Alamparodelapoesía

Page 1

Al

Amparo de la

- Natalia Alejandra Chaparro MartĂ­nez -

PoesĂ­a


Universidad Nacional de Colombia ©2017, Natalia Chaparro Martínez. nachaparrom@unal.edu.co

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, mediante cualquier sistema, sin previa autorización escrita del autor.


ÍNDICE

Presentación

………………………………………….1

El abandono infantil: físico y/o emocional

………………………………………….2

Justificación Objetivo

………………………………………….3 ………………………………………….4

Canon

………………………………………….5

Tarea final Rúbrica de evaluación

..……………………………………….11 ..……………………………………….12

Tareas posibilitadoras Objetivos comunicativos ¿Para qué escribir poesía? Métrica Otra perspectiva Sentir las figuras retóricas Sentir y expresar ¿Y yo? Verso a verso

……..………………………………….14 ………..……………………………….15 …..…………………………………….17 …..…………………………………….29 …..…………………………………….37 …..…………………………………….41 …..…………………………………….48 …..…………………………………….53 …..…………………………………….57


PRESENTACIÓN Al Amparo de la Poesía constituye una propuesta para la enseñanza del español y el desarrollo de competencias comunicativas. Está diseñado para grado sexto (primer grado de la educación básica secundaria), es decir, para estudiantes entre los once y trece años de edad. Esta propuesta se fundamenta en Los Derechos Básicos de Aprendizaje, establecidos para el área de Lenguaje por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

1


EL ABANDONO INFANTIL: FÍSICO Y/O EMOCIONAL Esta problemática social se encuentra estrechamente relacionada con el desamparo, ya que se

presenta cuando el responsable del niño fracasa, por diversos motivos, en proporcionarle lo básico y esencial para su desarrollo físico e intelectual (alimentación, vestido, higiene, protección, vigilancia, educación, cuidados médicos), provocándole daños y/o sufrimiento. El

abandono emocional se da cuando hay una falta persistente de respuesta a señales o expresiones emocionales que procuran interacción y proximidad entre el niño y la persona encargada de este, lo cual impide su natural desarrollo evolutivo en interacción y contacto con su medio. El abandono puede presentarse completamente, cuando el infante no convive con sus progenitores o representantes legales, o al interior del hogar, cuando convive con estos.

2


JUSTIFICACIÓN

3

Tratar en la escuela el abandono físico y emocional implica reconocer, comprender y respetar diversos sentimientos, emociones y cuestionamientos que

hacen parte del diario vivir de quien, por causas ajenas, se ve obligado a crecer sin la compañía de su padre y su madre. Además, el abandono infantil tiene un matiz más sutil que se presenta al interior del hogar y, en algunas ocasiones, es difícil de identificar y sobrellevar. Por esta razón, es necesario sensibilizar a los estudiantes frente al tema: se espera que encuentren en la poesía una herramienta Premio Pulitzer de fotografía de 1958: Faith and Confidence, por William C. Beall.

de resiliencia y aceptación; por otra parte, si el estudiante no ha sufrido o sufrió abandono, es importante que conozca la situación y se solidarice con aquellos que lo han padecido.

6


OBJETIVO

4

Desarrollar habilidades y competencias lingüísticas a través del conocimiento de la poesía latinoamericana, la imagen y la música. Además, mediante la escritura creativa poética se espera fomentar en los estudiantes la aceptación, resiliencia, apoyo y respeto hacia la condición de abandono infantil físico y/o emocional.

7


4

CANON La aproximación al eje temático -el abandono- se realizará a partir de la poesía en verso, en la medida que el lenguaje poético tiene una finalidad expresiva mucho más profunda que otros géneros literarios, la cual desarrolla mediante el desarraigo de sus conexiones y menesteres convencionales. En este orden de ideas, las capacidades y habilidades comunicativas que el estudiante tenga para expresarse respecto al tema en cuestión se verán reforzadas a través de la lectura y creación poética: “La palabra del poeta se confunde con su ser mismo. Él es su palabra. En el momento de la creación, aflora a la conciencia la parte más secreta de nosotros mismos. La creación consiste en un sacar a luz cierta palabras inseparables de nuestro ser.” - Octavio Paz, El arco y la lira.

Las musas Urania y Calíope (1634) Simon Vouet: detalle de Calíope, musa de la poesía épica.


