ACUAGUIA

Page 1


E

stimado lector, espero que logre disfrutar de la primera edicion de ACUAGUIA. la cual esta enfocada al desarollo de temas sobre este sorprendente mundo que es la acuariofilia, en esta edicion se abordaran temas de importancia sobre el cuido y obtencion de una habitad saludable para tus peces. Asi como tambien temas sobre la importancia que tienen los ciclados en nuestra hurna para una perduracion de vida en el agua de nuestros acuarios. ademas como la implementacion de un plantado acuatico favorece a y un mejor ambiente para los peces que lo habitan.

NATANAEL SAAVEDRA HENRÍQUEZ

En la informacion tambien esta recopilado un poco sobre la vida y acerca del trabajo del gran maestro acuarista y paisajista TAKASHI AMANO. Todos los que disfrutamos de esta pasión, en un momento u otro nos hemos enganchado a ella por razones muy diferentes y particulares. Un adorno bonito, un reto por conseguir, el amor por la naturaleza y los espectaculares seres vivos que la componen Lo que está claro es que el denominador común de todas esas razones acaba siendo, tarde o temprano la admiración por lo bello y estético. Por aquello que nos evoca un sentimiento que va mas allá del simple interés o curiosidad. Takashi Amano, a mi modo de ver, es el máximo exponente a nivel mundial de lo que podríamos considerar “el arte de la acuariofilia”. en las que destaca todas las cualidades que hacen de esta disciplina no solo un hobby o una técnica, sino mucho más. Amano es reconocido por popularizar el Glossostigma elatinoides y la Riccia fluitans para su uso en acuarismo, así como el uso de de la gamba de agua dulce para el control del crecimiento de las algas. Una de las especies de gamba de agua dulce, y debido a su constante utilización por Amano, es denominada “gamba Amano” o “gamba Yamato” (Caridina multidentata; anteriormente Caridina Japónica). Tras descubrir la facilidad de estas gambas para comer grandes cantidades de algas, Amano contactó un distribuidor local al que le hizo un pedido de miles de ellas. Desde entonces estas se han convertido en un recurso indispensable en el hobby de acuarios de agua dulce.


CONTENIDO - EL LEGADO DEL GRAN MAESTRO - EL CICLADO (EVITANDO MUERTES EN EL ACUARIO) - LOS

PECES BETTA

- GAMBARIOS (UN NUEVO PAISAJISMO ACUATICO) - PECES TETRAS (PEQUEÑOS CARÁCIDOS SUDAMERICANOS) -

INSTALACIÓN DE UN ACUARIO COMUNITARIO

- EL HYPOSTOMUS PLECOSTOMUS - PECES DE AGUA FRIA LA MAJESTUOSIDAD EN LOS ESTANQUES - CÍCLIDOS AFRICANOS Y AMERICANOS - CREDITOS


EL LEGADO DEL GRAN MAESTRO TAKASHI AMANO (1954-2015) nace el 18 de Julio de 1954 en Niigata, Japón. Ciudad conocida por su famosa producción de kois, o carpas ornamentales (Cyprinus carpio). Fotógrafo, diseñador y acuarista, lleva más de 30 años dedicado a la realización de entornos acuáticos que imitan la naturaleza, desde 1972 hasta la fecha. Gana un premio por investigación científica de “los peces del paraíso Koreano” en la escuela primaria, de muy joven, donde se centra en experimentar la relación y simbiosis entre los peces y las plantas. En 1976 comienza la publicación del material producto de sus viajes a África y Asia. En 1991 gana con honores el primer premio del concurso fotográfico que titula “diario del camaleón”. También ganará otros premios por trabajos como “Leading Ladies in Shade” y “Yamor”, con el que gana la medalla de la plata en el Concurso de la fotografía de la naturaleza, que organiza Fuji en 1991.

En 2004 presenta una exhibición fotográfica titulada “The Rio Negro. The Amazon Unexplored” donde presenta material recopilado de sus viajes al Amazonas. Nizayama Forest Art Museum. Japón. A día de hoy ha publicado varios libros: - Amano, Takashi (March 1994). Nature Aquarium World: Book II. Neptune, NJ: TFH Publications - Amano, Takashi (March 1994). Nature Aquarium World: Book II. Neptune, NJ: TFH Publications - Amano, Takashi (March 1994). Nature Aquarium World: Book III. Neptune, NJ: TFH Publications - Aquarium Plant Paradise - Takashi Amano. 1997. Neptune, NJ: TFH Publications Actualmente dirige ADA (Aqua Design Amano), una empresa multinacional especializada en productos para acuarios plantados.


“Takashi Amano, fotógrafo, diseñador y acuarista. Su interés por la acuariofilia le permite crear la compañía Japonesa Aqua Design Amano.

pedido de miles de ellas. Desde entonces estas se han convertido en un recurso indispensable en el hobby de acuarios de agua dulce.

Takashi Amano es una de las personas más influyentes en la comunidad de acuariofilia de agua dulce. Le acredita la introducción de los conceptos de jardinería japonesa como el Wab-sabi y el Zen al hobby del paisajismo acuático. La composición intrincada de sus tanques y típicamente asimétrica (aunque equilibrada) la realiza por medio de la utilización de plantas acuáticas combinadas con piedras de río y madera sumergible. Sus paisajes acuáticos destacan en el hecho de que habitualmente imitan la apariencia de la naturaleza y pueden considerarse como una forma de arte.

También ha desarrollado una línea de productos de acuario que son conocidos como ADA. La línea de productos ADA se ha convertido en una de las más respetadas y admiradas marcas disponibles para acuarios plantados. Su línea ADA de productos combina ciencia y métodos industriales para crear componentes altamente funcionales y bellos para acuarios plantados.”

