ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN OBJETIVOS Y DIRECTRICES PAISAJISTICAS-TORTEL

Page 1

TRABAJO FINAL DE MÁSTER METIP AUTOR: NATALIA CARO IRARRAZABAL TUTOR: ALBERT PÈLACHS MAÑOSA COORDINADOR: JORDI NADAL TERSA BARCELONA, JULIO 2019

2018-2019


INDICE 1. 2. 2.1. 2.2.

RESUMEN/ABSTRAC INTRODUCCION. Planteamiento y justificación Objetivos

3 4 4 5

3. 3.1. 3.2. 3.3.

DESCRIPCIÓN CASO DE ESTUDIO: “MUNICIPIO DE TORTEL”. Área de estudio Etapas de desarrollo de Caleta Tortel Características Patrimoniales de Caleta Tortel.

6 8 10

4. 4.1. 4.1.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.

MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES Metodología del catálogo del paisaje de Cataluña: Proceso de consulta y participación ciudadana: Entrevista actores del territorio Área de estudio bajo el enfoque GTP. Las unidades del paisaje. Caracterización y evaluación del paisaje. DAFO

11 16 18 19 26 38

5. 5.1. 5.2. 5.3.

METODOLOGÍA Marco Metodológico Fuentes de información, recopilación de datos e instrumentos. Construyendo los Objetivos de Calidad del Paisaje y las Directrices.

48 48 53

6. 6.1. 6.2.

RESULTADOS Consideraciones sobre la matriz DAFO por unidad de Paisaje y grupos de valores Objetivos de calidad paisajística, criterios y acciones (Directrices).

54 56

7. 8.

CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

61 63

2


1. RESUMEN/ABSTRAC El Convenio Europeo del Paisaje (CEP) establece al paisaje, como la relación entre las características de un determinado medio físico y de la acción humana sobre él a lo largo del tiempo, rescatando sus valores en la interconexión entre naturaleza y sociedad, los valores culturales y su vínculo con el Paisaje. Los conceptos de Patrimonio Cultural y Natural por primera vez se fusionan en una visión integral del paisaje promoviendo la valorización, protección, gestión y ordenación de los paisajes. Teniendo como motivación principal la protección de nuestro paisaje esta investigación estudia el caso desarrollado en el municipio de Tortel, ubicado en la XI región de Aysén Chile, donde el 80% corresponde a Áreas Silvestres Protegidas. Siguiendo los principios del CEP y Cataluña, explora desde los actores del territorio la identificación de valores, las percepciones e importancia del patrimonio tangible e intangible inserto en el paisaje y las estrategias para gestionarlo y articularlo a los instrumentos de planificación del territorio. Como resultado la propuesta de los objetivos de calidad paisajística (OCP) y sus directrices que determinaran futuras propuestas, medidas y acciones en bien de la gestión territorial y paisajística. El Paisaje es útil para la gestión territorial en que los valores territoriales y paisajísticos sean la principal herramienta de gestión integrada para el municipio de Tortel. Palabras-Clave: Paisaje, Cataluña, Gestión territorial, Tortel, Patrimonio.

The European Landscape Convention (CEP) establishes the landscape as the relationship between the characteristics of a given physical environment and the human action on it over time, rescuing its values in the interconnection between nature and society, cultural values and its link with Landscape. The concepts of Cultural and Natural Heritage for the first time merge into an integral vision of the landscape promoting the valorization, protection, management and landscape planning. With the main motivation of protecting our landscape, this research studies the case developed in the municipality of Tortel, located in the XI region of Aysén Chile, where 80% corresponds to Protected Wildlife Areas. Following the principles of the CEP and Catalonia, explores from the actors of the territory the identification of values, the perceptions and importance of the tangible and intangible heritage inserted in the landscape and the strategies to manage it and articulate it to the instruments of planning of the territory. As a result of the proposal of the landscape quality objectives (OCP) and its guidelines that will determine future proposals, measures and actions in the interests of territorial and landscape management. Landscape is useful for territorial management in which territorial and landscape values are the main integrated management tool for the municipality of Tortel. Palabras-Clave: Landscape, Catalonia, Territorial management, Tortel, Heritage.

3


2. INTRODUCCION. 2.1. Planteamiento y justificación En la última década el paisaje ha despertado un interés creciente entre las instituciones, los agentes sociales y culturales, y la sociedad en general. Los motivos son muy diversos: desde el deterioro sufrido por muchos paisajes, con la consiguiente pérdida de sus valores y de su idiosincrasia, hasta una creciente concienciación sobre esta cuestión que ha generado una opinión cada vez más escuchada por las instituciones (NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016). Un factor fundamental que ha contribuido a la concienciación de la sociedad y de la administración de muchos países europeos es la aprobación el 20 de octubre de 2000 del Convenio Europeo del Paisaje (CEP). El Convenio Europeo del Paisaje es el primer tratado internacional que trata el paisaje por sí mismo y tiene el objetivo de fomentar la conservación y mejora de la extraordinaria diversidad de paisajes y sitúa por primera vez el paisaje como un elemento central de desarrollo. El convenio puso a prueba y enfrento el tradicional valor paisajístico y desarrollo económico con un desarrollo que utiliza precisamente los valores globales naturales, socioeconómicos y culturales (ej. el valor económico del paisaje, de la historia, de la cultura y de la identidad de los sitios) para plantear una nueva forma de desarrollo. Pensar o hablar de paisaje hoy en día es un modo emprendedor e innovador de mejorar la calidad de vida de toda nuestra sociedad y el desarrollo territorial y local. Hablar de paisaje ya no es solo pensar en su protección si no en el equilibrio entre su uso, desarrollo y protección. La adhesión de Cataluña en diciembre de 2000 al CEP, concreta sus pasos fundamentales a finales del 2004 con el nacimiento del Observatorio del paisaje, y el año siguiente, con la aprobación de la Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje, y del posterior Decreto 343/2006, que la desarrolla en forma de reglamento (NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016). Con la ley y el reglamento que se desprende el paisaje comenzó a convertirse, sobre todo, en una pieza fundamental de muchas políticas de ordenación territorial, y comenzó a emerger en políticas sectoriales de carácter social, cultural y económico (NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016). Siguiendo el ejemplo de Cataluña y su metodología es que se propone utilizando los resultados construidos sobre la base de la caracterización y el análisis del paisaje, del trabajo previo: “Estrategias de integración del paisaje como Patrimonio integral/global y factor de sostenibilidad de desarrollo local en el ordenamiento del territorio: el caso del Municipio de Tortel” (CARO, 2018), desde ahora en adelante EIPPI/G, investigación desarrollada para la obtención del título de máster en Políticas y Planificación para las Ciudades el Ambiente y el Paisaje (PPCEL), donde se han desarrollado las fases I (de identificación y caracterización del paisaje) y la fase II (de evaluación del paisaje) de la metodología del paisaje de Cataluña, en base al análisis cualitativo de entrevistas a actores del territorio (codificados en el software Atlas.ti) dan como resultado la identificación de los valores del paisaje y un análisis DAFO con el estudio de la situación y necesidades del municipio de Tortel. La continuidad de esta investigación (Fases III y IV de la metodología del paisaje de Cataluña) y, por tanto, la obtención de resultados visibles y concretos 4


con la definición de los objetivos de calidad paisajística (OCP) y el establecimiento de criterios y acciones en la aplicación de directrices y políticas públicas con relación al paisaje y en pro de una gestión territorial y desarrollo local sostenible del municipio de Tortel.

2.2. Objetivos Este trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de los Objetivos de Calidad Paisajística (OCP) importantes en el proceso de ordenación y gestión territorial del municipio de Tortel siguiendo la línea metodológica aplicada en Cataluña. Para ello, se recogen los resultados de la identificación de valores y del DAFO del trabajo previo EIPPI/G, los que se analizaran de forma que éstos sirvan de directriz para el municipio de Tortel, para mantener y fortalecer sus valores. En específico, a través de la metodología catalana trazada para la elaboración de los OCP, establecer objetivos que tengan por objeto la preservación, mejora, restauración, recuperación, valorización y/o creación de paisaje y lograr un desarrollo local sostenible de caleta Tortel y de todo el municipio (OBSERVATORI DEL PAISATGE DE CATALUNYA, s.f). Este trabajo, se ha organizado en cuatro partes, más las conclusiones. Un primer capítulo se centrará en la descripción del caso de estudio el municipio de Tortel. En la segunda parte un marco teórico con antecedentes generales que destaca la metodología aplicada en Cataluña. El tercer capítulo revisará los métodos utilizados para cumplir con el objetivo principal de esta investigación. En la cuarta parte se muestran los resultados obtenidos los objetivos de calidad paisajística y finalmente las directrices del paisaje del municipio de Tortel.

5


3. DESCRIPCIÓN CASO DE ESTUDIO: “MUNICIPIO DE TORTEL”. 3.1. Área de estudio La comuna de Tortel (Figura 1) ubicada en la Provincia del Capitán Prat, la que forma parte de la XI región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (Figura 2), entre los 73° y 76° de longitud Oeste y los 47° y 49° latitud Sur, a 470 kilómetros al sur de Coyhaique y a 2.237 kms de Santiago. Caleta Tortel, la capital comunal, situada estratégicamente entre los Campos de Hielos Norte y Sur (unos 4.000 Km2 de glaciares comunales), en ella desemboca el río más caudaloso de Chile, el Baker (caudal medio 870 m3/s), también el Río Pascua, el Río Bravo (Chile) y el Río Huemules, configurando una cuenca estuarina y de canales interiores con un importante aporte de agua dulce de origen tanto glacial como pluvial, encontrándose, además, el famoso Golfo de Penas, es una de las zonas más espléndidas para la observación de paisajes, de fiordos y glaciares australes. Figura 1: Esquema de Ubicación

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

6


Figura 2: Carta base Región de Aysén (Provincias y Comunas)

Coyhaique

Caleta Tortel

Fuente: Base cartográfica IGM modificado y editado por el autor, CARO (2018)

7


La comuna de Tortel es la más septentrional de la Región de Aysén tiene una superficie de 20.390 Km2, donde el 80% corresponde a Áreas Silvestres Protegidas, o sea, 16.112 km2. (Instituto Geográfico Militar, 2005). Tortel es la sexta comuna más grande y también la menos poblada de Chile, cuenta con una población total de 507 habitantes, según el censo de 2002 (185 son mujeres y 322 son hombres). 3.2. Etapas de desarrollo de Caleta Tortel El análisis de la historia del centro poblado de Caleta Tortel reconoce su desarrollo en tres etapas: I.

Etapa de los pueblos originarios (descubiertos a fines del siglo XVIII-declive 1900):

Antes del siglo XVI la porción litoral de Aysén estaba habitada por dos grupos indígenas canoeros, los Chonos en los canales al norte, y los Kawésqar (Figura 3), nómades de la zona insular al oeste del Gran Campo de Hielo Sur, y se cuenta entre las más antiguas de las que poblaron el confín austral del continente. El estilo de vida de los primeros habitantes se caracterizó por el nomadismo, con un estilo de vida cazador recolector, basando su alimentación en la carne de la fauna marina y en pescados y mariscos, abundantes en esta zona. Con el transcurso del tiempo los primeros habitantes fueron, o desplazados de sus tierras, o eliminados por los conquistadores españoles, finalizando su presencia a principios del siglo XIX. Figura 3: Pueblo Kawésqar

Fuente: http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/kawashkar/historia/ , 2018

II.

Etapa de descubrimiento y colonización (1900 – 1940):

Caleta Tortel nace como punto de encuentro del continente (Figura 4), donde se realizaba la explotación ganadera del valle del Baker y de la madera de ciprés de las Guaitecas, con el mar, la vía de transporte de los productos (1898 – 1940). Esta condición motivó la inicial colonización del lugar a mediados de siglo. El emplazamiento de los incentivos en diferentes sectores de la localidad y la búsqueda de condiciones climáticas favorables generó agrupaciones de viviendas a lo largo de un territorio que se caracteriza por poseer diversas calidades de terreno (piedra, gualves, agua), y que solo se comunicaban marítima o fluvialmente. 8


Figura 4: Plano esquemático de ruta de navegación hacia Caleta Tortel/ plano esquemático de zonas habitables del centro poblado de caleta Tortel

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

III.

Etapa de desarrollo (1940 – 1980) y decaimiento (1980 – 2002):

El punto de encuentro se fortaleció a través de diversos incentivos, cuyo principal propósito era hacer uso efectivo del territorio: la instalación de la Armada de Chile (1951), de la Empresa de Comercio Agrícola (1969), la habilitación de un aeródromo (1977), y la creación de la Escuela de Caleta Tortel (1979). El incremento demográfico entre 1970 y 1980 generó la necesidad de comunicar peatonalmente la localidad entre estos diversos estratos del terreno, siendo la actividad maderera parte primordial en la solución a dicha problemática. Aparece entonces la manifestación espacial del desarrollo del centro poblado: la evolución del envaralado (Figura 5) a pasarela, un elemento independiente de los sectores habitados, de las diversas calidades del terreno: una misma estructura peatonal para situaciones diversas, donde convergen los accesos de las viviendas, se genera el encuentro entre las personas, y diverge los muelles hacia el mar. Figura 5: Envaralados de madera.

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

9


Dichos incentivos no lograron proyectar un desarrollo de las principales actividades económicas de la localidad, debido a que el producto ganadero se tornó de autoconsumo, y los estacones de madera de ciprés sufren problemas de demanda y comercialización en la zona de Magallanes. De esta manera, el trabajo en el campamento maderero en medio de las turberas de cipresales, el traslado en balsa de los postes hasta el lugar de embarque y el cargamento en barcazas, se convirtieron en las principales ocupaciones de los Tortelinos. 3.3. Características Patrimoniales de Caleta Tortel. La comuna de Caleta Tortel fue Declarada Zona Típica bajo el Decreto Nº 282 del 23 de mayo del año 2001. El Área específica de la Declaración de zona típica está conformada por la franja de 80 metros de la ensenada, los embarcaderos, las pasarelas, las casas y la vegetación del cerro, incluido éste como una península junto al delta del Río Baker (Consejo de Monumentos Nacionales, 2008). Este es un reconocimiento a la exteriorización cultural maderera de los pobladores de Tortel, cuyo principal exponente está constituido por las pasarelas de Ciprés de las Guaitecas (Figura 6) y la inserción de lo construido en armonía con la naturaleza, la que de por sí también aporta un valor relevante. Estos valores y exteriorizaciones constituyen algo muy escaso y en vías a desaparecer en el mundo actual (Ministerio de Bienes Nacionales, 2008). Figura 6: Vista de Caleta Tortel.

