PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA DISEÑO DE UNA VIA “FASE 1 Y 2”
2013
El diseño geométrico de las vías es necesario, ya que dependiendo del trazado podemos evitar muchos accidentes y mejorar el transito de los vehículos, y la durabilidad de la carretera
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
EMPRESA “GEOTOPO”
GEO TOPO
Diciembre de 2013
18/12/2013
VIA CONCEPCION Mexico DF
Proyecto Final Vías Teorica Diseño y Trazado De una Vía Presentado Por Angela Natalia Rodriguez Botero Id: 1097393194 Revisado Por Jhon Jairo Duque Arango Arquitecto y Topografo Docente: Vias Teorica Materia Vías Teorica Universidad Del Quindío Faculta De Ingeniería Tecnología En Topografía Semestre V Armenia, Quindío 18/12/2013 GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
2
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Vías Teorica Diseño Geométrico y Trazado De Vías Proyecto Final De Vías Teorica Angela Natalia Rodriguez Id: 1097393194
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
3
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
FASE 1 y 2 Eleccion de la superficie y Dise単o de la linea de pendiente GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
4
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
TABLA DE CONTENIDO 1. PORTADA
1
2. CONTRAPORTADA
2
FASE 1 Y 2 ELECCION DE LA SUPERFICIE Y DISEテ前 DE LA LINEA DE PENDIENTE 3. TABLA DE CONTENIDO
4
4. INTRODUCCION
5
5. JUSTIFICACION
6
6. OBJETIVOS
7
7. MARCO TEORICO
8
8. DESARROLLO DEL PROYECTO
11
FASE 3 DISEテ前 DEL ALINEAMIENTO 9. JUSTIFICACION
19
DISEテ前 DE LAS CURVAS HORIZONTALES, VERTICALES Y CREACION DEL PERFIL 10. JUSTIFICACION
21
CONCLUCIONES
35
BIBLIOGRAFIA
36
INTRODUCCION GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
5
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
El diseño geométrico según “choconta (1998) “, es el proceso de correlacionar los elementos físicos de la vía con las condiciones de operación de los vehículos y las características del terreno, teniendo en cuenta que los elementos físicos corresponden a la geometría de la vía, los vehículos tales como dimensión, velocidad y conductor; y elementos del terreno tales como plano, ondulado, montañoso y escarpado. Para nuestro país las carreteras constituyen gran parte de proyectos de gran magnitud que conllevan a sí mismos impactos ambientales y socioeconómicos donde implican la satisfacción de de las necesidades sociales como son: la seguridad, la movilidad entre otras. Este proyecto contiene información topografica descargada por el sortware Google earth seguidamente modificada en google mapper donde se creo la superficie y por ultimo exportada al software AutoCAD Civil 3d 2013 con el cual se llevo a cabo el desarrollo del diseño geométrico de una vía a partir de una topografía natural; el cual nos sirven para calcular y definir curvas circulares de un radio, curvas de dos radio, curvas espiral circular espiral. Basados en el documento reglamentario de invias donde se da cumplimiento a la ley establecida en la republica de Colombia.
“choconta (1998)
JUSTIFICACION GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
6
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Este proyecto tiene como fase 1 la eleccion y aprobacion de la superficie, la cual debe contar con un desnivel apropiado para la realizacion del proyecto y su aplicacion al curso de vias teorica, de igual manera el manejo del software es fundamental para lograr este dise単o; la fase 2 tiene como fin el dise単o de la linea de pendiente con la cual lograremos un mayor aprovechamiento del terreno para el trazado de la via teniendo en cuenta la superfice de trabajo y el manual de dise単o geometrico y las leyes de dise単o establecidas para la republica de Colombia en dicho manual,
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
7
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
OBJETIVOS Crear una superficie a partir de curvas de nivel tomadas en el Google earth. Analizar las curvas de nivel y definir la metodologia para el trazado de la linea de pendiente. Mediante calculos y procedimientos trazar la linea de pendiente en la superficie. Fortalecer el análisis y comprensión al momento de realizar el diseño de un proyecto vial. Establecer parámetros que brinden un óptimo desarrollo en el diseño vial. Desarrollar habilidades y capacidades para la toma de decisiones. Generar técnicas fundamentadas que brinden certeza al elegir diferentes tipos de trazado. Identificar el tipo de trazado teniendo en cuenta las zonas según su conformación geomorfológica. Realizar diferentes tipos de curvas que ofrezca un mejor desempeño.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
8
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
MARCO TEORICO
Diseño geométrico de carreteras: El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y urbanísticos.1 El primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad 2 que determine el corredor donde podría situarse el trazado de la vía. Generalmente se estudian varios corredores y se estima cuál puede ser el coste ambiental, económico o social de la construcción de la carretera. Una vez elegido un corredor se determina el trazado exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de construcción el coste total, especialmente el que supondrá el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.
