Futbol sala

Page 1

2014 FUTBOL SALA

Natalia Ocampo Fl贸rez Educaci贸n Y Medios Educativos 14/10/2014


Tabla de contenido H

i

s

t

o

r

i

a

................................................................................................... 6

Reglas del futbol sala..................................................................................................................... 9 Número de jugadores: ....................................................................................................... 9 Uniforme: ............................................................................................................................... 9 Jersey o camiseta .............................................................................................................. 10 Canilleras / espinilleras.................................................................................................... 10 Guardametas ...................................................................................................................... 10 Cuerpo Técnico ................................................................................................................... 10 Tipos de jugadores ................................................................................................................ 11 Guardameta: ....................................................................................................................... 11 Cierre o líbero: ................................................................................................................... 11 Alas:....................................................................................................................................... 11 Pívot: ..................................................................................................................................... 11 Fundamentos universales ................................................................................................... 12 El pase: ................................................................................................................................. 12 Conducción o dribling: ..................................................................................................... 12 El regate: ............................................................................................................................. 12 Tiro a portería: ................................................................................................................... 13 Se puede tirar de diferentes formas: ...................................................................... 13 Punta: ................................................................................................................................ 13 Interior: ............................................................................................................................ 13 Empeine: .......................................................................................................................... 13 Tacón: ............................................................................................................................... 13 Cabeza: ............................................................................................................................. 13 La recepción: ...................................................................................................................... 13 Las fintas: ............................................................................................................................ 14

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez El drible o regate:.............................................................................................................. 14 Tiempo de juego .................................................................................................................... 15 Fundamentos técnicos ......................................................................................................... 15 Posición básica: .................................................................................................................. 16 Drible: ................................................................................................................................... 16 El Pase: ................................................................................................................................. 16 La Recepción: ..................................................................................................................... 16 El Saque: .............................................................................................................................. 16 Saque Inicial: ...................................................................................................................... 17 Saque de Banda: ............................................................................................................... 17 Saque de Portería: ............................................................................................................ 17 Saque de Esquina o Córner: .......................................................................................... 17 Los Chuts: ............................................................................................................................ 17 Medidas de la cancha ........................................................................................................... 17 Medidas de los arcos ............................................................................................................ 18 Tamaño del balón.................................................................................................................. 18 Faltas y tarjetas ..................................................................................................................... 18 Faltas sancionables con tiro libre directo ................................................................... 18 Faltas sancionables con tiro indirecto ......................................................................... 19 Campeonatos más importantes ........................................................................................ 21 Selecciones Mayores Masculinas ...................................................................................... 21 FIFA........................................................................................................................................ 21 Mundial de fútbol sala de la FIFA .............................................................................. 21 Copa Confederaciones de fútbol sala ...................................................................... 21 Eurocopa de Fútbol Sala .............................................................................................. 22 Copa América de Fútbol Sala ..................................................................................... 22 Campeonato Africano de Futsal ................................................................................ 22 Campeonato Asiático de Futsal ................................................................................. 22 Campeonato de Futsal de Concacaf ......................................................................... 22 Campeonato de Futsal de la OFC.............................................................................. 23 AMF/FIFUSA ........................................................................................................................ 23

CARRERA 66 # 42-97


Campeonato Mundial FIFUSA/AMF ........................................................................... 23 Copa del Mundo de Selecciones Nacionales .......................................................... 24 Eurofutsal ......................................................................................................................... 24 Panamericano y Sudamericano ................................................................................. 24 A nivel olímpico ...................................................................................................................... 25 Lista de países ........................................................................................................................ 27 Clubes ....................................................................................................................................... 28 ¿Que es la FIFA y su historia? ........................................................................................... 31 Tablas........................................................................................................................................ 32 Tabla estándar.................................................................................................................... 32 Tabla personalizada .......................................................................................................... 32 Tabla rápida ........................................................................................................................ 33 Tabla Excel .......................................................................................................................... 33 Formulas .................................................................................................................................. 34

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Fl贸rez

CARRERA 66 # 42-97


http://www.lnfs.es/ (futsala.com, 2010) http://www.marca.com/futbol/futbol_sala.html (marca.com, 2010) http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala (wikipedia, 2014) T op

Historia Reglas del futbol sala Número de jugadores Uniformes

E

l fútbol sala, fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.

L

H

i

s

t

o

r

i

a

a creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica fanatización por el fútbol. Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños comenzaron a jugar fútbol en campos de baloncesto. El fútbol de salón nació el


Natalia Ocampo Flórez 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza las porterías en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterías de waterpolo. El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).1 Inicialmente se le llamó sensación en Uruguay, de Sudamérica para todo el mundo. En 1965, se creó la Sudamericana de Fútbol de organización internacional también se disputó el sudamericano de selecciones.

