1
3
Universidad de los Andes 2017-2 Diciembre 13 de 2017 Nathalia Barragรกn Quintero Directora: Carolina Agudelo
El fama seguía bailando y se reía. La esperanza llamó a otras esperanzas, y los cronopios formaron corro para ver lo que pasaría. -Fama -dijieron las esperanzas-. No bailes tregua ni catala delante de este almacén. Pero el fama bailaba y se reía, para menoscabar a las esperanzas. Entonces las esperanzas se arrojaron sobre el fama y lo lastimaron. Lo dejaron caido al lado de un palenque, y el fama se quejaba, envuelto en su sangre y su tristeza. Los cronopios vinieron furtivamente, esos objetos verdes y húmedos. Rodearon al fama y lo compadecían diciéndole así: -Cronopio cronopio cronopio. Y el fama comprendía, y su soledad era menos amarga.
Julio Cortázar. Historias de Cronopios y de Famas. Bestiario.
5
A mis papás, Jesús y Fanny, por ser el apoyo primordial en cada momento de mi carrera.
A Carlos, por mostrarme un mundo fascinante en la literatura, un refugio y un escape.
A Laura, por ser mi mano derecha desde el primer momento en que me embarqué en este proyecto.
A Natalia y Daniel por su constante apoyo.
A Carolina, por enseñarme a volar cada vez más y más alto.
A Dani, que me cuida desde el cielo más profundo.
7
8 Imagen 1 - Acuarela sobre papel - Ritmo - Clepsidra.
ABSTRACT
C
atala Tregua es una conjugación de dos disciplinas que representan una pasión en mi carrera.
La literatura por una parte, es el motor de inspiración en casi cualquier proyecto que he realizado en mi pregrado. Los textiles son mi lenguaje principal, es el territorio donde siento que puedo abarcar un amalgama de expresiones, que me permite comunicarme con el mundo.
El punto de partida es el Boom Latinoamericano porque recoge una serie de autores que empiezan a proponer desde lo local y de lo propio. Es un momento de desligue de ciertas estructuras y arquetipos literarios europeos que destapan un universo de expresiones inherentes a Latinoamérica.
9
INTRODUCCIÓN
E
ste proyecto está cimentado en dos disciplinas
resultado formal impide que la lectura sea la misma.
comunicativas formalmente diferentes, el
La exploración del escritor y del maestro en textiles
diseño textil y la literatura. Por un lado, el diseño
no es igual, a pesar de partir de un mismo hecho,
textil da como resultado un obra tangible que
por ejemplo la Batalla de Hastings. Es por esto
construye un universo visual y estético. Por otra
que se pueden identificar cuatro momentos clave
parte, la literatura se mueve dentro del reto de la
para ambas: el detonante creativo; la intención
construcción estética intangible. Sin embargo,
comunicativa; el proceso de construcción, ya sea
su propósito no es del todo opuesto, la Batalla de
textil o escrito; y finalmente el resultado y su lectura.
Hastings en el año 1066 fue re-construida en un tapiz de 70x50 cm de Bayeux, mientras que Borges
Este proyecto tiene como intención generar un
relata (Borges, 1962) como el juglar Taillefer entró
espacio de convergencia entre ambas disciplinas,
en la misma batalla cantando La canción de Ronaldo.
sin que se limite a utilizar la una como inspiración
¿Qué espacios comunes comparten o pueden llegar
de la otra. El propósito está orientado a dar una
a compartir los libros y los textiles? ¿Es su propósito
continuidad a la obra que ya ha encontrado suficiente
el mismo?
madurez en la disciplina que le dio nacimiento. Entonces, se busca hacer una exploración personal –
10
A grandes rasgos se puede resumir ambos propósitos
lectura- de Latinoamérica, desde los relatos literarios
(textiles y literatura) en una simple necesidad
desarrollados en territorios existentes y configurados
comunicativa. Sin embargo, su construcción y
por la geografía y las tendencias estilísticas de los
escritores de la época del boom que crearon unos
y representada en estas ficciones. Con este
estilos de vida que se pueden comunicar, interpretar
pensamiento en mente, empieza el experimento
y complementar estéticamente a través de un medio
de este proyecto, es la traslación y traducción
tangible como el textil.
de estos arquetipos y las lecturas de estos desde
· Borges, J. (1962). A propósito de un homenaje de Francia. La Nación, 1-2. · *Cuestionamiento resultado de la entrevista a Camilo Hernández, PhD. Lenguaje y Cultura Española y Portuguesa.
