PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 1

PORTAFOLIO NATALIA GÓMEZ CÁRDENAS Arquitecta Universidad Santo Tomás / Medellín



PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

NATALIA GÓMEZ CÁRDENAS Arquitecta Universidad Santo Tomás / Medellín

TRABAJOS 2015 - 2019

DATOS PERSONALES

DATOS DE CONTACTO

C.C. 1214713021 Fecha de nacimiento 16 / 05 / 1992 Lugar de nacimiento Medellín, Colombia Lugar de residencia Medellín, Colombia

Dirección de residencia Calle 27a # 75-57 Medellín, Antioquia Teléfonos 319 252 30 89 / 342 68 15 Correo electrónico natygop@gmail.com

EDUCACIÓN 2013 - 2017 Pregrado en arquitectura (Grado de honor) / Universidad Santo Tomás, sede Medellín.

2009 - 2011 Tecnología en delineante de arquitectura e ingeniería (5 semestres) / Colegio Mayor de Antioquia.

1996 - 2008 Educación elemental y secundaria / Colegio de la Inmaculada.

OTROS ESTUDIOS Diplomado en Reasentamiento en perspectiva de Derechos Humanos 2017 / 2018. Personería de Medellín / ONU HABITAT. / Medellín, Colombia.

SOBRE MÍ Desde el año 2013 comienzan mis estudios profesionales sobre la arquitectura, con el gusto intuitivo inculcado por la misma, así como por el diseño y las corrientes creativas. Mi aproximación a esta disciplina ha sido un proceso que se ha ido moldeando a través de las reflexiones y pensamientos de muchas personas -arquitectos y no arquitectos- los cuales han ido erigiendo mis conocimientos como un discurso de muchas voces que sin duda me han ayudado a entender poco a poco su contextualización global. Me interesa el paisaje, la construcción de ciudad propositiva en trabajo conjunto; ciudadano y proyectista, la vivienda con el interés nato en los modos de habitar y el sistema identitario del mismo intentando entender así el sentido del lugar, gente, atmosfera y entorno como riqueza latente en busca de su revelación y mi aporte como arquitecta.

Diplomado lecturas de habitabilidad 2017 Universidad Santo Tomás. / Santa Cruz del Islote, Colombia

Workshop Internacional de arquitectura 2017 (Primer lugar).

Autodidacta por naturaleza, pongo especial atención en detalles, me agrada el trabajo en equipo, el conocer y el interactuar.

FP Arquitectura / 2018 - 2019 Unidad Operativa El Camino, Bogotá Distrito Capital. / Arquitecta de desarrollo. CEFE EL Tunal, Bogotá Distrito Capital. / Arquitecta de desarrollo. Parques para Vos, Parque Aranjuez, Medellín, Colombia. / Arquitecta de diseño y desarrollo. Parques para Vos, Parque La República, Medellín, Colombia. / Arquitecta de diseño y desarrollo. Diseño Paisajístico Unidad Operativa El camino, Bogotá Distrito Capital. / Arquitecta de diseño. Diseño Señalética Unidad Operativa El camino, Bogotá Distrito Capital. / Arquitecta de desarrollo.

Cristian Sarría Arquitecto (1945 - 2015) / 2015 Dibujante equipo de diseño y desarrollo de proyectos.

Apoyo y desarrollo de diseños proyectuales preexistentes: Diseño original Cristian Sarria / 2016 - 2017. Casa en vereda la esperanza. / Vereda la esperanza, Antioquia. Casa entre medianeros Alta Vista. / Medellín, Colombia.

Proyectos independientes / 2019. Diseño y ampliación Ancianato el ajedrez. / Medellín, Colombia.

Universidad Autónoma de Chile. / Temuco, Chile.

Atraída hacia los proyectos desde la parte gráfica y su representación para un entendimiento global como efecto final para la promoción de la idea, donde el interés por el lugar como premisa de diseño, el territorio y todo sus componentes, el efecto social frente al usuario y sus propios desarrollos me permitan procurar llegar a un detalle que demuestre la perfección de lo que hago. Recursiva, responsable, puntual y creativa, siempre con iniciativa y cumplimiento.

EXPERIENCIA LABORAL

Autocad Autodesk Revit Sketchup + Vray Photoshop

COMPETENCIAS

Illustrator Indesign Microsoft Office Español Inglés

4

5


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

CONCURSOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

RECONOCIMIENTOS

REFERENCIAS

Concurso público de ideas para el diseño de prototipos de unidades habitacionales sostenibles y productivas para la ruralidad del D.C. / 2018 / FP Oficina de Arquitectura.

