Control de un relleno sanitario

Page 1

CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO Asentamiento por ciclos El informe pretende mostrar el asentamiento sufrido en un relleno sanitario mediante un control topográfico, se realizó con la finalidad de conocer la variación en cada punto durante el tiempo estipulado de la toma de datos de el mismo, teniendo como límite 5 semanas para conocer su comportamiento durante este tiempo; se inició el estudio del relleno el día 17/03/2014 llevando un determinado periodo estipulado por semanas y su finalidad de estudio fue la semana 6, el monitoreo topográfico fue realizado en el campus de la Universidad del Quindío, se procedió teniendo previamente una red de puntos conocidos y la materialización de los puntos sobre el relleno a estudiar. La captura de datos se realizó con el equipo ESTACION TOTAL SPECTRA FOCUS 8 el cual se encontraba en óptimas condiciones para la realización del control. Se realizó el trabajo satisfactoriamente.

Ángela Natalia Rodríguez Botero 23/04/2014


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

INFORME 1 “ASENTAMIENTO” CONTROL Y MONITOREO TOPOGRAFICO CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Presentado Por Ángela Natalia Rodríguez Botero Id: 1097393194

Revisado Por Gonzalo Jiménez Cleves Topógrafo Docente: Control y Monitoreo Topográfico

Materia Control y Monitoreo Topográfico

Universidad Del Quindío Faculta De Ingeniería Tecnología En Topografía Semestre VI

Armenia, Quindío 23/04/2014


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................ 3 1.

TITULO ..................................................................................................................................... 6

2.

Introducción ............................................................................................................................ 7

3.

Descripción del Proyecto......................................................................................................... 8 3.1 Plano del sitio, que incluye, estructura o relleno, con la red de monitoreo, puntos de referencia y otros. ...................................................................................................................... 8 PLANO DETALLADO DE LA ZONA DE AFECTACIÓN ...................................................................... 8 IMAGEN SATELITAL DE LA ZONA DE AFECTACIÓN ...................................................................... 9 3.2

Lista aproximada de coordenadas de la red ................................................................. 10

3.2.1

Nombre de la estación .............................................................................................. 10

3.2.2

Identificación de los puntos ...................................................................................... 10

3.2.3 Coordenadas 3D ............................................................................................................... 10 3.3 Descripción del proyecto ..................................................................................................... 11 3.3.1. Naturaleza y definición del datum .................................................................................. 11 3.3.2. Número de estaciones .................................................................................................... 11 3.3.3. Designación de las sub redes .......................................................................................... 11 3.3.4. Fecha de presentación de la muestra ............................................................................. 11 3.3.5. Lista previa de coordenadas completa ........................................................................... 12 3.4. Descripción de los monumentos (bm, refs) ....................................................................... 12 3.4.1. Tipos de monumentos..................................................................................................... 12 3.4.2. Información recuperada.................................................................................................. 12 3.4.3. Condiciones físicas .......................................................................................................... 12 3.4.4. Referencia ....................................................................................................................... 12


