA

Figura 23

29


INICIO, CRECIMIENTO Y FINAL DEL CAUDAL Quebrada el Chumbimbo Inicio - final del cauce Interseccion de quebradas

El cauce de la quebrada El Chumbimbo comienza en zona urbana del valle de aburra, en la parte alta de la ladera occidental, en el barrio Aures, donde la urbanización informal, invade y agrede los bordes de la quebrada. más adelante, en el barrio villa flora, el caudal de la quebrada aumenta, debido a la unión de cauces entre la quebrada El Chumbimbo y la quebrada La Moñonga, igualmente sucede en inmediaciones de la universidad pascual bravo, donde la quebrada se une con la quebrada manigua. Finalmente su cauce culmina en la quebrada malpaso, que recorre el pie de monte del cerro el volador por su costado norte hasta desembocar en el rio Aburrá Figura 24

30


CAUCE CUBIERTO Y EXPUESTO Tramo de quebrada descubierto Tramo de quebrada cubierto

La quebrada El Chumbimbo está descubierta en mayor parte de su recorrido, pero, para la continuidad en la infraestructura vial, se hace necesario la construcción de box culverts que cubren la quebrada para el paso de vías sobre esta. En la parte baja de la quebrada, donde se encuentra el cubrimiento de la quebrada en mayor extensión, está dada esa condición por la construcción de edificios a menos de 30 metros del cauce de la quebrada en la unidad residencial Jorge Robledo y en el paso por los campus del pascual bravo y el ITM.

Figura 25

31


VÍAS PARALELA E INTERSECCIONES. Quebrada el Chumbimbo Vias importantes sobre la quebrada Vias paralelas en el borde quebrada Vias importantes del sector

En diferentes momentos del recorrido, la quebrada se encuentra con diferentes vías que alteran el paisaje natural de la quebrada, ya sea por que acompañan el cauce canalizado paralelamente, o porque se superponen a la quebrada. La influencia de la vía al mar sobre la quebrada se destaca, pues es una vía de alto flujo que tiende a tener modificaciones y ampliaciones cuando se juntó con la carrera 80.

Figura 26

32


MORFOLOGÍA

Quebrada el Chumbimbo Poligonos de implantacion formal Poligonos de implantacion informal

Compuesta por polígonos o mega manzanas divididas por vías de gran afluencia, la morfología de este lugar se va degradando de polígonos con edificios aislados en la parte baja de la ladera, polígonos residenciales con edificios y/o unidades residenciales de baja densidad en la parte media de la ladera hasta polígonos de mayor tamaño con un bajo denso residencial producto de la urbanización informal.

Figura 27

33


USOS DEL SUELO

Quebrada el Chumbimbo Poligonos de uso residencial Poligonos de uso institucional Poligonos mixtos

Figura 28

34

Los usos del suelo, al igual que la morfología, van degradándose, de un uso institucional en la parte baja de la ladera, a un uso residencial en la parte alta. Los usos institucionales de la parte baja de la ladera están constituidos por universidades y centros educativos de gran trascendencia para la ciudad, formando así, una ciudadela educativa alrededor de una gran cantidad de usos residenciales y comerciales., aunque los usos comerciales son suficientes alrededor de la quebrada, no es el uso predominante del lugar, pues son de baja escala y se encuentran dispersos. De igual manera, la vivienda de agrupa en su mayoría en la parte alta de la ladera, en esos mismos polígonos aislados por vías o confinados con usos institucionales.


LOCALIZACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO, COLECTIVO, O PRIVADO Quebrada en Espacio Publico Quebrada en Espacio colectivo Quebrada en Espacio Privado

El paso de la quebrada por entre los polígonos, o por fuera de ellos, afecta directamente a la quebrada, pues genera o no cierta apropiación de los habitantes con la quebrada dependiendo de si se encuentra en un lugar privado o colectivo, o un lugar público, pues en los lugares privados como unidades residenciales o colectivos como universidades por donde pasa la quebrada crea esa cultura ya sea por estética o convicción del cuidado del entorno natural, mientras que en su paso por el espacio público, no tiene un responsable directo de su cuidado.

Figura 29

35


PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEL CAUCE Quebrada el Chumbimbo Puntos de mayor contaminacion

Desde el inicio del cauce de la quebrada, se evidencia un punto de contaminación, pues esta nace en la zona urbana, en un polígono residencial informal, donde no se tiene ningún tipo de cuidado con la quebrada, y donde las aguas residuales de varias de estas viviendas van a parar a la quebrada. A lo largo de la quebrada, se evidencia una mayor contaminación, en los lugares de la quebrada donde en un borde hay vivienda informal, y al otro borde hay vías o espacio público, pues la falta de apropiación con la quebrada, hace que aparezcan factores de contaminación como las basuras, los residuos de pequeñas industrias o comercios y la misma polución del aire proveniente de las vías de alto flujo. Figura 30

36


MASAS ARBÓREAS AL REDEDOR DE LA QUEBRADA Quebrada el Chumbimbo cobertura vegetal inmediata imagen satelital A pesar de no mantener los retiros de quebrada requeridos para la construcción de edificios en muchos puntos, la cobertura vegetal alrededor de la quebrada es constante, y mantiene la arborización en todo su recorrido, incluso cuando la quebrada es canalizada. Esto hace que se pueda seguir observando el paisaje de la quebrada como un eje natural, que aporta a los corredores bióticos del entorno circundante y que genera una posibilidad de conexión longitudinal de espacio público o colectivo verde susceptible de potenciar.