5 De acuerdo con lo anterior, el género literario constituye el primer criterio de selección de las obras. En segundo lugar, el canon se ve limitado de acuerdo con la nacionalidad y temporalidad de los autores: se espera trabajar a partir de autores latinoamericanos cuyas obras se hayan producido en los siglos XX-XXI. A continuación, se puede apreciar la selección de autores, sus respectivas obras a trabajar y la orientación de lectura que se procurará dar a cada una: -

-

¿Qué es la tristeza? (Preguntario, poemario para niños, 1989): a partir de este se abordará la tristeza como efecto del abandono. ¿Qué es la tristeza para los estudiantes? Te has ido (La alegría de querer: poemas de amor para niños, 1986):¿qué hacer cuando alguien se ha ido?, ¿cuál es la luna sucia de cada estudiante?


6

J. Borges (1899-1986) - Ausencia: al respecto del proceso de asimilación de la ausencia. - Instantes: sobre el aprovechamiento de cada instante de la vida: visión positiva sobre la misma. - 1964 (El otro, el mismo): el manejo de la dicha, la memoria y/o el olvido en relación con el abandono.

A. Storni (1892 - 1938) - Alma desnuda: a partir de esta obra se podrá abordarla expresión del yo poético; ¿quién soy? ¿qué soy? ¿dónde estoy? ¿cómo lo expreso en el poema?


7

M. Benedetti (1920 - 2009)

Vamos juntos: sobre la creación de nuevas relaciones interpersonales a partir de la ausencia de otras: la amistad, otros familiares, el apoyo, la compañía.

Pablo Neruda (1904 - 1973)

- El abandonado: al respecto de la apreciación personal que se tiene sobre el otro que ha sido abandonado o sobre sí mismos.


8 - Al niño que vende berros: Sobre las condiciones de vida de una persona que ha sufrido el abandono y la incidencia del mismo en su calidad de vida. La importancia del sentir del otro y cómo nos referimos a él. Carilda Oliver (1922) Como se ha evidenciado, algunas de las obras seleccionadas versan sobre sentimientos y/o efectos que el abandono puede producir directamente: soledad, tristeza, ausencia, etc. Por otra parte, se incluyen poemas que resalten aspectos positivos de la vida y contribuyan a la reflexión, resiliencia, aceptación y/o superación.


Como elemento de apoyo literario, se incluye la breve novela ¿Recuerdas Juana? (1989) escrita por Helena Iriarte (1939): La atmósfera triste de una casa de pensión enmarca este relato. Juana es una niña sin amor materno que convive, en su imaginación, con su padre muerto. Su mundo fantástico va siendo reducido y ella toma el camino de la locura. El narrador en segunda persona brinda un acercamiento a la exploración de la conciencia infantil del personaje, sobre la cual enfocaremos y orientaremos la lectura: los efectos del abandono.

9


La aproximación al eje temático -el abandono- se realizará también a partir de la imagen y la música. El canon se ve limitado de acuerdo con la temporalidad de los artistas: se espera trabajar a partir de autores cuya producción principal se haya generado en los siglos IXX – XXI. En este caso, la nacionalidad de los mismos no resulta relevante, ya que se tendrán en cuenta tanto latinoamericanos como europeos: - Piano Sonata n.6 op.62.

- La isla misteriosa y el retrato de Julio Verne (1983).

István Orosz (1951)

- Escalera de dimensión tres.

- Prelude op 11 no 13.

Aleksandr Skriabin (1872 - 915)

10


TAREA FINAL La tarea final del curso consiste en la elaboración de un libro de poemas, es decir, se trata de la elaboración de textos literarios poéticos. Estos deberán estar relacionados o vinculados entre sí en torno al tema del abandono físico y/o emocional, como experiencia propia o del otro. La extensión del mismo será libre, siempre y cuando incluya al menos cinco poemas en verso (incluye también el verso libre), y deberá ser realizado totalmente a mano, incluso las posibles ilustraciones.

Erato (1870) Edward Poynter: musa de la poesía amorosa.

11


RÚBRICA DE EVALUACIÓN Dadas las dificultades para evaluar la escritura creativa, se propone una rúbrica a través de la cual se pueda evaluar el desempeño del estudiante con relación a temas formales principalmente. Esto con el objetivo de no transgredir la autonomía de escritura del estudiante.