Imagen 2 - Fotografía digital - Zoom Taxonómico - Taxidermia.
Introducción
un contexto completamente colombiano. Esta “¿El boom fue la muerte del autor?” *
indagación es un intento por materializar
Por esta razón, se parte del boom latinoamericano, un
una lectura muy p ersonal de las atmósferas
momento clave para la literatura porque la se desligó
proporcionadas por los escritores desde, por
de las estructuras narrativas europeas y comenzó
supuesto, una situación particular del colombiano.
a producir historias que relataban la realidad de la
No es una búsqueda de recreación exacta de lo que
cotidianidad en Latinoamérica, con todo lo que esto
se supone debería ser tangiblemente un libro o un
conlleva, es decir, arquetipos enmarcados en este
personaje, es más bien un intento por proyectar y dar
espacio que no se comportan de la misma manera en
continuidad a estos arquetipos desde su esencia y a
que lo harían en otro lugar.
través de los textiles.
Cuando un autor como Gabriel García Márquez construye un arquetipo como Macondo, es inevitable pensar en varios lugares reales a la vez. La esencia de una colectividad queda resumida
<<LA NOVELA ES UN ESPEJO QUE SE PASEA POR UN ANCHO CAMINO>> STENDHAL, ROJO Y NEGRO.
11
12
Objetivos
OBJETIVOS Pregunta de diseño: ¿Como traducir el entorno intangible de la literatura en un medio tangible como el textil?
Objetivos generales:
Imagen 3 - Fotografía digital - Equino observador en la Calera - Paula.
El objetivo general de este proyecto es hacer una exploración de latinoamérica a través de la literatura local, donde el lenguaje sea el textil.
Objetivos específicos: El objetivo específico de este proyecto de grado es la construcción de una marca de textiles, que sea sostenible en el tiempo mediante un modelo de negocio y que haga una exploración constante de latinoamérica a través de sus geografías literarias periféricas en tres líneas: trópico, urbe y tierras frías.
13
MARCO TEÓRICO
metodologías de investigación
•
Background research:
•
Desarrollo de estrategia para la marca
En este primer momento del proyecto, se
Cuando ya se ha establecido una dirección estética en
desarrolla una investigación sobre el contexto
el proyecto, se desarrolla el espíritu de la marca que
socio político del boom latinoamericano para
va a acoger una serie de líneas con sus respectivas
poder entender el impacto y el desarrollo de
colecciones. Los componentes de esta etapa son los
este periodo en la literatura, de modo que en
siguientes:
en la posterior conceptualización hubiera una interpretación coherente de los relatos escogidos
Moodboard de marca
junto con sus autores.
Este elemento es la declaración estética del estilo de vida que rodea la marca.
•
Construcción de personajes:
Estrategia
Con los relatos escogidos, se hace una suerte de
Aquí se desarrollan los componentes estratégicos que
reversa, es decir, se propone una nueva geografía
harán sostenible en el tiempo a la marca.
donde un personaje en particular de la historia pueda coexistir con el espacio físico. En primer
•
lugar se hace una investigación visual del lugar y
Con los elementos estéticos previamente
simultáneamente se va proponiendo un estilo de
desarrollados se comienza a bocetar y a proponer lo
vida para estos personajes alterados en el tiempo.
que serán los productos finales de las colecciones
Esta investigación se consigna en un diario visual
para la marca.
Bocetación
que se define como el insumo estético más básico de la propuesta del proyecto.
•
Desarrollo materiales y prototipos
En esta etapa según los bocetos previos se empieza
•
Desarrollo de manuales de arte
En esta etapa se hace una declaración de conceptos
a materializar y a estudiar la forma material más coherente con el concepto y el boceto.
basados en los diarios visuales. Es el resumen de la investigación visual que será el eje de construcción
•
de cualquier decisión que se vaya a tomar en el
Acá se da el paso de prototipo a pieza a final. Es la
desarrollo de las colecciones.
producción a tamaño real y con la más alta resolución
Elaboración de piezas finales
posible del producto esperado.