Clasificación de vías: Las carreteras se clasifican en función del número de calzadas, la dimensión del carril de la calzada o la dimensión del arcén. Cuanto mayor sean las dimensiones de la vía, más tráfico podrá soportar y más exigentes serán los parámetros de trazado, es decir, será necesario realizar radios mayores de curva, acuerdos verticales más extendidos o peraltes más inclinados. Al aumentar estos parámetros la carretera se ajustará menos al terreno, lo que encarece la carretera. El dato más importante para el diseño es la velocidad de proyecto, que es a la máxima velocidad para circular con comodidad y seguridad.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
9
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
CURVA HORIZONTAL: Curva en planta que facilita el tránsito gradual desde una trayectoria rectilínea a una curva circular, o entre dos curvas circulares de radio diferente y de transición. CURVA VERTICAL: Curva en alzado que enlaza dos rasantes de diferente inclinación PENDIENTE: Inclinación de una rasante de una vía descendente o ascendente en el sentido de avance. PERALTE: Inclinación transversal a la calzada en los tramos curvos de la vía. RASANTE: Línea de una vía considerada en su inclinación o paralelismo respecto del plano horizontal. TERRAPLÉN: Parte de la explanación situada sobre el terreno original, construido con materiales provenientes de un corte o de un material de préstamo VELOCIDAD ESPECÍFICA DE UN ELEMENTO DE TRAZADO : GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
10
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Máxima velocidad que puede mantenerse a lo largo de un elemento de trazado considerado aisladamente, en condiciones de seguridad y comodidad, cuando encontrándose el pavimento húmedo y los neumáticos en buen estado, las condiciones meteorológicas, del tráfico y legales son tales que no imponen limitaciones a la velocidad.
Fuente : WWW.GOOGLE.COM
DESARROLLO DEL PROYECTO
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
11
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
El proyecto se basa en realizar un diseño vial, sobre una topografía, en el cual se debe tener en cuenta a la hora de trazar el eje de la vía los cambios de cota que tienen las curvas de nivel, para que así podamos realizar un muy buen diseño sin grandes movimientos de tierra, lo cual implicaría un gran costo económico. Para realizar el trazado del eje de la vía, se deberá tener en cuenta El distanciamiento de los PI, los cuales fueron ubicados bajo la norma de el cumplimiento de las entre tangencias (mínima entre tangencia 30m), también se tuvo en cuenta los (30m) de transición por curva y las respectivas tangentes de ellas, y se le asigno una velocidad al trazado del diseño de 60k/h. La longitud de la espiral es de 60m, ya que se calculo por distintos métodos pero se tomo el valor redondeado del cálculo por la formula de smirnoff, la cual fue mas ideal segun las distancias que tenemos entre los PI.. En el diseño de la curva vertical se tuvo en cuenta que tipo de curva vertical era (cóncava o convexa), la longitud de la curva la cual se da a partir el cumplimiento de la visibilidad que nos dio 152 y segun el reporte del ajuste la longitud circular nos dio de 90m lo cual cual cumple para S>L El parámetro de la visibilidad se obtiene bajo una formula estipulada para cada curva (cóncava o convexa). Las pendientes del alineamiento de las curvas verticales se plantearon de acuerdo al perfil, para que sean unas pendientes no tan inclinadas y tenga un corte y un lleno muy uniforme. LOGITUD CURVA CONCAVA Y CONVEXA: 90m Para esta curva se calculo la visibilidad (S) = 152 CONVEXA Y 139 CONCAVA
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
12
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Y se realizo la formula de S > L y cumplió ya que la longitud mínima era: 84 m Y 83M SEGUN EL REPORTE DE AJUSTE Basándome de este cálculo asigno una longitud que no sea mayor a la visibilidad, en este caso se le asigno una longitud de 90m. De igual forma para la curva concava
El proyecto inicia con las especificaciones dadas para el desarrollo del proyecto; y la eleccion de una superficie natural sobre la cual diseñaremos el trazado que mejor satisfaga las condiciones del terreno, partiendo de la eleccion de pendientes previamente definidas sine xceder el valor maximo permitido para el proyectol que se iran cambiando a lo largo del trazado dependiendo de las condiciones naturales de la superficie, con el fin de lograr un trazado que cumpla con las especificaciones del proyecto y las leyes establecidas en el manual de invias “Diseño geometrico de carreteras” designado para la republica de Colombia.