«fútbol de salón» y causó pasando posteriormente al resto extenderse poco a poco por

Confederación Salón, primera de este deporte. Ese año primer campeonato

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo, Brasil; siendo la primera de su tipo en el mundo.3 Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

1

J. Sampedro; futbol sala, Las Acciones del Juego.

CARRERA 66 # 42-97


Hacia fines de 1985, y ante la crisis económica de FIFUSA y sus afiliados además de la presión ejercida por la matriz del fútbol, diversos países, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, así como a su Secretario General Joseph Blatter, que esta organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA. 2 En el 2000, problemas internos en y denuncias contra la FIFUSA hicieron que sus

federaciones

y

confederaciones

abandonasen; surgió

miembros

la

luego,

la alternativa intentar la

de unificación

de las

mismas con la FIFA, pero el acuerdo no prosperó. A raíz de todo esto, finalmente las organizaciones decidieron formar la Asociación Mundial de Futsal en el 2002, con sede central en Asunción, Paraguay, la nueva organización continuó con similares afiliados, confederaciones, actividades, reglamentos y competencias de la FIFUSA.

En los últimos años, FIFA han realizado puesto en marcha que esta incluida en los Olímpicos. AMF la que a Federación 2

tanto la AMF como la esfuerzos y han estrategias para disciplina sea Juegos Pero fue la través de la Colombiana

A. Welsh; Manual del Portero de Futbol; Guía Esencial Para Jugadores y Entrenadores

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez de Fútbol de Salón en el año 2011 ha logrado la inclusión del fútbol sala como deporte de exhibición en los Juegos Mundiales de 2013 que se celebraron en Colombia y que son avalados por el Comité Olímpico Internacional (COI). En ese mismo año la AMF quedo inscrita como autoridad oficial del futsal ante la entidad que organiza los Juegos Mundiales (Asociación Internacional de Juegos Mundiales, IWGA en inglés; apoyada por el COI), esperando que la disciplina se haga oficial en los siguientes eventos de esta organización, dando pasos adelante en el propósito de ser deporte olímpico.

Reglas del futbol sala Número de jugadores: El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta. Uniforme: El equipamiento básico obligatorio de un jugador será: Un jersey o camiseta; pantalones - si se usan pantalones térmicos, tendrán el color los pantalones; canilleras / espinilleras; el único tipo de permitido será zapatillas de lona blando, así como zapatillas de entrenamiento suela LISA de u otro material similar.

CARRERA 66 # 42-97

éstos principal de medias; calzado calzado o cuero

con goma


El uso de calzado es obligatorio. Jersey o camiseta Se usarán obligatoriamente camisetas con los respectivos números en la espalda comprendidos del 1 al 12 será también obligatorio el contraste entre el número y la camiseta En partidos nacionales e internacionales, el número de dorsal deberá figurar también en la parte delantera del equipamiento (en la camiseta) aunque de menor tamaño.

Canilleras / espinilleras

Deberán estar cubiertas completamente por las medias; deberán ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar); deberán proporcionar un grado razonable de protección. Guardametas El guardameta puede utilizar pantalones largos, sin cierres o botones; cada guardameta vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores y de los árbitros; Si un jugador sustituye al guardameta, deberá llevar el número dorsal que le corresponde en una camiseta de guardameta. Cuerpo Técnico Los miembros del cuerpo excepción del médico todos los casos con pantalón camisa manga corta o larga y

técnico con deberán vestir en largo de vestir, corbata. En épocas de

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez menor temperatura podrá utilizar saco.

Tipos de jugadores Guardameta: El portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portería durante el partido. En este caso, si es inferior a juvenil los saques de portería no pueden pasar del centro del campo; esto sería falta. El portero podrá incorporarse al ataque y actuar como un jugador más de campo, pudiendo tocar el balón en su propio campo una sola vez y con un máximo de 4 segundos (siempre y cuando no toque el contrario) y en campo contrario todas las veces que quiera y sin límite de tiempo (portero jugador) Cierre o líbero: Este jugador se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el juego, y es uno de los jugadores, después del portero, que debe organizar al equipo. Alas: Jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compañeros. Pívot: Jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para darse la vuelta y rematar o para pasar a sus compañeros; y defensivas, como

CARRERA 66 # 42-97


integrar la primera línea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecer un pase a un jugador sin marca.

Fundamentos universales El pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal. Conducción o dribling: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. El regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa.

