JUNTA DIRECTIVA MIEMBROS PRINCIPALES Dr. Rodolfo Gómez Wolff Presidente Dra. Alexis Llamas Jiménez Secretaria Dr. Héctor Manrique Valencia Dr. Juan Manuel Mejía Montoya Dr. Juan Camilo Restrepo Salcedo Dr. Jairo Hernán Mejía Cuartas Miembro externo Dr. Mario Londoño Mejía Miembro externo
MIEMBROS SUPLENTES Dr. Jairo Hernando Patiño Pacheco Dr. Alfredo Herrera Valenzuela Dr. Diego León Gaviria Méndez Dr. Elías Ordóñez Sierra Dr. Ricardo Gaviria Gómez Dr. Bernardo Luján Gómez Miembro externo Dr. Sergio Delgado Hernández Miembro externo
Comités internos • Comité de auditoría: Dr. Jairo Hernán Mejía Cuartas Dr. Mario Londoño Mejía Dr. Juan Manuel Mejía Montoya • Comité de gobierno corporativo Dr. Rodolfo Gómez Wolff Dr. Mario Londoño Mejía Dr. Héctor Manrique Valencia
3
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Econ. Eduardo Vargas Martínez Gerente General Dr. Javier Orozco Mora Gerente Clínica Las Américas Econ. Gabriel Jaime Uribe Bernal Director Administrativo y Financiero Ing. Pedro Ortiz Tamayo Director de Informática Abog. María Mercedes Cuartas Vallejo Directora de Talento Humano Cont. María Elena Palacio Vélez Contralora Econ. Luis Enrique Jaimes Muñoz Director de Mercadeo Cont. Gustavo Adolfo Jiménez Costos y Presupuestos C.S. Clara Inés Gómez Rojas Comunicaciones Corporativas Cont. Jaime Andrés Flórez Moncada Contador Dr. Gonzalo Mejía Vélez Director Científico Dr. Luis Roberto Morales Canedo Director Servicios de Salud
5
FILIALES
Dr. Esteban Echavarría Escovar Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Cont. Pedro Nel Navarro Oquendo Instituto de Cancerología S.A. Dr. Javier Orozco Mora Patología Las Américas S.A. Dra. Adriana Toro Brand Clínica del Sur S.A. Econ. Eduardo Vargas Martínez Las Américas Farma Store SAS Addora. Margarita Osorno Hernández Salud Oral Especializada S.A. T.S. Socorro Vélez Gallón Fundación Las Américas Addor. Leobardo Ospina Suárez Transessa S.A. Addora. Diana Gaviria Gallego Instituto del Sueño S.A. Promed Las Américas LLC.
7
REVISORÍA FISCAL Crowe Horwath
Grupo Asesor Jurídicos Morenos y Cía. Tributaria Cont. France Gómez de Gil Laboral Dr. Humberto Jairo Jaramillo V. Abogados Dra. Patricia Castaño de R. Dr. Julio César Yepes R. Arquitectura y Obras Civiles Arq. Germán Osorio Muñoz Telecomunicaciones Ing. Cesar Guingue A.
9
INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DE LA GERENCIA GENERAL A LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A.
Medellín, febrero de 2011
11
INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA PRESENTADO A LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS FEBRERO DE 2011 Para quienes hacemos parte de esta Junta Directiva y fuimos elegidos para el período abril 2010-2012 es grato presentarles un resumen de lo que han sido nuestras principales actividades y decisiones tomadas en el año 2010, no sin antes reiterarles nuestro compromiso con la Empresa y con sus accionistas a quienes tenemos el orgullo de representar. Para estos doce meses que finalizaron fueron muchos los temas tratados y las decisiones tomadas para cumplir a cabalidad con los mandatos de la Asamblea en especial en los temas de ampliación de la infraestructura, capitalización, seguimiento a la operación de Clínica Las Américas y las filiales y llevar a cabo la implementación del tema del Delimito que nos permita fortalecer la gestión como Grupo Empresarial y desarrollar aún más los servicios que Clínica Las Américas brinda a la comunidad. En total llevamos a cabo 22 sesiones de Junta Directiva y 10 reuniones del Comité de Auditoría, éste último presentará el informe respectivo durante nuestra asamblea ordinaria que se realizará el día 24 de marzo. Cambiar nuestra forma tradicional de desarrollar las Juntas Directivas fue una de las acciones implementadas ya que el Delimito establece la necesidad de separar los temas de Promotora de los de Clínica y por ello, de las dos sesiones que se llevan a cabo cada mes, una estuvo dedicada únicamente a los temas estratégicos y financieros del Grupo Empresarial y la segunda a los temas de la operación y prestación directa de los servicios de salud de Clínica Las Américas. Dados los cambios legislativos y las mayores responsabilidades que como organización debemos cumplir, se decidió iniciar un programa de entrenamiento y capacitación para todos los miembros de la Junta Directiva con la Universidad de Los Andes, con el objetivo de recibir actualización en temas de gobierno corporativo, procesos de comunicación, responsabilidades y relaciones con accionistas, ética y manejo de conflictos de interés, responsabilidades legales, entre otros.
OBRAS DE AMPLIACIÓN El 12 de enero de 2010 es la fecha oficial en que se iniciaron los trabajos de ampliación de la nueva infraestructura para Clínica Las Américas, el Instituto de Cancerología y las áreas de soporte administrativo y hospitalario. Hasta el momento y de acuerdo con el cronograma establecido para el proyecto no se presentan mayores atrasos a pesar del invierno vivido en los últimos meses. De los tres edificios planeados, el primero en entregarse será el del área oncológica, lo que permitirá proceder con traslados de servicios para continuar con las obras de acondicionamiento y conexión de la infraestructura actual con la nueva. Se espera iniciar operaciones en las nuevas áreas para el mes de junio en el Instituto de Cancerología y para octubre las de Clínica Las Américas con una inversión de $ 41.000 millones a través de leasing inmobiliario a 10 años. Luego de recibir recomendaciones de los auditores internacionales de acreditación se procedió a implementar algunos cambios en los planos originales y recomponer la asignación de áreas de hospitalización. Para dar cumplimiento a la normatividad actual se aprobó que unos de los niveles de hospitalización esté dedicado a pacientes que por sus condiciones requieran aislamiento, la cual se denominará Unidad Especializada en Protección con 19 camas, servicio que nos permitirá marcar una diferencia en la ciudad dado el manejo especializado a través de especialistas en infectología. El proyecto finalmente contará con 136 habitaciones y cerca de 300 celdas para vehículos y 90 para motos. Los resultados financieros del año fueron bastante positivos, incrementamos las utilidades y mejoramos todos los indicadores tanto en el balance individual como en el consolidado tal y como se muestra más adelante en el informe de la administración.
REPROGRAMACIÓN DE LA DEUDA Durante el 2010 se logró finalizar también la reprogramación de la deuda financiera existente por un
13
valor total de $ 18.000 millones quedando finalmente pactados 7 años para el pago con uno de período de gracia.
RECOMPRA DE FIDUCIARIOS
LOS
DERECHOS
De acuerdo con el mandato de la Asamblea nombramos como nuestro delegado a la firma Corficolombiana, como banca de inversión, y se designó a los doctores Rodolfo Gómez Wolff, Jairo Hernán Mejía Cuartas y Alexis Llamas Jiménez para que en nombre de la Junta Directiva acompañaran a esta firma y a la administración en todo el proceso de recompra de los derechos fiduciarios que poseíamos en el Fideicomiso Américas, del cual también hacían parte las firma CISA –Central de Inversiones S.A.- y Cervecería Unión -Cervunión- S.A. Como pudimos manifestarlo en su momento los objetivos de la recompra fueron: • Maximizar el gasto de arrendamiento a través de la destinación de aportes equivalentes que sirvan a la deuda y se apalanque la recompra del activo. • No afectar los indicadores de endeudamiento de la Empresa, con el fin de independizar los riesgos del proyecto de construcción de los riesgos de operación de compra del activo, a través de la constitución de un patrimonio autónomo. • Tener movilidad en la toma de decisiones con respecto a remodelaciones, modificaciones, mantenimiento, entre otras. • Poder utilizar el 100% del activo como herramienta para el crecimiento de la compañía como la garantía en nuevos créditos, enajenación del bien y/o titularización subyacente. • Tener en cabeza de Promotora el beneficio fiscal por la compra de activos productivos. Como estrategia se autorizó la creación de un patrimonio autónomo, con el fin de independizar la compra de los derechos fiduciarios, de la operación normal de la compañía y separar la fuente de pago para dar seguridad a los acreedores. De este modo la deuda no quedó a nombre de la Promotora sino del patrimonio autónomo a donde se consignan los dineros equivalentes al mismo monto que veníamos pagando por arrendamiento. El acuerdo final de recompra fue por $ 17.100 millones de pesos pagaderos en 8 años, $ 7.000 millones por debajo de la aspiración de los vendedores.
14
CAPITALIZACIÓN En el mes de febrero se iniciaron todos los trámites para llevar a cabo la capitalización con la aprobación por parte nuestra del reglamento de emisión y colocación de acciones ordinarias y privilegiadas nominativas, de acuerdo con la delegación proclamada por la asamblea extraordinaria de accionistas celebrada el día 10 de diciembre de 2009, reglamentos que debían ser autorizados por las Superintendencias Financiera y de Salud. Este proceso tardó más de lo que esperábamos pudiendo sólo iniciar la oferta de acciones el día 19 de octubre, debido a que la resolución de aprobación sólo fue expedida hasta el 24 de septiembre. Debemos recordar que nuestro compromiso es capitalizar la Empresa a través de la adquisición de $ 10 mil millones en acciones ordinarias y $ 5 mil millones en acciones privilegiadas. Una vez concluidas las etapas contempladas en el reglamento de colocación, la capitalización ascendió a $ 7.525 millones, correspondiente $ 4.412 millones en acciones ordinarias y $ 3.113 millones en acciones privilegiadas; con lo cual cumplimos el compromiso a diciembre 31 de capitalizar $ 7.500 millones. Como en todo proceso de capitalización la composición accionaria presentó variaciones, esto es normal en todas las empresas a la hora de suscribir acciones, sobre todo cuando no todos los accionistas adquieren, para ello la Organización se ha venido preparando con planes y programas especiales de Gobierno Corporativo que le otorguen tranquilidad a todos sus accionistas sobre la representatividad, la comunicación permanente y su trato equitativo.
NUEVAS SOCIEDADES Dado que el servicio de PET-CT está cumpliendo sus metas más allá de lo planeado, se han presentado dificultades en su operación debido a distintos problemas logísticos al tener que traer el radiofármaco desde la ciudad de Bogotá. Por este motivo se lideró desde Las Américas la creación de una nueva empresa para la producción de radiofármacos a la cual se denominó Ciclotrón Colombia SAS. Para hacer parte de esta Sociedad convocamos a varias instituciones del país cuya vocación y estrategia de servicios estuviera acorde con el objeto social de
la empresa, logrando finalmente alinear los intereses de las siguientes empresas de salud con quienes en el mes de marzo conformamos legalmente esta organización que tendrá como sede principal la ciudad de Medellín y que entrará en operación, una vez se construya la infraestructura requerida y se importe el equipo, en el mes de agosto de 2011: EMPRESA
PARTICIPACIÓN ACCIONARIA
• Promotora Médica Las Américas S.A.
22,50%
• Cedimed S.A.
17,50%
•Centro Médico Imbanaco S.A.
17,50%
• Hospital Pablo Tobón Uribe
17,50%
• Imagenólogos S.A.
10,00%
• Instituto de Cancerología S.A.
10,00%
• Cedicaf S.A.
5,00%
Luego de más de 10 años de trabajo para el proyecto Salud Sin Fronteras se aprobó la conformación de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), cuyo objeto social es la comercialización y promoción internacional de los servicios de salud que ofrecen las ocho instituciones que de ella hacen parte. El 17 de febrero de 2011 se firmó oficialmente la escritura de constitución entre las siguientes instituciones: Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Clínica El Rosario, Clínica Cardiovascular Santa María, Clínica Las Vegas, Clínica Medellín, Clínica de Oftalmología San Diego, Hospital Pablo Tobón Uribe y nosotros; todos con igual participación accionaria. El tener una razón jurídica le permitirá obtener más beneficios de los diferentes programas regionales y nacionales en el tema de la exportación de servicios, todo bajo las políticas gubernamentales de sectores de clase mundial liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
FILIALES Debido a las dificultades financieras y de mercado que venía presentando OIR –Audición, Voz y Lenguaje- se aprobó su liquidación como sociedad y los servicios y tecnología con que cuenta que son nece-
sarios para brindar servicios integrales en el área de la rehabilitación, pasarán a hacer parte de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación de Clínica Las Américas. Es importante recordar que en esta empresa Promotora Médica Las Américas contaba con un 60% de participación accionaria. El plan aprobado de reestructuración y operación para Las Américas Farma Store viene dando resultados positivos, lo que le permitió generar utilidades en 2010 por $ 2.593.000, mejorar la disponibilidad de productos y reducir inventarios. Para continuar con su proceso de trasformación se autorizó la recompra de las acciones que un grupo de socios de Promotora tenían en la filial.
CLÍNICA LAS AMÉRICAS Con el fin de fortalecer los servicios cardiovasculares de Clínica Las Américas, se aprobó la adquisición de un segundo equipo de hemodinamia para brindar en forma independiente pruebas y procedimientos de electrofisiología. Dado que entre nuestros socios no contamos con estos profesionales, llegamos a un acuerdo con un grupo externo, para el cual se aprobó un contrato de cuentas en participación con una negociación del 75% Promotora y el 25% el grupo de especialistas. Clínica Las Américas durante el 2010 alcanzó también la certificación por parte del Invima en Buenas Prácticas de Manufactura de su Central de Gases Medicinales, la cual cubre desde el diseño de la red, su capacidad de producción, el almacenamiento, distribución, mantenimiento, hasta el suministro al paciente. Un hecho destacable durante el 2010 fue la inclusión en el ranking de los mejores hospitales de Latinoamérica de Clínica Las Américas, en una investigación realizada por la Revista América Economía quien a través de una metodología propia muy similar a la que se utiliza para Estados Unidos, encuestó a 176 empresas de la región, publicando finalmente una lista en donde varios centros hospitalarios del país estuvimos reconocidos por la calidad, el prestigio médico y científico, la tecnología y la infraestructura con que contamos. Debemos exaltar al Laboratorio Médico Las Américas por sus logros en materia de calidad, dado que
15
durante el 2010 fue merecedor al Premio Ciudad de Medellín con categoría oro, con el tema de seguridad al paciente y alcanzó la acreditación del American Association of Blood Banks para su Banco de Sangre. La Clínica del Sur con motivo de sus 25 años de fundación, recibió del Concejo de Medellín la Orden al Mérito Juan del Corral, en donde se resaltan su participación en el Grupo Empresarial Las Américas y su contribución a la salud de la ciudadanía, no sólo del Municipio de Envigado sino también de Medellín y demás regiones del área metropolitana. En el informe económico se podrá evidenciar los buenos resultados de esta Empresa.
Historia Clínica Electrónica Su desarrollo bajo ambiente web permitirá que nuestros accionistas ubicados en Torre Médica Las Américas puedan contar con el acceso desde sus consultorios. Se aprobó la política de diligenciamiento de Registros Médicos Electrónicos para Clínica Las Américas, la cual establece que este será el único medio por el cual los profesionales de la salud podrán diligenciar los registros de los procesos de atención que se realicen a los pacientes atendidos en la institución. Su implementación se hará gradual iniciando por el 4o piso de hospitalización y la unidad de urgencias a partir del 1º de febrero de 2011, para lo cual muchos de los socios profesionales de la salud ya han realizado la capacitación respectiva. A quienes no la han hecho les solicitamos acercarse a la Dirección Científica, para conocer los cronogramas de formación y agendar su preparación en el manejo de esta herramienta. Debemos recordar que es un sistema propio, hecho a nuestra medida y requiere que todos los profesionales de la salud nos entrenemos en su manejo.
PROYECTOS Y TEMAS DE INTERÉS En el proyecto City Plaza su zona de servicios médicos quedó integrada al corredor de la salud del Municipio de Envigado de la cual hacen parte el Hospital Manuel Uribe Angel y la Clínica del Sur. Los constructores se vieron en la necesidad de realizar un rediseño sobre la marcha y los locales que inicialmente habíamos tomado fueron cambiados de ubicación. Se incrementó el área inicial de 680 metros cuadrados a 1.185 metros cuadrados disminuyendo el costo por metro cuadrado en $ 1.350.000. Este cambio
16
nos favoreció porque se incrementó el área en 505 metros cuadrados con una disminución en su valor. Para el proyecto de la Loma de Los Balsos se firmó el acuerdo de intención de operación de la clínica. En 2011, la junta directiva de Promotora Médica Las Américas tomó la decisión de no continuar participando en este proyecto. Se participó en una misión a Estados Unidos organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la cual se dieron varias visitas a centros hospitalarios de este país, obteniendo un primer acuerdo importante para el tema de educación médica continua con el Jackson Memorial International, acuerdo que quedó firmado en el mes de septiembre. Para el 2011 se realizarán una serie de intercambios en las áreas de mayor relevancia para nuestra empresa con el liderazgo de la Dirección Científica.
EN EL 2011 Desde principios del mes de febrero contamos con nuevo Secretario de la Junta Directiva, el abogado Luis Gabriel Botero Ramírez, quien a partir del mes de enero inició sus funciones con dependencia de la Junta Directiva y deberá entre otras actividades además de prestar asesoría a todos sus miembros, conservar la documentación social, reflejar debidamente en los libros de actas el desarrollo de las sesiones y dar fe de nuestras decisiones. Igualmente, actuará como secretario en la Asamblea General de accionistas de Promotora Médica Las Américas y de las Juntas Directivas de las filiales y servir como enlace de la Junta Directiva a través de la Oficina del Socio con los accionistas. Al igual que el año anterior, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea la no distribución de dividendos para ser consecuentes con los compromisos adquiridos con las instituciones financieras en el reglamento de crédito suscrito en enero de 2010. Finalmente, debemos como Junta Directiva enviar un mensaje especial de agradecimiento a los accionistas que acudieron al llamado de la Empresa para su capitalización y a todos los accionistas de Promotora Médica Las Américas para que continuemos apoyando su desarrollo y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos con las instituciones fi-
nancieras, por ello debemos discutir en la Asamblea nuevas alternativas para la consecución de recursos ya sea de fuentes internas o externas, que nos permitan alcanzar la cifra en que nos comprometimos. El reto es grande pero no debemos desfallecer, hemos logrado superar escollos mayores con unión y empeño por salir adelante, hemos logrado construir una de las más grandes empresas del sector de la salud de Colombia y debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso y liderazgo. Atentamente, RODOLFO GÓMEZ WOLFF Presidente (Original firmado)
17
INFORME DE GESTIÓN PRESENTADO POR LA ADMINISTRACIÓN A LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. FEBRERO DE 2011 Al finalizar un año que para el país fue de transición política con grandes problemas climáticos, para el sector de la salud en particular se constituyó en uno de los de mayor movimiento en materia legislativa. Presentamos a ustedes los principales hechos y realizaciones de Promotora Médica Las Américas y las diferentes empresas que conforman el Grupo Empresarial. Como todos los años este informe consta de dos secciones, una que refleja el comportamiento de la Promotora en forma individual (incluyendo la operación de Clínica Las Américas) y la segunda, el consolidado con todas las filiales y aquellas donde tenemos inversiones minoritarias, incluida la nueva organización creada en el mes de abril en conjunto con otras instituciones del país, a la cual denominamos Ciclotrón Colombia SAS. Iniciamos el año con una declaratoria de emergencia social que finalmente fue derogada por parte de la Corte Constitucional en el mes de abril; de todos los decretos reglamentarios expedidos sólo se mantuvieron en vigencia los relacionados con los impuestos a los licores, el tabaco y los juegos de azar, los cuales permiten contar con recursos adicionales al Sistema de Seguridad Social en Salud. Dada esta situación, el Gobierno decidió llevar al Congreso de la República un proyecto de reforma a la Ley la cual es finalmente aprobada en el mes de diciembre con el nombre de Ley 1438 de Reforma al Sistema de Seguridad Social en Salud, cuyo objetivo principal es fortalecer la cobertura en salud y garantizar la viabilidad financiera del mismo. Aunque son muchos los cambios que se presentarán a raíz de esta norma, los podemos resumir en la adopción de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de crear un modelo que parta de un sistema de Atención Primaria de Salud, fortalecido con un fuerte componente de educación de la población hacia la prevención de las enfermedades, se podrán desarrollar planes territoriales por cuanto serán las autoridades locales las que administren los recursos con base en las necesidades de su población
18
y se unificarán los planes de beneficios del régimen subsidiado y contributivo, como lo ordenó la Corte Constitucional hace algún tiempo y hacia el 2014. De las diferentes normas, decretos, resoluciones y circulares que entraron en vigencia en el año anterior, a continuación relacionamos aquellas que nos afectan directamente y que hacen que generemos planes especiales para adecuarnos a ellas o que evidencian la clara intervención del Gobierno Nacional en el sector, especialmente en aquellos temas relacionados con los precios de venta de medicamentos y dispositivos médicos (fuente: periódico El Pulso No. 149): Norma/ decreto/ resolución
Tema con el que se relaciona
Ley 1384 conocida también como Establece la atención integral Ley Sandra Ceba- al cáncer llos
En abril 22
Se autorizan las importaciones paralelas de medicamentos y dispositivos médicos para ahorrar al sistema de salud $ 300.000 millones al año
Resolución 1998
Se definen los lineamientos para la renovación de habilitación a IPS
Decreto 1964
Se reglamenta contrato electrónico en la operación del régimen subsidiado
En junio entra a regir la circular 04 de la Comisión NacioCircular 04 de Ju- nal de Precios de Medicamennio de 2010 tos que fija valores máximos de recobro a 25 medicamentos no incluidos en el POS Ley 1392
Reconoce las enfermedades huérfanas como de especial interés
Julio de 2010
El Ministerio de la Protección Social y Colciencias presentan la primera Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral realizada por el Gobierno Nacional.
Ley 1393
Define nuevas rentas de destinación para salud, de impuestos a licores, cigarrillos y juegos de suerte y azar, y redirecciona recurso dentro del sistema de salud.
Resolución 4377
Establece medidas para frenar el aumento de recobro de medicamentos, procedimientos y dispositivos No-POS
Decreto 4474
Adopta medidas para fijar valor máximo para reconocimiento y pago de recobro de medicamentos con cargo al Fosyga.
Diciembre 14
Congreso de la República aprueba texto conciliado del proyecto de ley 1438 que modifica el sistema de salud para Fortalecer la prestación del servicio y pasa a sanción presidencial.
especialmente aquellas de productos y servicios de alto valor agregado y es en este último punto en donde nuestros servicios de salud tienen un papel preponderante sobre todo en materia de turismo médico. El actual Gobierno continúa en la búsqueda de lograr la firma de más tratados de libre comercio, hemos evidenciado en estos meses de mandato que se continuará haciendo gestiones por alcanzar el más deseado de todos como es el de Estados Unidos, dada la importancia que para algunos sectores productivos tiene este mercado. Sin embargo, se vienen realizando y buscando nuevos tratados estratégicos para diferentes sectores con países del Asia Pacífico como Corea del Sur, Australia, Chile, Panamá y revisando otros ya firmados como los de México y Canadá. En materia económica, el país creció el 4,5% cifra que se considera buena dada la temporada invernal que se vivió en casi la totalidad del segundo semestre del año, con unas zonas productivas bastante afectadas, la tasa de cambio continuó baja lo que impactó a los exportadores, pero como fue un fenómeno que se presentó también en el año 2009 este sector lo pudo subsanar; la tasa de desempleo no presentó incrementos aunque sigue siendo alta para nuestro país, pese a ello, los niveles de aseguramiento en salud se han incrementado vía régimen subsidiado, alcanzando más de 42 millones de colombianos que ya cuentan con acceso a los servicios, estos niveles de cobertura hacen que nuestro sistema sea considerado como un referente internacional y como modelo para el desarrollo de aseguramiento de países como Costa Rica y República Dominicana.
La Ley de reforma fue finalmente sancionada por el Presidente de la República y entró en vigencia el 19 de enero de 2011. A la fecha de redacción de este informe se continúan preparando decretos reglamentarios cuyo impacto final en las diferentes empresas del Grupo Empresarial no podemos determinar.
CRÉDITOS Y OPERACIONES DE LEASING
En materia política por ser un año de transición, no se presentaron hechos de mayor relevancia, pero para el segundo semestre del año, cuando el Presidente Juan Manuel Santos asumió y estuvo posicionado su gabinete, pudimos evidenciar un cambio sustancial en el tema de relaciones exteriores, lo que conllevó a la normalización de las relaciones con nuestros países vecinos de Venezuela y Ecuador, enviando un mensaje al mundo de que el nuevo Gobierno está concentrado en fortalecer las relaciones comerciales con el exterior, con una amplia política de apertura de mercados, abierta a la inversión extranjera directa, buscando la diversificación de las exportaciones
En el mes de enero se definió a través del reglamento de financiamiento con las instituciones financieras: Banco de Bogotá S.A., Banco de Occidente S.A., Bancolombia S.A., Leasing de Occidente S.A. y actuando como agente de la financiación y fiducia, Fiduciaria de Occidente S.A. y como agente estructurador de la operación la Corporación Financiera Colombiana S.A., la obtención de los recursos que comprenden la operación de leasing que tiene como destinación la construcción de la obra y la entrega de los bienes al destinatario en su condición de locatario, por un valor de $ 41.000 millones y el 100% de los recursos del crédito para ser utilizados por el
19
destinatario para mejorar el perfil de la deuda por un valor de $ 18.000 millones; como se informa en la nota No. 12 a los estados financieros.
DERECHOS FIDUCIARIOS En el año 2010 se venció el plazo para la recompra de los derechos fiduciarios del 47,85% del edificio donde funciona la Clínica, contratamos a la firma Corficolombiana S.A. para que actuara como banca de inversión y a la vez negociara con Central de Inversiones S.A. y Cervunión S.A. Finalmente, los derechos fiduciarios se recompraron en $ 17.100 millones quedando Promotora Médica Las Américas como dueño y beneficiario único de todo el edificio, a través de la constitución de un patrimonio autónomo que es administrado por Fiduciaria de Occidente S.A. Los recursos fueron obtenidos a través de Corficolombiana S.A., Bancoldex y Coomeva Cooperativa Financiera, con un plazo de 8 años y estructurado su pago bajo el mismo esquema que veníamos manejando en la figura de arrendamiento.
CAPITALIZACIÓN 2010 Como lo informa la Junta Directiva, en el mes de septiembre pudimos contar con la autorización definitiva de las Superintendencias de Salud y Financiera, para proceder con la emisión y colocación de acciones ordinarias y privilegiadas. El proceso oficialmente inició el día 19 de octubre con el aviso de oferta de las acciones ordinarias en primera vuelta. Luego de concluida esta etapa, se procedió al ofrecimiento de las acciones no adquiridas en una segunda vuelta, finalizando el proceso el 7 de diciembre de 2010. Se colocaron en total 1.319 acciones ordinarias por un monto de $ 4.412 millones 55 mil pesos. Luego de concluir este proceso de las acciones ordinarias se inició el proceso de oferta y colocación de acciones privilegiadas en dos vueltas. Se colocaron finalmente 3.724 acciones privilegiadas por un monto de $ 3.113 millones 264 mil pesos, finalizando el proceso el 24 de enero de 2011. El monto total de la colocación fue de $ 7.525 millones 319 mil pesos. Las acciones que no se colocaron regresaron a la reserva. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el proceso se llevó a cabo dentro de lo esperado dada la
20
dificultad de las fechas en las que se realizó, ya que coincidió con las fiestas y vacaciones de fin de año. La primera meta establecida en el acuerdo con las entidades financieras se cumplió, nos falta ahora generar las estrategias y tomar las decisiones necesarias para cumplir con la segunda parte del compromiso, dado que al mes de junio del presente año debemos buscar recursos por un valor de $ 7.500 millones adicionales.
IMPUESTOS El contrato de Estabilidad Jurídica que se venía trabajando desde el año 2009 pudo ser radicado definitivamente en el mes de marzo del año anterior y está actualmente en estudio por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esperamos que esta aprobación se dé durante el segundo semestre del año 2011. En el año 2010 la compañía obtuvo una recuperación neta de $873 millones de pesos que estaban registrados en los estados financieros como provisión para impuesto de industria y comercio por el año gravable 2004, este impuesto se encontraba en discusión ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia. En septiembre de 2010 el tribunal profirió fallo a favor de la compañía que no fue apelado por la Secretaría de Hacienda Municipal quedando en firme la Declaración de Industria y Comercio por el año gravable 2004. Ver Notas Nos.10 - 15 y 24 a los Estados Financieros. Con base en la declaración de renta del año gravable 2009 tuvimos un saldo a favor por $ 3.574 millones de pesos de los cuales $ 2.267 millones de pesos fueron compensados con el pago de retención en la fuente del primer semestre de 2010 y $1.307 millones de pesos fueron devueltos mediante títulos de devolución de impuestos.
RESULTADOS ECONÓMICOS NO CONSOLIDADOS El total del pasivo tan sólo creció 3,3% es decir, $2.349 millones al pasar de $ 70.849 millones a $73.198 millones mientras que el activo total aumentó 10,7% esto es $ 13.612 millones al pasar de $126.943 millones a $ 140.555 millones, si desagregamos este activo tenemos que el activo corriente se
incrementó en 30,2% esto es $ 13.120 millones al pasar de $ 43.456 millones a $ 56.576 millones siendo el disponible y los deudores netos los rubros que aumentaron. El patrimonio se incrementó en $11.263 millones al pasar de $ 56.094 millones a $ 67.357 millones, esto es el 20,1% gracias a la capitalización de $ 6.453 millones registrada a diciembre 31 y a los buenos resultados del ejercicio por $ 7.042 millones. Los ingresos operacionales de Promotora Médica Las Américas no consolidados fueron de $ 110.500 millones que frente a los $ 105.807 millones del 2009 significan un crecimiento de $ 4.693 millones esto es 4,4 puntos porcentuales. La contención en los costos del material médico y medicamentos significó que estos sólo crecieran el 0,7% con respecto a los ingresos, lo que representó una mejor utilidad bruta de $ 1.337 millones y una utilidad operacional de $ 6.886 millones, 6,2% muy similar a la obtenida en diciembre de 2009 de $ 6.956 millones con disminución de $ 70 millones con respecto al año anterior, como consecuencia de unos mayores gastos derivados de amortizaciones, depreciaciones, servicios y gastos de personal. Los ingresos no operacionales disminuyeron en $1.129 millones al pasar de $ 12.279 millones a $11.149 millones principalmente porque durante el año 2009 se había registrado la mayor parte del impuesto de industria y comercio reconocido a favor de la Empresa. Los gastos no operacionales pasaron de $ 12.593 millones en el 2009 a $ 10.508 millones con disminución de $ 2.085 millones es decir, 16,6 puntos porcentuales menos, reflejados en las partidas de gastos extraordinarios y en el rubro de provisiones, para cubrirnos de las reclamaciones por el impuesto de industria y comercio. La utilidad antes de impuestos se incrementó con respecto al año anterior en $ 886 millones, 13,3 puntos porcentuales más al pasar de $ 6.641 millones a $7.527 millones, la utilidad neta aumentó en $ 1.336 millones esto es 23,4%, y se situó en $ 7.042 millones frente a los $ 5.706 millones del año 2009.
Indicadores financieros: El endeudamiento de la Empresa pasó del 55,8% en el 2009 al 52,1% en el 2010 pues los activos se incrementaron frente a los pasivos en $ 11.263 millones, producto de una mayor disponibilidad de
recursos, la disminución de las cuentas por pagar a proveedores y otros pasivos. El índice de solvencia se ve entonces favorecido al pasar del 44,2% al 47,9%, el rendimiento del patrimonio que en el año 2009 fue del 10,2% en el año 2010 es del 10,5% ligeramente superior. El valor intrínseco de la acción ordinaria que a diciembre del 2009 cerró en $ 3.756.873 (en pesos) al 2010 se situó en $ 4.124.643(en pesos), 9,8% adicional. El Margen EBITDA (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que en el 2009 estaba en 16,1% pasó al 17,7 % evidenciando una mejor generación de valor entre años. Los descuentos financieros por pronto pago ascendieron a $ 778 millones producto de mejores negociaciones con los proveedores, la disminución de las cuentas por pagar a proveedores que en 2009 era de $ 10.230 millones pasaron en 2010 a $ 9.212 millones, con una disminución $ 1.018 millones y otras cuentas por pagar disminuyeron en $ 312 millones, igualmente la deuda financiera que se encontraba en el corto plazo pasó de $ 19.791 millones a $ 9.997 millones con una disminución de $ 9.794 millones; esto quiere decir que el pasivo corriente disminuyó en $ 5.701 millones un 11,3% con respecto al 2009. El monto total de la inversión realizada en el período para renovación y adquisición de equipo médico y de cómputo ascendió a $ 2.011 millones.