14
Marco Teórico
ruta de investigación
1. Escogencia de los lenguajes: literatura y textiles
2. Investigación general y preeliminar
3. Delimitación geográfica por periferas
4. Construcción de marca
Desarr0llo línea 1
Desarr0llo línea 2
Desarr0llo línea 3
Investigación visual preeliminar
Investigación visual preeliminar
Investigación visual preeliminar
Investigación visual in situ
Investigación visual in situ
Investigación visual in situ
Honda
Bogotá
Chingaza - la Siberia
Elaboración diario de viaje
Elaboración diario de viaje
Elaboración diario de viaje
Producción de conceptos
Producción de conceptos
Producción de conceptos
5. Bocetación
6. Selección material
7. Elaboración de prototipos
8. Producción piezas finales
15
Imagen 4 - Lapiz sobre durex - Mapa LatinoamĂŠrica.
territorio teĂłrico
16
Marco Teórico
BOOM LATINOAMERICANO Latinoamérica
L
atinoamérica es una palabra que ha mutado
j un t o c o n una s e r ie de a c o n t e c imie n t o s
encontrarse con un brasilero, que está frente a él,
<<Pero todo hispanoamericano sabe, al
que han transformado más que su significado, su
no junto a él, que uno y otro miran el mundo desde
connotación. Lingüísticamente hablando, se habla
perspectivas diferentes y eventualmente conflictivas.
de Latinoamérica como el territorio de “países
En cambio, los diez mil kilómetros que separan el
herederos de las lenguas romances” (Chirinos, 2012,
norte de México del sur de Chile y Argentina son una
p.5). Sin embargo, mucho se ha debatido sobre el
distancia geográfica, pero no espiritual. >>
significado de este término. Se ha afirmado que es excluyente porque no contempla las regiones que no
Con esto nos referimos a que somos un conjunto de
hablan español, portugués y en menor medida francés
repúblicas emanadas de las guerras de independencia
(3%), a pesar de acoger en su significado, países
(Chirinos, 2012, p.7) que comparte una espiritualidad
que albergan en su territorio una gran cantidad de
única, cimentada sobre los rastros de un conflicto.
comunidades que tienen otra construcción cultural completamente diferente y por ende, un idioma
El Fenómeno
que no corresponde a estos tres. Un ejemplo sería
Mucho se ha dicho al intentar definir el fenómeno
el pueblo Wayuu (Instituto Colombiano de Cultura
del Boom Latinoamericano, que ocurrió en la década
Hispánica, 2000, p. 4) que habita la península de la
de 1960. Sin embargo, parece que los dictámenes
guajira, entre Colombia y Venezuela indistintamente,
de muchos expertos, coinciden en que se trató de
quienes se comunican mediante el idioma Wayuunaiki.
un acontecimiento, más que literario, sociológico y editorial (Chirinos, 2012, p.3). En otras palabras, este
Para efectos del estudio de este fenómeno, Latinoamérica
hecho no afirma que no se estuviera produciendo
resulta ser una sola. Desde la mirada donde estos
literatura de interés mundial anteriormente, más
19 países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
bien, el conjunto de acontecimientos socio políticos
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
que estaban ocurriendo en este territorio pusieron en
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
la mira a América Latina.
República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico), tienen en común una serie de acontecimientos
Entre los acontecimientos que generaron impacto
históricos que les han inyectado una misma conciencia
fueron: la Guerra Fría a nivel global y la Revolución
compartida (Chirinos, 2012, p.3). Carlos Rangel, afirmó
Cubana a nivel local. Más adelante se muestran
en <<Española y no Latina>> lo siguiente:
estos acontecimientos en una línea del tiempo que
17
exponen brevemente el clima político y social que
un interés personal, una coexistencia cronológica y
gestó las producciones literarias a considerar en este
por ende una serie de elementos en común, permiten
proyecto.
la creación de unos universos estéticos que dialogan entre sí y que permiten el nacimiento de una marca.