Figura 31

37


CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS VERDES Quebrada el Chumbimbo Poligonos de uso residencial

Este corredor verde, no solo se mantiene como un eje lineal arborizado, si no que en muchos de sus puntos se expande y genera bolsas vegetales que atienden al entorno construido de alta o baja densidad como espacio público conectado a la quebrada. Estas bolsas verdes, también constituyen lugares de gran importancia tanto para la quebrada como para las necesidades de espacio público del lugar.

Figura 32

38


TOPOGRAFÍA

A

B

C

D Figura 33

39


TOPOGRAFÍA

SECCION A

SECCION B

Figura 34

40

SECCION C

Figura 35

Figura 36


SECCION D

Figura 37

Figura 38

41


PUNTOS NEURÁLGICOS

Figura 39

42


PUNTOS NEURÁLGICOS

Quebrada el Chumbimbo Puntos de mayor contaminacion

Los puntos neurálgicos están dados por la confluencia de muchos parámetros de análisis en un mismo lugar: vías, estructura espacial, usos, cobertura vegetal, puntos contaminantes, espacio público o colectivo, quebrada sin canalizar, son algunos de los factores determinantes que se superponen en estos lugares, y hacen que se convierta en un lugar de injerencia para la quebrada convirtiendo estos puntos en los más susceptibles de intervención para la quebrada.

Figura 40

43



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

3

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN EL CAMPUS DE INGEOMINAS

45


AMPLIACION DE LA CARRERA 80 Campus de Ingeominas actual Como se evidenció en el capítulo de contexto histórico, la implantación del campus de Ígnea en el lugar se ha visto afectado por la creciente demanda de infraestructura vial de la ciudad. La carrera 80 es un corredor importante que actualmente comunica de manera nacional a Medellín con la costa caribe, y como infraestructura de ciudad conecta el centro de la ciudad con el barrio Robledo y el corregimiento de San Cristóbal, dos sectores de la ciudad que han tenido un enorme auge en el crecimiento de la vivienda formal e informal, en la mayoría de los casos vivienda masiva, que dota de usuarios esta vía. Aunque esta vía ya fue ampliada en varios tramos, hay un tramo intermedio faltante, en el que de realizarse el resto de la obra, el campus de Ígnea y en especial la quebrada se verán afectada de manera directa. Este diagnóstico será un aparte de las categorías ambientales y espaciales, puesto que la ejecución de esta obra de ampliación afectará tanto la espacialidad como el medio natural del campus de ígnea, variando de manera negativa cualquier propuesta que se pueda realizar.

Figura 41

46


Campus de Ingeominas propuesta vial La ampliación de esta vía, ya se ejecutó la ampliación de dos tramos, quedando sin ampliar, el tramo intermedio, que afecta directamente el ambiente natural y la espacialidad del campus de Ígnea. El tramo de ampliación faltante, el cual es el intermedio entre los ya construidos, quitara a la Universidad Nacional, un aproximado de 6.000 m2 (metros cuadrados) de zona verde, en los que están plantados aproximadamente 150 árboles, alterando un eje ecosistémico de gran valor para la ciudad y creando mayor proximidad de las vías de alto flujo a la infraestructura educativa del campus y a la quebrada. Las afectaciones que esta ampliación traerá al campus no será solo de área, también serán conflictos ambientales que se verán en crecimiento, que afectaran la vegetación y la quebrada directamente, y el confort de quienes frecuentan el lugar.

Figura 42

47



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES 49


CONTAMINACIÓN DEL CAUCE Y EL AGUA A pesar de que está quebrada en su paso por Ígnea aparentemente no tiene gran contaminación, desde su nacimiento, en la zona urbana, sufre de vertimientos de aguas negras, en su mayoría provenientes de las viviendas de implantación informal que trasgrede tanto el retiro, como el cuidado ambiental de este. “Luego de ser calculados cada uno de los ICA para las diferentes quebradas en La Comuna 7, da como resultado que la calidad del agua es mala para dos quebradas (La Quintana y El Malpaso) y media para las otras dos (La Batea y la Moñonga), sin embargo se identifica que el índice de calidad para la quebrada La Quintana es el más bajo de todos, clasificándola como la quebrada con más contaminación.” (Plan de ac-

Figura 43

ción ambiental local de la comuna 7)