Emetres (Semillero de proyectos) / 2017

Laborales.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MEDELLÍN.

Primer lugar Concurso público de ideas para el diseño de prototipos de unidades habitacionales sostenibles y productivas para la ruralidad del D.C. / 2018.

DE LA CALLE A LA CASA (Trabajo de grado).

FP OFICINA DE ARQUITECTURA. Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Iván León Forgioni Flórez. / Arquitecto Mg. Director de proyectos. / Celular: 301 431 2160 FP Oficina de Arquitectura www.fparquitectura.com.co

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MEDELLÍN. Estrategias de actuación sobre lo construido como intervención del espacio habitado. La Sierra, Medellín. “El tiempo construye la calle habitada.

Participación como mejor proyecto de Grado SEOUL BIENNALE OF ARCHITECTURE AND URBANISM, por la Facultad de arquitectura USTAMED.

José Arturo Puentes Pabón. / Arquitecto Mg. Director de proyectos. / Celular: 317 363 3073 FP Oficina de Arquitectura www.fparquitectura.com.co

PRIMER PUESTO Bogotá, Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitecto. Concurso público de anteproyecto arquitectónico para el Cefe de chapinero, centro para la felicidad para la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá. / 2018 / FP Oficina de Arquitectura.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MEDELLÍN. Seúl, Corea Del Sur.

Bogotá, Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Victor Manuel Gómez Bolívar. / Arquitecto Celular: 311 338 9549 Área metropolitana del valle de Aburrá.

Primer lugar Worskshop Internacional. / Kapatemi 2017. Concurso público internacional de anteproyecto arquitectónico para el diseño de un espacio de memoria y reflexión, Medellín 1983 - 1994. / 2018 / FP Oficina de Arquitectura. Medellín, Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitectos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.

Personales.

Mención de honor proyectos OIKOS entre patios. / 2016 - 01.

Álvaro León Cárdenas Sepúlveda. / Administrador de empresas. Celular: 310 444 8341

Encuentro de facultades USTA / Medellín.

Concurso público anteproyecto para el diseño del colegio Lombardía. / 2018 / FP Oficina de Arquitectura.

Andrés Felipe Correa Cárdenas. / Abogado. Celular: 319 509 9858

Mención de honor proyectos OIKOS entre patios. / 2014 - 01.

Carolina Castaño Zapata / Constructora civil. Celular: 316 403 4179

Encuentro de facultades USTA / Tunja.

Bogotá, Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Excelencia académica. / 2013 - 2014. Convive X, revitalización Urbana y Ciudad Sostenible. / 2015.

Universidad Santo Tomás, sede Medellín.

PROYECTO ACADÉMICO SELECCIONADO. Bogotá, Colombia. Revista Escala.

6

7


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ARQUITECTURA PARA LA RECONCILIACIÓN

2017 / 01 - 02

Taller 9 / 10 DE LA CALLE A LA CASA Estrategías de actuación sobre lo construido como intervención del espacio habitado. / La Sierra, Medellín.

Arquitectura para la reconciliación . / Taller 9, 10. Tema: Vivienda. Lugar: La Sierra, Comuna 8, Medellín, Colombia.

De la calle a la casa propone estrategias de intervención sobre lo construido y el vacío como huella de lugar que posibilite condiciones dignas de habitabilidad para el poblador en situación de transición.

“El tiempo construye la calle habitada”

9


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ARQUITECTURA PARA LA RECONCILIACIÓN

El prototipo de vivienda y el modelo edilicio a su alrededor genera un hábitat propicio y gradual del espacio en que ha vivido; regenerando, repensando y reciclando la concepción de territorio tanto del poblador como de ciudad entorno al núcleo de vivienda y los sistemas activadores sociales que le competen. El principio ordenador en relación con el vínculo exterior es principio ordenador de toda conexión exterior y toda actividad colectiva con cualidad comunitaria en la comuna 8. ¿Por qué la Sierra? La comuna 8 es la principal receptora de las comunidades con desplazamiento forzado interurbano.

10

11


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ARQUITECTURA PARA LA RECONCILIACIÓN

12

1. Aprovechar el vacío dejado por el asentamiento informal para darle paso a una configuración acertada en pro de la disposición y articulación de la célula habitacional.