Para efectos de continuar la definición del fenómeno,
Los autores seleccionados fueron Julio Cortázar,
rescatamos el siguiente fragmento de <<El Boom en
Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, quienes
perspectiva >> donde Ángel Rama afirma lo siguiente
encarnan el boom de las tierras frías, el boom del
sobre la palabra Boom:
trópico y el b o om de las urb es resp ectivamente (Luisa Valenzuela en El Boom Latinoamericano, la
<<Ella no proviene sino remotamente
mundialización de la literatura en américa latina.)
de la vida militar, como onomatopeya de explosión,
La riqueza en los relatos de estos autores permite
teniendo sus orígenes en la terminología del
aproximarse a la estética literaria desde una postura
“marketing” moderno norteamericano para designar
de diseño, donde un mismo escenario tiene múltiples
un alza brusca de las ventas de un determinado
posibilidades materiales que navegan por un trayecto
producto en las sociedades de consumo. >>
literario.
Esto apoya la percepción de fenómeno editorial y
La periferia
el afán de internacionalizar a América Latina en este
El escritor propiamente consagrado, se ha expuesto por,
caso literario puntualmente (Rangel, 2005, p.2).
en muchos caso, una pequeña serie de relatos que se han instalado en el imaginario colectivo de un ejército
Independientemente de la postura con que se mire este
de lectores. Por su complejidad y por las convicciones
evento en latinoamérica, bien sea reduciéndolo a una
estéticas que cada persona obtiene de estos relatos,
manifestación meramente editorial o todo un hito para
es una tarea sin sentido recrear textos emblemáticos
el continente, es comúnmente aceptada la importancia
de los autores. Un ejemplo claro es “El amor en los
de esta década en la literatura, por la difusión de
tiempos del cólera” del autor colombiano Gabriel García
un estilo que incorporaba fuertemente un lenguaje
Márquez, que en el año 2007 fue llevada al cine por el
propiamente local y que de pronto tenía cabida en el
director Mike Newell. La recepción general de este film
mundo.
fue negativa y la explicación más certera encontrada para leer este fenómeno es que cada persona tiene una
18
Para el proyecto
interpretación estética del relato y recrear estos
Este breve análisis histórico es el punto de partida
escenarios en la mayoría de los casos no cumple con
para la selección de tres autores particulares que por
las expectativas del público.
Marco Teórico
Después de una indagación de la mano de Ricardo Sarmiento Gaffurri, máster en cine en Goldsmiths College en Londres y Ex-director de la Civica Scuola D’Arte Drammatica de Milán, y Camilo Hernández, do ctor en Lengua Española y Portuguesa de la Universidad de Princeton, se llegó a la conclusión de la posibilidad inexplorada de proponer desde los relatos periféricos de los autores escogidos. Esto con el fin de explorar en términos estéticos, estas historias donde los escenarios no han sido estudiados tan fuertemente y donde la traslación del escrito se puede dar más genuinamente.
19
selección de relatos línea del tiempo La Siesta del martes
Colección: Los Funerales de Mamá Grande
Autor: Gabriel García Márquez
1962
Aura
Autor: Carlos Fuentes
1951
Bruja
Colección: Bestiario
Autor: Julio Cortázar
1951
20
Marco Teórico
año
guerra fría
revolución cubana
eventos latinoamérica
1940
Cae la República Española. Muchas migraciones a México y Argentina. Después la IIGM se pone fin a la producción editorial europea. En América crece el mercado editorial.
1951
Bestiaro. Julio Cortázar
1953
Derrocamiento Fulgencio Batista
1955
Triunfo de la derecha en USA, caída de J. D. Perón
1957
URSS envía a Sputnik al espacio
1958
La región más transparente. Carlos Fuentes.
1959
Fidel Castro toma el poder en Cuba
1960
Kennedy es elegido presidente de USA
1961
Cuba y USA rompen relaciones. Se levanta el muro de Berlín.
1962
Avión espía norteamericano U.2. descubre misiles soviéticos en cuba. Crisis de los misiles en Cuba.
1963
Kennedy es asesinado
1967
El Che Guevara es capturado y asesinado en Bolivia
1971
Encarcelamiento Heberto Padilla poeta. Fin del mito de la inspiración cubana
1973
Golpe que derroca a Allende en Chile
literatura
USA fracasa en la invasión de la bahía de Cochinos. Cuba inicia campaña de alfabetización.
El presidente J. F. Kennedy ordena el embargo económico y financiero contra la isla
Aura. Carlos Fuentes. Los Funerales de mamá grande. G. G. Márquez.
Rayuela. Julio Cortázar.
Cien años de soledad. G. G. Márquez.