Lo anterior dicta que, la quebrada La Moñonga, que une su caudal con la quebrada El Chumbimbo, tiene calidad de agua media, por lo tanto, el cuidado de las aguas de la quebrada el Chumbimbo no solo recae en las acciones sobre esta, si no también en las acciones sobre La Moñonga. Y aunque la quebrada el Chumbimbo aparece sin clasificación, se entiende entonces que a partir de la unión de cauces de estas dos quebradas, las aguas del Chumbimbo pasan a ser media calidad. “La mayoría de los casos se presentan en las partes altas de las subcuencas, allí los problemas de salubridad son en general la proliferación de insectos y vectores transmisores de enfermedades, malos olores en distintas épocas del año y la acumulación de basuras y desechos orgánicos que atraen a diferentes especies de carroñeros, generando un problema de paisajismo y calidad de vida para la comunidad.” (Plan de acción ambiental local de la comuna 7)

50

Figura 44

Figura 45


CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La contaminación del aire en este sector está fuertemente atribuida a los vehículos automotores que transitan en gran cantidad por la carrera 80, y que está teniendo un aumento de la demanda de transporte cada vez mayor. La carrera 80 al ser la arteria principal del sector, es por la que más vehículos transitan en el sector y la que más contribuye al deterioro de la calidad del aire. El 39% de los habitantes de la comuna noroccidental se transportan en buses y busetas, esta cifra, sin tener en cuenta, los vehículos de transporte público interdepartamentales y nacionales que transitan por esta vía; el otro 61% de usuarios se transportan el 19% en moto, el 16% a pie y 26% en vehículo propio o taxi.

Figura 46

En conclusión, los límites de MP10, y MP2.5, en promedio por año, son sobrepasados en la carrera 80 en su paso por la universidad nacional. A pesar de esta desfavorable condición, la gran cantidad de árboles y vegetación en el campus, impide que mucha de ese material particulado contaminado llegue a la quebrada y a la infraestructura educativa.

La Universidad Nacional cuenta con una estación de monitoreo de calidad del aire denominada MED-UNFM que en su último informe, en septiembre de 2015 muestra datos de contaminación del aire en PM10, PM2.5, SO2 y NO2 .(fig 46) Se denomina PM10 pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera cuyo diámetro es menor que 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro). Las partículas PM2.5 son el mismo tipo de partículas pero al ser de menor tamaño (2.5 µm) son respirables y absorbibles.

Desafortunadamente, la ampliación de la carrera 80, hará que sea necesario talar un elevado número de árboles, debilitando los muros forestales que cuidan y protegen el aire. Figura 47

51


CONTAMINACION AUDITIVA Mapa de ruido diurno de Medellin

Mapa de ruido - zoom campus Ingeominas

“Según las fuentes secundarias consultadas, la mayor fuente de contaminación del aire y generador de ruido está asociada a la movilidad y a transporte.” (Plan de acción ambiental local de la comuna 7)

En el caso del campus de que limita con un importante cruce de vías, la contaminación auditiva es mayor, sobre todo en horas pico, que aumenta el flujo vehicular. La Organización Mundial de la Salud establece que el ruido diurno no puede sobrepasar los 65 decibeles pero en esta zona de la ciudad se pueden encontrar lugares que llegan hasta los 80 decibeles, en su mayoría vías de alto flujo como la carrera 80. Estos factores de contaminación se dan sin la ampliación de la carrera 80, para lo que se estima que con la ampliación, al disminuirse a masa arbórea, y al aumentar la cercanía de la vía y el parque automotor, la contaminación auditiva será mucho mayor. “En cuanto a las intersecciones, se consideran que éstas influyen en el aumento del ruido, dado que generan fluctuaciones por cambios de velocidad de los vehículos, “Frenadas repetitivas e inesperadas en cruces peatonales y otros aspectos relacionados con la interacción conductor peatón que pueden aumentar los niveles de presión sonora y generar ruidos hasta los 90 decibeles o más.” (Plan de acción ambiental local de la comuna 7).

52

Figura 48

Figura 49


CONTAMINACION AUDITIVA Mapa de ruido - zoom campus ignea En los anteriores mapas podemos apreciar la contaminación acústica diurna total de la ciudad de Medellín realizada por El Área Metropolitana en el 2014-2015, y un acercamiento al área de estudio, donde claramente se puede concluir que la mayor concentración de ruido se encuentra en las vías primarias. En ese caso el campus de Ingeominas no es la excepción, y a pesar de que tiene una masa vegetal extensa, edificaciones, y demás barreras para el sonido, que reduce las ondas sonoras, los decibeles dentro del campus son la contaminación auditiva no baja de los 70 decibeles En la siguiente figura, podemos ver otro estudio realizado también por El Área Metropolitana sin año de realización indicado, que muestra de manera diferente otro estudio de contaminación acústica semanal diurna, sin identificar su procedencia (personas, vehículos, industria, etc.) que evidencia que nuestro lugar de intervención está entre los 70 y 77,5 decibeles, sobrepasando aun los niveles de ruido permitidos por la OMS y acercándose a los indicadores de los mapas anteriores.