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

10


4. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES Para el estudio del paisaje es fundamental la identificación, caracterización y valoración del paisaje, se propone en este estudio analizar el municipio de Tortel bajo los conceptos del territorio y del paisaje, ya que constituye un territorio en el sentido del territorio usado y vivido, apropiado material e inmaterialmente y que el paisaje es un importante elemento de enlace entre los actores y el territorio (DELFINO, 2017). En el ámbito de la aplicación del CEP y la elaboración de las políticas de gestión y ordenación del paisaje, Cataluña (España), ha desarrollado una de las políticas más ambiciosas y pioneras en el contexto europeo (NEL.LO, 2012; ZOIDO, 2009). En Cataluña, gracias a la creación del Observatorio del Paisaje y la elaboración de los Catálogos del Paisaje ha sido posible la implementación de la política de gestión de paisaje en Catalunya, previstos en la ley 8/2005 del 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje, y del posterior Decreto 343/2006, que la desarrolla en forma de reglamento. Los catálogos clasifican los valores del paisaje desde todos los puntos de vista (material e inmaterial). De acuerdo con Nogué y Sala (2008), los catálogos son una importante herramienta de gestión del paisaje, y son la base de los objetivos de calidad paisajística que sirven para marcar directrices a la ley.

4.1. Metodología del catálogo del paisaje de Cataluña: Del paisaje se desprende la ley y el reglamento de gestión de paisaje en Cataluña que paso a convertirse en un pilar para muchas políticas de ordenación del territorio Una de sus cualidades es el hecho de que es una ley pragmática y tangible, que persigue unos objetivos mediante la creación de unos instrumentos (Cuadro 1) (catálogos de paisaje, directrices del paisaje, cartas del paisaje, estudios e informes de integración e impacto paisajístico, y el Fondo para la protección, gestión y ordenación del paisaje) y, por tanto, la obtención de resultados bien visibles por todos los agentes implicados en la materia (DELFINO, 2017). Cuadro 1: Instrumentos previstos en la Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje, y al Decreto 343/2006, de 19 de septiembre, que la desarrolla.

Catálogos de paisaje

Directrices del paisaje

Documentos de carácter descriptivo y prospectivo, aplicables a los ámbitos territoriales, que determinan la tipología de los paisajes de Cataluña, identifican sus valores y el estado de conservación y proponen los objetivos de calidad que deben cumplir. Determinaciones que, basándose en los catálogos de paisaje, precisan e incorporan normativamente las propuestas de objetivos de calidad paisajística en los planes territoriales parciales o en los planes directores territoriales. 11


Cartas del paisaje

Instrumento de concertación de estrategias entre los agentes públicos y los privados, aplicables a escala local, supramunicipal o comarcal, con el fin de llevar a cabo actuaciones de protección, gestión y ordenación del paisaje que tengan por objetivo mantener sus valores. Estudio de impacto e Documento técnico destinado a considerar las consecuencias que integración paisajística tiene sobre el paisaje la ejecución de actuaciones, proyectos de obras o actividades, y exponer los criterios adoptados para su integración. Informe de impacto e Exposición escrita que tiene por objeto evaluar la idoneidad y integración paisajística suficiencia de los criterios o las medidas adoptadas en los estudios de impacto e integración paisajística para integrar en el paisaje las actuaciones, usos, obras o actividades a realizar. Fondo para la protección, Instrumento financiero de la Generalidad de Cataluña con el fin de gestión y ordenación del destinar a las actuaciones de mejora y conservación del paisaje, paisaje dirigidas a entes públicos, entidades privadas sin ánimo de lucro y personas físicas y jurídicas que actúen con estos objetivos. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

Uno de los instrumentos de gestión territorial más importantes en Cataluña y que sirvió para la implementación de la política de gestión del paisaje, fue la elaboración de los Catálogos del Paisaje (Cuadro 2) que ayudo a la protección, gestión y ordenación del paisaje y su incorporación como herramienta de soporte a la implementación de políticas de paisaje en el planeamiento territorial y urbanístico. Cuadro 2: Los catálogos del paisaje y su inspiración con el CEP

Los catálogos de paisaje se inspiran en los apartados c) y d) del artículo 6 del Convenio Europeo del Paisaje 6c. Identificación y calificación. Con la participación activa de las partes interesadas, de conformidad con el artículo 5.c y con vistas a profundizar en el conocimiento de sus paisajes, cada parte se compromete: - identificar sus propios paisajes con todo su territorio; - a analizar sus características y sus fuerzas y presiones que los transforman; - a tomar nota de las transformaciones; - calificar los paisajes así definidos, teniendo en cuenta los valores particulares que le atribuyen las partes y la población interesadas. 6d. Objetivos de calidad paisajística. Cada parte se compromete a definir los objetivos de calidad paisajística para los paisajes identificados y calificados, previa consulta al público, de conformidad con el artículo 5.c. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

Como se mostró anteriormente, el artículo 10 de la Ley de protección, gestión y ordenación del paisaje de Cataluña define los catálogos de paisaje de Cataluña como "los documentos de carácter descriptivo y prospectivo que determinan la tipología de los paisajes de Cataluña identifican sus 12


valores y el estado de conservación y proponen los objetivos de calidad que deben cumplir ". A partir de esta definición, a continuación, se muestra lo que realmente son y no son un catálogo del paisaje (Cuadro 3): Cuadro 3: Qué son y qué no son los catálogos de paisaje.

Los catálogos de paisaje:

• aportan información de gran interés sobre todos los paisajes catalanes y generan conciencia en materia de paisaje. • son herramientas de apoyo para introducir el paisaje en el planeamiento territorial y urbanístico, así como en las políticas sectoriales. • parten de una visión integrada del paisaje que toma los componentes naturales y culturales conjuntamente, nunca por separado. • parten de la existencia de varios valores del paisaje atribuidos por los agentes que intervienen y por la población que vive y disfruta. • aplican al conjunto del territorio catalán y no sólo en los espacios singulares o excepcionales. • integran la participación pública como herramienta para implicar y corresponsabilizar a la sociedad en la gestión y planificación de su paisaje. • son rigurosos desde el punto de vista científico, pero emplean un lenguaje poco técnico y comprensible para buena parte de la población. Los catálogos de paisaje no son:

• un mero inventario de elementos, espacios o valores, tal como podría suscitar su nombre, sino una herramienta de conocimiento y de planificación. • unos documentos que excluyan ninguna parte del territorio; por el contrario, analizan los espacios marginales y degradados, los cotidianos, o los formados por infraestructuras y equipamientos. • trabajos con una finalidad meramente académica, sino documentos útiles para la planificación territorial, urbanístico y sectorial. • el resultado de una mera recopilación y acumulación de datos y de información, sino de la articulación de procesos de generación de conocimiento y reflexión conjunta con los actores del territorio. • trabajos que clasifican los paisajes en función de si tienen más valor o menos que los demás. Al contrario, identifican los valores que tiene cada uno de los paisajes. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

La Ley del paisaje de Cataluña, en el artículo 11, establece cuáles son los contenidos mínimos que incorporan los siete catálogos de paisaje que han desarrollado y que muestra el cuadro 4:

13


Cuadro 4: Contenidos mínimos de los catálogos del paisaje previstos en el artículo 11.

Contenido del catálogo de paisaje: a) El inventario de los valores paisajísticos presentes en su área. b) La enumeración de las actividades y los procesos que inciden o han incidido de manera más notoria en la configuración actual del paisaje. c) El señalamiento de los principales recorridos y espacios desde los que se percibe el paisaje. d) La delimitación de las unidades de paisaje, entendidas como áreas: estructural, funcional y / o visualmente coherentes sobre las que puede recaer un régimen diferenciado de protección, gestión u ordenación. e) La definición de los objetivos de calidad paisajística para cada unidad de paisaje. Estos objetivos deben expresar las aspiraciones de la colectividad en cuanto a las características paisajísticas de su entorno. f) La propuesta de medidas y acciones necesarias para alcanzar los objetivos de calidad paisajística. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

En resumen, los catálogos del paisaje según el Decreto 343/2006 que desarrolla la Ley del paisaje otorga las siguientes funciones en los catálogos de paisaje (Cuadro 5): Cuadro 5: Funciones de los catálogos del paisaje según el Decreto 343/2006.

Funciones de los catálogos del paisaje a) Elaborar un diagnóstico del estado del paisaje identificando sus valores actuales y potenciales desde los puntos de vista patrimonial, cultural, estético, ambiental y económico. b) Establecer propuestas y medidas destinadas a integrar el paisaje en el planeamiento territorial y urbanístico, y, en particular, definir a través de los objetivos de calidad paisajística las orientaciones para el establecimiento de las directrices del paisaje que han de formar parte los planes territoriales parciales y los planes directores territoriales. c) Orientar el contenido de las cartas del paisaje. d) Dar pautas y criterios para la definición de los planes y estrategias sectoriales. e) Proporcionar los objetivos de calidad paisajística y la información paisajística necesaria en los procesos de evaluación ambiental de planes y programas, en los estudios de impacto ambiental y en los estudios de impacto y de integración paisajística y en cualquier otro de naturaleza similar. f) Servir de base para la realización de las campañas de sensibilización y educación en materia de paisaje. g) Orientar las iniciativas y proyectos de los agentes económicos y sociales. h) Dar pautas y criterios para emprender un análisis de las necesidades, del contexto propio y de las repercusiones para las mujeres y los hombres en todas las cuestiones relacionadas con el paisaje, con el objetivo de contribuir al logro del bienestar individual y social de las personas. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

14


Finalmente, esto nos lleva a las fases de elaboración: La metodología de elaboración de los catálogos de paisajes sigue los principios del Convenio Europeo del paisaje y consta de cuatro fases (Cuadro 6): Cuadro 6: Fases de elaboración de los catálogos del paisaje.

Fase 1: Identificación y caracterización del paisaje

Es la primera fase del proceso de elaboración de los catálogos, en el que se identifican las áreas del territorio que tienen un carácter similar (tomando como base el estudio de los elementos naturales, culturales y visuales que configuran el paisaje, así como los más perceptivos y simbólicos, que también lo definen), se clasifican las áreas identificadas -que toman el nombre de unidades de paisaje, se cartografían y se describe el carácter, todo inventariando de manera más exhaustiva posible los valores paisajístico de cada unidad de paisaje recogiendo los valores atribuidos por la población- y describiendo la dinámica general del paisaje y los factores naturales y socioeconómicos que han intervenido e intervienen en su evolución y transformación. Esta fase también analiza el paisaje actual, sus dinámicas y la posible evolución futura del paisaje bueno y considerando las dinámicas naturales del medio, así como las tendencias socioeconómicas, la legislación vigente y la implementación de las políticas territoriales, urbanísticas y sectoriales actuales. También en esta fase se señalan los principales recorridos y puntos de observación desde los que se percibe el paisaje. Estos miradores e itinerarios hacen, además, una importante función pedagógica sobre la evolución y los valores de los paisajes. Pero, de todos los procesos de caracterización del paisaje, el más significativo es el de identificación de los valores, atribuidos por los agentes que intervienen y por la población que lo disfruta (valores naturales, valores estéticos, valores productivos, valores históricos, valores de uso social y valores simbólicos). Fase 2: El segundo paso, de evaluación, consiste en estudiar las debilidades, las Evaluación del amenazas, las fortalezas y las oportunidades para proteger, gestionar y ordenar paisaje el paisaje, de una manera sostenible. Fase 3: Es la plasmación por parte de las administraciones públicas de las Definición de aspiraciones de la colectividad en cuanto a las características paisajísticas los objetivos de su entorno, tras conocer su estado, los valores y los riesgos, tanto para el de calidad ámbito territorial como para cada unidad de paisaje. En la definición de los paisajística. objetivos de calidad, la participación de los agentes implicados en las transformaciones que tienen lugar en el paisaje y en su uso toma un papel relevante. Fase 4: Una vez establecidos los objetivos de calidad paisajística, se han concretado Establecimiento para cada objetivo todos aquellos criterios y acciones específicos que deberían de criterios y emprender las administraciones competentes para alcanzarlo. Dichos criterios acciones. y acciones van dirigidos, sobre todo, a las políticas territoriales, urbanísticas y sectoriales. En ninguno de los dos casos se trata de una lista exhaustiva de criterios y acciones, dado que el logro del objetivo de calidad paisajística depende en muchos casos de dinámicas que se escapan del ámbito de actuación de los catálogos de paisaje. Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

15


4.1.1.

Proceso de consulta y participación ciudadana: Entrevista actores del territorio.

Los catálogos también fomentan una forma de gobernanza del paisaje basada en la participación y la concertación de los agentes sociales que intervienen o viven en el territorio. Este último aspecto es importante porque implica la sociedad catalana en la gestión y la planificación de su propio paisaje (NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016). El Convenio Europeo del paisaje aporta una visión innovadora cuando insiste en la importancia de que los ciudadanos y agentes sociales y económicos intervengan y participen en las decisiones relativas a la protección, gestión y ordenación de los paisajes. Es fundamental que todos puedan reconocer su propio paisaje y que la ciudadanía y la administración participen de manera conjunta en las decisiones que afectan a la protección, gestión y ordenación del paisaje. Los auténticos protagonistas de cualquier proceso de participación son los “participantes” (Figura 7). La cantidad de participantes y su tipología, la diversidad de perfiles y discursos que representan y su cultura, son factores que condicionan el proceso participativo. Los principales mecanismos participativos se centraron en dos tipos principalmente: los agentes del paisaje y el conjunto de la sociedad. Figura 7: Efectos de la participación en las fases de preparación de los catálogos de paisaje.

Definición de objetivos del paisaje

Paisaje calidad paisajística

Participación

Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

Para maximizar la obtención de información se combinaron instrumentos participativos con componentes cualitativos, cuantitativos y deliberativos: Cuadro 7: Aspectos positivos e inconvenientes de las tipologías de las técnicas utilizadas en los catálogos.

Tipo técnico

Aspectos positivos

Desventajas

Cuantitativa

• Hace posible Obtener a Un Gran Número De Gente.

• Se hace difícil abordar la dimensión

• Permite para generar Un Volumen de información Importante.

emocional del paisaje.

• Facilita Un Elevado Control Sobre las Respuestas.

• No Permite el intercambio y el Debate.

• En Función De la Muestra Permite Realizar Inferencias sobre

• No Facilita Reflexiones O Análisis de Lectura.

un Grupo de la población más Grande.

• No le permite registrar hechos más allá de los Estructurado en los Cuestionarios.