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO 4. Equipo, Inventario de equipo topográfico usado (completo) ....................................................... 13 4.1. Identificación del instrumento y modelo ................................................................................... 13 4.2. Número de serie ......................................................................................................................... 18 5. Cálculos y Resultados ................................................................................................................ 19 5.1. Lista resumen ..................................................................................................................... 19 5.1.1. Cálculos y Grafico de cada punto del relleno .............................................................. 20 ASENTAMIENTO ESTACA 1 POR CICLOS ................................................................................ 20 ASENTAMIENTO ESTACA 2 POR CICLOS ................................................................................ 22 ASENTAMIENTO ESTACA 3 POR CICLOS ................................................................................ 23 ASENTAMIENTO ESTACA 4 POR CICLOS ................................................................................ 25 ASENTMAIENTO ESTACA 5 POR CICLOS ................................................................................ 27 ASENTAMIENTO ESTACA 6 POR CICLOS ................................................................................ 28 Comparación de asentamiento entre la semana 1 y la semana 5 de los 6 puntos............... 29 Comparación final para todos los ciclos en todos los puntos. .............................................. 30 Comparación de asentamiento entre la semana 1 y la semana 5. ........................................... 32 Comparación de asentamiento entre la semana 1 y la semana 6. ............................................... 33 VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO – SEMANAS 1 Y 5....................................................................... 34 VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO – SEMANAS 1 Y 6....................................................................... 35 PERFIL LONGITUDINAL .............................................................................................................. 36 MODELO DE SUPERFICIE REALIZADO CON EL SOFTWARE SURFER ........................................... 39 TOPOGRAFIA INICIAL ............................................................................................................. 39 TOPOGRAFIA FINAL ............................................................................................................... 40 TOPOGRAFIA PREDICCION ( semana 6)................................................................................. 41 TOPOGRAFIA FINAL EN 3D .................................................................................................... 42 TOPOGRAFIA INICIAL EN 3D .................................................................................................. 43 TOPOGRAFIA PREDICCION 3D (semana 6) ............................................................................ 44 COMPARACION TOPOGRAFIA INICIAL Y FINAL (SEMANA 5) ................................................. 45 COMPARACION TOPOGRAFIA INICIAL Y PREDICCION (SEMANA 6) ...................................... 46


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO COMPARACION FINAL, ENTRE LAS SEMANAS 1,5 Y 6 ....................................................................... 47 COMPARACION FINAL 3D, ENTRE LAS SEMANAS 1,5 Y 6 .................................................................. 48 PRONOSTICO MEDIANTE MATLAB .................................................................................................... 49 6. Conclusiones.............................................................................................................................. 62


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO 1. TITULO

CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

2. Introducción El control y monitoreo topográfico de un relleno sanitario, es un proceso constante y repetitivo que se lleva a cabo para analizar y estudiar el proceso de asentamiento, que se da por presión ejercida por fuerza mecánica o humana. El proceso realizado tuvo lugar en el campus de la universidad del Quindío adyacente al bloque de ingeniería, el cual se realizó un día por semana en horas de la mañana para no tener inconvenientes con el variante clima. Un relleno sanitario es el proceso de disposición de residuos sólidos en determinada área de terreno que no afecta a ningún tipo de vida y a la naturaleza. Aunque las precisiones que se tienen como parámetros para tomar las respectivas mediciones no son muy altas, es importante hacer mediciones con equipos que tengan apreciación al milímetro, para tener mayor percepción del proceso de asentamiento que sufre el relleno. El proceso de monitoreo y control que se lleva a cabo sobre los rellenos sanitarios demanda gran recurso económico y humano, ya que son procedimientos muy lentos y de mucha constancia sin dejar de lado un buen equipo con su respectiva calibración. El procedimiento fue ligado a la red interna de la Universidad del Quindío y a la sub red de nivelación diseñada y materializada.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO 3. Descripción del Proyecto

3.1

Plano del sitio, que incluye, estructura o relleno, con la red de monitoreo, puntos de referencia y otros.

PLANO DETALLADO DE LA ZONA DE AFECTACIÓN


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

IMAGEN SATELITAL DE LA ZONA DE AFECTACIÓN

CONVENCIONES PUNTOS-MONITOREO RED DE TOPOGRÁFICA


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

3.2

Lista aproximada de coordenadas de la red

PUNTO PTO ARMADA BM6 E1 E2 E3 E4 E5 E6

ESTE 57256,299 57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

NORTE 95409,435 95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

3.2.1 Nombre de la estaci贸n Coordenadas en 2D del punto de armada

PUNTO PTO ARMADA 3.2.2

ESTE 57256,299

NORTE 95409,435

Identificaci贸n de los puntos

3.2.3 Coordenadas 3D

PUNTO PTO ARMADA BM6 E1 E2 E3 E4 E5 E6

ESTE 57256,299 57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

NORTE 95409,435 95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

COTA REAL 1529,645 1529,572 1529,588 1529,586 1529,734 1530,358 1530,191 1529,973


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

3.3 Descripción del proyecto 3.3.1. Naturaleza y definición del datum Sistema de coordenadas local cartesianas Origen: Oeste Datum: Magna Sirgas