2. Creación de una red de espacios libres interconectados como conexión interior en el barrio y ciudad: puntos de encuentro, espacios de relación y focos de actividad.

3. Unión del espacio público conector y el modelo de vivienda para responder al nuevo modelo urbano de ciudad que configura la calle habitada.

4. Unión del espacio público conector y el modelo de vivienda para responder al nuevo modelo urbano de ciudad.

5. El adentro y el afuera como límite físico proyectual que permita al usuario la noción y el disfrute de lo colectivo.

6. Configuración del recorrido como aproximación al acceso a espacios funcionales o simbólicamente preeminentes como totalidad de unidad.



PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

16

17


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ARQUITECTURA PARA LA RECONCILIACIÓN

1

Gesto a la calle

2

Habitar lo social

3

Habitar lo privado

4

Focos de actividad

5

Configuración prográmatica

6

Tipologías habitacionales

18

19


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

INTERVENCIÓN EN EDIFICACIONES Y ENTORNOS DE VALOR HISTÓRICO

2016 / 02

Taller 8 MERCADOS CAMPESINOS Producción in situ, comercio y cultura en general. / San Rafael, Antioquia.

Taller de intervención en edificaciones y entornos de valor histórico. Tema: Mercado de pulgas. Lugar: San Rafael, Antioquia, Colombia.

Mercados campesinos Producción in situ propone un cambio de parámetros en busca de seducir al usuario e imprimir en su memoria la identidad del territorio y de la cultura de San Rafael.

21


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

INTERVENCIÓN EN EDIFICACIONES Y ENTORNOS DE VALOR HISTÓRICO

Como fin Mercados campesinos propone una producción en el mismo espacio donde se desarrolle el programa de Comercio - Producción y cultura en general. Se propone un Mercado como extensión del espacio público, que invita a acceder y acoge al visitante con espacios amplios y diáfanos. Los límites entre interior y exterior se diluyen. Acercamos el espacio interior de intercambio y sus productos al ciudadano buscando su participación e implicación.

La pendiente de la manzana dictamina en gran parte el uso adecuado de techumbre como potencial de terraceo donde tipologicamente desarrollamos desniveles que permitan las dinamicas de las actividades al interior.

Cómo elección potencial los vaciós emergentes configuran el plan, eligiendo un tipo de intervención en interior de manzana acorde al entorno e identidad del habitante del municipio como principio del plan.

“Espacios comunes, memoria y simblogía comunitaria”. Formas de habitar cómo aspecto fisico espacial e intangible de la experiencia de estar en un sitio, de poder habitar y compartir el espacio.

Se observan los cambios referentes al adosamiento de nueva vivienda con base en vivienda ya consolidada en primer nivel. Situación en aprovechamiento para la intervención de terraceo en respuesta a la topografía y techumbre.

Ánalisis de manzana Manzana con centro productivo: Propuesta por el colectivo ciudadano. Este tipo de vacío, genera una manzana de usos propios instaurdados por la comunidad en pro de la producción In Situ caracterizada por microhuertas que abastecen el colectivo, manzana con un posible fin de crearle a los residentes un espacio semi privado, el cual sirve para el aprovechamiento de huertas o espacios colectivos. Usos: Minifundios / producción / espacios colectivos privados.

22

23


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

1

Techumbres

2

Terraceos

3

Uso / Producción

4

Integración

5

Espacio potencial de vacío

6

Relación predios - vacíos

24


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

INTERVENCIÓN EN EDIFICACIONES Y ENTORNOS DE VALOR HISTÓRICO


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

2016 / 01

Taller 7 OIKOS PATIOS DE APRENDIZAJE Espacios de aprendizaje como concepción y expresión de los niños. /

Taller de edificio público de pequeño formato Tema: Espacios educativos. Lugar: Buenos Aires, Medellín, Colombia. Equipo: Melissa Páez, Natalia Gómez.

Oikos patios de aprendizaje es un proyecto dado a la concepción y expresión de los niños, ya que sus características de sutileza densa y color sobrio permiten la expresión de ellos, en la que su papel principal es otorgarle color y dinámica al lugar.