16


Estadística

• Permite Identificar los Principales Discursos Sobre Paisaje.

• No Permite el intercambio y el Debate.

• Logra una Licenciatura Elevada en el análisis en

• No Arriba a Un Gran Número De Gente.

profundidad de las contribuciones. • Permite Abordar la Dimensión emocional del Paisaje. • Permite el Registro de una Gran Diversidad De Realidades. Deliberativa

• El conocimiento se logra Grupo. • Permite el intercambio y el Debate. • Permite Detectar Artículos De Consenso y de disenso.

• Se hace difícil convocar todos los perfiles y discursos significativos. • Los participantes deben estar dispuestos En cierta dinámicas grrupales. • No Arriba a Un Gran Número De Gente. • Es Duro Abordar Todos los campos planeamiento de la ciudad y del país Del Catálogo de Paisaje.

Fuente: NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016.

Por lo extenso de la aplicación del marco teórico-metodológico de Cataluña es que se decide elaborar dos trabajos de investigación (Cuadro 8). Del primero, los resultados obtenidos del trabajo para la titulación del máster PPCEL: “Estrategias de integración del paisaje como Patrimonio integral/global y factor de sostenibilidad de desarrollo local en el ordenamiento del territorio: el caso del Municipio de Tortel” (CARO, 2018), del cual fue extraída la información de resultados previos que se presentan a continuación: Cuadro 8: Metodología del catálogo del paisaje aplicada al Municipio de Tortel Analisis bajo Enfoque GTP

Fase 1: Identificación y caracterización del paisaje

Unidades del Paisaje (UP)

Validación del Paisaje

Identificación de Valores

P P C E L

Ocurrencia de los valores del apaisaje por UP Metodología Aplicada al Municipio de Tortel

Fase 2: Evaluación del paisaje DAFO

Fase 3: Definición de los objetivos de calidad paisajística.

Objetivos de Calidad Paisajistica

Fase 4: Establecimiento de criterios y acciones.

Directrices

M E T I P

Fuente: elaborado por la autora

17


4.2. Área de estudio bajo el enfoque GTP. Para contribuir con la gestión territorial y comprender la transformación del paisaje en el territorio del municipio de Tortel, la presente investigación parte de la visión geosistémica (BERTRAND, 1968, 1998, 2008, 2009), con el fin de comprender la relación dinámica e inestable entre los diferentes elementos bióticos, abióticos y antrópicos que componen el sistema donde el municipio de Tortel está inserto, materializado en el tiempo y en el espacio y cristalizado en el paisaje. Así como, la contrucción del trípode de análisis Geosistema-Territorio-Paisaje (GTP) que permite trazar un análisis de pasado, presente y futuro orientado a la gestión. En el que se busca conocer el geosistema, entender el territorio y verificar las transformaciones en el paisaje, y a partir de esto, establecer un plan de gestión territorial ambiental – sistémico e integrado. A continuación se detalla la relación dinámica e inestable entre los diferentes elementos bióticos, abióticos y antrópicos que componen el sistema GTP (Figura 8) donde el municipio de Tortel está inserto, analizando los elementos que componen a la región de Aysen y en especifico del area de estudio, que han sido materializados en el tiempo y en el espacio y cristalizados en su paisaje. Figura 8: Vista de Caleta Tortel. El Sistema GTP en el municipio de Tortel

Geosistema

Territorio

Paisaje

Factores bíoticos, abíoticos y Antrópicos

Formación socioespacial

Representación social

Geomorfología

Uso de Suelo

Valores del Paisaje

Geología

Ocupación del Territorio

Naturales y Ecológicos

Clima

Actividades economicas

Estéticos

Hidrología

Actores

Históricos

Vegetación

Productivos

Uso social

Simbólicos Identitarios

Religiosos y espirituales

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

18


4.3. Unidades del Paisaje: Identificación y descripción. A partir del análisis de entrevistas, se identificaron las Unidades del Paisaje (UP) (Cuadro 9), a través de la combinación de datos morfológicos y estructurales que permitieron la zonificación del territorio del municipio de Tortel con características distintas entre sí. Para la delimitación de las UP, se tuvo en cuenta los elementos que estructuran el territorio y su organización con el apoyo del Sistema de Información geográfica (SIG). Así, a partir de las tipologías identificadas, el territorio fue zonificado en cuatro unidades de paisaje (UP) con el fin de fomentar el proceso de gestión territorial en el municipio de Tortel: 1) FIORDOS Y CANALES RESERVA KATALALIXAR, 2) SAN RAFAEL Y CAMPOS DE HIELO NORTE 3) O´HIGGINS Y CAMPOS DE HIELO SUR 4) TORTEL (Figura 9).

Cuadro 9: Unidades del paisaje del municipio de Tortel

NOMBRE UNIDAD FIORDOS Y CANALES RESERVA KATALALIXAR

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD RESERVA KATALALIXAR: Fue creada mediante el DS n.° 780 del 21 de diciembre de 1983 y la conforman 674.500 hectáreas. Posee un clima de tipo marítimo templado frío lluvioso de costa occidental, con una precipitación media anual que fluctúa entre los 3.500 a 4.000 mm, y su temperatura media anual es de 7 ºC. Su relieve corresponde a islas de los canales interiores insulares labrados por la acción glacial en épocas geológicas recientes, con cumbres que no superan los 1000 metros de altitud. Se observan las formaciones vegetacionales del bosque siempreverde con turberas de los Chonos (ciprés de las Guaitecas, coigüe de Chiloé, tepú, ñirre y tineo) y los matorrales siempreverde oceánicos (coigüe de Chiloé, tepú y mañío de hojas punzantes). De su fauna destacan las aves marinas (pingüino, cormoranes, gaviotas, etc.), terrestres (chucao, zorzal, martín pescador) y mamíferos (lobos marinos común y fino, chungungo, coipo, güiña, pudú, etc.) CANAL MESSIER: es un fiordo situado en el océano Pacífico en la región austral de Chile, al sur del golfo de Penas. Es uno de los canales patagónicos principales, longitudinales, de la Patagonia chilena. Llamado así en memoria del astrónomo francés Charles Messier. Es de gran importancia como principal ruta marítima de conexión con la Patagonia. Desde hace aproximadamente 6.000 años sus costas fueron habitadas por indígenas cazadores recolectores En el último milenio vivieron allí los kawésqares, hoy casi desaparecidos como pueblo a causa de la aculturación y el genocidio causado por los colonizadores. 19


En su costa este podemos encontrar: Seno Baker, Islas Baker, Puerto Island, Isla Van der Maulen, Isla Farquhar, Caleta Connor, Canal Farquhar, Isla Middle, Bahía Tribune, Bahía Halt, Bahía Liberta y Puerto Gray. En su costa oeste destacan: Archipiélago Wellington, Isla Schafer, Seno Hornby, Abra Search, Canal Adalberto, Isla Moat y Caleta Hoskyn SAN RAFAEL Y CAMPOS DE HIELO NORTE

VENTISQUERO STEFFENS: el glaciar más austral de Campo de Hielo Norte del cual se descuelga, siendo parte del área protegida por el Estado de Chile denominada Parque Nacional Laguna San Rafael y uno de los próximos a caleta Tortel PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL: Declarado reserva mundial de la biosfera, este parque incorpora en su extensión gran parte del Campo de Hielo Norte. En este parque, está inserto el Ventisquero Steffen. Su superficie es de 1.742.000 hectáreas y fue creada el 17 de junio de 1959, por el DS n° 475. Destaca por la protección de las especies de fauna, aves como: cisne de cuello negro, chucao y huet huet. Entre los mamíferos está el huemul, guiña y chungungo. En cuanto a flora, las especies arbóreas más importantes son: coigüe de Magallanes, mañío macho, michay blanco y coigüe de Chiloé.

O´HIGGINS Y CAMPOS DE HIELO SUR

VENTISQUERO MONTT: es un glaciar de marea localizado en el costado norte de Campo de Hielo Sur e inserto, a su vez, en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins. Con una superficie de 464 km².1 El área total de drenado es de aproximadamente 510 km². PARQUE NACIONAL BERNARDO O´HIGGINS: Parque cuya superficie de 3.524.648 hectáreas lo convierte en el área silvestre protegida más grande del país. La abrupta orografía de su relieve, la presencia de hielos eternos y sistemas de agua, dominan el entorno y el paisaje. El parque destaca por las grandes superficies de hielo y también por la cultura y vestigios de la etnia kawésqar o alacalufe. También destaca por la protección de las especies de fauna como huemul, lobos marinos de uno y dos pelos. Entre las aves están el cormorán imperial, cóndor, águila y gaviota cahuil. En cuanto a flora dominan árboles siempre verdes, como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Guaitecas y canelo. Fue creado el 22 de julio de 1969, por D.S. Nº 264 del Ministerio de Agricultura. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

TORTEL

RINCON ALTO: Es uno de los principales puntos de conexión de Tortel con el resto del territorio ya que alberga a la rotonda, punto final del único camino que conecta con la carretera austral. 20


Actualmente se han trasladado servicios como la escuela y el centro de asistencia de salud lo que ha provocado un crecimiento en la población o migraciones internas desde los otros sectores de Tortel por la facilidad de acceso. RINCON BAJO: Por este sector se identifican hartos muelles que son la forma de movilización de este sector. Es el punto de conexión con Tortel alto, por lo que está más lejos de los vehículos, está lejos de la rotonda y es más difícil transportar cosas, también hay menos espacio plano. Así que también vemos plataformas de acopio de distintas cosas que lo hacen característico. SECTOR BASE: Reconocido como el centro cívico se encuentra la municipalidad, la capitanía de puerto, el retén de carabineros, biblioteca, el laboratorio de estudios oceanográfico de la U de concepción, la futura casa de la cultura y una serie de servicios. Además, el centro es “el centro” porque ahí fue el origen del pueblo ahí empezaron los primeros campamentos asentamientos de los colonos y exploradores de la zona que dieron origen más tarde al pueblo. PLAYA ANCHA-JUNQUILLO: Tiene otras características es el sector más rural, comienza a hacer un poco más abierto al mar entonces ya es más desprotegido que el centro, tiene otras condiciones por eso hay esa diferenciación tan importante con el centro. Aquí la cota es más baja, las casas están menos altas y están más cerca del mar, pero también tienen menos conectividad que los sectores anteriores por lo que destaca la unión vecinal del sector. Destaca también la playa como balneario. DELTA DEL BECKER: El río Baker, el más caudaloso de Chile, discurre por el sur de la región de Aysén, desde el extremo meridional del lago Bertrand hasta su desembocadura en Caleta Tortel, en el océano Pacífico. Es el desagüe del inmenso lago binacional Buenos Aires / General Carrera, el segundo lago más grande de Sudamérica, el cual a su vez es alimentado por el deshielo del Campo de Hielo Patagónico Norte. A lo largo del su recorrido, de 175 kilómetros, la cuenca del río Baker entrega paisajes inolvidables y una enorme riqueza ambiental, siendo uno de los mayores atractivos de la Patagonia chilena. En su último tramo, desde Cochrane hasta su desembocadura en Caleta Tortel, el Baker se adentra poco a poco en la húmeda y fría selva valdiviana, tomando un color verdoso que se hace más que evidente en su delta, donde el río se bifurca en dos brazos. En su desembocadura las aguas del Baker se pierden entre un sinfín de 21


islas e islotes separados por profundos canales y espectaculares fiordos. CASCADA PISAGUA: En la confluencia del estero Pisagua con el río Baker ascendiendo se encuentra la monumental cascada de más de 100 metros de alto, donde se obtienen panorámicas del valle y la desembocadura del río Baker. ISLA DE LOS MUERTOS: Isla localizada en la desembocadura del río Baker que alberga 36 tumbas, cuyas cruces han sido carcomidas por el tiempo. Este lugar se ha constituido en un testimonio del período de la colonización y la exploración de la región del Baker, llevadas a cabo a principios de 1900. Hoy existen distintas versiones de lo sucedido aquí en el invierno de 1906. Algunos afirman que se trató de una matanza colectiva. Los trabajadores de la Compañía Explotadora del Baker habrían sido envenenados para evitar pagar sus salarios. Por otra parte, se dice que las muertes se debieron a una enfermedad (el escorbuto). Independientemente de lo que exactamente sucedió, hoy se trata de una historia que sabe a leyenda. Pese a tal desconocimiento, desde el año 2001 este lugar fue protegido como Monumento Nacional. Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

I.

FIORDOS Y CANALES RESERVA KATALALIXAR

Esta unidad está compuesta por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia occidental: Canales, fiordos y glaciares australes son los principales atractivos que nos invita a conocer los mares interiores, el denso bosque litoral y cuerpos glaciales. Los fiordos y canales se encuentran en el área comprendida desde el Golfo de Penas hasta lo más austral de la comuna de Tortel en la isla cabrales y la isla Little Wellington. Todo el archipiélago patagónico data de la época terciaria y es producto de la misma causa geológica que hizo aparecer primero la cordillera de la Costa y luego la de los Andes. En la edad glacial, tomó su aspecto actual siendo la continuación hacia el sur de la cordillera de la Costa. Es de origen ígneo por la clase de roca que lo constituye y por su relieve áspero e irregular, característico de las cadenas de erupción. En el pasado se produjo un hundimiento del territorio provocado por el encuentro, frente a la península de Taitao, de tres placas tectónicas: la de Nazca y la Antártica, que se mueven hacia el este, y la Sudamericana, que se desplaza hacia el oeste. Esto produjo un notorio hundimiento del borde de la placa Sudamericana. Los suelos bajaron su nivel, fragmentándose y en los que penetró el mar en las partes hundidas surgiendo gran cantidad de islas. Además, la intensa actividad 22


glaciar esculpió profundos valles, que luego del hundimiento originaron los numerosos fiordos existentes en las orillas de los canales. Son una sucesión de tierras altas y barrancosas con numerosas cumbres y promontorios muy parecidos entre sí. Sus cabos y puntas terminan en forma abrupta. Estos canales eran navegados por el pueblo kawésqar indígenas, nómades canoeros desde hace aproximadamente 6000 años hasta fines del siglo XX, pues habitaban en sus costas. A comienzos del siglo XXI este pueblo había sido prácticamente extinguido por la acción del hombre blanco.

II.

