NATALIA GUEVARA PORTAFOLIO
1
Tabla de Contenidos Biografía Ilustración Arte secuencial Diseño de personajes
2
4 6 22 28
3
TABLA DE CONTENIDOS
Mi nombre es Natalia Guevara Troyo, tengo 25 años y la ilustración y el arte me han interesado desde que tengo memoria. Nacida y criada en Costa Rica toda mi vida, soy egresada de un colegio francés y tuve una educación liberal que me dejó explorar mis habilidades creativas desde joven y me alentó a seguir mejorando mis capacidades artísticas. Hablo fluidamente el francés y el inglés además del español. Llevo dedicándome al arte desde que pude sostener un lápiz. Me especializo sobre todo en diseño e ilustración digital de personajes. Soy estudiante de dise.ño gráfico en la Universidad Creativa, y trabajo como ilustradora digital para el equipo de marketing de la misma, creando arte para distintos propósitos y líneas gráficas para eventos. También trabajo como ilustradora freelance y en mi tiempo libre creo cómics y animaciones sencillas. Mis mayores fuentes de inspiración son los cómics occidentales (sobre todo los de autores franceses), además del manga y las series animadas japonesas y occidentales, así como los videojuegos y juegos de rol de varios tipos.
4
IlustraciĂłn de tributo a la pelĂcula animada Akira de Katsuhiro Otomo (Paint Tool Sai, Photoshop).
5
6
ILUSTRACIoN DIGITAL
7
No he tenido educación formal en lo que se refiere a ilustración. Estudio diseño gráfico y como parte de mi carrera tuve que tomar cursos de dibujo básico, pero la mayor parte de mis conocimientos técnicos los aprendí a base de experimentación y la ayuda ocasional de mi madre, que es también ilustradora y diseñadora gráfica. Hasta muy recientemente que finalmente no tuve los medios para trabajar mi arte de manera digital, pero gracias a estos he logrado progresar mucho, siempre aplicando muchos de los principios de arte tradicional que ya había aprendido de antemano. Ocasionalmente aún intercalo técnicas de arte tradicional con mi trabajo digital. Aquí están recopiladas varias piezas realizadas por medios exclusivamente digitales, tanto arte original y fanart como trabajos hechos por pedido o para medios gráficos como publicidad o diseño editorial. Todas las obras aquí están hechas en Paint Tool Sai, con toques finales y edición en Adobe Photoshop CS6 con una tableta Bamboo Pen and Touch.
Fanart de la serie animada RWBY (Paint Tool Sai, Photoshop).
8
Ilustración para la línea gráfica del evento Render In 2 017. (Paint Tool Sai, Photoshop).
9
10
Fanart del videojuego Dragon Age Inquisition (Paint Tool Sai, Photoshop)
Boceto de concepto original (Paint Tool Sai, Photoshop).
11
12
Fanart del videojuego Overwatch (Paint Tool Sai, Photoshop).
Boceto de concepto original (Paint Tool Sai, Photoshop).
13
14
Boceto original, en estilo “fake screenshot” que imita un frame de animación. (Paint Tool Sai, Photoshop).
15
16
Boceto de concepto original, basado en el arte promocional de la serie Neon Genesis Evangelion, por Yoshiyuki Sadamoto (Paint Tool Sai, Photoshop).
Fanart del videojuego Overwatch (Paint Tool Sai, Photoshop).
17
Fanart del videojuego Overwatch (Paint Tool Sai, Photoshop).
18
Fanart de la serie animada RWBY (Paint Tool Sai, Photoshop).
19
Arte elaborado a lo largo de mis años como estudiante de diseño gráfico para distintos propósitos. Arriba, cuatro ilustraciones elaboradas en un estilo vintage para la etiqueta de una marca de vinos de frutas; siguiente, diagrama anatómico de un cocodrilo hecho para un infograma; al final de la página, ilustración de una botella para un producto ficticio. (Paint Tool Sai, Photoshop).
20
Arriba: diseño de props, “medallas”, para una iniciativa que pretendía premiar logros de los estudiantes de la universidad. Abajo: Speedpaint o estudio rápido de pintura digital, basado en un screenshot para backgrounds de animación o cómics. (Paint Tool Sai, Photoshop).
21
22
arte secuencial
23
Entre mis mayores pasiones y fuentes de inspiración se encuentran los cómics y el manga, así como la animación; los reí durante años y ahora me dedico a hacerlos yo. Me gusta trabajar en blanco y negro o escalas de grises, y ocasionalmente en tonos monocromáticos. Hoy en día la mayoría de los cómics hoy en día son a todo color, pero yo encuentro que el color puede ser una distracción a la hora de seguir la narración, por lo que prefiero no colorear mis cómics y limito las formas y posiciones de mis paneles y globos de texto para que sean lo más sencillas y legibles posibles. A continuación algunos ejemplos de cómics míos, varios de ellos fanart de videojuegos de temática cómica. En el spread siguiente, incluyo algunas páginas de mi primer webcomic original, MERCURY, que aún está en curso, totalmente escrito e ilustrado por mí.
24
25
26
27
28
29
DISEÑO DE PERSONAJES
La creación de personajes es una de mis ocupaciones favoritas. Dedico mucho tiempo a inventar personajes para mis cómics, juegos, o sencillamente como un ejercicio creativo. El proceso de reunir referencias e inspiración para dar forma a un personaje es para mí la mejor parte del proceso. A veces un concepto en específico me da una idea para un personaje, pero este pasa por muchas modificaciones dependiendo de muchos factores, como el contexto en el que el personaje existe, su personalidad e historia e influencias. Mis personajes reúnen en ellos muchas influencias distintas; algunos están inspirados en aspectos personales de mi vida, otros en culturas de alrededor del mundo. 30
Izquierda: diseĂąo de personaje para una historia cyberpunk. Derecha: personaje inspirado en la mitologĂa tibetana. (Paint Tool Sai, Photoshop).
31
32
Muchos de mis personajes originales han sido creados como personajes jugadores para juegos de rol, como la serie de Dragon Age o el juego de mesa Dungeons and Dragons. Me gusta explorar distintas clases y razas e intentar darles una temรกtica a cada uno que defina su personalidad. (Paint Tool Sai, Photoshop).
33
34
Mi temática favorita para diseñar es usualmente cyberpunk o post apocalíptica. Aquí, un personaje original inspirado en la serie de videojuegos Fallout con influencias de las Vuvalini de la película Mad Max Fury Road. (Paint Tool Sai, Photoshop).
Monstruos diseĂąados para juegos de rol. (Paint Tool Sai, Photoshop).
35
natalia-guevara-art.tumblr.com artstation.com/strayliger issuu.com/nataliaguevaraart