SESIONES DE COCREACIĂ“N Caso exitoso: Reconocimiento de territorio por John Bernal Ana Ma.Murgueitio (200812797) Natalie Pacheco (200822309) Yensy Guerrero ( 2012012957)
Este documento recopila y documenta todo el análisis, procesos y conclusiones de las diferentes actividades de co.creacion realizadas a grupos de personas, con el fin de encontrar los puntos clave y exitosos en los recorridos realizados por Jhon Bernal en la ciudad de Bogotá. A partir de toda l información y conclusiones se lleva a cabo una propuesta donde se evidencian el conocimiento, necesidades y otras características que se deben tener en cuenta, para replicar este caso exitoso a otras personas en la ciudad de Bogotá.
PRIMERA SESIÓN
JOHN Y SUS COMPAÑEROS HABITANTES DE LA CALLE
PLANEACIÓN Objetivo: conocer y entender cómo funciona este recorrido y los roles de cada uno. Duración estimada: 1 hora Aspectos a tener en cuenta: Era muy posible que los habitantes de la calle no supieran leer ni escribir, por lo cual la actividad no debía implicar lectura ni escritura. Al participar habitantes de la calle, era importante encontrar un lugar adecuado para realizar la actividad en el que tanto ellos como las personas del entorno se sintieran cómodos. Por esta razón se escogió el John es una persona que se mantiene muy activa y siempre está haciendo cosas, por lo cual el tiempo para llevar a cabo la sesión era limitado: las actividades debían ser cortas y putnuales.
Materiales: hoja blanca, colores, marcadores, soportes para apoyar Cronograma de la sesión Primera parte: Icebreaker (10 min) Presentar al otro. El objetivo con esta corta actividad es que nos proporcionara una noción inicial muy rápida sobre cómo cada uno ve y percibe a los otros dos. Segunda parte: Relato (15min) Cada uno debe contar brevemente cómo se vinculó o inició en el trabajo de reconocimiento de territorio y por qué continúa en él. Tercera parte: Dibujo (20min) Cada uno debe hacer un dibujo del recorrido destacando los lugares claves para después socializarlo con los demás.
Cuarta parte: Conclusión (10min) Se les dice verbalmente las siguientes preguntas y ellos deben responder de la misma manea: ¿Cuál es su valor/importancia en el recorrido? ¿Conoce otros lugares en los que se podría llevar a cabo esta actividad?
EJECUCIÓN Entrevista John ¿Qué hace que tus recorridos sean diferentes a una guía turística? “ Algo que tengo claro es que yo soy un guía pero yo no hago guías, yo hago reconocimiento de territorio que es otra cosa más allá, que va desde la antropología […] yo para llevar a un extranjero voy donde doña Conchita, donde don Teófilo, yo voy y hablo con la gente ”
¿Crees que cualquier persona podría guiar estos recorridos?
“ Lo que le pone el sabor, lo que le da el sentido a cada cosa o el plus es
el sello de uno, y el sello mío está ahí […] Cualquiera lo puede hacer, lo que pasa es que cualquiera no está dispuesto a… Para hacer esto tienes que tener amor, si no sólo lo vas a hacer mientras tengas plata
”
¿Cómo enseñas para que sea tan único? “Aprendí y desligué esa parte de las fechas y del monumento como tal hacia la gente, cambie ese lingote de cemento por las personas que habitaban en el sector ”
¿Qué te motiva a continuar haciendo estos recorridos? “ Las universidades y personas así como ustedes empiezan como ‘uy no que nota esto, pero cómo así que este man hace recorridos de noche, en esa olla donde hay los diez mil estigmas’, y esto da un valor muy interesante a lo que hago ”
¿Tu objetivo es mostrar la problemática que existe en la ciudad?
¿Por qué es tan importante para ti la plaza de las hierbas? “ Con el proyecto de la plaza de las hierbas hay un enamoramiento, es eso de ver campo en la ciudad. […] Es como un reto verlo como patrimonio de la ciudad […] Ya quedó en encuentros ciudadanos y todo lo que queda ahí tiene que hacerse ”
que evidenciar una problemática es evidenciar unas personas […] “ Más El plus de mi trabajo es el trabajo con los habitantes […] Cómo se reivindican como actores sociales, cómo les damos un espacio en la sociedad, que ellos mismos se sientan útiles
”
INSIGHTS Aun cuando no fue una sesión de cocreación la que se llevó a cabo, hubo información valiosa que serviría como base para la planeación de las siguientes sesiones. Reconocimiento de territorio
El sello diferenciador de los recorridos de John consiste en conocer el territorio mediante la interacción con las personas que viven en el mismo.
Personalidad y amor por lo que se hace
Esto revela la importancia de que la persona que guía el recorrido debe tener un perfil específico, pues su interés principal debe ser ayudar a la sociedad y no recibir ingresos económicos.