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección a la portería y con la finalidad de marcar un gol. Se puede tirar de diferentes formas: Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando se tira de punta. Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible. La recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico.(véase en foto 2 1)

CARRERA 66 # 42-97


foto 2

“No quiero ser una estrella; prefiero ser un buen ejemplo para los niños.” Zinedine Zidane La recepción en semiparada es aquella en la que se ayuda a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial. Y la recepción de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con trayectoria descendente; se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota. El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente. Las fintas: sirven para engañar a los adversarios, ya sean de chute, pase o de conducción. Las suelen utilizar los defensas. El drible o regate: es la acción de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesión de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.(véase en Foto 1)

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez

Foto

Tiempo de juego Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego, más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer. Este deporte solo mide el tiempo jugado. Por ejemplo, si el balón sale del campo de juego o se comete una falta, el cronómetro es parado hasta que el balón entre en juego otra vez, a diferencia del fútbol, en el que se repone el tiempo perdido al final de cada tiempo.

Fundamentos técnicos

CARRERA 66 # 42-97


Posición básica: Pies con una separación a la anchura de los hombros, Apoyo sobre la, parte delantera de los pies, Rodillas semi flexionadas, Tronco ligeramente flexionado, Manos al frente, con una separación un poco más grande que la anchura de los hombros, Codos semi flexionados, Vista al balón. Drible: se utiliza cuando el jugador contrario intenta quitar el balón y para esto se requiere dominio del balón. El balón debe ser golpeado suavemente con: Borde externo Borde interno Punta de pie El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo y según su dirección: en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal. La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico. El Saque:

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez Hay diferentes tipos de saque en función de la situación del juego en la que se lleva a cabo: Saque Inicial: Se realiza al comenzar el partido, el segundo periodo, y si se da el caso, en el inicio de la prórroga. En su recorrido inicial, el balón debe ir hacia adelante, y pasar en el primer lugar al campo contrario antes de tocarlo el compañero. Saque de Banda: Desde el punto por donde ha salido el balón del campo, con las dos manos, y con un movimiento rotatorio, de atrás hacia delante, por encima de la cabeza. Los pies están paralelos y no pueden pisar la línea lateral. Saque de Portería: Al salir el balón fuera por la línea de fondo, se pone en juego desde el área pequeña, por el mismo lado por donde ha salido el balón. El saque de puerta lo puede hacer cualquier jugador incluso el portero, pero en todos los casos el balón debe estar parado. Saque de Esquina o Córner: Cuando el balón sale por el fondo pero impulsado por un defensor o el portero, se saca con el pie desde la esquina más próxima a su salida. Los Chuts: Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol.

Medidas de la cancha La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su anchura.

CARRERA 66 # 42-97


La longitud debe ser 35m y la anchura debe ser 18m. Excepcionalmente se podrá autorizar una variación en más o menos, sobre un máximo de dos metros.

Medidas de los arcos Los arcos serán formados por dos postes y uno que los una horizontal. Las medidas son de una distancia de 3 metros entre los postes verticales y 2 metros del poste horizontal al suelo.

Tamaño del balón El balón será esférico será de cuero u otro material adecuado tendrá una circunferencia mínima de 60cm y máxima de 62cm tendrá un peso superior a 400 g e inferior a 440g.

Faltas y tarjetas Faltas sancionables con tiro libre directo      

Dar o intentar dar una patada a un adversario Zancadillear o intentar zancadillear a un contrario Saltar sobre un adversario Golpear, o intentarlo, o empujar a un jugador del equipo contrario Sujetar o escupir a un adversario Entrada deslizante con los pies: Esta disposición se aplicará al portero cuando ponga en peligro la integridad del contrario

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez  Tocar el balón con la mano El tiro libre directo se lanzará desde el lugar de la falta, salvo si es desde la propia área del equipo que tiene que tirarla, que podrá hacerlo desde cualquier lugar de dicha área. Si las faltas señaladas anteriores se producen dentro del área del equipo infractor será castigado con penalti Todas estas faltas son se castigarán con un doble 6ª, que se produzca en prorroga se considerará forma parte de la 2ª deberá lanzarse con marcar gol, no puede pasarse a compañero, los cuales no hasta que lo toque el portero o

acumulativas, y penalti a partir de la cada periodo. Si hay que esta parte. Este intención de un podrán volver a tocar el balón rebote en la portería.

