2014
NATALIA ORDOĂ‘EZ
INFORMATIICA
Es un curso donde se imparta temas de suma importancia para el educando.
UMG INFORMATICA I 0
0
1. Tecnología educativa Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa, por alguna razón decimos hoy por hoy que la alfabetización tecnológica es una condición necesaria para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital, bajo el uso de materiales o medios manipulativos como : papel, plastilina, alambre, material reciclable, entre otros. Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información, desde lo natural hasta lo sofisticado; por ellos se clasifica en Natural o apropiada, Intermedia o combinada y de punta o sofisticada. La tecnología surge de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización de la actividad bélica, en algún momento se utilizaron materiales impresos como: revistas, periódicos, libros, textos, paginas, matutinos, papiros, etc..
2. Tecnología y educación: Son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintas.
[Escriba texto]
1
[Escriba texto]
3. La tecnología: Es una batería de recursos metodológicos, estos pueden ser auditivos o visuales, escritos o informativos, pudiendo mencionar; audífonos, radio, televisión, internet, cintas, casetes, etc.
4. La educación: es una entidad relativamente autosuficiente cuya pretensión es la “transmisión” del patrimonio cultural de la humanidad para modificar, transformar y mejorar el entorno existencial de las personas, derivándose de aquí Los principios de la psicología conductista que inspiraron gran parte de los proyectos desarrollados en la Tecnología Educativa en los años cincuenta y sesenta con La obra de B.F. Skinner Tecnología de la enseñanza; siendo uno de los textos más relevantes de dicha época, describiendo el concepto y las características de las técnicas de enseñanza basadas en programación sistematizada, esto como material digitalizado, incluyendo USB´s, disquetes, ordenadores, teclados, acetatos, proyectores, etc . "Es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos naturales, técnicos y humanos así como la interacción entre ellos, como forma de obtener una educación más efectiva y dinámica". 4.1.
La Tecnología Educativa es una disciplina integradora con diferentes perspectivas en la enseñanza: recurso didáctico, objeto de estudio, elemento para la comunicación y la expresión, instrumento para la organización, gestión y administración educativa, así como instrumento para la investigación, aunque presenta problemas de costo, accesibilidad, manejo, tiempo, alfabetización o innovación, etc. 2
4.2.
La Tecnología Educativa es una organización integrada por personas, significados, conceptos, procedimientos, máquinas simples y complejas, pertinentemente adaptados para ser utilizados en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador, siendo ahora un desafío el aprendizaje global, profesionalización de docentes, incorporación y manejo de redes entre otros..
5. La Tecnología Educativa Es la aplicación de procedimientos organizados con un enfoque de sistemas, para resolver problemas en el sistema educativo con el objetivo de optimizarlo, cobra su máximo apogeo en los años sesenta teniendo como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 6. Desde mi punto de vista; La Tecnología Educativa es una disciplina que integra la teoría y la práctica del diseño y el desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de recursos tecnológicos aplicados a la educación, cuyo fin es el de contribuir a la mejora de las actividades educativas y a la resolución de sus problemas, desde un simple trabajo con hojas, dobladores, papel, títeres, hasta un robot, un ordenador, proyector, etc. Dando paso al desarrollo de la psicología conductista esto redundó en la aparición de la enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa y generando una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje. «Hemos pasado bruscamente de la edad de la piedra a la del circuito. Mientras que la rueda transporta simplemente los apoyos y los datos, el circuito establece relaciones entre los datos, y es el factor de la retroacción. De una época de transmisión pasamos a una era de retroacción, que es así mismo participación». En un sentido tradicional confundimos tecnología educativa con máquinas audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos. En este sentido, encauzamos a la educación por lo que se llama artesanía pedagógica, solamente con fines instrumentales y de apoyo. Hemos mitificado, además de las máquinas, todos los procesos técnicos rigurosos, las programaciones rígidas, los objetivos cerrados y concretos, las pruebas objetivas en evaluación, y todo aquello que en apariencia da seguridad y eficacia.