SAN RAFAEL Y CAMPOS DE HIELO NORTE

Esta unidad está conformada por el Parque Nacional Laguna San Rafael y tiene como limite la unidad de Tortel por el sur. El Parque Nacional Laguna San Rafael se caracteriza por ser el más grande de la región de Aysén, con 1.742.000 ha de extensión, de las cuales cerca de 400.000 ha corresponden a los hielos milenarios de los Campos de Hielo Norte. El sector es poseedor de una maravillosa variedad topográfica revestida por blancos azulados de su paisaje glaciar. Posee recursos topográficos, flora y fauna, un paisaje sorprendente y una biodiversidad ecológica única, motivo por el cual fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Destacan en esta unidad el ventisquero Steffen puerta de entrada sur a los campos de hielo norte y su cercanía con Caleta Tortel que aparece como un medio de conexión entre esta localidad y los campos de Hielo norte. Los campos de hielo norte que alberga esta unidad junto con los campos de hielo sur son una de las reservas más grandes de agua dulce en el planeta.

III.

O´HIGGINS Y CAMPOS DE HIELO SUR

Esta unidad está conformada por el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, teniendo como limite la unidad de Tortel por el norte y abarca hasta los límites comunales por el sur respectivamente. El Parque Nacional Bernardo O’Higgins posee unas 3.525.901 ha y es el parque nacional más extenso de Chile. Abarcando las regiones de Aysén y Magallanes en las provincias de Capitán Prat y Última Esperanza y las comunas de Tortel, O'Higgins y Natales. En el sector oriental del parque se encuentra el Campo de Hielo Sur del cual se desprenden numerosos glaciares. Su fauna está representada principalmente por especies de mamíferos terrestres y marinos y una gran riqueza de especies de aves y su en flora dominan los paisajes boscosos. Destacan en esta unidad el ventisquero Montt puerta de entrada norte a los campos de hielo sur que aparece como medio de conexión y relación entre Caleta Tortel y los campos de hielo sur.

23


IV.

TORTEL

Es el área comprendida entre los parques: Laguna San Rafael (por el norte) y Bernardo O’Higgins (por el sur). El pueblo de Caleta Tortel se ubica en la provincia Capitán Prat, XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, a un costado de la desembocadura del río Baker. Está situado a unos 1130 kilómetros al sur de Puerto Montt, 126 kilómetros desde Cochrane y 152 kilómetros desde Villa O’Higgins. Aunque la Carretera Austral une directamente Cochrane con Villa O’Higgins, a mitad de camino hay un ramal de unos 23 kilómetros que llevan hasta Caleta Tortel. Este ramal fue construido en el año 2004 y, hasta entonces, la única forma de llegar hasta allí era en barco. Posee un origen maderero a partir de una compañía inglesa que se instaló allí para explotar el bosque nativo. Fue oficialmente fundado el 25 de mayo de 1955, se crea la Estación Naval Caleta Tortel, cuyo nombre se colocó en honor a Juan José Tortel (1763 – 1802), un activo marino de la armada chilena en la época de la independencia de Chile, aunque ya existían pequeñas casas de colonos sobre roqueríos y vegetación indómita. Tales características geográficas obligaron a urbanizar y edificar el poblado bajo una estrategia muy singular. La estructura vial del pueblo se gestó en torno a una red de pasarelas ejecutadas íntegramente con madera de ciprés de las Guaitecas, especie forestal protegida. Si bien primeramente se utilizó el sistema chilote de veredas de madera cortada con hacha para pasar sobre mallines, barro y pantanos, por la humead del suelo y la lluvia constante, se requirió construir un nuevo sistema de circulación. Cerca de 7 kilómetros de pasarelas elevadas del suelo lograron intercomunicar completamente a los embarcaderos con las casas y entregar la necesaria continuidad peatonal a la caleta. Una de las gracias de las pasarelas es que se afirman en mínimos puntos de apoyo y que respetan la rica vegetación que se desarrolla bajo ellas. Tal condición hace del poblado una unidad paisajística, con características ambientales propias que definen y otorgan una identidad particular que caracteriza a la comunidad que habita este territorio que hacen que el año 2001 fuera declarada Zona Típica y pintoresca por el CMN.

24


Figura 9: Unidades del paisaje del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

25


4.4. Caracterización y evaluación del paisaje. a) Valores del Paisaje La siguiente investigación ha presentado la trasformación del municipio de Tortel desde sus procesos físicos, los distintos factores naturales y socioeconómicos que han marcado el territorio, y que, de alguna forma, fueron parte o son parte de su evolución. Este estudio ha permitido conocer los principales actores a diferentes escalas, procesos y políticas que han sido participe en la transformación del paisaje en el territorio, a la vez, identificar potenciales unidades del paisaje que a través de la identificación y agrupación de propiedades similares permite la ordenación y planificación del territorio. El conjunto de valores del municipio de Tortel fue identificado de acuerdo con la investigación documental, bibliográfica, visitas de campo, análisis cartográfico y de la recolección de datos con los actores implicados. Los grupos de actores entrevistados, aunque asignan diferentes valores al paisaje del municipio de Tortel, destacan el importante papel del paisaje costero de fiordos y canales para el mantenimiento de los valores y para el desarrollo del territorio (cuadro 10). En la identificación de los valores, los actores cuando son cuestionados atribuyen los mismos valores del municipio de Tortel. Cuadro 10: Valores del Paisaje del municipio de Tortel.

GRUPO DE VALORES Ecológico Natural

Estético Productivo

VALORES DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE TORTEL Principales ríos (Baker, Bravo, Pascua), Campos de Hielo Norte y Sur, Ciprés de las Guaitecas, Playa, Canales y Fiordos, Lagos y Lagunas (Laguna San Rafael), Canal Messier (Ruta Marítima), Cerros (Cerro la Bandera), Montaña (Monte San Valentín), Ventisqueros (Steffen, Jorge Montt), Red Hidrográfica, Cascada Pisagua, Parques y Reservas (P. B. O’Higgins, Reserva de la Biosfera, Katalalixar) Borde Costero, Glaciares, Cuerpos de agua. Ciprés de las Guaitecas, Playa, Canales y Fiordos, Lagos y Lagunas, Montaña (Monte San Valentín), Red Hidrográfica, Borde Costero, Glaciares. Transporte Marítimo, Turismo (Parques y Reservas), Extracción de Ciprés, Aeródromo de Tortel, Puerto, Red Vial.

Histórico

Pueblos originario Kawésqar, Pasarelas de Tortel, Isla de los Muertos, Puerto (zona centro base), Transporte Marítimo, Extracción de Ciprés

Uso Social

Pasarelas de Tortel, Puerto, las Costas y el Transporte Marítimo, Playa Junquillos Costumbres Fúnebres (Transporte marítimo), Isla de los Muertos

Espiritual- Religioso SimbólicoIdentitario

Pasarelas de Tortel, Transporte Marítimo, Tradición Maderera Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

26


A continuación, se muestran imágenes con algunos valores del municipio de Tortel (Figuras 10, 11, 12, 13, 14, 15): Figura 10: Caleta Tortel

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018) Figura 11: Sector base (municipio) Caleta Tortel

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

27


Figura 12: Vista desde cerro la Bandera

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018) Figura 13: Delta del Baker

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

28


Figura 14: Vegetación y Ciprés de las Guaitecas

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018) Figura 15: Vista Cascada Pisagua y Caleta Tortel

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

A continuación, se grafican los valores del municipio de Tortel a través de la elaboración de un mapa por cada uno de valores paisajístico: Naturales y Ecológicos (Figura 16), Estéticos (Figura 17), Productivos (Figura 18), Históricos (Figura 19), Uso social (Figura 20), Espiritual-Religioso y Simbólico-Identitario (Figura 21). 29


Figura 16: Valores Naturales y Ecológicos del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

30


Figura 17: Valores Estéticos del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

31


Figura 18: Valores Productivos del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

32


Figura 19: Valores Históricos del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

33


Figura 20: Valores de Uso Social del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

34


Figura 21: Valores Espiritual-Religioso y Simbolico-Identitario del Municipio de Tortel

Fuente: elaborado por la autora/ generado en GIS, CARO (2018)

35


b) Validación del Paisaje: Identificación de valores El análisis de los valores del paisaje consta de dos partes: la identificación de los paisajes reconocidos, es decir, la identificación y cartografía de aquellos espacios de valor reconocido normativamente (parques naturales, reservas naturales, etc.) y la identificación de los valores del paisaje, es decir, los que no están reconocidos normativamente, tratados desde diferentes dimensiones. La evaluación del Paisaje se constituye de la matriz DAFO y de la ocurrencia de los valores del paisaje por UP. Para la construcción de la tabla de valores por UP, se siguieron las siguientes etapas: a) Mapeo de los valores por UP con la construcción de los mapas de cada grupo de valor. b) Comprobación de la ocurrencia de cada valor, por grupo de valor y por UP. Para ello, se dio el valor 1 para la ocurrencia y 0 para la ausencia. Al final se realizó la suma de todas las ocurrencias, las cuales sumaron 77 (cuadro 11). c) Cálculo proporcional del total de ocurrencias de cada grupo de valor por UP sobre el total general de ocurrencia. En resumen, se muestran los cuadros 11 y 12 con los totales desarrollados por UP. *Por la similitud en los valores característicos se decidió agrupar las unidades San Rafael-Campos de Hielo Norte y O’Higgins-Campos de Hielo Sur en adelante Parques y Campos de Hielo Norte y Sur. Cuadro 11: Total por UP.

Grupos valores/UP

de

Ecológico natural Estético Productivo Histórico Uso Social EspiritualReligioso SimbólicoIdentitario TOTAL POR UP

Fiordos y Canales Reserva Katalalixar

Tortel

Total por valor

5 4 4 4 2 2

Parques y Campos de Hielo Norte y Sur 7 5 2 2 2 0

6 5 7 7 5 3

18 14 13 13 9 5

1

1

3

5

22

19

36

77

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

El estado de los valores por unidades de paisaje contribuye al análisis de cómo cada grupo de valor es percibido por los actores en las unidades de paisaje del municipio de Tortel. Permite todavía hacer una relación con la Matriz DAFO, a medida que se percibe las deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades que los valores del territorio vienen sufriendo en el proceso de 36


transformación del paisaje. De ello, es posible tomar decisiones de gestión adecuadas para potenciar y / o proteger los valores del territorio. De acuerdo con el cuadro 12: • Los valores ecológico natural son preponderantes en las tres UP (total de 18), con mayor valor en la unidad Parques y Campos de Hielo Norte y Sur (total 7). • Los valores estéticos tienen mayor atractivo en la UP Tortel y Parques y Campos de Hielo Norte y Sur (total 5). •

Los valores productivos, históricos y de uso social se destacan en la UP de Tortel.

• Los valores espiritual-religioso y simbólico identitario también tienen mayor valor en la UP de Tortel. Cuadro 12: Estado de los valores por unidades de paisaje

Grupos valores/UP

de

Ecológico natural Estético Productivo Histórico Uso Social EspiritualReligioso SimbólicoIdentitario

Fiordos y Canales Reserva Katalalixar (%)

Total municipio Tortel (%)

6,5 5,2 5,2 5,2 2,6 2,6

Parques y Tortel Campos (%) de Hielo Norte y Sur (%) 9,1 7,8 6,5 6,5 2,6 9,1 2,6 9,1 2,6 6,5 0 3,9

1,3

1,3

6,5

3,9

de

23,4 18,2 16,9 16,9 11,7 6,5

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

De acuerdo con el cuadro 13: • Los valores Ecológicos Naturales son preponderantes para todo el municipio de Tortel (23,4%) •

Le siguen los valores Estéticos como valor importante para el municipio (18,2%)

Los valores Productivos e Históricos tienen el mismo valor para el municipio (16,9%).

Le siguen los valores de Uso Social (11,7%).

• Los valores Espiritual-Religioso y Simbólicos-Identitarios son los que menos resaltan y tienen el mismo valor para el municipio de Tortel (6,5%).

37


Cuadro 13: Total por Valor.

Grupos valores/UP

de

Ecológico Natur. Estético Productivo Histórico Uso Social Espiritual- Reli. Simbólico-Iden.

Fiordos y Canales Reserva Katalalixar 5 4 4 4 2 2 1

Parques y Campos de Hielo Norte y Sur 7 5 2 2 2 0 1

Tortel

TOTAL POR VALOR

(%)

6 5 7 7 5 3 3

18 14 13 13 9 5 5

23,4 18,1 16,9 16,9 11,7 6,5 6,5

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

4.5. DAFO El análisis DAFO (Cuadro 14) se elaboró a partir del análisis de la combinación de datos primarios (entrevistas, cuestionarios y taller codificados en el software Atlas.ti) y secundarios. A partir de ahí, fue posible observar que las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y las Oportunidades se referían a temas específicos. Así, la información se reunió por similitud en grupos temáticos, que se refieren a cuestiones relativas al territorio, áreas de protección y al municipio de Tortel. a) Debilidades Las debilidades identificadas están relacionadas con los siguientes grupos temáticos: territorio, identidad, participación social, uso y ocupación del suelo, actividades económicas y gestión pública temas que aparecieron durante la codificación y análisis de los datos en el Atlas.ti. Entre los temas, los que fueron más abordados por los actores fueron las cuestiones relacionadas con el uso y la ocupación del suelo y conectividad. Las principales debilidades del territorio del municipio de Tortel son: •

Cultura arraigada existencialista que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad fuerte en Tortel que ha provocado un estancamiento del desarrollo. La gente de Tortel esta tan arraigada al tema del Ciprés que se niega por ejemplo a vivir de la pesca y no puede ver y aprovechar otras formas productivas. Desde sus inicios que es maderero y a la fecha del 2018 la gente todavía depende de eso y hay gran parte de la población que su única fuente laboral en Tortel es el tema de la madera. Conectividad, abastecimiento y transporte juega un rol fundamental en todas sus escalas tanto dentro del territorio (conexiones internas entre los distintos sectores de la caleta) como fuera del territorio (conexión con el resto del territorio). Tortel necesita estar mejor abastecido por mar, ósea necesita que por mar lleguen barcos con bebestibles con abarrotes, no pueden abastecerse porque dependen del único camino de tierra o del aeródromo. Falta de conectividad entre las distintas zonas de Tortel (difícil transporte) tienen menos conectividad que los sectores anteriores, porque aquí por ejemplo ya es 38