12


CRITERIO

COMPETENTE

EN DESARROLLO

NO APLICA

USO DEL LENGUAJE POÉTICO

Construye y emplea figuras y/o Construye algunas figuras o No emplea ni construye imágenes poéticas que imágenes con dificultad imágenes o figuras transmiten sus sentires. expresiva. poéticas. Logra realizar su produción en No es muy clara la forma Decide escribir su poema verso (también incluye verso MÉTRICA empleada. en prosa. libre). Incluye menos de cinco EXTENSIÓN Incluye cinco poemas o más. No realizó el trabajo. poemas. El libro de poemas está El libro se construyó realizado en su totalidad a manualmente con apoyo de No se realizó manualente. ELABORACIÓN mano. impresiones u otros. Hay un buen manejo del Hay una distribución No hay ilustraciones o no espacio: adecuada distribución antiestética entre el texto y DISEÑO hay texto. entre texto e ilustración. las ilustraciones. Organiza su libro mediante el Los títulos y subtítulos no No organiza su libro uso de títulos y/o subtítulos TÍTULO Y/O están muy relacionados con mediante el uso de títulos SUBTÍTULOS relacionados con el contenido de el contenido de sus poemas. y/o subtítulos. sus poemas. DESARROLLO DEL TEMA

El abandono es el eje central.

El abandono es un eje secundario.

No incluye el abandono como eje de su producción.

COMENTARIOS SUGERENCIAS


TAREAS POSIBILITADORAS

Métrica ¿Para qué escribir poesía?

Sentir y Sentir las expresar figuras Otra perspectiva retóricas.

¿Y yo?

Verso a verso

14 Mi libro de poemas

A continuación se explicitan los objetivos de cada tarea posibilitadora. Cada una se caracteriza por una o varias preguntas problema que se buscarán responder mediante la(s) actividad(es) y , a su vez, orientarán las respectivas lecturas asignadas. Así, estas actividades incluyen ejercicios de lectura, escritura, oralidad u otros sistemas simbólicos.


OBJETIVOS COMUNICATIVOS

15

LECTURA

ESCRITURA

Reconozco la situación comunicativa de diversos textos.

Determino el significado literal y empleo el no literal de las palabras, reconociendo figuras del lenguaje.

Determino el significado literal y no literal de las palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se le presenta.

Construyo mis propias ideas, las organizo y comparto. Expreso mie emociones y sentimientos a través de la escritura creativa.

Leo producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales.

Tengo en cuenta mis experiencias y me solidarizo con las experiencias de los demás para generar producción escrita.

Genero hipótesis de predicción a partir de elementos textuales y paratextuales, identifico información explícita e infiero información de un texto.

Escribo poemas en verso y/o verso libre, conociendo las características del género literario.

Leo textos en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que me encuentro y adecúo su entonación según las marcas textuales, ortográficas y de puntuación.

Escribo poemas haciendo uso de la rima consonante, asonante o blanca (libre).

Reconozco los elementos de la lírica que refuerzan el significado de los poemas.

Propongo títulos creativos para mis creaciones poéticas.

19


OBJETIVOS COMUNICATIVOS

16

ORALIDAD

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Participo en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles (programa radial).

Aprecio producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales e internacionales.

Pronuncio con adecuada entonación las palabras que empleo en mi producción.

Empleo estrategias para comunicar mis emociones y sentires a través del lenguaje no verbal.

Expreso sentimientos, emociones y opiniones.

Realizo dibujos o ilustraciones como estrategia comunicativa.

Participa en situaciones comunicativas empleando el lenguaje literal y no literal (pragmática) para expresarse.

Caracterizo los colores, olores y formas en relación con las emociones y la expresividad.

Respeta el turno de habla de los demás y reconoce el propio durante un acto comunicativo.

Comprendo e interpreto la música y las imágenes. Relaciono los fenómenos de otros sistemas con las posibilidades de interpretación del lenguaje.


1. ¿PARA QUÉ ESCRIBIR POESÍA? Propósito: motivar a los estudiantes a incursionar en la escritura creativa poética. ACTIVIDAD #1: LECTURA

¿Qué es un poema? ¿Para qué sirve?

1. 2. 3. 4.

Al niño que vende berros, Carilda Oliver. Te has ido, Jairo Aníbal Niño. Ausencia, Borges. El abandonado, Pablo Neruda.

ACTIVIDAD #2: ESCRITURA ACTIVIDAD #3: LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD 1. ¿De qué les sirve la poesía a los poetas? Ocho escritores españoles explican la utilidad del género lírico en nuestros días.

17


Ejercicios de Prelectura

18

COGNITIVA

TEXTUAL

SOCIOLINGÜÍSTICA

Identifico el propósito de mi lectura Personal Recreativa Imaginativa Comunicarlo a un público Otra:________

Marco una ruta u orientación de lectura ¿Qué tema va a tratar el texto? ¿Desde qué perspectiva lo abordará? ¿Qué quiero encontrar en él? ¿Para qué me va a ser útil? ¿Qué retos puedo prever en la lectura?