Fase 1 : Eleccion de la superficie
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
13
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Imagen: superficie
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
14
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Imagen: linea de pendiente
Luego se procede a analizar el terreno y decidir los parametros de dise単o para esta primera fase se tomaron los siguientes datos.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
15
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO CODIGO: 1097393194 VIAS TEORICA / SEMESTRE V 02/12/2013 MEMORIA DE CALCULO ENTREGA JHON JAIRO DUQUE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO LUGAR
TOPOGRAFO FECHA REVISA
BASE DE DATOS LINEA (trazado) 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO / DATOS L.P / PROYECTO VIAS DN (curvas) P% DESCRIPCION RADIO (M) DH (M) CONVENCION 5 5 positiva 100 100.112 5 5 positiva 100 100.113 5 4 positiva 125 125 5 4 positiva 125 125 5 5 positiva 100 100.693 5 5 positiva 100 100 5 5 positiva 100 100.133 5 5 positiva 100 100 5 5 positiva 100 100 5 4.5 positiva 111.111 111.545 5 4 positiva 125 125 5 4 positiva 125 125 5 5 positiva 100 99.967 5 5 positiva 100 100 5 5 positiva 100 100 5 5 positiva 100 100 5 7 positiva 71.429 71.429 5 7 positiva 71.429 71.571 5 6 positiva 83.333 83.333 5 6 positiva 83.333 83.322 5 5 positiva 100 99.989 5 5 positiva 100 100 5 3 positiva 166.667 166.628 5 6 positiva 83.333 83.297 5 6 positiva 83.333 83.333 5 6 positiva 83.333 83.333 5 6 positiva 83.333 83.75 5 7 positiva 71.429 71.429
OBSERVACIONES LINEA : se refiere a la linea que se va formando en el trazado de la pendiente
Imagen: base de datos
En esta tabla se muestra la base de datos de la linea de pendiente, los valores de la pendiente fueron designados segun las caracteristicas del terreno algunos de ellos se vieron obligados a cambios por si mismos debido a que la complejidad de la superficie, para hallar el radio con el que se trabajo se utilizo la formula siguiente : GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
16
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
(DN (curvas) / pendiente )*100, Para este caso las curvas estaban a cada 5 metros y su radio varia dependiendo de la pendiente elegida, para mayor facilidad las pendientes se trabajaron por capaz de forma tal que fuera mas facil su visualizacion en el software y la apreciacion del terreno; esta distincion se muestra en la tabala de excel donde en la casilla de convenciones se relleno con el valor utilizado en el layer. La eleccion de la linea de pendiente se tomo a partir del analisis de la topografia teniendo en cuenta que el terreno se clasifico como ondulado monta単oso y este mismo obligaba a cambiar la linea en respectivos puntos, lo cual se resolvio de manera satisfactoria logrando asi mantener una condicion ideal que satisfaga el recorrido; dentro de esta linea realize un trazado de prueba mirando las condiciones y opciones que se tenian para luego hacer los alineamientos.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
17
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
FASE 3 Dise単o del Alineamiento
JUSTIFICACION GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
18
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
El dise単o del alineamiento se realiza a partir de la linea de pendiente dise単ada en la fase 1 y 2 del proyecto, con la cual se quiere lograr que el recorrido tenga unas distancias amplias que nos permitan una mayor entretangencia entre las curvas y de esta manera cumplir con las especificaciones para el proyecto.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
19
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