Mención de honor Encuentro de facultades USTA 2016 - 02 Medelín, Colombia

29


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

Se organiza en tres núcleos relacionados entre sí por medio de la condición tipológica de patio, que al integrarse con los espacios de aprendizaje forman una comunidad agrupada de infantes denominados “patios de aprendizaje” donde en relación con los elementos verdes y vacíos de área libre y juego, conforma los espacios que finalmente unificaran un ambiente de aprendizaje. A La hora de diseñar los módulos se tuvo presente la iluminación natural por medio de trampas de luz que permiten la dimensionalidad del espacio donde se pasa de un proyecto denso a una adaptación del uso y captación de atmosfera que integran el espacio interior y exterior. La totalidad del programa en planta baja en busca de una horizontalidad en los espacios, con una permeabilidad visual y concreta de espacios para la relación entre niños y adultos, entre la comunidad y el jardín.


ÁREAS DEL PROGRAMA:

RELACIÓN CALLE PEDAGÓGICA:

PROGRAMA:

AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

33


34

35


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

REVITALIZACIÓN URBANA Y CIUDAD SOSTENIBLE

2015 / 02

Taller 6 NÚCLEO URBANO HABITABLE Estrategías de actuación sobre lo construido como interve ción del espacio habitado. / La Sierra, Medellín.

Taller de vivienda colectiva/ ConviveX Tema: Vivienda multi familiar. Lugar: El Listón, Bogotá, Colombia. Equipo: Daniel Peláez, Brayan Marquéz, Pamela Pabón, Melissa Páez, Natalia Gómez.

Núcleo urbano habitable redefine las condiciones del lugar y el desarrollo de vivienda estructurante.

Proyecto finalista Convive X Bogotá, Colombia

37


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

REVITALIZACIÓN URBANA Y CIUDAD SOSTENIBLE

Crea una línea predominante en reacción al territorio habitado permitiendo aprovechar el reconocimiento de los elementos del lugar al contexto, al paisaje urbano y la memoria del lugar donde por medio de la renovacion urbana y el habitat sostenible resalte su legitimidad. “Nos preocupamos del paisaje urbano, no advirtiendo las amenazas sobre el paisaje humano” José Saramago.

MORFOLOGÍA

EJES ESTRUCTURANTES

38

TRANSPORTE PÚBLICO

EQUIPAMIENTOS

ÁNALISIS GENERAL

39

USOS DEL SUELO


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

01. Vivienda con crecimiento espontáneo del núcleo familiar, con posilibdad de ampliación de las terrazas lindandes de cada célula habitacional.

40

03 La agrupación de vivienda de 75m² y 90m² se ubica en el área de mayor densidad de la unidad de actuación en busca de la dinamización de los espacios.

02 Vivienda dirigida a familiar pequeñas o familias en desarrollo con requerimientos de espacios establecidos lo suficientemente amplios en respuesta su modo de vida.

41

05 Vivienda para personas solteras con crecimiento familiar posterior, la vivienda otorga la posiblilidad de ampliación al interior de la vivienda.


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

REVITALIZACIÓN URBANA Y CIUDAD SOSTENIBLE

42

43

Planta tipo unidad VIP

Planta tipo unidad 90m2


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

REVITALIZACIÓN URBANA Y CIUDAD SOSTENIBLE

44

45

Planta tipo unidad 100m2 - 120m2

Planta tipo unidad duplex


Secciรณn longitudinal calle 13 1-500

Secciรณn transversal carrera 22 1-500

46

47


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

PROYECTOS LABORALES UNIDAD OPERATIVA EL CAMINO Unidad operativa para la persona mayor y habitante de calle. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto para un espacio de memoria y reflexión. Tema: Equipamiento colectivo. Lugar: Bogotá, D.C. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Arq. Juan José Lopez Arias, Arq. Lorena Mejía Pineda, Arq. Natalia Gómez Cárdenas, Arq. Juan Camilo Osorio Arbeláez, Arq. Camillo Cano Arias, Arq. Daniel Vergara Ospina, Arq. Oscar Meneses, Arq. Pedro Luis Vélez Vásquez, Arq. Akemi Iwai Múnera, Prac. Luisa Maria Cardona Villa

El edificio se concibe como un soporte para la vida comunitaria, brindando a sus usuarios la posibilidad de generar vínculos afectivos y pequeñas comunidades interrelacionadas. Para esto se disponen espacios para el encuentro que se localizan en medio del componente habitacional.