Tengo en cuenta el contexto ¿Quién es el autor? ¿Cuál es su nacionalidad?¿En qué fecha se escribió el texto? ¿Con qué hechos históricos, políticos, etc. podría relacionar el texto? ¿Qué relación hay entre ese contexto y el mío? ¿Qué particularidades del lenguaje espero encontrar?

NOTA: Los ejercicios de prelectura, lectura y poslectura pueden/deberían realizarse para todos los textos que se presentan en el proyecto.


Ejercicios de Lectura COGNITIVA Nivel literal, inferencial. Compara el uso convencional vs el lenguaje poético.

19

TEXTUAL Características de la tipología Lee en voz alta: presta atención al ritmo y la sonoridad del poema.

Ejercicios de Postelctura COGNITIVA TEXTUAL Nivel intertextual: Compara la ¿Cuál es la relación forma de todos los poemas leídos forma – contenido en y sus contenidos: identifica el poema? semejanzas y diferencias. ¿Identificas rimas? ¿Qué otros textos evoca tu ¿Identificas formas lectura? métricas?

SOCIOLINGÜÍSTICA Identifica las posibles intenciones del yo poético.


ACTIVIDAD #1 AL NIÑO QUE VENDE BERROS CARILDA OLIVER LABRA (MATANZAS, CUBA - 1922)

ANTES DE LEER ...

TÍTULO

¿A qué contenidos puede referir el título? ¿Lo comprendes? ¿Conoces el texto?

AUTORA

¿Conoces a la autora? ¿Qué puedes inferir de su fecha de nacimiento y su nacionalidad? ¿Qué relación hay entre su contexto y el mío? ¿Qué particularidades del lenguaje espero encontrar?

IMÁGENES

¿Qué relación estableces entre el título y las imágenes? ¿Qué se muestra en estas? ¿Qué puedes inferir de ellas?

20


LA LECTURA ...

1. Realiza una primera lectura de forma individual en silencio.

2. Asegúrate de tener claro el vocabulario presente en el texto: define de acuerdo con el cotexto el sentido de las palabras desconocidas o revisa en un diccionario.

3. Revisa si tus predicciones fueron adecuadas o no. 4. En una segunda lectura identifica las ideas que te parezcan relevantes a nivel personal y señala las ideas que se relacionan con el abandono físico y/o emocional.

21


5. Realiza varias lecturas en voz alta: diseña convenciones para representar la entonación de las palabras o versos y el ritmo (no olvides respetar las pausas que sugieren los puntuación).

6. Construcción del significado y sentido del texto: trata de intuir el significado poético (no literal o convencional) de las palabras u oraciones cuando se presenta una figura retórica o una imagen poética. Para esto, completa el cuadro “descubriendo el sentido”.

TEN EN CUENTA EL LUGAR Y MOMENTO DE LECTURA CONOCE CON ANTELACIÓ N EL TEXTO

22 BUSCA LA ENTONACIÓN JUSTA

TIPS para LA LECTURA EN VOZ ALTA

ENRIQUECE EL TEXTO CON LA EXPRESIÓN CORPORAL

CONSTRUYE EL SENTIDO DEL TEXTO

CONOCE EL TIPO DE DESTINATARIO


DESCUBRIENDO EL SENTIDO LO QUE DICE LO QUE QUIERE DECIR Eres pequeño y grande detrás de la canasta

Lo que se dice (los significados literales de las palabras que se pronuncian) y lo que se quiere decir (la intención comunicativa subyacente) no siempre coinciden.

23


24

LEAMOS ... Al Niño Que Vende Berros No tiene padres, claro...Lo sé por tu indecisa

o hacia el atardecer por la Calle del Medio.

manera de mirar. Lo sé por tu camisa.

Y tú no estás vendiendo: tú juegas a vender;

Eres pequeño y grande detrás de la canasta.

y aunque jamás jugaste te sale sin querer.

Respetas los gorriones. Un centavo te basta.

Pero no te me acerques; no, niño, no me hables.

La gente va vestida por adentro de hierro.

No quiero ver el sitio de tus alas probables.

No te oyen...Has gritado dos o tres veces: ¡berro! Te encontré esta mañana al doblar de la Audiencia, Pasan indiferentes con bultos y sombrillas, y ¡qué golpe me ha dado tu infeliz inocencia! en pantalones nuevos y en blusas amarillas; Mi corazón que era un poco de ilusión caminan presurosos hacia el Banco y el tedio ya es como berro mustio, como no corazón.