• •

difícil acceder en lancha en embarcaciones. Lo único que te permite avanzar es este retazo de rio (canal) que depende mucho de la marea si la marea esta alta o si esta baja esto puede estar perfectamente seco y tú no tienes ninguna forma de movilizarte hasta allá. Lo abrupto del territorio con una sucesión de tierras altas y barrancosas con numerosas cumbres y promontorios que terminan en forma abrupta lo hace difícil encontrar espacio plano para cultivar y otras actividades (existen plataformas de acopio de distintas cosas para compensar la falta de espacio plano). Ocupación desordenada es una localidad que está en desarrollo, es super nueva y con todas las condiciones y particularidades que tiene es super difícil pensar en reordenar las viviendas de las personas (loteos ilegales) o las condiciones de las viviendas, solo se puede mejorar lo existente y el enfoque del municipio ha sido siempre primero entregar servicios básicos como el agua, el alcantarillado, la electricidad y la conectividad ahí están los esfuerzos. Deficiencia en la oferta del servicio público de saneamiento básico y recolección de residuos sólidos, con agravamiento en la temporada de verano, por el aumento poblacional. Accesibilidad universal pasarelas, escaleras y lo abrupto del territorio dificulta una accesibilidad a Tortel dejando a la población más vulnerable en desventaja y así dar la característica de desarrollo, comodidad y confort a la gente que vive allí, hay que pensar en la conectividad universal. Nivel de educación y la Falta de Asociacionismo el nivel de educación en Tortel es bajo hay gente que no sabe leer ni escribir y que le gustaría poder tener la oportunidad de postular a licitaciones. la pena que da es que es gente que se va a morir haciendo madera y obviamente el cuerpo es más viejo, el cuerpo se cansa y es gente que a lo mejor nunca tuvo otra posibilidad y solo lo ven como madereros, el vender solo madera no es una forma de vida rentable. Esto ligado a una falta de asociacionismo entre los madereros para tener mejores oportunidades laborales. Degradación ambiental producido por la expansión turística, la contaminación de su gente y la falta de educación ambiental. La calidad y confort térmico de las viviendas y construcciones es deficiente por lo que para calentar las viviendas del clima adverso se quema leña descontroladamente que ecológicamente no es sostenible. Agotamiento de recursos naturales y Valorización del Ciprés explotados por las poblaciones tradicionales. En la zona está presente en áreas protegidas por lo que cada vez es más escasa la extracción de su madera contrarrestando con su poca valoración del ciprés y lo difícil de su proceso productivo desde su extracción hasta su elaboración y la limitación en la negociación de su precio. Segregación Social la llegada en el 2004 de la carretera austral como único medio de conexión terrestre a dividido a Tortel. Se están trasladando servicios creando un nuevo centro y dejando despoblado los otros sectores de caleta Tortel (los funcionarios de la posta, las funcionarias del jardín la gente vive allá arriba los profesionales ellos no bajan nunca no se conocen, no hacen vida social con las personas de acá). Fragilidad en la ejecución, implementación y fiscalización de políticas públicas y normas relacionadas con el control del uso y ocupación del suelo urbano. 39


• •

• • •

• • • • • • •

• •

Falta de integración de políticas públicas entre el municipio, las SNASPE y CMN que incorporan al patrimonio y paisaje en la gestión territorial. Limitaciones como zona típica al no existir políticas públicas en pro del desarrollo sustentable del municipio se generan conflictos entre los habitantes y el modo en que les exigen habitar en una zona protegida. Poco conocimiento (o empatía) de la sociedad en general sobre las SNASPE y sus objetivos de creación y gestión. La baja participación de grupos de actores clave en la conservación del paisaje en el territorio de Tortel y sus valores. Bajo nivel de reconocimiento de los valores del paisaje como valores del territorio, que integren al municipio y sus habitantes y se presente como alternativa al desarrollo del turismo. Inversión en el turismo estacional por parte del municipio, sin la debida infraestructura, integración y valorización del patrimonio territorial. Falta de recursos humanos y financieros en el ámbito de gestión de las áreas protegidas y para la implementación de la gestión territorial. Retraso en la elaboración de Planes de Manejo de las áreas y recursos protegidos. Planos Directores Municipales en desacuerdo con normas y políticas orientadoras del uso y ocupación del suelo y relacionadas con la conservación de los recursos del territorio. Deficiencia técnica y política en el campo de la fiscalización urbanística y ambiental, así como, equipo de fiscalización y gestión reducida de las áreas protegidas. Falta de proyectos de inversión que fomenten otras actividades productivas y den trabajo a la comunidad. Conservación Maderera la madera se deteriora y el ciprés es muy poco lo que queda todo lo que es pasarela y todo lo que es infraestructura hay que mantenerlo y la madera es muy difícil de mantener entonces no hay presupuestos para eso para no perder esa característica entonces el estado también tiene que ponerse con ese tema hoy en día no existen autoridades que piensen en la conservación del medio ambiente, ni en la conservación patrimonial, ni cultural está fuera del límite ellos ven otro tipo de cosas. Perdida de tradición en la construcción de embarcaciones (astilleros) lamentablemente los astilleros no hacen más embarcaciones por el arduo trabajo y por el clima desfavorable de lluvia constante. Se ha perdido distintas tradiciones relacionadas como por ejemplo antiguamente no había motores así que era todo a remo o a vela y eso en la actualidad se ha perdido totalmente. Clima hostil, duros inviernos duros si trabajo, sin leña. Pérdida de identidad cultural ligada a las poblaciones tradicionales madereras y ganaderas, así como de diferentes tipos de valores, amenazados sobre todo por la segregación social producido por la llegada de la rotonda (conexión terrestre).

40


b) Amenazas Las amenazas mapeadas se refieren al uso y ocupación del suelo, actividades económicas, normas y políticas, escalas de gestión y relación con la comunidad. Entre estos, los ítems más referenciados por los actores fueron las actividades económicas y las normas y políticas. Las principales amenazas al territorio son: • •

La poca evolución de la tradición maderera anuncia una perdida y total muerte de un oficio y una tradición que es parte de la identidad de los Tortelinos. La empresa privada que compite con la tradición maderera en total desventaja por el bajo nivel educacional, falta de asociacionismo y desarrollo de productos más elaborados, ejemplo: las empresas constructoras que se adjudican las licitaciones de pasarelas. Conflictos con la llegada de la carretera si bien para algunos es un importante medio de conexión para otros comprende la llegada indiscriminada de turistas, de la delincuencia y las drogas que producirían inseguridad en la comunidad. El crecimiento urbano y el despoblamiento de Tortel bajo, asociado al turismo estacional y la llegada del acceso terrestre (carretera austral). Este proceso viene generando una segregación social entre la gente de Tortel alto y Tortel bajo, lo que puede comprometer aún más la alteración de la fisonomía del paisaje local y los valores en ella contenidos. La falta de planificación y gestión territorial e integrada, que involucre al municipio y las diferentes escalas de gestión urbanística, ambiental y territorial. La existencia de diferentes políticas y proyectos de desarrollo y falta de integración entre éstos puede comprometer la calidad del paisaje del territorio de Tortel. La propiedad privada la compra indiscriminada de terrenos por actores de fuera del territorio, a pesar de que gran parte del territorio son áreas protegías, pero aun así se están vendiendo está cambiando la propiedad a terreno privado que es muy poco pero está cambiando la tenencia de tierra que estarían en contra de la preservación paisajística en plus de su beneficio económico lo que afectaría el paisaje de todo el territorio. Los proyectos de hidroeléctricas, previstos en algunos ríos del municipio, como el río Baker y el río Pascua. Tales proyectos presentan una propuesta de fragilidad y quiebre ambiental, caracterizadas por la destrucción de ecosistemas singulares del territorio, lo que puede implicar la descaracterización del paisaje. La superposición de normas y políticas en las diferentes escalas de gestión urbanística y ambiental. La gran cantidad de normas y políticas en las escalas federal, estatal y municipal dificultan el entendimiento de los límites de uso y ocupación del suelo y dificultan la implementación adecuada de las mismas. La ejecución de la política urbana, responsabilidad del municipio a través de la elaboración del Plan Director Municipal que aún no ha sido desarrollado en el tema de las normas de uso y ocupación del suelo, así como en la conservación del paisaje característico del territorio. Esto puede comprometer y destruir los valores que el municipio podría explotar para el desarrollo local sostenible. Los principales valores y recursos se encuentran en las áreas pretendidas por el mercado hidroeléctrico.

41


• •

• •

La implementación de una industria pesquera-turística poco integrada o comprometidas con el paisaje y los valores locales. Pueden convertirse en una amenaza cuando no tienen en cuenta la calidad del paisaje y la capacidad de soporte de los recursos, así como el mantenimiento de los valores del territorio. Ejemplos: salmoneras (pesca intensiva), embarcadero de yates, explotación del fondo marino industrializado, concesiones marítimas. El retraso en la elaboración e implementación del Plan de Manejo de las SNASPE que posibilita que la actual dinámica de uso y ocupación del suelo en el territorio se expanda en el espacio y en el tiempo y aprovechamiento de recursos de manera sostenible, ejemplo: extinción del Ciprés por su extracción desmedida. La falta de empatía o desconocimiento de la sociedad sobre las SNASPE. Este proceso genera resistencias y visiones distorsionadas sobre las áreas protegidas y sus objetivos, lo que puede dificultar la propia creación e implementación de un Plan de Manejo y de un plan de gestión territorial. El cambio climático las condiciones climáticas y el mar son bastante inhóspitas corrientes marinas y un clima hostil se está comiendo algunas islas. La poca fiscalización urbanística sobre todo en áreas restrictivas donde las casas son tomas ilegales, pero sobre todo no deberían estar porque son zonas de riesgo que pone en peligro a la población. La falta de conectividad interna y externa de caleta Tortel que amenaza con el despoblamiento del sector base y el desabastecimiento si no se desarrolla una adecuada gestión territorial. La falta de presupuestos del estado en proyectos y acciones de conservación del patrimonio y paisaje de todo el territorio. Un gobierno centralista todas las entidades gubernamentales se encuentran en Santiago y nunca esa gente se aparece por el municipio para realmente ver las necesidades y hacer un desarrollo sostenible aquí en Tortel o/y ni siquiera existen leyes concretas de protección del paisaje que se puedan aplicar en la planificación del territorio.

c) Fortalezas Las fortalezas aparecen relacionadas con la existencia de áreas protegidas, la participación social y los valores del paisaje del municipio. Estas son: •

La variedad de paisajes con características singulares del territorio, que combinan diferentes elementos datados de diferentes períodos geohistóricos (terciario y cuaternario), que hacen de éste un territorio rico desde el punto de vista paisajístico. Se resalta que se asignaron 3 unidades de paisajes diferentes en el territorio. La identidad y la cultura tortelina verificada en una comunidad tradicional maderera como es caleta Tortel con costumbres muy arraigadas y fuertemente vinculada a la extradición del Ciprés de las Guaitecas, que imprimen un estilo de vida singular. La participación de la sociedad civil en la defensa por la conservación de los valores del territorio que se hizo notar por la participación de la comunidad en contra de las hidroeléctricas que ponían en peligro al territorio. 42


• •

• •

La riqueza natural y ecológica, verificada en la biodiversidad compuesta por los ecosistemas de fiordos, canales y glaciales distribuidos en dos grandes bloques paisajísticos: el de glaciales y fiordos y el desmembramiento costero (cordillera de la costa). El territorio comprende parcelas significativas de los ecosistemas de bosques de las zonas húmedas frías y bosque higrófito de ciprés de las Guaitecas, contando incluso con registros de especies endémicas y de especies en extinción. La riqueza y la belleza escénica de los diferentes paisajes distribuidas por el territorio, que permiten observar desde los paisajes montañosos, hasta los costeros e históricos. “Mar, Ciprés y Hielo” eso serían los elementos que hacen de Tortel el lugar especial que es. El ascenso de actividades productivas ligadas a los valores inherentes al territorio, como el turismo ecológico, cultural y sostenible, oferta de una modalidad de turismo única en el país, el turismo de observación de una tradición maderera como la extracción del ciprés y las pasarelas (embarcado y por tierra). La existencia de una red de senderos y caminos por las playas, los glaciales, los promontorios, los ríos y los bosques, que permiten la contemplación y la apreciación de los diferentes paisajes. Así como, la realización de actividades lúdicas y sociales asociadas. La adecuación de actividades productivas visando el respeto y la conservación de los valores del territorio, basada en el diálogo entre los diferentes actores involucrados, ejemplo: plan de manejo costero. La presencia de áreas protegidas (SNASPE) y de un Consejo Gestor (CONAF, CMN) referencias en gestión ambiental pública en Chile, desde el punto de vista de la gestión del área. La calidad de vida proporcionada por la riqueza del paisaje, la tranquilidad de su principal asentamiento caleta Tortel y la identidad que la comunidad tradicional imprimen en el territorio. La ventaja que tienen como zona típica es que pueden desarrollar una planificación territorial propia y sin acogerse al reglamento oficial del ministerio de obras públicas. El valor cultural el hombre que llego a Tortel llego a caballo, era un hombre de caballo y aquí tuvo que transformarse en navegante, en marino, en constructor, en maderero, en hacer casas en arquitecto y sin saber leer ni escribir. La mujer y el rol importante que ocupa en este lugar mantuvieron ahí el hogar firme y la gente ahí empezó en base a sus necesidades empezó a inventar cosas, empezó a inventarse las pasarelas cómo hacer estos envaralados que dio origen a las pasarelas que existen hoy en día y como esta gente fue capaz de sobreponerse al clima tan riguroso y aún aislamiento absoluto.

d) Oportunidades Las oportunidades aparecen relacionadas con el desarrollo urbano, las actividades económicas, la investigación, la gobernanza, la educación, el paisaje y la propia unidad de conservación. Las oportunidades para el territorio del municipio de Tortel son:

43


• •

• • • •

• •

La conservación de la biodiversidad del paisaje marino costero de canales y fiordos y de montañas y glaciales por la existencia de las áreas protegidas como unidad de conservación. La realización de proyectos que ayuden a la protección, valorización y conservación del paisaje. La promoción del ordenamiento y gestión territorial basado en el paisaje y en los valores inherentes al territorio del municipio de Tortel, para unir a los diferentes grupos de actores en la construcción de una política común, integrada e interescalar. A través de la planificación proteger y lograr también un desarrollo sostenible del territorio, ejemplo: el desarrollo turístico vaya en equivalencia con la naturaleza y con las tradiciones locales. La promoción del desarrollo urbano ordenado, sobre todo, en caleta Tortel, respetando el paisaje marino-costero-bosques- y sus valores. La creación de la única ruta con accesibilidad universal de Tortel emplazado en una sola cota y que conecte todo el borde costero. Ensanchar y encauzar el canal del sector de junquillos para que tenga accesibilidad todo el tiempo y no dependa de la marea y mejorar la conectividad del sector. Evolución y Recuperación de una tradición de maderera “los astilleros” para la reparación y construcción de embarcaciones y la evolución del oficio en la creación de productos más elaborados y no quedarse solo con la madera en bruto. La generación de actividades económicas más adecuadas al paisaje y a los valores del territorio, con la creación de proyectos innovadores y competitivos ante el mercado global, ejemplo: aprovechamiento de los recursos marinos. El desarrollo de actividades turísticas orientadas a la valorización del patrimonio paisajístico del territorio del municipio de Tortel e integradas dentro de un plano turístico territorial. Generar un plan de manejo para la extracción del Ciprés de las Guaitecas y asegurar así su preservación y la construcción de una tradición “las pasarelas”, cómo conservamos porque la madera se deteriora y el ciprés es muy poco lo que queda todo lo que es pasarela y todo lo que es infraestructura tienes que mantenerlo y la madera es muy difícil de mantener. La generación de un asociacionismo maderero que le permita en conjunto tener mayores oportunidades laborales, postular a licitaciones y conservar sus tradiciones madereras. Mayor abastecimiento aprovechando fiordos y canales Tortel necesita estar mejor abastecido por mar, ósea necesita que por mar lleguen barcos con bebestibles, abarrotes y otros con mayor periocidad. Involucrar a todos los entes gubernamentales y a todas las escalas en pro de la protección del patrimonio y del paisaje. Actualmente el estado chileno, cada servicio público, son como republicas independientes son herméticas y no realizan un trabajo conjunto y menos integral.