49


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

La idea central para la UNIDAD OPERATIVA EL CAMINO, consiste en crear tres contenedores articulados entre sí, que permiten la vida en colectivo mediante la creación de espacios intermedios para promover el encuentro entre sus usuarios. Al mismo tiempo, se busca acercar a los residentes a la comunidad con la creación de escenarios públicos, en los que se traslapa la cotidianidad de la vida del adulto mayor con la ciudad y con el barrio.

50

51


52

53


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

PROYECTOS LABORALES CEFE EL TUNAL Unidad operativa para la persona mayor y habitante de calle.Centro de felicidad El Tunal. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto para un espacio deportivo, recreativo y cultural. Tema: Equipamiento colectivo. Lugar: Bogotá, D.C. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Arq. Juan José Lopez Arias, Arq. Lorena Mejía Pineda, Arq. Natalia Gómez Cárdenas, Arq. Camilo Rámirez, Arq. Camilo Cano Arias, Arq. Daniel Vergara Ospina, Arq. Oscar Meneses.

54

El proyecto busca crear una sinergia entre parque - edificio - ciudad, disolviendo el limite entre interior y exterior. El espacio público, la vegetación y el paisaje atraviesan el edificio traslapándose y superponiéndose en un continuo espacial.

55


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

La propuesta se rige en base a tres principios ordenadores: 1. El edificio no tiene un delante o un atrรกs, establece relaciones de intercambio en todas las direcciones. 2. El edificio funciona como puerta urbana y espacio integrador que vincula parque y ciudad. 3. Las actividades al interior del edificio, se extienden hacia el parque y hacia la ciudad, creando un borde activo, habitado y conectado urbanamente.

56

57


58

59


61


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

PROYECTOS LABORALES PARQUE LA REPÚBLICA Parques para vos. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto para el mejoramiento de parques de ciudad. Tema: Mejoramiento espacio público. Lugar: Medellín, Colombia. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Arq. Juan José Lopez Arias, Arq. Lorena Mejía Pineda, Arq. Natalia Gómez Cárdenas, Arq. Mauricio Álvarez, Arq. Pedro Vélez.

63


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

Proyecto de intervenciรณn en algunos parques de la ciudad, que busca mejorar los espacios de recreaciรณn y encuentro ciudadano mediante la dotaciรณn y/o renovaciรณn del mobiliario, escenarios deportivos, zonas verdes, zonas duras, y la implementaciรณn de la zona para mascotas.

64

65


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

66

67


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

PROYECTOS LABORALES PARQUE ARANJUEZ Parques para vos. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto para el mejoramiento de parques de ciudad. Tema: Mejoramiento espacio público. Lugar: Medellín, Colombia. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Arq. Juan José Lopez Arias, Arq. Lorena Mejía Pineda, Arq. Natalia Gómez Cárdenas, Arq. Mauricio Álvarez, Arq. Pedro Vélez.

68

69


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

URBANISMO TÁCTICO

Proyecto de intervención en algunos parques de la ciudad, que busca mejorar los espacios de recreación y encuentro ciudadano mediante la dotación y/o renovación del mobiliario, escenarios deportivos, zonas verdes, zonas duras, y la implementación de la zona para mascotas.

70

71


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

ESTANCIAS

72

73


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

Concursos PROTOTIPOS DE UNIDADES HABITACIONALES Concurso público de ideas para el diseño de prototipos de unidades habitacionales sostenibles y productivas para la ruralidad del D.C. / 2018. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto de vivienda unifamiliar sostenible y productiva. Tema: Vivienda unifamiliar. Lugar: Ruralidades, Bogotá, D.C. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Daniel Vergara, Camilo Ramírez, Mariana Vélez, Camilo Cano, Akemi Iwai, Susan Londoño, Pedro Vélez, Natalia Gómez, Oscar Meneses, Juan José López, Lorena Mejía. Asesora bioclimática: Verónica Henriquez

El prototipo habitacional se trata de una unidad que se concibe como un contenedor activo a las condiciones climáticas, que alberga un núcleo básico compuesto por dos habitaciones, servicios (baño, cocina, lavado y almacenamiento) y área productiva.

Primer lugar

74

75


A

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

NIVEL 1 NA: 0.00MT ÁREA DE AUTO SUFICIENCIA DOMÉSTICA

B

B

B

B

ÁREA DE HABITACIÓN (MULTIFUNCIONAL) ÁREA DE PRODUCTIVIDAD

La unidad habitacional se concibe como un contenedor activo a las condiciones climáticas, que alberga un núcleo básico compuesto por dos habitaciones, servicios (baño, cocina, lavado y almacenamiento) y área productiva. La unidad habitacional permite que la familia puede gestionar, transformar y ocupar nuevas áreas dentro del contenedor de acuerdo a sus necesidades cotidianas y recursos disponibles, permitiendo el crecimiento y desarrollo de las familias rurales.