RESULTADOS ECONÓMICOS CONSOLIDADOS Con respecto al balance consolidado debemos destacar las siguientes cifras: el activo total de $ 146.287 millones pasó a $ 164.168 millones con incremento de $ 17.881 millones, es decir 12,2% más, presentando cambios significativos en el activo corriente que creció en 23,2% al pasar de $ 65.688 millones a $ 80.936 millones con incremento de $ 15.248 millones; el pasivo creció el 7,9% es decir $ 6.595 millones pasando de $ 82.842 millones a $ 89.437 millones, es de resaltar la disminución del pasivo corriente en 5,5% al pasar de $ 58.155 millones a $54.970 millones y el pasivo del largo plazo se incrementó en $ 9.780 millones al pasar de $ 24.687 millones a $34.467 millones, por el traslado de pasivos del corto al largo plazo. El patrimonio creció
21
$11.263 millones, el 20,1% pasando de $ 56.094 millones a $ 67.357 millones; el interés minoritario (ver nota 17) presentó una variación mínima frente al año anterior y se situó en $ 7.374 millones. Los ingresos consolidados del año 2010 muestran una variación de $ 14.214 millones, el 8,5% más al pasar de $ 167.076 millones a $ 181.290 millones, la utilidad operacional se situó en $ 19.012 millones, con crecimiento del 2,8% y el resultado antes de impuesto de renta fue de $ 13.511 millones que frente a los $ 11.685 del 2009 representó una variación del 15,6%, esto es $ 1.825 millones adicionales. El resultado del ejercicio antes del interés minoritario fue de $ 9.056 millones, con crecimiento del 11% con respecto al 2009; deducido el interés minoritario de $ 2.014 millones el resultado del ejercicio fue de $ 7.042 millones. BALANCE CONSOLIDADO AÑOS 2006-2010 Espresado en millones de pesos
2010
164.167
89.436
2009
146.287
2008
131.405
74.774
2007
125.419
74.520
2006
82.842
106.550
0
50.000
100.000
67.357
62.723
150.000
Activo
51.055
45.855
39.770
200.000
Pasivo
56.093
250.000
300.000
350.000
Patrimonio
INGRESOS OPERACIONALES HISTORICOS INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS 2006 A 2010 EXPRESADO EN MILLONES DE PESOS 200.000
150.000
100.000
50.000
0
22
INGRESOS INDIVIDUALES
2006 78.543
2007 91.027
2008 94.381
2009 105.807
2010 110.500
INGRESOS CONSOLIDADOSS
115.515
138.103
147.323
167.075
181.289
UTILIDAD OPERACIONAL Y NETA CONSOLIDADA 2006 A 2010 EXPRESADOP EN MILLONES DE PESOS 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
2006
2007
2008
2009
2010
UTILIDAD NETA
3.219
2.503
2.596
5.706
7.042
UTILIDAD OPERACIONAL
9.252
11.199
14.434
18.494
19.012
EBITDA Y MARGEN EBITDA INDIVIDUAL
(en millones de pesos)
25.000 16,09%
20.000 13,15%
13,26%
17.028
19.517
18%
14% 12% 10%
13.700
12.067
20%
16%
14,52%
15.000
10.000
17,66%
8%
10.332
6% 4%
5.000
2% 0%
0 2006
2007
2008
2009
2010
EBITDA Y MARGEN EBITDA CONSOLIDADO
(en millones de pesos)
30.000 25.000
12,15%
12,17%
13,39%
13,56%
14,87% 26.957
16% 14% 12%
22.649
20.000 15.000
16.810
10%
19.728
8%
14.040
6%
10.000
4% 2%
5.000
0%
0 2006
2007
2008
2009
2010
23
SITUACIÓN DEL MERCADO En la actualidad se está evidenciando en el sector de la salud una situación de difícil sostenibilidad para las instituciones que brindan servicios de primer y segundo nivel de complejidad, lo que está llevando a que las EAPB aumenten su posición de dominio ocasionada por las bajas tarifas que pagan por los servicios que ofrecen que no las hacen viables. Esto llevará a la larga, a que la orientación de los prestadores sea más selectiva y dirigida a programas específicos e integrales. Si bien el mercado espera un incremento en el acceso a los servicios de salud por una consecuencia lógica del envejecimiento de la población, la mayor longevidad y la conciencia de las personas de que la salud es esencial para contar con una buena calidad de vida, llevará a una mayor demanda de estos servicios altamente especializados y focalizados en enfermedades de alto costo, la dificultad estará dada por la calidad y la cantidad de profesionales especialistas, lo que conllevará a que los tratamientos y consultas sean de más difícil acceso dada la relación número de médicos/población. Por otro lado, estamos evidenciando que no corresponde el incremento de los costos en la prestación de los servicios con los incrementos en la UPC y los aumentos que las compañías hacen a sus afiliados con las tarifas que le ofrecen a los prestadores, muy por debajo de estos incrementos, con lo cual llegar a acuerdos en los precios para la prestación, se ha convertido en negociaciones que en la gran mayoría de los casos resultan dispendiosas e inequitativas. Hay que esperar finalmente la reglamentación de la Ley 1438 para ver el impacto real de la reforma en cada uno de sus actores. En materia de promoción de Colombia como destino en salud, se continúa trabajando con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la ANDI y Proexport en el proyecto de Transformación Productiva, el cual busca que el país sea reconocido como destino de clase mundial. Del equipo conformado por el sector público y privado fuimos nombrados por este último como sus voceros. Durante el 2010 se trabajó en el tema de estructurar la oferta exportable, crear un sistema de información estadístico, determinar las condiciones de ingreso de las diferentes empresas al equipo privado y la creación de una marca país. En el 2011 el trabajo se concentrará en buscar nuevas
24
empresas que estén aptas para exportar servicios, para que se vinculen al proyecto, consolidar una estrategia promocional y publicitaria, identificar fuentes de financiación para la capacitación del recurso humano y buscar inversión extranjera y nacional para la creación de centros de bienestar. De las estadísticas generales de las diferentes unidades y servicios de Clínica Las Américas podemos informar que los usuarios atendidos presentaron el siguiente comportamiento:
PACIENTES POR ENTIDAD PREPAGADAS, ASEGURADORAS Y PARTICULARES EPS Y SEGURIDAD SOCIAL
40%
60%
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Promotora Médica Las Américas y las compañías del Grupo Empresarial continúan trabajando para estar a la vanguardia en los sistemas de información en el año 2011, la mayor parte de las actividades desarrolladas por la Dirección de Informática, se concentraron en la consolidación del desarrollo de nuestro sistema de información Matrix con sus diferentes aplicativos elaborados para ambientes WEB, entre los que se destacan la historia clínica electrónica que inicia operación en el mes de febrero de 2011 con los módulos: • • • • • • • •
Tablero de Pacientes Kardex de Enfermería Alertas Hospitalarias Consultas e Impresión Vistas Asociadas Graficación de Campos Numéricos Ordenes Médicas y visualización Interfaces HL7 con Imaginología, Laboratorio y Monitores de Anestesia. • Interfase BCC con las Bombas de Infusión y los Perfusores para la aplicación de medicamentos.
Este desarrollo ha requerido que se lleve a cabo simultáneamente la capacitación de todo el personal asistencial incluyendo médicos tratantes en su manejo, hasta el mes de diciembre se ha entrenado a 360 personas, esperamos el compromiso de todos los médicos socios en el aprendizaje de esta herramienta informática que nos mantiene un paso adelante, porque recordemos que este es un desarrollo propio hecho a la medida con el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. En el momento sus aplicativos son usados por Clínica Las Américas y el Instituto de Cancerología dado que su desarrollo es de corte hospitalario, en la medida en que se siga avanzando en la creación de más secciones otras empresas del Grupo se verán beneficiadas. Con relación a la historia clínica electrónica, lo que hasta el año anterior fue un proyecto, con análisis de factibilidad y modo de operación, para el 2010 se materializó en acciones concretas. Quedaron definidos los formularios básicos y especiales, en total 53; se validó su contenido y estructura entre el equipo médico, de enfermería y otros profesionales de la salud, con representantes de registros médicos. Se definieron los roles y atribuciones para la interacción con la herramienta y se inició la capacitación en el instrumento, contando con la asistencia de 375 médicos. Debemos resaltar igualmente que hasta diciembre de 2010, 17 especialistas en pediatría, oftalmología, cardiología, ginecobstetricia, cirugía general, oncología clínica, entre otros, que ejercen su profesión desde Torre Médica Las Américas, vienen haciendo uso de la historia clínica desarrollada para su quehacer médico, la cual también es un software propio, con navegación bajo ambiente WEB a través del sistema Matrix, en donde se pueden establecer módulos especializados de acuerdo con las necesidades de cada uno de los profesionales. Se han tratado de diseñar módulos en consenso para cada especialidad con el objetivo de beneficiar a los especialistas de áreas específicas del conocimiento, para que su uso se dé por un mayor número de personas. En el sistema Matrix navegan simultáneamente 750 usuarios y durante el año se mejoraron e implementaron nuevos aplicativos como el Programa de Altas, gracias al cual el tiempo promedio de espera de un paciente, desde el momento en que el médico tratante ordena su salida hasta que egresa efectivamente de Clínica Las Américas, se disminuyó notablemente superando la
meta que nos habíamos trazado, impactando al mismo tiempo los programas de facturación e inventarios. Se concluyó la implementación del programa de Banco de Sangre para el Laboratorio Médico Las Américas el cual coadyuvó en la acreditación internacional otorgada por el American Blood Bank. Con el fin de fortalecer la seguridad del Centro de Cómputo y liberar el espacio para la ampliación de la Unidad de Cardiología, se trasladó temporalmente el Centro de Cómputo al tercer piso de Clínica Las Américas. Se espera una vez concluido el edificio, trasladarlo definitivamente a un área que está siendo diseñada con todos los estándares de seguridad requeridos para este tipo de centros de información. Con la contratación de una nueva plataforma de correo electrónico, se procedió a la creación de un nuevo correo institucional que no sólo brinda los servicios a las áreas administrativas y asistenciales de Promotora y Clínica, sino también a otras empresas del Grupo. Esta nueva aplicación permite contar con funciones adicionales de fácil uso y que propician la conectividad y rendimiento de las personas que utilizan la herramienta. Durante este año se estructuró y presentó a la Junta Directiva los análisis de factibilidad técnica y financiera actualizados de los proyectos de Ciclotrón, y el de la unidad de electrofisiología, necesarios para fortalecer los servicios cardiovasculares. Se continuó con el fortalecimiento y actualización de los sistemas de información de costos, con el objetivo de servir de instrumento para la evaluación de convenios, negociaciones, proyecciones financieras y el control de las unidades y servicios. Igualmente, se procedió a capacitar a los coordinadores administrativos sobre el uso de la herramienta de ejecución presupuestal, la cual está disponible en Matrix para que sean ellos mismos quienes participen en su control.
AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Las obras de ampliación de la infraestructura instalada iniciaron oficialmente el día 12 de enero con un presupuesto inicial de $ 41.000 millones y un tiempo de ejecución 18 a 20 meses, estimado que se ha venido cumpliendo a pesar del invierno que azotó al país a finales del año anterior. La primera
25
infraestructura que se espera entregar para el inicio de operaciones y labores de adecuación y conexión con el actual edificio es la del área de oncología, la cual tiene proyectado entregarse en el mes de junio de 2011; las obras de Clínica no se pudieron iniciar en el momento esperado porque no se contaba con la negociación de los derechos fiduciarios del actual edificio en el cual era necesario intervenir, razón por la cual se espera que las obras sean entregadas en el mes de septiembre para iniciar la dotación y poner en funcionamiento finalmente en octubre de 2011. Durante el año se adelantó la reforma y ampliación del área de los servicios de cardiología en Clínica Las Américas y para hacerlo fue necesario el traslado de las oficinas de administración al Centro Comercial Plazoleta Las Américas. La Unidad de Hemodinamia con el nuevo servicio de electrofisiología pasó de 170 metros cuadrados a 240 metros cuadrados y la Unidad de Cardiología No Invasiva amplió sus instalaciones de 195 metros cuadrados a 260 metros cuadrados, estas obras civiles requirieron una inversión de $ 460 millones. Con ellas se busca fortalecer todos los servicios cardiovasculares que se ofrecen en el portafolio; durante el 2011 se hará el relanzamiento de los mismos una vez se cuente con la nueva tecnología que se adquirió y que en estos momentos está en proceso de instalación.
PROCESOS ORGANIZACIONALES En marzo de 2010 se presentó a la Asamblea Ordinaria de Accionistas una propuesta de reforma de estatutos, la cual fue aprobada y conlleva el registro en Cámara de Comercio de la sucursal Clínica Las Américas, la creación del cargo de Secretario de Junta Directiva y la actualización en materia de legislación de nuestro articulado. Durante el año 2010 se ejecutaron y terminaron proyectos de diferente índole en los que hubo participación directa o interlocución de la Dirección de Talento Humano Corporativo. Entre estos procesos y proyectos se destacan los siguientes: • Compensación y salarios: Convencidos de que la compensación (salarios, prestaciones) es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor, y que como tal debe ser administrado, se han llevado a cabo durante los años 2009 y 2010 varios proyectos con la firma Human Capital, que pre-
26
tenden garantizar con su aplicación un equilibrio entre la compensación y la capacidad competitiva de la Empresa, quedando pendiente su socialización y aplicación. Está por terminar el estudio de implementación de un proceso de remuneración variable la cual busca reconocer la contribución de las personas a los resultados, promueve el alto desempeño y permite alinear a las personas con la estrategia de la Organización; el cual será presentado para aprobación a la Junta Directiva en el mes de marzo. • Caracterización de empleados: Con el propósito de orientar los programas de bienestar laboral a la satisfacción de necesidades reales de los empleados, se lideró con la Administración de Talento Humano de Clínica Las Américas la encuesta de caracterización de los empleados; que permitirán la planeación y ejecución de programas especiales a partir del 2011. • Selección de nuevo personal: Con el fin de reunir la planta de personal requerida para la puesta en marcha de la ampliación de Clínica Las Américas, se hicieron contactos con el Sena y demás instituciones formadoras de personal de la salud, para identificar a los mejores egresados de estos centros educativos. Todos los programas de fortalecimiento de la cultura organizacional, capacitación y entrenamiento desarrollados tanto por Promotora Médica Las Américas como por las diferentes empresas que integran el Grupo Empresarial se encuentran descritos en el Informe de Sostenibilidad 2010. Las Direcciones de Mercadeo y Administrativa desarrollaron un programa de fortalecimiento del proceso de facturación, con el objetivo de impactar en la eficiencia del proceso, los resultados esperamos se vean reflejados en el 2011. Sin embargo, debemos informar que continuamos con dificultades en el despacho oportuno a las entidades aseguradoras, debido al requisito de revisión previa de sus auditores que son insuficientes para desarrollar esta labor y no lo hacen con la debida oportunidad. A diciembre de 2009 la cartera de clientes de la Compañía era de $ 31.011 millones y pasó en diciembre del 2010 a $36.651 millones lo que representa un aumento del 18%, así mismo la cartera de vinculados en 2009 era de $ 6.125 millones pasando en el 2010 a $ 8.614 millones creciendo en un 41%. El índice de rotación de cartera en general pasó de 106 a 114 días promedio.
Por el programa de renovación de los seguros de la Empresa se pagaron primas por $ 524 millones. Es de anotarse que para la póliza de Responsabilidad Civil Médica los valores se aumentaron a $2.000 millones por evento y a $4.000 millones por vigencia. Las pólizas de responsabilidad civil de directores y administradores se renovaron con la misma cobertura $ 3.000 millones por evento y vigencia. La protección por todo riesgo (incendio, terremoto, etc) asciende a $ 77.500 millones. Para los residuos sólidos se construyó un sitio de almacenamiento de 253 metros cuadrados que cumple con toda la normatividad vigente, contando con áreas para el manejo de residuos de acuerdo con su tipo. Esta área está ubicada en la salida a la carrera 70, actualmente se realiza el almacenamiento central de residuos generados por la Clínica y otras empresas ubicadas en el Complejo Médico, teniendo en cuenta el tipo de residuo, para evitar la contaminación cruzada de los elementos que intervienen en la gestión integral de éstos. Las áreas que se manejan son: zona de almacenamiento de residuos peligrosos, zona de separación y almacenamiento de residuos reciclables, zona de compactación y almacenamiento de residuos ordinarios y zona de entrega de residuos para las empresas prestadoras del servicio. Las condiciones del sitio dan cumplimiento a la normatividad vigente. Hemos venido realizando auditorías externas a los proveedores para garantizar el adecuado manejo de los residuos y se han mejorado los procesos de trazabilidad hasta la disposición final, igualmente se realizan reuniones periódicas con los proveedores de residuos peligrosos con el propósito de establecer procesos de mejoramiento continuo para su manejo.
CLÍNICA LAS AMÉRICAS Para continuar con el proceso de búsqueda de la acreditación internacional Joint Commission International, en el 2010 se hizo la selección del ente asesor QRI (Quality Resources International) y con ellos se adelantó un primer diagnóstico, que entró a refrendar la información sobre la autoevaluación realizada a finales del 2009. Como la preparación de la Institución requiere del concurso de todas las áreas y colaboradores, se conformó el comité de acreditación integrado por 13 equipos para los respectivos capítulos y cumplimiento de las metas internacionales de seguridad. La primera capacitación oficial sobre este programa de acreditación se realizó entre personas claves en la organi-
zación sobre el tema de políticas, planes y programas; así mismo, se estructuró un plan de trabajo inicial por equipo y se dio comienzo a la redacción de las políticas y procesos. Una de las grandes responsabilidades de Clínica Las Américas es ser una institución que se proyecte en el tiempo y que la investigación se lo permita. Por tal razón, en el 2010 se dio continuidad a este objetivo, al incluir 11 estudios clínicos por encargo de la industria farmacéutica. Se iniciaron 18 investigaciones clínicas, sobre problemas identificados por un investigador o grupo de investigadores. Al mismo tiempo, siguen vigentes otra serie de investigaciones que están desde años anteriores y que aún no han concluido, demostrando que esta es una Institución en continuo movimiento y generación constante de conocimiento. En lo que respecta a la relación docencia-servicio se adaptaron las políticas y procesos internos a la resolución 2376 de 2010 del Ministerio de Protección Social. En este sentido, se contó con la rotación de 189 estudiantes de diferentes universidades. Se estructuró y puso en marcha en el mes de mayo el programa de seguridad del paciente, bajo la dependencia de la Dirección Científica, con el fin de sustentar y reforzar los procesos de calidad de la Clínica. Es un proceso transversal que abarca toda la organización y se apoya en la cultura del reporte de los eventos adversos a través del cual se agrupan por tipos de causa, se clasifican, se plantean soluciones comunes para evitar que se repitan, se generan estadísticas y finalmente, se contribuya a la buena relación con las entidades contratantes de los servicios, proporcionándoles información relevante sobre nuestros resultados. Este proceso no reemplaza las reuniones de altas y complicaciones u otras formas de manejar eventos adversos individuales. Se creó el cuadro de mando operativo de eventos adversos para hacerle el seguimiento mes a mes y controlar el proceso. Se capacitaron 800 personas en el programa y se socializaron las metas de seguridad entre 300 personas del grupo asistencial. Con base en la planeación estratégica se consolidó el Grupo de Gestión Tecnológica el cual hace una revisión y aprobación previa de los equipos que se van a adquirir en la institución teniendo en cuenta su calidad, condiciones de garantía, licencias de importación e Invima, todo con el fin de dar cumplimiento a la normatividad existente para el sector salud y las políticas institucionales.
27
En el marco del Sistema de Gestión de la Calidad, se continuó con el monitoreo y seguimiento de los estándares de habilitación y de la norma ISO 9001/08, alcanzando durante el 2010 el visto bueno por parte de BVQI para continuar certificados bajo esta norma, luego de haber realizado a nuestro interior los ajustes necesarios con base en la normatividad vigente. Entre los logros del año 2010 está el alcanzar la certificación de la red de gases medicinales en buenas prácticas de manufacturas, fortalecimiento del sistema de reporte de indicadores y reporte de acciones correctivas, entre otras.
millones, equivalente al 9,6% de los ingresos operacionales con una participación porcentual igual al año anterior en el cual alcanzaron $ 5.976 millones. Los activos alcanzaron la suma de $ 34.383 millones con crecimiento del 21,2% y los pasivos $ 20.939 millones con incremento del 41% especialmente por la renovación de equipos médicos los cuales fueron adquiridos en su mayoría bajo la modalidad de leasing financiero. El patrimonio presenta una leve disminución en $ 69 millones, pasando de $ 13.513 millones en 2009 a $ 13.444 millones en 2010.
Durante los años 2009 y 2010 se llevó a cabo un programa de mantenimiento de la infraestructura hospitalaria actual, que incluyó la intervención y rediseño de los puestos de enfermería ubicados en los niveles 4, 5 y 6, así como cada una de sus 72 habitaciones, instalación del sistema de televisión y audio para toda la institución incluyendo el cambio de los televisores, el mobiliario de salas de espera y habitaciones, equipar a toda la Clínica con los dispensadores de alcohol glicerinado para cumplir con los protocolos de lavado de manos. La inversión en estas labores de mantenimiento, remodelación, renovación de mobiliario en estos dos años asciende aproximadamente a $ 801 millones.
En el período se llevó a cabo la adecuación por un valor de $676 millones de la nueva sede propia adquirida en el sector de La Aguacatala poniéndola definitivamente en funcionamiento en el mes de diciembre, allí funcionan los servicios de soporte Oncológico y Quimioterapia.
Con el firme interés en la proyección institucional, se coordinaron eventos académicos y científicos como Actualización y Controversias en Medicina; el Simposio de Coloproctología en asocio con la Sociedad de Coloproctología; el Simposio-Taller de Cirugía Laparoscópica Ginecobstétrica Oncológica con 90 asistentes y conferencistas internacionales; el evento del dolor con 90 asistentes; el primer año del PET-CT con 80 asistentes y el evento de antibióticos para la industria farmacéutica con 40 asistentes. Así mismo, se coordinó con Fundación Las Américas la realización de otros eventos sociales y de promoción y prevención, como el Conversatorio de Obesidad con 120 asistentes y el de Colon Irritable con 230 asistentes, ambos con transmisión por el canal de televisión On line.
FILIALES Instituto de Cancerología S.A. El año 2010 terminó con ingresos operacionales por $ 71.424 millones con un crecimiento del 15,1% frente a los del 2009 que fueron de $ 62.055 millones, los gastos operacionales ascendieron a $ 6.852
28
Laboratorio Médico Las Américas Ltda. En el año se puso en funcionamiento dos nuevas sedes para la toma de muestras, la primera es la reapertura en el Centro Vizcaya y la segunda en el Mall Comercial Platinum en donde se adquirió el local en modalidad de leasing inmobiliario. Ambas instalaciones se adecuaron con base en las normas de habilitación vigentes y le permiten estar más cerca de los usuarios que habitan o laboran en el área de El Poblado. Para el 2010 alcanzó la acreditación de su Banco de Sangre por parte de la AABB convirtiéndose en el único con acreditación de sus procesos de captación y transfusión; igualmente, fue recertificado por el CAP y bajo la norma ISO 2001. Con este sistema de calidad obtuvo el premio a la calidad en la seguridad de la atención del paciente otorgada por la Secretaría de Salud de Medellín. El total del activo se incrementó en $ 1.342 millones al pasar de $ 6.422 millones a $ 7.764 millones, siendo su principal variación la cuenta de deudores en el activo corriente, el pasivo pasó de $ 2.061 millones a $ 2.866 millones con un incremento de $ 805 millones, siendo la principal variación el rubro de impuestos, gravámenes y tasas en el pasivo corriente; el patrimonio de los accionistas se incrementó en $ 537 millones principalmente por los resultados del ejercicio de $ 2.312 millones que frente a $ 1.440 millones de 2009 representan un incremento de 60%, utilidad que mejoró gracias a las nuevas tecnologías adquiridas
que permitieron procesar y ampliar el portafolio de pruebas diagnósticas y adicionalmente al control de los costos de las ventas y de los gastos operacionales.
Patología Las Américas S.A. El activo corriente aumentó en $ 302 millones al pasar de $ 536 millones a $838 millones, el activo no corriente ascendió en $ 13 millones producto de incremento en cargos diferidos y propiedad planta y equipo; el pasivo corriente pasó de $154 millones en el año 2009 a $ 344 millones en el año 2010. El patrimonio creció en $315 millones al pasar de $802 millones en 2009 a $1.117 millones en el 2010. Los ingresos aumentaron en $98 millones al pasar de $1.905 millones en el año 2009 a $ 2.003 millones en el 2010, generando un crecimiento nominal del 5,14%. En el año 2010 la utilidad neta fue de $ 330 millones que frente a la utilidad neta del año 2009 de $ 313 millones, corresponde a un incremento del 5,4%.
Clínica del Sur S.A. En el año 2010 se hizo evidente la recuperación de la Clínica del Sur la cual se ve reflejada en las cifras del balance, en el activo corriente que de $ 1.992 millones pasó a $ 2.448 millones en el rubro de deudores como consecuencia de unas mayores ventas, el activo total se incrementó en $ 449 millones, el pasivo corriente se redujo en $ 106 millones y el pasivo total aumentó $ 289 millones; esto hace que su patrimonio se haya incrementado entre otras razones, por los buenos resultados del ejercicio de $ 100, 6 millones que frente a los $ 5,5 millones del año 2009 significó unas utilidades superiores en $ 95 millones. Las ventas que en 2009 fueron de $ 5.265 millones pasaron a $ 6.164 millones con incremento de $ 899 millones, es decir 17%, fruto del fortalecimiento del programa de Cuidado Integral que incluye la prestación de servicios de salud domiciliarios; la utilidad operacional se situó en $ 257 millones. Es de resaltar que la empresa sigue manteniendo en su portafolio el 70% de su mezcla de atención de pacientes corresponde a medicina prepagada, aseguradoras y particulares y el 30% restante a contratos con EPS y de seguridad social. La Asamblea de Accionistas de esta Empresa en el mes de septiembre de 2010 aprobó el aumento del capital autorizado de $ 1.500 millones a $ 3.000
millones, la capitalización de la revalorización del patrimonio, la prima en colocación de acciones y las reservas; igualmente se aprobó la absorción de parte de las pérdidas acumuladas a través del mecanismo de disminución del valor nominal de la acción.
Las Américas Farma Store SAS Para Las Américas Farma Store se continuó con la reestructuración de su modelo de negocio lo cual implicó su transformación en una Sociedad por Acciones Simplificadas -SAS- y entregarle la operación de sus puntos de venta a Promotora Médica Las Américas. Estas modificaciones han dado los resultados esperados como la racionalización de los costos, el cambio en su estructura ante la competencia creciente, como el ingreso de las tiendas especializadas en salud, Locatel y la alianza Colsubsidio-Cafam- Almacenes Éxito. La decisión final es vincular el modelo de farmacias a nuestros centros de prestación de servicios de salud. Con los planes y proyectos puestos en marcha para mejorar los resultados de la Empresa y contemplados en el presupuesto para el año 2010, se lograron resultados favorables, como el de alcanzar una utilidad de $ 2 millones 593 mil. En comparación con el año anterior, los ingresos presentaron una disminución del 79,3% pasando de $ 3.605 millones a $ 745 millones, donde $ 3.139 millones de los ingresos están reflejados en los generados por los mismos puntos de venta en cabeza de Promotora Médica Las Américas. El activo corriente pasó de $ 168 millones a $ 273 millones con un incremento del 62%, siendo el principal rubro de este, los deudores como consecuencia de unas mayores ventas; el activo total se mantuvo en $ 403 millones pues la empresa no posee propiedades. El pasivo tanto el corriente como el total se mantuvo $ 640 millones con un cambio en su composición principalmente al disminuir los proveedores de $213 millones a $ 131 millones y aumentar las cuentas por pagar con la casa matriz de $ 203 millones a $ 489 millones. El patrimonio sigue siendo negativo en $237 millones, siendo el principal factor del mismo el cambio en el resultado del ejercicio que para este período fue positivo en $ 2 millones 593 mil pesos. La conversión a SAS de la Sociedad da un plazo de 18 meses para buscar las alternativas posibles que permitan subsanar la causal de disolución, evitando su liquidación y haciéndola viable a futuro, conforme
29
con el plan de negocios puesto en marcha por la casa matriz; de este plan vale la pena resaltar la contratación de una firma comercial con su propia fuerza de ventas que permita impulsar la comercialización de productos importados. Igualmente, se continuará impulsando las ventas a domicilio, que en el año 2010 significaron un incremento del 29%, este rubro hoy significa el 22% de las ventas totales, con lo que el servicio y una mejor disponibilidad de productos será una tarea sobre la que continuaremos trabajando.
Transessa S.A. En relación con el total del activo, se presentó un incremento del 20% comparado con el año anterior, debido principalmente al ajuste en la valorización del intangible representada en la licencia de funcionamiento, la cual se incrementó en 56 puntos porcentuales, lo que a su vez se ve reflejado en el incremento del patrimonio. En cuanto a los pasivos, se presenta una baja en las obligaciones financieras de $ 12 millones, las cuentas por pagar a casa matriz se redujeron en $ 14 millones 60 mil, por el abono al saldo del año 2009 y las facturas de 2010 de $ 35 millones. Transessa en 2010 obtuvo ingresos por $ 155 millones generando una utilidad operacional de $ 7 millones 492 mil, con una disminución frente al año anterior del 38% y en la cual incidieron mayoritariamente los conceptos de reintegros de costos y gastos de la operación logística y de personal. Después de impuestos se logró una utilidad de $ 9 millones 144 mil con un decremento del 13% frente a las obtenidas en 2009, producto del aumento en los gastos operativos. En el 2011 se espera mejorar la operación del servicio público e iniciar el servicio de transporte especial de pacientes y personas con dificultades de movilidad, a través de un vehículo que se acondicionará con una plataforma exclusiva para ello.
Salud Oral Especializada S.A. El 2010 se constituyó en un período de labores orientadas a la organización administrativa de la Empresa y al fortalecimiento de las labores de promoción y mercadeo, que permitieran reactivar el posicionamiento de los servicios de las Américas Unidad Odontológica, como se conoce comercialmente entre el público que día a día visita y labora en las instalaciones del Complejo Médico.
30
En 2010 se llevó a cabo una reforma estatutaria, por medio de la cual se incrementó el capital autorizado, se capitalizó la revalorización del patrimonio y parte de la prima en colocación de acciones, se absorbió parte de las pérdidas acumuladas a diciembre 31 de 2009 y se disminuyó el valor nominal de la acción. El total del activo pasó de $ 1.699 millones a $ 1.592 millones con una disminución de $ 107 millones principalmente por el rubro de los diferidos, el total del pasivo se incrementó en $ 26 millones y el patrimonio pasó de $ 1.434 millones a $ 1.301 principalmente por las pérdidas del ejercicio de $ 132 millones; estas pérdidas obedecen principalmente al rubro de diferidos como consecuencia de la remodelación de la unidad efectuada en el año 2009. Los ingresos pasaron de $ 965 millones a $ 984 millones este incremento no es significativo y obedece a que el mercado está muy competido y las tarifas en vez de incrementarlas se tuvieron que disminuir para ajustarlas a la competencia. Los costos y los gastos de la empresa fueron similares a los del año 2009. Para el 2011 se espera incrementar las ventas con un portafolio que integre los servicios de urgencias, cirugías oral y maxilofacial y ayudas diagnósticas, además de mayores labores de mercadeo y promoción.
Instituto del Sueño S.A. En el 2010 Promotora Médica Las Américas S.A. adquirió la participación con que la empresa Centers of Excellence in Sleep contaba en esta sociedad quedando con el 80%, se tomó la decisión de liquidar el contrato de cuentas en participación que se tenía con una especialista para operar una sede en Barranquilla. El ingreso de nuevos competidores con fuertes capitales por ser parte de compañías multinacionales, hacen que para el 2011 se esté monitoreando su comportamiento para replantear su modelo de negocio y estudiar la viabilidad de integrar sus servicios al portafolio de Clínica Las Américas, como un programa de cuentas en participación dada la tendencia actual de la integralidad en esta área. En el 2010 el balance sufrió variaciones en sus componentes con una disminución en sus activos del 26,4% equivalente a $ 187 millones, debido a la venta de dos equipos de polisomnografía, los pasivos también decre-
cieron en $ 81 millones con respecto al año anterior debido a la variación en las cuentas por pagar, el patrimonio tuvo una disminución del 18% como resultado de la pérdida del ejercicio que fue de $ 106 millones, que frente a la presentada en el período anterior tuvo una disminución del 6%. Los ingresos operacionales presentaron una disminución del 9% con respecto al año anterior al pasar de $ 142 millones en 2009 a $ 129 millones en 2010 debido a la disminución en la venta de equipos CPAP en la sede de Barranquilla.
OIR –Audición, Voz y Lenguaje Ltda. La empresa OIR -Audición, Voz y Lenguaje- fue disuelta durante el 2010 y será liquidada en el 2011. Su portafolio de servicios se integró al de Clínica Las Américas.
Fundación Las Américas Todo el informe de sus actividades y de los demás programas que las empresas del grupo llevan a cabo en materia de responsabilidad social corporativa están reflejados en el Informe de Sostenibilidad que se entrega a los accionistas en la Asamblea General Ordinaria.
Otras inversiones Promotora Médica Las Américas cuenta con inversión minoritaria en Hospital en Casa S.A. donde posee el 18% y en la Unidad Visual Global S.A. con el 13%, los resultados de estas compañías los resumimos en: Hospital en Casa S.A. cuenta con unos activos de $9.743 millones, pasivos por $ 4.877 y patrimonio de $ 4.865; generó utilidades en el año 2010 por $1.188 millones. En la Unidad Visual Global S.A. los activos alcanzados en 2010 son de $ 1.098 millones, presenta pasivos por $ $ 347 millones y un patrimonio de $750 millones. Sus ingresos están compuestos por la prestación de servicios de oftalmología y venta de productos en la óptica ascendiendo en el año anterior a $ 4.707 millones. La utilidad generada después de impuestos fue de $ 252 millones. Para el año 2011 evaluaremos la continuidad de nuestra inversión allí.
Información especial En la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada en el mes de marzo de 2010 se aprobó la reforma
de estatutos cuya esencia era llevarlos a una actualización jurídica, preparar a la empresa para la figura del Delimito que permita una mayor autonomía en la administración de Clínica Las Américas bajo la figura de sucursal y la creación de un nuevo cargo con dependencia directa de la Junta Directiva como es el Secretario General, con funciones establecidas por el máximo órgano de administración. Las operaciones con accionistas y administradores se han ajustado a la normatividad vigente, teniendo el mismo tratamiento que reciben los terceros. Ver nota No. 25 a los estados financieros. La Empresa cuenta con los controles y procedimientos adecuados para registrar y procesar la información financiera que le es divulgada posteriormente a los accionistas, inversionistas y a los entes de control. Las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor son debidamente respetadas por la Empresa, utilizando sólo proveedores debidamente reconocidos. Al 31 de diciembre de 2010 todo el software se encuentra debidamente legalizado y custodiado. Las operaciones concluidas durante el ejercicio, de manera directa o indirecta, entre controlante u otras de sus subordinadas y la controlada, se encuentran reveladas en la nota No. 25 a los estados financieros. Durante el período 2010 no se presentaron operaciones entre: • La controlada y otras entidades, por influencia o en interés de la controlante. • La controlante y otras entidades, por influencia o en interés de la controlada. Durante el período 2010 no se presentaron decisiones que la sociedad controlada haya tomado o dejado de tomar por influencia o en interés de la controlante o viceversa. La información financiera estuvo a disposición de los accionistas con la oportunidad prevista en el Código de Comercio tanto en el domicilio de la sociedad como en la página web corporativa cuya dirección es www.lasamericas.com.co Todos los aportes parafiscales se cancelaron oportunamente. Al 31 de diciembre de 2010 Promotora Médica Las Américas S.A. se encontraba al día con el pago de las contribuciones a la Seguridad Social.
31
Al 31 de diciembre de 2010 están en trámite 39 procesos con pretensiones en contra de la Empresa por demandas de responsabilidad civil médica revelados en la nota No. 24 a los estados financieros, cuya cuantía está debidamente respaldada en pólizas de seguros y se tienen las respectivas provisiones y un proceso de naturaleza laboral con su correspondiente provisión. En junio de 2010 el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla (DAMAP) ratificó la sanción impuesta a un grupo de hospitales y clínicas de las ciudades de Medellín y Barranquilla por el incumplimiento en el manejo de residuos sólidos hospitalarios, imponiendo una multa por 90 salarios mínimos; entre las instituciones sancionadas se encuentran Clínica Cardiovascular Santa María, Metrosalud, IPS Universitaria Clínica León XIII, Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl, Clínica Medellín y Clínica Las Américas; quienes a través de un apoderado interpusimos el proceso administrativo de nulidad y restablecimiento del derecho. Es de anotar que la empresa Biológicos y Contaminados que es con quien se tenía el contrato de disposición final, reconocerá a las empresas sancionadas la suma de dinero por cuanto el proceso falló luego de ser entregadas las basuras a dicho proveedor.
Eventos posteriores al cierre El 17 de febrero de 2011 se suscribieron las escrituras de constitución de la Sociedad por Acciones Simplificadas Salud Sin Fronteras SAS, de la cual hacen parte otras siete empresas prestadoras de servicios de salud de la ciudad de Medellín y que tiene por objeto: la comercialización y promoción internacional de servicios de alta complejidad médica en los mercados de interés del Gobierno Nacional, para el proyecto de Transformación Productiva del cual hace parte el sector de turismo médico. El hacer parte de esta Sociedad fue aprobado debidamente por la Junta Directiva. La Empresa no ha tenido información cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos luego del cierre contable y a la fecha que puedan comprometer su evolución y el patrimonio de los accionistas.
EL AÑO 2011 Este año 2011 será un año de crecimiento en nuestra empresa debido a la entrega de la infraestructura que actualmente se está construyendo por parte de la
32
firma constructora Coninsa Ramón H S.A. con la interventoría de BLL Constructora S.A. y que esperamos poner en operación definitiva en el segundo semestre. Este crecimiento conllevará nuevos retos desde lo asistencial, por cuanto tendremos que asumir un crecimiento en nuestro recurso humano y una demanda adicional de usuarios, necesariamente tendremos que buscar más disponibilidad de especialistas y este es uno de los mayores retos en el área de talento humano, porque debemos tratar de identificar a los mejores profesionales de la salud disponibles en el medio. Otro reto importante es afrontar el cumplimiento del reglamento de financiamiento, llevar a cabo la totalidad de la capitalización, generar los recursos económicos que nos permitan financiar la operación y generar valor, lograr los mejores acuerdos con nuestros proveedores y clientes para mantener a la Organización en el sitio que hoy ocupa. No es gratuito que como Grupo Empresarial seamos uno de los más fuertes en el sector de la salud y que como Clínica Las Américas ocupemos un lugar de prestigio en Latinoamérica. Nuestra meta debe mantenerse, debemos continuar creciendo, distinguiéndonos, generar nuevas ideas, mantener lo que tenemos pero ante todo debemos generar innovación; no debemos olvidar que en nuestro pasado hemos roto esquemas y barreras, generando procesos innovadores desde lo administrativo y asistencial y esto no se nos puede olvidar, debemos seguir trabajando para despertar sentido de pertenencia entre nuestros socios y empleados, confianza entre los proveedores y entidades financieras, seguridad a nuestros clientes y admiración y reconocimiento entre toda la comunidad. Los invitamos a construir juntos una nueva etapa empresarial, porque debemos recordar que ya hemos superado las primeras esbozadas por los fundadores 20 años atrás, cuando soñaron con un proyecto que tuviera un centro comercial, una torre de consultorios, una clínica ambulatoria y luego una clínica de alta complejidad. La nueva era de Las Américas llegó con este proyecto de expansión y la red de prestación de servicios que hemos venido construyendo. Eduardo Vargas Martínez Gerente General (Original firmado) Medellín, febrero 22 de 2011
INFORME DEL REVISOR FISCAL 25 de Febrero de 2011 A los señores Accionistas de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Audité el balance general de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio de los accionistas, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y las principales políticas contables indicadas en la Nota 2 y otras notas explicativas. Dichos estados financieros, que se acompañan, son responsabilidad de la administración de la Compañía tanto en su preparación como en su correcta presentación de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y razonable presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa debido a fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como establecer los estimados contables que son razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de revisoría fiscal y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que planee y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable de si los estados financieros están libres de errores de importancia relativa. Una auditoría de estados financieros comprende, entre otras cosas, realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de esos riesgos, el revisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonable presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración de la Compañía, así como evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que mis auditorías proveen una base razonable para la opinión sobre los estados financieros que expreso en el párrafo siguiente. En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí, que fueron fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente la situación financiera de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A., al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los resultados de sus operaciones, de cambios en el patrimonio de los accionistas, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo de los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, según se indica en la Nota 2 a los estados financieros, uniformemente aplicados.