El valor humano del territotio
John rompe con la tradicionalidad de las guías turísticas porque no se enfoca en datos y fechas históricas sino en las historias que cuentan las personas que habitan en estos lugares. De este modo, se pasa de la historia contada sobre hechos pasados ocurridos en la ciudad, y que por tanto, no pueden mas que imaginarse y aprenderse de memoria al no poder ser vistos en tiempo real; a la historia contada y experimentada en tiempo real sobre la situación actual de la ciudad, permitiendo ser vista y aprendida mediante la vivencia y experiencia propias. Revalorizar los habitantes de la calle
El trabajo de John es único porque da valor a personas que en nuestra sociedad son consideradas improductivas e inútiles. De este modo, John facilita un acercamiento entre dos mundos totalmente distantes como lo son el nuestro y el de los habitantes de calle. De esta forma, esta actividad muestra a estos últimos como personas que tienen mucho por enseñar y de las que nosotros como clase social privilegiada podemos aprender cosas únicas que en la academia nunca podremos.
Reconocimiento de su trabajo por parte de las personas
El único medio de difusión que tienen los recorridos de John es el voz a voz que ocurre de manera muy positiva, pues precisamente la originalidad de los mismos da de qué hablar, generando así un interés continuo por participar. Innmmersión en planes de acción del gobierno
Un aspecto diferenciador de los recorridos que lleva a cabo John es que él valora, explora y reconoce la riqueza de lugares de la ciudad en los que nadie más ha encontrado valor. Así, el impacto social que genera su trabajo es tan fuerte, que incluso tiene incidencia en las políticas de gobierno.
ANÁLISIS / CONCLUSIÓN La sesión planeada no se pudo llevar a cabo porque John llegó solo sin sus compañeros habitantes de la calle. Debido a esto, se debió improvisar y terminó por hacerse un entrevista. Esto permitió darse cuenta de varias cosas: Si la sesión hubiera estado bien planeada, se habrían tenido los elementos para adaptar ciertas actividades y llevarlas a cabo así fuera solo con John. La sesión como estaba planeada no era una sesión de cocreación porque todo lo tenían que hacer los participantes y no había nada que aportáramos nosotras como diseñadoras. Debido a que todo se dejó en manos de los participantes, en el momento en que no llegaron todos no había nada que pudiera rescatarse de las actividades para ser implementado, y por lo tanto lo único que se pudo hacer fue una entrevista. El aprendizaje clave de este primer intento fue que por más que las personas destinadas para la sesión no lleguen, o que no tengan el tiempo suficiente, o cualquier cosa que no permita que la sesión se lleve a cabo de la manera en que se planeó, una buena sesión de cocreación siempre permite improvisar con éxito porque siempre se tienen las herramientas y materiales para hacerlo. Si uno se ve en problemas para improvisar porque no se tienen materiales ni herramientas, es porque en realidad no se planeó una sesión de cocreación en la que se hicieran aportes por parte de las dos partes (diseñadores y participantes) sino simplemente una sesión de CREACIÓN totalmente a cargo de los participantes.
SEGUNDA SESIÓN
PARTICIPANTES RECORRIDO
PLANEACIÓN Teniendo ya el punto de vista de John como guía del recorrido, era necesario contrastarlo con la opinión de los participantes haciendo énfasis en el valor humano del recorrido que fue lo más recurrente dentro de la información obtenida de la entrevista con John. Por esta razón, llevar a cabo la actividad durante el recorrido nos pareció una buena alternativa porque creímos que sería bastante enriquecedora y nos aportaría información muy útil al dessarrllarse simultáneamente con la experiencia en tiempo real.
Objetivo: saber qué emociones experimentaban los participantes durante el recorrido, por qué les gusta y el valor que encuentran en él. Duración estimada: indefinida Materiales: cámara, hojas de preguntas, esferos. Aspectos a tener en cuenta: Al ser la plaza de las hierbas el lugar de destino, era el único lugar donde las personas se detenían y podían hacer alguna actividad. Además, era importante llevar a cabo alguna actividad en este lugar debido a que en este punto el recorrido ya habría finalizado y la información que las personas nos podían arrojar sería mucho más reflexiva. Sin embargo, como esto sería a altas horas de la madrugada y después de caminar tanto, las personas estarían cansadas, así que la actividad debía ser corta y rápida. Como la mayor parte del recorrido se daba caminando sin parar, era importante que alguna de las actividades pudiera realizase durante el recorrido porque la información que recibiríamos sería mucho más del momento y producto de la emoción. Una de las sesiones debía arrojar información implícita y otra información explícita. Esto afín de constrastar lo que las personas decían con lo que realmente sentían y pensaban.
Cronograma de la sesión
1
Primera parte: fotografias
Darle una cámara desechable a uno de los participantes del recorrido y decirle que fotografiara los lugres y/o momentos que más le gutaran/impactaran durante el recorrido.