44


• • •

Mayor conectividad interna y externa generar propuestas que den mayor conectividad entre los distintos sectores de caleta Tortel evitando la segregación social y su conexión con el resto del territorio. La elaboración de un programa de educación y formación orientado a la conservación del patrimonio paisajístico, con el objetivo de fortalecer la identidad individual y colectiva con el territorio y de educación ambiental generar puntos limpios dentro de la localidad y que la gente vaya con ese concepto cuidar nuestro medio de nosotros. El diseño de un área recreativa cultural que promueva la participación social genere empleos y sea un nexo entre la comunidad y los visitantes de Tortel. El desarrollo de investigaciones académicas integradas en diferentes líneas temáticas, teniendo en cuenta, sobre todo, las especificidades geohistóricas del territorio. El fortalecimiento de la identidad territorial y la gobernanza.

A continuación, se presenta un cuadro resumen de las debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades (DAFO) (cuadro 14) antes descritas sobre el territorio del municipio de Tortel:

45


PTO. ASPECTO NEGATIVO

Cuadro 14: Resumen DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

-Cultura arraigada existencialista (estancamiento de desarrollo) -Conectividad, abastecimiento y transporte -Lo abrupto del territorio -Ocupación desordenada -Deficiencia en la oferta del servicio público -Falta de Accesibilidad universal -Nivel de educación y la Falta de Asociacionismo -Degradación ambiental y la falta de educación ambiental. -Agotamiento de recursos naturales y Valorización del Ciprés -Segregación Social la llegada en el 2004 de la carretera austral -Fragilidad en la ejecución, implementación y fiscalización de políticas públicas uso y ocupación del suelo urbano. -Falta de integración de políticas públicas -Limitaciones como zona típica -Poco conocimiento (o empatía) de la sociedad con las SNASPE -Baja participación de grupos de actores clave en la conservación -Bajo nivel de reconocimiento de los valores del paisaje -Inversión en el turismo estacional por parte del municipio -Falta de recursos humanos y financieros en la gestión SNASPE -Retraso en la elaboración de Planes de Manejo -Planos Directores Municipales en desacuerdo con normas -Deficiencia técnica y política en el campo de la fiscalización urbanística y ambiental. -Falta de proyectos de inversión actividades productivas -Conservación Maderera -Perdida de tradición en la construcción de embarcaciones -Clima hostil -Pérdida de identidad cultural ligada a las poblaciones tradicionales madereras y ganaderas.

-La poca evolución de la tradición maderera -La empresa privada que compite con la tradición maderera -Conflictos con la llegada de la carretera -El crecimiento urbano y el despoblamiento de Tortel bajo -La falta de planificación y gestión territorial e integrada -La propiedad privada la compra indiscriminada de terrenos -Los proyectos de hidroeléctricas, previstos en algunos ríos -La superposición de normas y políticas en las diferentes escalas de gestión urbanística y ambiental. -La ejecución de la política urbana, Plan Director Municipal -La implementación de una industria pesquera-turística -El retraso en la elaboración e implementación del Plan de Manejo de las SNASPE -La falta de empatía o desconocimiento de la sociedad sobre las SNASPE. -El cambio climático las condiciones climáticas y el mar -La poca fiscalización urbanística -La falta de conectividad interna y externa de caleta Tortel -La falta de presupuestos del estado en proyectos y acciones de conservación del patrimonio y paisaje de todo el territorio. -Un gobierno centralista

46


PTO. ASPECTO POSITIVO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

-La variedad de paisajes con características singulares del territorio -La identidad y la cultura tortelina verificada en una comunidad tradicional maderera como es caleta Tortel -La participación de la sociedad civil en la defensa por la conservación de los valores del territorio -La riqueza natural y ecológica, verificada en la biodiversidad -La riqueza y la belleza escénica de los diferentes paisajes -El ascenso de actividades productivas ligadas a los valores inherentes al territorio (turismo ecológico, cultural y sostenible) -La existencia de una red de senderos y caminos -La adecuación de actividades productivas -La presencia de áreas protegidas (SNASPE) y de un Consejo Gestor (CONAF, CMN) referencias en gestión ambiental pública -La calidad de vida proporcionada por la riqueza del paisaje -La ventaja que tienen como zona típica es que pueden desarrollar una planificación territorial propia -El valor cultural de hombres y mujeres colonos

-La conservación de la biodiversidad del paisaje (fiordos, montañas y glaciales) -La realización de proyectos (protección, valorización y conservación del paisaje). -La promoción del ordenamiento y gestión territorial (política común, integrada e interescalar) -Planificación, proteger y lograr un desarrollo sostenible del territorio -La promoción del desarrollo urbano ordenado -La creación de ruta con accesibilidad universal de Tortel (conexión borde costero) -Ensanchar y encauzar el canal del sector de junquillos (accesibilidad todo el tiempo) -Evolución y Recuperación de una tradición de maderera “los astilleros” -La generación de actividades económicas más adecuadas al paisaje y a los valores del territorio, -El desarrollo de actividades turísticas (valorización del patrimonio paisajístico) -Generar un plan de manejo para la extracción del Ciprés de las Guaitecas -La generación de un asociacionismo maderero -Mayor abastecimiento aprovechando fiordos y canales -Involucrar a todos los entes gubernamentales y a todas las escalas en pro de la protección del paisaje. -Mayor conectividad interna y externa -La elaboración de un programa de educación y formación (Educación ambiental) -El diseño de un área recreativa cultural -El desarrollo de investigaciones académicas integradas -El fortalecimiento de la identidad territorial y la gobernanza.

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

47


5. METODOLOGÍA 5.1. Marco Metodológico El desarrollo de esta investigación se basa en la utilización del marco teórico metodológico de la gestión del paisaje europeo (CEP) y en especifico el catalán que pone los valores del paisaje como instrumento de gestión territorial y su aplicación en las áreas protegidas del municipio de Tortel (NOGUÉ, SALA y GRAU, 2016). A partir del: marco teórico-metodológico, fuentes de información y los datos de la investigación para el trabajo previo EIPPI/G (CARO, 2018), se obtuvo lo siguiente: i) El análisis de la transformación del paisaje en el territorio del municipio de Tortel bajo el enfoque Geosistemas-Territorio- Paisaje (GTP); ii) La definición de las Unidades del Paisaje del municipio de Tortel; iii) La identificación y elaboración de los mapas de los valores del Paisaje; iv) Y la evaluación de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del paisaje. Estos cuatro puntos serán la base de la cual se obtendrán los resultados de esta investigación construyendo los Objetivos de Calidad Paisajística (OCP) y las directrices para cada uno de ellos con énfasis en la ordenación y gestión del territorio del municipio de Tortel.

5.2. Fuentes de información, recopilación de datos e instrumentos. La investigación se construye sobre la base de combinación de diversas técnicas cualitativas directas e indirectas desarrolladas en el trabajo de campo. Las fuentes de información de este trabajo se componen de datos primarios obtenidos en el trabajo EIPPI/G (CARO, 2018), tales como: entrevistas, observación participante, cuestionarios y talleres y otras secundarias como fuentes documentales (leyes, documentos históricos, recopilación fotográfica y trabajos técnicos). Además de la investigación bibliográfica (libros, artículos científicos, etc.). El trabajo de campo realizado para el trabajo EIPPI/G (CARO, 2018), los datos primarios obtenidos y el análisis de datos cualitativos se describen a continuación: Por la lejanía geográfica del área de estudio se realizó una visita de campo a los lugares más representativos del extenso municipio de Tortel, con la elaboración de: videos, fotografías, taller participativo y entrevistas para la obtención de los datos y resultados preliminares para realización de esta investigación. La colección de datos, los instrumentos empleados y con qué público se mostrarán a continuación, los que fueron predefinidos antes de realizar el trabajo de campo, atravesando por cambios y ajustes apartándose a las posibilidades que entrego el lugar y su gente. 48


En el municipio de Tortel se destaca por su escasa población, en contra posición de su extenso territorio, su asentamiento más importante, prácticamente el único, es Caleta Tortel donde se realizó la colección de entrevistas con distintos actores del territorio y un taller lúdico sobre patrimonio y paisaje a los niños de la escuela municipal. a) Entrevistas con distintos actores del territorio. El instrumento de colección de datos aplicado fue la realización de entrevistas en base a un cuestionario estructurado en dos bloques utilizando la estrategia de bola nieve teniendo como base de inicio el contacto con la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la municipalidad de Tortel. Las entrevistas estaban semi estructuradas a partir de dos bloques de preguntas. La primera, sobre los datos personales y la trayectoria personal del demandado. El segundo, bloque sobre las principales transformaciones del paisaje en el territorio, valores, políticas y futuro escenario. Al final fueron realizadas 6 entrevistas con distintos actores del territorio y en todos los niveles posibles para establecer la opinión desde distintos vértices en relación con el territorio (Figura 22).

Figura 22: Relación de los entrevistados con el territorio.

RELACIÓN CON EL TERRITORIO

33%

34%

33%

Agente Turistico Agente Gubernamental Agente Maderero

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

Por la escasa población los entrevistados fueron limitados, se espera que sea un numero satisfactorio para la construcción cualitativa en base al discurso de los actores pues la representación de las experiencias individuales, de alguna forma, son resultado de un proceso social. En contradicción, al ser un número limitado de entrevistas todas aparecen cargadas de sorpresa y de contenido inédito lo que hace cada entrevista muy particular. Cada entrevistado de esta investigación se le solicito indicar un nombre que serviría de futuro entrevistado, como se 49


puede ver en el esquema a continuación (Figura 23). La identidad de los entrevistados fue preservada en la investigación, los mismos son representados por siglas y a lo largo del texto, cuando son citados, se identifican con la palabra "Entrevistado" seguido de un número ordinal. Figura 23: Lista de “Entrevistados” por muestreo en bola de nieve.

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

A continuación, se muestra el cuadro resumen de actores (Cuadro 15) que participaron de la investigación que fueron entrevistados directamente en septiembre de 2017. La interpretación de los resultados obtenidos en la recolección de datos será de suma importancia para la identificación de las unidades de paisajes y sus valores. Cuadro 15: Actores implicados en la investigación

Entrevistado 1 Entrevistado Entrevistado Entrevistado Entrevistado Entrevistado

2 3 4 5 6

SEXO M F M M M M

EDAD 30-40 Menos 30 30-40 40-50 30-40 30-40

NATURALIDAD DT

INSTRUCCIÓN ES

FT DT FT DT FT

ES EM EM ES ES

Leyenda: M:Masculino-F:Femenino/DT: Del Territorio-FT: Fuera del Territorio/EM:Enseñanza MediaES:Enseñanza Superior Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

b) Taller lúdico sobre patrimonio y paisaje a los niños de la escuela municipal comandante Luis Bravo Bravo. El instrumento de colección de datos aplicado fue la realización de un taller lúdico sobre patrimonio y paisaje, donde se explicó a los niños la definición y entendimiento de estos conceptos y lo importante de su reconocimiento para hacerlos participe de su territorio y su protección como su legado a generaciones futuras. 50


Se decidió tomar la estrategia de realizar un juego lúdico de explicación de conceptos básicos sobre patrimonio y paisaje que finalizo pidiéndoles dibujar e identificar sus lugares favoritos y representativos de Tortel. Para la realización del taller se puso en contacto con la escuela municipal y en específico con la profesora del taller de teatro (actividad extracurricular) la cual accedió a permitir el desarrollo del taller de patrimonio y paisaje durante los horarios en que se reunían para tal actividad. A continuación, se muestra el cuadro resumen de participantes del taller (Cuadro 16) realizado en la escuela municipal comandante Luis Bravo Bravo en septiembre de 2017.