Amano es autor de Nature Aquarium World, una serie de tres libros dedicados al paisajismo de agua dulce, las plantas y los peces. También ha publicado el libro “Aquarium Plant Paradise”. Amano es reconocido por popularizar el Glossostigma elatinoides y la Riccia

fluitans para su uso en acuarismo, así como el uso de de la gamba de agua dulce para el control del crecimiento de las algas. Una de las especies de gamba de agua dulce, y debido a su constante utilización por Amano, es denominada “gamba Amano” o “gamba Yamato” (Caridina multidentata; anteriormente Caridina Japónica). Tras descubrir la facilidad de estas gambas para comer grandes cantidades de algas, Amano contactó un distribuidor local al que le hizo un

“La Caridina japonica (De Man, 1892) es una de las especies de gambas de agua dulce más mantenidas tanto por su valor ornamental como por su valor como controlador natural de algas filamentosas. Debido a la gran fama del paisajista acuático Takashi Amano y a su uso en sus acuarios también se conoce a esta especie vulgarmente como camarón o gamba de Amano.”


E

l 4 de agosto de 2015, a las 11:18 horas, y con una edad de 61 años, Takashi murió de una neumonía en la misma prefectura que lo vio nacer, en su casa de Niigata, dejando para la posteridad un legado de belleza y el recuerdo de su lucha por preservar la naturaleza en toda su extensión: los ríos, los bosques y los mares que nos dan la vida. Un recuerdo que prentendía ser, nada más y nada menos, que la concienzación de que cada uno de nosotros debe hacer aquello que esté en su mano para conservar el legado natural de la Tierra. Takashi Amano fue un gran amante y fotógrafo de la naturaleza, pero sin duda alguna, si por alguna cosa será recordado Takashi Amano a nivel mundial es por la gran labor que desarrolló dentro del mundo de la acuariofilia, y más específicamente dentro del acuarismo paisajístico de agua dulce, donde las plantas y su entorno acuático pasan a un primer plano. Efectivamente, Takashi Amano cambió el concepto de acuarismo paisajista al establecer un estilo distintivo de decoración y plantado que emplea y une conceptos de la jardinería japonesa, la filosofía wabi-sabi -término estético japonés que describe objetos o ambientes caracterizados por su simpleza rústica, que combina la aten-

ción a la composición minimalista, con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza- y la disposición zen de las rocas. Las composiciones de sus tanques o acuarios, tanto de pequeño como de gran tamaño, intentan imitar la naturaleza en su apariencia, tomando formas asimétricas pero equilibradas, y puede ser considerado como una forma de arte. El concepto del acuario plantado establecido por Takashi Amano es bastante minimalista, y trabaja sobretodo con el uso de rocas, troncos o raíces muertos y plantas acuáticas, cobrando estos elementos más importancia que los peces en sí mismos, al contrario que en otros acuarios.



EL CICLADO

EVITANDO MUERTES EN EL ACUARIO A veces nos preguntamos ¿Por qué se me mueren los peces? ¿Qué hago mal, si el agua está limpísima? Si es que además acabo de comprar el acuario hace dos días y ya se me están muriendo los peces... Estas preguntas y muchas otras relacionadas se hacen los principiantes en acuarofilia cuando empiezan con sus acuarios. Muchos, terminan por abandonar el hobby al no dar con la causa de las muertes. En este pequeño artículo se pretende dar respuestas y soluciones para aprender y saber cómo evitar estas muertes supuestamente “desconocidas”. Los peces excretan varios deshechos en forma de heces y orina. Además tenemos presentes en el acuario distinto deshecho como restos de comida, restos de plantas, etc. Estos deshechos se descomponen, por acción de las bacterias heterótrofas, formando un compuesto llamado amonio (NH4) y amoniaco (NH3). El amoniaco se forma cuando el pH es mayor de 7. Y el amonio se forma cuando el pH es menor de 7. El amoniaco a bajas concentraciones es muy peligroso para los peces, sin embargo, el amonio no es peligroso salvo que esté en grandes concentraciones. A concentraciones de amoniaco superiores 0,1 mg/litro se pueden dar casos de muertes de peces incluso en pocas horas, cosa que dependerá en gran medida de la tolerancia del pez, la temperatura, el nivel de pH, etc. Las concentraciones de amoniaco pueden aumentar rápidamente, tanto más rápido cuanto más pequeño sea el acuario (menos agua haya) o más peces haya.

Entonces, ¿Cómo hacemos para eliminar ese amonio/amoniaco? Pues muy sencillo, para eso está el filtro, que debes tener siempre funcionando en el acuario. El filtro tiene varias funciones, pero la principal es la de transformar el amoniaco a una sustancia menos perjudicial. Para ello se debe disponer de materiales filtrantes porosos dentro del filtro, que sean capaces de albergar una serie de bacterias que llamaremos bacterias nitrificantes, que se encargan de “comer” el amoniaco para transformarlo a otro compuesto llamado NITRITO, que sigue siendo peligroso, pero que su presencia hará aparecer otro tipo de bacterias que se encargarán de transformarlo en NITRATO, que es el compuesto final de la nitrificación. El Nitrato, resultado final de la nitrificación, es el más tolerable por los peces, sin embargo, a concentraciones superiores a 10 mg/litro, puede ser perjudicial para algunos peces


sensibles. Incluso a concentraciones menores a 10mg/litro algunos peces se pueden ver afectados. Las bacterias nitrificantes se encuentran en todas partes, por lo que no será necesario añadirlas de ningún modo. Tan sólo sera necesario añadir unas pocas escamas (comida para peces) y esperar a que aparezcan y se asienten en cantidad suficiente en el material filtrante biológico.

- Asegúrate de que tu filtro y material filtrante es adecuado para tu acuario y numero de peces: mantenimiento de acuarios a nivel básico. - Puede ser un buen momento para meter plantas de crecimiento rápido. - Reduce la comida a menos de lo que se coman en un minuto, dos o tres veces al día. - Aprende a sifonar y a hacer un cambio de agua: sifonar un acuario y hacer un cambio de agua.