3.3.2. Número de estaciones Se realizó la toma de datos de 7 puntos en total sobre el relleno sanitario de los cuales uno de ellos es un mojón, el cual nos sirvió de referencia para la ubicación de las 6 estacas, ubicado en las instalaciones de la Universidad del Quindío, localizado específicamente en el Bloque de Ingeniería diagonal al hangar. 3.3.3. Designación de las sub redes La muestra se tomó a partir de un Mojón con coordenadas conocidas las cuales fueron tomadas por medio de una estación total marca South, y para dar la respectiva cota se utilizó el nivel de precisión marca NI 007, la toma de datos se amarro a la red del campus de la Universidad tomando como cabe el UQ 2 ubicado en el Bloque de Ingeniería 3.3.4. Fecha de presentación de la muestra LUNES 17 DE MARZO DEL 2014 HORA: 8:00 AM HASTA 11:00 AM CLIMA: Soleado


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

3.3.5. Lista previa de coordenadas completa

PUNTO PTO ARMADA BM6 E1 E2 E3 E4 E5 E6

ESTE 57256,299 57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

NORTE 95409,435 95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

COTA REAL 1529,645 1529,572 1529,588 1529,586 1529,734 1530,358 1530,191 1529,973

3.4. Descripción de los monumentos (bm, refs) 6 Estacas de tamaño 22x22 cm sin tornillo, y el punto llamado Bm 6 Representado con una Estaca tamaño 20x4 cm tornillo. 3.4.1. Tipos de monumentos Estaca de madera 3.4.2. Información recuperada Ninguna. 3.4.3. Condiciones físicas Estacas en óptimas condiciones, aptas para la aplicación del control del relleno sanitario. 3.4.4. Referencia Los puntos utilizados para el control del relleno fueron ligados a una red básica independiente de la red de la Universidad del Quindío.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

4. Equipo, Inventario de equipo topogr谩fico usado (completo) 4.1. Identificaci贸n del instrumento y modelo ESTACION TOTAL FOCUS 8

FUENTE DE IMAGEN: http://repositorio.uniquindio.edu.co/bitstream/123456789/250/1/ESTACION%20TOTAL%20SPECT RA%20FOCUS%208.pdf


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TRIPODE

FUENTE DE IMAGEN: Fotografía personal.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

PRISMA


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

BASTON

IMÁGENES FUENTE:

https://www.google.com.co/search?q=PRISMA&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=1 ZhWUXHI4S_sQTh0YCYDA&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1280&bih=619#q=PRISMA+TOPOGRAFIA&tbm=is ch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=B2tOrKZ2HAryuM%253A%3BYBhtxSap0mD4FM%3Bhttp%253A%252 F%252Flh5.ggpht.com%252F_APzHPLrZwYo%252FTTx_iPgnWI%252FAAAAAAAAAB0%252FQ9bFGnrpFxo%252Fs1242%252FPrisma.jpg%3Bhttp%253A% 252F%252Fi-seo-1.blogspot.com%252F2014%252F01%252Fprisma-post-6.html%3B950%3B713


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

ESPECIFICACIONES ESTACION TOTAL SPECTRA FOUCS 8

FUENTE: http://repositorio.uniquindio.edu.co/bitstream/123456789/250/1/ESTACION%20TOTAL%20SPECT RA%20FOCUS%208.pdf