Figura 50

53


EROSION DEL SUELO Mapa localización de zonas de erosión La topografía de la quebrada El Chumbimbo en su paso por Ingeominas presenta altas inclinaciones con respecto a la carrera 80 y a los edificios del campus, dos lugares que por sus grandes cargas ocasionan desprendimiento, y a pesar de que en el borde que limita con la carrera 80 hay plantaciones de árboles y guadua, y que el terreno ha sido intervenido con estructuras de contención, el costado próximo al campus, tiene un edificio de más de 70 años, que fue construido en la inclinación más alta con respecto a la quebrada, y que por su antigüedad, no tiene los retiros de quebrada mínimos que dicta la norma. La quebrada al no estar canalizada en este tramo, a excepción del box Calvert bajo la carrera 80, suele ser más propensa a sufrir alteraciones en su cauce, producto de la erosión del terreno por falta de manejo adecuado. Estos factores, sumados a el poco mantenimiento que se realiza, afecta tanto el edificio como a los forestales y al agua misma, pues el desprendimiento en esta zona también contribuye a la contaminación del agua por lodos, y a las fallas en la construcción por hundimiento del terreno.

Figura 51

54


Zonas de erosiรณn

Zonas de erosiรณn

Figura 52

Figura 54

Figura 53

Figura 55

55



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS ESPACIALES 57


DESCONEXIÓN DE LAS ORILLAS Mapa accesos y recorridos entre campus A pesar de que es la misma sede de la universidad nacional, esta está fraccionada en cuatro sedes urbanas en dos terrenos: uno en el sector de punto cero y otro en la parte baja del barrio robledo. Estos dos sectores albergan cada uno dos campus: en punto cero se encuentra el núcleo el volador y el núcleo del rio divididos por una vía de altísimo flujo y apenas comunicado por un puente peatonal; y en robledo se encuentra el campus de minas y el de Ingeominas, divididos por la carrera 80, una vía de regional flujo, logrando la comunicación entre estos dos campus por medio de un semáforo. El recorrido de un campus se hace arduo, pues entre estos dos no solo se encuentra la carrera 80, también hay un desnivel topográfico de gran inclinación y la quebrada el Chumbimbo. La desconexión, de no ser intervenido correctamente el lugar, se hará más predominante cuando se haga la ampliación de la carrera 80; por este motivo se hace necesario buscar alternativas de conectividad entre los campus que minimicen los recorridos, comuniquen de manera más segura y confortable los campus, y este implantada de manera amigable con el entorno y con lo que se propone para la ampliación, creando un espacio de tránsito peatonal ameno para los usuarios de forma más directa entre los campus.

Figura 56

Figura 57

58

Figura 58


EDIFICIO EN DESUSO Edificio principal - exterior En el campus actualmente funcionan el grupo de Ígnea, Ingeominas y los laboratorios de materiales de la Universidad Nacional. Este es el primer edificio construido en este lugar aproximadamente entre 1939 y 1940 cuando el municipio cedió el lote para la construcción de la planta metalúrgica de Medellín que funciono allí durante más de 50 años. Por su antigüedad, el edificio no cuenta con los retiros indicados por la norma con respecto a la quebrada y por esta razón y falta de mantenimiento, tiene un alto nivel de deterioro. Actualmente en este edificio no funciona ninguna dependencia, y es utilizado para guardar los equipos antiguos de la planta y otra serie de elementos que actualmente son inútiles. La estructura de este edificio consiste en columnas de mampostería y estructura de madera para la cubierta a dos aguas; tiene ventanas en metal y vidrio y en su interior tiene un espacio de segundo nivel en metal y madera. Junto con este edificio se encuentra una construcción más unos cuantos metro hacia el sur actualmente funcionando como bodega y lugar de almacenamiento de los empleados de oficios varios del campus. Figura 59

59


Edificio principal - interior

Figura 60

60

Edificio principal - interior

Figura 61


Edificio secundario - exterior

Localizaciรณn de edificios

Edificio principal Figura 62

Figura 63

Edificio secundario

61


COHESIÓN EDIFICIO-ESPACIALIDAD Zonas exteriores potenciales Entre el edificio y la cuenca de la quebrada hay abundante zona verde arborizada que por su vegetación ayuda ambientalmente a mitigar muchos daños en la quebrada. Aun así, es un lugar dentro de la universidad que carece totalmente de apropiación y que podría ser un área totalmente funcional para la universidad en materia de estudio. La falta de espacios semiduros o duros que permitan el tránsito, habitar el lugar o insertar un programa que potencie la importancia de la quebrada, contribuye a que toda esta zona verde y los edificios no tengan un uso adecuado. El espacio entre la quebrada y el edificio, se convierte en un gran potencial de intervención, para lograr una correcta transición en el espacio y un correcto uso de ambos lugares.