21
estado del arte
Hechizoo
E
l estudio a cargo del diseñador Jorge Lizarazo, ubicado en el barrio 20 de julio en Bogotá,
Colombia, viene trabajando desde el año 2000. Elabora junto con su equipo principalmente tapetes tejidos y diversos productos con textiles aplicados.
<<NOSOTROS TRANSFORMAMOS LA ARTESANÍA TRADICIONAL PARA CONVERTIRLA EN UN OBJETO DE DISEÑO>>
Tiene un enfoque de diseño sociológico, donde a través de una interpretación del diseñador y arquitecto, sobre los aspectos que lo rodean cotidianamente, ha logrado crear diseños y tejidos con identidad local que se encuentran cubriendo muchas superficies en diferentes lugares del planeta. Se toma como referente para el proyecto por la capacidad de abstraer y comunicar elementos estéticos del entorno propio para proponer desde el textil incluyendo técnicas manuales y tradicionales.
CL AVE : LO CAL , ART E SAN Í A, T EJ I D O.
Imagen 9 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
22
Osorio, V. (2016). JORGE LIZARAZO: El Tejedor de Lujo y Tradición con Hechizoo. agosto 23, 2017, de Fashion Radicals Sitio web: http:// www.fashionradicals.com/entrevistas/jorge-lizarazo-el-tejedor-de-lujo-y-tradicion-con-hechizoo/
Marco Teórico
Imagen 5 - Fotografía digital - Sin Título.
Imagen 6 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
Imagen 7 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
Imagen 8 - Textura - Textil de Hechizoo.
23
Nuno Fabrics
E
ste estudio textil japonés, fundado en 1984, se
y experimentación. La segunda es NunoWorks cuyo
caracteriza por conjugar técnicas tradicionales
propósito es ser más jóven y dinámico. Se trata de
con nuevas tecnologías. Se distinguen por su
una herramienta un poco más flexible. Por último
originalidad que los ha llevado a estar presentes en
NunoEase que distribuye prendas ya confeccionadas
diversas colecciones en museos alrededor del mundo.
y en algunos casos hechas a la medida. Tienen mayor contenido de moda que las anteriores líneas.
A la hora de proponer, han experimentado con un sinfín de materiales y técnicas en ocasiones no convencionales. Uno de los ejemplos más destacables es una de sus telas estampadas mediante serigrafía, con una resina teñida del color del caucho, que genera un patrón que recuerda las bandas de goma.
<<AT NUNO—WHICH IS JAPANESE FOR FABRIC—WE BLEND THE TRADITIONAL AND THE CONTEMPORARY.>>
Cuentan con tres líneas. La primera es NUNO que se define a sí mismo “como un espacio para los artesanos, un hogar para los conocedores y que aman los textiles”. Es el lugar más abierto a la innovación
CL AVE : E X P E RI M E N TACI Ó N , T É CN I CAS I N USUAL E S, T RADI C I Ó N .
Stevebeimel. (2011). Nuno Designing Textiles for the 21st Century. agosto 23, 2017, de Japan Living Arts Sitio web: http://japanlivingarts.com/ nuno-designing-textiles-for-the-21st-century/
24
Imagen 13 - Fotografía digital - Exposició
ón Scraps.
Marco Teórico
Imagen 10 - Fotografía digital - Exposición Scraps.
Imagen 11 - Fotografía digital - Zoom a telas.
Imagen 12 - Fotografía digital - Nuno Ease.
Imagen 14 - Fotografía digital - Nuno Shops.
25
Vanessa Valero
V
anessa, profesora de la universidad de Los Andes en Superficies Digitales y Laboratorio
de Patrones, trabaja simultáneamente en el desarrollo de alfombras con su marca homónima. Busca que
<<CADA PIEZA ES E L R E S U LTA D O D E L DIÁLOGO ENTRE PAISA JES Y SUPERFICIES TEXTILES. >>
su trabajo se convierta en un diálogo entre viajes personales y paisajes para construir una nueva propuesta. Trabaja principalmente con la técnica tufting. En su estudio desarrolla piezas a la medida y con diseños personalizados.
Se toma como referente para el proyecto por la manera en cómo se incorpora sutilmente la ilustración y la traducción de escenarios para la creación del textil.
CL AVE : T E JI D O, PAI SA JE , D I Á LO G O, VI A JE .
Imagen 15 - Técnica mixta - Dibujando con lana.