!Acabo de comprar el acuario y no sé nada de peces¡ Probablemente no has respectado el ciclado, periodo mínimo de un mes sin peces. Probablemente también habrás metido muchos peces, o el acuario es muy pequeño para los peces que has elegido. Probablemente los alimentas con frecuencia y en gran cantidad. Por todas estas razones deberás seguir a rajatabla las siguientes normas: - Cambios de agua cada 2 o 3 días del 10% durante un mes, hasta pasado el mes de ciclado. Duplica el porcentaje del cambio de agua si el número de peces es superior a 1 pez por cada 5 litros.

Tetra Vital Promueve la vitalidad, el bienestar y el colorido natural de los peces. Tetra Vital aporta vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales procedentes del hábital natural de los peces, que el agua del grifo no contiene o que con el tiempo se agotan en el acuario. De este modo se crea un entorno casi natural, Tetra FilterActive en el que los peces se sienten Tetra FilterActive añade bacbien y desarrollan su colorido terias vivas muy eficaces y con natural con facilidad. ello fomenta la actividad biolóLocalizador de tiendas gica permanente en el acuario


LOS PECES BETTA también conocidos como Luchador de Siam, son nativos de Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos. En su hábitat los colores son un poco opacos, excepto cuando están agitados. Sin embargo, el pez betta que es popular en los acuarios, ha sido cruzado para mostrar vibrantes colores como azul, rojo y verde.

como es de esperar, un pequeño recipiente de plástico, no proporciona eso. Los bettas a menudo son transportados a las tiendas en agua de color azul (en pequeñas bolsas de plástico) que contiene agentes tranquilizantes para reducir su estrés,2 por lo que en cuanto los lleva a casa, notara rápidamente un lado completamente desconocido.

Los Bettas son Territoriales y Agresivos

Se llaman Luchador de Siam por una razón... Esto, junto con sus elaboralos bettas, especialdas aletas, los hace extremamente los machos, damente populares entre los aficionados. Es el segundo tipo son territoriales y atacan a otros betde pez más popular para los tas machos (esto no acuarios caseros.1 Probablemente ha visto un pez betta en siempre ocurre hasta las tiendas locales de mascotas causarles la muerte, como comúnmente o incluso en los supermercase cree, aunque puede dos. causar lesiones graves). Es el tipo de pescado que está Sin embargo, las hembras en recipientes de plástico muy betta pueden vivir juntas pequeño, aislado en celdas de y los machos betta pueden aislamiento con el pretexto de ser capaces de vivir con otras proteger su seguridad (y la se- especies de peces guridad de otros peces). Pero no se deje engañar. Los bettas Los Machos y las Hemson bastante inteligentes en bras son Fáciles de Discomparación con otros peces, tinguir e incluso pueden ser entreLos machos betta no solo son más nados para reconocer a sus grandes que las hembras, pero propietarios y hacer trucos. también tienden a tener colores Requieren de estimulación y espacio para vivir bien, y,

Los Bettas Respiran Aire y Pueden Sobrevivir Fuera del Agua por Períodos Cortos

más brillantes y aletas más adornadas. Por lo tanto, la mayoría de los bettas mascotas son machos.

Los bettas tienen un órgano especial llamado órgano laberinto, lo que les permite respirar aire de la superficie. Esto es lo que les permite sobrevivir en aguas con bajo contenido de oxígeno, como los arrozales poco profundos, aguas estancadas o


incluso aguas contaminadas.5 Incluso pueden sobrevivir fuera del agua por períodos cortos, siempre y cuando se mantengan húmedos. Dado que los peces betta a veces viven en aguas con bajos niveles de oxígeno, esto

no significa que lo prefieren... y tampoco no significa que los bettas deben mantenerse en jarrones con flores. Por desgracia, la idea de que puede mantener un betta en un jarrón de flores se difundió ampliamente, pero esto no es

una forma saludable o humana para tener a estos peces.

Los Bettas Construyen Nidos de Burbujas Los machos betta construyen nidos en burbujas, y una vez que la hembra libera los huevos (durante un ritual de noviazgo) el macho los recoge en su boca y los “escupe” dentro del nido. Debido a que la elaboración de nidos en burbujas es un comportamiento instintivo, su betta probablemente construirá un nido de burbujas aunque este en cautiverio sin su pareja. Los Machos Betta Cuidan las Crías El macho betta no sólo construye el nido, también cuida los huevos hasta que nacen. La hembra no participa en este proceso, de hecho, por lo general se aleja del macho.

munidad de peces (sin otros machos betta) y las hembras betta pueden mantenerse juntas. Además, los siguientes consejos le ayudarán a crear un ambiente estimulante para mantener feliz y saludable a su pez betta.

Proporcione un espacio amplio--por lo menos 24 pulgadas cuadradas de agua por cada pulgada de pez Proporcione una bomba silenciosa y filtro para mantener el agua limpia y fluyendo Instale una bomba de aire para el oxígeno y un termómetro para controlar la temperatura del agua (por lo regular debe estar entre 68 y 76°F, pero depende de las especies de peces—los bettas prefieren una temperatura de agua alrededor de 72-82°F) Proporcione elementos diferentes que su pez explore--plantas, rocas, estructuras, objetos de cerámica, etc. También debe proporcionar un lugar para que los peces se oculten. Es importante asegurarse de que los “muebles” de Cómo Crear un Amla pecera no sean tóxicos biente Estimulante para Mantenga a los peces en una sus Peces Betta zona tranquila lejos del ruido de televisión y radio y de la luz Un pez Betta puede vivir hasta solar directa tres años si está bien cuidado. Proporcione el tipo correcto Recuerde que los bettas no de alimentos para las especies necesariamente tienen que de peces (los peces pueden mantenerse solos. Un macho variar en sus necesidades nubetta puede estar en una cotricionales)


Limpie regularmente el tanque y utilice, agua pura libre de químicos (casi toda el agua del grifo contiene flúor, cloro e impurezas que pueden dañar a los peces) Tenga cuidado de no asustar a los peces con los cambios bruscos de iluminación o ruido Si el pez parece estar enfermo, llévelo a un veterinario que se especialice en peces junto con una muestra de agua del tanque Mientras que algunos peces prefieren estar solos, la mayoría disfruta de compañía y deben mantenerse en parejas (o más); el pez incluso puede disfrutar regularmente algún tipo de interacción con usted.

