2do Diplomado en Dirección Coral - Coral Brahms

Page 1

Manizales, Colombia Auditorio Centro Cultural Universitario Rogelio Organiza

Apoyan


Presentación La voz puesta en comunidad, no solo como herramienta comunicativa sino como instrumento musical, desarrolla y visibiliza las aptitudes musicales y sociales de las personas, generando bienestar y contribuyendo a la solución de conflictos. Estudios en varios países comprueban que la música coral es una actividad enriquecedora del desarrollo social y cultural de los pueblos, es por ello que en países como Finlandia, Suecia, Venezuela, Inglaterra, Cuba, entre otros, esta actividad es parte de la formación integral de los ciudadanos. Así, la actividad coral además de desarrollar habilidades musicales, es una de las prácticas que mejor incentiva el trabajo en equipo, la convivencia y el reconocimiento de lo otro a través de escenarios de creación y disfrute estético, en donde la función del director de coro trasciende lo musical y artístico para convertirse en una figura de liderazgo humano y colectivo. La Coral Brahms, con 47 años de experiencia en el área, promueve la cualificación de los directores corales de la región a través del diplomado en Dirección Coral que abarca, de manera práctica, las diferentes etapas de la formación del criterio musical necesario en la dirección coral y sentar las bases de un proceso necesario y urgente en el ámbito musical local, formando músicos capaces de afrontar la dirección de agrupaciones corales con fundamentos sólidos y efectivos. Incentivando, además, el nacimiento de nuevos coros en la región.

Maestra Alina Orraca Cuba

Maestra Cecilia Sánchez Ecuador

Maestro Gabriel Rodríguez Colombia


Objetivos un grupo de directores en conocimientos básicos de dirección coral que 1 Formar les permitan consolidarse como líderes de proyectos de educación musical en el área vocal y coral. y ampliar las actitudes, habilidades y conocimientos de aquellas 2 Desarrollar personas interesadas en extender el movimiento coral en Caldas, para enfrentar con calidad la formación y dirección de agrupaciones corales. la música coral como actividad transformadora de vida y espacio de 3 Fomentar formación de valores sociales y ciudadanos.

Población Objetivo Dirigido a músicos profesionales o en formación. Directores de coros profesionales y/o vocacionales. Personas con conocimientos y habilidades en el Solfeo, Teoría Musical y Armonía.

Requisitos de inscripción Hoja de vida con soportes. Fotocopia de cédula de ciudadanía. Formulario de inscripción diligenciado: https://forms.gle/4Q9VEsEpUmGQAwgy6 Los seleccionados deben firmar una carta de compromiso de asistencia a la totalidad del diplomado. La documentación debe ser enviada al correo electrónico coralbrahms@gmail.com a más tardar el sábado 15 de junio a las 18:00 horas. Los admitidos serán notificados el lunes 17 de junio.


Metodología de trabajo El diplomado tendrá una duración de 48 horas de trabajo distribuidas en tres módulos mensuales de 14 horas respectivamente y un componente práctico de 6 horas en las cuales el estudiante tendrá a la Coral Brahms a disposición para aplicar y estudiar el repertorio además de las temáticas vistas.

1. Componente teórico - práctico Fecha

Horario

Intensidad

Sábado 22 de junio

10:00 am a 12:00 pm y 2:00 a 9:00 pm

9 horas

Domingo 23 de junio

9:00 am a 1:00 pm y 2:00 a 3:00 pm

5 horas

Sábado 20 de julio

10:00 am a 12:00 pm y 2:00 a 9:00 pm

9 horas

Domingo 21 de julio

9:00 am a 1:00 pm y 2:00 a 3:00 pm

5 horas

Sábado 10 de agosto

10:00 am a 12:00 pm y 2:00 a 9:00 pm

9 horas

Domingo 11 de agosto

9:00 am a 1:00 pm y 2:00 a 3:00 pm

5 horas

Miércoles 14 de agosto

7:00 pm. Concierto de Clausura

1 hora

2. Componente práctico El estudiante elegirá 2 fechas del siguiente cronograma

Fecha

Horario

Intensidad

Sábado 29 de junio

6:00 a 9:00 pm

3 horas

Sábado 6 de julio

6:00 a 9:00 pm

3 horas

Sábado 13 de julio

6:00 a 9:00 pm

3 horas

Sábado 27 de julio

6:00 a 9:00 pm

3 horas

Sábado 3 de agosto

6:00 a 9:00 pm

3 horas


Temáticas Módulo I El Director frente al coro Maestra Cecilia Sánchez 1 Preparación del cuerpo 2 Medios corporales de comunicación, expresiones faciales y movimiento de brazos 3 Funciones del gesto en la dirección 4 Esquemas de dirección: 2/4, 3/4, 6/8 5 Limpieza en la entonación para una buena interpretación artística 6 Preparación de repertorio ecuatoriano