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

4.2. Número de serie FOCUS 8 REF: C936936


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

5. Cรกlculos y Resultados 5.1. Lista resumen FECHA: LUNES 17 DE MARZO DEL 2014 HORA: 8:00 AM HASTA 11:00 AM PUNTO

ESTE 57256,299

NORTE 95409,435

DESNIVEL

COTA REAL 1529,645

DESCRIPCION PTO ARMADA

SEMANA 1

57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

0,073 0,057 0,059 -0,089 -0,713 -0,546 -0,328

1529,572 1529,588 1529,586 1529,734 1530,358 1530,191 1529,973

BM6 E1 E2 E3 E4 E5 E6

SEMANA 2

57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

0,074 0,106 0,126 -0,01 -0,679 -0,494 -0,287

1529,571 1529,539 1529,519 1529,655 1530,324 1530,139 1529,932

bm62 e21 e22 e23 e24 e25 e26

SEMANA 3

57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

0,074 0,137 0,123 0,007 -0,665 -0,478 -0,277

1529,571 1529,508 1529,522 1529,638 1530,31 1530,123 1529,922

bm63 e31 e32 e33 e34 e35 e36

SEMANA 4

57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

0,075 0,134 0,137 0,007 -0,641 -0,471 -0,266

1529,57 1529,511 1529,508 1529,638 1530,286 1530,116 1529,911

bm64 e41 e42 e43 e44 e45 e46

SEMANA 5

57258,299 57253,449 57253,453 57246,804 57241,751 57243,577 57248,327

95413,815 95415,544 95415,541 95413,916 95403,962 95398,2 95401,277

0,073 0,148 0,144 0,01 -0,591 -0,466 -0,244

1529,572 1529,497 1529,501 1529,635 1530,236 1530,111 1529,889

BM65 e51 e52 e53 e54 e55 e56


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

5.1.1. Cรกlculos y Grafico de cada punto del relleno

ASENTAMIENTO ESTACA 1 POR CICLOS

cota 1529,588 1529,539 1529,508 1529,511 1529,497 1529,482

ESTACA 1 asentamiento (m) ciclo asentamiento (m) 1 0 2 -0,049 3 -0,08 4 -0,077 5 -0,091 6 -0,106


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Para pronosticar la semana 6 se utiliz贸 el modelo de tendencia logar铆tmica ya que esta se asemeja m谩s al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuaci贸n: As= -0,056ln (Se) - 0, 0057, Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,106 m


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

ASENTAMIENTO ESTACA 2 POR CICLOS ESTACA 2 asentamiento (m) cota ciclo asentamiento (m) 1529,586 1 0 1529,519 2 -0,067 1529,522 3 -0,064 1529,508 4 -0,078 1529,501 5 -0,085 1529,485 6 -0,101


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Para pronosticar la semana 6 se utilizó el modelo de tendencia logarítmica ya que esta se asemeja más al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuación: As= -0.05ln(Se) - 0.0113 Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,101 m ASENTAMIENTO ESTACA 3 POR CICLOS ESTACA 3 asentamiento (m) cota ciclo asentamiento (m) 1529,734 1 0 1529,655 2 -0,079 1529,638 3 -0,096 1529,638 4 -0,097 1529,635 5 -0,099 1529,609 6 -0,125

ESTACA 3 0

y = -0,061ln(x) - 0,0157

0

ASENTAMIENTO (M)

-0,02 -0,04 -0,06

asentamiento (m)

-0,079

-0,08

-0,096

-0,1

-0,099

Logarítmica (asentamiento (m))

-0,097

-0,12

-0,125

-0,14 0

1

2

3

4

SEMANAS

5

6

7


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Para pronosticar la semana 6 se utiliz贸 el modelo de tendencia logar铆tmica ya que esta se asemeja m谩s al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuaci贸n: As= -0,061ln (Se) - 0,0157, Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,125 m


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

ASENTAMIENTO ESTACA 4 POR CICLOS ESTACA 4 asentamiento (m) cota ciclo asentamiento (m) 1530,358 1 0,000 1530,324 2 -0,034 1530,310 3 -0,048 1530,286 4 -0,072 1530,236 5 -0,122 1530,247 6 -0,111