TIPOS DE PECES BETTA El pez betta corona: se trata de una modificación que hace que su cola y sus aletas tengan hendiduras, asemejándose a la forma de los picos de una corona. . Lo creó en 1997 un criador tailandés. El pez betta cooper se caracteriza por sus colores especiales. Tiene una tonalidad oscura, que refleja la luz con tonos metalizados. De ahí su nombre, ya que “cooper” significa cobre. El pez betta dragon se caracteriza por una escama especial.


Sus escamas son más grandes sobre todo reflejan la luz de forma diferente, emitiendo destellos como blanquecinos. Después, algunos criadores están desarrollando peces que reúnen varias características en un solo ejemplar, así que ya existen peces black cooper dragon o red cooper dragon. El pez betta hembra

¿Como saber si un pez betta es macho o hembra?

Hasta los dos meses de vida, más o menos, los peces betta machos y hembras son prácticamente iguales, y no podrás diferenciarlos por su aspecto externo. Después de los dos meses, comienzan a desarrollar sus características sexuales, y sí es facil saber si es hembra o macho. Peleas de peces betta : En uno de sus países de origen, Tailandia, los peces betta empezaron a recogerse y criarse, no por sus colores, sino por su capacidad de pelear. Así algunos tailandeses apostaban grandes sumas de dinero en recintos donde la estrella eran peces betta peleando. Actualmente, siguen existiendo peleas de peces betta en Tailandia, pero por fortuna, la gran mayoría de criadores de peces betta actuales, no están interesados en ellas.


UNO DE LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA EN LOS PRODUCTOS PARA ACUARIO.


GAMBARIOS UN NUEVO PAISAJISMO ACUATICO Montando nuestro primer gambario

La creación de un nuevo gambario puede ser muy fácil, siempre y cuando tengamos en cuentas algunos consejos. El más importante “No debes precipitarte al hacer las cosas. Tómatelo con calma.” Un consejo a tener en cuenta es que no debemos meter en el gambario peces que se puedan comer las gambas. Si una gamba cabe en la boca de un pez, lo más probable es que el pez se coma la gamba. Aparte si las gambas se sienten amenazadas se esconderán y casi nunca las veras. Y ya no hablemos de las crías, que sin duda serán comidas por los peces. Hay que recordar que las gambas son una fuente de alimento natural para la mayoría de los peces en su hábitat natural. La mayoría de las gambas que criamos los aficionados, tienen colores vivos conseguidos mediante

Lo primero que tienes que decidir, es el tamaño del gambario que quieres tener. Los gambarios suelen ser pequeños, de 25/30 litros suelen ser los más comunes, aunque en el mercado puedes encontrar gambarios más pequeños. La razón de aconsejar que los gambarios sean pequeños es que pueden administrar mejor. Esto no quiere decir que un gambario grande cruc e s este mal y más si quieres tener de varias razas. muchas gambas; pero en los Pero en su hábitat natural comienzos no se recomienda. suelen tener una coloración Filtro esponja que les ayuda a camuflarMuy bien, ya has elegido que se de sus depredadores. En tamaño quieres que tenga tu otras palabras, si quieres que gambario, ahora es el momentu gambario tenga éxito, deja to de elegir el resto del equipo. únicamente gambas en él. Hay varios tipos de filtros, el que mejores resultados da en un gambario son los filtros de esponja. Este filtro tiene muchos tipos de ventajas. Las crías de las gambas no son absorbidas por las tomas de succión, de otros tipos de filtros.


Las esponjas tienen una gran carga biológica, lo cual ayuda a la estabilidad del agua. Y lo mejor, son los más baratos. Los filtros de esponja son los mejores para pequeños gambarios, y más si no es un gambario muy plantado. Algo que tendrás que tener en cuenta con los filtros de esponja es limpiarlos con agua del acuario; nunca con agua del grifo. Con el agua del grifo mataras las bacterias buenas que viven en la esponja y veras un repentino aumento del amoniaco y los nitratos; lo cual matara a tus gambas. Si te decides por un gambario muy plantado, necesitaras un filtro de mochila o interior para que haya una buena circulación del agua. En este caso trata de poner una esponja en la toma del agua, para evitar pérdidas de gambas.

El sustrato Lo siguiente es la elección del sustrato. Esto depende mucho del tipo de gambario que quieras montar, y va en función a los gustos de cada aficionado. En las tiendas encontraras muchos tipos de sustratos, mi consejo es que sean de color negro o marrón (las gambas se sentirán mas cómodas y destacaran más) y que los granos sean de un tamaño pequeño (entre 3 y 5 mm). Si la economía os lo permite, sería bueno mezclar

con el sustrato algún tipo de sustrato especial para gambas o Akadama (tierra para bonsáis). Suelen ser caros pero ayuda a mantener los niveles óptimos del agua y tus gambas se sentirán como en casa.

El calentador El calentador dependerá de los litros del gambario. Normalmente en el envase suele indicar para cuantos litros es. Ya tenemos nuestro gambario con tierra, filtro y calentador. Es hora de llenarlo de agua. Trata de que sea agua sin cloro. Si usas la del grifo, déjala en reposo 24/48 horas, antes de echarla. Esto también tenlo en cuenta para cuando tengas que rellenar el agua que se halla evaporado. Si es el primer gambario/acuario que montas, sería bueno que compraras algún preparado con carga bacteriana. Lo venden en

cualquier tienda de peces y es barato. Si ya tienes algún otro acuario bastara con coger un vasito de agua y echarlo en el nuevo gambario. En unos días las bacterias se reproducirán. Las bacterias son muy importantes para el buen funcionamiento.

la decoracion

Lo siguiente en la lista es la decoración y vegetación que queremos colocar. Eso va en función del gusto de cada uno pero es MUY IMPORTANTE, que pongas alguna planta viva en el gambario. Ya sean musgos, plantas altas o flotantes; estas eliminaran el amoniaco y nitratos del agua, proporcionan escondites y alimento a tus gambas. Una buena planta para iniciarte, si nunca has tenido plantas, son las anubias. Están suelen ser plantas muy duras, con pocos requisitos lumínicos y con un crecimiento relativamente lento. Los mus-


gos suelen ser un poco más complicados pero son buenos por que actúan como “peines” atrapando la suciedad del agua y contienen gran cantidad de microorganismos que darán de comer a tus gambas, en especial a las más pequeñas. Las plantas de tallo largo o flotante, también son buenas filtradoras de amoniaco y nitratos pero pueden necesitar aportes de CO2 o fertilizantes. Si te decides por alguna recuerda que el fertilizante debe ser acto para gambas (sin cobre). El cobre seguro que matara a tus gambas.