Cuadro 16: Actores implicados en la investigación

Participante Participante Participante Participante Participante Participante

1 2 3 4 5 6

SEXO M F F F F F

EDAD 8-10 8-10 8-10 8-10 8-10 8-10

NATURALIDAD DT DT DT DT DT DT

INSTRUCCIÓN EB EB EB EB EB EB

Leyenda: M:Masculino-F:Femenino/DT: Del Territorio-FT: Fuera del Territorio/EB:Enseñanza Basica Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

c) Análisis de datos cualitativos. Para el análisis de datos cualitativos fue utilizado el software Atlas. Ti para el sistema operacional Windows, versión 7.5.18. que ayudo de forma sistémica y objetiva a la descripción e interpretación de las entrevistas y actividades del taller a través de la codificación de estas. El software Atlas. Ti fue construido con base en la Teoría Fundamentada - La tierra de la ciencia - Glaser (1967). Ella fue elaborada para ayudar al investigador a construir la teoría durante el proceso de desarrollo de la investigación, entre la colecta y análisis de datos, reuniendo un volumen de información en el campo empírico, comparándolas y codificándolas para así, identificar ciertos patrones y a partir de ahí, teorizar (DELFINO, 2017). Como ya se menciona la recolección de datos fue realizada a través de entrevistas las cuales fueron transcritas, analizadas y codificadas a través de una unidad hermenéutica representada por un Tag Cloud o nube de palabras. Fue creado una lista de códigos generales (Cuadro 17) y otra especifica por valor (Cuadro 18) que fueron identificados y analizados en las entrevistas sobre transformación del paisaje y del territorio que sirvió para la identificación y creación de mapas con las UP, los grupos de valores del paisaje (Cuadro de valores por ocurrencia) y la construcción de la matriz de análisis DAFO. 51


Cuadro 17: Lista de códigos generales creados para la investigación (De A-Z). CODIGOS DE A-Z

Áreas protegidas Actores amenazas Campos de Hielo Ciprés Conflictos Contaminación Crecimiento urbano Debilidades/ Deficiencias Ríos y Delta del Baker Dinámica Territorial Educación ambiental Fiordos y canales Fortalezas Gestión municipal Gestión territorial Gobernanza Identidad Industria Kawésqar Madereros Naturalidad

Ordenamiento territorial Oportunidades Paisaje Pasarelas Participación Social Plan de manejo Políticas Publicas Potencialidades Playa (Junquillos, playa Ancha) Planeamiento Urbano Tortel Turismo /crecimiento turístico Transformación del Territorio Tradición maderera Valor estético Valor natural Valor simbólico e identitario Valor productivo Valor religioso Valor Social Zona Típica

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018) Cuadro 18: Lista de códigos específicos por valor creados para la investigación. ECOLOGICONATURAL •Geológico •Borde Costero •Nacientes y ríos •Campos de hielo •Ambiente marino •Ciprés •Ventisqueros •Cascadas

ESTÉTICO •Costas •Montaña •Fiordos •Playa

PRODUCTIVO •Explotación maderera •Pesca artesanal •Agricultura •Servicios •Generación de energías limpias •Actividad portuaria •Turismo base •Deporte aventura •Artesanía local

HISTÓRICO •Arquitectónico •Naufragios •Centro base •Expedicionarios •Kawésqar •Interacción maderera Ciprés •Transporte acuático

52


USO SOCIAL •Transporte acuático •Borde Costero •Nacientes y ríos •Playa •Senderos

ESPIRITUALRELIGIOSO •Isla de los muertos •Borde Costero •Costumbres Funerarias

SIMBÓLICOIDENTITARIO •Tradición maderera •Pasarelas •Manifestaciones culturales y religiosas

Fuente: elaborado por la autora, CARO (2018)

El Tag Cloud que se muestra a continuación (Figura 24) muestra cuales códigos fueron mapeados más veces por la investigación durante el análisis de los documentos transcritos de la unidad hermenéutica, a través de palabras destacadas en letras mayores. De estos resultados destaca el valor histórico, natural e identitario de la madera con un máximo de ocurrencias durante la codificación de datos. Figura 24: Códigos mapeados de la unidad hermenéutica de las entrevistas.

Fuente: elaborado por la autora/ generado en Atlas.ti, CARO (2018)

5.3. Construyendo los Objetivos de Calidad del Paisaje y las Directrices La elaboración de los Objetivos de Calidad del Paisaje (OCP) es un paso importante en el proceso de planificación y gestión territorial. Una vez realizada la caracterización y evaluación del paisaje, el siguiente paso es la elaboración de los OCP (DELFINO, 2017). En consecuencia, la formulación de OCPs debe "tener en cuenta que la consideración del paisaje en la planificación del uso de la tierra es un gran punto de partida para la planificación de nuevos objetivos ambientales, sociales y económicos para los ciudadanos de un territorio determinado" 53


y enfatiza el papel de ese paisaje en el mantenimiento del bienestar y la calidad de vida (NOGUÉ, 2009, 61). Deben ser elaborados de acuerdo a los atributos de cada unidad del paisaje, así como del conjunto territorial. En general, la metodología catalana elaborada para la elaboración de la OCP propone establecer objetivos que tengan como objetivo la conservación, mejora, restauración, recuperación, valorización y/o creación del paisaje. Además de componer el plan de gestión del paisaje en el ámbito territorial, también deben orientar las políticas urbanas y las políticas sectoriales, tales como: conservación de la naturaleza, agricultura, silvicultura, industrial, desarrollo rural, actividades extractivas, turismo, transporte, Comunicaciones, energía, recursos hídricos, residuos, culturales, educativos, patrimoniales y fiscales (NOGUÉ, 2009). La construcción de los OCPs se basó en el análisis y evaluación del paisaje, con la posterior agrupación de resultados por área temática. Los contenidos agrupados se refieren principalmente a determinados tipos de paisajes que se han verificado en el territorio del municipio de Tortel: paisaje urbano, natural, productivo, singular, de identidad, marítimo, costero y glaciar. Tras el análisis de los datos cualitativos, la construcción de la DAFO y de los valores del paisaje, éstos fueron agrupados por temas afines, llegando así a los grupos paisajísticos aquí especificados. En general, la DAFO y los valores se referían a estos grupos de paisaje. Identificados estos paisajes, se construyeron 8 OCPs sobre la base de la pregunta: “¿Qué tipo de paisaje se desea tener en el territorio del municipio de Tortel?”. Los OCP se ordenaron en OCP generales y OCP según su campo de alcance en el modelo GTP (geositema-territorio-paisaje). Para cada tipo se desarrollaron 2 OCP (con un total de 8 OCP), y hasta tres pautas principales para su implementación.

6. RESULTADOS 6.1. Consideraciones sobre la matriz DAFO por unidad de Paisaje y grupos de valores a) FIORDOS Y CANALES RESERVA KATALALIXAR (FCRK) La principal fortaleza de FCRK está en los valores Ecológico-Natural ligado al ambiente costero de sus infinitos fiordos y canales, así como también, de las actividades productivas ligadas al turismo ecológico y transporte marítimo. La oportunidad está en desarrollar el potencial histórico de los primeros habitantes nómades canoeros Kawésqar y su valor simbólico-identitario ligado a la cultura de pesca y navegación por los canales y fiordos del territorio. La principal amenaza es la industria pesquera de arrastre, que acabaría con el fondo marino, y las salmoneras que ven los fiordos y canales como un lugar propicio para sus cultivos, una zona 54


calificada como frágil por los entrevistados, que puede comprometer la conservación de la biodiversidad del paisaje costero, como también, los propios valores Ecológico-Natural de la UP. Otras amenazas citadas por los entrevistados fueron: la lejanía y falta de conectividad con la UP a la cual solo se puede acceder por transporte marítimo, sumado a la poca exploración del territorio y la falta de habitantes. Como debilidad, el retraso en la elaboración e implementación de un plan de manejo en las áreas protegidas. Dentro de los grupos de valores pueden ser potencializados y mejor aprovechados los valores históricos, ecológico-natural y productivos (Cuadro 13).

b) PARQUES Y CAMPOS DE HIELO NORTE Y SUR (PCHNS). Esta UP presenta el predominio de los valores ecológico-natural, que lo caracteriza, esto debido a la existencia de los parques san Rafael y O’Higgins preservando una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, los campos de hielo norte y sur con sus glaciales, ventisqueros montes y cerros de relieve montañoso y escarpado, lo que permitió su conservación. Los valores ecológico-natural, asociados a los valores estéticos existentes, constituyen una oportunidad para el desarrollo de actividades sociales y productivas, vinculados a la naturaleza. La principal amenaza radica en la propiedad privada con la compra indiscriminada de terrenos por actores ajenos del territorio, que estarían en contra de la preservación paisajística en plus de su beneficio económico lo que afectaría el paisaje de todo el territorio. La principal debilidad detectada es el bajo nivel de reconocimiento de los valores del paisaje como valores del territorio, que integren al municipio y sus habitantes y se presente como alternativa al desarrollo del turismo. De acuerdo con la evaluación realizada (Cuadro 13), los actores entrevistados no mencionan el valor productivo, aunque la UP tiene el potencial para hacerlo. En comparación con las otras UP, todos los grupos de valores pueden mejorarse y valorarse mejor como valores del paisaje del territorio. La integración misma de la gestión entre el municipio, las SNASPE y CMN puede contribuir a una mayor conservación de los valores en esta UP. c) TORTEL La principal fortaleza de Tortel, situada entre fiordos y canales, está en el valor ecológico-natural. También se constituyen como fortalezas los valores productivos e históricos, ambos ligados a la cultura de la tradición maderera que hace que esta UP tenga los mayores índices de valores simbólicos-identitarios y espiritual-religioso del territorio. En el discurso de los actores entrevistados, es la UP que presenta la mayor relación directa e identificación con la presencia del ciprés de las Guaitecas en el territorio, la extracción de ciprés y el modo de vida tradicional maderera, lo que constituye una oportunidad para potenciar las 55


actividades ligadas a la observación de las pasarelas de Tortel y la peculiar forma de habitar él territorio y la valorización de la cultura local. En esta UP aparece como oportunidad la presencia del laboratorio de estudios oceanográficos de la universidad de Concepción y otras instituciones, como la futura casa de la cultura y el comité del medioambiente en defensa de los valores del territorio del municipio de Tortel. Como principal amenaza está el crecimiento urbano y el despoblamiento de Tortel bajo, asociado al turismo estacional y la llegada del acceso terrestre (carretera austral). Este proceso viene generando una segregación social entre la gente de Tortel alto y Tortel bajo, lo que puede comprometer aún más la alteración de la fisonomía del paisaje local y los valores en ella contenidos, la falta de planificación y gestión territorial e integrada, que involucre al municipio y las diferentes escalas de gestión urbanística, ambiental y territorial, la poca evolución de la tradición maderera anuncia una perdida y total muerte de un oficio y una tradición que es parte de la identidad de los Tortelinos y los proyectos de hidroeléctricas, previstos en algunos ríos del municipio, como el río Baker y el río Pascua. Tales proyectos presentan una propuesta de fragilidad y quiebre ambiental, caracterizadas por la destrucción de ecosistemas singulares del territorio, lo que puede implicar la descaracterización del paisaje, que amenaza sobre todo, a los valores históricos, ecológico-natural y de uso social. La principal debilidad es la falta de Conectividad, abastecimiento y transporte, que juega un rol fundamental en todas sus escalas tanto dentro del territorio (conexiones internas entre los distintos sectores de la caleta) como fuera del territorio (conexión con el resto del territorio) y planos directores municipales con normas y políticas orientadoras del uso y ocupación del suelo y relacionadas con la conservación de los recursos del territorio. Entre las UPs, esta fue la que tiene la mayor ocurrencia de valores en todos los grupos de valores (Cuadro 13), y que los actores entrevistados demostraban mayor relación y conocimiento con el territorio. El perfil de los actores entrevistados en esta UP está bastante relacionado a la identidad con la cultura local y un estilo de vida más simple asociado a los pocos servicios y lo abrupto del territorio. Los propios actores entrevistados describen esta UP como el corazón del municipio de Tortel como único centro urbano. 6.2. Objetivos de calidad Paisajística y Directrices para el territorio del Municipio de Tortel Esta investigación propone 8 OCPs (2 generales y 2 por cada campo relativo al GTP) para el territorio del municipio de Tortel, construidos en base a la caracterización y análisis del paisaje, para que sirvan de guía para el municipio y pueda mantener y fortalecer sus valores. Según Nogué (2006), el paso declarativo sobre las preferencias del paisaje y las características del paisaje que uno desea mantener o lograr, es decir, qué paisaje se desea tener?. Las OCP se formularon respondiendo a esta misma pregunta "¿Qué tipo de paisaje se desea tener en el territorio del municipio de Tortel?" Y se clasificaron según su campo de cobertura en el GTP o en el territorio en su conjunto y a escala local.

56


Para cada OCP, se han elaborado hasta tres directrices que sirven como estrategias para ser implementadas por los diferentes agentes sociales e incorporadas por documentos normativos, principalmente municipales, de la siguiente manera: a) Objetivos de calidad del paisaje generales. OCP 1: Involucrar e integrar a todos los grupos de actores del territorio en la conservación y apreciación del paisaje basados en sus valores naturales, ecológicos, estéticos, históricos, productivos, sociales, simbólicos-identitarios, espirituales y religiosos promoviendo la protección, gestión y ordenación de los paisajes conjuntamente. Directrices: - Elaboración de la carta del paisaje del territorio del municipio de Tortel, involucrando a los principales grupos de actores en un acuerdo para la conservación del paisaje y sus valores. - Integración de políticas territoriales, urbanas y sectoriales - municipales e intermunicipales para el fortalecimiento de acciones para la conservación del territorio y sus valores. - Elaboración de un plan de manejo integrado por unidad de paisaje para reducir los impactos negativos en el paisaje, por un lado, y aumentar los valores por el otro.

OCP 2: Un Desarrollo territorial basado en los valores locales, un paisaje diferenciado, destacado por las singularidades y valores propios del territorio.

Directrices: - Incidir directamente en las políticas municipales a través de un programa de políticas del paisaje: Adaptación y alineamiento estratégico de las políticas municipales en base a la carta del paisaje para la conservación de las singularidades y valores locales. - Promoción de un programa educativo centrado en la valorización y conservación de los valores del municipio de Tortel. - Promoción de un programa turístico integrado para el territorio a partir de la valorización del paisaje y para el fortalecimiento del territorio.

57


b) Objetivos de calidad paisajística relativos al geosistema. OCP 3: Paisajes naturales bien preservados, de calidad paisajística, para mantener su función ecológica y al mismo tiempo, para que los ciudadanos puedan disfrutarlos dentro de las dimensiones de uso social, espiritual e incluso productivo.

Directrices: - Mapeo de las áreas a ser conservadas íntegramente en cada UP, como las SNASPE y otras áreas con importante función ecológica para el mantenimiento de la calidad paisajística. - Mapeo que elimine las divisiones políticas existentes: Realización de una acción integrada por UP entre los municipios que poseen continuidades paisajísticas o características paisajísticas comunes en las fronteras que colindan con el municipio de Tortel; - Mapeo e instalación de caminos y senderos para la contemplación de las bellezas naturales, culturales y escénicas del territorio en cada UP.

OCP 4: Un paisaje de fiordos-canales, marítimo-costero, glaciar y ribereño con calidad paisajística, que mantienen, sobre todo, su función natural y ecológica en armonía con las actividades productivas, de extracción de los recursos naturales, de uso turístico, y de ocio.