35
Con base en el desarrollo de mis labores de revisoría fiscal, conceptúo también que, durante los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 la contabilidad de la Compañía se llevó de conformidad con las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevaron y conservaron debidamente; se dio cumplimiento a las normas establecidas sobre lavado de activos y financiación del terrorismo, atendiendo las normas internas estipuladas en el manual SARLAFT y se observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Compañía y de terceros en su poder; se liquidaron en forma correcta y se pagaron en forma oportuna los aportes al sistema de seguridad social integral y existe la debida concordancia entre la información contable incluida en el informe de gestión de los administradores y la incluida en los estados financieros adjuntos.
LICY TATIANA ATEHORTUA ROJAS Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 130.612 – T CROWE HORWATH (Original firmado)
36
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Balances Generales A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
2010
2009
4.621.551 1.058.262 46.627.482 3.698.152 570.404 56.575.851
704.805 684.074 37.610.685 3.772.820 683.460 43.455.844
18.363.148 1.714.871 6.369.128 29.551.125 1.335.045 26.645.881 140.555.049
17.292.081 1.584.871 16.835.555 21.137.969 849.341 25.786.913 126.942.574
Pasivo corriente: Obligaciones financieras ( nota 12 ) Proveedores nacionales Cuentas por pagar ( notas 13 y 25 ) Impuestos, gravámenes y tasas ( nota 14 ) Obligaciones laborales Otros pasivos ( nota 15 ) Total pasivo corriente
9.996.970 9.211.658 9.264.405 145.748 2.133.135 14.072.791 44.824.707
19.790.948 10.229.867 9.576.082 63.805 2.079.833 8.785.742 50.526.277
Obligaciones financieras ( nota 12 ) Otros pasivos ( nota 15 ) Total pasivo
27.507.474 865.642 73.197.823
18.349.057 1.973.363 70.848.697
3.618.265 14.961.961 1.447.292 4.566.851 (4.566.851) 5.455.166 3.991.001 7.042.212 4.195.448 26.645.881 67.357.226 140.555.049
3.012.600 10.687.677 876.673 4.566.851 (3.564.009) 319.592 4.256.159 5.706.193 4.445.228 25.786.913 56.093.877 126.942.574
84.296.479 95.704.107
32.372.884 74.421.088
Activo Activo corriente: Disponible Inversiones temporales ( nota 4 ) Deudores, neto ( notas 5 y 25 ) Inventarios ( nota 6 ) Gastos pagados por anticipado Total activo corriente Inversiones permanentes, neto ( nota 7 ) Deudores, neto ( notas 5 y 25 ) Propiedades, planta y equipo, neto ( nota 8 ) Intangibles, neto ( nota 9 ) Diferidos y otros activos, neto ( nota 10 ) Valorizaciones ( nota 11 ) Total activo
$
$
Pasivo y Patrimonio de los Accionistas
Patrimonio de los accionistas: Capital social ( nota 16 ) Prima en colocación de acciones ( nota 17 ) Reserva Legal ( nota 18 ) Reserva para readquisición de acciones ( nota 18 ) Acciones propias readquiridas ( nota 18 ) Reserva para futuras capitalizaciones ( nota 18 ) Revalorización del patrimonio ( nota 18 ) Resultado del ejercicio Superávit por inversiones Superávit por valorizaciones ( nota 11 ) Patrimonio de los accionistas, neto Total pasivo y patrimonio de los accionistas Compromisos y contingencias ( nota 24 ) Cuentas de orden ( nota 23 ) Deudoras Acreedoras
$
$
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. Los suscritos, Representante Legal y Contador de Promotora Médica Las Américas S.A., certifican que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero conforme al reglamento y que, las mismas, se han tomado fielmente de los libros de contabilidad.
37
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados de Resultados A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
Ingresos netos Costo de ventas Utilidad bruta
$
Gastos operacionales: Administración ( nota 19 ) Ventas ( nota 20 ) Utilidad operacional Ingresos (gastos) no operacionales: Ingresos ( nota 21 ) Gastos ( nota 22 ) Resultado antes de impuesto de renta Impuesto de renta ( nota 14 ) Corriente Diferido
2010
2009
110.500.520 84.440.249 26.060.271
105.807.325 81.084.165 24.723.160
18.813.740 360.706 19.174.446
17.416.808 350.560 17.767.368
6.885.825
6.955.792
11.149.141 (10.507.992) 641.149
12.278.547 (12.592.948) (314.401)
7.526.974
6.641.391
(339.242) (145.520) (484.762)
(339.289) (595.909) (935.198)
Resultado del ejercicio
$
7.042.212
5.706.193
Resultado neto por acción, en pesos
$
471.014
380.971
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. Los suscritos, Representante Legal y Contador de Promotora Médica Las Américas S.A., certifican que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero conforme al reglamento y que, las mismas, se han tomado fielmente de los libros de contabilidad.
38
39
-
Impuesto al patrimonio
Inversiones en el exterior (diferencia en cambio)
Superávit método de participación
Aumento en valorizaciones
Resultado del ejercicio 2009
$
-
Readquisición 59 acciones privilegiadas año 1996
Traslado del resultado del ejercicio 2009
-
-
Inversiones en el exterior (diferencia en cambio)
Superávit método de participación
Aumento en valorizaciones
Resultado del ejercicio 2010 14.961.961
-
-
-
-
-
-
4.274.284
-
10.687.677
-
-
-
-
-
-
-
-
10.687.677
616.985
1.447.292
-
-
-
-
-
-
-
570.619
876.673
-
-
-
-
-
-
-
259.688
4.566.851
-
-
-
-
-
-
-
-
4.566.851
-
-
-
-
-
-
-
917.574
3.649.277
(4.566.851)
-
-
-
-
-
(1.002.842)
-
-
(3.564.009)
-
-
-
-
-
(1.952.534)
-
-
(1.611.475)
-
5.455.166
-
-
-
-
-
-
-
5.135.574
319.592
-
-
-
-
-
-
-
319.592
3.991.001
-
-
-
-
(265.158)
-
-
-
4.256.159
-
-
-
-
(265.158)
-
-
-
4.521.317
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2.596.879
7.042.212
7.042.212
-
-
-
-
-
-
(5.706.193)
5.706.193
5.706.193
-
-
-
-
-
(1.100.025)
(1.496.854)
4.195.448
-
-
(243.155)
(6.625)
-
-
-
-
4.445.228
-
-
794.215
(10.139)
-
-
-
-
3.661.152
26.645.881
-
858.968
-
-
-
-
-
-
25.786.913
-
1.865.902
-
-
-
-
-
-
23.921.011
67.357.226
7.042.212
858.968
(243.155)
(6.625)
(265.158)
(1.002.842)
4.879.949
-
56.093.877
5.706.193
1.865.902
794.215
(10.139)
(265.158)
(1.952.534)
(1.100.025)
-
51.055.423
Los suscritos, Representante Legal y Contador de Promotora Médica Las Américas S.A., certifican que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero conforme al reglamento y que, las mismas, se han tomado fielmente de los libros de contabilidad.
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros.
3.618.265
-
Saldo al 31 de diciembre de 2010
-
Impuesto al patrimonio
605.665
Readquisición 33 acciones privilegiadas año 1996
Emisión de acciones
3.012.600
-
Pago de dividendos ($66.712 pesos por acción)
Saldo al 31 de diciembre de 2009
-
3.012.600
Traslado del resultado del ejercicio 2008
Saldo al 31 de diciembre de 2008
Estados de Cambios en el Patrimonio A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A.
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados de Cambios en la Situación Financiera A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos )
Fuentes de capital de trabajo: Resultado del ejercicio Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Depreciación Amortización de intangibles y cargos diferidos Provisión para protección de inversiones permanentes Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo Ingreso por la aplicación del método de participación Impuesto de renta diferido Capital de trabajo provisto por las operaciones
$
Dividendos y participaciones recibidas Producto de la venta de propiedades, planta y equipo Propiedad entregada en fiducia de garantía Aumento en obligaciones financieras de largo plazo Disminución en otros pasivos Emisión de acciones Usos de capital de trabajo: Aumento en inversiones permanentes Aumento en deudores de largo plazo Adquisición de propiedades, planta y equipo Aumento en intangibles Derecho sobre propiedad entregada en fiducia de garantía Aumento en cargos diferidos y otros activos Traslado de obligaciones financieras al corto plazo Readquisición de acciones Inversión en el exterior (dif. cambio) Impuesto al patrimonio Pago de dividendos Aumento (Disminución) en el capital de trabajo
$
Cambios en los componentes del capital de trabajo: Aumento (Disminución) en el activo corriente: Disponible Inversiones temporales Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado Aumento (Disminución) en el pasivo corriente: Obligaciones financieras Proveedores nacionales Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Otros pasivos Aumento (Disminución) en el capital de trabajo
$
2010
2009
7.042.212
5.706.193
2.860.191 3.417.753 402.037 (654.550) (4.701.751) 145.520 8.511.412
2.883.310 2.312.423 736.158 (496.186) (4.595.353) 595.909 7.142.454
4.346.134 2.656.684 8.853.010 19.067.985 (1.107.721) 4.879.949 47.207.453
3.146.348 1.295.942 10.061.520 (2.816.497) 18.829.767
1.360.643 130.000 3.248.907 2.701.194 8.853.010 907.929 9.909.568 1.002.842 6.625 265.158 28.385.876
1.608.010 1.584.871 2.722.000 8.855.842 31.258 8.487.100 1.952.534 10.139 265.158 1.100.025 26.616.937
18.821.577
(7.787.170)
3.916.746 374.188 9.016.797 (74.668) (113.056) 13.120.007
235.721 (277.907) 811.659 1.137.318 234.482 2.141.273
(9.793.978) (1.018.209) (311.677) 81.943 53.302 5.287.049 (5.701.570) 18.821.577
7.683.373 (908.844) 1.321.968 (7.399) 303.537 1.535.808 9.928.443 (7.787.170)
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. Los suscritos, Representante Legal y Contador de Promotora Médica Las Américas S.A., certifican que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero conforme al reglamento y que, las mismas, se han tomado fielmente de los libros de contabilidad.
40
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados de Flujos de Efectivo A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos )
2010
2009
7.042.212
5.706.193
2.860.191 3.417.753 536.163 402.037 339.242 (654.550) (4.701.751) 145.520 9.386.817
2.883.310 2.312.423 1.264.349 60.000 736.158 339.289 (496.186) (4.595.353) 595.909 8.806.092
Cambios netos en activos y pasivos: Aumento en deudores Disminución (Aumento) en inventarios Disminuciòn (Aumento) en gastos pagados por anticipado Aumento en diferidos y otros activos Disminución en proveedores (Disminuciòn) Aumento en cuentas por pagar Disminución en impuestos, gravámenes y tasas Aumento en obligaciones laborales Aumento (Disminución) en otros pasivos Efectivo neto provisto por las actividades de operación
(9.682.960) 74.668 113.056 (907.929) (1.018.209) (311.677) (257.299) 53.302 4.179.328 1.629.097
(3.660.879) (1.197.318) (234.482) (31.258) (908.844) 1.321.968 (346.688) 303.537 (1.280.689) 2.771.439
Flujos de efectivo por las actividades de inversión: Aumento en inversiones permanentes Adquisición de propiedades, planta y equipo Propiedad entregada en fiducia de garantía Producto de la venta de propiedades, planta y equipo Aumento en intangibles Derecho sobre propiedad entregada en fiducia de garantía Dividendos y participaciones recibidas Efectivo neto usado en las actividades de inversión
(1.360.643) (3.248.907) 8.853.010 2.656.684 (2.701.194) (8.853.010) 4.346.134 (307.926)
(1.608.010) (2.722.000) 1.295.942 (8.855.842) 3.146.348 (8.743.562)
Flujos de efectivo por las actividades de financiación: Disminución en obligaciones financieras Aumento en obligaciones financieras Emisión de acciones Readquisición de acciones Inversión en el exterior (dif. cambio) Impuesto al patrimonio Pago de dividendos Efectivo neto provisto por las actividades de financiación
(29.959.813) 29.324.252 4.879.949 (1.002.842) (6.625) (265.158) 2.969.763
(18.319.517) 27.577.310 (1.952.534) (10.139) (265.158) (1.100.025) 5.929.937
4.290.934
(42.186)
1.388.879 5.679.813
1.431.065 1.388.879
Flujos de efectivo por las actividades de operación: Resultado del ejercicio Conciliación entre el resultado del ejercicio y el efectivo neto provisto por las actividades de operación: Depreciación Amortización de intangibles y cargos diferidos Provisión para deudas de dudoso recaudo Provisión de inventarios Provisión para protección de inversiones permanentes Provisión impuesto de renta Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo Ingreso por la aplicación del método de participación Impuesto diferido
$
Aumento (Disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año
$
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. Los suscritos, Representante Legal y Contador de Promotora Médica Las Américas S.A., certifican que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero conforme al reglamento y que, las mismas, se han tomado fielmente de los libros de contabilidad.
41
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. ÍNDICES FINANCIEROS A 31 de diciembre de 2010 y 2009
ÍNDICES LIQUIDEZ
Activo Corriente Pasivo Corriente
$
2010
2009
1,26
0,86
Indica la capacidad que tiene la empresa para atender sus obligaciones a corto plazo, teniendo como respaldo los activos realizables en el corto plazo. PRUEBA ACIDA
Activo Cte-Inventario Pasivo Corriente
$
1,18
0,79
Se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo, teniendo como respaldo los activos realizables en el corto plazo, sin tener en cuenta los inventarios. ENDEUDAMIENTO
Pasivo Total Activo Total
52,08%
55,81%
Indica la parte de los activos de la empresa que están financiados con recursos de terceros. SOLVENCIA
Patrimonio Activo Total
47,92%
44,19%
Indica la parte de los activos de la empresa que están financiados con recursos de los accionistas. CAPITAL DE TRABAJO
Activo Cte-Pasivo Cte
$ 11.751.144
-7.070.433
Indica el margen de seguridad para cumplir con las obligaciones a corto plazo. RENDIMIENTO PATRIMONIO
Utilidad Neta Total Patrimonio
10,46%
10,17%
$
4.124.643
3.756.873
$
836.000
-
17,66%
16,09%
15,60%
14,90%
Indica la rentabilidad contable del patrimonio en el ejercicio. VALOR INTRÍNSECO ACCIÓN ORDINARIA
Patrimonio Acc. Ord En Circulación
VALOR ACCIÓN PRIVILEGIADA MARGEN EBITDA
EBITDA Ingresos Operacionales
Indica la utilidad efectiva que se genera por cada cien pesos de ventas MARGEN EBITDA MODIFICADO
42
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Valores expresados en miles de pesos)
1. Ente Económico Promotora Médica Las Américas S.A. (en adelante llamada Promotora) es una Sociedad Anónima, establecida de acuerdo con las leyes Colombianas mediante Escritura Pública No. 1187 del 17 de mayo de 1989 de la Notaría Primera de Medellín. El término de duración de la Sociedad es hasta el 17 de mayo de 2039 y su domicilio principal es la ciudad de Medellín. El objeto social de Promotora consiste en la prestación directa de servicios de salud en cualquiera de sus niveles de atención, la creación de empresas promotoras de salud y la prestación directa de servicios de promoción, prevención y mantenimiento en salud; la promoción y establecimiento de empresas que presten servicios de salud; la dirección y explotación o arrendamiento de establecimientos de comercio que constituya y la creación de centros científicos o de investigación en el área de la salud, la construcción de áreas de consultorios, comerciales y hoteleras anexas a las mismas empresas de salud y la enajenación de dichas áreas, la importación, fabricación, adquisición o distribución de equipos, instrumentos, medicamentos, materiales y demás elementos del área de la salud. El ejercicio social se ajusta al año calendario, anualmente, con efecto al 31 de diciembre. Según los estatutos, la Compañía hará corte de cuentas para producir los estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado en esa fecha. Promotora es vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud y controlada por la Superintendencia Financiera de Colombia, por estar inscrita en el Registro Nacional de Valores como emisora de títulos.
2. Resumen de las Principales Políticas Contables Para sus registros contables y para la preparación de sus estados financieros, Promotora observa principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. A continuación se describen las principales políticas contables implementadas en Promotora: (a) Concepto de materialidad en la preparación de los estados financieros El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar los estados financieros, la materialidad, para propósitos de presentación, se determinó aplicando un 5% en relación con el activo total, el pasivo, el capital de trabajo, el patrimonio y los resultados del ejercicio, según corresponda. Se han revelado en los estados financieros todos los hechos económicos importantes ocurridos durante los años 2010 y 2009.
43
(b) Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan en pesos a la Tasa de Cambio Representativa del Mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia en la fecha de la transacción. Las Tasas de Cambio utilizadas al 31 de diciembre de 2010 y 2009 eran de $1.913,98 (en pesos) y $2.044,23 (en pesos) por dólar respectivamente. La diferencia en cambio originada en saldos por cobrar se lleva a resultados del ejercicio como ingresos financieros. En lo relativo a cuentas por pagar, sólo se lleva a resultados como gastos financieros, la diferencia en cambio que no sea imputable a costos de adquisición de activos. Es imputable a costos de adquisición de activos la diferencia en cambio cuando dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que los mismos se encuentren en condiciones de utilización. De acuerdo con el Decreto No. 4918 del 26 de diciembre de 2007, la diferencia en cambio originada en la reexpresión a moneda nacional de las inversiones en el exterior, se registra como un mayor o un menor valor del patrimonio y cuando la inversión sea efectivamente realizada, los ajustes por diferencia en cambio que se hayan registrado en el patrimonio afectarán los resultados del período. (c) Inversiones temporales Las inversiones temporales se registran al costo, que no excede el valor de mercado. Los rendimientos de estas inversiones se reconocen por el sistema de causación con cargo o abono a resultados, según el caso. (d) Provisión para cuentas de dudoso recaudo La provisión para cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza al fin de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de las posibilidades de cobro de las cuentas individuales efectuadas por la administración. Periódicamente se cargan a la provisión o a resultados del ejercicio las sumas que son consideradas incobrables. (e) Inventarios Los inventarios se contabilizan al costo promedio, el cual no excede el valor de mercado, deduciendo las provisiones necesarias para cubrir inventarios obsoletos o de lento movimiento. Los inventarios en tránsito se registran por el valor de los bienes más los costos y gastos incurridos hasta colocarlos en condiciones de utilización y uso. (f) Inversiones permanentes Las inversiones en compañías vinculadas en las cuales se posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital o donde existe control administrativo directamente o por intermedio de las subordinadas, se contabilizan por el método de participación patrimonial. A partir del año 2005, el registro del método de participación se efectúa de acuerdo con la circular conjunta número 011 del 18 de agosto de 2005 de las Superintendencias de Sociedades y Financiera de Colombia. La metodología para el registro del método de participación es la siguiente: -
44
Las variaciones en el patrimonio de la subordinada, originadas por los resultados del ejercicio, se registran en los resultados de la matriz. De los resultados de la subordinada se eliminan las utilidades no realizadas, relacionadas con venta de inventarios.
-
A partir del año 2005, las variaciones originadas en partidas patrimoniales distintas de los resultados, se registran como aumento o disminución de la inversión con abono o cargo al superávit por método de participación.
-
La diferencia entre el valor en libros de las inversiones y su valor intrínseco se registra como valorización o provisión (con cargo a resultados), según el caso.
-
Cuando del registro de pérdidas recurrentes o de disminuciones patrimoniales no originadas en resultados, el valor de la inversión en la subordinada llegare a cero, la matriz o controlante debe cesar en la aplicación del método de participación patrimonial. En estos casos se regresará al método del costo y el valor registrado de la inversión a partir de la fecha en la cual la matriz o controlante no continúa con el uso del método de participación, debe ser considerado como costo.
Las inversiones en otras sociedades, se contabilizan por el método del costo. Si el valor intrínseco es superior al costo en libros, el exceso se registra como superávit por valorización. Cuando el valor intrínseco es inferior al costo en libros, la diferencia afecta el superávit por valorización hasta agotarlo, y el exceso se registra como provisión afectando los resultados del ejercicio. (g) Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo están registradas al costo, que en lo pertinente incluye: a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos en moneda extranjera incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización; y b) ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006, excluyendo diferencias en cambio capitalizadas y aquella parte de los intereses capitalizados que correspondan a inflación antes de su utilización. Las ventas y retiros se registran al costo neto ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006) y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación es calculada sobre el costo ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006) utilizando el método de línea recta, tomando como base la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 5% para construcciones y edificaciones, 10% para maquinaria, equipo médico científico, equipo de hotelería y restaurante y equipo de oficina y 20% para equipo de cómputo y comunicación. Las propiedades, planta y equipo depreciables, cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a $1.228 (en miles de pesos) para 2010, se deprecian en el mismo año en que se adquirieron, sin considerar la vida útil de los mismos. Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. (h) Intangibles Los intangibles corresponden a: -
Bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing) con opción de compra sobre equipo de cómputo, equipo médico científico y locales comerciales. El costo de los derechos sobre estos bienes lo constituye el valor del contrato, es decir, el valor presente de los cánones de arrendamiento y de la opción de compra pactados, calculados a la fecha del respectivo contrato y a la tasa acordada en el mismo, registrado como un activo no monetario, depreciable, si el bien objeto de arrendamiento lo es, con contrapartida en el pasivo financiero.
45
-
Bienes entregados en contrato fiduciario de Garantía. Comprende los bienes que el ente económico transfiere a una entidad fiduciaria para garantizar con ellos y/o con su producto el cumplimiento de ciertas obligaciones designando como beneficiarios a los acreedores de dichas obligaciones. El valor contable de los bienes entregados en estos contratos corresponde al costo histórico del inmueble, toda vez que la transferencia en sí misma no representa desde el punto de vista contable una “venta en firme”.
-
Bienes entregados en contrato fiduciario de Administración. Comprende los bienes que el ente económico entrega con transferencia de propiedad con el fin de que el fiduciario los administre y los destine junto con los rendimientos, según el caso, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato. El valor contable de los bienes entregados en estos contratos corresponde al costo histórico del inmueble, toda vez que la transferencia en sí misma no representa desde el punto de vista contable una “venta en firme”.
-
Crédito mercantil adquirido, que corresponde al monto adicional pagado sobre el valor en libros en la adquisición de acciones de un ente económico activo sobre el cual se tiene o adquiere el control. El crédito mercantil se registra como un activo no monetario y se amortiza con cargo a resultados como se indica en la nota (9) a los estados financieros.
(i) Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente partidas monetarias como primas de seguros que se amortizan con base en el tiempo de vigencia de los respectivos contratos. Los cargos diferidos comprenden: los programas y licencias para computador que se amortizan en un plazo máximo de tres años; costos y gastos en que incurre la empresa en etapas de organización, construcción, montaje o puesta en marcha, remodelaciones, mejoras, mantenimiento y reparaciones, los cuales se amortizan en un plazo máximo de cinco años. Se debe contabilizar como impuesto diferido débito el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales diferencias se revertirán y se amortiza en los períodos en los cuales se reviertan las diferencias temporales que lo originaron. (j) Valorizaciones Las valorizaciones de activos, que forman parte del patrimonio, incluyen los excesos de los avalúos comerciales realizados cada tres años por peritos independientes, sobre el valor neto contable ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006), de los bienes muebles (muebles y enseres, muebles hospitalarios, equipo de hotelería y restaurante, maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo médico científico, equipo de computación y equipo de comunicaciones), de los bienes inmuebles (terrenos y edificios en Clínica Las Américas, Plazoleta Las Américas, Torre Médica Las Américas y servidumbres) y de los bienes entregados en contratos de fiducia mercantil. Entre un avalúo y otro, es decir, entre el año 1 y el año 3, éste se debe ajustar al cierre del período, utilizando indicadores específicos de precios según publicaciones oficiales o, a falta de estos, por el IPC correspondiente a partir del 1 de enero de 2007, de acuerdo con el Decreto Reglamentario 1536 del 7 de mayo de 2007, siempre y cuando no existan factores que indiquen que ello sería inapropiado. Los últimos avalúos técnicos sobre bienes muebles se realizaron en el año 2008 y sobre bienes inmuebles (terreros y edificios) se realizaron en el año 2009. Las valorizaciones de inversiones se registran, como se indica en el literal (f). (k) Impuestos, gravámenes y tasas El gasto por impuesto de renta corriente se determina con base en la renta fiscal. El efecto de las diferencias temporales que implican la determinación de un menor o mayor impuesto en el año corriente, calculado a las
46
tasas actuales, se registra como impuesto diferido activo o pasivo, según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichas diferencias se revertirán. (l) Obligaciones laborales Las obligaciones laborales se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales. El Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y otros fondos de pensiones reciben contribuciones de Promotora y sus trabajadores para asumir el pasivo por pensiones de jubilación de los trabajadores contratados. (m) Ingresos recibidos por cuenta de terceros Los ingresos recibidos por cuenta de terceros incluyen principalmente partidas monetarias correspondientes a honorarios médicos que se cancelan en la medida en que se recupera la cartera. (n) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de los servicios se reconocen en el momento de la prestación de los mismos. Los costos y gastos se contabilizan sobre la base de causación. (o) Vinculados económicos Promotora presenta como empresas vinculadas económicamente a las entidades en las cuales posee, directa o indirectamente, más del 50% del derecho a voto en las Asambleas o Juntas de Socios, y aquellas donde ejerce influencia significativa pero no están sujetas al control patrimonial. Una relación de las compañías vinculadas se presenta en la nota (25) a los estados financieros. (p) Resultado neto por acción El resultado neto por acción se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada año. El promedio de las acciones en circulación durante los años 2010 y 2009 fue de 14.951 y 14.978 acciones respectivamente. (q) Cuentas de orden Se registran en cuentas de orden los compromisos pendientes de formalización y los derechos o responsabilidades contingentes, tales como bienes muebles entregados en garantía, bienes muebles recibidos en arrendamiento financiero, cuentas de orden por derechos y responsabilidades fiscales, bienes y valores en poder de terceros, mercancía en consignación, bienes y valores recibidos de terceros, garantías de recompra de derechos fiduciarios, promesas de compraventa para readquisición de acciones propias y los rendimientos económicos originados en dicha readquisición, entre otras. (r) Estimaciones contables La preparación de los estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la Administración haga estimaciones que afectan los montos de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos reportados durante cada período, el resultado final puede diferir de estas estimaciones. (s) Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Para propósitos de presentación de estados de flujos de efectivo se consideran como equivalentes de efectivo las inversiones temporales redimibles antes de 90 días.
47
3. Transacciones en Moneda Extranjera Las normas básicas vigentes en el país permiten la libre negociación de monedas extranjeras a tasas libres de cambio, por medio de los bancos y demás instituciones financieras. Sin embargo, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Promotora tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, contabilizados por su equivalente en pesos al 31 de diciembre: 2010
Activos Pasivos Posición neta pasiva
2009
US$
$
US$
$
20.450 150.396 (129.946)
39.141 287.855 (248.714)
19.607 259.616 (240.009)
40.081 530.715 (490.634)
4. Inversiones Temporales El siguiente es el detalle de las inversiones temporales al 31 de diciembre:
Derechos Fiduciarios Inversión cartera colectiva Saldo final
$ $
2010
2009
55.319 1.002.943 1.058.262
684.074 684.074
5. Deudores, neto Al 31 de diciembre la cuenta de deudores comprende lo siguiente:
Clientes Vinculados económicos (nota 25) (3) Anticipo de impuestos y contribuciones Anticipos y avances Empleados Cuentas por cobrar accionistas (1) Varios (1), (2) y (4)
$
Menos provisión para cuentas de dudoso recaudo Menos porción a largo plazo (3)
$
2010
2009
36.646.025 9.030.234 2.486.995 792.217 15.115 158.574 2.813.193 51.942.353 3.600.000 48.342.353 1.714.871 46.627.482
31.011.890 6.124.920 3.155.800 123.026 16.312 291.796 1.771.812 42.495.556 3.300.000 39.195.556 1.584.871 37.610.685
(1) Incluye $76.787 (2009:$76.975) de pagos efectuados por Promotora a entidades financieras, sobre obligaciones adquiridas por accionistas en la suscripción de acciones.
48
(2) Incluye $123.491 (2009:$121.286) por intereses causados sobre obligaciones adquiridas por los accionistas en la suscripción de acciones. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada en septiembre de 1997 se aprobó un período de gracia para las deudas de los Accionistas con Promotora, el cual venció en marzo de 1998. A partir de dicha fecha y hasta diciembre de 2001 se causaron intereses calculados sobre la base de corrección monetaria y desde enero de 2002 se causan intereses tomando como base la variación porcentual de la Unidad de Valor Real (UVR) en el respectivo mes. En la misma Asamblea Extraordinaria de septiembre de 1997 se aprobó que dichas deudas se acumularan y se registraran contablemente como cuentas por cobrar a socios hasta la distribución de dividendos, momento en el cual se cruzarían hasta saldar la deuda. Durante el año 2010 se cruzó con dividendos el valor de $0 por capital e intereses, porque no hubo distribución de dividendos decretados por la Asamblea de Accionistas sobre los resultados del año 2009. Durante el año 2009 se cruzó con dividendos el valor de $93.031 por capital e intereses. (3) Incluye $1.584.871 para los años 2010 y 2009 por préstamos a Clínica del Sur S.A. con condiciones similares a las pactadas con las entidades financieras para la amortización del crédito otorgadas por ellas. Las condiciones se definen en la nota (12) numeral (3) a los estados financieros. (4) Incluye $2.083.054 (2009:$1.270.527) por venta de terrenos sobre los cuales se está desarrollando el proyecto del nuevo edificio. El movimiento de la provisión para cuentas de dudoso recaudo es el siguiente:
Saldo al inicio del año Más provisión del año Menos castigos de cartera Saldo final
$ $
2010
2009
3.300.000 536.162 236.162 3.600.000
2.200.000 1.264.349 164.349 3.300.000
6. Inventarios Un detalle de los inventarios al 31 de diciembre es el siguiente:
Medicamentos Material médico quirúrgico Otros Inventarios en tránsito Menos provisión inventarios
$
$
2010
2009
2.333.801 1.087.063 185.009 152.279 3.758.152 60.000 3.698.152
2.373.604 1.171.751 193.579 93.886 3.832.820 60.000 3.772.820
49
7. Inversiones Permanentes. Neto El siguiente es un detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre de 2010: # cuotas o acciones poseídas
% partic.
Costo
Provis.
Vlr. Intrins. $ col.
Valor neto
Fecha vlr. Intrins.
Método
INVERSIONES NACIONALES Controladas Lab. Médico Las Américas Ltda.
234.000
90,00%
4.408.492
-
4.408.492
18.839,7
Dic-10
M. PAR.
Salud Oral Especializada S.A. (4)
425.655
73,05%
950.608
-
950.608
2.233,20
Dic-10
M. PAR.
6.216
60,00%
12.968
9.693
3.275
526,86
Dic-10
M. COSTO
234.628
58,66%
7.885.610
-
7.885.610
33.608,99
Dic-10
M. PAR.
Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. “En liquidación” (6) Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A.
110.399
68,99%
666.936
202.170
464.766
4.677,65
Dic-10
M. PAR.
Las Américas Farma Store S.A.S. (2)
953.914
93,46%
808.493
808.493
-
-
Dic-10
M. COSTO
2.186.583
81,13%
3.301.784
-
3.301.784
1.510,02
Dic-10
M. PAR.
195.524
91,73%
245.263
92.239
153.024
1.129,26
Dic-10
M. COSTO
8.400
80,00%
46.427,81
Dic-10
M. COSTO
Nov-10
M. COSTO
Clínica del Sur S.A. (5) Transessa S.A.(1) Instituto del Sueño S.A. (7)
Menos provisión para protección de inversiones controladas
584.506
194.513
389.993
18.864.660
1.307.108
17.557.552
1.307.108
Subtotal inversiones controladas
17.557.552
No Controladas Coomeva E.P.S. S.A. Ciclotrón Colombia S.A.S. (8) Hospital En Casa S.A. Parque Tecnológico de Antioquia S.A. Unidad Visual Global S.A.
120.278.609
Menor 1%
177.815
149.682
28.133
0,23
22.500
22,50%
225.000
-
225.000
10.099
Dic-10
M. COSTO
1.289.518
18,17%
478.845
-
478.845
679,07
Nov-10
M. COSTO
1
0,03%
7.812
61
7.751
7.751.216
Nov-10
M. COSTO
33.800
13,00%
61.248
-
61.248
2.885,42
Dic-10
M. COSTO
950.720
149.743
800.977
Menos provisión para protección de inversiones no controladas
149.743
Subtotal inversiones no controladas
800.977
OTRAS INVERSIONES NACIONALES Bonos para desarrollo social
1.726
-
1.726
-
-
M. COSTO
Cooperativa Médica del Valle
2.893
-
2.893
-
-
M. COSTO
4.619
-
4.619
97.344
97.344
-
97.344
97.344
-
Subtotal otras inversiones nacionales
Total inversiones nacionales
18.363.148
INVERSIONES EN EL EXTERIOR Pro Med Las Américas LLC
Menos provisión para protección de inversiones en el exterior
50
100%
97.344
Total inversiones en el exterior
-
Total inversiones permanentes
18.363.148
El siguiente es un detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre de 2009: # cuotas o acciones poseídas
% partic.
Costo
Provis.
Fecha vlr. Intrins.
Vlr. Intrins. $ col.
Valor neto
Método
INVERSIONES PERMANENTES Controladas Lab. Médico Las Américas Ltda.
234.000
90,00%
3.925.080
-
3.925.080
16.773,83
Dic-09
M. PAR.
Salud Oral Especializada S.A. (4)
141.885
73,05%
1.047.315
-
1.047.315
7.381,40
Dic-09
M. PAR.
6.216
60,00%
12.968
-
12.968
2.086,29
Dic-09
M. PAR.
Instituto de Cancerología S.A.
175.971
58,66%
7.926.256
-
7.926.256
45.042,97
Dic-09
M. PAR.
U.B.A. Coomeva Las Américas IPS Ltda. “En liquidación” (3)
582.000
50,00%
57.761
57.761
-
-
Dic-09
M. COSTO
Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (6)
Patología Las Américas S.A.
110.400
69,00%
439.486
-
439.486
3.980,86
Dic-09
M. PAR.
Las Américas Farma Store S.A.(2)
932.799
91,39%
659.098
659.098
-
-
Dic-09
M. COSTO
1.196.611
81,13%
3.172.163
-
3.172.163
2.650,96
Dic-09
M. PAR.
195.524
91,73%
245.262
142.239
103.023
-
-
M. COSTO
17.485.389
859.098
16.626.291
151.353
26.462
0,22
Nov-09
M. COSTO
Clínica del Sur S.A. (5) Transessa S.A.(1)
Menos provisión para protección de inversiones controladas
859.098
Subtotal inversiones controladas
16.626.291
No Controladas Coomeva E.P.S. S.A. Hospital En Casa S.A. Parque Tecnológico de Antioquia S.A. Unidad Visual Global S.A. Instituto del Sueño S.A.