Figura 64

Es por esto que estos espacios verdes deben ser programados de alguna manera para crear una correcta sinergia, sin alterar los factores existentes en ese lugar. Con la propuesta de intervención de la carrera 80, este espacio verde se reducida en área y hará que los edificios queden más cerca de la vía y de la quebrada, haciendo que este espacio verde cobre aún más importancia, pues al ser intervenido dará un orden más acorde con el medio ambiente. Figura 65

62


Zonas exteriores potenciales

Localizaciรณn zonas exteriores potenciales

Figura 66

Figura 67

63



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

4

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN EL CAMPUS DE INGEOMINAS

65


AMPLIACIÓN DE LA CARRERA 80 PROPUESTA INTERMEDIA

Mapa propuesta de ampliación vial

Teniendo en cuenta en que la universidad y el municipio aún no ha llegado a un acuerdo, pues la universidad considera que es mucho espacio para ceder al municipio, este trabajo también se enfocó en llegar a una propuesta intermedia, que aumente la sección vial para ampliar la cobertura de infraestructura utilizando el menor espacio posible, situación que implicara que se cubra menos espacio de la quebrada, se talen menos árboles y se cree menos espacios residuales debajo de la ampliación. Con esta propuesta se dará continuidad a la sección de los tramos ya construidos de una manera menos transgresora con el entorno manteniendo una buena circulación vehicular como en la propuesta de ampliación existente. En esta propuesta solo se restarían 3600 m2 (metros cuadrados) aproximadamente del campus de Ígnea y se talarían aproximadamente 90 árboles, versus la propuesta del municipio que restaría 6.000 m2 (metros cuadrados) y talaría 150 árboles.

Figura 68

66


Comparación secciones viales

Comparación secciones viales Via propuesta Municipio Figura 70

Vía propuesta estrategia Figura 71

Vía existente

Vía existente

Figura 69

Figura 72

Vía propuesta Municipio

67



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES 69


RECUPERACIÓN DEL AGUA

El agua de la quebrada se encuentra en su mayoría contaminada con desechos orgánicos y aguas residuales domésticas, pero también contiene otro tipo de contaminantes como los hidrocarburos que son adquiridos a lo largo de su recorrido por la ladera hasta desembocar en el rio Medellín. La estrategia de humedales artificiales contribuye a remediar la contaminación construyendo ecosistemas delicados que imitan los humedales naturales creando procesos físicos químicos y biológicos, con la diferencia de que los artificiales tienen cierto grado de control en los procesos que se dan. La fitorremediación consiste en la interacción entre agua, plantas y microorganismos. Cuando el agua tiene exceso de materia orgánica o inorgánica (contaminación), los microorganismos y las plantas se alimentan de estos excesos, limpiando y descontaminando el agua en la que las plantas funcionan de manera hidropónica absorbiendo dichos componentes por medio de la raíz y propendiendo que los microorganismos realicen una degradación bacteriana de otros compuestos contaminantes. Para mitigar los daños ambientales en el agua se proponen dos estrategias para remediar distintos tipos de contaminación en el agua:

70

Fitorestauración: Consiste en utilizar cultivos de plantas para eliminar tóxicos presentes en agua. Se han utilizado para eliminar iones metálicos, plaguicidas, disolventes, explosivos, derrames de hidrocarburos (tanto crudos como compuestos poliaromáticos) y lixiviados de basureros tóxicos, utilizando plantas que pueden fijar los tóxicos o bien pueden metabolizarlos tal como lo hacen los microorganismos en los procesos de biorestauración.

Después de un filtraje primario de separación, las aguas son orientadas hacia un filtro vegetal vertical donde las materias en suspensión y las cargas orgánicas son descompuestas.

Rizofiltración: Es la captación de iones metálicos por las raíces de la planta y su acumulación en tallos y hojas. Hay plantas que absorben selectivamente grandes cantidades de metales acumulando en los tejidos concentraciones mucho más altas que las presentes en el suelo o en el agua. Este proceso se ha utilizado para eliminar hidrocarburos de agua y suelo con cultivos alfalfa, álamos, enebro.

Antes de salir al medio receptor, el agua puede atravesar un bosquecillo de corta rotación, donde el agua es parcialmente o totalmente evaporada para la evapotranspiración de los vegetales y filtrada en el suelo en ausencia de medios receptores.

Se hace necesario entonces, para remediar la quebrada el Chumbimbo, el diseño de un humedal escalonado, que filtre en varias etapas el agua que corre por la topografía inclinada. “Basado sobre la combinación de ecosistemas ligados al agua y a diferentes sustratos ( puzolana, arena), los Jardines Filtrantes agrupan una serie de soportes plantados: filtros de caña común, piscinas de macrófitas, bosque húmedo. Se utilizan además las capacidades de depuración de los vegetales superiores, de microorganismos y de diversos sustratos.