DESPUÉS DE LEER…

• Identifica la perspectiva e intención general que se plantea en el poema sobre la situación descrita y desde qué punto de vista se asume: religioso, económico, estético, etc. ¿Estás de acuerdo con esta postura? ¿Por qué?

• ¿Cómo podrías relacionar las ideas que te parecieron relevantes a nivel personal con las ideas que se relacionan con el abandono físico y/o emocional?

• ¿Qué relación encuentras entre la forma del poema y su contenido? • ¿Qué aspectos inciden en la lectura en voz alta del poema? • ¿Con qué otras expresiones artísticas puedes relacionar este poema? ¿Cómo se relacionan? ¿con qué obras específicamente?

25


ACTIVIDAD #2 A partir de la lectura de los cuatro poemas, realizar la construcción de un organizador gráfico (mentefacto o mapa conceptual) a través del cual se identifiquen las principales características del género literario poético y su lenguaje.

26


ACTIVIDAD #3 . A partir de la lectura ¿De qué les sirve la poesía a los poetas? Ocho escritores españoles explican la utilidad del género lírico en nuestros días, identificar, a través del diálogo con un compañero, las intenciones por las cuales el ser humano decide expresarse a través del lenguaje y la necesidad de transformarlo o alterarlo. Antonio Gamoneda: “La poesía no proporciona ningún servicio práctico, incluso no proporciona nada que pueda modificar la realidad social, ni siquiera la individual. La poesía, esto sí, intensifica la conciencia. Y esta es quizá su única utilidad”

Francisco Ferrer Lerín: “Hasta hace muy poco la consideraba como la excelencia en la escritura y la literatura. Pero tras una evolución, ahora entiendo la poesía como lo que hay más allá de las palabras, de las letras y del lenguaje. Es ese elemento mágico sobre el que uno va avanzando cuando descubre el trasfondo de las letras”.

Por Rocío Huerta (2012). Recuperado de: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/21/actualidad/1332349438_566623.html.

27


Anota las ideas más importantes que surgieron en el diálogo. A partir de esto, la lectura de los poemas, el organizador gráfico creado y las reflexiones propias, intenta definir en tus palabras qué es poesía. IDEAS MÁS IMPORTANTES

¿QUÉ ES LA POESÍA?

28


MÉTRICA Objetivos: Conocer e identificar esquemas métricos tradicionales y no tradicionales. Elaborar un programa radial que permita aprehender los conceptos. ACTIVIDAD #1: LECTURA

¿Qué es la métrica?

1. 2.

Instantes, Jorge Luis Borges. Vamos juntos compañero, Mario Benedetti.

ACTIVIDAD #2: ESRITURA Y ORALIDAD 1.

Programa radial

29


ACTIVIDAD #1

30

1. Lee los siguientes poemas, aplicando los ejercicios de prelectura, lectura y poslectura. 2. Identifica y señala la rima de cada uno: ¿De qué tipo es? ¿Qué las caracteriza? Instantes

Vamos juntos

Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. […]

Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero

J. L. Borges

M. Benedetti

compañero te desvela la misma suerte que a mí prometiste y prometí encender esta candela […]


31 3. De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta varias fuentes de informaciรณn, completa un esquema sobre la estructura formal que pueden tener los poemas. Sigue el ejemplo y profundiza en todas las ramas del รกrbol: 4. Consigna ejemplos de cada aspecto.


32

5. Señala las diferencias y similitudes temáticas entre ambos:

POEMA

DIFERENCIAS

SIMILITUDES

Instantes Vamos juntos

6. Señala las diferencias y similitudes formales entre ambos: POEMA Instantes Vamos juntos

DIFERENCIAS

SIMILITUDES


7. Compara los esquemas métricos de los poemas. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras? Si/ pu/die/ra/ vi/vir/ nue/va/men/te/ mi/ vi/da,/ = 13 sílabas en/ la/ pró/xi/ma/ tra/ta/rí/a/ de/ co/me/ter/ más/ e/rro/res./ = 17 sílabas No in/ten/ta/rí/a/ ser/ tan/ per/fec/to,/ me/ re/la/ja/rí/a/ más./ = 18 sílabas (17 + 1) Se/rí/a/ más/ ton/to/ de/ lo/ que he/ si/do,/ = 11 sílabas de he/cho/ to/ma/rí/a/ muy/ po/cas/ co/sas/ con/ se/rie/dad./ = 16 sílabas (15 + 1) Se/rí/a/ me/nos/ hi/gié/ni/co./ = 8 sílabas (9 - 1)

Con/ tu/ pue/do y/ con/ mi/ quie/ro/ = 8 sílabas va/mos/ jun/tos/ com/pa/ñe/ro/ = 8 sílabas Com/pa/ñe/ro/ te/ des/ve/la/ = 8 sílabas la/ mis/ma/ suer/te/ que a/ mí/ = 8 sílabas (7 + 1) pro/me/tis/te y/ pro/me/tí/ = 8 sílabas (7 + 1) […]

VERSO LIBRE

MÉTRICA

33


ACTIVIDAD #2 Diseño y ejecución de un programa radial informativo sobre el abandono y la poesía. 1.