120.278.609
Menor 1%
177.815
835.885
18,00%
328.538
-
328.538
758,21
Nov-09
M. COSTO
1
0,03%
7.812
-
7.812
8.165.021
Nov-09
M. COSTO
33.800
13,00%
61.248
-
61.248
2.719,48
Dic-09
M. COSTO
4.200
40,00%
328.902
91.400
237.502
56.547,96
Dic-09
M. COSTO
904.315
242.753
661.562
Menos provisión para protección de inversiones no controladas
242.753
Subtotal inversiones no controladas
661.562
OTRAS INVERSIONES NACIONALES Bonos para desarrollo social
1.726
-
1.726
-
-
M. COSTO
Cooperativa Médica del Valle
2.502
-
2.502
-
-
M. COSTO
4.228
-
4.228
103.969
103.969
-
103.969
103.969
-
Subtotal otras inversiones nacionales
Total inversiones nacionales
17.292.081
INVERSIONES EN EL EXTERIOR Pro Med Las Américas LLC
Menos provisión para protección de inversiones en el exterior
100%
103.969
Total inversiones en el exterior
-
Total inversiones permanentes
17.292.081
51
(1) Desde 1999 Promotora abandonó el método de participación patrimonial en Transessa S.A. debido a que la subordinada presentaba patrimonio negativo y pérdidas recurrentes. La Sociedad registra utilidades desde el año 2005, pero Promotora no ha reiniciado la utilización del método de participación ya que las utilidades no han superado las pérdidas no reconocidas. (2) Al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad Las Américas Farma Store S.A. se encuentra en causal de disolución por deficiencia patrimonial y presenta pérdidas recurrentes, situación por la cual Promotora abandona el método de participación patrimonial con esta vinculada. De acuerdo con el acta N° 8 de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Las Américas Farma Store S.A. celebrada el 8 de agosto de 2009 y el acta N° 364 de la Junta Directiva de Promotora del 23 de septiembre de 2009, se aprobó pasar la operación de las farmacias a Promotora. Este cambio se efectuó mediante contrato por arrendamiento de establecimientos de comercio a partir del 16 de octubre de 2009, de acuerdo con el plan de negocios aprobado para esta empresa. La Ley 1258 del 5 de Diciembre de 2008 crea la Sociedad por Acciones Simplificada que una vez inscrita en el Registro Mercantil, forma una persona jurídica distinta de sus accionistas. Se constituye como una sociedad de capitales, cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios la Sociedad por Acciones Simplificada se regirá por las reglas aplicables a las Sociedades Anónimas. De acuerdo con esta Ley, con el Acta No. 11 del 10 de Septiembre de 2010 de la Asamblea Extraordinaria representada por el 100% de los accionistas de la Sociedad, presentada en la Notaría Veintinueve (29) de Medellín y registrada en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se transformó la Sociedad de Las Américas Farma Store S.A. bajo la denominación social Las Américas Farma Store S.A.S.; en dicha acta se encuentran definidos todos los estatutos de la nueva Sociedad. Al 31 de Diciembre de 2010 la Sociedad Las Américas Farma Store S.A.S. se encuentra en causal de disolución por deficiencia patrimonial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 457 del Código de Comercio. Con la transformación de Sociedad Anónima a Sociedad Anónima Simplificada, la Empresa amplía el término legal para subsanar la causal de disolución, por lo que la Asamblea de Accionistas durante dicho plazo debe tomar las medidas necesarias para el restablecimiento del Patrimonio. (3) Al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad U.B.A. Coomeva Las Américas I.P.S. Ltda. “En liquidación” se hallaba disuelta mediante escritura pública No. 3387 del 8 de octubre de 2008 de la Notaría 29 de Medellín. La Sociedad quedó debidamente liquidada al 31 de diciembre de 2010, de acuerdo con la Escritura No.1873 del 9 de Noviembre de 2010 de la Notaría Quinta (5) de Medellín. (4) Durante el mes de octubre de 2009 Salud Oral Especializada S.A. efectuó emisión y colocación de 78.229 acciones ordinarias en la cual Promotora suscribió 67.179 por valor de $167.948, incrementando su participación en esta sociedad al 73,05%. De acuerdo con la Escritura Pública No. 4434 del nueve 9 de agosto de 2010 de la Notaría Veintinueve (29) de Medellín, se registra un aumento de capital y absorción de pérdidas mediante la disminución del valor nominal de las acciones, hecho que representa un aumento en el número de acciones para los accionistas pero conservando su participación patrimonial, en la cual Promotora continúa con el 73,05%. (5) Durante el mes de agosto de 2009 Promotora adquirió 43.000 acciones de Clínica del Sur S.A. por valor de $211.130, y durante el mes de diciembre de 2009 esta entidad efectuó emisión y colocación de 400.000 acciones ordinarias en la cual Promotora suscribió 324.505 por valor de $632.785, incrementando su participación en esta sociedad al 81.13%.
52
De acuerdo con las Escrituras Públicas No. 4129 del 26 de Noviembre y No. 4626 del 23 de Diciembre de 2010, de la Notaría Cuarta (4) de Medellín respectivamente, Clínica del Sur registra un aumento de capital y absorción de pérdidas mediante la disminución del valor nominal de las acciones, hecho que representa un aumento en el número de acciones para los accionistas pero conservando su participación patrimonial, en la cual Promotora continúa con el 81,13%. (6) Con la Escritura Pública No. 2777 del 13 de Agosto de 2010 de la Notaría Cuarta (4) de Medellín se registró en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia la disolución de la Sociedad OIR Audición Voz y Lenguaje LTDA, la cual será liquidada durante el año 2011; por esta razón, Promotora abandona el Método de Participación Patrimonial con dicha Sociedad y ajusta su inversión por el método del costo. (7) En el mes de junio de 2010 mediante documento privado, Promotora recibió por transferencia 4.200 acciones de la Sociedad Instituto del Sueño S.A., de uno de sus socios y como contraprestación Promotora canceló la suma de $124.500 y transfirió el derecho de propiedad de dos (2) equipos de polisomnografia comprados por Promotora al Instituto del Sueño, entidad que los recibió como parte del aporte del socio que entrega las acciones. Con esta transferencia Promotora aumenta su participación patrimonial al 80%. Promotora ajusta la inversión en esta Sociedad por el método del costo por presentar pérdidas recurrentes. (8) Con documento privado del 23 de marzo de 2010 de la Asamblea de Accionistas, registrado en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se constituyó la Sociedad Comercial por Acciones Simplificada denominada Ciclotrón Colombia S.A.S., donde Promotora hizo una inversión del 22,5%. La actividad principal de Ciclotrón es la producción y comercialización de radio isótopos utilizados en la prestación de servicios de imágenes diagnósticas y medicina nuclear. El objeto social de las compañías donde se posee participación superior al 50% es el siguiente: • Laboratorio Médico Las Américas Ltda.: Prestación de servicios de laboratorio médico y la prestación de asesorías de carácter científico en materias afines al objeto social. • Instituto de Cancerología S.A.: Prestación de servicios médico – quirúrgicos y hospitalarios, en la rama de la radioterapia y la oncología. • Patología Las Américas S.A.: Todo tipo de actividad relacionada con servicios de laboratorio de patología y de asesoría de carácter científico en materias afines al objeto social. • Salud Oral Especializada S.A.: Prestación de servicios de salud oral integral. • Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. “En liquidación”: Prestación de servicios de audiología clínica. • Las Américas Farma Store S.A.S.: Comercialización al por mayor y al por menor de todo tipo de medicamentos, material médico quirúrgico, productos de belleza y todo tipo de productos orientados a la salud humana. • Clínica del Sur S.A.: Prestación de servicios médicos y quirúrgicos en la especialidad de ortopedia y traumatología. • Transessa S.A.: Ejecución de toda clase de negocios directamente relacionados con la industria del transporte terrestre y automotor en sus diversas modalidades. • Instituto del Sueño S.A.: La utilización, explotación, aplicación, investigación, experimentación y diagnóstico relacionado con el estudio del sueño.
53
La composición de los estados financieros de las compañías subordinadas al 31 de diciembre de 2010 es la siguiente: Compañía Lab. Médico Las Américas Ltda. $ Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A. Salud Oral Especializada S.A. Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. “En liquidación” Las Américas Farma Store S.A.S. Clínica del Sur S.A. Transessa S.A. Instituto del Sueño S.A. $
Método de Participación Sobre Patrimonio Resultados
Activos
Pasivos
Patrimonio
Resultados
7.764.075 34.383.045 1.116.771 1.592.210
2.865.753 20.939.449 443.189 290.945
4.898.322 13.443.596 673.582 1.301.265
2.311.828 4.106.433 329.644 (132.380)
(301.263) 14.238 (202.070) -
2.080.645 2.408.710 227.451 (96.707)
15.763 402.938 8.840.731 325.116 520.205 54.960.854
10.305 640.149 4.770.786 84.417 32.713 30.077.706
5.458 (237.211) 4.069.945 240.699 487.492 24.883.148
(16.155) 2.593 100.648 8.746 (106.262) 6.605.095
47.969 (441.126)
81.652 4.701.751
La composición de los estados financieros de las compañías subordinadas al 31 de diciembre de 2009 era la siguiente:
Compañía Lab. Médico Las Américas Ltda. $ Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A. Salud Oral Especializada S.A. Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. Las Américas Farma Store S.A. Clínica del Sur S.A. Transessa S.A. $
Activos
Pasivos
Patrimonio
Resultados
6.421.755 28.364.238 802.337 1.698.808 41.564 402.150 8.392.436 271.466 46.394.754
2.060.558 14.851.347 165.399 265.162 19.950 641.954 4.482.267 116.513 22.603.150
4.361.197 13.512.891 636.938 1.433.646 21.614 (239.804) 3.910.169 154.953 23.791.604
1.439.966 5.382.857 313.203 (100.945) (8.133) (961.026) 5.516 10.539 6.081.977
Método de Participación Sobre Patrimonio Resultados (14.189) (16.197) 172.883 651.718 794.215
1.295.969 3.157.422 216.110 (73.743) (4.880) 4.475 4.595.353
8. Propiedades, Planta y Equipo, neto Las propiedades, planta y equipo estaban representadas al 31 de diciembre de 2010 como sigue:
Terrenos (1) $ Construcciones en curso Construcciones y edificaciones (3) Equipo médico y científico Maquinaria y equipo Equipo de cómputo y comunicación Equipo de oficina Equipo de hotelería y restaurante $
54
Costo ajustado
Depreciación acumulada (2)
Valor en libros
Valor realización
Valorización
160.678 756 2.001.195 21.397.762 1.433.225 2.636.001 2.248.240 218.251 30.096.108
1.324.433 16.673.895 1.251.810 2.249.239 2.009.352 218.251 23.726.980
160.678 756 676.762 4.723.867 181.415 386.762 238.888 6.369.128
1.530.396 756 1.552.611 7.655.394 678.741 447.251 282.599 22.358 12.170.106
1.369.718 875.849 2.931.527 497.326 60.489 43.711 22.358 5.800.978
Las propiedades, planta y equipo estaban representadas al 31 de diciembre de 2009 como sigue:
Terrenos (1) $ Construcciones en curso Construcciones y edificaciones (3) Equipo médico y científico Maquinaria y equipo Equipo de cómputo y comunicación Equipo de oficina Equipo de hotelería y restaurante $
Costo ajustado
Depreciación acumulada (2)
Valor en libros
Valor realización
Valorización
694.329 1.435.922 33.876.815 17.613.278 1.386.531 2.203.324 2.110.347 230.484 59.551.030
23.183.693 14.376.249 1.177.910 1.905.253 1.841.886 230.484 42.715.475
694.329 1.435.922 10.693.122 3.237.029 208.621 298.071 268.461 16.835.555
7.078.897 1.435.922 26.203.795 6.168.556 705.947 358.560 312.172 22.358 42.286.207
6.384.568 15.510.673 2.931.527 497.326 60.489 43.711 22.358 25.450.652
(1) Para efectos del contrato de leasing mediante el cual se financiará el proyecto de ampliación de la Clínica Las Américas, fue necesario transferir a los acreedores financieros, los terrenos sobre los cuales se está construyendo la obra. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-256712 se transfirió en el año 2010 por valor de $812.527 con un valor en libros de $157.977, generando una utilidad de $654.550. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-980491 se transfirió en el año 2009 por valor de $1.270.527 con un valor en libros de $774.537 generando una utilidad de $495.990. (Ver nota 21 a los estados financieros). (2) Durante los años 2010 y 2009 se registró como depreciación afectando los Estados de Resultados el valor de $ 2.860.191 y $2.883.310 respectivamente. (3) Con ocasión de la constitución de la Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía para garantizar las obligaciones adquiridas para cambiar el perfil de la deuda con Banco de Occidente, Banco de Bogotá y Bancolombia, se transfirió la propiedad del 52,15% del terreno sobre el cual se levanta el Edificio Clínica Las Américas (construcciones, servidumbres, usos y mejoras) a Fiduoccidente (Ver detalle en la Nota No. 12 a los Estados Financieros, numeral (2)), por lo que se trasladó el valor en libros de dicho bien a Intangibles bajo la denominación de Derechos en Fiducia de Garantía.
9. Intangibles, neto El siguiente es un detalle de los intangibles al 31 de diciembre:
Derechos sobre bienes en arrendamiento financiero Crédito Mercantil adquirido (1) Derecho Fiducia de Admón. y Fuente de Pagos (3) Derecho Fiducia de Garantía (4) Menos amortización acumulada (2)
$
$
2010
2009
24.593.886 159.908 2.072.050 32.345.293 59.171.137 29.620.012 29.551.125
25.627.546 159.908 25.787.454 4.649.485 21.137.969
(1) El crédito mercantil adquirido del año 2009 corresponde al mayor valor pagado en la compra de 43.000 acciones de Clínica del Sur S.A. por valor de $118.337, aumentando su participación al 81,13%. Este se amortiza por el método de línea recta. Se estimó que el beneficio de la inversión realizada se recuperaría en tres años, tiempo que se tomó como base para realizar la respectiva amortización.
55
(2) Durante los años 2010 y 2009 se registró como amortización de bienes recibidos en arrendamiento financiero $2.522.495 y $2.035.523 respectivamente, como amortización de crédito mercantil $54.024 y $34.318 respectivamente y como amortización de derechos fiduciarios $564.529 y $0 respectivamente, afectando los Estados de Resultados. (3) Ver Nota 12 a los Estados Financieros, numeral (2). (4) Ver Nota 8 a los Estados Financieros, numeral (3) y ver Nota 12 a los Estados Financieros, numeral (2).
10. Diferidos y Otros Activos, neto El siguiente es un detalle de diferidos y otros activos, neto, al 31 de diciembre:
Impuesto diferido (*) Remodelaciones y mejoras Mantenimiento y reparaciones Útiles y papelería Otros activos (*)
$
$
2010
2009
1.004.786 58.760 3.811 267.688 1.335.045
145.520 436.133 267.688 849.341
Con ocasión de la recuperación de la provisión de Industria y Comercio por los diferentes fallos a favor de Promotora, se reversa la proporción correspondiente del impuesto de renta diferido contra los resultados del ejercicio, que para el año 2010 fue de $145.520 (2009:595.909). (Ver notas 21 y 24 a los estados financieros).
11. Valorizaciones El siguiente es un detalle de valorizaciones al 31 de diciembre:
Acciones Terrenos (*) Construcciones y edificaciones (*) Maquinaria y equipo Muebles y enseres Equipo de cómputo y comunicaciones Equipo médico y científico Equipo de hotelería y restaurante Derechos Fiduciarios (*)
$
$
2010
2009
435.335 1.369.718 875.849 497.326 43.711 60.489 2.931.527 22.358 20.409.568 26.645.881
336.261 6.384.568 15.510.673 497.326 43.711 60.489 2.931.527 22.358 25.786.913
En el año 2009 Indirco S.A., miembro de la Lonja, realizó avalúos técnicos sobre los bienes inmuebles de la Promotora. Estos avalúos originaron un incremento neto en valorizaciones de $4.207.884. (*)
56
Con ocasión de la firma del contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía donde se transfiere la propiedad del 52,15% del edificio Clínica Las Américas a Fiduoccidente, se traslada la valorización de terrenos, construcciones y edificaciones a valorización de derechos fiduciarios.
12. Obligaciones Financieras El siguiente es un detalle de las obligaciones financieras al 31 de diciembre: Porción Corriente
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
2010
2009
Moneda Legal: Sobregiros bancarios
A la vista
$ 205.279
181.997
54.372
-
Obligaciones con Bancos y Corporaciones BBVA
Feb / 11
DTF + 2,00
Pagaré
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
670.838
673.422
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
333.233
333.333
Banco Popular
Mar / 11
DTF + 4,00
Pagaré
125.726
-
Banco Popular
-
Mar / 13
DTF + 5,00
Pagaré
501.607
Bancolombia
Jul / 17
DTF + 5,50
Fiducia
359.787
-
Bancolombia
Feb/ 11
DTF + 2,00
Pagaré
79.290
-
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 3,80
Pagaré
-
62.528
Bancolombia
Sep / 10
DTF + 4,60
Pagaré
-
502.110
Bancolombia
Abr / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
206.160
Bancolombia
Ago / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
1.461.179
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 4,90
Pagaré
-
752.120
Bancolombia
Abr / 10
DTF + 4,90
Pagaré
-
767.754
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 4,30
Pagaré
-
764.367
Bancolombia
Abr / 10
DTF + 4,30
Pagaré
-
751.774
Banco de Occidente
Jun / 17
DTF + 5,50
Pagaré
519.802
-
Banco de Occidente
Feb / 11
DTF + 2,00
Pagaré
17.219
-
Banco de Occidente
Dic / 10
DTF + 4,75
Pagaré
-
209.473
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 4,75
Pagaré
-
239.392
Banco de Occidente T. Crédito
Ene / 11
19,20%
Pagaré
31.303
43.023
Banco de Occidente
Feb / 10
DTF + 4,75
Pagaré
-
209.568
Banco de Occidente
May / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
899.662
Banco de Occidente
Jun / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
241.302
Banco de Occidente Tesorería
Ene / 10
DTF + 5,65
Pagaré
-
315.378
Banco de Occidente Tesorería
Sep / 10
DTF + 4,55
Pagaré
-
502.034
Banco de Occidente
Sep / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
347.307
Banco de Occidente
Jul / 12
DTF + 5,00
Pagaré
-
463.326
Banco de Occidente
Feb / 10
5,12%
Pagaré
-
364.958
Banco de Occidente
Ago / 10
6,17%
Pagaré
-
600.700 322.622
Banco de Occidente
Feb / 10
6,17%
Pagaré
-
Banco de Bogotá
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
519.802
-
Banco de Bogotá
Feb / 11
DTF + 1,50
Pagaré
10.807
-
Banco de Bogotá T. Crédito
Ene / 11
21,22%
Pagaré
39.120
67.152
Banco de Bogotá (2)
May / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
202.487
Banco de Bogotá (2)
Jun / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
200.615
Banco de Bogotá (2)
Oct / 12
DTF + 4,80
Pagaré
-
1.053.436
Banco de Bogotá
Feb / 10
DTF + 4,00
Pagaré
-
572.903
Coomeva Financiera
May / 15
DTF + 5,00
Pagaré
202.321
-
57
Porción Corriente Davivienda
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
Ago / 11
DTF + 3,00
Pagaré
2010 754.556
2009 -
Arrendamiento Financiero Leasing Bancolombia
Dic / 17
DTF + 5,77
Pagaré
3.451.833
3.656.335
Leasing de Occidente
Ago / 14
DTF + 5,77
Pagaré
1.304.618
1.170.605
Leasing de BBVA
Mar / 14
DTF + 5,80
Pagaré
91.782
83.825
Leasing de Bogotá
Nov / 14
DTF + 5,55
Pagaré
214.601
198.758
DTF + 7,50
Pagaré
$ 505.708
568.596
10.67%
Pagaré
-
725.837
Acción Privilegiada-por mandato de Asamblea
DTF + 3,50
Acc. Priv.
Obligaciones con particulares
DTF + 3,50
Pagaré
Entidades Financiamiento Comercial Factoring Bancolombia (2) Dann Regional Obligaciones con accionistas
Total porción corriente (1) (3)
3.366
841
-
74.069
$ 9.996.970
19.790.948
$ 666.666
1.333.334
Porción No Corriente Moneda Legal: Obligaciones con Bancos y Corporaciones Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
333.333
666.666
Banco Popular
Mar / 13
DTF + 5,00
Pagaré
625.000
-
Bancolombia
Jul / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.366.667
-
Bancolombia
Ago / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
1.071.429
Bancolombia
Abr / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Banco de Occidente
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.683.333
-
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 4,75
Pagaré
-
33.333
Banco de Occidente
May / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
250.000
Banco de Occidente
Jun / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
100.000
Banco de Occidente
Sep / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
130.000
Banco de Occidente
Jul / 12
DTF + 5,00
Pagaré
-
612.500
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.683.333
-
Banco de Bogotá (2)
Banco de Bogotá
May / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Banco de Bogotá (2)
Jun / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Banco de Bogotá (2)
Oct / 12
DTF + 4,80
Pagaré
-
2.000.000
Coomeva Financiera
May / 15
DTF + 5,00
Pagaré
683.330
-
Leasing Bancolombia
Dic / 17
DTF + 5,77
Pagaré
4.876.614
6.637.720
Leasing de Occidente
Ago / 14
DTF + 5,77
Pagaré
3.073.926
4.417.947
Arrendamiento Financiero
Leasing de BBVA
Mar / 14
DTF + 5,80
Pagaré
179.833
276.602
Leasing de Bogotá
Nov / 14
DTF + 5,55
Pagaré
335.439
519.526
$ 27.507.474
18.349.057
Total porción no corriente (4)
(1) Incluye intereses causados al 31 de diciembre por $333.004 (2009: $295.579). (2) El 26 de septiembre de 2000 Promotora reestructuró su deuda en moneda legal con las entidades financieras al DTF más 3.5 puntos. Esta deuda se pagará en un plazo de siete años incluido uno de período de
58
gracia para el pago de los intereses y dos años de gracia al capital, plazo que se contará a partir del 6 de febrero de 2001, fecha de registro de la escritura de dación en pago del 50,57% del edificio donde está ubicada Clínica Las Américas. El plazo para el pago con el BBVA Banco Ganadero se cuenta a partir del Acuerdo General de Reestructuración Financiera hasta el pago de la acreencia garantizada. Promotora tenía constituido un patrimonio autónomo sobre el inmueble donde está ubicada Clínica Las Américas el cual fue escindido en dos contratos, una Fiducia de garantía conformada por el 49,43% y una Fiducia de Administración conformada por el 50,57%.
Fiducia de Garantía El primero de estos contratos (Fiducia de Garantía) conformada con el 49,43% del Patrimonio Autónomo, garantiza el pago de las obligaciones contraídas con BBVA Banco Ganadero, dentro del término de vigencia del contrato que es de 20 años contados a partir del 16 de junio de 1994. El 22 de septiembre de 2006 se adicionó al contrato de fiducia el certificado fiduciario de garantía No. 42094-008 a favor de Comercia S.A. (Hoy Factoring Bancolombia S.A.) por valor de $1.000.000, cuya vigencia es hasta el pago de la acreencia garantizada. El 20 de febrero de 2007 se adicionó el certificado fiduciario de garantía No. 42094-009 a favor del Banco de Bogotá por valor de $2.600.000, cuya vigencia es hasta el pago de la acreencia garantizada. El 4 de diciembre de 2007 se adicionó el certificado 42094-010 a favor del Banco de Bogotá por valor de $6.500.000 con vigencia hasta el pago del crédito garantizado. En el mes de noviembre de 2009 se cancelaron las obligaciones con el BBVA Banco Ganadero que estaban garantizadas con esta fiducia. De esta manera el contrato de garantía queda con un cupo garantizado del 40,56% y un cupo disponible del 59,44% del Patrimonio Autónomo. En 2004 Promotora compró la deuda que tenía con Central de Inversiones “CISA” S.A. e IFI mediante recursos de crédito obtenidos con Bancolombia, y para garantizar el pago de la obligación se creó una Fiducia de Administración y Fuente de Pago entre Promotora Y Fiducolombia S.A., constituyendo para el efecto un patrimonio autónomo a donde se transferían los recursos que le correspondían a Promotora en desarrollo de los servicios relacionados con el plan obligatorio de salud que le prestaba a la Compañía Suramericana de Servicios de Salud S.A. “Susalud Medicina Prepagada”, con el fin de destinarlos al pago de las obligaciones adquiridas con Bancolombia S.A. Con ocasión de la ampliación del costado sur (Etapa 1) de la Clínica Las Américas, financiado 100% con recursos propios, Fiduagraria S.A. como vocera del Fideicomiso de Administración América, mediante Escritura Pública No. 5790 del 26 de noviembre de 2009 de la Notaría Primera (1) del Círculo de Bogotá D.C., transfiere a título de dación en pago, a favor del Fideicomiso de Garantía Promotora Médica Las Américas, el dos punto setenta y dos por ciento (2,72%) de los derechos de propiedad que ostenta sobre el inmueble de la Clínica, quedando el contrato de Fiducia de Garantía con el 52,15% y el contrato de Fiducia de Administración América con el 47,85% de los derechos de propiedad sobre el inmueble fideicomitido. Sobre el Fideicomiso de Garantía, en febrero de 2010 se encontraban vigentes únicamente los certificados Nos. 42094-009 por valor de $2.600.000 y 042094-010 por valor de $6.500.000 a favor del Banco de Bogotá, sociedad que los entregó a Fiduagraria S.A., como único acreedor beneficiado por el fideicomiso, con el fin de efectuar la sustitución de la garantía fiduciaria a Fiduciaria de Occidente. En mayo de 2010, Promotora, Fiduagraria y Fiduoccidente, suscribieron un contrato de cesión de posición contractual de fiduciario dentro del contrato de fiducia mercantil, en virtud del cual Fiduagraria cedió su posición contractual de fiduciario a favor de Fiduciaria de Occidente, aprobado por Banco de Bogotá como único acreedor garantizado. El 21 de Junio de 2010 se firma un Otrosi Integral al contrato de Fiducia Mercantil irrevocable de garantía con Fiduciaria de Occidente S.A., cuyo objeto es que el Patrimonio Autónomo Fiduoccidente sea el pleno
59
propietario de la porción del inmueble fideicomitido que corresponde al 52,15%, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos a los beneficiarios de la Fiducia Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Bancolombia, cuyo inmueble es entregado a Promotora en calidad de comodato precario. Este nuevo contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía tiene una vigencia de ocho (8) años y tiene por objeto que el Fiduciario – Patrimonio Autónomo, sea el pleno propietario del 52,15% del terreno sobre el cual se levanta el Edificio Clínica Las Américas, así como los demás bienes que reciba en desarrollo de éste, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos, o con los bienes citados, a los beneficiarios de la presente fiducia, el cumplimiento de las obligaciones a cargo de Promotora, presentes o futuras, asumidas en su nombre exclusivo, o con otra u otras personas naturales o jurídicas y que consten en cualquier clase de título o de documento de carácter comercial o civil, otorgado, girado, garantizado, endosado, aceptado o firmado por Promotora. Los nuevos beneficiarios de esta fiducia de garantía son: El Banco de Occidente S.A. por un valor de $6.200.000, el Banco de Bogotá S.A. por un valor de $6.200.000 y Bancolombia S.A. por un valor de $5.600.000.
Fiducia de Administración y Fuente de Pago El segundo contrato (Fiducia de Administración América) firmado el 22 de diciembre de 2000, corresponde a una fiducia de administración sobre el 50,57% de los derechos fiduciarios por valor de $18.000.000 que se distribuyeron mediante transferencia a título de dación en pago a favor de los acreedores financieros en proporción a las deudas que Promotora tenía contraídas con los mismos. Mediante Escritura Pública No. 5790 del 26 de noviembre de 2009 de la Notaría Primera (1) del Círculo de Bogotá D.C., se transfiere a título de dación en pago, a favor del Fideicomiso de Garantía Promotora Médica Las Américas, el dos punto setenta y dos por ciento (2,72%) de los derechos de propiedad que ostenta sobre el inmueble de la Clínica, quedando el contrato de Fiducia de Garantía con el 52,15% y el contrato de Fiducia de Administración América con el 47,85% de los derechos de propiedad sobre el inmueble fideicomitido. Los acreedores financieros o sus cesionarios ofrecen en venta a Promotora de manera irrevocable, los derechos fiduciarios del inmueble donde está ubicada Clínica Las Américas y para el efecto, la empresa puede comenzar a ejercer la recompra de dichos derechos a partir del 6 de febrero de 2001, oferta que tendrá una vigencia de ocho (8) años y cinco (5) meses. Los derechos fiduciarios se ajustarán por un porcentaje igual al IPC promedio ponderado nacional para el trimestre inmediatamente anterior, reajuste que se hará sobre los saldos de los derechos fiduciarios no comprados por Promotora. Se podrán adquirir estos derechos en cualquier tiempo y de manera parcial, pero aquellos liberados en desarrollo de la recompra, ingresarán al patrimonio de la Fiducia en Garantía. Los beneficiarios de esta fiducia de Administración denominado Fideicomiso de Administración América son Central de Inversiones S.A. “CISA” y Cervecería Unión S.A. “CERVUNION S.A.”, con una participación para el primero del 91,90% y para el segundo de 8,10%. El 28 de julio de 2010, se constituyó un patrimonio autónomo mediante el contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía, Administración Y Fuente de Pago, celebrado entre Promotora Médica Las Américas S.A. y Fiduciaria de Occidente S.A., cuya vigencia es de ocho (8) años. El objeto del contrato es: 1. Que el Patrimonio Autónomo, en forma solidaria con Promotora adquiera obligaciones financieras con Leasing Corficolombiana S.A., Leasing Bancoldex S.A. y Coomeva Cooperativa Financiera.
60
2. Con los recursos producto de los créditos anteriores, dicho Patrimonio Autónomo adquiera la calidad de fideicomitente dentro del Fideicomiso de Administración América cuyo vocero y administrador actual es Fiduagraria. 3. Que el Patrimonio Autónomo termine el contrato de fiducia mercantil de administración originario del Fideicomiso de Administración América, obteniendo para sí el dominio sobre el 47,85% del inmueble. 4. Que tal Patrimonio Autónomo tenga el derecho de dominio sobre el 47,85%, así como de los demás bienes que reciba en desarrollo de este contrato, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos, a los beneficiarios el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Patrimonio Autónomo y de Promotora. 5. Servir de fuente de pago de tales obligaciones con los derechos económicos que le corresponden a Promotora dentro del contrato de fiducia, una vez se de cumplimiento a los fines del contrato. Por lo anterior Promotora canceló el contrato de arrendamiento suscrito con Fiduagraria como vocera y administradora del Fideicomiso de Administración América. De acuerdo con el nuevo Patrimonio Autónomo, Fiduagraria entrega la custodia y tenencia del bien fideicomitido a Promotora a título de comodato precario, para que haga uso del mismo, de acuerdo con las condiciones del contrato. En este nuevo Patrimonio Autónomo, Promotora se obliga a asumir económicamente los gastos originados en la Fiducia y transferir los recursos necesarios para atender el servicio de la deuda de las obligaciones financieras adquiridas de acuerdo con el numeral 2 anterior. En marzo de 2010, Promotora, Fiduciaria de Occidente Y Fiducolombia suscribieron el contrato de cesión de posición contractual de fiduciario dentro del contrato No.2115-04 de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración y Fuente de Pago, celebrado entre Promotora y Fiducolombia, para convertirlo en un contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración y Fuente de Pago entre Promotora y Fiduciaria de Occidente, en virtud del cual Fiducolombia cedió su posición contractual de fiduciario a favor de Fiduciaria de Occidente, con una duración de ocho (8) años y por voluntad entre las partes es modificado completamente el texto. El objeto del nuevo contrato es la constitución de un patrimonio autónomo en el que Promotora se obliga a transferir a Fiduoccidente, el cien por ciento (100%) de los recursos a su favor producto de la facturación derivada de los servicios relacionados con el plan obligatorio de salud del Contrato de Prestación de Servicios con la Compañía Suramericana de Servicios de Salud S.A. Susalud Medicina Prepagada y a obtener su aceptación, para que los recursos provenientes de dicha fuente y que le correspondan a Promotora, sean girados o consignados directamente en las cuentas del Fideicomiso a nombre de Fiduoccidente – Fideicomiso Promotora Médica Las Americas. Los recursos objeto del fideicomiso se administrarán a través del Fondo Fuente de Pago y del Fondo General: El Fondo Fuente de Pago recibirá los recursos que ingresen al Fideicomiso. De estos recursos Fiduoccidente realizará las provisiones necesarias para atender los pagos de las obligaciones financieras adquiridas con Banco de Occidente (Leasing), Banco de Bogotá (Leasing) y Leasing Bancolombia, reserva equivalente al 130% de un canon de arrendamiento que debe ser pagado exclusivamente con los recursos fideicomitidos. El Fondo General recibirá los recursos excedentes, una vez hechas las reservas de que trata el párrafo anterior, los mismos que son destinados para atender el pago de la deuda y los gastos generados en el patrimonio autónomo que adquirió los derechos de CISA y CERVUNIÓN. Si aún así hubiese excedentes de recursos, Promotora podrá solicitar la entrega de los mismos una vez descontados los costos y gastos relacionados con el manejo de la Fiducia. Estos fideicomisos se encuentran revelados en cuentas de orden. (Ver nota 23 a los estados financieros).
61
(3) Durante el año 2009, Promotora contrató con la empresa Corporación Financiera Colombiana S.A. la estructuración de una operación de financiación para la consecución de los recursos necesarios para la construcción del proyecto de ampliación y para mejorar el perfil de la deuda actual. El 29 de enero de 2010 se firmó con las entidades financieras un reglamento de financiación el cual consiste en la financiación del proyecto de ampliación bajo la modalidad de leasing inmobiliario por un monto aproximado de $41.000 millones y el otorgamiento de un crédito por un monto de $18.000 millones. El contrato de Leasing se activará en el año 2011 una vez termine la construcción de la obra y se reciba a satisfacción, momento en el cual Promotora inicia el reconocimiento y pago de las obligaciones con las Entidades Financieras. El crédito para mejorar el perfil de la deuda se pactó a un plazo de siete años, con un período de gracia a capital de un año y con una tasa de interés del DTF más 5.5 puntos trimestre anticipado con periodicidad de amortización a capital y liquidación de intereses trimestre vencido. Las obligaciones derivadas del crédito están respaldadas con un contrato de fiducia en garantía al cual se le entrega como bien fideicomitido el 52,15% que Promotora tiene en el edificio de Clínica Las Américas, y el contrato de leasing inmobiliario está respaldado con un contrato de fiducia de administración y fuente de pago, la que estará constituida por los ingresos cedidos por Promotora, derivados de la operación de la Clínica sobre los servicios prestados a la Compañia Suramericana de Servicios de Salud S.A. Susalud Medicina Prepagada. Estas fiducias están constituidas de acuerdo con lo expuesto en el numeral (2) anterior. La estructuración de la operación de financiación realizada por Corporación Financiera Colombiana S.A. generó unos honorarios por estudio del proyecto por $76.000 y una comisión de éxito sobre la consecución de recursos del 0,9%. (4) El vencimiento de la porción a largo plazo de las obligaciones financieras al 31 de diciembre, es como sigue: 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017
$
8.621.313 5.825.630 4.640.643 3.222.524 3.160.864 2.036.500 27.507.474
$
13. Cuentas por Pagar El siguiente es un detalle de las cuentas por pagar al 31 de diciembre:
Arrendamientos Cuentas por pagar Accionistas Otros costos y gastos por pagar Honorarios médicos y otros menores Servicios Vinculados económicos (nota 25) Acreedores varios Retención en la fuente
62
$
$
2010
2009
81.107 46.757 761.124 1.026.244 1.974.840 3.919.208 1.027.847 427.278 9.264.405
332.703 272.410 658.959 1.279.227 1.955.059 3.468.114 1.214.101 395.509 9.576.082
14. Impuestos, Gravámenes y Tasas El siguiente es un detalle de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre:
Impuestos sobre las ventas Impuesto de Industria y Comercio
$ $
2010
2009
55.577 90.171 145.748
52.901 10.904 63.805
La siguiente es la conciliación entre la utilidad contable y la fiscal estimada por los años terminados al 31 de diciembre: 2010
2009
7.526.974
6.641.391
189.528 25.832 91.299 416.952 464.432 536.162 557.000 416.534 171.596 490.178 91.332
78.623 5 70.292 454.171 750.498 1.264.349 1.399.571 350.564 124.299 217.655 203.962
289.772 6.310.466 2.486.846 4.891.282 764.504 (3.765.051)
216.224 19.988.239 3.103.953 4.673.976 157.810 (16.584.822)
Base de renta presuntiva Base de ganancia ocasional
783.605 244.401
707.123 321.022
Impuesto corriente a la tasa nominal (33%) Impuesto de ganancia ocasional (33%)
258.590 80.652 339.242
233.351 105.938 339.289
Utilidad antes de impuesto sobre la renta Más: Pérdida por el método de participación Intereses no deducibles Provisión Industria y Comercio no deducible Impuestos no deducibles (predial – timbre) Provisión protección de inversiones no deducible Provisión de cartera no deducible Provisión para contingencias no deducible Gravamen a los movimientos financieros Otros impuestos no deducibles Otros costos y gastos no deducibles Intereses presuntivos Menos: Impuestos deducibles pagados en el año Deducción especial por inversión en activos fijos Ingresos no gravables Ingresos por el método de participación Gasto deducible - varios Total Renta Fiscal Estimada
$
$
$
$
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 Promotora tenía excesos de renta presuntiva sobre la comercial por los siguientes montos: Año 2007 2008 2009 2010
Saldo por amortizar $
$
71.091 687.497 729.077 783.605 2.271.270
Vencimientos 2012 2013 2014 2015
63
El exceso de renta presuntiva sobre renta liquida ordinaria ajustada por inflación, que se originó a partir del 31 de diciembre de 2003 se podrá compensar de la renta líquida dentro de los 5 años siguientes a su ocurrencia. Al 31 de diciembre de 2010 Promotora tenía pérdidas fiscales por amortizar por los siguientes montos: Año 2009 2010
Saldo por amortizar $ $
17.585.015 3.765.051 21.350.066
A partir del año gravable 2007 las pérdidas fiscales ajustadas por inflación se podrán compensar con las rentas líquidas ordinarias que se obtuvieren en los periodos gravables siguientes, sin limitación de tiempo. Hasta el año 2010 están sujetos al impuesto al patrimonio los contribuyentes con patrimonio líquido al 1 de enero de 2007 superior a $3.000 millones con una tarifa del 1,2%. A partir de la reforma tributaria, Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009, se creó para el año gravable 2011 el impuesto al patrimonio para contribuyentes con patrimonio líquido al 1 de enero de 2011 con rangos diferenciales, así: contribuyentes con patrimonio líquido entre $3.000 y $5.000 millones quedan gravados a una tarifa del 2,4% y contribuyentes con patrimonio líquido mayor a $5.000 millones quedan gravados a una tarifa del 4,8%. Este impuesto será no deducible del impuesto de renta y su pago se realizará en 8 cuotas iguales pagaderas durante los años 2011 a 2014. Este impuesto se puede imputar contra la cuenta de revalorización del patrimonio sin afectar los resultados del ejercicio tal como lo contempla el Art. 1° de la Ley 1370 de diciembre de 2009. El impuesto al patrimonio de los años 2010 y 2009 por $265.158 por año respectivamente, se imputó contra la cuenta de Revalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio tal como lo contempla el Art. 25 de la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006. Para el año gravable 2010 el beneficio tributario por adquisición de activos fijos reales productivos es del 30% del total de la inversión (2009: 40%). Con ocasión de la reforma tributaria, Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009, este beneficio se reduce al 30% a partir del año gravable 2010. La declaración de renta del año 2007 quedó en firme y la de los años 2008 y 2009, están sujetas a fiscalización por parte de la autoridad tributaria.
