Tras fondo natali

Page 1

• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •

Guatemala 2017


Ilustración, diagramación y diseño:

Natali Gil


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •


Retrocedamos hasta el año 150 mil antes

de Cristo; en las rusticas cuevas neandertales; imagina la necesidad de comunicar las vivencias del día a día sin las redes sociales, el teléfono móvil, la laptop o el wi-fi. El ingenio del hombre, da soluciones creativas y diferentes a cada necesidad, por esta razón ha surgido una nueva forma de comunicación; el esbozo; el ancestro de la ilustración artesanal, que no era nada mas que manchas, colores y líneas; dibujos simples que representaban la caza de animales; plantas y por su puesto ellos eran ilustrados en sus obras; aunque estas eran rusticas y con técnicas muy pobres los historiadores lo definen como una obra terminada. Nuestros ancestros; utilizaban colores para pintar sus obras, extraídos de la naturaleza como el ocre, rojo, negro y amarillo; y es el arte que ahora conocemos como pintura rupestre.

Por qué rupestre Rupestre es el termino a todo lo relativo a las rocas y es utilizado para todo aquello primitivo o rudo; aclarado esto, podemos afirmar que la pintura rupestre; son todas las representaciones gráficas y dibujos plasmados en las cuevas y piedras procedentes de este periodo. La emoción de los artistas de esta época fue tanta con este nuevo descubrimiento; que llenaban cuevas y cuevas; piedras cada espacio que consideraran un buen lugar para pintar, con esto las técnicas y los instrumentos fueron mejorando y poco a poco las obras fueron cada vez mas completas, cabe mencionar que la abstracción fue la clave de todo.

Un aplauso para estos jóvenes pintores del mundo; la era de la ilustración ha comenzado.


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •

Con tanto potencial por delante las téc-

nicas de pintura tenían que ser cada vez mas vanguardistas pasaron de la técnica digital que consistía en aplicar la pintura con los dedos sobre la roca, a la utilización del lápiz; que era muy sencillo de minerales o vegetales colorantes como la arcilla, hematita o un fragmento de madera quemado.

Por cierto, el fuego ya se había hecho presente... Del lápiz, llegaron al pincel, que tenia un mango de donde sostener y en el extremos pelo de animal, o plumas por lo general aunque en ocasiones también utilizaban vegetales, de igual forma también utilizaban brochas, pero se diferenciaban por la fluidez de la línea con el pincel y la trazos anchos y poco precisos con la brocha; sabiendo como hacer líneas y pintar decidieron experimentar con formas diversas para generar sellos, estos se empapaban de pintura para dejar una figura especifica plasmada en la roca, ahora los conocemos como tampones y no son nada del otro mundo, pero nuestros amigos cavernícolas quedaron maravillados con esta técnica tan innovadora.

Nuestros grandes pintores ancestrales diferenciaron sus estilos con dos tipos de contorno; cuando el movimiento de la mano hacia un arrastre del instrumento para pintar sobre la superficie se lograba un contorno uniforme y cuando ejercían presión sobre el pincel en la superficie generaban un desplazamiento pausado haciendo un contorno discontinuo o punteado.

He aquí uno de los principios mas primitivos de la ilustración...


Junto con la población, las costumbres y

tradiciones han evolucionado, las personas tienen una vivienda estable, con grandes fortalezas y comunidades enteras reunidas en diferentes puntos; llegamos a la era favorita de las princesas en cuentos de hadas. Pero la realidad era muy diferente, esta fue la era que vio nacer las cruzadas, la santa inquisición, métodos de tortura y el odio hacia los judíos, con la población creciendo drásticamente, también la opresión, por lo tanto necesitaron medios de comunicación mas eficaces de los que existían hasta el momento; aun en medio de estos problemas un grupo de caballeros inventaron innovadores diseños de tipos, normas de composición, ilustración y encuadernaciones.

Cuando algunos artistas se cansaron de complacer las peticiones funcionales de la comunicación visual; se separaron del resto; ahora eran diseñadores, estos se encargaban de transmitir mensajes directos a la población mas allá de la interpretación que tenían ellos mismos. Con la ayuda de estos diseñadores de antaño, el periódico gótico tomo gran auge e influyo en gran parte a la comunicación, pero había un problema, el nivel de analfabetismo dificulta la adaptación de la comunicación visual para que un grupo amplio de personas entienda de la misma forma, esto limita las piezas a diseñar en base a los conocimientos que se tienen.


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •

La pescadería de la comunidad se representar con un pez, logrando de esta forma el reconocimiento por experiencia visual; algo que en la actualidad aun es muy común, un ejemplo claro es la señalética, pictogramas e iconos. Desde entonces, el diseñador deja de tener protagonismo en la obra siempre dejando su marca personal con originalidad.


La invención de la tipografía en conjunto con el Renacimiento fueron grandes contribuyentes para el diseño gráfico. La mirada que se torna hacia lo estético y glorioso del contenido en todo el entrono inspira a la perfección. Los grandes inventores de la época han tenido uno de los mas grandes avances tecnológicos de la historia, la imprenta; con este surgimiento en esta época todo se plasma en libros, dando énfasis al diseño de imprenta por supuesto, los conocimientos se empiezan a esparcir en masa, como era de esperar las personas comienzan a idealizar la escritura y la visión parece mas abierta en contrariedad a los manuscritos antiguos que eran casi irrepetibles.