C

2

SUBE 1

C

4 3

ÁREA DE PRODUCTIVIDAD

6 5

8 7

10 12

ACCESO PRINCIPAL

PROYECTOS

ACCESO DE TRABAJO

A

NIVEL 1 NA: 0.00MT

9 11 13 ÁREA DE PRODUCTIVIDAD

D

D

Se concibe la cocina como el centro de la vida familiar rural, y posible lugar de producción. La estufa ecológica, marca el ritmo de las actividades domésticas, permitiendo la cocción de alimentos en el día, mientras que en la noche actúa como un radiador central que permite ganancias de calor. La estufa es el centro calórico de la unidad, dispositivo que permite reunión y protección de la vida interna.

1

2 D

3

C

4 A

B

B

ENRASE: 5.80MT

ENRASE: 4.15MT

NIVEL 2: 3.15MT

ÁREA DE EXTENSIÓN (SEGUNDA ETAPA)

NIVEL 1: 0.00MT

NIVEL 2: 2.35MT

ÁREA DE HABITACIÓN (MULTIFUNCIONAL)

ÁREA DE PRODUCTIVIDAD

ÁREA DE AUTO SUFICIENCIA DOMÉSTICA

B

A

A NIVEL 2 NA: +3.15MT

ÁREA DE TANQUES

B

B ÁREA DE HABITACIÓN

ÁREA DE HABITACIÓN

B

B

ÁREA DE HABITACIÓN (MULTIFUNCIONAL) NIVEL 2 NA: 2.35MT

C

C BAJA

D

D

1

2

3

4


A E-01 B-04 J-01 B-06 .13

NA. +4.15MT .09

Futuro closet

Espacio de almacenaje exterior

.20

J-02

.86

.99

B-01 B-05

NA. +3.15MT .16

.78

.88

A-03

1.56

.03.09

NA. +2.35MT

F-01

.03.10

1.31

2.99

B-02

.38

H-01 K-01

.54

.11 .03

G-02

.79

L-01

B-01

.51

A-02

.30

.30

.10

NA. 0.00MT

D-01

.82

C-01

.81

A-05

.61

K-02

.45

.30

A-01

.20

A-04

ACABADOS DE MURO

ESTRUCTURA, VACIADOS Y PREFABRICADOS EN CONCRETO

A-01

Viga de fundación

Viga de fundación vaciada en concreto reforzado de 30cm x30cm

E-01

Acabado en pintura negra

Acabado en pintura negra de acabado mate

A-02

Losa de contrapiso

Losa de entrepiso vaciada en concreto reforzado; dimensiones, resistencia y despieces según planos y cálculos estructurales.

E-02

Acabado en madera

Cerramiento en tablones de madera pino inmunizada

A-03

Losa de entrepiso

Losa de entrepiso vaciada en concreto reforzado; dimensiones, resistencia y despieces según planos y cálculos estructurales.

A-04

Viga de fundación rectangular

Viga de fundación vaciada en concreto reforzado de 30cm x20cm.

F-01

Tablero de madera OSB

A-05

Alero en concreto vaciado

Alero vaciado en concreto reforzado.

A-06

Dado en concreto

Dado de fundación vaciado en concreto reforzado.

B-01

Alfarda

B-02

Dintel en madera

Dintel en pino inmunizado de dimensiones 10cmx10cm.

B-03

Perfil de amarre

Perfil de pino inmunizado para amarre entre largueros.

G-01

Ventana proyectante

Ventana proyectante con marco en madera inmunizada y cerramiento de plastico agrolene

G-02

Ventana corrediza

Ventana corrediza con marco en madera inmunizada y cerramiento en vidrio

CARPINTERÍA METÁLICA

Alfarda de apoyo en pino inmuzado.

B-04

Viga de amarre

Viga en pino inmunizado de amarre longitudinal de piso y de techo.

B-05

Columnas en madera

Columnas en pino inmunizado, de armado de estructura espacial.