Reforma Tributaria El 29 de diciembre de 2010 el Gobierno Nacional expidió la Ley 1430 de Reforma Tributaria, en la cual se destacan los siguientes cambios en materia de impuestos nacionales:
64
-
Se elimina a partir del 1º de enero de 2011 la deducción especial del 30% por adquisición de activos fijos reales productivos.
-
Se determina una disminución gradual del Gravamen a los movimientos financieros a partir del año 2014, eliminándolo definitivamente en el año 2018.
-
Se establece una limitación para la aceptación de costos, deducciones e impuestos descontables, de tal forma que sólo se aceptarán cuando el pago se realice a través del sistema financiero. Este procedimiento entrará en vigor a partir del año 2014.
-
Se establece nuevamente el beneficio de auditoría para dejar en firme la declaración del impuesto sobre la renta por los años gravables 2011 y 2012.
-
Se crea un beneficio especial del 50% de reducción en el pago de las sanciones e intereses moratorios para las obligaciones pendientes de pago con la DIAN del año 2008 y anteriores.
Decreto Ley 4825 de 2010 - Emergencia Económica, Social y Ecológica -
Se crea el impuesto al patrimonio para los patrimonios líquidos cuyo valor sea igual o superior a mil millones de pesos e inferior a tres mil millones de pesos; con una tarifa del 1% cuando el patrimonio líquido sea igual o superior a mil millones de pesos y hasta dos mil millones de pesos y una tarifa del 1,4% cuando el patrimonio líquido sea superior a dos mil millones de pesos e inferior a tres mil millones de pesos.
-
Se crea una sobretasa del 25% sobre el impuesto al patrimonio creado en la Ley 1370 de 2009, para patrimonios superiores a tres mil millones de pesos al primero de enero del año 2011, esta sobretasa se cancelará en los mismos plazos que el impuesto y no será deducible en las declaraciones de impuesto sobre la renta.
Ley de formalización empresarial y primer empleo Es una ley que establece beneficios en materia de impuesto sobre la renta para quienes empleen jóvenes menores de 27 años y mujeres mayores de 40 años y que lleven más de 12 meses sin empleo. Adicionalmente plantea una serie de beneficios en materia de impuesto sobre la renta, retención en la fuente, aportes parafiscales y salud obligatoria para las pequeñas empresas que inicien su actividad a partir de la promulgación de esta ley.
15. Otros Pasivos El siguiente es un detalle de otros pasivos al 31 de diciembre:
Ingresos recibidos por cuenta de terceros Cuentas en participación Vinculados económicos (nota 25) Anticipos y avances recibidos Depósito para suscripción de acciones Otros Provisión para contingencias y otros (*) Menos porción a largo plazo
$
$
2010
2009
6.398.567 865.642 806.963 4.323.526 28.781 354.793 2.160.161 14.938.433 865.642 14.072.791
6.629.605 955.139 626.819 1.318 2.546.224 10.759.105 1.973.363 8.785.742
(*) En el año 2010 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $1.018.224 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con sentencia a favor de Promotora emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2010 por el período 2004. (Ver nota 21 a los estados financieros). En el año 2009 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $2.855.228 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con tres sentencias a favor de Promotora emitidas por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2009 por los períodos 2001, 2002 y 2003, una resolución de la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín confirmando la declaración presentada por Promotora
65
por el año gravable 2005, y firmeza por vencimiento de términos de la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2006. (Ver nota 21 a los estados financieros).
16. Capital Social El siguiente es un detalle del capital al 31 de diciembre: 2010
2009
Autorizado 75.000 acciones de valor nominal $200.000*
$ 15.000.000 15.000.000
Suscrito y pagado 18.823 acciones de valor nominal de $200.000* cada una, compuestas por 16.217 acciones ordinarias, de las cuales 1.319 corresponden a emisión 2010 (3); 73 acciones privilegiadas del año 1994 readquiridas en 2009 (1); 92 acciones privilegiadas del año 1996 (2) de las cuales se readquirieron 33 en 2010 y 59 en 2009; y 2.441 acciones privilegiadas emisión 2010 (3). Las acciones en circulación son 18.658. Capital suscrito por cobrar $146.335 cuyo vencimiento final es junio de 2011.
$ 3.618.265
3.012.600
* Expresados en pesos colombianos. (1) Las acciones privilegiadas, emisión 1994, confieren a su titular un privilegio económico, que consiste en que Promotora las readquirirá en un plazo mínimo de tres años, contados a partir de la fecha de suscripción (septiembre de 1994) por un precio de $22.075 por acción. En la Asamblea extraordinaria de septiembre de 1997 se aprobó, ante la imposibilidad de readquirirlas, pagar un beneficio económico mensual sobre la base del DTF más 6 puntos trimestre vencido a partir de octubre de 1997. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 9 de noviembre de 2000, se aprobó modificar el beneficio económico a la tasa del DTF más 3,5% trimestre vencido, calculado sobre el valor por el cual fueron readquiridas, suma que ascendió a $1.611.475 (Ver nota 23 a los estados financieros). En la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2007 se autorizó la apropiación de la reserva para readquirirlas y su readquisición durante el año 2007. A diciembre 31 de 2007 se habían readquirido en su totalidad. (2) Las acciones privilegiadas emisión 1996, confieren a su titular un privilegio económico, que consiste en que Promotora las readquirirá en un plazo mínimo de tres y máximo de cinco años, contados a partir de la fecha de suscripción, por un precio de $10.000 cada una más un rendimiento del DTF más 7 puntos, calculado por trimestre vencido a partir de la fecha de suscripción, rendimiento que se capitaliza por tres años para efectos de calcular el rendimiento del trimestre siguiente. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 9 de noviembre de 2000, se aprobó congelar el precio de estas acciones a partir del 1 de enero de 2001. Se definió además pagar por trimestre vencido un beneficio económico que se calculará a la tasa del DTF más 3,5% sobre el valor por el cual serán readquiridas, suma que asciende a $2.955.376. En la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009 se autorizó la apropiación de la reserva faltante para readquirirlas y su readquisición durante los años 2009 y 2010. A diciembre 31 de 2009 se habían readquirido 59 acciones quedando pendientes por readquirir 33 acciones por un valor de $1.002.842 entre los meses de enero y marzo de 2010, las cuales fueron readquiridas totalmente. (Ver nota 23 a los estados financieros).
66
(3) La Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 10 de Diciembre de 2009, según Acta No. 45 y ratificada en Asamblea Ordinaria del 25 de marzo de 2010 según Acta No. 46 autorizó y aprobó la emisión y colocación de 2.990 Acciones Ordinarias y 5.981 Acciones Privilegiadas para ser colocadas entre sus accionistas; en dicha Asamblea se aprobó el correspondiente Reglamento de colocación de Acciones Privilegiadas y el Reglamento de colocación de Acciones Ordinarias fue aprobado por la Junta Directiva en su reunión del 24 de Febrero de 2010, según consta en Acta No. 373. Las Acciones Privilegiadas emisión 2010 confieren a su titular además de los derechos de las Acciones Ordinarias, los siguientes privilegios: un rendimiento económico, sobre la parte pagada de las mismas, equivalente al DTF, trimestre anticipado, más 3,5 puntos trimestre anticipado, pagadero trimestre vencido; adicionalmente tendrán derecho a recibir los dividendos ordinarios si son decretados durante su vigencia. La Sociedad recomprará estas Acciones Privilegiadas 50% de las acciones emitidas y colocadas, en el año 2014 y el otro 50% de las acciones emitidas y colocadas, en el año 2015, en orden de solicitud de recompra, el cual corresponderá a su valor de suscripción en 2010, más un cinco por ciento (5%) sobre ese valor de suscripción capitalizable por cada año, contado a partir de esa fecha de suscripción y pago y proporcional por fracción de año.
17. Prima en Colocación de Acciones La prima en colocación de acciones corresponde a la diferencia entre el precio de colocación de las acciones y el valor nominal de las mismas. Este monto no es distribuible como dividendo entre los accionistas hasta la liquidación de la Sociedad.
18. Reservas y Revalorización del Patrimonio Reserva Legal De acuerdo con la ley comercial Colombiana, el 10% de la ganancia neta de cada año debe apropiarse como reserva legal, hasta que el saldo de ésta sea equivalente por lo menos al 50% del capital suscrito. La reserva legal no es distribuible antes de la liquidación de la Sociedad, pero puede utilizarse para absorber pérdidas. Durante el año 2010 se apropió la suma de $570.619 de las utilidades del año 2009 de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 25 de marzo de 2010. Durante el año 2009 se apropió la suma de $259.688 de las utilidades del año 2008 de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009.
Reserva para Readquisición de Acciones Propias El saldo de esta reserva corresponde al fondo creado por los accionistas para readquirir acciones propias de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código de Comercio. Los derechos inherentes a estas acciones quedan en suspenso y éstas deberán ser excluidas en la determinación del valor intrínseco de las acciones emitidas y del resultado neto por acción. Promotora debe mantener una reserva equivalente al costo de las acciones propias readquiridas. Durante el año 2009 se apropió como reserva la suma de $917.574 de las utilidades del año 2008 para completar la provisión y readquirir las acciones privilegiadas emitidas en 1996, de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009.
Acciones propias readquiridas El saldo de $4.566.851 (2009: $3.564.009) de las acciones propias readquiridas corresponde a 165 acciones privilegiadas, 73 readquiridas a un valor de $22.075 para la emisión de 1994 cada una y 92 readquiridas a un valor promedio de $33.094 para la emisión de 1996 cada una (2010:33, 2009:59); estas acciones
67
se retiraron de circulación y quedaron en suspenso los derechos inherentes a estas, hasta que la Asamblea de Accionistas decida el destino de las mismas, de acuerdo con el artículo 417 del Código de Comercio.
Reserva para futuras capitalizaciones El saldo de esta reserva corresponde al fondo creado por los accionistas para cubrir futuras capitalizaciones de la empresa. Durante el año 2010 se aprobó como reserva para futuras distribuciones o capitalizaciones la suma de $5.135.574 de las utilidades del año 2009; durante el año 2009 se apropió como reserva para futuras capitalizaciones la suma de $319.592 de las utilidades del año 2008, de acuerdo con los proyectos de distribución de utilidades aprobados por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebradas el 25 de marzo de 2010 y 16 de abril de 2009 respectivamente.
Revalorización del Patrimonio Se ha abonado a la cuenta de revalorización del patrimonio, con cargo a resultados en la cuenta de corrección monetaria, los ajustes por inflación de los saldos de las cuentas del patrimonio hasta el 31 de diciembre de 2006. La revalorización del patrimonio no puede distribuirse como utilidades a los socios o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o se capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes, pero es susceptible de capitalizarse libre de impuestos. Durante los años 2010 y 2009 se registró con cargo a ésta cuenta el valor de $265.158 para cada año por impuesto al patrimonio, de acuerdo con el Art. 25 de la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006.
19. Gastos Operacionales de Administración Los gastos operacionales de administración por los años terminados el 31 de diciembre comprendían:
Gastos de personal Servicios Honorarios Impuestos, gravámenes y tasas Arrendamientos Mantenimientos y reparaciones Útiles y papelería Depreciaciones Seguros Mantenimiento áreas comunes y otros Amortizaciones Gastos de viaje Casino y restaurante Aseo y cafetería Contribuciones y afiliaciones Provisiones Legales Publicaciones, libros y suscripciones Comisiones Licencias de cómputo
68
$
$
2010
2009
7.836.497 3.419.879 1.229.749 1.044.943 858.284 996.536 659.409 550.441 493.860 392.418 534.667 168.256 261.374 137.907 142.712 47.198 17.928 11.589 10.093 18.813.740
7.321.057 3.211.889 1.468.627 1.002.528 791.923 691.639 638.025 448.573 416.175 384.078 212.912 211.225 201.497 171.963 111.982 60.000 47.730 24.308 677 17.416.808
20. Gastos Operacionales de Ventas Los gastos operacionales de venta por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Gastos de personal Diversos Arrendamientos Depreciaciones Servicios Honorarios Amortizaciones Gastos de viaje Mantenimientos y reparaciones
$
$
2010
2009
308.055 20.963 4.007 5.896 10.986 1.267 6.087 1.504 1.941 360.706
293.517 26.764 7.417 7.015 6.888 3.102 2.953 2.818 86 350.560
21. Ingresos no Operacionales Los ingresos no operacionales por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Método de participación, neto Recuperaciones (1) Arrendamientos Rendimientos financieros Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo (2) Indemnizaciones Diversos Dividendos y participaciones Comisiones
$
$
2010
2009
4.701.753 2.638.584 1.442.455 896.846 655.380 432.327 107.119 173.179 101.498 11.149.141
4.595.353 3.779.717 1.595.150 1.091.640 497.696 273.472 194.106 156.172 95.241 12.278.547
(1) En el año 2010 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $1.018.224 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con sentencia a favor de Promotora emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2010 por el período 2004. (Ver nota 15 a los estados financieros). En el año 2009 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $2.855.228 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con tres sentencias a favor de Promotora emitidas por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2009 por los períodos 2001, 2002 y 2003, una resolución de la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín confirmando la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2005, y firmeza por vencimiento de términos de la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2006. (Ver nota 15 a los estados financieros). (2) Para efectos del contrato de leasing mediante el cual se financiará el proyecto de ampliación de la Clínica Las Américas, fue necesario transferir a los acreedores financieros, los terrenos sobre los cuales se está construyendo la obra. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-256712 se transfirió en el año 2010 por valor de $812.527 con un valor en libros de $157.977, generando una utilidad de $654.550. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-980491 se transfirió en el año 2009 por valor de $1.270.527 con un valor en libros de $774.537 generando una utilidad de $495.990 (Ver nota 8 a los estados financieros).
69
22. Gastos no Operacionales Los gastos no operacionales por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Gastos financieros Provisión cartera Glosas y devoluciones de ejercicios anteriores (1) Otras provisiones (2) Costos y gastos de bienes arrendados Provisión protección inversiones Depreciación de bienes arrendados Cuentas en participación (3) Gastos de terceros Provisión contingencias Perdida en venta y retiro de bienes Donaciones Gastos no deducibles Gastos diversos
$
$
2010
2009
5.712.878 536.162 429.202 7.000 785.482 464.432 387.827 461.695 873.032 550.000 5.873 149.587 75.726 69.096 10.507.992
5.191.085 1.264.349 1.165.104 928.000 892.259 750.497 607.353 472.750 472.672 411.570 233.037 109.628 86.931 7.713 12.592.948
(1) De acuerdo con el concepto del Asesor tributario y por solicitud de la Revisoría Fiscal, los ajustes a las cuentas por cobrar por concepto de glosas y devoluciones sobre facturas de años anteriores se registraron como un gasto no operacional para no afectar los ingresos operacionales de los períodos 2010 y 2009. (2) Incluye provisiones para estudios y proyectos en curso y por desarrollar en el año 2011. (3) Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 Promotora tenía contratos de cuentas en participación sobre los resultados de las siguientes unidades, donde los participes inactivos tienen los siguientes porcentajes:
Unidad Ginecología y Obstetricia Instituto de la Mujer Cardiología Vacunación
% Participación 6,64 6,64 1,00 70,00
Unidad Diálisis Endoscopia Ortopedia * Litotripcia
% Participación 49,00 30,00 30,00 35,00
* El contrato de Ortopedia se ha venido renovando cada año por las partes hasta que se definan las condiciones de un nuevo contrato.
70
23. Cuentas de Orden El siguiente es un detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre: Cuentas de orden deudoras: Derechos contingentes: Bienes entregados en garantía Bienes en poder de terceros Pérdidas fiscales y exceso de renta por amortizar Impuesto de registro (1)
$
Deudoras de control: Obra de Arte Plazoleta Las Américas Deudoras fiscales: Diferencias en cuentas de balance Costos y gastos no deducibles Deducción inversión activos productivos Impuestos pagados Impuesto diferido Industria y Comercio Gasto deducible – varios Costo de venta activos fijos Total cuentas de orden deudoras
$
2010
2009
46.703.352 26.531 23.621.335 72.687 70.423.905
6.787.742 14.897 1.609.992 72.687 8.485.318
127.323
127.323
9.656.657 (3.698.755) 6.310.466 289.772 (145.520) 764.504 568.127 13.745.251 84.296.479
9.358.984 (5.207.295) 19.988.239 216.224 (595.909) 23.760.243 32.372.884
(1) En septiembre de 2001 Promotora presentó demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia en la cual solicita la devolución del impuesto de registro pagado al Departamento de Antioquia, con ocasión del aumento del capital autorizado en el año 1998. Cuentas de orden acreedoras: Responsabilidades contingentes: Préstamos recibidos de terceros Readquisición de acciones (nota 16) Bienes recibidos en comodato Derechos de recompra de edificaciones Otras responsabilidades contingentes
$
Acreedoras de control: Otros contratos de arrendamiento (2) Glosas y devoluciones Acreedoras Fiscales: Diferencia cuentas de balance Interés presuntivo Diferencias cuentas de ingresos Total cuentas de orden acreedoras
$
2010
2009
1.111.677 2.040.676 52.583.133 55.735.486
1.214.531 1.002.842 6.161.386 27.472.166 242.446 36.093.371
2.539.326 4.181.755 6.721.081
4.186.650 2.673.609 6.860.259
39.721.808 91.332 (6.565.600) 33.247.540 95.704.107
39.016.604 203.962 (7.753.108) 31.467.458 74.421.088
71
(2) Otros contratos de arrendamiento al 31 de diciembre de 2010 se detallan a continuaci贸n: Entidad Leasing Bancolombia
72
Plazo
Vencimiento
Cuotas Pendientes
Valor Financiaci贸n Pendiente
60
2011
1
2.652
36
2011
2
428
60
2011
3
3.503
36
2011
9
1.185
24
2011
10
506 45.170
60
2011
12
60
2011
12
9.537
36
2012
14
10.784 22.162
60
2012
15
36
2012
16
1.679
60
2012
18
19.101
24
2012
19
3.697
60
2012
19
2.541
36
2012
20
3.959
36
2012
20
2.543
24
2012
21
2.915
36
2012
22
13.189
36
2012
23
7.769
24
2012
23
5.072
36
2012
23
6.125
36
2012
23
29.030
60
2012
24
23.564 24.120
36
2013
25
36
2013
26
7.651
36
2013
27
4.203 12.221
36
2013
27
36
2013
27
3.011
60
2013
29
74.132
36
2013
30
30.230
36
2013
30
12.352
36
2013
31
8.491
36
2013
31
24.586
36
2013
32
6.486
36
2013
33
5.329
36
2013
33
10.201
36
2013
34
35.303
36
2013
36
8.462
60
2014
37
8.832
60
2014
41
65.133
60
2014
46
118.903
60
2014
47
322.535
120
2017
84
112.408
120
2017
84
129.231
Entidad
Plazo
Vencimiento
Cuotas Pendientes
120
2017
84
Valor Financiación Pendiente 179.827 1.420.758
Leasing Occidente
60
2012
19
35.950
61
2012
22
69.655
60
2012
24
52.706
61
2013
29
27.582
60
2014
38
355.101
60
2014
44
424.434 965.428
Leasing BBVA
36
2012
15
5.411
60
2014
39
44.256
60
2014
39
12.717 62.384
Leasing Bogotá
24
2011
8
2.607
36
2012
21
5.629
60
2014
46
16.806
60
2014
47
65.714 90.756
Total
$ 2.539.326
Cuentas de Orden Fiscales: a) El patrimonio contable al 31 de diciembre de 2010 y 2009 difiere del patrimonio fiscal por lo siguiente:
Patrimonio contable
$
Más partidas que incrementan el patrimonio para efectos fiscales: Provisión cartera Provisión inversiones Provisión pasivos estimados Amortización crédito mercantil Menos partidas que disminuyen el patrimonio para efectos fiscales: Valorizaciones contables de activos Valorización contable de derechos fiduciarios Método de participación acumulado Otros Patrimonio Fiscal
$
2010
2009
67.357.226
56.093.877
3.600.000 1.554.195 1.513.579 6.667.774
2.086.389 1.205.820 2.567.814 40.380 5.900.403
6.236.314 20.409.568 9.731.131 355.913 36.732.926
25.786.913 9.171.897 599.212 35.558.022
37.292.074
26.436.258
73
b) El monto de las siguientes partidas originan el gasto (ingreso) por impuesto de renta diferido por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Reversión Provisión de Industria y Comercio
$
2010
2009
440.972
1.805.785
c) El monto de las siguientes provisiones originan el saldo del impuesto de renta diferido por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Provisión acumulada de Industria y Comercio
$
2010
2009
-
440.972
24. Compromisos y Contingencias Fiducia Mercantil El 16 de junio de 1994 se constituyó el patrimonio autónomo “Promotora Médica Las Américas”, mediante contrato de fiducia mercantil irrevocable de garantía celebrado con Fiduciaria del Estado S.A., con el propósito de garantizar las obligaciones contraídas con los acreedores financieros, con un término de vigencia del contrato de 20 años contados a partir de la firma. El inmueble entregado a título de propiedad fiduciaria se identifica como “Promotora Médica Las Américas”. Mediante escritura pública No.5754 del 22 de diciembre de 2000 otorgada en la Notaría Primera del circuito de Bogotá D.C., se cede la posición contractual de Fiduciaria del Estado S.A. a Fiduifi S. A.. La propiedad fiduciaria se encuentra actualmente a nombre de Fiduagraria S.A. por la fusión por absorción realizada entre esta empresa y Fiduifi S. A. Con ocasión de la compra de los derechos fiduciarios de CISA y CERVUNION y el cambio del perfil de la deuda, este patrimonio autónomo tuvo modificaciones durante el año 2010, cuya explicación se encuentra en la Nota No. 12 a los Estados Financieros.
Impuesto de Industria y Comercio En marzo de 2001 el Consejo de Estado mediante Sentencia No. 10888, determinó que son de prohibido gravamen con el Impuesto de Industria y Comercio las entidades adscritas y vinculadas al Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. En julio de 2001, Promotora presentó proyecto de corrección de la declaración de impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2001, en cuantía que disminuye el impuesto en $410.300 y en diciembre de 2001 la Secretaría de Hacienda Municipal resolvió no aceptar dicho proyecto e impuso multa por $70.900, la cual no se ha reconocido contra resultados del ejercicio de acuerdo con el concepto emitido por los asesores tributarios de la Compañía. En febrero de 2002 se interpuso recurso de reconsideración y en julio del mismo año la Secretaría de Hacienda Municipal emitió la Resolución No. 17058 negando las peticiones de Promotora. En septiembre de 2002 se presentó Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho ante el Tribunal Administrativo de Antioquia solicitando la nulidad de las Resoluciones y el levantamiento de la sanción impuesta. El 21 de abril de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia No. 026 en la cual declaró la nulidad de las resoluciones Nos. 17058 y 3212, proferidas por la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín y en consecuencia determinó que es procedente la corrección a la declaración del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2001 y por consiguiente Promotora no es acreedora a la sanción por inexactitud.
74
La Subsecretaría de Rentas del Municipio de Medellín también profirió requerimientos especiales indicando que Promotora es responsable del impuesto de Industria y Comercio sobre los ingresos operacionales de salud no declarados por los años 2002, 2003, 2004 y 2005. El impuesto requerido asciende a $1.934.833 más sanción por inexactitud por $908.428. La Compañía ha dado respuesta a los requerimientos especiales y la Subsecretaría de Rentas del Municipio de Medellín ha emitido resoluciones ratificando los requerimientos de los años 2002, 2003, 2004 y 2005 en todas sus partes con la sanción por inexactitud. Promotora presentó Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho ante el Tribunal Administrativo de Antioquia solicitando la nulidad de los requerimientos y las correspondientes liquidaciones de revisión de los años 2002, 2003 y 2004. La Compañía apoyada en el concepto de la Asesora Tributaria interpuso recurso de reconsideración ante la Subsecretaria de Rentas sobre la liquidación de revisión por el año 2005. En el año 2003 el Municipio de Medellín expidió el Acuerdo 057 introduciendo un cambio en la manera de la determinación del impuesto de Industria y Comercio, de tal forma que el año gravable y el año base de liquidación del impuesto fueran el mismo, esto implicaba correr las vigencias de corriente a expirada, en consecuencia la declaración del año 2003, que se presentó en abril de 2004, no fue objeto de revisión por las autoridades fiscales quedando en firme en abril de 2006. El 30 de diciembre de 2008 el Municipio de Medellín expidió el Acuerdo 067, eliminando las normas que determinaban la tributación para el sector salud por las actividades de servicios inherentes a su objeto social, en cumplimiento de varios fallos que establecen que los dineros de la salud no pueden tener una destinación diferente por mandato constitucional. El 29 de enero de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia expidió la Sentencia No. S9-000 en la cual declaró la nulidad de la resolución No. 2540 de julio 28 de 2005, proferida por la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín, en la cual se discute el mayor impuesto del año gravable 2003 por valor de $560.394 y sanción de $224.157; en consecuencia determinó que Promotora, no es contribuyente del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2003, por la prestación de servicios de salud. El 13 de abril de 2009 el Secretario de Hacienda de Medellín expidió la Resolución SH-0147 confirmando la declaración de Industria y Comercio presentada por Promotora por el año gravable 2005. El 21 de abril de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia No. 025, en la cual declaró la nulidad de las resoluciones Nos. 2012 y SH18-350, y confirmó la liquidación privada del impuesto de Industria y Comercio presentado por Promotora, correspondiente al año gravable 2002. En el año 2009 la Administración de Promotora reconoció en los Estados Financieros una provisión por $1.018.224, correspondiente al impuesto de Industria y Comercio dejado de cancelar por el año 2004 y sus respectivos intereses moratorios. La Secretaría de Hacienda del Municipio Medellín no efectuó ningún proceso de revisión sobre la declaración del impuesto de Industria y Comercio correspondiente a los años gravables 2006 y 2007, por lo tanto, estas declaraciones quedaron en firme el 30 de abril de 2009 y 30 de abril de 2010 respectivamente. El 23 de agosto de 2010 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia Nº S2-337, en la cual declaró la nulidad de la Resolución No. 0028 de febrero 12 de 2007 proferida por la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín, sobre la declaración privada del impuesto de industria y comercio del año gravable 2004, como consecuencia de la anterior decisión, se declara en firme la declaración privada presentada por la Promotora. La Administración de Promotora reversó en noviembre de 2010 la provisión por $1.018.224, que tenia estimada correspondiente al impuesto de Industria y Co mercio dejado de cancelar por el año 2004 y sus respectivos intereses moratorios.
75
Contrato de Estabilidad Jurídica Se radicó ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo una solicitud para la suscripción de un Contrato de Estabilidad Jurídica, con el objeto de mantener durante los próximos 15 a 20 años una serie de normas tributarias que son favorables a la Compañía y a la inversión en el nuevo Edificio de la Clínica. Con la firma de este Contrato la Empresa puede garantizar un ahorro importante en impuestos por una cifra cercana a $6.000 millones. La solicitud se encuentra en proceso y se espera que el Contrato se perfeccione durante el año 2011.
Otros Procesos Judiciales en Curso Al 31 de diciembre de 2010, en contra de Promotora cursan demandas de responsabilidad civil en el ejercicio de la actividad médica. Las pretensiones por dichas contingencias ascienden a $34.423.056, las cuales se encuentran respaldadas con pólizas de seguros, y con la respectiva provisión sobre el deducible de la póliza. Cursa además una demanda de naturaleza laboral que se estima en $150.000, la cual está totalmente provisionada.
25. Operaciones con Vinculados Económicos, Directivos y otros El siguiente es un detalle de las cuentas por cobrar y por pagar con vinculados económicos al 31 de diciembre: 2010 Compañía Subordinadas: Laboratorio Médico Las Américas Ltda. $ Salud Oral Especializada S.A. Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (En liquidación). Instituto de Cancerología S.A. U.B.A Coomeva Las Américas IPS Ltda. (En liquidación). Patología Las Américas S.A. Las Américas Farma Store S.A.S. Clínica del Sur S.A. Pro Med Las Américas, LLC Transessa S.A. Otras Compañías Vinculadas: Fundación Las Américas
$
2009
Por Cobrar
Por Pagar
Por Cobrar
Por Pagar
11.553 69.799 3.724 5.335.910 17.621 485.803 3.067.091 33.113 9.024.614
3.036.751 1.152 878 1.555.603 64.925 54.349 10.689 4.724.347
16.343 71.054 3.072.533 100.129 3.136 189.879 2.622.401 47.910 6.123.385
3.035.902 907 4.022 798.319 226.380 256 10.231 10.333 4.086.350
5.620 9.030.234
1.824 4.726.171
1.535 6.124.920
8.583 4.094.933
El siguiente es un detalle de las principales transacciones efectuadas con vinculados económicos durante los años terminados el 31 de diciembre: Concepto Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Otros costos y gastos Participación Patrimonial Salud Oral Especializada S.A. Ingresos por prestación de servicios
76
$
2010
2009
2.601.362 228.984 114.824 8.715.162 3.294 2.080.645
2.496.966 228.984 101.768 8.709.552 9.071 1.295.969
131
3.914
Concepto
2010
2009
3.619 4.495 (96.707)
4.294 7.780 555 (73.740)
4.000 167 11.855 -
2.500 142 17.151 (4.880)
11.653.198 472.655 177.516 931.971 353.430 745 2.408.710
9.651.736 423.995 151.755 620.973 447.470 3.616 3.157.422
-
64.776 200
Patología Las Américas S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Compra de material y medicamentos Participación Patrimonial
716 54.750 125.270 995.448 227.451
363 54.150 1.012.629 2.349 216.110
Las Américas Farma Store S.A.S. Ingresos por venta de medicamentos Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Compra de material y medicamentos Otros costos y gastos
919 547.770 110.851
146.433 32.627 36.737 895.242 16.504
Clínica del Sur S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos recuperación costos y gastos Otros costos y gastos Participación Patrimonial
510.713 12.196 98.277 81.652
283.879 3.600 67.144 4.475
Pro Med Las Américas, LLC Otros costos y gastos
26.337
48.868
Transessa S.A. Ingresos recuperación costos y gastos Otros costos y gastos
18.703 56.040
17.504 32.901
Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Otros costos y gastos Participación Patrimonial Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (En liquidación) Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Participación Patrimonial Instituto de Cancerología S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Compra de material y medicamentos Otros costos y gastos Participación Patrimonial U.B.A. Coomeva Las Américas IPS Ltda. (En liquidación) Compra de activos fijos Otros costos y gastos
El siguiente es un detalle de las principales transacciones efectuadas con Directivos y Asesores durante los años terminados el 31 de diciembre:
Operaciones con miembros de Junta Directiva Concepto Honorarios por Junta Directiva y Comité de Auditoría Pagos Laborales Honorarios Profesionales Rendimientos Financieros Interés de Acción Privilegiada Gastos de Viaje
$
2010
2009
161.956 156.096 49.910 270 2.253
191.200 152.332 48.408 7.280 2.677
77
Operaciones con Directivos Concepto Pagos Laborales Gastos de Viaje Honorarios Profesionales Rendimientos Financieros Interés de Acción Privilegiada
$
2010
2009
1.529.468 84.867 80.932 36
1.458.457 86.347 13.372 1.990
2010
2009
133.689 104.122 60.596 18.792 8.100 5.679
237.954 107.834 56.873 20.880 14.904 13.223
Operaciones con Asesores Concepto Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios
por por por por por por
Asesoría Jurídica Revisoría Fiscal Mantenimiento de software Asesoría Tributaria Asesoría en Telecomunicaciones Asesoría en Gestión de la Calidad
$
Las operaciones con partes relacionadas fueron realizadas a precios y en condiciones normales del mercado, se han ajustado a la normatividad vigente y han tenido el mismo tratamiento que reciben terceros. Durante los años 2010 y 2009 no se presentaron entre la compañía, sus vinculados económicos y accionistas transacciones con las siguientes características: • Operaciones relevantes que supongan transferencia de recursos u obligaciones entre la Sociedad y sus Accionistas. • Operaciones relevantes que supongan transferencia de recursos u obligaciones entre la Sociedad y los Administradores o Directivos de la Sociedad. • No se tomaron decisiones por influencia o interés de la Matriz o alguna de sus Subordinadas o sus Accionistas. • Servicios gratuitos o compensados.
26. Información complementaria La siguiente información corresponde al detalle del número de empleados de Promotora, así como los gastos de personal en el área administrativa y otros empleados: Personal Vinculado Administración Año 2010 Año 2009
270 286
Otros empleados 697 677
Gastos de Personal Administración 8.144.552 7.614.574
Otros empleados 24.836.879 23.169.288
27. Presentación Para propósitos de presentación, algunas cifras de los estados financieros han sido reclasificadas en los años 2010 y 2009.