26
Valero, V. (2015). Sin Título.. agosto 23, 2017, de Vanessa Valero Sitio web: http://www.vanessavalero.com/
Marco Teórico
Imagen 16 - Fotografía digital - Paisajes Táctiles.
27
Ximena Escobar
D
iseñadora textil radicada en Londres, ha trabajado para marcas como Onda de Mar, A/D,
Alevilla, NafNaf y Americanino. Sus ilustraciones en fieltro son el principio básico para la proyección de un textil ilustrado en mayores dimensiones. La materialidad y el color de la técnica son una propuesta interesante para pensar el textil en su capacidad de acoger múltiples técnicas, que plantean otros universos y se prestan para construir otras formas de ver la realidad.
CL AVE : SUP E RP O SI CI Ó N , I L UST RACI Ó N ALT E RN AT I VA , M AT E RI AL I DAD.
Imagen 19 - Ilustración con fieltro - Cosas que pasan Outdoors: Verano.
28
Escobar, X. (2017). Sin Título. agosto 23, 2017, de Ximena Escobar Sitio web: http://ximenaescobar.com/other/
Marco Teórico
Imagen 18 - Ilustración con fieltro - Swimming.
Imagen 20 - Ilustración con fieltro - El chester de él, detail.
Imagen 17 - Fotografía digital - Onda de Mar window 2.
29
Linda Florence
L
Imagen 21 - Fotogra
inda Florence es una diseñadora que produce papel tapiz impreso mediante técnicas como
la serigrafía, cerámica y corte láser. Tiene como punto de partida las prácticas artesanales y construye alrededor del proyecto un contexto social e histórico que alimentan y caracterizan su concepto. Suele recoger historias que la ayudan a hilar una historia particular. Asimismo, elabora proyectos efímeros donde la superficie desaparece en el transcurso de la obra. Igualmente incorpora en su trabajo la ilustración como un medio fundamental para comunicar ideas.
Se toma como referente para el proyecto por su
Imagen 22 - Fotografía digital - Morphic
capacidad para mezclar ilustración con diferentes técnicas y darle un alto valor a los procesos manuales y artesanales que diferencian su trabajo. artesanales.
CL AVE : P RO CE SO S M AN UALES , H I STO RI AS, P RÁCT I CAS
Imagen 24 - Fotografía digital
30
Florence, L. (2016). Sin título. agosto 23, 2017, de Linda Florence Sitio web: http://lindaflorence.co.uk/wallpapers-and-lighting.html
Marco Teórico
afía digital - Great Exhibition wallpaper.
Imagen 23 - Fotografía digital - Light Night.
Damask wallpaper.
- Scratch card wallpaper. V
Imagen 25 - Serigrafía - Digitaler Formenschatz.
31
Nottene
N
ottene es un estudio en Philadelphia, Estados Unidos que principalmente ilustra para producir patrones
y estamparlos en papel de colgadura mediante la técnica de serigrafía. Imagen 26 - Ilustración digital - How to draw animals print.
Es pertinente para el proyecto por la diversidad de técnicas que emplean para la elaboración de sus ilustraciones, donde trascienden de lo digital y lo incorporan en una producción un poco más en serie.
CL AVE : M E D I O S M I X TO S, T É C N I C A S D E I L UST RACI Ó N .
Imagen 28 - Esfero en papel - Quilt print.
32
Nottene. (2012). Sin Título. agosto 23, 2017, de Nottene Sitio web: http://nottene.net/illustration/
Marco Teórico
Imagen 27 - Fotografía digital - Stripes print.
Imagen 29 - Fotografía digital - Seaside print.
33
Mrs Lovegood Atelier
J
uliana Hurtado, diseñadora independiente, es la fundadora del taller Mrs. Lovegood. Se
caracteriza por hacer parte de su trabajo todas las imperfecciones que puede conllevar el trabajo manual y por convertirlos en detalles propios de su firma. A diferencia de algunos de los referentes anteriores, este taller distribuye productos confeccionados listos para consumir.
CL AVE : I M P E RF E CCI O N E S C O N P OT E N CI AL
34
Axxis. (Desconocido). MRS. LOVEGOOD DE JULIANA HURTADO, ATENCIÓN AL DETALLE. agosto 23, 2017, de Axxis Sitio web: https:// revistaaxxis.com.co/mrs-lovegood-juliana-hurtado-atencion-al-detalle/
Imagen 31 - Fotografía digital - Detalle bordado cojín.