Montaje acuario

El ingreso de las gambas

En cuanto a la iluminación, no Por fin pasaron las dos semanas. Es hora de mirar los niveles necesitas gran cantidad de luz del agua. Si los parámetros son los correctos, ya puedes traer y menos si finalmente te deci- tus pequeñas gambas a casa. des por las anubias o musgos. Ya tenemos nuestro gambario funcionando. Es aconsejable esperar un par de semanas antes de introducir nuestras pequeñas gambas. Sé que estas deseando tenerlas ya en casa, pero la espera de dos semanas ayudara a que el agua del gambario se estabilice, las plantas echen raíces y realicen correctamente su beneficiosa función. Si finalmente has decidido introducir algún compañero a tus gambas, durante la espera podrás ir metiéndolos.


LO MEJOR PARA TU GAMBARIO FILTRO MOCHILA JENEKA PERFECTO PARA MANTENER TODOS LOS PARAMETROS EN ORDEN EN TU ACUARIO


PECES TETRAS PEQUEÑOS CARÁCIDOS SUDAMERICANOS

L

a denominación Tetra es la abreviatura de Tetragonopterínidos. La subfamilia más importante de los Carácidos. Representada por géneros de especies pequeñas tan conocidas por todos los aficionados como Hemigrammus, Hyphessobrycon o Moenkhausia. Todas ellas son de procedencia Sudamericana con excepción de algunas especies Centroamericanas. Otros pequeños carácidos de igual procedencia no pertenecientes a la subfamilia serían los peces hacha y los pequeños peces lápiz. Las aguas donde habitan son aguas ácidas y muy blandas de las regiones centrales de la Amazonia, pequeños afluentes del río Negro, río Madeira y parte de la Amazonia peruana.

tener uno de los suelos más pobres del planeta especialmente en calcio. Temperatura entre los 22 y 25º C en arroyos y entre los 25 y 29º C en grandes ríos. Aguas muy ácidas donde el Ph puede bajar de 5º en determinadas zonas. Las aguas de lluvia que principalmente alimentan las cuencas fluviales atraviesan un estrato superficial de arena de sílice y un estrato más profundo de turba que tiñe las aguas de color oscuro color té. Esto sucede en las aguas del curso bajo del río negro. Son las famosas aguas negras que pueden ser recreadas fácilmente en acuario añadiendo extractos o filtrando con turba.

En otras regiones la gran presencia de restos vegetales en Son aguas limpias a menudo descomposición que se depoturbias y arcillosas, pobres en sitan sobre los fondos arenoelectrolitos, casi destilada. Si sos resta coloración al agua. en algo destaca el hábitat es por

El agua extremadamente blanda, ácida y oscura influye notablemente sobre la vida en la cuenca amazónica central. La ausencia de calcio implica la escasa presencia de vertebrados y moluscos debido a la imposibilidad de mantener el aporte necesario para la formación y desarrollo de las conchas. Esta acidez también impide la proliferación de otros organismos acuáticos como los mosquitos que casi no existen en la cuenca del río negro al no poder vivir en aguas tan ácidas. Esta falta de organismos supone una escasez de alimento para los peces. Son aguas además pobres en microplancton y plantas acuáticas superiores por la dificultad de la circulación de la luz. Por tanto la vida en las aguas de la Amazonia central sólo es posible gracias a la presencia de la selva. Esta aporta todos los nutrientes necesarios al dejar


caer a las aguas flores, frutos, insectos… Las especies acuáticas se han diversificado al máximo pero limitando la biomasa. Menos individuos mucho más especializados en nichos ecológicos.

El acuario geográfico de América del Sur Tanto de aguas negras como de aguas claras. Su tamaño ha de ser considerable por lo menos de 120 cm de largo. El acuario se llenará 1/3 de agua y según la época será rellenado hasta los 2/3. Por lo tanto se trata de un acuaterrario de múltiples posibilidades. El sustrato estará compuesto por arena inerte de coloración lo más oscura posible. La decoración es libre al gusto de cada uno. Es aconsejable instalar en una de las esquinas una cascada accionada por un filtro de turbina que genere corriente y aporte oxígeno. Acuarios de aguas negras se deberá filtrar con turba y abstenerse de instalar cualquier planta sumergida. Se puede decorar con raíces de turbera. Fuera del agua puede plantarse diversas especies de plantas como Aráceas o Bromeliáceas cuyas raíces desciende hasta el agua creando manojos dando un efecto muy decorativo y siendo un recurso muy efectivo para la eliminación natural de los nitratos con lo que la realización de cambios de agua puede ser alargado en el tiempo. El acuario de aguas claras (Alta Amazonia, Serra do Parecis o Bolivia) aunque es similar al anterior se diferencia por emplear agua algo más dura, una iluminación más intensa, plantas sumergidas (Cambomba, Echinodorus) y flotantes. Principales géneros y especies de Tetras Sudamericanos La característica morfológica común para identificación de los carácidos es la denominada aleta adiposa cuya función no es conocida. El suborden de los Carácidos lo componen 14 familias. Por lo general viven en cardúmenes que utilizan como protección contra amenazas. Por norma general se trata de especies pacíficas y en su dieta debe primar el aporte proteico al ser la mayoría de especies carnívoras. Son sensibles a acuarios con carencias de intercambio gaseoso y son los primeros en sucumbir a la falta de oxígeno. Las principales exigencias son un acuario largo que permita moverse a los animales, un filtro fuerte que provoque cierta corriente y que ayude a lo oxigenación del tanque.