78
INFORME DEL REVISOR FISCAL 25 de Febrero de 2011 A los señores Accionistas de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Audité los balances consolidados de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio de los accionistas, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y las principales políticas contables indicadas en la Nota 2 y otras notas explicativas. Los estados financieros de Patología Las Américas S.A., Salud Oral Especializada S.A., y Clínica del Sur S.A., filiales de Promotora Medica Las Américas S.A. los cuales reflejan activos totales de $11.550 millones y utilidades netas de $298 al 31 de diciembre de 2010, fueron auditados por otros Contadores Públicos cuyos informes sobre los mismos me han sido suministrados y mi opinión aquí expresada, en lo que respecta a valores incluidos de esas filiales, se basa exclusivamente en los informes de los otros Contadores Públicos. Los estados financieros consolidados, que se acompañan, son responsabilidad de la administración de la Compañía tanto en su preparación como en su correcta presentación de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y razonable presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa debido a fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como establecer los estimados contables que son razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de revisoría fiscal y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que planee y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable de si los estados financieros están libres de errores de importancia relativa. Una auditoría de estados financieros comprende, entre otras cosas, realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de esos riesgos, el revisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonable presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración de la Compañía, así como evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que mis auditorías proveen una base razonable para la opinión sobre los estados financieros que expreso en el párrafo siguiente.
81
En mi opinión, basada en mi auditoria y en los informes de los Contadores Públicos de la Filiales, los citados estados financieros consolidados adjuntos a este informe, presentan razonablemente la situación financiera de PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A., y filiales al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio , los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo del año terminado en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia para instituciones vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, según se indica en la Nota 2 de los estados financieros, uniformemente aplicados.
LICY TATIANA ATEHORTUA ROJAS Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 130.612 – T CROWE HORWATH (Original firmado)
82
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Balances Generales Consolidados A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
2010
2009
8.779.789 2.191.408 61.855.003 7.341.784 767.896 80.935.880
5.284.642 808.078 51.038.152 7.740.878 816.007 65.687.757
1.452.196 190.000 10.813.457 35.108.797 2.355.740 33.311.640 164.167.710
768.814 20.574.579 24.683.503 1.868.713 32.704.007 146.287.373
Pasivo corriente: Obligaciones financieras ( nota 12 ) Proveedores ( nota 13 ) Cuentas por pagar ( nota 14 ) Impuestos, gravámenes y tasas ( nota 15 ) Obligaciones laborales Otros pasivos ( nota 16 ) Total pasivo corriente
11.728.331 14.895.125 8.939.931 2.442.717 3.564.508 13.399.526 54.970.138
21.721.506 15.204.830 9.176.933 511.474 3.357.862 8.182.504 58.155.109
Obligaciones financieras ( nota 12 ) Otros pasivos ( nota 16 ) Total pasivo
31.246.815 3.219.898 89.436.851
20.332.264 4.354.754 82.842.127
7.373.633
7.351.369
3.618.265 14.961.961 1.447.292 4.566.851 (4.566.851) 5.455.166 3.991.001 7.042.212 30.841.329 67.357.226 164.167.710
3.012.600 10.687.677 876.673 4.566.851 (3.564.009) 319.592 4.256.159 5.706.193 30.232.141 56.093.877 146.287.373
92.285.267 110.630.481
47.414.972 92.036.152
Activo Activo corriente: Disponible Inversiones temporales ( nota 4 ) Deudores, neto ( nota 5 ) Inventarios ( nota 6 ) Gastos pagados por anticipado Total activo corriente Inversiones permanentes, neto ( nota 7 ) Deudores, neto ( nota 5 ) Propiedades, planta y equipo, neto ( nota 8 ) Intangibles, neto ( nota 9 ) Diferidos y otros activos, neto ( nota 10 ) Valorizaciones ( nota 11 ) Total activo
$
$
Pasivo, Interés Minoritario y Patrimonio de los Accionistas
Interés minoritario ( nota 17 ) Patrimonio de los accionistas: Capital social ( nota 18 ) Prima en colocación de acciones ( nota 19 ) Reserva Legal ( nota 20 ) Reserva para readquisición de acciones ( nota 20 ) Acciones propias readquiridas ( nota 20 ) Reserva para futuras capitalizaciones ( nota 20 ) Revalorización del patrimonio ( nota 20 ) Resultados del ejercicio Superávit por valorizaciones ( nota 11 ) Patrimonio de los accionistas, neto Total pasivo, interés minoritario y patrimonio de los accionistas Compromisos y contingencias ( nota 26 ) Cuentas de orden ( nota 25 ) Deudoras Acreedoras
$
$
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros consolidados.
83
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados Consolidados de Resultados A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
Ingresos Costo de ventas Utilidad bruta
$
Gastos operacionales: Administración ( nota 21 ) Ventas ( nota 22 ) Utilidad operacional Ingresos (gastos) no operacionales: Ingresos ( nota 23 ) Gastos ( nota 24 ) Resultado antes de impuesto de renta Impuesto de renta ( nota 15 ) Corriente Diferido Resultado del ejercicio antes de Interés Minoritario Interés Minoritario
2009
181.289.688 132.669.959 48.619.729
167.075.877 121.127.554 45.948.323
27.009.652 2.597.904 29.607.556
25.233.065 2.221.227 27.454.292
19.012.173
18.494.031
8.551.111 (14.052.543) (5.501.432)
9.158.741 (15.967.507) (6.808.766)
13.510.741
11.685.265
(4.381.700) (72.410) (4.454.110)
(3.046.939) (495.022) (3.541.961)
9.056.631
8.143.304
(2.014.419)
(2.437.111)
Resultado del ejercicio
$
7.042.212
5.706.193
Resultado neto por acción, en pesos
$
471.014
380.971
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros consolidados.
84
2010
85
-
Readquisición 59 acciones privilegiadas año 1996
Impuesto al patrimonio
Inversiones en el exterior (dif. Cambio)
Superávit por método de participación
Aumento en valorizaciones
Resultado del ejercicio 2009 -
-
Superávit por método de participación
Aumento en valorizaciones
Resultado del ejercicio 2010
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros consolidados.
3.618.265
-
Inversiones en el exterior (dif. Cambio)
$
-
Saldo al 31 de diciembre de 2010
-
Impuesto al patrimonio
605.665
Readquisición 33 acciones privilegiadas año 1996
Emisión de acciones
Traslado del resultado del ejercicio 2009
3.012.600
-
Pago de dividendos ($73.384 pesos por acción)
Saldo al 31 de diciembre de 2009
-
3.012.600
Traslado del resultado del ejercicio 2008
Saldo al 31 de diciembre de 2008
14.961.961
-
-
-
-
-
-
4.274.284
-
10.687.677
-
-
-
-
-
-
-
-
10.687.677
1.447.292
-
-
-
-
-
-
-
570.619
876.673
-
-
-
-
-
-
-
259.688
616.985
4.566.851
-
-
-
-
-
-
-
-
4.566.851
-
-
-
-
-
-
-
917.574
3.649.277
(4.566.851)
-
-
-
-
-
(1.002.842)
-
-
(3.564.009)
-
-
-
-
-
(1.952.534)
-
-
(1.611.475)
5.455.166
-
-
-
-
-
-
-
5.135.574
319.592
-
-
-
-
-
-
-
319.592
-
3.991.001
-
-
-
-
(265.158)
-
-
-
4.256.159
-
-
-
-
(265.158)
-
-
-
4.521.317
Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A.
2.596.879
7.042.212
7.042.212
-
-
-
-
-
-
(5.706.193)
5.706.193
5.706.193
-
-
-
-
-
(1.100.025)
(1.496.854)
30.841.329
-
858.968
(243.155)
(6.625)
-
-
-
-
30.232.141
-
1.865.902
794.215
(10.139)
-
-
-
-
27.582.163
67.357.226
7.042.212
858.968
(243.155)
(6.625)
(265.158)
(1.002.842)
4.879.949
-
56.093.877
5.706.193
1.865.902
794.215
(10.139)
(265.158)
(1.952.534)
(1.100.025)
-
51.055.423
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados Consolidados de Cambios en la Situación Financiera A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
Fuentes de capital de trabajo: Resultado del ejercicio Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Depreciación Amortización de intangibles y cargos diferidos Provisión para protección de inversiones permanentes Recuperación de provisión de propiedades, planta y equipo Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo e intangibles Retiro Impuesto diferido Impuesto de renta diferido Capital de trabajo provisto por las operaciones
$
Producto de la venta de inversiones permanentes Producto de la venta de propiedades, planta y equipo e intangibles Propiedad entregada en fiducia de garantía Aumento en obligaciones financieras de largo plazo Emisión de acciones Interés minoritario (excluyendo valorizaciones) Usos de capital de trabajo: Aumento en inversiones permanentes Aumento en deudores de largo plazo Adquisición de propiedades, planta y equipo e intangibles Aumento en diferidos y otros activos Derecho sobre propiedad entregada en fiducia de garantía Traslado de obligaciones financieras al corto plazo Disminución en otros pasivos Readquisición de acciones Inversión en el exterior (dif. cambio) Impuesto al patrimonio Pago de dividendos Aumento (Disminución) en el capital de trabajo
$
Cambios en los componentes del capital de trabajo: Aumento (Disminución) en el activo corriente: Disponible Inversiones temporales Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado Aumento (Disminución) en el pasivo corriente: Obligaciones financieras Proveedores Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Otros pasivos Aumento (Disminución) en el capital de trabajo Véanse las notas que acompañan a los estados financieros consolidados.
86
$
2010
2009
7.042.212
5.706.193
3.338.536 4.386.070 199.867 (2.518) (517.333) 72.411 14.519.245
3.426.940 3.149.565 736.157 (1.774) (489.628) 594.998 495.022 13.617.472
2.656.684 8.853.010 21.914.937 4.879.949 30.445 52.854.270
6.073 1.296.942 9.663.728 1.682.840 26.267.055
883.249 190.000 9.994.845 1.180.199 8.853.010 11.000.386 1.044.862 1.002.842 6.625 265.158 34.421.176
787.014 13.154.418 384.716 9.337.141 2.765.051 1.952.534 10.139 265.158 1.100.025 29.756.196
18.433.094
(3.489.142)
3.495.147 1.383.330 10.816.851 (399.094) (48.111) 15.248.123
1.151.848 (218.627) 5.013.549 956.946 173.728 7.077.444
(9.993.175) (309.705) (237.002) 1.931.243 206.646 5.217.022 (3.184.971) 18.433.094
6.963.532 389.319 849.364 152.186 507.480 1.704.705 10.566.586 (3.489.142)
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Estados Consolidados de Flujos de Efectivo A 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)
Flujos de efectivo por actividades de operación: Resultado del ejercicio Conciliación entre el resultado del ejercicio y el efectivo neto provisto por actividades de operación: Depreciación Amortización de intangibles y cargos diferidos Provisión para deudas de dudoso recaudo Provisión de inventarios Provisión para protección de inversiones permanentes Provisión impuesto de renta Recuperación de provisión de propiedades, planta y equipo Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo e intangibles Retiro Impuesto diferido Impuesto de renta diferido
$
Cambios netos en activos y pasivos: Aumento en deudores Disminución(Aumento) en inventarios Disminución (Aumento) en gastos pagados por anticipado (Disminución) Aumento en proveedores (Disminución) Aumento en cuentas por pagar Disminución en impuestos, gravámenes y tasas Aumento en obligaciones laborales Aumento (Disminución) en otros pasivos Interés minoritario (excluyendo valorizaciones) Efectivo neto provisto por actividades de operación Flujos de efectivo por actividades de inversión: Aumento en inversiones Propiedad entregada en fiducia de garantía Producto de la venta de inversiones Producto de la venta de propiedades, planta y equipo e intangibles Adquisición de propiedades, planta y equipo e intangibles Aumento de diferidos y otros activos Derecho sobre propiedad entregada en fiducia de garantía Efectivo neto usado en actividades de inversión Flujos de efectivo por actividades de financiación: Disminución en obligaciones financieras Aumento en obligaciones financieras Emisión de acciones Readquisición de acciones Inversión en el exterior (dif. Cambio) Impuesto al patrimonio Pago de dividendos Efectivo neto provisto por actividades de financiación Aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo o equivalentes de efectivo al comienzo del año Efectivo o equivalentes de efectivo al final del año
$
2010
2009
7.042.212
5.706.193
3.338.536 4.386.070 1.792.495 199.867 4.381.746 (2.518) (517.333) 72.411 20.693.486
3.426.940 3.149.565 1.719.933 74.800 736.157 3.046.939 (1.774) (489.628) 594.998 495.022 18.459.145
(12.799.346) 399.094 48.111 (309.705) (237.002) (2.450.502) 206.646 4.172.160 30.445 9.753.387
(6.733.483) (1.031.746) (173.728) 389.319 849.364 (2.894.753) 507.480 (1.060.346) 1.682.840 9.994.092
(877.773) 8.853.010 2.656.684 (9.994.845) (1.180.199) (8.853.010) (9.396.133)
(745.891) 6.073 1.296.942 (13.154.417) (384.717) (12.982.010)
(42.216.950) 43.138.326 4.879.949 (1.002.842) (6.625) (265.158) 4.526.700
(28.880.121) 36.170.239 (1.952.534) (10.139) (265.158) (1.100.025) 3.962.262
4.883.954
974.344
6.086.083 10.970.037
5.111.739 6.086.083
Véanse las notas que acompañan a los estados financieros consolidados.
87
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. ÍNDICES FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 de diciembre de 2010 y 2009
ÍNDICES LIQUIDEZ
Activo Corriente Pasivo Corriente
$
2010
2009
1,47
1,13
Indica la capacidad que tiene la empresa para atender sus obligaciones a corto plazo, teniendo como respaldo los activos realizables en el corto plazo. PRUEBA ACIDA
Activo Cte-Inventario Pasivo Corriente
$
1,34
1,00
Se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo, teniendo como respaldo los activos realizables en el corto plazo, sin tener en cuenta los inventarios. ENDEUDAMIENTO
Pasivo Total Activo Total
54,48%
56,63%
Indica la parte de los activos de la empresa que están financiados con recursos de terceros. SOLVENCIA
Patrimonio Activo Total
41,03%
38,34%
Indica la parte de los activos de la empresa que están financiados con recursos de los accionistas. CAPITAL DE TRABAJO
Activo Cte-Pasivo Cte
$
25.965.742
7.532.648
Indica el margen de seguridad para cumplir con las obligaciones a corto plazo. RENDIMIENTO PATRIMONIO
Utilidad Neta Total Patrimonio
10,46%
10,17%
14,87%
13,56%
Indica la rentabilidad contable del patrimonio en el ejercicio. MARGEN EBITDA Indica la utilidad efectiva que se genera por cada cien pesos de ventas
88
PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Notas a los Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2010 y 2009 (Valores expresados en miles de pesos)
1. Entidad Reportante y Principios de Consolidación Promotora Médica Las Américas S.A. (en adelante llamada Matriz o Promotora) es una Sociedad Anónima, establecida de acuerdo con las leyes Colombianas mediante Escritura Pública No. 1187 del 17 de mayo de 1989 de la Notaría Primera de Medellín. El término de duración de la Sociedad es hasta el 17 de mayo de 2039 y su domicilio principal es la ciudad de Medellín. El objeto social de Promotora consiste en la prestación directa de servicios de salud en cualquiera de sus niveles de atención, la creación de empresas promotoras de salud y la prestación directa de servicios de promoción, prevención y mantenimiento en salud; la promoción y establecimiento de empresas que presten servicios de salud; la dirección y explotación o arrendamiento de establecimientos de comercio que constituya y la creación de centros científicos o de investigación en el área de la salud, la construcción de áreas de consultorios, comerciales y hoteleras anexas a las mismas empresas de salud y la enajenación de dichas áreas, la importación, fabricación, adquisición o distribución de equipos, instrumentos, medicamentos, materiales y demás elementos del área de la salud. Promotora complementa la prestación de servicios médicos a través de las compañías filiales incluidas en la consolidación, las cuales se detallan a continuación:
Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Prestación del servicio de laboratorio médico y la prestación de asesorías de carácter científico en materias afines al objeto social. Su domicilio principal es la ciudad de Medellín. Constituido el 19 de agosto de 1993 según escritura pública No. 4220 de la Notaría Cuarta de Medellín con vigencia hasta agosto de 2033.
Instituto de Cancerología S.A. Prestación de servicios médico – quirúrgicos y hospitalarios, en la rama de la radioterapia y la oncología. Su domicilio principal es la ciudad de Medellín. Constituido el 24 de octubre de 1991 según escritura pública No. 4356 de la Notaría Cuarta de Medellín con vigencia hasta agosto de 2050.
Patología Las Américas S.A. Actividades relacionadas con servicios de laboratorio de patología y de asesoría de carácter científico en materias afines al objeto social. Su domicilio principal es la ciudad de Medellín. Constituido el 16 de marzo de 2004 según escritura pública No. 938 de la Notaría Cuarta de Medellín con vigencia hasta el 16 de marzo de 2009. De acuerdo con escritura pública No. 3954 del 28 de septiembre de 2009 de la Notaría Cuarta de Medellín su nueva vigencia es hasta el 1 de octubre de 2029.
Salud Oral Especializada S.A. Prestación de servicios de salud oral integral. Su domicilio principal es la ciudad de Medellín. Constituida el 10 de abril de 1992 según escritura pública No. 1652 de la Notaría Cuarta de Medellín con vigencia hasta junio de 2093.
89
Clínica del Sur S.A. Prestación de servicios médicos y quirúrgicos en la especialidad de ortopedia y traumatología. Su domicilio principal es el Municipio de Envigado. Constituida el 9 de agosto de 1985 según escritura pública No. 3055 de la Notaría Trece de Medellín con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2050.
Principios de Consolidación Las normas legales vigentes exigen la elaboración de estados financieros de propósito general consolidados los cuales son presentados a la Asamblea de Accionistas pero no sirven de base para distribución de dividendos y apropiación de utilidades. Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de la casa matriz y de las sociedades en las que Promotora posee directa o indirectamente más del 50% del capital social, o que sin poseerlo, tiene significativo control administrativo. En la preparación de los estados financieros consolidados se han eliminado los saldos y transacciones entre la Matriz y sus Filiales. Todas las compañías incluidas en los estados financieros consolidados se rigen por las normas y prácticas contables vigentes en Colombia. La consolidación de los estados financieros con fecha de corte a diciembre 31 de 2010 y 2009 se efectúa aplicando el método de integración global. La Matriz y sus filiales tienen definido, por estatutos, efectuar corte de cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general, una vez al año con fecha de corte 31 de diciembre. A continuación se presenta en forma condensada, la información financiera, de las sociedades consolidadas al 31 de diciembre: Sociedad
Activos 2010
Lab. Médico Las Américas Ltda. Instituto de Cancerología S.A.
2010
Patrimonio 2009
2010
Resultados 2009
2010
2009
$ 7.764.075
6.421.755
2.865.753
2.060.558
4.898.322
4.361.197
2.311.828
1.439.966
34.383.045
28.364.238
20.939.449
14.851.347
13.443.596
13.512.891
4.106.433
5.382.857
Patología Las Américas S.A.
1.116.771
802.337
443.189
165.399
673.582
636.938
329.644
313.203
Salud Oral Especializada S.A.
1.592.210
1.698.808
290.945
265.162
1.301.265
1.433.646
(132.381)
(100.945)
-
41.564
-
19.950
-
21.614
-
(8.133)
Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. Clínica del Sur S.A.
8.840.731
8.392.436
4.770.786
4.482.267
4.069.945
3.910.169
100.648
5.516
53.696.832
45.721.138
29.310.122
21.844.683
24.386.710
23.876.455
6.716.172
7.032.464
Promotora Médica Las Américas S.A.
140.555.049
126.942.574
73.197.823
70.848.697
67.357.226
56.093.877
7.042.212
5.706.193
Eliminaciones
Subtotal
90
Pasivos 2009
(30.084.171)
(26.376.339)
(13.071.094)
(9.851.253)
(24.386.710)
(23.876.455)
(4.701.753)
(4.595.353)
Interés minoritario
-
-
7.373.633
7.351.369
-
-
(2.014.419)
(2.437.111)
Consolidado neto
$ 164.167.710
146.287.373
96.810.484
90.193.496
67.357.226
56.093.877
7.042.212
5.706.193
El efecto de la consolidación sobre la estructura de los estados financieros de la Matriz al 31 de diciembre de 2010 fue el siguiente:
Total activo Total pasivo Patrimonio Interés minoritario Resultados del ejercicio
$
$
Matriz
Consolidado
Efecto
140.555.049 73.197.823 67.357.226 7.042.212
164.167.710 96.810.484 67.357.226 7.373.633 7.042.212
23.612.661 23.612.661 7.373.633 -
El siguiente es el detalle de los porcentajes de participación directa de la matriz en las filiales al 31 de diciembre: Sociedad Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A. Salud Oral Especializada S.A. Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (*) Clínica del Sur S.A.
2010
2009
% 90,00 58,66 68,99 73,05 81,13
% 90,00 58,66 69,00 73,05 60,00 81,13
(*) Ver Nota 7 a los Estados Financieros, numeral (4)
2. Resumen de las Principales Políticas Contables Para sus registros contables y para la preparación de sus estados financieros, la Matriz y filiales observan principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. A continuación se describen las principales políticas contables que Promotora ha adoptado, en concordancia con lo anterior:
(a) Concepto de materialidad en la preparación de los estados financieros El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar los estados financieros, la materialidad, para propósitos de presentación, se determinó aplicando un 5% en relación con el activo total, el pasivo, el capital de trabajo, el patrimonio y los resultados del ejercicio, según corresponda. Se han revelado en los estados financieros todos los hechos económicos importantes ocurridos durante los años 2010 y 2009.
91
(b) Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan en pesos a la Tasa de Cambio Representativa del Mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia en la fecha de la transacción. Las Tasas de Cambio utilizadas al 31 de diciembre de 2010 y 2009 eran de $1.913,98 (en pesos) y $2.044,23 (en pesos) por dólar respectivamente. La diferencia en cambio originada en saldos por cobrar se lleva a resultados del ejercicio como ingresos financieros. En lo relativo a cuentas por pagar, sólo se lleva a resultados como gastos financieros, la diferencia en cambio que no sea imputable a costos de adquisición de activos. Es imputable a costos de adquisición de activos la diferencia en cambio cuando dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que los mismos se encuentren en condiciones de utilización. De acuerdo con el Decreto No. 4918 del 26 de diciembre de 2007, la diferencia en cambio originada en la reexpresión a moneda nacional de las inversiones en el exterior, se registra como un mayor o un menor valor del patrimonio y cuando la inversión sea efectivamente realizada, los ajustes por diferencia en cambio que se hayan registrado en el patrimonio afectarán los resultados del período.
(c) Inversiones temporales Las inversiones temporales se registran al costo, que no excede el valor de mercado. Los rendimientos de estas inversiones se reconocen por el sistema de causación con cargo o abono a resultados, según el caso.
(d) Provisión para cuentas de dudoso recaudo La provisión para cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza al fin de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de las posibilidades de cobro de las cuentas individuales efectuadas por la administración. Periódicamente se cargan a la provisión o a resultados del ejercicio las sumas que son consideradas incobrables.
(e) Inventarios Los inventarios se contabilizan al costo promedio, el cual no excede el valor de mercado, deduciendo las provisiones necesarias para cubrir inventarios obsoletos o de lento movimiento. Los inventarios en tránsito se registran por el valor de los bienes más los costos y gastos incurridos hasta colocarlos en condiciones de utilización y uso.
(f) Inversiones permanentes Las inversiones en otras sociedades, se contabilizan por el método del costo. Si el valor intrínseco es superior al costo en libros, el exceso se registra como superávit por valorización. Cuando el valor intrínseco es inferior al costo en libros, la diferencia afecta el superávit por valorización hasta agotarlo, y el exceso se registra como provisión afectando los resultados del ejercicio.
(g) Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo están registradas al costo, que en lo pertinente incluye: a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos en moneda extranjera incurridos para su adquisición hasta
92
que se encuentren en condiciones de utilización; y b) ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006, excluyendo diferencias en cambio capitalizadas y aquella parte de los intereses capitalizados que correspondan a inflación antes de su utilización. Las ventas y retiros se registran al costo neto ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006) y las diferencias entre el precio de venta y costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación es calculada sobre el costo ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006) utilizando el método de línea recta, tomando como base la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 5% para construcciones y edificaciones, 10% para maquinaria, equipo médico científico, equipo de hotelería y restaurante y equipo de oficina y 20% para equipo de cómputo y comunicación. Las propiedades, planta y equipo depreciables, cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a $1.228 (en miles de pesos) para 2010, se deprecian en el mismo año en que se adquirieron, sin considerar la vida útil de los mismos. Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.
(h) Intangibles Los intangibles corresponden a: -
Bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing) con opción de compra sobre equipo de cómputo, equipo médico científico y locales comerciales. El costo de los derechos sobre estos bienes lo constituye el valor del contrato, es decir, el valor presente de los cánones de arrendamiento y de la opción de compra pactados, calculados a la fecha del respectivo contrato y a la tasa acordada en el mismo, registrado como un activo no monetario, depreciable, si el bien objeto de arrendamiento lo es, con contrapartida en el pasivo financiero.
-
Bienes entregados en contrato fiduciario de Garantía. Comprende los bienes que el ente económico transfiere a una entidad fiduciaria para garantizar con ellos y/o con su producto el cumplimiento de ciertas obligaciones designando como beneficiarios a los acreedores de dichas obligaciones. El valor contable de los bienes entregados en estos contratos corresponde al costo histórico del inmueble, toda vez que la transferencia en sí misma no representa desde el punto de vista contable una “venta en firme”.
-
Bienes entregados en contrato fiduciario de Administración. Comprende los bienes que el ente económico entrega con transferencia de propiedad con el fin de que el fiduciario los administre y los destine junto con los rendimientos, según el caso, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato. El valor contable de los bienes entregados en estos contratos corresponde al costo histórico del inmueble, toda vez que la transferencia en sí misma no representa desde el punto de vista contable una “venta en firme”.
-
Crédito mercantil adquirido, que corresponde al monto adicional pagado sobre el valor en libros en la adquisición de acciones de un ente económico activo sobre el cual se tiene o adquiere el control. El crédito mercantil se registra como un activo no monetario y se amortiza con cargo a resultados como se indica en la nota (9) a los estados financieros.
93
(i) Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente partidas monetarias como primas de seguros que se amortizan con base en el tiempo de vigencia de los respectivos contratos. Los cargos diferidos comprenden: los programas y licencias para computador que se amortizan en un plazo máximo de tres años; costos y gastos en que incurre la empresa en etapas de organización, construcción, montaje o puesta en marcha, remodelaciones, mejoras, mantenimiento y reparaciones, los cuales se amortizan en un plazo máximo de cinco años. Se debe contabilizar como impuesto diferido débito el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales diferencias se revertirán y se amortiza en los períodos en los cuales se reviertan las diferencias temporales que lo originaron.
(j) Valorizaciones Las valorizaciones de activos, que forman parte del patrimonio, incluyen los excesos de los avalúos comerciales realizados cada tres años por peritos independientes, sobre el valor neto contable ajustado por inflación (ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006), de los bienes muebles (muebles y enseres, muebles hospitalarios, equipo de hotelería y restaurante, maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo médico científico, equipo de computación y equipo de comunicaciones), de los bienes inmuebles (terrenos y edificios en Clínica Las Américas, Plazoleta Las Américas, Torre Médica Las Américas y servidumbres) y de los bienes entregados en contratos de fiducia mercantil. Entre un avalúo y otro, es decir, entre el año 1 y el año 3, éste se debe ajustar al cierre del período, utilizando indicadores específicos de precios según publicaciones oficiales o, a falta de estos, por el IPC correspondiente a partir del 1 de enero de 2007, de acuerdo con el Decreto Reglamentario 1536 del 7 de mayo de 2007, siempre y cuando no existan factores que indiquen que ello sería inapropiado. Los últimos avalúos técnicos sobre inmuebles (terreros y edificios) se realizaron en el año 2009.
(k) Impuestos, gravámenes y tasas El gasto por impuesto de renta corriente se determina con base en la renta fiscal. El efecto de las diferencias temporales que implican la determinación de un menor o mayor impuesto en el año corriente, calculado a las tasas actuales, se registra como impuesto diferido activo o pasivo, según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichas diferencias se revertirán.
(l) Obligaciones laborales Las obligaciones laborales se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales. El Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y otros fondos de pensiones reciben contribuciones de Promotora, sus filiales y sus trabajadores para asumir el pasivo por pensiones de jubilación de los trabajadores contratados.
(m) Ingresos recibidos por cuenta de terceros Los ingresos recibidos por cuenta de terceros incluyen principalmente partidas monetarias correspondientes a honorarios médicos que se cancelan en la medida en que se recupera la cartera.
94
(n) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de los servicios se reconocen en el momento de la prestación de los mismos. Los costos y gastos se contabilizan sobre la base de causación.
(o) Vinculados económicos Promotora presenta como empresas vinculadas económicamente a las entidades en las cuales posee, directa o indirectamente, más del 50% del derecho a voto en las Asambleas o Juntas de Socios, y aquellas donde ejerce influencia significativa pero no están sujetas al control patrimonial.
(p) Resultado neto por acción El resultado neto por acción se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada año. El promedio de las acciones en circulación durante los años 2010 y 2009 fue de 14.951 y 14.978 acciones respectivamente.
(q) Cuentas de orden Se registran en cuentas de orden los compromisos pendientes de formalización y los derechos o responsabilidades contingentes, tales como bienes muebles entregados en garantía, bienes muebles recibidos en arrendamiento financiero, cuentas de orden por derechos y responsabilidades fiscales, bienes y valores en poder de terceros, mercancía en consignación, bienes y valores recibidos de terceros, garantías de recompra de derechos fiduciarios, promesas de compraventa para readquisición de acciones propias y los rendimientos económicos originados en dicha readquisición, entre otras.
(r) Estimaciones contables La preparación de los estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la Administración haga estimaciones que afectan los montos de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos reportados durante cada período, el resultado final puede diferir de estas estimaciones.
(s) Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Para propósitos de presentación de estados de flujos de efectivo se consideran como equivalentes de efectivo las inversiones temporales redimibles antes de 90 días.
3. Transacciones en Moneda Extranjera Las normas básicas vigentes en el país permiten la libre negociación de monedas extranjeras a tasas libres de cambio, por medio de los bancos y demás instituciones financieras. Sin embargo, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
95
Los siguientes son los activos y pasivos en moneda extranjera, contabilizados en la Matriz y filiales por su equivalente en pesos al 31 de diciembre: 2010
Activos Pasivos Posición neta pasiva
2009
US$
$
US$
$
20.460 211.001 (190.541)
39.160 407.515 (368.355)
19.717 278.199 (258.482)
40.306 568.703 (528.397)
4. Inversiones Temporales El siguiente es un detalle de las inversiones temporales al 31 de diciembre:
Encargo fiduciario Cartera Colectiva Bonos y otros
$ $
2010
2009
1.187.304 1.002.943 1.161 2.191.408
801.441 6.637 808.078
5. Deudores, neto El siguiente es un detalle de deudores al 31 de diciembre:
Clientes Anticipo de impuestos y contribuciones Anticipos y avances Empleados Cuentas por cobrar socios y accionistas (1) Varios (1), (2) y (3)
$
Menos provisión para cuentas de dudoso recaudo Menos porción a largo plazo
$
2010
2009
60.953.407 2.759.299 1.491.214 69.021 158.574 3.037.691 68.469.206 6.424.203 62.045.003 190.000 61.855.003
49.154.812 3.416.279 1.061.838 91.165 304.124 1.901.516 55.929.734 4.891.582 51.038.152 51.038.152
(1) Incluye $76.787 (2009:$76.975) de pagos efectuados por Promotora a entidades financieras, sobre obligaciones adquiridas por accionistas en la suscripción de acciones. (2) Incluye $123.491 (2009:$121.286) por intereses causados sobre obligaciones adquiridas por los accionistas en la suscripción de acciones. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada en septiembre de 1997 se aprobó un período de
96
gracia para las deudas de los Accionistas con Promotora, el cual venció en marzo de 1998. A partir de dicha fecha y hasta diciembre de 2001 se causaron intereses calculados sobre la base de corrección monetaria y desde enero de 2002 se causan intereses tomando como base la variación porcentual de la Unidad de Valor Real (UVR) en el respectivo mes. En la misma Asamblea Extraordinaria de septiembre de 1997 se aprobó que dichas deudas se acumularan y se registraran contablemente como cuentas por cobrar a socios hasta la distribución de dividendos, momento en el cual se cruzarían hasta saldar la deuda. Durante el año 2010 se cruzó con dividendos el valor de $0 por capital e intereses, porque no hubo distribución de dividendos decretados por la Asamblea de Accionistas sobre los resultados del año 2009. Durante el año 2009 se cruzó con dividendos el valor de $93.031 por capital e intereses. (3) Incluye $2.083.054 (2009:$1.270.527) por venta de terrenos sobre los cuales se está desarrollando el proyecto del nuevo edificio. El movimiento de la provisión para cuentas de dudoso recaudo es el siguiente:
Saldo al inicio del año Más provisión del año Menos castigo de cartera Saldo final
$ $
2010
2009
4.891.582 1.806.495 273.874 6.424.203
3.370.285 1.719.934 198.637 4.891.582
6. Inventarios Un detalle de los inventarios al 31 de diciembre es el siguiente:
Medicamentos Material médico quirúrgico Reactivos Otros Menos provisión
$
$
2010
2009
5.225.420 1.141.095 498.562 576.707 7.441.784 100.000 7.341.784
5.594.399 1.240.625 491.664 509.190 7.835.878 95.000 7.740.878
97
7. Inversiones Permanentes, neto El siguiente es un detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre de 2010: INVERSIONES NACIONALES
# cuotas o acciones poseídas
Controladas Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. “En liquidación” (4) Las Américas Farma Store S.A.S. (2) Transessa S.A.(1) Instituto del Sueño S.A. (5)
6.216 953.914 195.524 8.400
% partic.
60,00% 93,46% 91,73% 80,00%
Menos provisión para protección de inversiones controladas Subtotal inversiones controladas No Controladas Coomeva E.P.S. S.A. Ciclotrón Colombia S.A.S. (6) Hospital En Casa S.A. Parque Tecnológico de Antioquia S.A. Unidad Visual Global S.A.
120.278.609 Menor 1% 32.500 32,50% 1.289.518 18,17% 1 0,03% 33.800 13,00%
98
177.815 325.000 478.845 7.812 61.248 1.050.720
1.726 3.201 4.927
Total inversiones nacionales
Total inversiones permanentes
12.968 9.693 3.275 526,86 808.493 808.493 245.263 92.239 153.024 1.129,26 584.506 194.513 389.993 46.427,81 1.651.230 1.104.938 546.292
Método
Dic-10 Dic-10 Dic-10 Dic-10
M. M. M. M.
COSTO COSTO COSTO COSTO
149.682 28.133 0,23 - 325.000 10.099 - 478.845 679,07 61 7.751 7.751.216 61.248 2.885,42 149.743 900.977
Nov-10 Dic-10 Nov-10 Nov-10 Dic-10
M. M. M. M. M.
COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO
149.743 900.977
OTRAS INVERSIONES NACIONALES Bonos para desarrollo social Cooperativa Médica del Valle Subtotal otras inversiones nacionales
Menos provisión para protección de inversiones en el exterior Total inversiones en el exterior
Provis. Valor neto Vlr. Intrins. Fecha $ col. vlr. Intrins.
1.104.938 546.292
Menos provisión para protección de inversiones no controladas Subtotal inversiones no controladas
INVERSIONES EN EL EXTERIOR Pro Med Las Américas LLC
Costo
-
1.726 3.201 4.927
97.344 97.344
-
1.452.196 100%
97.344 97.344 97.344 1.452.196
-
- M. COSTO - M. COSTO
El siguiente es un detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre de 2009: # cuotas o acciones poseídas
% partic $ col.
Costo
Provisión Valor neto inversión
INVERSIONES NACIONALES U.B.A. Coomeva Las Américas IPS Ltda. “En liquidación” (3) 582.000 50,00% Transessa S.A. (1) 195.524 91,73% Las Américas Farma Store S.A. (2) 932.799 91,39% Coomeva E.P.S. S.A. 120.278.609 Menor 1% Hospital En Casa S.A. 835.885 18,00% Parque Tecnológico de Antioquia S.A. 1 0,03% Unidad Visual Global S.A. 33.800 13,00% Instituto del Sueño S.A. (5) 4.200 40,00% Menos provisión para protección de inversiones
Valor Fecha Valor intrínseco intrínseco $ col.