El alineamiento se trazo lo mas cerca posible le la linea de pendiente y respetando al maximo los cambios de pendiente, tambien se tvo en cuenta las deflexiones que nos daban segun los alineamientos para la eleccion de las curva que iria en ese lugar. Analizando la conformacion del terreno se eligio que el trazado se ubicaria en la caterogira de terreno ondulado-monta単oso debido a que el trazado oscila con pendientes del 5 al 7 porciento y se clasifico como una via secundaria, la velocidad de dise単o fue diferente para cada rama (ver tabala de datos excel)
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
20
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
FASE 4 Dise単o de las Curvas Horizontales JUSTIFICACION
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
21
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
para el diseño de las curvas horizontales previamente se debio obtener el alineamiento que cumpliera las especificaciones del terreno y para estas curvas se eligieron los siguientes segun el manual de diseño geometrico de INVIAS 2008 (capitulo 1) “Terreno ondulado Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre seis y trece grados (6° 13°). Requiere moderado movimiento de tierras durante la construcción, lo que permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales se encuentran entre tres y seis por ciento (3% - 6%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos livianos, sin que esto los lleve a operar a velocidades sostenidas en rampa por tiempo prolongado. Terreno montañoso Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre trece y cuarenta grados (13° - 40°). Generalmente requiere grandes movimientos de tierra durante la construcción, razón por la cual presenta dificultades en el trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre seis y ocho por ciento (6% - 8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a velocidades sostenidas en rampa durante distancias considerables y en oportunidades frecuentes.”
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
22
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Por lo cual la superficie de este proyecto cumple para ser unduladamonta単osa ya que la linea de pendiente oscila entre 5 y el 7 % tambien se clasifico en la categoria primaria por lo cual se escogio una velocidad de dise単o de 60 KM/H una velocidad apropiada para este trazado conservando el bienestar de los conductores y garantizar que los cambios bruscos se reduzcan a lo mas minimo, y un radio minimo calculado de 120 m con el cual tendremos un buen recorrido a lo largo del tramo circular para mayor visibilidad de obstaculos y preservar la comodidad de los usuarios. De estas especificaciones se deriban los demaos elementos que se deben tener en cuenta para el dise単o vial: Friccion: 0,157 Peralte; 0,08 Radio minimo: 119,61 APRO. 120M Banca: 20 m Bombeo: 2% Berma: 1,8 N: 14.44 Mapro, 15M Le: metodo escogido SMIRNOFF : 60 M DISLOQUE: 1,467 A: 0,9 B:0,2C: 10 M LE: SMIRNOFF= LE= (V/19) X ((V^2/RC)-127 X EC) = 62,65 M APROXIMA 60M GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
23
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
SMIRNOFF FUE LA LONGITUD ESCOGIDA PARA HACER EL DISEテ前. BARNETT= LE= (V^{3/28XRC) = 64,285 M T.P = LE= A X EC X (1,5626 X V +75)= 135 Con el comando espro se ingresan los datos iniciales.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
24
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
Dise単o de las curvas horizontales de iquierda a derecha iniciando con una curva espiral circular espiral, seguidamente una crcular y finalmente una espiral circular espiral, con entretangencjas calculadas de 102,84 y 151,57 metros; donde posteriormente se trazara la vertical