Segunda parte: reflexión
Al llegar a la plaza de las hierbas se les entregar a cuatro participantes una hoja. En una cara están las siguientes palabras de emociones escritas afín de que seleccionen las que habían experimentado en el recorrido: Confianza Asombro Compasión Angustia Tristeza Miedo Seguridad Culpa Aprecio 2
Esperanza Admiración Ansiedad Desconfianza Optimismo Alegría Indiferencia Motivación Emoción
En la otra cara de la hoja están las siguientes preguntas sobre lo que piensan y la manera en la que ven el recorrido: ¿Qué te dejó la acitivdad? a. Aprender a valorar lugares desconocidos. b. Experimentar una vivencia única c. Reconocer el valor humano de las personas. d. Conocer la ciudad desde otra perspectiva. ¿Repetirías esta experiencia? Si _ No_ ¿Por qué?
EJECUCIÓN Segunda parte: reflexión 1
Las palabras más seleccionadas (3 y 4 personas) fueron: Confianza, seguridad, asombro, compasión, aprecio, admiración, optimismo, motivación, emoción.
2
De las 4 opciones, las más seleccionadas (3 personas) fueron: Aprender a valorar lugares desconocidos Reconocer el valor humano de las personas Conocer la ciudad desde otra perspectiva Todas las personas contestaron que sí repetirían la experiencia ¿Por qué?
“ Porque me hizo sentir amor por Bogotá ” - Estudiante Universidad de los Andes
“ Cada viaje, cada lugar, cada grupo de personas cambia llevando a encuentros distintos y cambiantes. - Estudiante Universidad de los Andes
“ Conocer la ciudad desde otra perspectiva ” - Estudiante Universidad de los Andes
“ Por todo lo anterior ”
- Estudiante Universidad de los Andes
”
INSIGHTS Esto consistió en un ejercicio más de observación, pero en el recorrido fue posible darse cuenta de que la diversidad de personas era increíble porque habían personas de muchos lugares: habían franceses, personas de otras ciudades, personas de Bogotá, personas de los Andes y personas de otras universidades como el Rosario. A partir de los siguientes tres puntos es posible reafirmar la importancia del factor humano dentro del recorrido que consistía en uno de los puntos claves rescatados en la entrevista con John: El hecho de que el grupo esté acompañado por habitantes de la calle hace sentir a las personas seguras y confiadas permitiéndoles disfrutar del recorrido. La seguridad que propocionan los habitantes de calle permite romper la barrera que separa zonas de la ciudad y acceder a lugares de alto impacto frente a los que normalmente nos mantenemos al margen por su inseguridad. Esto permite conocer lugares de la ciudad que son completamente desconocidos, y por tanto, hay emoción y asombro en los participantes frente a lo que van descrubriendo durante el recorrido. El mood de las personas cambia debido a que ven los habitantes de calle de otra manera, el contacto directo con ellos hace que desaparezca el miedo, la indiferencia, el rechazo y que sean reemplazados por aprecio y admiración hacia ellos. De esta manera, el contacto con un mundo desconocido hace que se dé valor a las personas que lo habitan al verlos como personas de las que se puede aprender algo que sólo ellos pueden enseñar debido a su experiencia y vida en la calle. Otros dos factores relevantes dentro del recorido: Del factor humano se deriva otro aspecto inportante. Como los habitantes de calle son los que permiten romper las barreras para acceder a un mundo frente al que se mantiene al margen, es posible conocer lugares desconocidos de la ciudad aun cuando nacimos aquí. También se hace evidente que el recorrido tiene otro aspecto desligado del factor humano que consiste en que, debido a que se trata de un recorrido en el que participan personas de varias universidades, de diferentes ciudades de Colombia y también extranjeros, se convierte en un ambiente de socialización para conocer gente
ANÁLISIS / CONCLUSIÓN Las dos actividades eran importantes porque permitían contrastar. Sin embargo, la actividad de fotografiar era indispensable porque las fotografías nos permitirían extraer información implícita que es la información más difícil de obtener; mientras que la otra actividad era una encuesta, que si bien no es una herramieta de cocreación, fue la única que encontramos que serviría para llevar a cabo rápidamente en la plaza de las hierbas que era el único lugar que sabíamos con certeza que visitaríamos y en el que nos detendríamos. Por esta razón, al no poder llevar a cabo la primera actividad porque John no autorizó tomar fotos, la encuesta era insuficiente y no se pudo cumplir el objetivo fielmente. Si bien al comienzo creimos que realizar las actividades en el recorrido era pertinente, nos dimos cuenta de que fue una mala decisión porque no sabíamos cómo iba a ser el recorrido. Aprendimos que es indispensable conocer lo suficiente el espacio en el que se van a desarrollar las actividades para saber con qué se cuenta y así saber qué planear. Nuestra incertidumbre al tratarse de un recorrido que no tiene una estructura fija, y que por tanto, no nos permitía saber si iban a admitir tomar fotos, ni a qué lugares se iba a ir ni cuánto tiempo se iba a tardar en cada uno, hizo muy difícil planear las actividades y mucho más realizar planes alternativos en caso de que el plan A no funcionara. Esto dio como resultado la planeación de una actividad superflua y distante a una sesión de cocreación. La información obtenida en la actividad continuaba siendo muy superficial y no permitía que surgieran aspectos latentes. El hecho de que la actividad consistiera en responder preguntas hacía que las personas se limitaran a responder sólo lo que se les preguntaba sin proporcionar otra información que podía ser útil. Un ambiente dinámico y de interacción habría hecho que las personas nos proporcionaran más información que la que les pedíamos y así habría sido una sesión de cocreación. La actividad no invitaba a los participantes a pensar más allá de lo obvio y a ser creativos; es decir, no les permitía pensar en metáforas que los hicieran ver el recorrido de otras maneras, o desarrollar actividades que los forzara a decir más de lo que se puede decir respondiendo una pregunta en un papel. Con la encuesta nos dimos cuenta que a las personas les daba pereza pensar y escribir, por lo que reciclaban información de la que se les daba en el cuestionario. No obstante, la actividad permitió obtener información diferente a la que arrojó la entrevista con John porque mostraba el punto de vista de los participantes del recorrido; además, daba los primeros indicios de otros aspectos importantes aparte del factor humano. Si bien la sesión no pudo llevarse a cabo, participar del recorrido nos permitió realizar un ejercicio de observación muy interesante que aportó información valiosa.