A continuación, después de pasar por el filtro vegetal horizontal, se efectúa un tratamiento complementario para los contaminantes que sólo pueden ser tratados En medio anóxico.

Las zonas húmedas artificiales descontaminantes combinan los diferentes componentes de un ecosistema: vegetales superiores, microorganismos y sustratos. Los Jardines Filtrantes® permiten tratar las aguas usadas brutas o semi-tratadas: La fitodestrucción de las cargas orgánicas (MES, DCO, DBO), la fitoacumulación de nitrógeno y de fósforo, desinfección (destrucción de bacterias y de virus)... Su eficacia es múltiple. Al final del tratamiento, con la infiltración y la evapotranspiración se puede obtener, si es necesario, “Cero desechos”” (http://www.phytorestore.com/fr/plaquettes.html - jardines filtrantes español)


Esquema funcionamiento jardines Filtrantes

Figura 73

71


Localizaciรณn Jardines Filtrantes

Acciones sobre el terreno

Figura 74 Figura 75

72


Phragmites

Carex

Alfalfa

Ă lamo

Figura 76

73


REFORESTACIÓN PARAMENTO La importancia de la arborización urbana, radica en que los arboles funcionan como un filtro natural que absorben el dióxido de carbono y otras partículas del aire que son perjudiciales para la salud, y a cambio de esto, expulsan oxígeno. Se calcula que En un año, un acre de árboles adultos que equivale a 4.046 m2 (metros cuadrados) absorbe la cantidad de dióxido de carbono producida cuando una persona conduce 42.000 kilómetros en un automóvil. “Un estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Southampton ha demostrado cómo los árboles callejeros de Londres y sus alrededores retiran del aire cada año entre 850 y 2.000 toneladas de partículas contaminantes del tipo PM10. Las partículas de esta clase son las que tienen 10 micrómetros de diámetro o un poco menos.” (http://noticiasdelaciencia.com/not/2729/ la-estrategia-de-limpiar-el-aire-urbano-mediante-arboles-funciona/)

Teniendo en cuenta que el factor movilidad, y su cercanía con la quebrada la afectan directamente, se considera la plantación de más forestales, que hagan más efecto en la limpieza del aire contaminado por el alto flujo vehicular del lugar, teniendo como preferencia los árboles nativos.

La cobertura vegetal arborizada alrededor de este tramo de la quebrada equivale a 9.000 m2, habiendo entre la quebrada y la vía 3.000 m2 de vegetación con 90 árboles aproximadamente; dichos arboles (entre la vía y la quebrada) se verán reducidos con la ampliación de la carrera 80 (nueva propuesta), disminuyendo su número a 60 y creando la necesidad de ampliar la cantidad, puesto que el flujo vehicular y por ende la contaminación por co2 principalmente será mayor. Algunas de las especies potenciales para aumentar la masa arbórea contra la vía por su potencial de restauración ecológica y porque son nativas de la región. Son: Sauce Nogal, nogal cafetero Mamey Falso pimiento Madroño Yarumo

La plantación de polígonos de guadua, también cobra gran importancia, pues desde el Plan Campus de la Universidad Nacional sede Medellín, se ha tenido en cuenta en estos últimos años, tanto la reforestación como la plantación de bosquecillos de guadua debido a sus ventajas ecológicas. La guadua tiende a reproducirse constantemente, por lo que se convierte en un recurso altamente renovable con gran uso en la construcción, además, contribuye a disminuir los niveles de co2, o sea, que junto con los arboles contribuye a la limpieza del aire y evita en gran medida la movilización de los suelos, por lo que es muy útil para áreas propensas a deslizamientos, derrumbes y desprendimientos de suelo. Las plantaciones de guadua propuestas, reforzaran las intenciones ambientales de los árboles en cuanto al control acústico, limpieza de aire y desprendimiento de suelo.

Existen dos posibilidades para la arborización: trasplantar los árboles que podrían ser removidos, o plantar nuevos árboles. La primera opción puede ser provechosa para el lugar, pues han sido árboles que se han adaptado ya a ese entorno, pero de igual manera, se hará necesario a parte de los arboles trasplantados, plantar nuevas especies que proporcionen una masa más espesa de árboles. Figura 77

74


Masa arbรณrea actual

Figura 78

Masa arbรณrea propuesta

Figura 79

75


MUROS VEGETALES Tipos de jardines verticales Las nuevas tendencias ambientales y bioclimáticas, han encontrado innumerables formas de mitigar los daños producidos durante décadas por la inconciencia naturalista de las personas que ha transgredido el habitad de las grandes urbes. De igual manera, el confort ha tomado gran importancia para crear espacios y lugares que sean funcionales a su respectiva actividad. Uno de esos aspectos del confort que influencia directamente a la salud es el ruido, para lo que en este caso, y basados en la nueva propuesta de la carrera 80, que acerca y aumenta los niveles de ruido en el campus donde se proponen diferentes actuaciones, se plantea que la ampliación de la carrera 80 este acompañada de una barrera vegetal, que funcione como barrera de ingreso al campus y a su vez reduzca con su masa verde los niveles de ruido y aporte junto con la masa arbórea, una reducción a la contaminación.