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
25
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
TOPOGRAFO FECHA REVISA
Diciembre de 2013
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO CODIGO: 1097393194 VIAS / SEMESTRE V 09/12/2013 MEMORIA DE CALCULO ENTREGA JHON JAIRO DUQUE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO LUGAR
BASE DE DATOS ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO / DATOS ALINEAMIENTO / PROYECTO VIAS curva espiral cular espiral ESTE : 460832.59 ABSCISA PI= 147.72 ABSCISA DISTANCIA DEFLEXION TE:K0+61.10 EC:K0+121.10 TE:K0+61.10 0.00 0d0'0" CE:K0+166.06 70.00 8.90 0d6'18" ET:K0+226.06 80.00 18.90 0d28'26" Delta :50d7'0" 90.00 28.90 1d6'29" Radio :120.00 100.00 38.90 2d0'26" Tangente :86.63 110.00 48.90 3d10'18" Longitud :60.00 EC:K0+121.10 120.00 58.90 4d36'6" Externa :13.85 EC:K0+121.10 60.00 4d46'29" D-Esp :14d19'26" 0.00 0d0'0" fi :4d46'29" 130.00 8.90 2d7'31" Tc :20.12 140.00 18.90 4d30'46" Tl :40.13 150.00 28.90 6d54'0" Xc :59.63 CE:K0+166.06 160.00 38.90 9d17'14" Yc :4.98 CE:K0+166.06 44.96 10d44'4" P :1.25 60.00 4d46'29" K :29.94 170.00 56.06 4d10'4" A :84.85 180.00 46.06 2d48'48" Grado :4d46'29" 190.00 36.06 1d43'28" Cuerda :10.00 200.00 26.06 0d54'2" D-Cir :21d28'8" 210.00 16.06 0d20'31" Long-Cir :44.96 ET:K0+226.06 220.00 6.06 0d2'55" 0.00 0d0'0"
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
26
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO CODIGO: 1097393194 09/12/2013 JHON JAIRO DUQUE
TOPOGRAFO FECHA REVISA
BASE DE DATOS ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO / DATOS ALINEAMIENTO / PROYECTO VIAS CURVA circular- espiral- circular NORTE: ESTE ABSCISA PC:K0+328.90 PT:K0+463.59 Delta Radio Tangente Longitud Externa D-Esp fi Tc Tl Xc Yc P K A Grado Cuerda D-Cir Long-Cir
2349019.38 : PI=
:64d18'35" :120.00 :75.44 :0.00 :21.74 :0d0'0" :0d0'0" :0.00 :0.00 :0.00 :0.00 :0.00 :0.00 :0.00 :4d46'29" :10.00 :64d18'35" :134.69 ABSCISA
PC:K0+328.90
PT:K0+463.59
461081.64 404.34
0.00 330.00 340.00 350.00 360.00 370.00 380.00 390.00 400.00 410.00 420.00 430.00 440.00 450.00 460.00 134.69
DISTANCIA
DEFLEXION
0d0'0" 1.10 0d15'43" 11.10 2d38'57" 21.10 5d2'12" 31.10 7d25'26" 41.10 9d48'40" 51.10 12d11'55" 61.10 14d35'9" 71.10 16d58'24" 81.10 19d21'38" 91.10 21d44'52" 101.10 24d8'7" 111.10 26d31'21" GEOTOPO 121.10 28d54'35" Top. Angela Natalia Rodriguez Botero 131.10 31d17'50" 32d9'17"
27
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
TOPOGRAFO FECHA REVISA
Diciembre de 2013
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO CODIGO: 1097393194 VIAS / SEMESTRE V 09/12/2013 MEMORIA DE CALCULO ENTREGA JHON JAIRO DUQUE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO LUGAR
BASE DE DATOS ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO / DATOS ALINEAMIENTO / PROYECTO VIAS CURVA espiral circular espiral NORTE: ESTE ABSCISA TE:K0+615.16 EC:K0+675.16 CE:K0+712.46 ET:K0+772.46 Delta Radio Tangente Longitud Externa D-Esp fi Tc Tl Xc Yc P K A Grado Cuerda D-Cir Long-Cir
2349235.51 : PI=
:46d27'26" :120.00 :81.98 :60.00 :11.94 :14d19'26" :4d46'29" :20.12 :40.13 :59.63 :4.98 :1.25 :29.94 :84.85 :4d46'29" :10.00 :17d48'34" :37.30 ABSCISA
TE:K0+615.16
461302.45 697.13
0.00 620.00 630.00 640.00 650.00 660.00 670.00 EC:K0+675.16 60.00 EC:K0+675.16 0.00 680.00 690.00 700.00 710.00 CE:K0+712.46 37.30 CE:K0+712.46 60.00 720.00 730.00 740.00 750.00 760.00 770.00 ET:K0+772.46 0.00
DISTANCIA 0d0'0" 4.84 14.84 24.84 34.84 44.84 54.84 4d46'29" 0d0'0" 4.84 14.84 24.84 34.84 8d54'17" 4d46'29" 52.46 42.46 32.46 22.46 12.46 2.46 0d0'0"
DEFLEXION
0d1'52" 0d17'32" 0d49'7" 1d36'37" 2d40'1" 3d59'21"
1d9'23" 3d32'37" 5d55'51" 8d19'6"