TERCERA SESIÓN
PARTICIPANTES DE DIFERENTES RECORRIDOS
PLANEACIÓN Como la actividad anterior arrojó información muy superflua persistiendo el factor humano como el más importante, era necesario llevar a cabo una sesión rigurosa que permitiera sacar a flote y explorar más otros aspectos latentes que también constituían factores de éxito.
Objetivo: saber cómo perciben los participantes el rol de cada una de las personas que hicieron parte del recorrido y su importancia dentro del mismo, conocer las relaciones que se entablaron dentro del recorrido para entender dinámicas que no son observables a simple vista, y saber los aspectos que consideran la base del recorrido. Materiales: dibujo del cuerpo humano, corchos, tijeras, hilos de diferentes colores, chinches de tres colores diferentes, esferos, post-its,
jenga.
Aspectos a tener en cuenta: Debíamos elegir un lugar conocido y apropiado para realizar la sesión de cocreación. Esto afín de que pudiéramos planearla rigurosamente. Los participantes sólo podían participar de la sesión durante una hora, por lo que los tiempos debían estar muy bien estructurados y debían ser respetados. Las actividades debían invitar a interactuar e incentivar la creatividad de los participantes implicándoles un poco de esfuerzo. Esto con el objetivo de obtener la información implícita que tanto estábamos buscando. Debido a que la experiencia de persona a persona varía tanto, era importante hacer actividades individuales para que la información obtenida fuera mucho más específica y enriquecedora que en una actividad grupal en la que se corría el riesgo de obtener de nuevo información muy genérica y superficial.
Duración estimada: 1 hora Lugar: El bobo
Cronograma de la sesión Primera parte: Icebreaker(5 min) Cada participante debe presentarse y decir qué es lo que más le gusta de Bogotá. Segunda parte: El recorrido como el cuerpo humano [individual - 15 min) Se les entrega a cada uno de los participantes una hoja con el dibujo de un cuerpo humano y flechas que salen de su cerebro, ojos, boca, oídos, corazón, manos y pies. Ojos
Cerebro
Oidos boca
Corazón
Manos
Pies
Se les dice que el objetivo es que hagan la analogía entre el cuerpo humano y el recorrido. Como esto puede no ser muy claro, se les da el ejemplo de “la huerta como el cuerpo humano: el campesino sería la cabeza, su familia sería el corazón, las manos serían todos porque todos hacen el trabajo en la huerta”. Tercera parte: las relaciones (actividad individual- 25 min) Se les entrega a cada uno de los participantes un corcho y se dispone en el área de trabajo los post - its, esferos, tijeras, chinches de tres colores e hilos. Se les explica que la idea es que construyan las relaciones que entablaron durante el recorrido.