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Para pronosticar la semana 6 se utiliz贸 el modelo de tendencia logar铆tmica ya que esta se asemeja m谩s al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuaci贸n: As= -0,067ln (Se) +0,0089, Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,111 m


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

ASENTMAIENTO ESTACA 5 POR CICLOS ESTACA 5 asentamiento (m) cota ciclo asentamiento (m) 1530,191 1 0 1530,139 2 -0,052 1530,123 3 -0,068 1530,116 4 -0,075 1530,111 5 -0,08 1530,094 6 -0,097

Para pronosticar la semana 6 se utiliz贸 el modelo de tendencia logar铆tmica ya que esta se asemeja m谩s al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuaci贸n: As= -0,05ln (Se) - 0,0074, Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,097 m


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

ASENTAMIENTO ESTACA 6 POR CICLOS ESTACA 6 asentamiento (m) cota ciclo asentamiento (m) 1529,973 1 0,000 1529,932 2 -0,041 1529,922 3 -0,051 1529,911 4 -0,062 1529,889 5 -0,084 1529,885 6 -0,088


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Para pronosticar la semana 6 se utilizó el modelo de tendencia logarítmica ya que esta se asemeja más al comportamiento que sufrieron los puntos en el proceso de asentamiento, de la cual se obtuvo la siguiente ecuación: As= -0,048ln (Se) - 0,0015, Reemplazando la semana 6 en la variable Se, tenemos el pronostico del asentamiento;

As= -0,088 m Comparación de asentamiento entre la semana 1 y la semana 5 de los 6 puntos. ASENTAMIENTO M ELEVACION M ESTACAS SEMANA1 SEMANA 5 1 1529,588 1529,497 2 1529,586 1529,501 3 1529,734 1529,635 4 1530,358 1530,236 5 1530,191 1530,111 6 1529,973 1529,889


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Comparaci贸n final para todos los ciclos en todos los puntos. ESTACAS 1 2 3 4 5 6

SEMANA1 1529,588 1529,586 1529,734 1530,358 1530,191 1529,973

SEMANA 2 1529,539 1529,519 1529,655 1530,324 1530,139 1529,932

SEMANA 3 1529,508 1529,522 1529,638 1530,31 1530,123 1529,922

SEMANA 4 1529,511 1529,508 1529,638 1530,286 1530,116 1529,911

SEMANA 5 1529,497 1529,501 1529,635 1530,236 1530,111 1529,889

RELACION DE ASENTAMIENTOS POR CADA SEMANA

1530,5 1530,4 1530,3 1530,2

ELEVACION (M)

1530,1 1530

SEMANA1

1529,9

SEMANA 2 SEMANA 3

1529,8

SEMANA 4

1529,7

SEMANA 5

1529,6 1529,5 1529,4 0

1

2

3

4 ESTACA

5

6

7


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

En la gr谩fica se puede observar el proceso de asentamiento que sufri贸 cada punto de control (estaca) a lo largo de cada semana. En el punto de monitoreo #4 se observa el mayor asentamiento entre semana 1 y semana 5 que es de 0.122 m. En el punto de monitoreo #5 se observa el menor asentamiento entre semana 1 y semana 5 que es de 0.080 m.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Comparaci贸n de asentamiento entre la semana 1 y la semana 5.

ESTACAS 1 2 3 4 5 6

ASENTAMIENTO M ELEVACION M SEMANA1 SEMANA 5 1529,588 1529,497 1529,586 1529,501 1529,734 1529,635 1530,358 1530,236 1530,191 1530,111 1529,973 1529,889


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Comparaci贸n de asentamiento entre la semana 1 y la semana 6.