3d38'58" 2d23'27" 1d23'50" 0d40'8" 0d12'21" 0d0'29"
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
28
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
TOPOGRAFO FECHA REVISA
Diciembre de 2013
ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO CODIGO: 1097393194 VIAS / SEMESTRE V 09/12/2013 MEMORIA DE CALCULO ENTREGA JHON JAIRO DUQUE LUGAR UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
BASE DE DATOS ANGELA NATALIA RODRIGUEZ BOTERO / DATOS ALINEAMIENTO / PROYECTO VIAS convexa concava I= 10,4 I= 8,6 F= 0,157 F= 0,157 Imayor= 2,9 Imayor= 1,1 Imenor= -7,5 Imenor= -7,5 Vo= 60 Vo= 60 s= 152 s= 139 lv= 90 lv= 90
Imagen: de la tabla de visibilidad para hallar la curva vertical, la longitud de la vertical se tomo de la tabala de ajuste .y se evaluo con S
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
29
Diciembre de 2013
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Perfil del eje horizontal y dise単o de curva vertical. Datos de la curva vertical: PUNTO ABSCISA COTA PENDIENTE(%) A POT
0.00
K
Lv
1020.00 2.9
PIV1
180.00
1025.22
10.40
8
84
-7.5 PIV2
450.00
1004.97
8.60
10
87
1.1 PF 1704.04
1018.76
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
30
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
se realizo el traado de la curva vertical teniendo en cuenta que el terreno es monta単oso y intentando que los cortes y llenos que se realizen se proporcionen y con el comando ajuras nos arroja la tabla anterior y se verifica si la curva es ideal. Para el peraldado se ingresa el comando peraesp y nos arroja el dise単o del peralte (visualizar en el perfil, lado superior) Luego con el comando tomase, se dibujan las secciones transversales en el eje de la via. Con el comando DCEC se genera el cuadro para ingresar los valores de la espiral en caso de ser circular se coloca en longitud espiral cero (0)
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
31
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
El comando tomase nos dibuja las secciones en el eje
.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
32
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
33
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
EL ultimo paso es escalar el perfil se escala en tama単o real con el comando scale e ingresando las medidas que necesitamos y en la escala horizontal nos quedo de 1:2000 y la vertical 1:200 Luego se mide el dibujo y s eprocede a escalar el rotulo en este caso se eligio una escala 1: 2000 dibjuando un recuadro de 1920x1320
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
34
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
35
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
CONCLUSIONES Se creo la superficie a partir de curvas de nivel tomadas desde el Google earth. Se diseño el trazado de la linea de pendientem teniendo en cuenta que esta fuera las que mas se adecuara a la topografia. Se diseño la linea de pendiente, teniendo en cuenta las especificaciones del terreno. Se realizo la base de datos, donde se encuentra la informacion obtenida en el software. Se realizo un trazado d eprueba para mirar las opciones del recorrido a la hora de hacer el alineamiento. Se logro realizar el alineamiento teniendo en cuenta la direccion de la linea de pendiente. Se diseño una via deacuerdo a los parametros y con pendientes permitidas.
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
36
PROYECTO FINAL DE VIAS TEORICA
Diciembre de 2013
BIBLIOGRAFIA http://doblevia.files.wordpress.com/2007/02/2545-cap1.pdf “choconta”1998 Manual de invias diseño geometrico 2008 Manual del software VIAS 2007 ANGELA NATALIA RODIRGUEZ BOTERO PROYECTO FINAL DE VIAS
GEOTOPO Top. Angela Natalia Rodriguez Botero
37