Cada chinche representaría tres grupos de personas diferentes:
JOHN
HABITANTES DE LA CALLE ACOMPAÑANTES (POLO, OMAIRA, LLECA)
PARTICIPANTES (LOS DEMÁS Y YO)
La idea es que ubiquen los chinches de las personas con las que interactuaron durante el recorrido en los corchos, y que con el hilo generen las relaciones que se entablaron. Para después, en cada hilo de relación pusieran en un post - it el tipo de relación que se dio y cuál fue la empatía que hubo en la relación. Cuarta parte: el recorrido como torre (actividad grupal- 15 min) El objetivo no es jugar jenga sino únicamente aprovechar los bloques de madera para construir la torre haciendo la analogía entre ésta y el recorrido. Se les dice a los participantes que el recorrido es la torre y que cada uno de los bloques de madera es un cimiento del mismo. Cada uno debe ir tomando y poniendo un bloque al mismo tiempo que va diciendo qué aspecto fundamental del recorrido representa. Así sucesivamente
EJECUCIÓN Segunda parte: El recorrido como el cuerpo humano
Primera parte parte: Icebreaker
OJOS
“
...estudio ingeniería electrónica y lo que más me gusta de Bogotá es la gente - Alberto Barros
”
Yo creo que todos éramos todo
“ - Alberto Barros CORAZÓN
“... estudio lenguajes y estudios socioclturales [...] la Candelaria me gusta mucho, me parece muy extraña a lo nor,mal ”
“Todos
“
“Todos ”
- Claudia Rondón
...estudio literartura, ehhh lo que más me gusta de Bogotá son como esos contrastes entre los paisajes - María Paula Alarcón
”
“... estudio arte y literatura, lo que más me gusta de Bogotá es la zona del centro de la ciudad - Alejandro Giraldo
”
”
los que participamos del recorrido
”
“Bogotá ” “Naty, Polo, Lleca, John y Errantio ” MANOS
“ Los de John ”
“ ” Estudiante 1
“ Los que fuimos al paseo” “ Todos ”
“ ” Estudiante 1 “ ” Estudiante 1
“ Todos pero cada uno con una mirada diferente. Para “ ” Estudiante 1 algunos todo podía ser exótico y para otros un lugar peligroso ” BOCA
“ Todos con nuestras reacciones en el paseo ” “ John ” “ Todos ” “ John, Polo y Lleca y quienes hablaban y miraban ” PIES
CEREBRO
“ Organizadores del paseo y el “ Bogotá” “ John y Nata ” “ John, Polo y Lleca” OÍDOS
“Todos y John ”
“Todos” “ La plaza de las hierbas ”
“Todos” “ El recorrido como camino geográfico”
“ Los que fuimos al paseo”
“ John y Nata ”
“Todos ” “ Todos a diferentes ritmos ”
“ Todos ” “ John, Polo y Lleca”
“Quienes tomaban las fotos ”
”
propósito con el que lo hicieron
Tercera parte: las relaciones
“ Uno no sabe muchas cosas de lo que se vive en la ciudad y él [Polo] es una persona que vive ahí, que la conoce más que todos nosotros entonces oir sus historias pues es muy interesante - María Paula Alarcón
”
“ [John] es una persona que sabe mucho, a mi me impactó mucho las historias que se sabía de todas las cosas que estábamos viendo en el recorrido - María Paula Alarcón
”
“ o sea de pronto el [hilo] rojo es más empatía.. ” - Alberto Barros
“ De todos los azules seleccioné sólo 3
pines que eran como Errantio, los demás y yo [...] muy poco hablé con los demás, solamente fue como con los de Errantio con quienes compartí la preocupación por el éxito del evento - Claudia Rondón
”
“ También una línea entre Omaira, Polo y
John que es como de camaradería y como de complemento - Claudia Rondón
”
los demás compartí un mirar que “ Con tenía una intención, que puede ser de conocer, sentirse parte de unos otros relegados, de querer darles lugar en tu campo visual - Claudia Rondón
”
“ Hablé también bastante con Polo y con
Omaira, quienes nos contaron muchas historias de su vida, entonces era como un interés hacia ellos y también ellos como mostrando interés en nosotros, en nuestras vidas y protegiéndonos - Claudia Rondón
”
“ John y Omaira y Polo están en el centro
porque alrededor de ellos se forma el paseo, digamos que ellos son los que guían la experiencia de recorrer esta zona de Bogotá que no conocemos tanto - Alejandro Gil Este soy yo y mis amigos de Errantio. Yo hablaba más con elllos, con John y con Omaira que con los otros. Igual sí fue muy bonito porque había gente de mis amigos que se hablaba con los demás - Alejandro Gil
”
“
”
“ La línea amarilla son personas con las que charlé, yo la verdad como que el plan era conocer muchas personas entonces traté de charlar con todo el mundo - Alberto Barros
”
“ las líneas azules representan como lo que aprendí
de las personas. Por ejemplo, no charlé mucho con las personas de la plaza pero de los vendedores aprendí mucho, me dieron como cosas que debería saber de mi vida, del payaso aprendí muchísimo, me sorprendió mucho ese personaje - Alberto Barros
”
“ Uno tiene el pensamiento que con las personas de
la calle uno no se puede acercar, y sentí que todos eran muy abiertos a nosotros [...] Todos tienen algo de lo que podemos aprender - Alberto Barros
”
¿Qué fue lo que más se te quedó del recorrido? [improvisación]
“ A mí se me quedó esta cosa de que es una
Bogotá que no es mi Bogotá, era otro mundo, otra cosa. Se me quedó mucho el sentimiento de ser extranjero en mi propia ciudad [...] Son dos mundos totalmente aislados que coexiten en un mismo espacio - Alejandro Gil
“ El movimiento de la ciudad nocturna, cómo llegaban los campesinos a la plaza ” - Alejandro Gil
”
INSIGHTS Cuarta parte: el recorrido como torre
“ John es la base porque es el guía, es el que
busca a Polo y a Lleca, el que organiza el recorrido - Claudia Rondón
”
“ Personas como Nata que pues me invitó a mí, que divulgan y hacen todo el proceso de integración, buscan a todo el mundo ” - Alberto Barros
“Yo pongo a Errantio que también fue como el organizador la vez que yo fui ” - María Paula Alarcón
“Toda la gente que llega, los que se invitan y
llegan y hacen como el grupo, entre más variado sea, más enriquecedor - Alberto Barros
”
“ Las historias que se van construyendo ” - Alejandro Gil
“ Las personas de la plaza ” - Alberto Barros
“ Los recuerdos que quedan ” - María Paula Alarcón
“ Pongo a Bogotá como este espacio en el que se hace el paseo ” - Alejandro Gil
“ Lleca y a Polo porque son igual de importantes a John ” - Claudia Rondón
“ Las
relaciones que quedan después del paseo - Alberto Barros
”
INSIGHTS John
Es la base de los recorridos debido a que es el promotor de los mismos: generó el contacto y cultivó la relación con Omaira, Polo y Lleca para poder entrar a zonas de alto riesgo e investigó rigurosamente la historia de los lugares que hacen parte del recorrido para enseñar nuevas cosas a quienes participan del mismo.