Si el doble penalti ocurre a más de 10 metros de la portería, el tiro se lanzará desde el segundo punto penal, situado a 10 metros. Si ocurre más cerca de esta distancia el equipo que lo tira decidirá si lo hace desde el punto de la falta o desde el 2º penalti. El árbitro señalará manteniendo el horizontalmente

las faltas brazo

Faltas sancionables con tiro

directas levantado

indirecto

1) Todas las demás faltas que no han sido señaladas en el apartado anterior, serán sancionadas con un tiro libre indirecto, del cual no podrá obtenerse gol si no es tocado por otro jugador además del que lanza la falta. El árbitro señalará el tiro libre indirecto levantando el brazo por encima de su cabeza. 2) Las barreras, en cualquier tipo de falta, estarán situadas a 5 metros

CARRERA 66 # 42-97


3) Tarjetas: El jugador que haya sido amonestado con dos tarjetas amarillas o una tarjeta roja durante el partido deberá abandonar el terreno de juego, quedando su equipo con un jugador menos y quedara automáticamente suspendido para el próximo partido. 4) El jugador que cuente con dos tarjetas rojas en cualquier torneo quedara suspendido durante el resto del mismo. 5) Las tarjetas acumuladas contaran para todo el torneo. En caso de que un mismo jugador acumule dos tarjetas amarillas no podrá participar en el próximo encuentro que dispute su equipo. 6) Tiempo: Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo muerto en cada uno de los períodos. Se deberán respetar las siguientes disposiciones: Los entrenadores de los equipos están autorizados a solicitar un minuto de tiempo muerto al cronometrista el minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el equipo solicitante esté en posesión del balón el cronometrista concederá el tiempo muerto cuando el balón esté fuera del juego, utilizando un silbato o una señal acústica diferente de las usadas por los árbitros durante el tiempo muerto, los jugadores deben permanecer en el interior de la superficie de juego. En caso de que quieran recibir instrucciones de un oficial de su equipo, sólo podrán hacerlo al borde de la línea de banda a la altura de su banco de sustitutos, pero no podrán abandonar la superficie de juego. Igualmente, no se permitirá que un oficial imparta instrucciones en la superficie de juego si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el primer período, seguirá disfrutando únicamente de un minuto de tiempo muerto en el segundo período.

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez Campeonatos más importantes Debido a que existen 2 entes rectores (AMF y FIFA), ambos organizan eventos paralelos bajo sus propios reglamentos. Estos serían los principales torneos de cada organización en cada categoría (Los torneos que aparecen en letra cursiva están descontinuados o no se realizan de manera constante).

Selecciones Mayores Masculinas FIFA Mundial de fútbol sala de la FIFA La Copa Mundial de fútbol sala de internacional de selecciones fútbol sala (o futsal) por jugadores masculinos. El es organizado cuatro años FIFA y surgió en

la FIFA es un torneo nacionales de compuestas torneo cada por la 1989.

Copa Confederaciones de fútbol La Copa Confederaciones de fútbol (oficialmente en inglés, Al-Fateh Continental Cup) es un torneo fútbol sala auspiciado por la FIFA [cita cual participan seis equipos en las seis confederaciones que componen el del fútbol mundial (UEFA, CAF, CONMEBOL, más el campeón del mundo y el anfitrión del única versión hasta ahora fue en el año ausencia de los países potencia en la Brasil y España.

sala sala Futsal internacional de requerida], en el representación de máximo organismo CONCACAF, AFC y OFC) torneo. Su primera y 2009 destacándose la práctica del deporte:

CARRERA 66 # 42-97


Eurocopa de Fútbol Sala El Campeonato Europeo de Fútbol Sala de la UEFA (en inglés UEFA Futsal Championship), también conocido como la Eurocopa de fútbol sala es la competición internacional de la UEFA donde se enfrentan las selecciones nacionales de fútbol sala. Su primera edición tuvo lugar en 1996 y, desde 1999, tiene lugar cada dos años, a excepción de 2007 a 2010. La Selección española es la selección más laureada con seis títulos. Copa América de Fútbol Sala La Copa América de fútbol sala, es la competición internacional de selecciones sudamericanas de la disciplina, se realiza desde 1992 cuando la CONMEBOL organizó el primer certamen bajo el reglamento de la FIFA. Campeonato Africano de Futsal El Campeonato de Futsal de la Confederación Africana de Fútbol es el torneo continental de las selecciones africanas de futsal. Se celebró por primera vez en 1996 jugándose cada cuatro años; en el año 2011 se iba a celebrar el torneo en Burkina Faso pero este fue cancelado por renuncia del país anfitrión y debido a la imposibilidad de encontrar otro país anfitrión, se pospuso el torneo hasta nuevo aviso. Campeonato Asiático de Futsal El Campeonato de Futsal de la AFC es el torneo continental de las selecciones asiáticas de futsal. Se celebró por primera vez en 1999, y se ha jugado de forma anual. A partir del año 2008 pasó a disputarse cada dos años. Irán domina el torneo con 10 victorias en 12 ediciones. Campeonato de Futsal de Concacaf

CARRERA 66 # 42-97

Comentario [N1]: El futbol en Asia lleva 15 años de jugarse en este país, es muy poco tiempo a comparación de los otros países.