57.761 57.761 245.262 142.239 103.023 659.098 659.098 177.815 151.353 26.462 0,22 328.539 - 328.539 758,21 7.812 7.812 8.165.021 61.248 61.248 2.719,48 328.902 91.400 237.502 56.547,96 1.866.437 1.101.851 764.586 1.101.851 764.586
Dic-09 Dic-09 Nov-09 Nov-09 Nov-09 Dic-09 Dic-09
Método
M.COSTO M.COSTO M.COSTO M.COSTO M.COSTO M.COSTO M.COSTO M.COSTO
OTRAS INVERSIONES NACIONALES Bonos para desarrollo social Otras inversiones
1.726 2.502 4.228
Total inversiones nacionales INVERSIONES EN EL EXTERIOR Pro Med Las Américas LLC
-
1.726 2.502 4.228
-
- M.COSTO - M.COSTO
768.814 100%
Menos provisión para protección de inv. en el exterior Total inversiones en el exterior
103.969 103.969 103.969 -
Total inversiones permanentes
768.814
103.969 103.969
(1) Desde 1999 Promotora abandonó el método de participación patrimonial en Transessa S.A. debido a que la subordinada presentaba patrimonio negativo y pérdidas recurrentes. La Sociedad registra utilidades desde el año 2005, pero Promotora no ha reiniciado la utilización del método de participación ya que las utilidades no han superado las pérdidas no reconocidas. (2) Al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad Las Américas Farma Store S.A. se encuentra en causal de disolución por deficiencia patrimonial y presenta pérdidas recurrentes, situación por la cual Promotora abandona el método de participación patrimonial con esta vinculada. De acuerdo con el acta N° 8 de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Las Américas Farma Store S.A. celebrada el 8 de agosto de 2009 y el acta N° 364 de la Junta Directiva de Promotora del 23 de septiembre de 2009, se aprobó pasar la operación de las farmacias a Promotora. Este cambio se efectuó mediante contrato por arrendamiento de establecimientos de comercio a partir del 16 de octubre de 2009, de acuerdo con el plan de negocios aprobado para esta empresa. La Ley 1258 del 5 de Diciembre de 2008 crea la Sociedad por Acciones Simplificada que una vez inscrita en el Registro Mercantil, forma una persona jurídica distinta de sus accionistas. Se constituye como una sociedad de capitales, cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios la Sociedad por Acciones Simplificada se regirá por las reglas aplicables a las Sociedades Anónimas. De acuerdo con esta Ley, con el Acta No. 11 del 10 de Septiembre de 2010 de la Asamblea Extraordinaria representada por el 100% de los accionistas de la Sociedad, presentada en la Notaría Veintinueve (29) de
99
Medellín y registrada en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se transformó la Sociedad de Las Américas Farma Store S.A. bajo la denominación social Las Américas Farma Store S.A.S.; en dicha acta se encuentran definidos todos los estatutos de la nueva Sociedad. Al 31 de Diciembre de 2010 la Sociedad Las Américas Farma Store S.A.S. se encuentra en causal de disolución por deficiencia patrimonial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 457 del Código de Comercio. Con la transformación de Sociedad Anónima a Sociedad Anónima Simplificada, la Empresa amplía el término legal para subsanar la causal de disolución, por lo que la Asamblea de Accionistas durante dicho plazo debe tomar las medidas necesarias para el restablecimiento del Patrimonio. (3) Al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad U.B.A. Las Américas I.P.S. Ltda. “En liquidación” se halla disuelta mediante escritura pública No. 3387 del 8 de octubre de 2008 de la Notaría 29 de Medellín, se continúa con el proceso de liquidación para el año 2010. La Sociedad quedó debidamente liquidada al 31 de diciembre de 2010, de acuerdo con la Escritura No.1873 del 9 de Noviembre de 2010 de la Notaría Quinta (5) de Medellín. (4) Con la Escritura Pública No. 2777 del 13 de Agosto de 2010 de la Notaría Cuarta (4) de Medellín se registró en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia la disolución de la Sociedad OIR Audición Voz y Lenguaje LTDA, la cual será liquidada durante el año 2011; por esta razón, Promotora abandona el Método de Participación Patrimonial con dicha Sociedad y ajusta su inversión por el método del costo. (5) En el mes de junio de 2010 mediante documento privado, Promotora recibió por transferencia 4.200 acciones de la Sociedad Instituto del Sueño S.A., de uno de sus socios y como contraprestación Promotora canceló la suma de $124.500 y transfirió el derecho de propiedad de dos (2) equipos de polisomnografia comprados por Promotora al Instituto del Sueño, entidad que los recibió como parte del aporte del socio que entrega las acciones. Con esta transferencia Promotora aumenta su participación patrimonial al 80%. Promotora ajusta la inversión en esta Sociedad por el método del costo por presentar pérdidas recurrentes. (6) Con documento privado del 23 de marzo de 2010 de la Asamblea de Accionistas, registrado en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se constituyó la Sociedad Comercial por Acciones Simplificada denominada Ciclotrón Colombia S.A.S., donde Promotora hizo una inversión del 22,5% y el Instituto de Cancerología hizo una inversión del 10%. La actividad principal de Ciclotrón es la producción y comercialización de radio isótopos utilizados en la prestación de servicios de imágenes diagnósticas y medicina nuclear.
8. Propiedades, Planta y Equipo, neto Las propiedades, planta y equipo estaban representadas al 31 de diciembre de 2010 como sigue:
Terrenos (1) $ Construcciones en curso Construcciones y edificaciones (3) Equipo médico y científico Maquinaria y equipo Equipo de cómputo y comunicación Equipo de oficina Equipo de hotelería y restaurante Equipo de transporte $
100
Costo ajustado
Depreciación acumulada (2)
Provisión
Valor en libros
Valor realización
1.618.511 756 4.543.236 25.112.526 1.453.833 3.919.205 3.402.531 234.808 3.985 40.289.391
2.092.949 19.701.378 1.272.424 3.310.739 2.859.651 234.808 3.985 29.475.934
-
1.618.511 756 2.450.287 5.411.148 181.409 608.466 542.880 10.813.457
6.601.855 756 4.518.096 10.194.970 678.735 669.456 588.297 22.358 23.274.523
Valorización 4.983.344 2.067.809 4.783.822 497.326 60.990 45.417 22.358 12.461.066
Las propiedades, planta y equipo estaban representadas al 31 de diciembre de 2009 como sigue:
Terrenos (1) $ Construcciones en curso Construcciones y edificaciones (3) Equipo médico y científico Maquinaria y equipo Equipo de cómputo y comunicación Equipo de oficina Equipo de hotelería y restaurante Equipo de transporte $
Costo ajustado
Depreciación acumulada (2)
Provisión
Valor en libros
Valor realización
Valorización
2.152.162 1.480.952 35.742.281 21.986.002 1.407.139 3.458.219 3.208.747 247.042 3.985 69.686.529
23.858.936 18.212.946 1.198.518 2.963.789 2.624.216 247.042 3.985 49.109.432
2.029 489 2.518
2.152.162 1.480.952 11.883.345 3.773.056 208.621 492.401 584.042 20.574.579
12.150.356 1.480.952 28.521.928 8.875.584 705.947 552.889 627.755 22.358 52.937.769
9.998.194 16.638.583 5.102.528 497.326 60.488 43.713 22.358 32.363.190
(1) Para efectos del contrato de leasing mediante el cual se financiará el proyecto de ampliación de la Clínica Las Américas, fue necesario transferir a los acreedores financieros, los terrenos sobre los cuales se está construyendo la obra. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-256712 se transfirió en el año 2010 por valor de $812.527 con un valor en libros de $157.977, generando una utilidad de $654.550. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-980491 se transfirió en el año 2009 por valor de $1.270.527 con un valor en libros de $774.537 generando una utilidad de $495.990. (Ver nota 23 a los estados financieros). (2) Durante los años 2010 y 2009 se registró como depreciación afectando los Estados de Resultados el valor de $3.338.536 y $3.426.940 respectivamente. (3) Con ocasión de la constitución de la Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía para garantizar las obligaciones adquiridas para cambiar el perfil de la deuda con Banco de Occidente, Banco de Bogotá y Bancolombia, se transfirió la propiedad del 52,15% del terreno sobre el cual se levanta el Edificio Clínica Las Américas (construcciones, servidumbres, usos y mejoras) a Fiduoccidente (Ver detalle en la Nota No. 12 a los Estados Financieros, numeral (2)), por lo que se trasladó el valor en libros de dicho bien a Intangibles bajo la denominación de Derechos en Fiducia de Garantía.
9. Intangibles, neto El siguiente es un detalle de los intangibles al 31 de diciembre:
Derechos sobre bienes en arrendamiento financiero Derecho Fiducia de garantía (4) Derecho de Admón. y Fuente de pagos (3) Crédito Mercantil adquirido (1) Otros derechos en bienes adquiridos Menos amortización acumulada (2)
$
$
2010
2009
31.895.335 32.345.293 2.072.050 159.908 396.895 66.869.481 31.760.684 35.108.797
30.303.726 159.908 371.244 30.834.878 6.151.375 24.683.503
101
(1) El crédito mercantil adquirido del año 2009 corresponde al mayor valor pagado en la compra de 43.000 acciones de Clínica del Sur S.A. por valor de $118.337, aumentando su participación al 81,13%. Este se amortiza por el método de línea recta. Se estimó que el beneficio de la inversión realizada se recuperaría en tres años, tiempo que se tomó como base para realizar la respectiva amortización. (2) Durante los años 2010 y 2009 se registró como amortización de bienes recibidos en arrendamiento financiero $3.236.751 y $2.589.064 respectivamente, como amortización de crédito mercantil $54.024 y $34.318 respectivamente y como amortización de derechos fiduciarios $564.529 y $0 respectivamente, afectando los Estados de Resultados. (3) Ver Nota 12 a los Estados Financieros, numeral (1). (4) Ver Nota 8 a los Estados Financieros, numeral (3) y ver Nota 12 a los Estados Financieros, numeral (1).
10. Diferidos y Otros Activos, neto El siguiente es un detalle de diferidos y otros activos al 31 de diciembre:
Impuesto diferido (*) Remodelación y mejoras Otros activos Mantenimiento y reparaciones Programas y licencias para computador
$
$
2010
2009
254.437 1.617.740 306.230 58.760 118.573 2.355.740
416.842 1.027.356 294.164 130.351 1.868.713
(*) Con ocasión de la recuperación de la provisión de Industria y Comercio por los diferentes fallos a favor de Promotora, se reversa la proporción correspondiente del impuesto de renta diferido contra los resultados del ejercicio. (Ver notas 23 y 26 a los estados financieros).
11. Valorizaciones El siguiente es un detalle de valorizaciones al 31 de diciembre:
Acciones Terrenos (*) Construcciones y edificaciones (*) Derechos Fiduciarios (*) Maquinaria y equipo Muebles y enseres Equipo de cómputo y comunicaciones Equipo médico y científico Equipo de hotelería
$
$
2010
2009
441.006 4.983.344 2.067.809 20.409.568 497.326 45.417 60.990 4.783.822 22.358 33.311.640
340.817 9.998.194 16.638.583 497.326 43.713 60.488 5.102.528 22.358 32.704.007
(*) Con ocasión de la firma del contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía donde se transfiere la propiedad del 52,15% del edificio Clínica Las Américas a Fiduoccidente, se traslada la valorización de terrenos, construcciones y edificaciones a valorización de derechos fiduciarios.
102
12. Obligaciones Financieras El siguiente es un detalle de obligaciones financieras al 31 de diciembre: Porción Corriente
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
2010
2009
Moneda Legal: Sobregiros bancarios
A la vista
$ 205.279
181.997
Obligaciones con Bancos y Corporaciones BBVA
Feb / 11
DTF + 2,00
Pagaré
54.372
-
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
670.838
673.422
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
333.233
333.333
Banco Popular
Mar / 11
DTF + 4,00
Pagaré
125.726
-
Banco Popular
Mar / 13
DTF + 5,00
Pagaré
501.607
-
Jul / 17
DTF + 5,50
Fiducia
359.787
-
Bancolombia Bancolombia
Feb/ 11
DTF + 2,00
Pagaré
79.290
-
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 3,80
Pagaré
-
62.528
Bancolombia
Sep / 10
DTF + 4,60
Pagaré
-
502.110
Bancolombia
Abr / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
206.160
Bancolombia
Ago / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
1.461.179
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 4,90
Pagaré
-
752.120
Bancolombia
Abr / 10
DTF + 4,90
Pagaré
-
767.754
Bancolombia
Mar / 10
DTF + 4,30
Pagaré
-
764.367
Bancolombia
Ene / 10
20,98%
Pagaré
-
709
Bancolombia
Nov / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.680
Bancolombia
May / 10
DTF + 4,60
Pagaré
-
11.127
Bancolombia
Jun / 10
DTF + 4,60
Pagaré
-
5.867
Bancolombia
Nov / 10
DTF + 5,30
Pagaré
-
400.918
Bancolombia
Dic / 10
DTF + 5,30
Pagaré
-
100.102
Bancolombia
Dic / 11
DTF + 4,20
Pagaré
193.283
-
Bancolombia
Feb / 11
DTF + 2,00
Pagaré
11.990
-
Bancolombia
Ago / 15
DTF + 5,40
Pagaré
52.778
-
Bancolombia T. Crédito
Ene / 11
20,98%
Pagaré
351
292
Bancolombia
Abr / 10
DTF + 4,30
Pagaré
-
751.774
20,98%
Pagaré
9.467
-
Bancolombia T. Crédito
Ene / 11
Bancolombia
Dic / 11
DTF + 5,25
Pagaré
40.000
50.000
Banco de Occidente
Jun / 17
DTF + 5,50
Pagaré
519.802
-
Banco de Occidente
Feb / 11
DTF + 2,00
Pagaré
17.219
-
Banco de Occidente
Dic / 10
DTF + 4,75
Pagaré
-
209.473
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 4,75
Pagaré
-
239.392
Banco de Occidente
Abr / 11
DTF + 5,00
Pagaré
40.329
41.842
Banco de Occidente
Nov / 11
DTF + 5,00
Pagaré
40.146
40.435
Banco de Occidente
Feb / 10
DTF + 5,00
Pagaré
-
16.667
Banco de Occidente
Jun / 10
DTF + 5,00
Pagaré
-
50.862
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 5,00
Pagaré
16.778
67.871
103
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
Banco de Occidente T. Crédito
Porción Corriente
Ene / 11
19,20%
Pagaré
2010 31.303
2009 43.023
Banco de Occidente
Feb / 10
DTF + 4,75
Pagaré
-
209.568
Banco de Occidente
May / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
899.662
Banco de Occidente
Jun / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
241.302
Banco de Occidente Tesorería
Ene / 10
DTF + 5,65
Pagaré
-
315.378
Banco de Occidente Tesorería
Sep / 10
DTF + 4,55
Pagaré
-
502.034
Banco de Occidente
Sep / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
347.307
Banco de Occidente
Jul / 12
DTF + 5,00
Pagaré
-
463.326
Banco de Occidente
Feb / 10
5,12%
Pagaré
-
364.958
Banco de Occidente
Ago / 10
6,17%
Pagaré
-
600.700
Banco de Occidente
Feb / 10
6,17%
Pagaré
-
322.622
Banco de Bogotá
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
519.802
-
Banco de Bogotá
Feb / 11
DTF + 1,50
Pagaré
10.807
-
Banco de Bogotá T. Crédito
Ene / 11
21,22%
Pagaré
39.120
67.152
Banco de Bogotá (1)
May / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
202.487
Banco de Bogotá (1)
Jun / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
200.615
Banco de Bogotá (1)
Oct / 12
DTF + 4,80
Pagaré
-
1.053.436
Banco de Bogotá
Feb / 10
DTF + 4,00
Pagaré
-
572.903
Coomeva Financiera
May / 15
DTF + 5,00
Pagaré
202.321
-
Coomeva Financiera
Mar / 13
8,46%
Pagaré
63.333
-
Davivienda
Ago / 11
DTF + 3,00
Pagaré
754.556
-
Arrendamiento Financiero
104
Leasing Bancolombia
Dic / 17
DTF + 5,77
Pagaré
3.451.833
3.656.335
Leasing Bancolombia
Oct / 17
DTF + 6,00
Pagaré
2.686
2.321
Leasing Bancolombia
Ago / 11
DTF + 6,40
Pagaré
316.742
413.487
Leasing Bancolombia
Dic / 12
DTF + 6,00
Pagaré
115.021
103.719
Leasing Bancolombia
Sep / 12
DTF + 6,00
Pagaré
142.291
128.365
Leasing Bancolombia
Ene / 17
9,23%
Pagaré
101.545
-
Leasing Bancolombia
Feb / 17
9,34%
Pagaré
75.945
-
Leasing Bancolombia
Sep / 10
DTF + 5,80
Pagaré
-
38.992
Leasing Bancolombia
May / 11
DTF + 5,80
Pagaré
11.180
23.537
Leasing Bancolombia
Ene / 13
DTF + 5,80
Pagaré
14.972
-
Leasing Bancolombia
Mar / 10
DTF + 5,80
Pagaré
-
11.407
Leasing Bancolombia
Nov / 13
DTF + 5,00
Pagaré
27.679
-
Leasing de Occidente
Ago / 14
DTF + 5,77
Pagaré
1.304.618
1.170.605
Leasing de Occidente
Sep / 11
DTF + 5,20
Pagaré
78.523
91.243
Leasing de Occidente
Sep / 14
DTF + 5,49
Pagaré
67.149
60.747
Leasing de Occidente
Dic / 12
DTF + 6,50
Pagaré
188.571
169.368
Leasing de Occidente
Oct / 17
DTF + 4,90
Pagaré
120.602
-
Leasing de BBVA
Mar / 14
DTF + 5,80
Pagaré
91.782
83.825
Leasing de Bogotá
Nov / 14
DTF + 5,55
Pagaré
214.601
198.758
Porción Corriente
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
2010
2009
DTF + 7,50
Pagaré
505.708
568.596
10,67%
Pagaré
-
725.837
Acción Privilegiada-por mandato de Asamblea
DTF + 3,50
Acc. Priv.
Obligaciones con particulares
DTF + 3,50
Pagaré
Entidades de financiamiento comercial Factoring Bancolombia (1) Dann Regional Obligaciones con accionistas
Total porción corriente (2)
3.366
841
-
74.069
$ 11.728.331
21.721.506
Porción No Corriente Moneda legal Obligaciones con Bancos y Corporaciones Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
$ 666.666
1.333.334
Banco Popular
Dic / 12
DTF + 5,00
Pagaré
333.333
666.666
Banco Popular
Mar / 13
DTF + 5,00
Pagaré
625.000
-
Bancolombia
Jul / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.366.667
-
Bancolombia
Ago / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
1.071.429
Bancolombia
Abr / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Bancolombia
Ago / 15
DTF + 5,40
Pagaré
582.647
-
Bancolombia
Nov / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
91.666
Bancolombia
Dic / 13
DTF + 7,00
Pagaré
80.000
50.000
Banco de Occidente
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.683.333
-
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 4,75
Pagaré
-
33.333
Banco de Occidente
May / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
250.000
Banco de Occidente
Jun / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
100.000
Banco de Occidente
Sep / 11
DTF + 4,50
Pagaré
-
130.000
Banco de Occidente
Jul / 12
DTF + 5,00
Pagaré
-
612.500
Banco de Occidente
Abr / 11
DTF + 5,00
Pagaré
-
40.000
Banco de Occidente
Nov / 11
DTF + 5,00
Pagaré
-
40.000
Banco de Occidente
Ene / 11
DTF + 5,00
Pagaré
-
16.667
Jun / 17
DTF + 5,50
Fiducia
5.683.333
-
May / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Banco de Bogotá Banco de Bogotá (1) Banco de Bogotá (1)
Jun / 11
DTF + 4,00
Pagaré
-
100.000
Banco de Bogotá (1)
Oct / 12
DTF + 4,80
Pagaré
-
2.000.000
Coomeva Financiera
Mar / 13
8,46%
Pagaré
79.162
-
Coomeva Financiera
May / 15
DTF + 5,00
Pagaré
683.330
-
Leasing Bancolombia
Dic / 17
DTF + 5,77
Pagaré
4.876.614
6.637.720
Leasing Bancolombia
Oct / 17
DTF + 6,00
Pagaré
29.922
33.100
Leasing Bancolombia
Ago / 11
DTF + 6,40
Pagaré
-
317.379
Leasing Bancolombia
Dic / 12
DTF + 6,00
Pagaré
131.604
247.049
Leasing Bancolombia
Sep / 12
DTF + 6,00
Pagaré
183.724
326.478
Leasing Bancolombia
Ene / 17
9,23%
Pagaré
680.189
-
Leasing Bancolombia
Feb / 17
9,34%
Pagaré
518.892
-
105
Vencimientos
Tasa de interés
Garantía
Leasing Bancolombia
Porción Corriente
May / 11
DTF + 5,80
Pagaré
2010 -
2009 11.585
Leasing Bancolombia
Ene / 13
DTF + 5,80
Pagaré
19.788
-
Leasing de Occidente
Ago / 14
DTF + 5,77
Pagaré
3.073.926
4.417.947
Leasing de Occidente
Sep / 11
DTF + 5,20
Pagaré
-
78.665
Leasing de Occidente
Dic / 12
DTF + 6,50
Pagaré
216.236
405.549
Leasing de Occidente
Sep / 14
DTF + 5,49
Pagaré
257.291
325.069
Leasing de Occidente
Oct / 17
DTF + 4,90
Pagaré
959.886
-
Leasing de BBVA
Mar / 14
DTF + 5,80
Pagaré
179.833
276.602
Leasing de Bogotá
Nov / 14
DTF + 5,55
Pagaré
Total porción no corriente (3)
335.439
519.526
$ 31.246.815
20.332.264
(1) El 26 de septiembre de 2000 Promotora reestructuró su deuda en moneda legal con las entidades financieras al DTF más 3.5 puntos. Esta deuda se pagará en un plazo de siete años incluido uno de período de gracia para el pago de los intereses y dos años de gracia al capital, plazo que se contará a partir del 6 de febrero de 2001, fecha de registro de la escritura de dación en pago del 50,57% del edificio donde está ubicada Clínica Las Américas. El plazo para el pago con el BBV Banco Ganadero se cuenta a partir del Acuerdo General de Reestructuración Financiera hasta el pago de la acreencia garantizada. Promotora tenía constituido un patrimonio autónomo sobre el inmueble donde está ubicada Clínica Las Américas el cual fue escindido en dos contratos, una Fiducia de garantía conformada por el 49,43% y una Fiducia de Administración conformada por el 50,57%.
Fiducia de Garantía El primero de estos contratos (Fiducia de Garantía) conformada con el 49,43% del Patrimonio Autónomo, garantiza el pago de las obligaciones contraídas con BBV Banco Ganadero, dentro del término de vigencia del contrato que es de 20 años contados a partir del 16 de junio de 1994. El 22 de septiembre de 2006 se adicionó al contrato de fiducia el certificado fiduciario de garantía No. 42094-008 a favor de Comercia S.A. (Hoy Factoring Bancolombia S.A.) por valor de $1.000.000, cuya vigencia es hasta el pago de la acreencia garantizada. El 20 de febrero de 2007 se adicionó el certificado fiduciario de garantía No. 42094-009 a favor del Banco de Bogotá por valor de $2.600.000, cuya vigencia es hasta el pago de la acreencia garantizada. El 4 de diciembre de 2007 se adicionó el certificado 42094-010 a favor del Banco de Bogotá por valor de $6.500.000 con vigencia hasta el pago del crédito garantizado. En el mes de noviembre de 2009 se cancelaron las obligaciones con el BBV Banco Ganadero que estaban garantizadas con esta fiducia. De esta manera el contrato de garantía queda con un cupo garantizado del 40,56% y un cupo disponible del 59,44% del Patrimonio Autónomo. En 2004 Promotora compró la deuda que tenía con Central de Inversiones “CISA” S.A. e IFI mediante recursos de crédito obtenidos con Bancolombia, y para garantizar el pago de la obligación se creó una Fiducia de Administración y Fuente de Pago entre Promotora Y Fiducolombia S.A., constituyendo para el efecto un patrimonio autónomo a donde se transferían los recursos que le correspondían a Promotora en desarrollo de los servicios relacionados con el plan obligatorio de salud que le prestaba a la Compañía Suramericana de Servicios de Salud S.A. “Susalud Medicina Prepagada”, con el fin de destinarlos al pago de las obligaciones adquiridas con Bancolombia S.A.
106
Con ocasión de la ampliación del costado sur (Etapa 1) de la Clínica Las Américas, financiado 100% con recursos propios, Fiduagraria S.A. como vocera del Fideicomiso de Administración América, mediante Escritura Pública No. 5790 del 26 de noviembre de 2009 de la Notaría Primera (1) del Círculo de Bogotá D.C., transfiere a título de dación en pago, a favor del Fideicomiso de Garantía Promotora Médica Las Américas, el dos punto setenta y dos por ciento (2,72%) de los derechos de propiedad que ostenta sobre el inmueble de la Clínica, quedando el contrato de Fiducia de Garantía con el 52,15% y el contrato de Fiducia de Administración América con el 47,85% de los derechos de propiedad sobre el inmueble fideicomitido. Sobre el Fideicomiso de Garantía, en febrero de 2010 se encontraban vigentes únicamente los certificados Nos. 42094-009 por valor de $2.600.000 y 042094-010 por valor de $6.500.000 a favor del Banco de Bogotá, sociedad que los entregó a Fiduagraria S.A., como único acreedor beneficiado por el fideicomiso, con el fin de efectuar la sustitución de la garantía fiduciaria a Fiduciaria de Occidente. En mayo de 2010, Promotora, Fiduagraria y Fiduoccidente, suscribieron un contrato de cesión de posición contractual de fiduciario dentro del contrato de fiducia mercantil, en virtud del cual Fiduagraria cedió su posición contractual de fiduciario a favor de Fiduciaria de Occidente, aprobado por Banco de Bogotá como único acreedor garantizado. El 21 de Junio de 2010 se firma un Otrosi Integral al contrato de Fiducia Mercantil irrevocable de garantía con Fiduciaria de Occidente S.A., cuyo objeto es que el Patrimonio Autónomo Fiduoccidente sea el pleno propietario de la porción del inmueble fideicomitido que corresponde al 52,15%, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos a los beneficiarios de la Fiducia Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Bancolombia, cuyo inmueble es entregado a Promotora en calidad de comodato precario. Este nuevo contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía tiene una vigencia de ocho (8) años y tiene por objeto que el Fiduciario – Patrimonio Autónomo, sea el pleno propietario del 52,15% del terreno sobre el cual se levanta el Edificio Clínica Las Américas, así como los demás bienes que reciba en desarrollo de éste, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos, o con los bienes citados, a los beneficiarios de la presente fiducia, el cumplimiento de las obligaciones a cargo de Promotora, presentes o futuras, asumidas en su nombre exclusivo, o con otra u otras personas naturales o jurídicas y que consten en cualquier clase de título o de documento de carácter comercial o civil, otorgado, girado, garantizado, endosado, aceptado o firmado por Promotora. Los nuevos beneficiarios de esta fiducia de garantía son: El Banco de Occidente S.A. por un valor de $6.200.000, el Banco de Bogotá S.A. por un valor de $6.200.000 y Bancolombia S.A. por un valor de $5.600.000.
Fiducia de Administración y Fuente de Pago El segundo contrato (Fiducia de Administración América) firmado el 22 de diciembre de 2000, corresponde a una fiducia de administración sobre el 50,57% de los derechos fiduciarios por valor de $18.000.000 que se distribuyeron mediante transferencia a título de dación en pago a favor de los acreedores financieros en proporción a las deudas que Promotora tenía contraídas con los mismos. Mediante Escritura Pública No. 5790 del 26 de noviembre de 2009 de la Notaría Primera (1) del Círculo de Bogotá D.C., se transfiere a título de dación en pago, a favor del Fideicomiso de Garantía Promotora Médica Las Américas, el dos punto setenta y dos por ciento (2,72%) de los derechos de propiedad que ostenta sobre el inmueble de la Clínica, quedando el contrato de Fiducia de Garantía con el 52,15% y el contrato de Fiducia de Administración América con el 47,85% de los derechos de propiedad sobre el inmueble fideicomitido.
107
Los acreedores financieros o sus cesionarios ofrecen en venta a Promotora de manera irrevocable, los derechos fiduciarios del inmueble donde está ubicada Clínica Las Américas y para el efecto, la empresa puede comenzar a ejercer la recompra de dichos derechos a partir del 6 de febrero de 2001, oferta que tendrá una vigencia de ocho (8) años y cinco (5) meses. Los derechos fiduciarios se ajustarán por un porcentaje igual al IPC promedio ponderado nacional para el trimestre inmediatamente anterior, reajuste que se hará sobre los saldos de los derechos fiduciarios no comprados por Promotora. Se podrán adquirir estos derechos en cualquier tiempo y de manera parcial, pero aquellos liberados en desarrollo de la recompra, ingresarán al patrimonio de la Fiducia en Garantía. Los beneficiarios de esta fiducia de Administración denominado Fideicomiso de Administración América son Central de Inversiones S.A. “CISA” y Cervecería Unión S.A. “CERVUNION S.A.”, con una participación para el primero del 91,90% y para el segundo de 8,10%. El 28 de julio de 2010, se constituyó un patrimonio autónomo mediante el contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Garantía, Administración Y Fuente de Pago, celebrado entre Promotora Médica Las Américas S.A. y Fiduciaria de Occidente S.A., cuya vigencia es de ocho (8) años. El objeto del contrato es: 1. Que el Patrimonio Autónomo, en forma solidaria con Promotora adquiera obligaciones financieras con Leasing Corficolombiana S.A., Leasing Bancoldex S.A. y Coomeva Cooperativa Financiera. 2. Con los recursos producto de los créditos anteriores, dicho Patrimonio Autónomo adquiera la calidad de fideicomitente dentro del Fideicomiso de Administración América cuyo vocero y administrador actual es Fiduagraria. 3. Que el Patrimonio Autónomo termine el contrato de fiducia mercantil de administración originario del Fideicomiso de Administración América, obteniendo para sí el dominio sobre el 47,85% del inmueble. 4. Que tal Patrimonio Autónomo tenga el derecho de dominio sobre el 47,85%, así como de los demás bienes que reciba en desarrollo de este contrato, con el fin de garantizar con el producto de la enajenación de los mismos, a los beneficiarios el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Patrimonio Autónomo y de Promotora. 5. Servir de fuente de pago de tales obligaciones con los derechos económicos que le corresponden a Promotora dentro del contrato de fiducia, una vez se de cumplimiento a los fines del contrato. Por lo anterior Promotora canceló el contrato de arrendamiento suscrito con Fiduagraria como vocera y administradora del Fideicomiso de Administración América. De acuerdo con el nuevo Patrimonio Autónomo, Fiduagraria entrega la custodia y tenencia del bien fideicomitido a Promotora a título de comodato precario, para que haga uso del mismo, de acuerdo con las condiciones del contrato. En este nuevo Patrimonio Autónomo, Promotora se obliga a asumir económicamente los gastos originados en la Fiducia y transferir los recursos necesarios para atender el servicio de la deuda de las obligaciones financieras adquiridas de acuerdo con el numeral 2 anterior. En marzo de 2010, Promotora, Fiduciaria de Occidente Y Fiducolombia suscribieron el contrato de cesión de posición contractual de fiduciario dentro del contrato No.2115-04 de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración y Fuente de Pago, celebrado entre Promotora y Fiducolombia, para convertirlo en un contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración y Fuente de Pago entre Promotora y Fiduciaria de Occidente, en virtud del cual Fiducolombia cedió su posición contractual de fiduciario a favor de Fiduciaria de
108
Occidente, con una duración de ocho (8) años y por voluntad entre las partes es modificado completamente el texto. El objeto del nuevo contrato es la constitución de un patrimonio autónomo en el que Promotora se obliga a transferir a Fiduoccidente, el cien por ciento (100%) de los recursos a su favor producto de la facturación derivada de los servicios relacionados con el plan obligatorio de salud del Contrato de Prestación de Servicios con la Compañía Suramericana de Servicios de Salud S.A. Susalud Medicina Prepagada y a obtener su aceptación, para que los recursos provenientes de dicha fuente y que le correspondan a Promotora, sean girados o consignados directamente en las cuentas del Fideicomiso a nombre de Fiduoccidente – Fideicomiso Promotora Médica Las Americas. Los recursos objeto del fideicomiso se administrarán a través del Fondo Fuente de Pago y del Fondo General: El Fondo Fuente de Pago recibirá los recursos que ingresen al Fideicomiso. De estos recursos Fiduoccidente realizará las provisiones necesarias para atender los pagos de las obligaciones financieras adquiridas con Banco de Occidente (Leasing), Banco de Bogotá (Leasing) y Leasing Bancolombia, reserva equivalente al 130% de un canon de arrendamiento que debe ser pagado exclusivamente con los recursos fideicomitidos. El Fondo General recibirá los recursos excedentes, una vez hechas las reservas de que trata el párrafo anterior, los mismos que son destinados para atender el pago de la deuda y los gastos generados en el patrimonio autónomo que adquirió los derechos de CISA y CERVUNIÓN. Si aún así hubiese excedentes de recursos, Promotora podrá solicitar la entrega de los mismos una vez descontados los costos y gastos relacionados con el manejo de la Fiducia. Estos fideicomisos se encuentran revelados en cuentas de orden (Ver nota 25 a los estados financieros). (2) Durante el año 2009, Promotora contrató con la empresa Corporación Financiera Colombiana S.A. la estructuración de una operación de financiación para la consecución de los recursos necesarios para la construcción del proyecto de ampliación y para mejorar el perfil de la deuda actual. El 29 de enero de 2010 se firmó con las entidades financieras un reglamento de financiación el cual consiste en la financiación del proyecto de ampliación bajo la modalidad de leasing inmobiliario por un monto aproximado de $41.000 millones y el otorgamiento de un crédito por un monto de $18.000 millones. El contrato de Leasing se activará en el año 2011 una vez termine la construcción de la obra y se reciba a satisfacción, momento en el cual Promotora inicia el reconocimiento y pago de las obligaciones con las Entidades Financieras. El crédito para mejorar el perfil de la deuda se pactó a un plazo de siete años, con un período de gracia a capital de un año y con una tasa de interés del DTF más 5.5 puntos trimestre anticipado con periodicidad de amortización a capital y liquidación de intereses trimestre vencido. Las obligaciones derivadas del crédito están respaldadas con un contrato de fiducia en garantía al cual se le entrega como bien fideicomitido el 52,15% que Promotora tiene en el edificio de Clínica Las Américas, y el contrato de leasing inmobiliario está respaldado con un contrato de fiducia de administración y fuente de pago, la que estará constituida por los ingresos cedidos por Promotora, derivados de la operación de la Clínica relacionados con el plan obligatorio de salud sobre los servicios prestados a la Compañia Suramericana de Servicios de Salud S.A. Susalud Medicina Prepagada. Estas fiducias están constituidas de acuerdo con lo expuesto en el numeral anterior. La estructuración de la operación de financiación realizada por Corporación Financiera Colombiana S.A. generó unos honorarios por estudio del proyecto por $76.000 y una comisión de éxito sobre la consecución de recursos del 0,9%.