Habitantes de calle
Son personas fundamentales dentro de los recorridos porque los participantes del mismo consideran muy valioso el contacto con éstos debido a la enseñanza que encuentran en sus historias por ser las personas que más saben de esos lugares ya que es donde viven.
Conocer nuestra propia ciudad
Si bien generalmente este tipo de “recorridos turísticos” están destinados para extranjeros que quieren conocer la ciudad, los recorridos de John no son principalmente llamativos para extranjeros sino para habitantes de Bogotá. Este constituye el sello diferenciador debido a que el recorrido invita a conocer lugares que ni siquiera los mismos bogotanos sabemos que existen, así que es una manera de conocer la otra cara de la ciudad en la que vivimos.
La socialización
Hay personas que encuentran estos recorridos como una buena manera de conocer gente debido a que es un evento que congrega a personas de diferentes lugares, carreras, gustos, personalidades, etc.
Natalie [directora de las revistas de Diseño y Lenguajes] y Errantio (revista de Lenguajes y Estudios Socioculturales)
Las personas y/o grupos que difunden estas iniciativas e invitan a participar en ellas son muy importantes porque son las que dan a conocer los recorridos y ayudan a que cada vez más personas las conozcan y sea un proyecto que perdure en el tiempo.
ANÁLISIS / CONCLUSIÓN Primera parte parte: Icebreaker En éste habríamos podido preguntar cuál era su ciudad de origen y esto habría enriquecido mucho más la actividad porque la experiencia del recorrido en la ciudad varía mucho entre una persona de Bogotá y una de otra ciudad del país. La manera de percibir el recorrido y el valor del mismo es diferente para cada persona según su lugar de origen. Aquí también fue interesante ver cómo predomina el interés en este tipo de iniciativas entre los estudiantes de humanidades y ciencias sociales, aunque no excluye a personas de otras áreas académicas. Esto nos permitió identificar el target del recorrido, lo cual nos permite saber a qué público debe ser dirigido principalmente.
Segunda parte: El recorrido como el cuerpo humano Como la actividad consistía en una metáfora del recorrido, las respuestas obtenidas eran muy abstractas y poco objetivas porque dependían mucho de la interpretación que le diera cada persona. Esto hizo que fuera un poco difícil aterrizarlas para sacar los insights. Sin embargo, de esta actividad fue posible identificar las personas que tienen roles claves dentro de los recorridos como lo son John, los habitantes de la calle y los que promocionan el evento.
Tercera parte: las relaciones Cuando se compartió de qué se trataba la actividad, lo único que se dijo que funcionaba por colores eran los chinches. Sin embargo, uno de los participantes nos sugirió que el color de hilo variara según el tipo de relación. Esto enriqueció más la actividad porque le proporcionó significado emocional implícito a las relaciones que ellos iban construyendo, y es una forma de ver cómo los participantes asumen un papel activo y proponen. Si la primera actividad nos permitió identificar los actores con roles claves en el recorrido, esta actividad nos permitió entender a través de las relaciones de estos actores, qué era lo que aportaban, a quiénes y qué era lo que proporcionaba ese actor que no podía proporcionar ningún otro. A partir de esto, fue posible reconocer qué lazos eran inquebrantables, obteniendo así una red de relaciones base del recorrido sin las cuales éste no sería exitoso. De igual modo, nos permitió no sólo identificar actores clave sino también dinámicas y actividades clave como por ejemplo la socialización, que era un aspecto que no se había considerado importante dentro del recorrido pero que es importante porque es una motivación para participar. También nos dimos cuenta de la importancia de no limitarse estrictamente al formato sino también permitirse salir a veces, pues en muchas ocasiones se siente la necesidad de improvisar preguntas porque justo en el momento se considera que pueden arrojar información valiosa que la actividad por sí sola no va a arrojar. Esto precisamente también permite ver cómo la actividad invita al diálogo y se convierte en una excusa para hacer hablar a las personas y que éstas proporcionen respuestas mucho más elaboradas que las que daría ante una pregunta directa. Aquí, al haber previamente generado un ambiente creativo con las actividades, las personas abren más la mente y contestan cosas más interesantes.