Escribe toda la información básica sobre el programa de radio que quieres crear con tus compañeros:

Nombre: considera con cuidado el nombre que elegirás para el programa. Objetivo: ¿Qué quieres lograr con el programa? Tema: ¿De qué hablarás? Decide el tema o la categoría para el tipo de contenido que produces. Programación: decide la cantidad de tiempo para cada programa y la frecuencia con la que se transmitirán. Audiencia: ¿Quién lo escuchará? Considera el grupo de edad, lugar y otras categorías demográficas que esperas tener como oyentes objetivos. Elementos del programa: ¿Cuáles son las características de tu programa? ¿Hay entrevistas, música, llamadas en vivo, invitados especiales?

34


2. Planea un libreto que orientará el diálogo del programa, en este deben tratarse los siguientes temas: - ¿Qué es la poesía? - ¿Cómo se relaciona con el abandono? - ¿Cuáles son los poetas que conocemos? - ¿Cómo nos hemos aproximado a este género literario? - Lectura de poemas (trabajados en clase u otros). (a) La asignación y caracterización de los roles:

Productor (es)

Invitado (s) Interlocutor (es)

(b) Diseño del libreto o agenda del programa:

TEMA 1

Subtemas, intervenciones, música, presentadores, llamadas, etc.

TEMA 2

Subtemas …

35


36

(C) Ejecución del programa: SECCIÓN

¿QUIÉN INTERVIENE?

ENTONACIÓN INTERLOCUTORES

DATOS

Espacio musical

Tres canciones

Cuña radial

Detergente Ariel

Cortinilla Presentación del tema Desarrollo del tema

[…]

TIEMPO ESTIMADO


OTRA PERSPECTIVA

37

Objetivo: orientar la observación que el estudiante realiza sobre el mundo que le rodea con fines a la producción escrita. ACTIVIDAD #1: ESCRITURA ¿Cómo mirar el mundo?

1. Descripción y adjetivación. ACTIVIDAD #2: ESCRITURA 1. Escritura creativa.


ACTIVIDAD #1 1. Observa y contempla un objeto del entorno (sin comentarle a nadie cuál se eligió). Luego, responde de forma individual, brevemente en una hoja, lo siguiente: ¿Qué lo caracteriza? ______________________________________________________________________ ¿A qué se parece? ______________________________________________________________________ ¿Qué lo hace único? ______________________________________________________________________ ¿Qué otra función podría tener? ______________________________________________________________________ ¿Cómo lo describes visual y olfativamente? ______________________________________________________________________

38


2. Intercambiar la hoja con un compañero. 3. El estudiante leerá la hoja que le pasó su compañero e intentará identificar el objeto que este describe. Si es necesario, dialogará con el mismo en busca de más pistas.

4. Una vez identificado el objeto, deberás comentar qué habrías escrito sobre dicho objeto: SOBRE EL OBJETO DE MI COMPAÑERO… 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué lo caracteriza? _______________________________________________________ ¿A qué se parece? _______________________________________________________ ¿Qué lo hace único? _______________________________________________________ ¿Qué otra función podría tener? _______________________________________________ ¿Cómo lo describes visual y olfativamente? _________________________________________________________________________

39


ACTIVIDAD #2 1.

Con la información obtenida de los objetos, formula un breve poema que incluya la perspectiva propia y la perspectiva de tu compañero. Has uso de la rima y la estructura del verso. MI POEMA… Descubrí un árbol pisado, También llamado cuaderno. Huele a…

2.

Realiza este mismo ejercicio en torno a la temática del abandono.

40


SENTIR LAS FIGURAS RETÓRICAS

41

Objetivo: apoyar la experimentación y transmisión de las sensaciones que se logran a través de otros sistemas simbólicos y que pueden plasmarse a través del lenguaje poético y los tropos.

¿Qué es una figura poética? ¿Qué transmite el lenguaje?

ACTIVIDAD #1: ESCRITURA, LECTURA Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS 1. Anamorfosis, paradoja y oxímoron.