Natalia Ocampo Flórez El Campeonato de Fútsal de Concacaf es el torneo que define a tres clasificados para Copa Mundial de Futsal de la FIFA. La primera edición de la región fue en el año 1996. Campeonato de Futsal de la OFC El Campeonato de Futsal de la OFC es el principal torneo internacional de fútbol sala de Oceanía. Fue fundado en 1992 con el fin de servir como clasificación para la Copa Mundial, aunque con la partida de Australia a la Confederación Asiática de Fútbol en 2006 y con la integración de otros países del Pacífico en la competencia, se comenzó a disputar más seguido para fomentar la práctica del deporte en el continente. A partir de 2013 comenzaron a ser invitadas selecciones pertenecientes a la confederación asiática a las ediciones que no sirven de clasificación para el Mundial de Futsal con el fin de darles a los seleccionados oceánicos rodaje ante equipos que no son del continente. Australia es el equipo que más veces se coronó campeón, con cinco títulos en su haber. Por detrás aparecen las Islas Salomón con cuatro y Malasia con uno. Tanto Australia como Malasia obtuvieron un título cada uno en condiciones de invitados, ya que no pertenecían a la OFC.

AMF/FIFUSA Campeonato Mundial FIFUSA/AMF El Campeonato Mundial de futsal de la AMF es un torneo internacional de futsal (o fútbol de salón) en el que compiten las selecciones nacionales de los países miembros de la Asociación Mundial de Futsal (AMF). Surgido en 1982, este evento deportivo estaba organizado por la extinta FIFUSA y se celebraba cada tres años;1 pero desde el año 2003 hasta la actualidad, su organización corre a cargo de la AMF y se lleva a cabo cada cuatro años.2

CARRERA 66 # 42-97


Copa del Mundo de Selecciones Nacionales La Copa del Mundo de Selecciones Nacionales es un torneo internacional no oficial de futsal (o fútbol sala) en el que compiten selecciones nacionales de los cinco continentes. Surgido en el año 2007 (siendo hasta ahora su única versión), es un evento deportivo que se encuentra avalado por la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la Unión Europea de Futsal (UEFS). Eurofutsal El Campeonato Europeo de futsal de la UEFS (en inglés, UEFS Futsal Championship), también conocido como Eurofutsal, es un torneo internacional de futsal (o fútbol sala) en el que compiten las selecciones europeas de este deporte (AMF). Organizado por la UEFS, la primera edición del evento masculino tuvo lugar en 1989 y, desde 2004, tiene lugar cada dos años; por su parte, la primera edición de la competición femenina tuvo lugar en 2001 y se celebra cada dos años desde 2007. Panamericano y Sudamericano El Campeonato Panamericano de fútbol de salón, fue un torneo internacional de fútbol de salón en el que competían selecciones de América. El torneo era organizado inicialmente por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) hasta su desaparición en el año 1990; después la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL) organiza el torneo desde el año 1990 bajo las reglas de la antigua federación hasta el año 1999. La primera edición tuvo lugar en 1980 en Ciudad de México y la última en 1999 en Asunción. El Campeonato Sudamericano de Futsal es un torneo internacional de Fútbol de salón en el que compiten selecciones de Sudamérica; desde su inicio fue organizado por la FIFUSA y la Confederación Sudamericana disputándose entre 1964 y 1992; disputándose paralelamente con el Campeonato Panamericano de futsal también organizado por la FIFUSA y la PANAFUTSAL.

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez Entre 1983 y 1998 fue un torneo clasificatorio para el Mundial de la FIFUSA; sin embargo y ante la realización de la Copa América de fútbol sala organizada por la FIFA y la CONMEBOL, el torneo se descontinúo para dar paso al Panamericano que se jugó hasta el año 1999. Ante esto el Sudamericano de Mayores regresa para ser jugado en el año 2014 en la ciudad colombiana de Montería, sirviendo de clasificatorio para el mundial de Bielorrusia en el año 2015.