B-06

Correas en madera

Correas de amarre para cubierta en pino inmunizado

MUROS

C-01

Muro en bloque BTC

C-02

Muro en bloque de concreto

Muro en bloque de tierra comprimida, resistencia a la compresión entre 40 - 120 Kg/cm², resistencia a la conductividad termica de 1.04 x/m-c, dimensiones: 29.5cm x 14xm x 9.5cm Muro en bloque de concreto estructural blanco liso de perforación vertical. Refuerzos y resistencia según diseño de elementos no estructurales y/o equivalente. Junta horizontal ranurada.

ACABADOS DE PISO Piso en madera inmunizada

H-01

NA. +5.80MT

Chimenea en Acero galvanizado con recubrimiento de zinc, diametro de 150mm

Chimenea con gorro

ELEMENTOS PLASTICOS

I-01

Cerramiento para fachada en amina coextruida estabilizada con Níquel y Antioxidante que permite reparto lumínico homogéneo, alta resistencia al impacto y resistencia alta a agentes externos y lluvia. Incluye todo lo necesaio para su correcta instalación.

Plastico Agrolene

CUBIERTA Teja en polialuminio fabricada a partir de la separación de cajas de Tetra Pak pos consumo, termoformable, hidrofuga y de alta resistencia fisica, dim: 2.20m x 0.92m Incluye todo lo necesario para su instalación. Canal en PVC resistente a la exposición de rayos solares y a la corrosión, no requiere soldadura ni selladores, incluye uniones, soportes y todo lo necesario para su correcta instalación.

J-01

Cubierta de polialuminio reciclado

J-02

Canaleta de desague

K-01

Meson en acero inoxidable

Meson de cocina en acero inoxidable anclado a muro, con accesorios y todos los elementos para su correcto funcionamiento

K-02

Cocina de alta eficiencia

Cocina armada en bloque de BTC, con rejillas y fogones en acero

MUEBLES FIJOS

LLENOS

Piso en madera inmunizada, machihembrado

L-01

A

Tablero de madera campactada tipo oriented strand board

CARPINTERÍA EN MADERA

ESTRUCTURA EN MADERA

D-01

CIELOS RASOS

B

Lleno en grava

Lleno en grava para aislamiento de piso de color oscuro.

C D

NA. +4.15MT

NA. +3.15MT

NA. +2.35MT

NA. 0.00MT

79


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

Concursos CEFE CHAPINERO Concurso público de anteproyecto arquitectónico para el Cefe de chapinero, centro para la felicidad para la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá. / 2018. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto de vivienda unifamiliar sostenible y productiva. Tema: Vivienda unifamiliar. Lugar: Chapinero, Bogotá, D.C. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Daniel Vergara, Camilo Ramírez, Mariana Vélez, Camilo Cano, Akemi Iwai, Camilo Peña, Susan Londoño, Isabel Bedoya, Pedro Vélez, Natalia Gómez, Oscar Meneses, Juan Jose González.

80

El edificio organiza la diversidad de actividades en paquetes programáticos separados y a la vez articulados por vacíos vinculantes, permitiendo que las actividades se extiendan hacia la ciudad y generen interacciones hacia el interior.

81


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

El edificio organiza la diversidad de actividades en paquetes programáticos separados y a la vez articulados por vacíos vinculantes, permitiendo que las actividades se extiendan hacia la ciudad y generen interacciones hacia el interior.

1

Mirador urbano

2

Espacios abiertos

3

Integración con la calle

VACÍO VINCULANTE: Se propone articular el programa a través de una serie de vacíos que van vinculando las distintas actividades al interior del edificio, creando un espacio de encuentro, intercambio y relación con la ciudad y el propio edificio. En primer nivel el vacío vinculará el edificio a la ciudad mediante una plaza de acceso, en los niveles superiores una terraza escalonada a modo de grieta, creará un espacio de relación con el paisaje lejano y un lugar de encuentro entre los usuarios del edificio. Se propone el vacío como estrategia para generar relaciones espaciales en altura, vinculando los distintos componentes del programa.

82

GENERAR PLATAFORMA

CONECTAR VERTICALMENTE

ENSAMBLAR EL PROGRAMA

SUSTRAER EL VACÍO 83


84

85


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

Concursos MEMORIA Y REFLEXIÓN Concurso público internacional de anteproyecto arquitectónico para el diseño de un espacio de memoria y reflexión, Medellín 1983 - 1994. / 2018. / FP Oficina de Arquitectura.