ACTIVIDAD #2: ESCRITURA Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS 1. Música y sinestesia: Piano Sonata n.6 op.62. Prelude op 11 no 13.


Actividad #1

42

Anamorfosis: Es una imagen deformada que se manifiesta en su forma ideal cuando se mira de manera adecuada (perspectiva). Anamorfosis cilíndrica: La isla misteriosa y el retrato de Julio Verne (1983) del diseñador gráfico húngaro István Orosz (1951- ). Julio Verne aparece al colocar el espejo cilíndrico en la posición indicada.

Escalera de dimensión tres, de István Orosz: debajo aparecen tres imágenes de la obra vista desde diferentes ángulos. Sólo la figura final resuelve la anamorfosis.

46


1.

Tras observar las imágenes y comprender el concepto de anamorfosis, relaciona el fenómeno con las posibilidades de interpretación del lenguaje:

La imagen

EL POEMA

El lenguaje visual

[La experiencia estética]

[La experiencia estética]

Formas

[Mi experiencia]

[Mi experiencia]

Expresividad

[Figuras retóricas relacionadas] Expresividad

43

Colores COMUNICACIÓN


44

Paradoja Unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias.

René Magritte, “Esto no es una pipa” (1928–1929) Oxímoron Uso de dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes. 48


45 2. Explica en tus palabras en qué consiste la paradoja de la obra de René Magritte: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 3. Tras observar las imágenes y comprender el concepto de paradoja y oxímoron, relaciona el fenómeno con las posibilidades de interpretación del lenguaje. Incluye otras imágenes que representen estas figuras y también ejemplos:

Un silencio ensordecedor

PARADOJA Y OXIMORO N


ACTIVIDAD #2 La sinestesia es también una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). 1. Comprende las figuras sinestésicas empleadas por los siguientes poetas:

VERSO

¿QUÉ SENTIDOS INTERVIENEN?

¿QUÉ QUIERE DECIR?

En el cénit azul, una caricia rosa (J.R. Jiménez) Con terciopelado estruendo (Góngora) Tu nombre me sabe a hierba (Joan Manuel Serrat) 2. Observa el siguiente video acerca de Aleksandr Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872-ibídem, 27 de abril de 1915) y su extraordinaria habilidad sinestésica: https://www.youtube.com/watch?v=2o_kcJ1I3Fs

46


2. Escucha con atención los siguientes fragmentos de dos obras del compositor. Realiza ilustraciones que expresen las emociones que la música despierta en ti: presta atención a la relación que estableces entre el uso de colores y formas respecto a tus sentimientos. - Piano Sonata n.6 op.62: https://www.youtube.com/watch?v=gUb4uV3hEjM&list=PLjg0LamRVm8pyZB6n1zRodxUkOMAIxvoA - Prelude op 11 no 1:

https://www.youtube.com/watch?v=0kGdkTMFXdk&list=PLjg0LamRVm8pyZB6n1zRodxUkOMAIxvoA&index=21

COLOR - FORMA

3. Puedes emplear esta estrategia u otras para crear las ilustraciones de tu libro de poemas: ¿Qué color le atribuyes al abandono infantil físico y/o emocional?.

SENTIMIENTOS - EMOCIONES

47


SENTIR Y EXPRESAR Objetivo: identificar el papel que desempeñan las emociones en la creación poética.

¿Qué sentimientos intervienen en la creación?

ACTIVIDAD #1: ESCRITURA Y LECTURA ACTIVIDAD #2: ESCRITURA, LECTURA Y ORALIDAD 1. ¿Qué es la tristeza? Jairo Aníbal Niño.

48


ACTIVIDAD #1

49

1. Realiza una lluvia de ideas sobre las diversas maneras a través de las cuales se pueden expresar los sentimientos y emociones que se relacionan con el abandono. Consigna en un cuadro las diversas alternativas propuestas y caracterízalas.

PROPUESTA

CARACTERÍSTICAS

Pintura

53


2. De acuerdo con lo anterior, ¿por qué consideras que la poesía es un medio para transmitir nuestras emociones? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

¿Qué nos permite el lenguaje poético? ¿logras expresar tus emociones a través de este? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

50


ACTIVIDAD #2 1. Lee el siguiente poema:

¿Qué es la tristeza? La tristeza es un ajedrecista que siempre juega con las piezas grises. Jairo Aníbal Niño

2. Realiza un escrito en el cual describas o expliques la manera en que intervienen los sentimientos y emociones propias en la creación poética. 3. Dialoga con un compañero sobre tu posición respecto al abandono físico y emocional: identifiquen los sentimientos involucrados, cómo afectan o inciden en mi vida, etc.