Cuarta parte: el recorrido como torre Aunque esta actividad también fue una metáfora al igual que la primera, ésta fue mucho más aterrizada, ya que no daba pie para que se generaran muchas interpretaciones personales abstractas sino que la mayoría eran muy reales. De esta manera, se complementó muy bien con esa primera actividad ya que muchas de las cosas que allí se quedaron abstactas, con la información obtenida aquí fue posible aterrizarlas en aportes concretos. Si bien en la primera actividad obtuvimos algunos nombres e intuimos actividades claves de los mismos debido a la parte del cuerpo con la cual se hacía la analogía, en esta actividad fue posible aterrizar dichas actividades en un contexto real hallando así su relevancia. De aquí pudimos finalmente extraer la importancia de personas y organizaciones como Natalie y Errantio para la difusión de los recorridos, John como cabeza organizadora y ejecutora, los habitantes de la calle como acompañantes que enriquecen el recorrido.
CONCLUSIONES
GENERALES
Es importante que la cabeza del proyecto con el cual se está trabajando y que constituye el contacto principal para poder convocar a todas las personas que hacen parte de la gestión y organización del mismo, esté comprometido, ya que si no lo está, es imposible lograr realizar las sesiones de cocreación al no disponer de las personas necesarias para llevarlas a cabo. Debido a que fue muy difícil llevar a cabo el contacto con John, y por ende con los habitantes de la calle para llevar a cabo una sesión de cocreación, la información más relevante y útil se obtuvo de la sesión realizada con los participantes del recorrido. Hay mucha información administrativa que si bien puede o no estar determinada en el proyecto (stakeholders, alianzas, fuentes de ingreso, políticas gubernamentales, recursos económicos, costos, entre otros) desconocemos. Hay conocimiento sólido de la perspectiva de los usuarios pero hay un conocimiento muy vago y débil de la perspectiva de los proveedores del servicio. Para lograr replicar fielmente esta iniciativa de John sería muy importante poder realizar una sesión con él y con los habitantes de la calle como la que se hizo con los participantes, esto con el objetivo de obtener información igual de completa a la recolectada en dicha sesión y que pudiera complementar los conocimientos ya adquiridos en ésta.
CONOCIMIENTO
EMPAQUETABLE
Lugares atípicos de la ciudad
Hallar lugares de la ciudad que no sean los sitios turísticos típicos para extranjeros sino que se trate de lugares tan poco concurridos que sean desconocidos y ajenos inlcuso para los mismos habitantes de la ciudad. Esto hace que se tenga un público más amplio y que sea un evento cultural con acogida tanto por parte de extranjeros como de nativos. Incluso tiene mucho más valor para quienes viven en la ciudad porque les permite ver desde otra perspectiva la ciudad en la que habitan, y esto es precisamente lo que resulta llamativo del recorrido: la idea de conocer la cara oculta de la ciudad.
Generar contactos poco usuales
La persona gestora de los recorridos debe contactar y generar lazos de compañerismo con habitantes de la calle, pues éste será su pase seguro a estos lugares de la ciudad a los que de otra forma es imposible acceder. Además, los habitantes de calle son importantes por el valor que los participantes de los recorridos dan al contacto con éstos, pues interactuan con personas con las que difícilmente en otro ambiente podrían hacerlo y de las que consideran que pueden aprender mucho escuchando sus historias de vida en la calle.
Conocimiento riguroso de la zona
Instruirse y aprender sobre estos lugares desconocidos. Se trata de dedicarse y meterse de lleno a estudiar su historia y también a generar relaciones con los habitantes de calle de estos sitios para permitirles a ellos contar la historia actual del lugar. De este modo, el conocimiento es integral porque no sólo se enseña la historia del pasado sino también la historia de hoy.
Ser extranjero es su propia ciudad
Si bien generalmente este tipo de “recorridos turísticos” están destinados para extranjeros que quieren conocer la ciudad, los recorridos de John no son principalmente llamativos para extranjeros sino para habitantes de Bogotá. Este constituye el sello diferenciador debido a que el recorrido invita a conocer lugares que ni siquiera los mismos bogotanos sabemos que existen, así que es una manera de conocer la otra cara de la ciudad en la que vivimos.
Ámbito de socialización
Promocionar los recorridos como un espacio de socialización e incluso intercultural debido a que es un lugar de encuentro y convergencia de nativos y extranjeros. Esto podría utilizarse como gancho promotor del evento, ya que las personas lo pueden encontrar llamativo e interesarse por participar al encontrarlo como un ambiente propicio para conocer nuevas personas.
Target
Es importante darse a conocer en universidades principalmente debido a que los jóvenes son los más interesados en participar en este tipo de iniciativas. Esto se debe a que al tratarse de una etapa en la que se está estudiando para llegar a ser profesional, el sentimiento de responsabilidad social es alto porque se está buscando cómo ser útil para la sociedad. Ahora bien, particularmente este evento debe estar dirigido a personas de las carreras del área de humanidades y ciencias sociales, pues son las personas que por las carreras que estudian, tienen un perfil que se caracteriza por su sensibilidad frente a las problemáticas sociales.