Para estos muros también se puede utilizar una estructura metálica de diferentes niveles, que reduzca el área de plantación que en este caso es vertical, donde se plantan especies pequeñas para los sistemas intensivos o las mismas plantas enredaderas para los sistemas extensivos. En este caso se hace más útil la creación de muros intensivos a pesar de que tienen mayor costo por su estructura, pero por su espesor, la masa vegetal es más grande, y por tal razón cumple mejor su función de aislamiento acústico.

Figura 80

imaginario carrera 80 - Muros vegetales

Esta barrera vegetal no solo aportará límites y paramentos espaciales y ambientales, sino que también dará a lo que es la fachada del campus, una estética vegetal y naturalista a lo que es la fachada del campus, para que esta deje de ser una reja rígida y se convierta en un objeto más liviano visualmente. Para esta técnica se usaran plantas como: Ficus tapizante Campanillas Hiedra Parra virgen Figura 81

76


REVEGETACIÓN DEL LUGAR

Para disminuir el riesgo de deslizamiento, que afecta directamente el entorno de la quebrada, y el edificio en desuso, se hace necesario, a parte de la plantación de árboles y guaduas que contienen en terreno con sus raíces, la revegetación del lugar, para amarrar los suelos desprendibles con especies vegetales nativas de menor tamaño. Estas plantas generalmente (como las demás estrategias) cumplen múltiples propósitos: no solo contienen el terreno, si no que promueven la limpieza del aire, del agua y del suelo.

Álamo

Caléndula

Pasto vertier

Espliego

Se realiza entonces, un revestimiento en los taludes de tierra o roca, mediante el recubrimiento con un manto orgánico sobre la que se coloca una red de alambre galvanizado, fijándolo al terreno con estacas. El revestimiento se siembra donde sea posible, usando especies de cobertura con raíces profundas como: espliego pasto vertier alamo de menor tamaño calendula Se propone probar estas plantas y otro tipo de plantas para asegurarse de su correcta función de contención.

Figura 82

77



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

ESTRATEGIAS ESPACIALES 79


CONECCIÓN DE LAS DOS ORILLAS (LA FORMA DEL PHYTORESTOR

Mapa recorrido propuesto

A partir de la necesidad de comunicar los dos campus de la universidad Nacional localizados en robledo: el campus de Ígnea y el campus de minas de una manera más directa y cómoda para los peatones, se propone crear un nuevo acceso peatonal por la carrera 80, que a su paso cruce por la quebrada. Para proponer esta intención, se tiene en cuenta la forma de los estanques de fitoremediación del agua, que crean unas superficies a nivel del terreno propias para el paso peatonal sobre ellas, haciendo posible el cruce peatonal por encima de la quebrada sin crear grandes estructuras de comunicación. Además de la forma, también es necesario tener en cuenta la topografía y las inclinaciones del terreno, además de los lugares planos y próximos a la quebrada, que puedan hacer posible el tránsito de un lado a otro, con el menor número de rampas o escaleras y que dé continuidad a través de la vegetación, implantando pasos semiduros o duros de bajo impacto para la vegetación existente. También se hace necesario propiciar el paso peatonal por la vía, ya sea con semaforización con la inserción correcta de cebras peatonales, o con el paso peatonal confortable hasta el semáforo existente más próximo.

Figura 83

80


NUEVO PROGRAMA PARA RECICLAR EL EDIFICIO Imaginario interior del edificio principal La reutilización y renovación espacial del edificio se hace necesaria para contribuir a la apropiación del lugar, dándole un nuevo esquema programático que sirva como espacio cubierto con respecto a las actividades que se puedan realizar en el contexto exterior y en la quebrada y atienda a las necesidades funcionales que le solicita la implantación de nuevas estrategias alrededor de la quebrada. El reciclaje de este edificio no solo tiene la intención de administrar, almacenar, ejecutar, controlar y supervisar desde su interior todas las actividades ambientales respectivas a la quebrada, si no que también pretende espacializar laboratorios de investigación ambiental que funcione como lugar de prueba a las diferentes problemáticas ambientales del trópico. Siendo la quebrada el lugar principal, la edificación reutilizada juega un papel importante, al ser ese espacio cubierto donde se crean ideas que posteriormente pasan a ser ejecutadas en la quebrada como prueba. Aparte del edificio principal, la construcción aledaña a esta, que es un edificio parcialmente sin cerramientos, y con una serie de elementos irregulares en el piso, es un potencial importante para el estudio de vegetación y flora que de igual manera esté al servicio del contexto de quebrada y la descontaminación de ambientes.