109
(3) El vencimiento de la porción a largo plazo de las obligaciones financieras al 31 de diciembre, es como sigue: 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017
$
$
9.673.213 6.320.960 5.133.139 4.227.687 3.620.908 2.270.908 31.246.815
13. Proveedores El siguiente es un detalle de los proveedores al 31 de diciembre:
Nacionales Del exterior
$ $
2010
2009
14.775.465 119.660 14.895.125
15.139.334 65.496 15.204.830
14. Cuentas Por Pagar El siguiente es un detalle de las cuentas por pagar al 31 de diciembre:
Arrendamientos Retención en la fuente por pagar Deudas con socios y accionistas Retención y aportes de nómina Acreedores varios Servicios Otros costos y gastos por pagar
$
$
2010
2009
94.804 868.488 77.776 1.280.731 645.484 2.219.972 3.752.676 8.939.931
335.972 776.649 297.182 1.435.379 781.682 2.049.594 3.500.475 9.176.933
15.Impuestos. Gravámenes y Tasas El siguiente es un detalle de los impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre:
Impuestos sobre la renta corriente Impuestos sobre las ventas Impuesto predial Impuesto de industria y comercio
110
$
$
2010
2009
2.270.583 58.961 1.566 111.607 2.442.717
431.618 55.592 24.264 511.474
El siguiente es el detalle del gasto de impuesto sobre la renta por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Impuesto corriente Impuesto diferido
$ $
2010
2009
4.381.700 72.410 4.454.110
3.046.939 495.022 3.541.961
Para los años 2010 y 2009, Salud Oral Especializada S.A. y Promotora Médica Las Américas S.A., calcularon el impuesto sobre la renta tomando como base la renta presuntiva; Laboratorio Médico Las Américas Ltda., Patología Las Américas S.A. e Instituto de Cancerología S.A. lo calcularon con base en la renta líquida ordinaria. Para el año 2010, Clínica del Sur S.A. calculó el impuesto sobre la renta tomando como base la renta presuntiva y para el año 2009 no paga impuestos por presentar pérdida fiscal y patrimonio líquido negativo. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 Promotora tenía excesos de renta presuntiva sobre la comercial por los siguientes montos: Año
Saldo por amortizar
2007 2008 2009 2010
$
$
71.091 687.497 729.077 783.605 2.271.270
Vencimientos 2012 2013 2014 2015
El exceso de renta presuntiva sobre renta liquida ordinaria ajustada por inflación, que se originó a partir del 31 de diciembre de 2003 se podrá compensar de la renta líquida dentro de los 5 años siguientes a su ocurrencia. Al 31 de diciembre de 2010 Promotora tenía pérdidas fiscales por amortizar por los siguientes montos: Año 2009 2010
Saldo por amortizar $ $
17.585.015 3.765.051 21.350.066
A partir del año gravable 2007 las pérdidas fiscales ajustadas por inflación se podrán compensar con las rentas líquidas ordinarias que se obtuvieren en los periodos gravables siguientes, sin limitación de tiempo. Hasta el año 2010 están sujetos al impuesto al patrimonio los contribuyentes con patrimonio líquido al 1 de enero de 2007 superior a $3.000 millones con una tarifa del 1,2%. A partir de la reforma tributaria, Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009, se creó para el año gravable 2011 el impuesto al patrimonio para contribuyentes con patrimonio líquido al 1 de enero de 2011 con rangos diferenciales, así: contribuyentes con patrimonio líquido entre $3.000 y $5.000 millones quedan gravados a una tarifa del 2,4% y contribuyentes con patrimonio líquido mayor a $5.000 millones quedan gravados a una tarifa del 4,8%. Este impuesto será no deducible del impuesto de renta y su pago se realizará en 8 cuotas iguales pagaderas durante los años 2011 a 2014. Este impuesto se puede imputar contra la cuenta de revalorización del patrimonio sin afectar los resultados del ejercicio tal como lo contempla el Art. 1° de la Ley 1370 de diciembre de 2009.
111
El impuesto al patrimonio de los años 2010 y 2009 por $265.158 por año, se imputó contra la cuenta de Revalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio tal como lo contempla el Art. 25 de la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006. Para el año gravable 2010 el beneficio tributario por adquisición de activos fijos reales productivos es del 30% del total de la inversión (2009: 40%). Con ocasión de la reforma tributaria, Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009, este beneficio se reduce al 30% a partir del año gravable 2010.
Reforma Tributaria El 29 de diciembre de 2010 el Gobierno Nacional expidió la Ley 1430 de Reforma Tributaria, en la cual se destacan los siguientes cambios en materia de impuestos nacionales: -
Se elimina a partir del 1º de enero de 2011 la deducción especial del 30% por adquisición de activos fijos reales productivos.
-
Se determina una disminución gradual del Gravamen a los movimientos financieros a partir del año 2014, eliminándolo definitivamente en el año 2018.
-
Se establece una limitación para la aceptación de costos, deducciones e impuestos descontables, de tal forma que sólo se aceptarán cuando el pago se realice a través del sistema financiero. Este procedimiento entrará en vigor a partir del año 2014.
-
Se establece nuevamente el beneficio de auditoría para dejar en firme la declaración del impuesto sobre la renta por los años gravables 2011 y 2012.
-
Se crea un beneficio especial del 50% de reducción en el pago de las sanciones e intereses moratorios para las obligaciones pendientes de pago con la DIAN del año 2008 y anteriores.
Decreto Ley 4825 de 2010 - Emergencia Económica, Social y Ecológica -
Se crea el impuesto al patrimonio para los patrimonios líquidos cuyo valor sea igual o superior a mil millones de pesos e inferior a tres mil millones de pesos; con una tarifa del 1% cuando el patrimonio líquido sea igual o superior a mil millones de pesos y hasta dos mil millones de pesos y una tarifa del 1,4% cuando el patrimonio líquido sea superior a dos mil millones de pesos e inferior a tres mil millones de pesos.
-
Se crea una sobretasa del 25% sobre el impuesto al patrimonio creado en la Ley 1370 de 2009, para patrimonios superiores a tres mil millones de pesos al primero de enero del año 2011, esta sobretasa se cancelará en los mismos plazos que el impuesto y no será deducible en las declaraciones de impuesto sobre la renta.
Ley de formalización empresarial y primer empleo Es una ley que establece beneficios en materia de impuesto sobre la renta para quienes empleen jóvenes menores de 27 años y mujeres mayores de 40 años y que lleven más de 12 meses sin empleo. Adicionalmente plantea una serie de beneficios en materia de impuesto sobre la renta, retención en la fuente, aportes parafiscales y salud obligatoria para las pequeñas empresas que inicien su actividad a partir de la promulgación de esta ley.
112
16. Otros Pasivos El siguiente es un detalle de otros pasivos al 31 de diciembre:
Ingresos recibidos por cuenta de terceros Cuentas en participación Otros (*) Impuesto diferido Depósitos recibidos Anticipos y Avances Menos porción a largo plazo
$
$
2010
2009
6.399.655 865.642 4.811.263 157.947 28.781 4.356.136 16.619.424 3.219.898 13.399.526
6.629.605 955.139 4.679.674 247.941 24.899 12.537.258 4.354.754 8.182.504
(*) En el año 2010 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $1.018.224 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con sentencia a favor de Promotora emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2010 por el período 2004. (Ver nota 23 a los estados financieros). En el año 2009 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de industria y comercio por $3.000.028 que Promotora e Instituto de Cancerología S.A. tenían estimado, de acuerdo con 4 sentencias a favor emitidas por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2009 por los períodos 2001, 2002, 2003 y 2005, una resolución de la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín, confirmando la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2005, y firmeza por vencimiento de términos de la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2006. (Ver nota 23 a los estados financieros).
17. Interés Minoritario La participación de los accionistas y socios minoritarios se conforma de la siguiente manera:
Capital social Prima en colocación de acciones Reserva legal Otras reservas Revalorización del patrimonio Resultados de ejercicios anteriores Resultados del ejercicio Superávit por valorizaciones
$
$
2010
2009
2.101.308 10.586 598.271 795.926 547.103 (236.590) 2.010.755 1.546.274 7.373.633
1.656.621 212.657 388.080 947.837 697.902 (543.140) 2.433.977 1.557.435 7.351.369
113
18. Capital Social El siguiente es un detalle del capital al 31 de diciembre: 2010 Autorizado 75.000 acciones de valor nominal $200.000* Suscrito y pagado 18.823 acciones de valor nominal de $200.000* cada una, compuestas por 16.217 acciones ordinarias, de las cuales 1.319 corresponden a emisión 2010 (3); 73 acciones privilegiadas del año 1994 readquiridas en 2009 (1); 92 acciones privilegiadas del año 1996 (2) de las cuales se readquirieron 33 en 2010 y 59 en 2009; y 2.441 acciones privilegiadas emisión 2010 (3). Las acciones en circulación son 18.658. Capital suscrito por cobrar $146.335 cuyo vencimiento final es junio de 2011.
2009
$ 15.000.000 15.000.000
$ 3.618.265
3.012.600
* Expresados en pesos colombianos. (1) Las acciones privilegiadas, emisión 1994, confieren a su titular un privilegio económico, que consiste en que Promotora las readquirirá en un plazo mínimo de tres años, contados a partir de la fecha de suscripción (septiembre de 1994) por un precio de $22.075 por acción. En la Asamblea extraordinaria de septiembre de 1997 se aprobó, ante la imposibilidad de readquirirlas, pagar un beneficio económico mensual sobre la base del DTF más 6 puntos trimestre vencido a partir de octubre de 1997. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 9 de noviembre de 2000, se aprobó modificar el beneficio económico a la tasa del DTF más 3,5% trimestre vencido, calculado sobre el valor por el cual fueron readquiridas, suma que ascendió a $1.611.475 (Ver nota 23 a los estados financieros). En la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2007 se autorizó la apropiación de la reserva para readquirirlas y su readquisición durante el año 2007. A diciembre 31 de 2007 se habían readquirido en su totalidad. (2) Las acciones privilegiadas emisión 1996, confieren a su titular un privilegio económico, que consiste en que Promotora las readquirirá en un plazo mínimo de tres y máximo de cinco años, contados a partir de la fecha de suscripción, por un precio de $10.000 cada una más un rendimiento del DTF más 7 puntos, calculado por trimestre vencido a partir de la fecha de suscripción, rendimiento que se capitaliza por tres años para efectos de calcular el rendimiento del trimestre siguiente. En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 9 de noviembre de 2000, se aprobó congelar el precio de estas acciones a partir del 1 de enero de 2001. Se definió además pagar por trimestre vencido un beneficio económico que se calculará a la tasa del DTF más 3,5% sobre el valor por el cual serán readquiridas, suma que asciende a $2.955.376. En la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009 se autorizó la apropiación de la reserva faltante para readquirirlas y su readquisición durante los años 2009 y 2010. A diciembre 31 de 2009 se habían readquirido 59 acciones quedando pendientes por readquirir 33 acciones por un valor de $1.002.842 entre los meses de enero y marzo de 2010, las cuales fueron readquiridas totalmente. (Ver nota 23 a los estados financieros). (3) La Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 10 de Diciembre de 2009, según Acta No. 45 y ratificada en Asamblea Ordinaria del 25 de marzo de 2010 según Acta No. 46 autorizó y aprobó la emisión y colocación de 2.990 Acciones Ordinarias y 5.981 Acciones Privilegiadas para ser colocadas entre sus accionistas; en dicha Asamblea se aprobó el correspondiente Reglamento de colocación de Acciones Privilegiadas y el Reglamento de colocación de Acciones Ordinarias fue aprobado por la Junta Directiva en su reunión del 24 de Febrero de 2010, según consta en Acta No. 373.
114
Las Acciones Privilegiadas emisión 2010 confieren a su titular además de los derechos de las Acciones Ordinarias, los siguientes privilegios: un rendimiento económico, sobre la parte pagada de las mismas, equivalente al DTF, trimestre anticipado, más 3,5 puntos trimestre anticipado, pagadero trimestre vencido; adicionalmente tendrán derecho a recibir los dividendos ordinarios si son decretados durante su vigencia. La Sociedad recomprará estas Acciones Privilegiadas 50% de las acciones emitidas y colocadas, en el año 2014 y el otro 50% de las acciones emitidas y colocadas, en el año 2015, en orden de solicitud de recompra, el cual corresponderá a su valor de suscripción en 2010, más un cinco por ciento (5%) sobre ese valor de suscripción capitalizable por cada año, contado a partir de esa fecha de suscripción y pago y proporcional por fracción de año.
19. Prima en Colocación de Acciones La prima en colocación de acciones corresponde a la diferencia entre el precio de colocación de las acciones y el valor nominal de las mismas. Este monto no es distribuible entre los accionistas hasta la liquidación de la Sociedad.
20. Reservas y Revalorización del Patrimonio Reserva Legal De acuerdo con la ley comercial Colombiana, el 10% de la ganancia neta de cada año debe apropiarse como reserva legal, hasta que el saldo de ésta sea equivalente por lo menos al 50% del capital suscrito. La reserva legal no es distribuible antes de la liquidación de la Sociedad, pero puede utilizarse para absorber pérdidas. Durante el año 2010 se apropió la suma de $570.619 de las utilidades del año 2009 de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 25 de marzo de 2010. Durante el año 2009 se apropió la suma de $259.688 de las utilidades del año 2008 de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009.
Reserva para Readquisición de Acciones Propias El saldo de esta reserva corresponde al fondo creado por los accionistas para readquirir acciones propias de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código de Comercio. Los derechos inherentes a estas acciones quedan en suspenso y éstas deberán ser excluidas en la determinación del valor intrínseco de las acciones emitidas y del resultado neto por acción. Promotora debe mantener una reserva equivalente al costo de las acciones propias readquiridas. Durante el año 2009 se apropió como reserva la suma de $917.574 de las utilidades del año 2008 para completar la provisión y readquirir las acciones privilegiadas emitidas en 1996, de acuerdo con el proyecto de distribución de utilidades aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009.
Acciones propias readquiridas El saldo de $4.566.851 (2009: $3.564.009) de las acciones propias readquiridas corresponde a 165 acciones privilegiadas, 73 readquiridas a un valor de $22.075 para la emisión de 1994 cada una y 92 readquiridas a un valor promedio de $33.094 para la emisión de 1996 cada una (2010:33, 2009:59); estas acciones se retiraron de circulación y quedaron en suspenso los derechos inherentes a estas, hasta que la Asamblea de Accionistas decida el destino de las mismas, de acuerdo con el artículo 417 del Código de Comercio.
115
Reserva para futuras capitalizaciones El saldo de esta reserva corresponde al fondo creado por los accionistas para cubrir futuras capitalizaciones de la empresa. Durante el año 2010 se aprobó como reserva para futuras distribuciones o capitalizaciones la suma de $5.135.574 de las utilidades del año 2009; durante el año 2009 se apropió como reserva para futuras capitalizaciones la suma de $319.592 de las utilidades del año 2008, de acuerdo con los proyectos de distribución de utilidades aprobados por la Asamblea Ordinaria de Accionistas celebradas el 25 de marzo de 2010 y 16 de abril de 2009 respectivamente.
Revalorización del Patrimonio Se ha abonado a la cuenta de revalorización del patrimonio, con cargo a resultados en la cuenta de corrección monetaria, los ajustes por inflación de los saldos de las cuentas del patrimonio hasta el 31 de diciembre de 2006. La revalorización del patrimonio no puede distribuirse como utilidades a los socios o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o se capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes, pero es susceptible de capitalizarse libre de impuestos. Durante los años 2010 y 2009 se registró con cargo a ésta cuenta el valor de $265.158 para cada año por impuesto al patrimonio, de acuerdo con el Art. 25 de la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006.
21. Gastos Operacionales de Administración Los gastos operacionales de administración por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Gastos de personal Servicios Honorarios Materiales. repuestos y accesorios Impuestos. gravámenes y tasas Arrendamientos Seguros Depreciaciones Diversos Amortizaciones Gastos de viaje Contribuciones y afiliaciones Provisiones Gastos Legales Libros y suscripciones
116
$
$
2010
2009
10.804.201 4.133.943 3.178.510 2.971.022 1.586.451 841.419 887.103 766.951 651.715 642.568 240.054 201.066 83.741 20.908 27.009.652
10.192.556 3.858.333 3.377.866 2.475.071 1.471.845 798.017 752.138 688.040 541.743 348.373 280.276 221.768 117.985 81.518 27.536 25.233.065
22. Gastos Operacionales de Ventas Los gastos operacionales de ventas por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Gastos de personal Diversos Servicios Mantenimiento y reparaciones Arrendamientos Depreciaciones Honorarios Amortizaciones
$
$
2010
2009
1.393.176 1.165.061 16.201 2.561 7.654 5.896 1.267 6.088 2.597.904
1.239.004 893.035 36.146 32.555 7.417 7.015 3.102 2.953 2.221.227
23. Ingresos no Operacionales Los ingresos no operacionales por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Recuperaciones (1) Ingresos financieros Arrendamientos Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (2) Indemnizaciones Diversos Dividendos y participaciones Honorarios y comisiones Utilidad en venta de inversiones Ingresos de ejercicios anteriores
$
$
2010
2009
2.530.067 3.554.328 821.821 656.380 495.179 199.626 173.179 101.498 16.796 2.237 8.551.111
4.140.211 2.760.604 974.413 497.696 315.045 216.397 158.710 95.241 424 9.158.741
(1) En el año 2010 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de Industria y Comercio por $1.018.224 que la compañía tenía estimado, de acuerdo con sentencia a favor de Promotora emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2010 por el período 2004. (Ver nota 16 a los estados financieros). En el año 2009 incluye el ajuste a la provisión para impuesto de industria y comercio por $3.000.028 que Promotora e Instituto de Cancerología S.A. tenían estimado, de acuerdo con 4 sentencias a favor emitidas por el Tribunal Administrativo de Antioquia durante el año 2009 por los períodos 2001, 2002, 2003 y 2005, una resolución de la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín confirmando la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2005, y firmeza por vencimiento de términos de la declaración presentada por Promotora por el año gravable 2006. (Ver nota 16 a los estados financieros). (2) Para efectos del contrato de leasing mediante el cual se financiará el proyecto de ampliación de la Clínica Las Américas, fue necesario transferir a los acreedores financieros, los terrenos sobre los cuales se está construyendo la obra. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-256712 se transfirió en el año 2010 por valor de $812.527 con un valor en libros de $157.977, generando una utilidad de $654.550. El terreno identificado con matrícula inmobiliaria 001-980491 se transfirió en el año 2009 por valor de $1.270.527 con un valor en libros de $774.537 generando una utilidad de $495.990 (Ver nota 8 a los estados financieros).
117
24. Gastos no Operacionales Los gastos no operacionales por los años que terminaron el 31 de diciembre comprendían:
Gastos financieros Provisiones Glosas y devoluciones (*) Costos y gastos de bienes arrendados Impuesto diferido Depreciaciones Cuentas en participación Gastos de terceros Gastos diversos y otros Donaciones
$
$
2010
2009
7.735.616 2.867.594 429.202 806.327 387.827 461.695 873.032 216.341 274.909 14.052.543
6.824.273 4.280.084 1.165.120 908.465 659.804 607.353 472.750 472.672 369.585 207.401 15.967.507
(*) De acuerdo con el concepto del Asesor tributario y por solicitud de la Revisoría Fiscal, los ajustes a las cuentas por cobrar por concepto de glosas y devoluciones sobre facturas de años anteriores se registraron como un gasto no operacional para no afectar los ingresos operacionales de los períodos 2010 y 2009.
25. Cuentas de Orden El siguiente es un detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre: Cuentas de orden deudoras: Derechos contingentes Deudoras fiscales Deudoras de control
$
2010
2009
70.472.900 12.197.695 9.614.672 92.285.267
12.981.081 23.081.118 11.352.773 47.414.972
66.333.859 30.086.363 14.210.259 110.630.481
47.709.862 27.817.976 16.508.314 92.036.152
Cuentas de orden acreedoras: Responsabilidades contingentes Acreedoras fiscales Acreedoras de control
$
a) El monto de las siguientes partidas originan el gasto (ingreso) por impuesto de renta diferido débito por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Reversión o Provisión de Industria y Comercio Provisión cuentas de dudoso recaudo Otras diferencias fiscales
118
$ $
2010
2009
405.282 (6.886) 93.741 492.137
1.771.936 6.647 (93.741) 1.684.842
b) El monto de las siguientes partidas originan el gasto (ingreso) por impuesto de renta diferido crédito por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Amortización diferida
$
2010
2009
(272.712)
(184.775)
c) El monto de las siguientes provisiones originan el saldo del impuesto de renta diferido débito por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Provisión acumulada de Industria y Ccio Provisión cuentas de dudoso recaudo Otras diferencias fiscales
$ $
2010
2009
698.485 72.536 771.021
1.108.199 61.217 93.741 1.263.157
d) El monto de las siguientes provisiones originan el saldo del impuesto de renta diferido crédito por los años que terminaron el 31 de diciembre:
Amortización diferida
$
2010
2009
478.626
751.337
26. Compromisos y Contingencias Fiducia Mercantil El 16 de junio de 1994 se constituyó el patrimonio autónomo “Promotora Médica Las Américas”, mediante contrato de fiducia mercantil irrevocable de garantía celebrado con Fiduciaria del Estado S.A., con el propósito de garantizar las obligaciones contraídas con los acreedores financieros, con un término de vigencia del contrato de 20 años contados a partir de la firma. El inmueble entregado a título de propiedad fiduciaria se identifica como “Promotora Médica Las Américas”. Mediante escritura pública No.5754 del 22 de diciembre de 2000 otorgada en la Notaría Primera del circuito de Bogotá D.C., se cede la posición contractual de Fiduciaria del Estado S.A. a Fiduifi S. A.. La propiedad fiduciaria se encuentra actualmente a nombre de Fiduagraria S.A. por la fusión por absorción realizada entre esta empresa y Fiduifi S.A. Con ocasión de la compra de los derechos fiduciarios de CISA y CERVUNION y el cambio del perfil de la deuda, este patrimonio autónomo tuvo modificaciones durante el año 2010, cuya explicación se encuentra en la Nota No. 12 a los Estados Financieros.
Impuesto de Industria y Comercio En marzo de 2001 el Consejo de Estado mediante Sentencia No. 10888, determinó que son de prohibido gravamen con el Impuesto de Industria y Comercio las entidades adscritas y vinculadas al Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. En 2001, Promotora y las subordinadas UBA Coomeva Las Américas IPS Ltda. y Laboratorio Médico Las Américas Ltda., presentaron proyecto de corrección de la declaración de impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año 2001, en cuantía que disminuye el impuesto en $516.645 y en el mismo año
119
2001, la Secretaría de Hacienda Municipal resolvió no aceptar dicho proyecto e impuso multa por $92.111, la cual no se ha reconocido contra resultados del ejercicio de acuerdo con el concepto emitido por los asesores tributarios de las Compañías. En 2002 se interpuso recurso de reconsideración y en el mismo año la Secretaría de Hacienda Municipal emitió Resoluciones negando las peticiones de Promotora y sus subordinadas. En el año 2002 Promotora y las subordinadas UBA Coomeva Las Américas IPS Ltda. y Laboratorio Médico Las Américas Ltda., presentaron Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho ante el Tribunal Administrativo de Antioquia solicitando la nulidad de las Resoluciones y el levantamiento de la sanciones impuestas. El 21 de abril de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia No. 026 en la cual declaró la nulidad de las resoluciones Nos. 17058 y 3212, proferidas por la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín y en consecuencia determinó que es procedente la corrección a la declaración del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2001 y por consiguiente Promotora no es acreedora a la sanción por inexactitud. La Subsecretaría de Rentas del Municipio de Medellín, también profirió requerimientos especiales indicando que Promotora y las subordinadas antes mencionadas son responsables del impuesto de Industria y Comercio sobre los ingresos operacionales de salud no declarados por los años 2002, 2003, 2004 y 2005. Las Compañías han dado respuesta a los requerimientos especiales y la Subsecretaría de Rentas Municipales de Medellín ha emitido resoluciones ratificando los requerimientos en todas sus partes con la sanción por inexactitud. Promotora y sus subordinadas han presentado acción de nulidad y reestablecimiento del derecho ante el Tribunal Administrativo de Antioquia solicitando la nulidad de los requerimientos y las correspondientes liquidaciones de revisión. El 8 de febrero de 2007 la Secretaría de Hacienda Municipal practicó al Laboratorio Médico liquidación de revisión confirmando lo señalado en el requerimiento especial por el año gravable 2004, y el 9 de abril de 2007 el Laboratorio interpuso el recurso de reconsideración, el cual fue resuelto mediante resolución SH 17-296 de 2007. En el año 2003 el Municipio de Medellín expidió el decreto 057 introduciendo un cambio en la manera de la determinación del impuesto de Industria y Comercio, de tal forma que el año gravable y el año base de liquidación del impuesto fueran el mismo, esto implicaba correr las vigencias de corriente a expirada, en consecuencia la declaración del año 2003 no fue objeto de revisión por las autoridades fiscales quedando en firme en abril de 2006. En junio de 2006 el Instituto de Cancerología S.A. presentó solicitud de devolución del saldo a favor originado en la declaración del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al período gravable de 2005 y en agosto de 2006 la Subsecretaría de Rentas Municipales de Medellín según requerimiento especial No. 2885, decidió no aceptar dicha solicitud e impuso sanción por $25.262. En diciembre de 2006 la administración del Instituto presentó el correspondiente Recurso de Reposición. Mediante Resolución 0032 de febrero de 2007, la Subsecretaría de Rentas Municipales profirió Liquidación Oficial de Revisión, ratificando tanto el valor del impuesto como la sanción. En julio de 2007 el Instituto presentó demanda ante el Juzgado Veintitrés, solicitando la acción de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de los actos administrativos proferidos por el Municipio de Medellín, demanda que fue aceptada por el Juzgado. En junio de 2009 el Juzgado Veintitrés Administrativo del Circuito de Medellín en primera instancia procede a fallar la demanda a favor del Instituto de Cancerología S.A., fallo que no fue apelado por el Municipio de Medellín ante el Consejo de Estado. La provisión para esta demanda al 31 de diciembre de 2008 por valor de $144.800 fue reintegrada a las cuentas de resultado en el año 2009.
120
En noviembre de 2009 el Instituto presentó solicitud de devolución de impuestos al Municipio de Medellín correspondiente a pagos en exceso de los años 2005 a 2008 por valor de $155.728. Con ocasión de esta solicitud, el Municipio de Medellín envió requerimiento de información para verificar las cifras de los años gravables 2007 y 2008. En enero de 2010 el Instituto envía respuesta al requerimiento y en febrero de 2010, la Subsecretaria de Rentas del Municipio de Medellín emite la resolución de devolución No. 0072 por valor de $36.4 millones que fue abonado a la cuenta del Instituto en el mismo mes. En marzo de 2010, la Subsecretaria de Rentas del Municipio de Medellín emite el oficio SRH-1704 mediante el cual traslada a la Subsecretaria Jurídica la devolución de $71.5 millones correspondientes al saldo restante del valor solicitado. Este valor fue abonado a la cuenta del Instituto en abril de 2010. Con base en la Jurisprudencia del Consejo de Estado que ordena a las diferentes entidades municipales realizar devolución del pago de lo no debido por concepto de Impuesto de Industria y Comercio, en abril de 2010 el Instituto solicita al Municipio de Medellín realizar la devolución de los pagos realizados por este concepto durante los períodos 2000, 2001 y 2004 por valor de $191.2 millones de pesos, toda vez que en estas vigencias no ha operado la prescripción por vencimiento de términos. En mayo de 2010 la Subsecretaría de Rentas del Municipio de Medellín, emite la Resolución de Devolución No. 6743 negando la devolución de los dineros solicitados por el Instituto y en julio de 2010 se interpone Recurso de Reconsideración en contra de dicho Acto Administrativo, recurso que fue admitido por esta Entidad en agosto de 2010 mediante AUTO I.C. No 300. En el año 2007 Promotora Médica Las Américas S.A. y UBA Coomeva Las Américas IPS Ltda., ajustaron la provisión del Impuesto de Industria y Comercio de los años 2001, 2002 y sus respectivos intereses de mora, de acuerdo con las numerosas sentencias del Consejo de Estado que indican que no están sujetas a dicho impuesto las actividades de servicios de salud, tratándose de entidades adscritas o vinculadas al sistema nacional de salud, tal como lo señala el articulo 39 de la Ley 14 de 1983, y también basados en los conceptos emitidos por los abogados y asesores tributarios. El 30 de diciembre de 2008 el Municipio de Medellín expidió el Acuerdo 067, eliminando las normas que determinaban la tributación para el sector salud por las actividades de servicios inherentes a su objeto social, en cumplimiento de varios fallos que establecen que los dineros de la salud no pueden tener una destinación diferente por mandato constitucional. El 29 de enero de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia expidió la Sentencia No. S9-000 en la cual declaró la nulidad de la resolución No. 2540 de julio 28 de 2005, proferida por la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín, en la cual se discute el mayor impuesto del año gravable 2003 por valor de $560.394 y sanción de $224.157; en consecuencia determinó que Promotora, no es contribuyente del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2003, por la prestación de servicios de salud. El 13 de abril de 2009 el Secretario de Hacienda de Medellín expidió la Resolución SH-0147 confirmando la declaración de Industria y Comercio presentada por Promotora por el año gravable 2005. El 21 de abril de 2009 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia No. 025, en la cual declaró la nulidad de las resoluciones Nos. 2012 y SH18-350, y confirmó la liquidación privada del impuesto de Industria y Comercio presentado por Promotora, correspondiente al año gravable 2002. La Secretaría de Hacienda del Municipio Medellín no efectuó ningún proceso de revisión sobre la declaración del impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año gravable 2006 presentado por Promotora, y por lo tanto, esta declaración quedó en firme el 30 de abril de 2009. El 23 de agosto de 2010 el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió la Sentencia Nº S2-337, en la cual declaró la nulidad de la Resolución No. 0028 de febrero 12 de 2007 proferida por la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín, sobre la declaración privada del impuesto de industria y comercio del año gravable 2004, como consecuencia de la anterior decisión, se declara en firme la declaración privada presentada por la Promotora.
121
La Administración de Promotora reversó en noviembre de 2010 la provisión por $1.018.224, que tenia estimada correspondiente al impuesto de Industria y Co mercio dejado de cancelar por el año 2004 y sus respectivos intereses moratorios. De acuerdo con lo anterior y con base en la opinión de los asesores legales, respecto al riesgo de los procesos, Laboratorio Médico ha reconocido en los estados financieros una provisión por $1.086.309.
Eventos subsecuentes En marzo de 2010 el juzgado noveno Administrativo del Circuito de Medellín en primera instancia procede a fallar la demanda correspondiente al año 2002 a favor del Laboratorio Médico, con sentencia No. 0056. Este fallo fue apelado por el Municipio de Medellín y el 2 de septiembre de 2010 el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia emite el auto interlocutorio No. 164, negando las pretensiones del Municipio de Medellín. Esta situación fue conocida por el Laboratorio Médico el 16 de febrero de 2011 según informe del abogado a cargo y genera un efecto neto de $101.861 que será reconocido en el año 2011 en el estado de resultados.
Otros Procesos Judiciales en Curso Al 31 de diciembre de 2010, en contra de Promotora y del Instituto de Cancerología S.A. cursan demandas de responsabilidad civil en el ejercicio de la actividad médica. Las pretensiones por dichas contingencias ascienden a $37.430.056, las cuales se encuentran respaldadas con pólizas de seguros, y con la respectiva provisión sobre el deducible de la póliza. Cursan además, en contra de Promotora y de Clínica del Sur S.A. demandas laborales que se estiman en $250.000, los cuales se encuentran provisionados.
27. Operaciones con Vinculados Económicos, Directivos y otros El siguiente es un detalle de las cuentas por cobrar y por pagar con vinculados económicos al 31 de diciembre: 2010 Compañía Subordinadas: Laboratorio Médico Las Américas Ltda. $ Salud Oral Especializada S.A. Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (En liquidación). Instituto de Cancerología S.A. U.B.A Coomeva Las Américas IPS Ltda. (En liquidación). Patología Las Américas S.A. Las Américas Farma Store S.A.S. Clínica del Sur S.A. Pro Med. Las Américas, LLC Transessa S.A. Otras Compañías Vinculadas: Fundación Las Américas
122
$
2009
Por Cobrar
Por Pagar
Por Cobrar
Por Pagar
11.553 69.799 3.724 5.335.910 17.621 485.803 3.067.091 33.113 9.024.614
3.036.751 1.152 878 1.555.603 64.925 54.349 10.689 4.724.347
16.343 71.054 3.072.533 100.129 3.136 189.879 2.622.401 47.910 6.123.385
3.035.902 907 4.022 798.319 226.380 256 10.231 10.333 4.086.350
5.620 9.030.234
1.824 4.726.171
1.535 6.124.920
8.583 4.094.933
El siguiente es un detalle de las principales transacciones efectuadas con vinculados económicos durante los años terminados el 31 de diciembre: Concepto
2010
2009
2.601.362 228.984 114.824 8.715.162 3.294 2.080.645
2.496.966 228.984 101.768 8.709.552 9.071 1.295.969
131 3.619 4.495 (96.707)
3.914 4.294 7.780 555 (73.740)
4.000 167 11.855 -
2.500 142 17.151 (4.880)
11.653.198 472.655 177.516 931.971 353.430 745 2.408.710
9.651.736 423.995 151.755 620.973 447.470 3.616 3.157.422
-
64.776 200
Patología Las Américas S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Compra de material y medicamentos Participación Patrimonial
716 54.750 125.270 995.448 227.451
363 54.150 1.012.629 2.349 216.110
Las Américas Farma Store S.A.S. Ingresos por venta de medicamentos Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Compra de material y medicamentos Otros costos y gastos
919 547.770 110.851
146.433 32.627 36.737 895.242 16.504
Clínica del Sur S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos recuperación costos y gastos Otros costos y gastos Participación Patrimonial
510.713 12.196 98.277 81.652
283.879 3.600 67.144 4.475
Pro Med Las Américas, LLC Otros costos y gastos
26.337
48.868
Transessa S.A. Ingresos recuperación costos y gastos Otros costos y gastos
18.703 56.040
17.504 32.901
Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Otros costos y gastos Participación Patrimonial Salud Oral Especializada S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Otros costos y gastos Participación Patrimonial Oir Audición Voz y Lenguaje Ltda. (En liquidación) Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Participación Patrimonial Instituto de Cancerología S.A. Ingresos por prestación de servicios Ingresos por arrendamientos Ingresos recuperación costos y gastos Costos por prestación de servicios Compra de material y medicamentos Otros costos y gastos Participación Patrimonial U.B.A. Coomeva Las Américas IPS Ltda. (En liquidación) Compra de activos fijos Otros costos y gastos
$
123
El siguiente es un detalle de las principales transacciones efectuadas con Directivos y Asesores durante los años terminados el 31 de diciembre:
Operaciones con miembros de Junta Directiva Concepto Honorarios por Junta Directiva y Comité de Auditoría Pagos Laborales Honorarios Profesionales Rendimientos Financieros Interés de Acción Privilegiada Gastos de Viaje
$
2010
2009
181.009 1.704.416 1.505.717 270 16.689
208.096 1.455.844 836.939 7.280 5.632
2010
2009
2.312.450 200.563 1.570.490 36
2.232.347 117.753 1.425.137 1.990
2010
2009
499.967 242.058 86.189 50.568 8.100 5.679
483.416 245.915 73.873 90.879 14.904 13.323
Operaciones con Directivos Concepto Pagos Laborales Gastos de Viaje Honorarios Profesionales Rendimientos Financieros Interés de Acción Privilegiada
$
Operaciones con Asesores Concepto Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios Honorarios
por por por por por por
Asesoría Jurídica Revisoría Fiscal y Auditoría Mantenimiento de software Asesoría Contable y Tributaria Asesoría en Telecomunicaciones Asesoría en Gestión de la Calidad
$
Las operaciones con partes relacionadas fueron realizadas a precios y en condiciones normales del mercado, se han ajustado a la normatividad vigente y han tenido el mismo tratamiento que reciben terceros. Durante los años 2010 y 2009 no se presentaron entre la compañía, sus vinculados económicos y accionistas transacciones con las siguientes características: • Operaciones relevantes que supongan transferencia de recursos u obligaciones entre la Sociedad y sus Accionistas. • Operaciones relevantes que supongan transferencia de recursos u obligaciones entre la Sociedad y los Administradores o Directivos de la Sociedad. • No se tomaron decisiones por influencia o interés de la Matriz o alguna de sus Subordinadas o sus Accionistas. • Servicios gratuitos o compensados.
124
28. Información complementaria La siguiente información corresponde al detalle del número de empleados en la Matriz y sus filiales, así como los gastos de personal en el área administrativa y otros empleados: 2010 Personal Vinculado Nombre Promotora Médica Las Américas S.A. Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A. Salud Oral Especializada S.A. Clínica del Sur S.A.
Gastos de Personal
Administración
Otros empleados
Administración
Otros empleados
270 12 101 5 3 25
697 49 84 11 9 58
$ 8.144.552 555.485 2.729.696 61.391 83.220 628.603
24.836.879 1.959.601 11.329.250 478.395 116.600 1.713.315
2009 Personal Vinculado Nombre Promotora Médica Las Américas S.A. Laboratorio Médico Las Américas Ltda. Instituto de Cancerología S.A. Patología Las Américas S.A. Salud Oral Especializada S.A. OIR Audición Voz y Lenguaje Ltda. Clínica del Sur S.A.
Gastos de Personal
Administración
Otros empleados
Administración
Otros empleados
286 14 79 5 3 2 23
677 44 74 11 9 69
$ 7.614.574 547.301 2.544.520 78.833 72.736 19.158 557.522
23.169.288 1.909.148 9.873.471 348.792 113.774 1.352.422
29. Presentación Para propósitos de presentación, algunas cifras de los estados financieros han sido reclasificadas en los años 2010 y 2009.
125