A nivel olímpico Juegos de la Lusofonía, reglas FIFA (torneo descontinuado) El futsal solo se jugó en dos ediciones de estos juegos (reservado para países de habla portugesa) ya que para el año 2013, sede de los próximos juegos fue retirado de la programación. Juegos Panamericanos, reglas FIFA (torneo descontinuado) Hasta el momento sólo se ha llevado a cabo una edición del torneo oficial de esta disciplina deportiva, concretamente la acaecida en los Panamericanos de 2007. A pesar de haberse celebrado dicha competición, todavía no se ha producido su inclusión definitiva en el programa de estos Juegos, destacando su ausencia en la programación de los Panamericanos de 2011. El torneo era organizado conjuntamente por la FIFA y la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). Juegos Centroamericanos, reglas FIFA Hasta el momento se han realizado 2 torneos de futsal en la rama masculina (Guatemala 2001 y San José 2013). Si bien no se jugaron en los años 2006 y 2010, se espera que la disciplina se juegue de manera constante a partir de los juegos del 2013. Juegos Bolivarianos, reglas FIFA

CARRERA 66 # 42-97


El torneo de fútbol sala de los Juegos Bolivarianos se juega de acuerdo a los reglamentos establecidos por la FIFA. Su debut como deporte oficial en las justas fue en el año 2009 en los juegos de Sucre, disputándose tanto en la rama masculina como la rama femenina. Para el año 2013 en los juegos de Trujillo se jugó solo la rama masculina. Juegos ODESUR, reglas FIFA El futsal (o fútbol sala) es uno de los múltiples deportes que se han venido disputando a lo largo de la historia de los Juegos Suramericanos. Hasta el momento, se han llevado a cabo 5 ediciones del torneo, 2 de ellas a manera de exhibición (1994 y 1998) organizadas por la FIFUSA y la ODESUR y 3 de manera oficial (2002, 2006 y 2010 con reglas FIFA). A pesar de haberse celebrado dicha competición en 5 ocasiones, todavía no se ha producido su inclusión definitiva en el programa oficial de estos Juegos. El torneo es organizado conjuntamente por la FIFA y la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). Juegos Mundiales, reglas AMF El futsal (o fútbol de salón) es uno de los múltiples deportes que se han venido disputando a lo largo de la historia a nivel mundial logrando ser incluido en diversos programas del ciclo olímpico de diversos juegos como los Panamericanos, Suramericanos, Centroamericanos y Bolivarianos; pero en los Juegos Mundiales a diferencia de los anteriores que juegan con el reglamento de la FIFA se juegan de acuerdo a las reglas de la AMF, organización que fue inscrita en el año 2011 como regidora oficial del futsal ante la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales, IWGA (siglas en inglés); entidad organizadora de los juegos. Esta entidad (la IWGA) a su vez es patrocinada por el Comité Olímpico Internacional, organizador de los Juegos Olímpicos, dando así el primer paso para que el futsal de la AMF pueda ser reconocido más adelante como deporte olímpico. El año 2013 en los Juegos Mundiales

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez realizados en la ciudad de Cali fue el debut de esta disciplina como deporte de demostración en las justas. Se plantea integrar el futsal FIFA como deporte de demostración en los Juegos Mediterraneos del 2017 a realizarse en la ciudad de Tarragona, España. Juegos Mediterraneos del 2017 Los XVIII Juegos Mediterráneos tendrán lugar en Tarragona (España) entre el 30 de junio y el 9 de julio de 2017. Tras la decisión del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos el 15 de octubre de 2011 de que la ciudad tarraconense los albergase, será la tercera vez que España organice este acontecimiento deportivo, tras haber sido sede de las ediciones de 1955 y 2005. Los juegos se celebrarán entre el 30 de junio y el 9 de julio de 2017 en dieciséis sedes diferentes, todas ellas en el Camp de Tarragona y la ciudad de Barcelona, y constarán de 31 disciplinas deportivas. Participantes Los siguientes países participarán en los Juegos Mediterráneos de 2017:

Lista de países Albania Andorra Argelia Bosnia y Herzegovina Chipre Croacia Egipto Eslovenia España Francia Grecia Italia Líbano Libia

CARRERA 66 # 42-97


Macedonia Malta Marruecos Mónaco Montenegro San Marino Serbia Siria Túnez Turquía

Clubes FIFA Copa Intercontinental de fútbol sala La Copa Intercontinental de fútbol sala es una competición que enfrenta a los mejores equipos de las competiciones de fútbol sala más importantes de los cinco continentes. No fue una competición reconocida por la FIFA hasta 2004. Copa UEFA de Fútbol Sala La Copa de la UEFA de fútbol sala (conocida en inglés como UEFA Futsal Cup) es el torneo internacional europeo de fútbol sala más importante a nivel de clubes, organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA). Se organizó por primera vez en 2001, reemplazando a una competición continental no oficial, el Campeonato de Europa de Clubes de fútbol sala. El primer vencedor Oficial de esta competición fue el Playas de Castellón FS Los participantes son los equipos que han ganado en sus respectivas ligas, enviados por cada federación nacional. Además, el vencedor de la última edición tiene derecho a participar para defender su título, de modo que su país de origen puede contar con dos representantes: el campeón europeo y el