Módulo II Habilidades conexas a la dirección coral Maestro Gabriel Rodríguez Zuluaga 1 2 3 4 5 6 7

Apuntes sobre el arreglo coral: 10 pasos efectivos Un acercamiento a la música coral contemporánea Carisma y características actitudinales del director Compases asimétricos Efectividad en el montaje, ensayo dinámico Ubicaciones del coro para solución de dificultades musicales Ejecución vs Interpretación

Módulo III La relajación, el dibujo de la melodía y la dirección de la música cubana Maestra Alina Orraca Llama 1 Ejercicios de relajación para brazos y manos 2 Ejercicios para lograr el legato y otras articulaciones en los compases de 2, de 3 y de 4 3 Reducción en la dirección, su importancia y ejercicios en diferentes compases 4 Dinámica gradual con mano izquierda y con ambas manos 5 Diferencias entre el compás de 3 y de 6 6 Tresillo y cinquillo cubano 7 Preparación de repertorio cubano



Maestra Alina de los Milagros Orraca Llama. Considerada una de las más eminentes profesoras y directora de la música coral cubana es graduada de la ENA con la profesora Agnes Kralovszky (Hungría) y del ISA con la maestra Digna Guerra. Con 22 años de experiencia al frente de la Cátedra de Dirección Coral de la ENA fundó el Coro de Cámara (1979-1998) premiado en Austria (1979). Crea la Schola Cantorum Coralina en 1993, con la cual ha obtenido más de 20 premios en concursos internacionales: Tolosa, Torrevieja, Miltengberg, Trellew, Isla Margarita, Marktoberdorf, Avilés y el gran Premio “Citá de Arezzo” que los llevó a ser finalistas del “Gran Prix Europeo 2007”. Brasil, Venezuela, Chile, Argentina, México, Francia, Italia, Portugal, España, Alemania, Dinamarca y Estados Unidos entre otros, han aclamado sus interpretaciones. Junto a Coralina fue seleccionada para cantar en “Pollyfolia 2006” en Francia, el “Simposio Internacional del Canto Coral” en Copenhague y el “América Cantat” de México y Cuba. Posee 7 CDs premiados en CUBADISCO, 8 bandas sonoras de filmes y 3 videos clips igualmente laureados. Honorablemente le fue encargada de la música en las visitas de los últimos Sumos Pontífices que han visitado la Isla, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Desde 1992 posee la Medalla por la Cultura Cubana y la Medalla por la Educación Cubana y posteriormente la Medalla Alejo Carpentier, y el Diploma al Mérito Pedagógico entre otras condecoraciones. Desde 1997 constituye y dirige, la Coral Juan Pablo II en la Archidiócesis de la Habana. Ha sido miembro del ejecutivo de la Sección de Música de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), del comité de Juventudes Musicales de Cuba, y Miembro del Comité Artístico de la IFCM en el Summit de China 2012. Actualmente es Miembro de Honor de la Fundación Nicolás Guillén y Miembro del Comité del Premio del CUBADISCO. Ha sido jurado de diferentes concursos nacionales e internacionales como: Tolosa, el Festival Internacional D´Canto de Venezuela siendo la Personalidad homenajeada en la XVI Edición del 2013, y el Festival Gustavo Gomez Ardila en Colombia. Es Master en “Procesos formativos de la educación artística” y actualmente es Profesora de Dirección Coral en la Escuela Nacional de Arte (ENA), y de la Cátedra de Música Sacra del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela


Maestra Cecilia Sánchez Arias Nacida en la ciudad de Loja. Por iniciativa e invitación del Maestro Edgar Palacios ingresa al Conservatorio Nacional de Música Salvador Bustamante Celi de Loja, en donde tomó clases de violín con el Maestro Nicolay Rogachevsky y Dirección Coral con el Maestro Serguei Chucov y Guillermo Cárdenas. Integró el Coro de Cámara del Conservatorio Salvador Bustamante Celi de Loja durante 10 años, fue jefe de cuerda, directora asistente y directora titular. Como integrante participó en el II Concurso Internacional de Coros Ibagué – Colombia, en el que obtuvieron el Primer Premio en la Categoría Música Universal. En la Ciudad de Loja dirigió los coros: Polifónico de Estudiantes del Conservatorio Salvador Bustamante Celi, Coro de No videntes de la Escuela Byron Eguiguren. A partir de 1986 se radica en Quito y forma los coros de: Tanasa, Petroecuador, Escuela Politécnica Nacional, Colegio Femenino Espejo, Oscar Vargas Romero, del año 2012 a junio 2017 dirigió el Coro Juvenil del Conservatorio Franz Liszt. De junio del 2017 a febrero del 2018 formó del Coro de la Universidad Indo américa, a partir del mes de marzo del 2018 se encuentra frente a la Dirección Musical del Coro Quito Tenis y La Coral Cantábile. En el año 2002 dirigiendo el Coro Oscar Vargas Romero ganó el premio “Francisco Vallegos” instituido por el Excelentísimo Ayuntamiento de Torrevieja – España a la mejor interpretación de una habanera. Desde enero del año 1989 a junio del 2018, se encargó de la Dirección del Coro “Pichincha” del Gobierno Provincial con el que participó en importantes conciertos sinfónico-corales, certámenes y festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Valencia – España; Santiago de Cuba; Idaho – EEUU; Cantonigrós y Torrevieja - España; Audiencias del Papa Juan Pablo II Castelgandolfo – Italia; Puebla, Mérida y Toluca - México; Buga e Ibagué Colombia; Salzburgo - Austria, Comunidad de Baviera-Alemania. Dirigiendo el Coro “Pichincha” ganó premios en Cantonigrós y Torrevieja- España en julio del 2011. En julio del 2013, participó en el 1er Taller Internacional de Música Cubana, en la Habana-Cuba. Dirigiendo el Coro Pichincha, obtuvo Diploma de Bronce en el 10. Internationaler Chorwettbewerb 2014, en Miltenberg - Alemania. En marzo del 2014, la Asociación de Damas Lojanas, residentes en Quito le otorgan la Condecoración, como Dama Destacada por la labor cultural que viene desarrollando dentro y fuera de Ecuador


Maestro Gabriel Rodríguez Zuluaga Reconocido músico y director coral. Es licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Adelantó sus estudios de Maestría en dirección coral en la Universidad EAFIT bajo la tutela de la Maestra Cecilia Espinosa.

En el año 2003 ingresa a la Coral Brahms como tenor, y en agosto de 2006 asume la Dirección Musical de dicha agrupación, liderando el proceso de creación del primer trabajo discográfico titulado "Rock", desempeñándose no sólo como director, sino como arreglista de todos los temas incluidos en él, en donde se explora este género arreglando clásicos en español para el formato coral. En el 2005 ingresa al Conjunto Instrumental Acentos como guitarrista y arreglista de música andina colombiana y con la cual en el año 2009 hace el lanzamiento del tercer disco de la agrupación titulada “Sutil”, obra inédita de su autoría que hace parte de éste trabajo y que incluye aires colombianos y latinos. En el año 2007 entra a formar parte del cuarteto de guitarras HIKA de la Universidad de Caldas, desempeñándose como intérprete y arreglista. En este mismo año, integra y dirige el Octeto Vocal Kumae, agrupación dedicada al fomento de la música de cámara. Entre el 2010 y 2012 es elegido en la Asamblea Nacional de Directores Corales realizada en Bogotá en el mes de marzo como miembro de la junta directiva de la entonces naciente Asociación Colombiana de Directores Corales ASODICOR, en representación del Eje Cafetero.

En el año 2011 trabajó con la Red de Escuelas de Música como profesor de coro en 4 de las 27 escuelas que posee este programa. Participó en las actividades de la Fundación Amadeus como encargado del Coro Juvenil, y estuvo al frente del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad de Antioquia. En septiembre de 2011 fue ganador de la convocatoria nacional de arreglistas hecha por el programa de la Gobernación de Antioquia "Antioquia Vive la Música”, arreglando 3 obras para coro que fueron publicadas y difundidas en todas las escuelas del departamento.

Actualmente se desempeña como director titular del Coro de la Fundación Prolírica de Antioquia y la Coral Brahms de Manizales, fundador y director titular del Coro Axis Nomine de Medellín y del Octeto vocal Kumae.


Costos El costo académico del diplomado será cubierto por la Coral Brahms. Si el aspirante no reside en la ciudad de Manizales, debe cubrir sus gastos de hospedaje, alimentación y desplazamiento según cronograma. Los materiales de trabajo serán proporcionados por la Coral Brahms

Observaciones El diplomado está cobijado por Art 47 del decreto de ley 21 del 95 y el Capítulo V Decreto 4904 de 2009 donde se reglamenta la educación no formal, por lo tanto, es necesario aclarar que no conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. La Coral Brahms expedirá únicamente la constancia de asistencia.

El diplomado no incluye memorias.

Informes: coralbrahms@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.