Proyecto para un espacio de memoria y reflexión. Tema: Espacios simbólicos. Lugar: Medellín, Colombia. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Daniel Vergara, Camilo Ramírez, Mariana Vélez, Camilo Cano, Akemi Iwai, Camilo Peña, Susan Londoño, Isabel Bedoya, Pedro Vélez, Natalia Gómez, Oscar Meneses, Juan Jose González.

Proponemos transformar la huella del edificio en un espacio para la vida. Si el volumen del edificio es un símbolo de la contracultura narco, su ausencia será un espacio para el encuentro público, para convocar nuevas expresiones artísticas, sociales y culturales en torno a la vida. Se propone conformar un espacio dispuesto para la convocatoria, un recinto para el encuentro con el otro, donde nos reconocemos como parte de la sociedad.

87


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PROYECTOS

HABITANDO GRIETAS Y AUSENCIAS La memoria como narración. Se propone conformar el lugar a partir de la representación del vacío como ausencia, pero también como oportunidad, como espacio dispuesto para ser habitado por la memoria y por nuevos contenidos que se superpondrán para hacer confluir el pasado, el presente y así proyectar el futuro. La grieta como expresión del vacío representa discontinuidad y fractura de la cultura, ocasionada por las heridas de esa guerra que vivió nuestra sociedad; las grietas habitadas por la sombra son refugios de la memoria, la luz será símbolo del presente. Ambas imágenes superpuestas hablarán de nuestra realidad para reflexionar sobre ella a través del hilo del tiempo.

88

89


A

EDIFICIO EXISTENTE

B

RECORRIDO NARRATIVO

D

(HITO CONTRACULTURAL)

C

HUELLA COMO AUSENCIA Se reconoce la huella como vestigio del pasado, pero también como oportunidad

El recorrido como experiencia narrativa: confrontación, duelo, encuentro y reconocimiento

RECINTO URBANO

El vacío como espacio a ser inundado con contenidos culturales y cívicos

90

91


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

TRABAJOS 2015 - 2019

PROYECTOS

Concursos COLEGIO LOMBARDÍA Concurso público anteproyecto para el diseño del colegio Lombardía. / 2018. / FP Oficina de Arquitectura.

Ambientes de aprendizaje. Tema: Ambientes de aprendizaje. Lugar: Bogotá D.C., Colombia. Equipo: Iván Forgioni, José Puentes, Daniel Vergara, Camilo Ramírez, Mariana Vélez, Camilo Cano, Akemi Iwai, Camilo Peña, Susan Londoño, Isabel Bedoya, Pedro Vélez, Natalia Gómez, Oscar Meneses, Juan Jose González.

92

Ambiente de aprendizaje abierto, fluido, multidireccional, en estrecha relación con la naturaleza: la vegetación, el sol y el aire fresco.

93


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

PARQUE ESCOLAR NÚCLEOS DE APRENDIZAJE EN TORNO A LA NATURALEZA Se propone un sistema de vacíos de diversas escalas que invitan al encuentro y a las actividades al aire libre, mientras que núcleos espaciales conforman comunidades de aprendizaje interrelacionadas. IDEA ESPACIAL En contraposición al esquema tradicional de aulas en hilera y circulación lateral, proponemos un ambiente de aprendizaje abierto, fluido, multidireccional, en estrecha relación con la naturaleza: la vegetación, el sol y el aire fresco. Esta condición espacial, donde los límites entre espacios de aprendizaje se disuelven eventualmente, posibilitando diferentes enfoques pedagógicos, para así generar un ambiente integrado y colaborativo, lo que hemos definido como núcleos de aprendizaje.

94

95


NÚCLEO APRENDIZAJE PREESCOLAR

NÚCLEO APRENDIZAJE PRIMARIA

NÚCLEO APRENDIZAJE SECUNDARIA

97


Una vez leí a Borges, hablaba de arquitectura, de la necesidad de recorrer realidades y quizá explicarlas: El espacio que es todos los espacios, el tiempo que es todo el tiempo y cuya explicación desafía tanto al tiempo como al espacio. Solitario en su mundo semi - iluminado describió esta otra realidad cuya arquitectura detalla con precisión de verdadero experto. Otro universo posible, otra realidad y otro hombre… Para abrirnos a las infinitas posibilidades de lo que asumimos como real.


NATALIA GÓMEZ CÁRDENAS

Medellín / 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.