SEMANA

DIFERENCIA( m)SEMANA 1 Y SEMANA 6

1

6

E1

1529.588

1529.482

E1

0.106

E2

1529.586

1529.485

E2

0.101

E3

1529.734

1529.609

E3

0.125

E4

1530.358

1530.247

E4

0.111

E5

1530.191

1530.094

E5

0.097

E6

1529.973

1529.885

E6

0.088


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO – SEMANAS 1 Y 5

VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO PUNTO CONTROL 1 2 3 4 5 6

VELOCIDAD( cm/semana) 1.767 1.683 2.083 1.850 1.617 1.467


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO – SEMANAS 1 Y 6 Información relacionada entre la primera semana y la semana de predicción. VELOCIDAD DE ASENTAMIENTO PUNTO VELOCIDAD( CONTROL cm/semana) 1 1.820 2 1.700 3 1.980 4 2.440 5 1.600 6 1.680


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

PERFIL LONGITUDINAL PERFIL 1,2,3

ESTACA 1 2 3

SEMANA 1 1529,588 1529,586 1529,734

SEMANA 5 1529,497 1529,501 1529,635


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

PERFIL 3,4 y 5 ESTACA 1 2 3

SEMANA 1 1529,734 1530,358 1530,191

SEMANA 5 1529,635 1530,236 1530,111


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

PERFIL 5 Y 6 ESTACA 1 2

SEMANA 1 1530,191 1529,973

SEMANA 5 1530,111 1529,889


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

MODELO DE SUPERFICIE REALIZADO CON EL SOFTWARE SURFER TOPOGRAFIA INICIAL

Equidistancia entre curvas= 2 cm


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TOPOGRAFIA FINAL


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TOPOGRAFIA PREDICCION ( semana 6)


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TOPOGRAFIA FINAL EN 3D


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TOPOGRAFIA INICIAL EN 3D


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

TOPOGRAFIA PREDICCION 3D (semana 6)


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

COMPARACION TOPOGRAFIA INICIAL Y FINAL (SEMANA 5)


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

COMPARACION TOPOGRAFIA INICIAL Y PREDICCION (SEMANA 6)


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

COMPARACION FINAL, ENTRE LAS SEMANAS 1,5 Y 6


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

COMPARACION FINAL 3D, ENTRE LAS SEMANAS 1,5 Y 6


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

PRONOSTICO MEDIANTE MATLAB Estaca1 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.049;-0.08;-0.077;-0.091] f= -0.0490 -0.0800 -0.0770 -0.0910 >> a=t'*t a= 4

10

30

100

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

4890


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> b=t'*f b= -0.2970 -0.8040 -2.5180 -8.5920 >> x=inv(a)*b x= 0.0670 -0.1755 0.0680 -0.0085 S1= 0.0670-0.1755(5)+0.0680(5)^2-0.0085^3 = S1= 0.0670-0.8775+1.7-1.0625 = -0.173 M Comparación = -0.106 m –( -0.173m) = -0.067 m == 6.7 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Estaca 2 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.067;-0.064;-0.078;-0.085]

f= -0.0670 -0.0640 -0.0780 -0.0850 >> a=t'*t a= 4

10

30

100

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

4890


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> b=t'*f b= -0.2940 -0.7690 -2.3850 -8.1250 >> x=inv(a)*b x= -0.1110 0.0725 -0.0325 0.0040 >> x=t\f x= -0.1110 0.0725 -0.0325 0.0040 S2= -0.1110+0.0725 (5)- 0.0325 (5)^2+0.0040^3 = S2= -0.1110+0.3625-0.8125+0.5= -0.061 M Comparación = -0.101 m –( -0.061m) = -0.04 m == 4 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Estaca 3 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.079;-0.096;-0.097;-0.099] f= -0.0790 -0.0960 -0.0970 -0.0990

>> a=t'*t a= 4

10

30

100

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

4890


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> b=t'*f b= -0.3710 -0.9580 -2.9200 -9.8020 >> x=inv(a)*b x= -0.0290 -0.0722 0.0250 -0.0028 >> x=t\f x= -0.0290 -0.0722 0.0250 -0.0028 S3= -0.0290-0.0722 (5)+ 0.0250 (5)^2-0.0028^3 = S3= -0.0290-0.361+0.625-0.35= -0.115 M Comparación = -0.125 m –( -0.115m) = -0.01 m == 1 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Estaca 4 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.034;-0.048;-0.072;-0.122] f= -0.0340 -0.0480 -0.0720 -0.1220 >> a=t'*t a= 4