Tetra Neón Habita en aguas negras en zonas de la alta Amazonia así como en los ríos Putumayo y Purus. Su principal característica la constituye una franja longitudinal azul o verde azulada iridiscente que abarca desde el ojo a la aleta adiposa. Especie de pequeño tamaño – 4 mm que gusta de vivir en grupos en la zonainferior de la columna de agua. Su conducta es pacífica y no muy activo. Sólo se conseguirá su reproducción llevando al extremo las condiciones de mantenimiento de su hábitat. Agua desmineralizada y filtrada con turba. Ph alrededor de 5 y tenue iluminación. Sustrato oscuro y temperatura rondan-do los 24º C. Cambios parciales de agua mensuales. La mayoría de individuos proceden de su cría en cautividad (Singapur) por lo que su mantenimiento puede ser realizado perfectamente en aguas blandas con Ph rondando la neutralidad. Sin embargo para su reproducción se deberá ir hacia lo comentado anterior-mente. Las hembras más gruesas y con la línea más curva desovan tras la realización de un cambio de agua sobre un sustrato muy fino. Hasta 130 huevos que son inmediatamente fecundados por el macho. Tras el desove es necesario retirar a los progenitores y tapar completamente el acuario. La oscuridad impide que sean parasitados por hongos. Especie muy sensible al hongo microsporidio (Plistophora) que produce la conocida enfermedad del Neón o Plistoforiasis. El Neón Cardenal es mucho más resistente a esta dolencia.


FILTROS DE ESQUINA XINYOU EL CUIDO DE TU ACUARIO EN NUESTRAS MANOS


INSTALACIÓN DE UN ACUARIO COMUNITARIO E

l acuario comunitario representa un desafío muy grande cuando se toma en serio. Lograr el equilibrio entre distintas especies de peces y plantas, dentro de un acuario es un proceso realmente complejo. mantener estable la población de peces, mantener estable la población de plantas y lograr que los peces se reproduzcan en ese hábitat. Lograrlo y mantenerlo perdurable en el tiempo, supone haber obtenido un excelente balance entre cada elemento integrante del acuario como peces, plantas, sustrato, elementos decorativos, piedras, maderas, filtros, etc. Si bien para armar un acuario hay muchos factores a considerar conjuntamente, no hay una única fórmula estricta con pasos a seguir. Claro que es de vital importancia mencionar cada uno de esos factores a evaluar. Ésta explicación, no intenta ser más que una guía de referencia, especialmente para aquellos que recién ingresan en

el mundo de la acuariofilia. ;Elección de peces :Simplemente decida cuáles son los peces de su agrado. Luego, deberá tener en cuenta las características de cada uno de ellos. Si hay incompatibilidades, seguramente verá cuál es la combinación ideal, entre los peces deseados que se adapten a la convivencia entre ellos y que necesiten características similares de agua. Corresponderá considerar factores del agua como el pH, la dureza (dH) y la temperatura. Los hábitos alimenticios también cuentan. La decoración del acuario. :Dependerá totalmente de las necesidades de los peces. Por ejemplo, si elige peces de agua salobre (habitan encuentros entre agua de río y mar), deberá incluir sal marina y alguna roca


Toba para endurecer el agua. Esto trae como consecuencia una reducción de posibles plantas para este acuario. Unas pocas se desarrollarán bien en esas condiciones. Los peces oriundos de lagos africanos ( Cíclidos Africanos ) devastan las plantaciones, por lo que solo podrá decorar con rocas. Considere también la iluminación, generalmente más horas diarias en acuarios plantados. El filtrado del agua :Algunos peces necesitan niveles de oxígeno muy elevados, por lo que requerirán aireador y filtro obligatoriamente. Pero en algunos casos, quienes deciden plantar el acuario y dedicar recursos al crecimiento de las plantas, prefieren tener menos peces pero evitar filtros o aireadores. Eso evita la pérdida de dióxido de carbono, tan importante para los procesos vitales de las plantas.

mente pesado. En tercer lugar, limpiar y manipular elementos del fondo de la pecera será demasiado incómodo.

Para no superpoblar y tener problemas de oxígeno y filtrado del agua, podemos establecer como regla general que por cada cm. de pez se requieren 1,5 litros de agua. Pero asesórese, ya que algunos peces como los Discos necesitan mucho más, especialmente ;Tamaño del acuario :Si bien si quiere reproducirlos. Tenga presente que cuanto mayor sea el es cierto que cuanto más área de la superficie del acuario, más intercambio de oxígeno hay grande mejor, hay limitacio- entre el aire y el agua. Mayor área, más oxígeno tendrá el acuario. nes importantes a destacar. NUNCA es conveniente que Instalación del acuario la altura de la pecera supere los 60 cm. Trae variedad de Sabiendo que debemos evaluar los puntos anteriormente descriptos, ahora problemas. La primera es la viene la parte interesante. Cómo proceder a la hora de armar el acuario. presión ejercida por el agua. La instalación de los elementos que conforman un acuario. Comencemos con la ubicación del acuario en su hogar. Busque un lugar tranquilo, leAlgunos peces pueden expe- jos de ventanas y corrientes de aire. Evite siempre que el acuario reciba rimentar problemas. Segundo directamente los rayos del sol. Éstos generarían una cantidad de algas coinconveniente, la presión ele- losal. Si está próximo a un grifo, mejor. Una recomendación válida, es que vada impondrá la necesidad mueva el acuario (siempre vacío) entre dos personas. No es cuestión de de utilizar vidrios de más de 1 fuerza, sino de seguridad. Asegúrese de ubicarlo en una superficie nivecm de espesor. Será excesiva- lada y mullida, como una placa de telgopor o polifan. Evitará rajaduras.