51


4. Creación por imitación: siguiendo el modelo de Jairo Aníbal Niño, crea un poema acerca de los sentimientos que se relacionan con el abandono: SENTIMIENTO

PROFESIÓN

DEDICACIÓN

La tristeza es

Un ajedrecista

siempre juega con las piezas grises

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

52


¿Y YO? Objetivo: brindar estrategias para encontrar la voz del yo poético.

ACTIVIDAD #1: ORALIDAD Y ESCRITURA ¿Cómo expresar quién soy?

ACTIVIDAD #2: LECTURA 1.

Alma desnuda, Storni.

ACTIVIDAD #3: ESCRITURA

53


1. Responde, introspectivamente: ¿quién soy? ¿De qué manera lo puedo expresar? ¿A través del lenguaje poético logro explicar quién soy? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

2. Dialoga con un compañero sobre lo anterior: ¿comparten sus opiniones y puntos de vista? ¿estás de acuerdo con sus posturas? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

54


3. Lee el siguiente poema: ALMA DESNUDA Soy un alma desnuda en estos versos, Alma desnuda que angustiada y sola Va dejando sus pétalos dispersos. Alma que puede ser una amapola, Que puede ser un lirio, una violeta, Un peñasco, una selva y una ola. Alma que como el viento vaga inquieta Y ruge cuando está sobre los mares, Y duerme dulcemente en una grieta. [...] Alfonsina Storni

Mediante el yo poético el autor expresa sus propios sentimientos. Por otro lado, El yo lírico se diferencia del poeta; por tanto expresa sentimientos y emociones mediante el lenguaje pero mantiene la distancia o individualidad respecto del autor. -

Señala los elementos a través de los cuales la autora expresa quién es y cómo es.

-

¿Por qué crees que es importante para la autora definir su “yo poético” a través de un poema?

-

Durante la escritura creativa, ¿prefieres emplear un “yo lírico” o un “yo poético”? ¿Por qué?

55


Mi proceso de escritura...

56

4. Ten en cuenta todos los ejercicios realizados a lo largo del proyecto: ya te has aproximado a la poesía y su lenguaje, experimentado con las figuras retóricas y reflexionado sobre el abandono físico y emocional. Ahora, vamos a incursionar en la creación de tu propia voz poética, la cual podrá expresar diversos sentimientos y emociones a lo largo de tu Libro de Poemas.

Organizador gráfico “Soy un poema”. Orientación Andújar. Recuperado de: http://www.orientacionandujar.es/2014/02/28/organizadorgrafico-soy-un-poema/


VERSO A VERSO Objetivo: orientación general de las ideas y la producción poética.

¿Qué forma y contenido tiene mi poema?

ACTIVIDAD #1: ORALIDAD Y ESCRITURA ACTIVIDAD #2: OTROS SISTEMAS Realización de ilustraciones.

¿Mis ideas coinciden con lo producido?

57


ACTIVIDAD #1 1. Dialoga con otra persona sobre tu producciรณn lograda hasta el momento. Toma nota: SUGERENCIAS COMENTARIOS APRECIACIONES

2. Contrasta las opiniones y argumentos de esa persona con tus ideas: realiza los cambios a tu obra que consideres necesarios.

58


59

3. Revisa todos tus poemas: - ¿Mis ideas coinciden con lo producido? ____________________________________________

-

¿Tienen la forma deseada?

____________________________________________

- ¿Abordan el tema del abandono? ____________________________________________ - ¿Qué podría mejorarles? ____________________________________________ - ¿Los poemas incluyen mi voz? ____________________________________________

FORMA

CONTENIDO


ACTIVIDAD #2 Crea con total libertad las ilustraciones de tus poemas; procura que guarden relación con el mismo y estén ubicadas estéticamente en el libro de poemas.

60


BIBLIOGRAFÍA Campo Villegas, Gabriel (1985) Cómo aprender a escribir literariamente. Ariel Cassany, D. M., & Luna, M. L y Sanz, G.(1994): Enseñar lengua. Editorial Grao. Barcelona.

Eliot, T. S. (1992) Sobre poesía y poetas, Icaria. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Documento N° 3. Estándares Básicos de Competencia en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá:́ MEN Moreno, V. (1999) Va de poesía: propuestas para despertar el deseo de leer y escribir poesía, Pamiela.

Rojamaro, R. (2000) Poemas sobre escribir poemas.. Málaga digital S.L. Bozal, V. (1970): El lenguaje artístico. Península

61


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.