Hubo una vez un hombre que no estaba conforme con los mecanismos que tenia la imprenta hasta este momento; Jonhannes Gutenberg, así que decide experimentar con estos, el resultado fue la invención de la prensa de imprenta con tipos móviles que hasta el día de hoy conocemos; Gutenberg fue un orfebre que trascendió a la historia gracias a sus sueños y deseos de perfección, ademas transcribió la biblia de 42 líneas que se considero el primer libro impreso. La industria tipográfica renació con la caligrafía, impuesto por el absolutismo monárquico de Francia y España junto con la imprenta por lo que perdió su libertad y vanguardia para convertirse en una actividad conservadora al servicio del clero, por años fue imitada en Europa, por lo que la lengua italiana se hizo celebre y prospera.


La perfección fundida en tipos La perfección vuelve a hacer un hit en los tipos; con armonía entre mayúsculas, minúsculas y cursivas, la Celebérrima Garamond se denomina la perfecta entre la tipografía romana. Del mismo modo Jhon Baskerville impulso la tipografía inglesa con gran legibilidad, claridad y elegancia, los aportes de Bskerville fueron innovadores y eficaces sobre todo por incorporar el uso de distintos tipos de papel como el satinado que facilita la nitidez en la impresión con brillo y trascendió el uso de la interlinea a voluntad y el espacio entre lineas de texto.

Perdidos en el anonimato

Por siglos los artistas diseñadores han caído en el anonimato sin saber la forma correcta de identificarse en cada una de sus obras; pero una vez mas la historia esta a punto de cambiar con el ilustrador, pintor y grabador italiano Albert Duren, viendose envuelto en este problema decidió usar un monograma que lo identifico del resto, logrando así una personalidad única. Duren decide hacerlo reproducible de diferentes formas siempre igual, mas adelante los artistas comienzan a copiar la idea.

Como resultado tenemos el nacimiento de la identidad corporativa.

Arquitectura VS tipografìa

La nomenclatura metafórica tomo gran importancia en los escritos y permitió desplazar a la arquitectura, tanto que el arquitecto Peter Behrens dijo que la letra era uno de los mas elocuentes medios de expresión en la época y que próximo a la arquitectura, esta proporciona el mas severo testimonio del nivel intelectual de una nación. La tipografía se ha convertido en un recurso gráfico que contribuyo a la publicidad incorporando el lenguaje en ella.


La receta para el èxito

Hasta entonces contamos con una amplia gama de elementos de diseño utilizados aisladamente; textos y tipos en variedad, ilustración y elementos ornamentales.

¿Que sucedería si los mezclamos? Al mezclarlos tenemos el surgimiento de la etiqueta de producto comercial; con texto e ilustración, que ademas fue ornamentada delicadamente, el valor que tiene desde entonces la imagen en complemento del texto fue extraordinario pues el reconocimiento del producto fue inmediato ademas de ofrecer un valor añadido que fue la imagen de identidad. Una vez mas la humanidad y el arte esta dispuesta a romper esquemas...


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •

La concepción de la infancia o la niñez, no emerge en la sociedad hasta la llegada de la edad moderna y no se generaliza hasta finales del siglo XIL. En la edad media no existía una noción de la infancia como periodo diferenciada y necesitado de obras especificas, por lo que no existe, tampoco propiamente, una literatura infantil. La literatura infantil como tal surge en Inglaterra a principios de la década de 1860.


Ilustración de Jhon Tenniel. Para Alicia en el país de las maravillas. Fuente: archivo la www.larazon.com

L

Por Lewis Carroll en 1865

as aventuras de Alicia en el país de las maravillas, fue una de las primeras obras literarias dirigida hacia los niños, clasificada en el genero de novela con un tema de ensueños, el cuento esta lleno de alusiones satíricas a los amigos de Carroll, la educación inglesa de la época y temas políticos. El país de las maravillas fue creado a partir de juegos con la lógica de forma tan especial que la obra se popularizo en adultos especializados en psicología o genios matemáticos. Cuando el manuscrito estaba listo; Carroll noto que las ilustraciones necesitaban ser

reafinadas por un profesional; razón por la que el ilustrador John Tenniel comienza uno de papeles mas importantes de su carrera, su trabajo fue ilustrar 32 escenas de la historia que al final terminaron siendo 42; Tenniel tenia un método particular al trabajar: el primer día observaba los temas a tratar, el segundo pensaba en el diseño y en el tercer día, pasaba un bloque de madera al grabador; y hablando de la técnica; grabado en madera. Carroll no quedo totalmente satisfecho con las ilustraciones, pero sabia que eran tan expresivas y encajaban tan bien con el cuento; que serian todo un éxito.


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •

Ilustración de Jhon Tenniel. Para Alicia en el país de las maravillas. Fuente: archivo la www.larazon.com

Walt Disney Productions Alicia en el país de las maravillas. Fuente: archivo la www.larazon.com

El éxito de Carroll fue tanto que en 1938 Whalt Disney decide llevarlo a la pantalla grande en los inicios de su carrera en animación, teniendo previos los éxitos de Blanca Nieves y los 7 enanitos. Las criticas fueron inmediatas pues según esas Disney americanizo esta gran obra literaria inglesa y la taquilla dejo grandes perdidas, sin embargo fue nominada a un Oscar a la mejor banda sonora y al León de oro en el festival internacional de Cine de Venecia. La obra literaria hasta las técnicas modernas; la animación.

Ilustración de Jhon Tenniel. Para Alicia en el país de las maravillas. Fuente: archivo la www.larazon.com

Una reverencia a la época contemporánea, hemos llegado muy lejos.


Ilustración Autor desconocido. Fuente: archivo la www.blogspot.com

Cualquier persona con ambiciones artísticas intenta siempre reconectar con la forma en que veía las cosas cuando era niño.

Tim Burton


• • • Tras tiempo • Natali Gil • • •



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.