Canales de difusión
Es importante aprovechar los líderes y grupos organizados que existen en las universidades para que difundan, promuevan y colaboren en la gestión de este tipo de iniciativas afín de que cada vez más personas tengan conocimiento del evento y éste se mantenga y perdure en el tiempo. El voz a voz puede tener tanto impacto, que incluso podría llegar a oídos de personas influyentes como profesores y/o directivos que podrían realizar aportes importantes para el crecimiento del proyecto.
PROPUESTA A partir de las actividades de co.creación realizadas, los diferentes insights e información relevante ya anteriormente mencionada, la propuesta parte de la necesidad de formalizar el recorrido y la práctica . Siendo así, buscamos crear un manual donde se pueda compartir el conocimiento y experiencia que John ha obtenido a lo largo de su trabajo en las calles. Este caso exitoso, evidencia la espontaneidad que tuvo John al construir los recorridos, buscamos por medio del manual categorizar e identificar, aquellos aspectos claves que son fundamentales en el momento de hacer estos recorridos para garantizar acogida y éxito en el desarrollo de estos. Del mismo modo el manual ayuda a la estructuración y visualización del modelo a replicar facilitando al líder la organización de este.
BLUEPRINT backstage
$ lider aventurero, con interes de historia,enseñar y socializar
lider:sentir amor admiración por su ciudad
el lider secaracteriza por responsabilidad social y ganas de ayudar sin animo de lucro
Identificar un territorio desconocido de su ciudad
generar lazos confianza con los habitantes del sector.
buscar aliados estregicos para los recorridos, habitantes de la calle que brindan seguridad y apoyo al grupo
encontrar testimonios de los habitantes del sector que construyan narrativa e historia del territorio
Planear recorridos con los aliados estratégicos y realizar pruebas.
Frontstage
Liderar y planear un recorrido por la ciudad, con los aliados estratégicos identificar target para realizar actividad
encontrar Medios de divulgación de la actividad. (promocionar, darse a conocer) Alianza con personas con actitud de liderazgo que ayuden a promover el evento en diferentes organizaciones.
organizar encontrar un grupo para realizar recorrido que cumpla las caracteristicas del target.
crear confianza, empatia con el grupo y aliados estrategicos antes, durante y depsues del recorrido
generar metodos de participacion para socializar durante el recorrido conocer personas nuevas
compartir la experiecia por medio de diferentes formas de comunicacion( voz a voz)
ESTRUCTURA DEL MANUAL LIDER persona aventurera, que tenga interés en la historia, habilidades socializando con las personas y liderazgo frente a grupos grandes de personas. Debe tener gran sentido de ubicación, tener diferentes planes ante una situación de emergencia y seguridad en si mismo.
ALIADOS Habitantes de la calle, que se ubiquen y conozcan bien la zona del recorrido, buenas relaciones con sus compañeros de la calle y fácil socialización con otras personas. Protectores, amables y alertas, que estén dispuestos a contar sus historias y experiencias.
TERRITORIO Zona poco transcurridas a por los habitantes y extranjeros de la ciudad de Bogotá que resulten ser llamativas y atractivas. En estas zonas se debe evidenciar otra realidad: como problemas sociales, pobreza y vulnerabilidad. Un lugar con una fuerte carga cultural. Sus habitantes deben ser personas dispuestas ayudar y hablar de sus historias personales. Una zona donde los sentidos tengan protagonismo y generen impacto y recordación en los usuarios.
USUARIOS
RELACIONES
Grupo de personas con interés humano, social y cultural Que aprecien las diferentes manifestaciones artísticas, tengan aprecio por la ciudad, busquen nuevas experiencias que sensibilice sus emociones y sentidos. Personas que les interesa la realidad social. Extranjeros que buscan conocer la ciudad de diferentes formas. Preferiblemente estos grupos deben tener mayor cantidad de ciudadanos bogotanos para garantizar mayor seguridad en el recorrido ante una situación de emergencia.
La actividad debe generar espacios de debate, comunicación y socialización ya que su target son personas con gustos similares. Se tiene que tener la mayor participación y preocupación por el desarrollo de la actividad, donde todos actúan como un grupo de apoyo entre todos se cuidan . El líder debe ser el principal pionero de las relaciones que se van a generar, una actitud abierta, segura y comprensiva que genere confianza en sus usuarios. Del mismo modo abrir caminos de diálogo y confianza con los acompañantes de la calle.
COMUNICACION Buscar diferentes alianzas estratégicas que permita hacer conocer los recorridos como festivales, grupos de interés en humanidades, radio y redes sociales. Del mismo hacerse conocer por medio de las universidades lideres de grupos que inviten a otras personas a participar en estos recorridos.
LINK ACTIVIDADES CO.CREACION LIDER
TERRITORIO
USUARIOS
actividad generativa: http://youtu.be/8kz1ZaXpiUQ
RELACIONES
COMUNICACION