Absolutamente todo aquello que vaya al acuario debe ser lavado con agua SIN jabón ni ningún tipo de producto limpiador. Primero limpiaremos los vidrios del acuario, ya que suelen acumular polvo en el comercio en donde lo adquirimos. Es conveniente comprar esponjas y trapos que utilizaremos para mantenimiento de nuestra pecera únicamente. Limpiaremos las placas de filtrado biológico y otros elementos como picos difusores, mangueras, etc. Para conocer como proceder con rocas y troncos haz clic aquí. La grava deberá ser pasada por agua hirviendo un par de veces. Más tarde, enjuágala con agua a temperatura ambiente en un colador.


EL HYPOSTOMUS PLECOSTOMUS conocido más comúnmente como ‘plecos’ es una variación del Pez Gato, que también ayuda en la limpieza del fondo del acuario, especialmente comiéndose y devorando todas las algas que encuentre a su paso. Esta actividad la lleva a cabo durante la noche, ya que por el día este tipo de pez necesita refugiarse y, además, se debe tener en cuenta que se trata de una especie de tamaño considerable, por lo que será necesario que disponga de suficiente espacio para nadar y crecer de forma adecuada. Así, es recomendable incluir este pez únicamente en acuarios de gran tamaño.

Características y descripción del plecostomus El pleco mariposa pude llegar a medir hasta unos 50 cm de longitud, es un pez robusto, posee una cabeza voluminosa, las aletas son grandes y sus labios en forma de ventosa para adherirse al sustrato y evitar ser arrastrado por las corrientes de agua, también es utilizado como órgano de succión. Su cuerpo mantiene una coloración amorranada, con abundantes manchas oscuras que se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo.

Hábitat y costumbres

Costumbres crepusculares y nocturnas, durante el día permanece inactivo, refugiándose entre piedras y malezas.


Acuario y tratamiento del agua El pleco leopardo en edad adulta alcanza buenas proporciones, además consume bastantes vegetales, por esa razón las deposiciones son abundantes en el acuario y se precisará frecuentes cambios parciales de agua, así como un buen sistema de filtrado. El agua debe tener una temperatura que oscile entre los 23 y 28 grados, pH 6-7,5, dH 5 a 19. Las plantas son esenciales para que protejan de la luz al pleco mariposa; cuevas y escondites les ayuda a refugiarse sobre todo en horario diurno.

Alimentación Al tratarse de peces vegetarianos consumen principalmente algas, en cautividad también se le puede ofrecer lechuga, espinacas o guisantes hervidos, incluso toleran alimentos congelados, los tabletas y otros productos comerciales son importantes, ya que están balanceados y contienen los nutrientes que estos peces gatos precisan para un óptimo desarrollo. En edad adulta también deben alimentarse de comida viva: gusanos, pequeños trozos de pescado, etc.

Compatibilidad con otros peces Pterygoplichthys gibbiceps son peces muy tranquilos, pueden convivir sin dificultad con otros peces ornamentales.

El acuario debe tener una capacidad para albergar un mínimo de 300 litros de agua, si queremos mantener al plecostomus mariposa en buenas condiciones de salud y desarrollo.

Tamaño Este pez en su estado adulto llega a alcanzar un tamaño de hasta 40 cm en cautiverio (hasta 60 cm en su hábitat natural), por lo que necesita de un acuario muuuuy amplio de por lo menos 200 o 300 litros o más, en acuarios de menor litraje y con más acompañantes tarde o temprano nos dará problemas.


E

PECES DE AGUA FRIA EN LOS ES

xiste una muy buena opción para todas aquellas personas a las que les gusta disfrutar del mundo animal pero no tienen el tiempo suficiente que les gustaría dedicarles: tener un acuario. Muchas personas por el poco tiempo que están en el hogar no se pueden permitir tener un gato y mucho menos un perro. Los peces son animales que apenas dan quebraderos de cabeza y además nos deleitan con un bella visión solo viéndoles nadar. No requieren la atención constante de sus dueños, comen y habitan tranquilamente en su espacio. Aún así debemos tener unos conocimientos básicos para asegurarnos que nuestros nuevos inquilinos se desarrollan correctamente en su entorno. Debemos conocer las necesidades principales que requieren los peces de agua fría.

EL GOLDFISH

El Golfish es descendiente de la carpa crucial y proviene del este de Asia. Al contrario de lo que muchos creen, el Goldfish naranja no es el único pez de agua fría de esta especie sino que existen de diversos colores y formas. Debido a que requiere mucho oxigeno se recomienda que habite en una pecera lo más grande posible y siempre con al menos un compañero. Necesitan dietas y raciones concretas que encontrarás fácilmente en el mercado. Con los cuidados básicos mencionados en este pequeño apartado podemos asegurarte que vas a tener un pez perdurable y sano ya que puede llegar a vivir entre 6 y 8 años.


A LA MAJESTUOSIDAD STANQUES LAS CARPAS KOI

La Carpa Koi es pariente de la carpa común, aunque es originaria de China fue conocida en el mundo entero a través de Japón y habitan en todos los continentes excepto en la Antártida. El significado de Koi lo podemos traducir al castellano como “afecto” e incluso “amor”, el cultivo de este tipo de carpa ornamental de agua fría floreció en China durante la dinastía King y en Japón en la era Yayoi. En Asia se considera que este tipo de carpa traen buena suerte. Es el pez de estanque más popular gracias a su resistencia física y podemos encontrarlos sin dificultad cualquier tienda especializada en peces. Pueden llegar a alcanzar los 2 metros aunque por lo general crecen hasta 1,5 metros en estanques grandes (hasta 70 cm en acuarios grandes). Tienen distintos colores, brillantes y singulares en cada ejemplar. Se trata de una mascota excelente por su poca complejidad en los cuidados, la carpa koi convive maravillosamente con otros ejemplares de su tamaño, pero debemos ser cuidadosos pues se alimentan de otras especies de peces más pequeñas. Además de este factor que debemos tener en cuenta, las carpas Koi se alimentan de pequeños invertebrados, algas, crustáceos de agua fría etc. La esperanza de vida de las carpas Koi se estima entre 25 y 30 años, pero pueden vivir muchos más en condiciones favorables.