3
7. La Tecnología. Es la combinación del Arte y la técnica, este término tecnología proviene del vocablo griego Teckne (técnica o arte), como la capacidad humana para realizar un producto determinado. A partir de Sócrates, se conceptualizó como la razón de algo. Tanto la técnica como el arte entrañan pensamiento, reflexión, creatividad, planificación, habilidades, esfuerzos, procedimientos, realización, valoración y crítica de todo el proceso. 8. Tecnología y mente humana Para relacionar tecnología y educación actual hay que intentar buscar nuevos conceptos y procedimientos que globalicen a todas las tecnologías. Hay un elemento fundamental y esencial, que integra los aspectos más comunes de todas las tecnologías existentes: la planificación. «La tecnología tiene que ver con ordenar lo que posee la mente humana» (Walter Ong). Si damos por válida la observación de Ong, podemos pensar que el acto de ordenar y caracterizar el pensamiento es un acto tecnológico que se manifiesta al exterior a través de hechos tangibles: libros, máquinas, diagramas, programas, organigramas, sistemas, etc., o lo que es lo mismo, lo que hasta ahora se ha dado en llamar tecnología. No hay máquina sin pensamiento humano. De esta forma aceptamos y comprendemos la idea de que el pensamiento humano es la verdadera materia prima de la tecnología, sin la cual se haría imposible la manipulación de los medios.
9. Sistema tecnológico en educación Es el que se pone en funcionamiento para lograr que las realidades educativas existentes, sus objetivos, los medios y recursos al alcance, tanto humanos como materiales, se organicen, estructuren y sistematicen en un proceso único y global que permita la realización plena del individuo en su sociedad. Este proceso único es el que se llama sistema de enseñanzaaprendizaje 10. El proceso educativo es un sistema abierto Este proceso único, que parte de la determinación de los objetivos y de la mayor coherencia posible entre los diversos integrantes del sistema, en el caso de la educación se complica por la cantidad de variables que entran en juego: sociológicas, culturales, económicas, materiales... El concepto de sistema abierto (Colom, A.J.) se aplica a cualquier realidad física, orgánica, cultural o social que posea las características sistémicas reseñadas. En este sentido, y teniendo en cuenta la pluridimensionalidad estructural de los sistemas abiertos, D. Katz y R. Kahn han sistematizado las cualidades esenciales de un sistema abierto de tipo socio-cultural. 10.1. 10.2.
Importación de educación (proviene de las personas que forman el sistema). Aporte intermedio o acciones que realizan las personas en el sistema. 4
10.3. Salidas o acciones resultantes de la fenomenología sistémica. 10.4. Sistema como ciclo de eventos. El resultado del sistema se envía al medio, lo que proporciona un estímulo de este sobre aquel, gracias a lo cual se repite la situación. 10.5. Entropía negativa o tendencia a importar más energía de la necesaria. 10.6. Entradas de información, retroacción y proceso de codificación. 10.7. Estado constante y homeostasis dinámica: las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes. 11. El acto de aprender. En el acto de aprender se pueden distinguir varias fases: 11.1. período de información: Se caracteriza por la búsqueda y acopio de datos a adquirir 11.2. período de elaboración: Es la ordenación crítica, la selección y la relación entre los datos obtenidos. 11.3. período de asimilación: es el de fijación del conocimiento. 11.4. período de transferencia: En el que se lleva a cabo la aplicación de lo aprendido. 11.5. período de control: Es el análisis por el que el alumno juzga su propio aprendizaje.
12. El acto de enseñar Cada momento del acto de aprendizaje corresponden funciones diferentes al profesor y por lo tanto diferentes técnicas para cada tipo de proceso.
5
13. Tecnología Natural o Apropiada La tecnología es uno de los grandes valores del ser humano. Recoge en una serie de realizaciones concretas, ideadas para facilitarnos la vida y aumentar nuestro bienestar, todo el saber acumulado de generaciones de seres humanos. El término "tecnología" comprende todos los medios por las cuales se producen bienes y servicios, con los que satisfacemos nuestras necesidades, incluyendo desde las más sencillas herramientas hasta las altas tecnologías de la información o de la ingeniería.
Sin embargo, en la actualidad la tecnología moderna se ha constituido en un fin en sí mismo, independiente del bienestar real que pueda aportar a la sociedad. Por ello antes que representársela en su forma material de herramientas o máquinas, conviene representarla como una red, o conjunto de redes (según las diferentes tecnologías que, en ocasiones, compiten entren sí), de relaciones físicas y sociales que alcanza todos los rincones del planeta y de la sociedad, y en la que están inmersos grandes grupos de poder (empresas multinacionales)
6