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Flórez campeón nacional. La competición consta de varias rondas, y termina con una final a cuatro equipos que se celebra en una sede determinada con anterioridad. Recopa de Europa de Fútbol Sala La Recopa de Europa de fútbol sala fue una competición anual de equipos de fútbol sala europeos. Fue fundada en la temporada 2002-2003 aunque no es oficialmente reconocida por la UEFA, y se jugó por última vez en la temporada 2007-2008. En 1990 existió una Recopa oficiosa patrocinada por El Mundo Deportivo que no tuvo continuidad y que fue ganada por la sección de fútbol sala del FC Barcelona en un partido ante el AS Roma Futsal. La disputaban los distintos campeones de Copa Nacional de los países adscritos a la competición, entre los que destacan las principales federaciones: España, Italia, Portugal, Rusia, Kazajistán, Bélgica, República Checa, Grecia. La fase final la disputaban el vencedor de la edición anterior, el equipo anfitrión del torneo y 4 equipos clasificados de una ronda previa. Copa Libertadores de Futsal La Copa Libertadores de fútbol sala es una competición internacional que enfrenta a los mejores equipos de fútbol sala de Sudamérica. Está oficiado formalmente por la Conmebol desde 2002. Desde 2002 la competición está separada en Zona Norte y Zona Sur pa ra acabar con la hegemonía de los equipos brasileños en la competición. Cada zona está dividida en dos grupos con número variable de integrantes. Los equipos de cada grupo se enfrentan entre si a partido único en sede definida previamente por la Conmebol para cada torneo de zona. Tras disputarse todos los partidos los dos mejores equipos de cada grupo se enfrentan en semifinales a partido único y en llaves cruzadas (primero de un grupo contra segundo del otro), los vencedores de cada partido disputan entre si la final de zona a partido único y el vencedor disputa la final del Sudamericano contra el vencedor de la zona contraria al mejor de dos partidos en sede determinada por la Conmebol. Si algún equipo no asiste a los partidos en las fechas

CARRERA 66 # 42-97


programadas sin justificar su ausencia y/o no llega a un acuerdo con el equipo rival y la Conmebol para el cambio de fechas, se declara Campeón a su oponente por W.O.

FIFUSA/AMF Campeonato de Clubes

Mundial

El Campeonato Mundial de Clubes Campeones de Futsal (CSFS). En el año 2014 se eleva el cupo de equipos europeos y sudamericanos a dos (2) en cada zona y además debutan en el torneo equipos de Asia (Confederación Asiática de Futsal, CATFS), África (Confederación Africana de Futsal, CAFUSA) y Norte y Centroamérica (Confederación NorteCentral-Caribeña de Futsal, CONCAFUTSAL) con un (1) cupo para cada zona sumándose a ellos un equipo invitado de Oceanía, lo que convierte este

es el máximo certamen de Futsal para clubes organizado por la AMF; se ha jugado hasta ahora de torneo un auténtico Mundial de Clubes. Champions UEFS

League

manera intermitente entre clubes de Europa (UEFS) y Sudamérica

organizada por la UEFS, en esta intervienen los campeones nacionales de los países afiliados; su primera edición fue en 1991, en un principio el torneo fue ampliamente dominado por equipos de la Península Ibérica; sin embargo el dominio casi absoluto de las últimas ediciones recae en equipos de los países del Bloque del Este.

NATALIA OCAMPO FLOREZ El Campeonato Europeo de Campeones de Clubes de la UEFS (oficialmente en inglés, European Cup of Champion Clubs), es la competición europea más importante para Clubes de fútbol sala