CÍCLIDOS AFRICANOS Y AMERICANOS Los cíclidos son peces muy decorativos desde le punto de vista de la acuariofilia, son muchos los aficionados que deciden adquirir estas especies acuáticas atraídos por la belleza que presentan muchos ejemplares, por ejemplo, coloraciones espectaculares, en otras variedades resaltan determinadas características fenotípicas, como puede ser la forma de la cabeza, el cuerpo… Estos peces pertenecen a la familia Cichlidae y se encuentran distribuidos en varios continentes, concretamente en muchas zonas de America, África e incluso Asia, aunque los cíclidos africanos y americanos son los más demandados por los acuariófilos. En este artículo hacemos un estudio general, pues existen multitud de especies, por esa razón dedicaremos algunas secciones especificas para hablar de algunas variedades populares pertenecientes a la familia Cichlidade, como es el caso de los peces discos.

Hábitos y costumbres de los cíclidos Son peces que les gusta permanecer en el fondo del acuario, los refugios o cuevas son esenciales, ya que a estos animales les gusta permanecer en su interior, sobre todo si en el acuario conviven con otros peces. Es de destacar que poseen una fuerte personalidad, de hecho son muy territoriales entre miembros de su misma especie, a ese respecto, es necesario disponer de un acuario lo suficientemente especioso para que cada ejemplar pueda fijar su territorio.

Alimentación

La mayoría consumen alimento variado, pues se trata de ejemplares omnívoros. Se le puede suministrar alimentos de fabricación industrial, las tiendas de animales venden una alta gama de productos para la alimentación del cíclido. También aceptan el consumo de alimentos vivos: artemia, pulga, tubifex… Los alimentos deben sumistrarse dos veces al día, en pequeñas cantidades, es decir, lo que puedan comer en breve periodo de tiempo.


Reproducción En general y salvo algunas excepciones son animales muy prolíficos y de fácil reproducción en el medio doméstico. Muchas variedades tienen la peculiaridad de que el macho colabora en el cuidado de la prole. Es importante que la pareja tenga la misma edad, en condiciones aptas para la reproducción los ejemplares conviven pacíficamente, no obstante, en el caso de que hembra sea muy joven o si ya no es apta para la reproducción, puede sufrir agresiones, en la medida que no aceptará la presencia del macho y éste la considerará como un adversario. El desove se produce en zonas protegidas y previamente elegidas por los ejemplares adultos. En algunas especies existe incubación bucal en la que la fecundación de los huevos se produce en la boca.

Mantenimiento del acuario Es necesario disponer de una urna espaciosa, más largo y ancho que alto. Las piedras volcánicas y troncos de madera son importantes para que estos animales puedan fijar su territorio y disponer de cavidades para esconderse. El uso de plantas está contraindicada para muchas especies, ya que suelen moverlas, además es difícil su mantenimiento, si se tiene en cuenta las peculiaridades que requiere el agua del acuario, téngase en cuenta que, aunque es variable en función de la especie, como dato general muchos ejemplares requieren un pH elevado, al igual que los parámetros en cuanto a la dureza del agua, que también han de ser elevados; no obstante

existen excepciones como es el caso de muchos cíclidos americanos que demandan vegetación, incluso otro tipo de agua, es de destacar que si optamos por introducir plantas deben de estar lo suficientemente amarradas para evitar ser movidas por los animales. Un buen sistema de filtraje es fundamental, ya que estos peces deterioran el agua con bastante facilidad, la oxigenación también es importante para el mantenimiento de estos hermosos vertebrados acuáticos. En cuanto a la iluminación, como la mayoría permanecen en el fondo, no requieren condiciones lumínicas especiales, el tubo fluorescente parece ser la opción predilecta entre los aficionados, las lámparas leds constituyen un atractivo muy interesante para recrear un ambiente lumínico en el que resalten bellos coloridos. Sin olvidar que aquellos acuarios en los que se van albergar plantas requerirán condiciones más específicas de iluminación para favorecer el crecimiento y desarrollo de las mismas, además son necesarias si el acuario está destinado al alojamiento de cíclidos americanos

• Subfamilia: Cichasomatinae. Biotopo: Viven en ríos de aguas tranquilas con vegetación limitada, rocas y troncos, así como en lagos de agua con pH neutro y dureza media. Distribución: En la cuenca del río Bravo hacia el norte en Texas, Estados Unidos y hacia el sur en la cuenca del río San Fernando en México. Forma: Comprimidos lateralmente, son de cuerpo alto, color gris con muchos puntos azul brillante, conforme crecen los machos desarrollan una pequeña joroba. El color base es el gris con puntos en disposición horizontal en tonos Cíclido Texas azul brillante, perla o nacarado. Las Nombre común: Cíclido Texas, hembras tienen una mancha negra Texas, Perca del Río Grande. Heri- en la aleta dorsal. chthys cyanoguttatus. Tamaño: Clasificación: Los machos 30 cm, las hembras son • Orden: Perciformes. un poco más pequeñas. • Familia: Cichlidae.(Cíclidos)




CICLIDOS VIEJAS


EDITOR EN JEFE

NATANAEL SAAVEDRA HENRIQUEZ

EDITORIAL

NATANAEL SAAVEDRA HENRIQUEZ

RODRIGO VEGA NICOLE BUTTER LUIS MONTERROZA NATHALIE TORRES REDACTORES

ARTE

NATANAEL SAAVEDRA HENRIQUEZ

COLABORADORES EXTERNOS WENDY VENTURA LOCAL

ALFREDO FRANCO LENGUAJE Y LITERATURA

CONSEJO EDITORIAL

RODRIGO VEGA NICOLE BUTTER LUIS MONTERROZA NATHALIE TORRES

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES EDDIE ORANTES HERENDIDA FLAMENCO MIGUEL MIRA ALVARO SERMEÑO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.