10

30

100

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

4890


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> b=t'*f b= -0.2760 -0.8340 -2.8260 -10.1700 x=inv(a)*b x= -0.0140 -0.0283 0.0110 -0.0027 >> x=t\f x= -0.0140 -0.0283 0.0110 -0.0027 S4= -0.0140-0.0283 (5)+ 0.0110 (5)^2-0.0027^3 = S4= -0.0140-0.1415+0.275-0.3375= -0.218 M


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

Comparación = -0.111m –( -0.218m) = -0.107m == 10.7 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.

Estaca 5 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.052;-0.068;-0.075;-0.08] f= -0.0520 -0.0680 -0.0750 -0.0800


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> a=t'*t a= 4

10

30

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

>> b=t'*f b= -0.2750 -0.7330 -2.2790 -7.7410 >> x=inv(a)*b x= -0.0200 -0.0423 0.0115 -0.0012 >> x=t\f

100

4890


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

x= -0.0200 -0.0423 0.0115 -0.0012 S5= -0.0200-0.0423(5)+ 0.0115(5)^2-0.0012^3 = S5= -0.0200-0.2115+0.2875-0.15= -0.094 M Comparación = -0.097 m –( -0.094m) = -0.003 m == 0.3 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.

Estaca 6 >> t=[1 1 1 1; 1 2 4 8; 1 3 9 27; 1 4 16 64] t= 1

1

1

1

1

2

4

8

1

3

9 27

1

4 16 64

>> f=[-0.041;-0.051;-0.062;-0.084]


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

f= -0.0410 -0.0510 -0.0620 -0.0840 >> a=t'*t a= 4

10

30

10

30

100

354

30

100

354

1300

100

354

1300

>> b=t'*f b= -0.2380 -0.6650 -2.1470 -7.4990

100

489


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

>> x=inv(a)*b x= -0.0220 -0.0268 0.0095 -0.0017 >> x=t\f x= -0.0220 -0.0268 0.0095 -0.0017 S6= -0.0220-0.0268 (5)+ 0.0095 (5)^2-0.0017^3 = S6= -0.0220-0.134+0.2375-0.2125= -0.131 M Comparación = -0.088m –( -0.131m) = -0.043 m == 4.3 cm REEMPLAZANDO LOS VALORES DE ASENTAMIENTO OBTENIDOS MEDIANTE CALCULO MATEMATICO SE ONTIENEN Y COMPARAN CON LOS RESULTADOS DE LA ECUACION LOGARITMICA QUE NOS ARROJA LA GRAFICA DE CADA PUNTO.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

6. Conclusiones Se realizó el trabajo de oficina de forma satisfactoria, atendiendo a los requisitos para el cálculo de los asentamientos, en especial la predicción. Se logró pronosticar la semana 6 por medio de las gráficas logarítmicas en Excel las cuales nos arrojaron la ecuación que seguidamente fue reemplazada con el valor Semana 6 para el cálculo de la mismas obteniendo valores coherentes a los recolectados en el monitoreo y observados en la tendencia de la gráfica, este procedimiento se efectuó para cada punto, hallando así el pronóstico de asentamiento para la semana 6 que dio como resultado los siguientes valores en metros: E1= -0.106, E2=-0.101, E3= -0.125, E4= -0.111, E5= -0.097, E6= -0.088 El siguiente método para pronosticar fue utilizando el software MATLAB arrojándonos los siguientes datos de asentamiento en metros: e1= -0.173, e2= -0.061, e3= -0.115, e4= -0.218, e5= -0.094, e6= -0.131.


CONTROL DE UN RELLENO SANITARIO

7. REFERENCIAS Repositorio Universidad del Quindío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.