Directrices: - Planificación y Ordenación de las actividades marítimas, náuticas y ribereñas, profesionales y de ocio, conciliando los intereses de los actores sociales y económicos, con la conservación de los valores y biodiversidad marina en las 4 UP situadas junto a la línea de costa. -Protección de fiordos-canales, glaciares y ríos y la valorización de su función natural, ecológica, estética, productiva y de uso social, con especial atención a las UPs FCRK donde está la mayor concentración de fiordos y canales del territorio, PCHNS con sus glaciares milenarios y Tortel con los ríos Baker, Bravo y Pascua. - Ordenación de la ocupación y uso del suelo, para disminuir la degradación de los ambientes naturales, con especial atención a la UP de Tortel, donde ambientes frágiles se encuentran bajo la presión del crecimiento urbano y el despoblamiento de Tortel bajo, asociado al turismo estacional y la llegada del acceso terrestre (carretera austral). Este proceso viene generando una segregación social entre la gente de Tortel alto y Tortel bajo, lo que puede comprometer aún más la alteración de la fisonomía del paisaje local y los valores en ella contenidos.

58


c) Objetivos de calidad paisajística relativos al territorio. OCP 5: Paisaje urbano ordenado, con control de las subdivisiones urbanas, principalmente aquellas ubicadas en Caleta Tortel, único centro habitado, dimensionándolas según las necesidades reales, para que respeten las singularidades y valores del paisaje.

Directrices: - Elaboración del Plan Director Municipal, que a la fecha nunca ha sido desarrollado, adaptado a los OCP y valores del paisaje del territorio del municipio de Tortel. - Revisión de la densidad de ocupación de suelo urbano, con un mejor uso de las áreas urbanas primitivas con especial atención a UP Tortel, donde hay amenaza con el despoblamiento del sector base y el desabastecimiento si no se desarrolla una adecuada gestión territorial. - Delimitación de las áreas a conservar y no susceptibles de ocupación, tales como Glaciares, vegetación indómita, patrimonio histórico y geológico, áreas costeras y desembocaduras de ríos, en todas las UPs.

OCP 6: Un paisaje con actividades económicas armonizadas con los valores y singularidades del territorio con la protección de los paisajes naturales.

Directrices: - La ordenación de las actividades agrícolas, extractivas e industriales de manera que se respete la capacidad de soporte de los recursos naturales para garantizar su propia sostenibilidad, así como, promuevan adaptaciones para que se conviertan en actividades sostenibles de referencia, que respeten los valores del territorio, con especial atención en la UP Tortel. - Estudio y delimitación de áreas industriales en zonas que provoquen el menor impacto sobre los paisajes naturales y los valores del territorio, con especial atención a la zona de influencia del Puerto de Tortel, situado en la UP de Tortel. - Elaboración de un plan de desarrollo turístico para las Unidades de Paisaje, con destaque para sus valores, integrando los diferentes grupos de actores y su articulación con el municipio.

59


c) Objetivos de calidad paisajística para el paisaje. OCP 7: Un paisaje que tenga sus singularidades conservadas del territorio y en cada UP, destacando los valores naturales y culturales, como factor de diferenciación.

Directrices: - Reconocimiento del Ciprés de las Guaitecas y su tradición maderera y el pueblo nómade originario Kawésqar como símbolo natural, ecológico e histórico del territorio, con mayor atención para su promoción. - Mapeo, identificación y difusión del patrimonio histórico, arqueológico y geológico por UP, destacando las diferencias existentes en cada UP. - Desarrollo de actividades educativas de sensibilización y conservación del patrimonio para el territorio y por la UP.

OCP 8: Un paisaje vinculado a la valorización de la identidad ligada a la extracción del Ciprés y su tradición maderera, con valorización de las costumbres y cultura entorno a la actividad, como factor de diferenciación del territorio.

Directrices: - Reconocimiento de la extracción del Ciprés de las Guaitecas como patrimonio cultural del territorio. - Fortalecimiento de la comunidad maderera y sus valores simbólicos e identitarios. - Mapeo de las pasarelas de Ciprés y de las zonas de extracción del recurso que la rodean por UP.

60


7. CONCLUSIONES. Podemos concluir de acuerdo con las experiencias de Cataluña, España que el paisaje si se está convirtiendo en producto de planificación, con la importancia de emprender la conservación, estudio, rehabilitación, gestión, situación legal y uso del paisaje con finalidad patrimonial y su protección para las generaciones futuras. Los principios teóricos que se han utilizado en esta investigación han sido de gran utilidad para este estudio, en particular, el convenio europeo del paisaje y sus lineamientos que en conjunto con las metodologías del paisaje de Cataluña, los cuales, si se pueden utilizar como base para la realización de propuestas de gestión y manejo del paisaje en el municipio de Tortel y su intervención en la planificación y gobierno del todo el territorio. A través de la experimentación, se ha cogido una metodología existente, que ha funcionado en Europa y en específico en Cataluña, con sus principios metodológicos de análisis del paisaje y de identificación de valores, los cuales se han aplicado a la protección y conservación del paisaje en un caso de estudio, ya que en Chile aun no existen herramientas de protección de los valores del paisaje, solo algunas generalizaciones descritas en la Carta chilena del paisaje. Es por esto, que se experimentó con el municipio de Tortel para analizar si esta metodología es útil para hacer una propuesta de protección de valores paisajísticos, la cual, si ha sido útil para la elaboración de los objetivos de calidad paisajística (OCP). Se ha propuesto 8 OCP y 24 directrices para incidir en la planificación y ordenación del municipio de Tortel a escala local porque actualmente el municipio no cuenta con políticas de valorización y protección del paisaje que puede alterar su paisaje de manera irremediable para las generaciones futuras. En este trabajo se han analizado los resultados del trabajo previo EIPPI/G (CARO, 2018), los orígenes e iniciativas de Caleta Tortel un ejemplo del paso de la actividad maderera al paisaje cultural que permite a cortar distancia, entre lo que alguna vez paso con el presente, poniendo en evidencia su historia, el grado de tecnología que alcanzaron para desarrollar sus procesos productivos y las relaciones socioculturales de sus habitantes. En este caso, el potencial paisajístico se ve reflejado en el atractivo del patrimonio natural, productivo, cultural e histórico que genero los orígenes de este asentamiento maderero, elementos muebles e inmuebles como sus pasarelas se presentan como testimonio de la sociedad y como vías para alcanzar el objetivo paisajístico. Las relaciones que se establecen entre los actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo del municipio de Tortel permiten la gestión, planificación y ordenación del territorio y de esta manera generar un mayor orden entre los flujos de información y cooperación vinculados al territorio. La comunidad, entidades públicas y privadas, el conocimiento de estos participantes y de sus relaciones forman el elemento básico para la gestión activa de cualquier destino y para el caso del municipio de Tortel.

61


Las relacionas directas entre el desarrollo paisajístico, los actores implicados y el conocimiento de estos mismos son fundamentales para una buena gestión paisajística y responder de una mejor manera a la protección del municipio de Tortel donde se puede aplicar a la gestión del paisaje y a propuestas de desarrollo local sostenible de esta zona remota del sur de chile y de todo el territorio. En resumen, en base a una metodología que ha funcionado, esta metodología se ha instaurado como útil en el caso de estudio y ahora se propone que esta metodología se transforme en una herramienta de gestión, la gestión del municipio de Tortel, apoyada en los valores del paisaje, es capaz de promover, integrar y comprometer al municipio en la conservación de sus valores territoriales y paisajísticos siendo el propio municipio quien gestione sus valores paisajísticos que debido a su condición de zona típica tiene las facultades para realizarlo. La participación de la comunidad y de entidades públicas y privadas es fundamental para la recuperación, reutilización y conservación de estos paisajes, transformándose en recursos disponibles para el desarrollo local sostenible. Un paisaje responsable, bien planificado y ejecutado puede convertirse en un poderoso instrumento de desarrollo económico y social de la población local, constituyendo a su vez a proteger áreas críticas como puede ser el ámbito ambiental y cultural municipal. Finalmente, podemos decir que los objetivos de calidad paisajística (OCP) plasman las aspiraciones de la colectividad en cuanto a las características paisajísticas de su entorno, tras conocer su estado, los valores y los riesgos, tanto para el ámbito territorial como para cada unidad de paisaje, los agentes implicados toman un papel relevante en las transformaciones que tienen lugar en el paisaje y en su uso. Las directrices y lineamientos se han concretado como criterios y acciones específicos que deberían emprender las administraciones competentes dirigidos, sobre todo, a las políticas territoriales, urbanísticas y sectoriales, las cuales debemos transformar en una gestión y planificación territorial motivadoras para iniciar el camino de emprender la valoración de nuestro paisaje en todas las regiones de nuestro país Chile y en caso concreto en todo el municipio de Tortel.

62


8. BIBLIOGRAFÍA. • ACUÑA, Mario. (2012). Seminario de titulación: La relación del Ciprés de las Guaitecas y actividades económicas ligadas a la estancia magallánica desde una perspectiva histórico actual. • BERTRAND, Claude et Georges. (2002): Une géographie traversière: L'environnement à travers territoires et temporalités, Paris, éditions ARGUMENTS, 311p. • BÖRGEL, R. (1983). Geomorfología. In: Geografía De Chile. Tomo II. Instituto Geográfico Militar, Santiago. • BUSQUETS, Jaume; CORTINA, Albert. (2009). Gestión del Paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona: Ed. Ariel, • CARO, Natalia. (2012). Seminario de título: Experiencias internacionales de reutilización del patrimonio minero/industrial para turismo cultural (provincia de Barcelona, Cataluña España). • CARO, Natalia. (2018). TFM PPCEL: Estrategias de integración del Paisaje como Patrimonio integral/global y factor de sostenibilidad de Desarrollo Local en el ordenamiento del territorio “El caso del municipio de Tortel”, Barcelona. • CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE AYSÉN S.A. (2008). Estudio De Impacto Ambiental Proyecto Hidroeléctrico Aysén. Línea De Base. • CONAMA. (2007). Estrategia Nacional de Cuencas Hidrográficas. • CORFO. (2008). “Estudio E Identificación Clusters Exportadores Xi Región De Aysén. Plan De Acción Fortalecimiento Clusters Exportadores Región De Aysén”. • CORTÉS PUYA, Trinidad. (2002): Recuperación del patrimonio cultural urbano como recurso turístico, Universidad Complutense de Madrid facultad de geografía e historia departamento de Geografía Humana. • CONSEJO DE EUROPA. Convenio Europeu del Paisaje. Florencia: 20/10/2000. http://www.catpaisatge.net , acceso en 01/08/2018.

Disponible en

• CONAF. Disponible en http://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/, acceso en 04/07/2018 • CMN. Disponible en http://www.monumentos.cl/ , acceso en 24/06/2018 • CORTINA, Albert. (2009). Les cartes del paisatge a Catalunya. In NOGUÉ, Joan; PUIGBERT, Laura; BRETCHA, Gemma. Ordenació i gestió del paisatge a Europa. Observatori del Paisatge de Catalunya. • DELFINO, Deisiane. (2017). Os valores da paisagem como instrumento de gestão territorial na área de proteção ambiental da baleia franca, Santa Catarina, Brasil. • DIVISION DE PLANIFICACION REGIONAL, MIDEPLAN, (2003). “INFORME FINAL: Estudio Prospectivo De La Región De Aysén Para El Plan De Ordenamiento Territorial”. Coyhaique. • DIVISIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y BIODIVERSIDAD. (2011). “INFORME FINAL: Estudio Prospectivo De La Región De Aysén Para El Plan De Ordenamiento Territorial”. Coyhaique. • GOBIERNO REGIONAL DE AYSÉN (2012). División de Planificación y Desarrollo Regional Proyecto de actualización de carpetas comunales, comuna de Tortel

63


• GOBIERNO REGIONAL (GORE) DE AYSÉN, SERCPLAC XI REGIÓN, GTZ. (2010). “Atlas Región De Aysén”. • GOBIERNO REGIONAL (GORE) DE AYSÉN. (2011). Diagnostico Para La Actualización Del Plan Regional De Ordenamiento Territorial (PROT) De Aysén. Informe 2. • GOBIERNO DE CHILE. (2005). Rutas Patrimoniales, Circuito Campo de Hielo Norte. • GOBIERNO REGIONAL DE AYSÉN. (2010). ATLAS REGIÓN DE AYSEN. • HABITERRA S.A. (2003). “Actualización Plan Regional De Desarrollo Urbano De La Región De Aysén”. • ICHAP. Disponible en https://laliniciativablog.files.wordpress.com/2013/04/chile-carta-del-paisaje2011.pdf, acceso en 10/07/2018 • INDAP. (2008). “Lineamientos Estratégicos. Turismo Rural Región De Aysén 2008 – 2010”. • JOHN BRINCKERHOFF JACKSON, “Discovering the vernacular Landscape”, New Haven y Londres, 1984 • JAVIER MADERUELO, “El paisaje_Génesis de un concepto”, Abada Editores, 2005 • KÖPPEN (1948). Clasificación climática de w. Köppen. • LALI. Disponible en https://lali-iniciativa.com/ , acceso en 15/06/2018 • NEL.LO, Oriol. 2012. Ordenar el Territorio. La experiencia de Barcelona y Cataluña. Valencia: Ed. Tirant Humanidades. • NOGUÉ, Joan; SALA, Pere (2006). Prototipus de catàleg de paisatge. Bases conceptuals, metodològiques i procedimentals per elaborar els catàlegs de paisatge de Catalunya. Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya. • NOGUÉ, Joan; SALA, Pere. (2008). El Paisaje en la Ordenación del territorio. Los catálogos de paisaje de Cataluña. In Cuadernos Geográficos. n. 43. p. 69-98. • NOGUÉ, Joan. 2009. La construcción social del Paisaje. Madrid: Bilbioteca Nueva, 343 p. • NOGUÉ Joan, SALA Pere, GRAU Jordi (2016). Els catàlegs de paisatge de Catalunya, Metodologia. 1ª ed. Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya; Barcelona: ATLL, 2016. – p. ; cm. – (Documents; 3) • OBSERVATORI DEL PAISATGE DE CATALUNYA (Sin fecha). Objetivos de calidad paisajística de Cataluña. Disponible en http://www.catpaisatge.net/esp/objectius.php, acceso en 18/07/2019 • Rovira J., Ortega D., Álvarez D. & Molt K. CONAMA, 2008. Capítulo “Áreas Protegidas en Chile. en Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos, Segunda Edición, Editorial Ocholibros, 639 pp. • SANTOS, Milton. A Natureza do Espaço: Técnica e Tempo; Razão e Emoção. 3ª ed. São Paulo: Hucitec,1999. • SERNATUR. 2007. “Estrategia de Desarrollo Turístico. Región de Aysén. 2007 – 2010”. • SERPLAC, 2005. PLAN REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Región de Aysén. • Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies. San Martín, C. a*, Montenegro, D. b, Pérez, Y. a, Solís, J.L. a [2014]. • UNESCO. Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/ , acceso en 22/05/2018

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.