CARRERA 66 # 42-97


Copa de la UEFS de futsal La Copa de la UEFS de futsal (oficialmente en inglés, UEFS Cup), a veces conocida como Recopa de Europa, es un torneo internacional de futsal en el que compiten clubes europeos de este deporte. Su organización corre a cargo de la Unión Europea de Futsal (UEFS) y su primera edición se celebró en el año 1995. Panamericano y/o Sudamericano de Clubes El Torneo Panamericano de Clubes Fútbol de Salón fue una competición internacional disputada por los mejores clubes del continente americano de futsal; era organizado y orientado por la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL) bajo el reglamento AMF. La competición había sustituido a partir de la edición 2000 el Campeonato Sudamericano de Clubes de futsal que se realizaba desde 1970 con periodicidad primero bienal y luego anual. En los últimos años el torneo había tomado más importancia por el gran nivel del futsal que hay en América. En el año 2013 regresó a la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) como Sudamericano nuevamente. En el año 2014 la empresa de telecomunicaciones Claro a través de su filial Claro Sports patrocina el torneo llamándolo Copa Claro Sport de las Américas con un formato similar al de la Copa Libertadores de Futsal de la Conmebol: Se dividen los equipos participantes en dos zonas: Zona Norte y Zona Sur; cada torneo de zona se juega en sedes previamente definidas por la Confederación Sudamericana de Futsal y los ganadores de cada zona juegan entre si partidos de ida y vuelta definiendo así al ganador del torneo y representante de Sudamérica para el Mundial de Clubes.

¿Que es la FIFA y su historia? La Fédération Internationale de Football Association ( para Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por su acrónimo FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el mundo. La Federación Internacional de Fútbol Asociado fue fundada el 21 de Mayo de 1904 en París, por las asociaciones de fútbol que la conformaron en un principio: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia, Suiza; con el


pasar de los años se unieron Alemania, Inglaterra, Austria, Hungría, Italia, Gales e Irlanda. En 1909 se unieron las primeras asociaciones que no pertenecían al continente europeo, África del Sur, Argentina, Chile y Estados Unidos de América. En esta fase de inicio se crearon las primeras reglas, las cuales regirían cualquier encuentro internacional, y se empezó a ganar un espacio para el fútbol, siendo declarado deporte olímpico en Estocolmo (1912), pero en la mente de la FIFA siempre se estuvo pensando en un torneo internacional de grandes dimensiones.

Tablas Tabla estándar

Equipo Marfil santa Barcelona Levante Jaen

2 2 2 2

Clasificación Futbol Juegos Ganados 2 2 1 1

Sala Empatados 0 0 0 1

Tabla personalizada

CARRERA 66 # 42-97

Perdidos 0 0 1 0


Natalia Ocampo Fl贸rez FUTBOL SALA Salou FS

Olimpyc

Nataci贸

Manresa

Floresta

Sabadell

FS

EQUIPOS

Salou FS Olimpyc Floresta Nataci贸 Sabadell Manresa FS

Tabla r谩pida ELEMENTO

CANTIDAD NECESARIO

camisetas

24

pantalonetas

24

medias

24 pares

Canilleras

24 pares

Espinilleras

24 pares

Zapatillas de lona o cuero blando

24 pares

Guantes

4 pares

Tabla Excel

CARRERA 66 # 42-97


Equipos P. Ganados P. Empatados P. Perdidos Total Puntos Labastida Atenea 6 3 3 12 Aurrerรก de Vitoria 3 6 3 12 Lauburu Ibarra 9 2 0 11 Auzoak Zierbena 9 2 0 11 Santurtzi CF 3 3 Ebrosala 0 Pinseque 0 Colo Colo 0

Formulas

CH3OH a2 +b2+c2

CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo FlĂłrez

EcuaciĂłn −đ?‘? Âą đ?‘? 2 − 4đ?‘Žđ?‘? đ?‘Ľ= 2đ?‘Ž

CARRERA 66 # 42-97


Símbolo

™ ☺  CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Fl贸rez

Uniforme Espinillera Camiseta X Natalia Ocampo F.

CARRERA 66 # 42-97


Medellín, 13 de abril de 2.014

Clara Inés Soto Z Señora Cra 17 #13-29 Tel 4061080 La ciudad

Cordial saludo

Por medio de la presente lo estamos invitando al evento académico del programa 2014 que se realizara en las instalaciones de la Ciudadela Universitaria de Robledo el día 23 de noviembre del presente, queremos contar con su asistencia, pues para nosotros son muy CARRERA 66 # 42-97


Natalia Ocampo Fl贸rez

valiosos sus aportes a este tan prestigioso evento. Por favor confirmar su asistencia lo m谩s pronto posible.

Atentamente,

CARLOS HUMBERTO RUEDA DIAZ Coordinador del evento Universidad de Antioquia

CARRERA 66 # 42-97


BibliografĂ­a futsala.com. (20 de octubre de 2010). futsala. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de futsala: http://www.futsala.com/reglas/ marca.com. (20 de octubre de 2010). marca. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de marca : http://www.marca.com/futbol/futbol_sala.html wikipedia. (16 de octubre de 2014). wikipedia.org. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala

CARRERA 66 # 42-97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.