Figura 84

81


Imaginario interior del edificio secundario

Figura 85

82

Figura 86


CONEXIÓN DEL EDIFICIO Y LA QUEBRADA Imaginario huerto exterior Las conexiones exteriores entre el nuevo programa del edificio y la quebrada, deben propiciar un correcto y confortable tránsito entre uno y el otro, facilitando la integración de los usos de los distintos espacios que funcionan para un mismo propósito y proporcionando una transición entre el adentro y el afuera. los espacios exteriores no solo podrán proyectarse como estancias, si no como laboratorios naturales insitu de los diferentes componentes que aportan a la descontaminación del agua, la preservación de los suelos y la disminución del ruido y otros posibles factores de innovación que puedan resultar de estudios posteriores. En este caso, el espacio abierto principal, que es una placa de concreto, será programado como una continuación a la huerta cubierta; esta será una huerta, que aportara estética, conocimiento y esparcimiento, pues no solo funciona como huerta o laboratorio de plantas, si no que funciona también, como un espacio público de estancia de los usuarios del campus, aportando así a la apropiación del lugar. El resto de espacios potencialmente útiles por su poca inclinación, pueden ser utilizados como estancias y lugares de esparcimiento.

Figura 87

83


-


ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

5

BIBLIOGRAFÍA

85



- RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - PLAN CAMPUS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - http://alfredo-pecentaciones.blogspot.com.co/2008/06/planos_23.html - CIUDADELAS UNIVERSITARIAS - CIUDADELA UNIVERSITARIA PEDRO NEL GOMEZ http://www.sapiencia.gov.co/sinergia/ciudadelasuniversitarias - PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DE LA COMUNA 7 ALCALDÍA DE MEDELLÍN - ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO - MANUAL TÉCNICO DE INGENIERÌA BIOLÒGICA HELGARD ZEH

- ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DE LA ZONA URBANA DE LOS MUNICIPIOS DE BELLO, ITAGÜÍ Y MEDELLÍN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. FULECOL, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA - PLAQUETTE JF - ESPAÑOL http://www.phytorestore.com/fr/plaquettes.html - jardines filtrantes español - http://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co - http://luminare.com.sv/muros-verdes-intensivos/ - http://noticiasdelaciencia.com/not/2729/la-estrategia-de-limpiar-el-aire-urbano-mediante-arboles-funciona/) - http://www.ehowenespanol.com/tipos-plantas-evitan-erosion-del-suelo-lista_397984/

- PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ALCALDÍA DE MEDELLÍN - RESTAURACIÓN DEL CAUCE DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN LA FACULTAD DE MINAS E INGEOMINAS: ESTUDIO TÉCNICO LEONARDO ANTONIO HENAO MONSALVE, JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ, JHON FREDY TIGA ENTRALGO - INFORME DE ACTIVIDAD – ENERO A SEPTIEMBRE DE 2015 – MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE ABURRÁ http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/Paginas/redaire

87



ESTRATEGIAS DE RECUPERACION ESPACIAL Y AMBIENTAL DE LA QUEBRADA EL CHUMBIMBO EN SU PASO POR EL CAMPUS DE INGEOMINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN.

TABLA DE IMÁGENES

89



Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

1 2 3 4 5 6 a 11 12 13 14 15 a 16 17 a 18 19 20 21 a 42 43 a 44 45 a 47 48 49 a 50 51 a 72 73 74 A 79 80 81 82 83 a 87

Autor Gabriel Carvajal. (sin fecha). Medellin. www.smp-medellin.org/nuestrasobras.htm Fotografía Rodríguez. 1939. Escuela Nacional De Minas. Archivo Fotográfico. Biblioteca Pública Piloto. Medellín Jorge Obando. 194?. Facultad Nacional De Agronomia. Archivo Fotográfico. Biblioteca Pública Piloto. Medellín 1947. medellin.unal.edu.co/images/fotos/historicas/. Autor, basado en “The politics of peace process in cities in conflict : the Medellin case as a best practice”, Samper Escobar, Jose Jaime Sin Registro. http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=258939&page=17 Gabriel Carvajal. 195?. Panorámica Escuela de minas. Archivo fotogràfico Biblioteca Pública Piloto. Medellin Facultad Nacional De Minas, Universidad Nacional De Colombia Sede Medellin, 197? Autor https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://911d7d827511795eb492f6bd8ce28ffb Autor Modificado. http://www.sapiencia.gov.co/Sinergia/CiudadelasUniversitarias Autor Cartilla Plan de accion ambiental local de la comuna 7, alcaldia de Medellin Autor http://www.metropol.gov.co/Planeacion/DocumentosAreaPlanificada/Mapas Modificado. http://www.metropol.gov.co/Planeacion/DocumentosAreaPlanificada/Mapas Autor http://www.phytorestore.com/fr/plaquettes.html - jardines filtrantes español Autor http://luminare.com.sv/muros-verdes-intensivos/ Autor Revegetacion, Manual Tecnico de ingenieria biologica, , Helgard Zhe Autor

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.