Marco Teórico
Imagen 30 - Fotografía digital - Miss Camila.
Imagen 32 - Fotografía digital - Miss Leah.
35
Timorous Beasties
E
l dúo Alistair McAuley y Paul Simmons, abrieron en 1990 el taller de textiles Timorous
Beasties. En su trabajo se destaca la creación de patrones que abarcan diversos diseños. Detrás de sus diseños hay un fuerte discurso de diseño que le da una evolución estética a los motivos textiles que han trascendido en el tiempo. Ellos comparte también la visión de John Ruskin donde la naturaleza, el arte y la sociedad tienen una potente conexión. Estudian de cierta forma la manera en cómo los textiles y patrones que nos rodean, influyen en la experiencia diaria del usuario en los diferentes espacios que se encuentran.
Se toma este estudio como referente para el proyecto por el fuerte trabajo conceptual en cada uno de sus productos, además, ven en la tradición una oportunidad para proponer desde la conservación de esta.
CL AVE : CO N E X I Ó N N AT URALEZ A , ART E Y SO CI E DAD, T E X T I L E S Q UE I N F L UY E N E N N UE ST RA E X P E RI E N CI A D I ARI A.
Imagen 34 - Fotografía digital
36
Timorous Beasties. (2017). Sin Título. agosto 23, 2017, de Timorous Beasties Sitio web: http://www.timorousbeasties.com/
Marco Teórico
Imagen 33 - Serigrafía - New York Toile Fabric.
Imagen 32 - Serigrafía - Thistle wallpaper.
- Colony Palm.
Imagen 35 - Serigrafía - Superwide Iguana.
37
Carrés Hermès
L
os pañuelos de seda Hermès se caracterizan
Cualidades innegables que en este caso quizás no
por estar bajo un estricto cuidado y control del
le basten para salvar su vida. Pero, ¿quién sabe?
material y de la técnica misma de estampación. Son
Inmensas proteas, flores nacionales de Sudáfrica,
elaborados mediante serigrafía y en ocasiones tienen
rodean a los dos protagonistas de esta escena,
hasta 40 colores. Desde 1937, año de su nacimiento se
enmarcada por un borde de motivos “amazumpa”,
posicionaron como un ícono de la marca y de la moda
característicos de la cerámica zulú. Fundada
en general. Las ilustraciones que dan vida a estos
por Fée Halsted en la región de Kwazulu-Natal,
pañuelos son también cuidadosamente elaboradas
Sudáfrica, Ardmore es un colectivo de artistas
por diferentes artistas que logran crear desde el
ceramistas zulúes, zimbabuense y sothos que reúne
espíritu de la marca.
en la actualidad a setenta miembros: creadores que
Adicionalmente, mediante su página web y otros
cultivan un estilo marcado por un espíritu tradicional
medios de difusión, cada pañuelo lleva consigo una
reinterpretado. La creación de este carré inaugura
historia, por ejemplo:
una nueva colaboración en la Casa Hermès.”
“El mono verde, perseguido por un leopardo, se
Es pertinente para el proyecto por la historia detrás
vuelve hacia su depredador, con la mirada llena
de cada uno de los más de 1500 pañuelos que han
de incertidumbre. En la cultura zulú, el leopardo
existido en Hermés, igualmente por el uso de
simboliza la realeza; el mono, el espíritu y el humor.
serigrafía y la tradición que lleva consigo el icónico producto.
CL AVE : Í CO N O, T RAD I CI Ó N , E SP Í RI T U D E M ARCA I N ALT ER A BLE E N E L T I E M P O.
38
Oyarzún, J. (2015). Carré de Hermès, un pañuelo con historia. agosto 23, 2017, de Moda Preview Sitio web: http://www.modapreviewinternational. com/2015/09/carre-de-hermes-un-panuelo-con-historia/ Hermès. (2017). Sin Título. agosto 23, 2017, de Hermès Sitio web: http://spain.hermes.com/la-maison-des-carres/the-savana-dance-140shawl-114817.html Chic Vintage. (2016). CARRÉ D’HERMÈS, FABRICACIÓN Y SU ORIGEN…. agosto 23, 2017, de Chic Vintage Sitio web: http://www. marbellachicvintage.com/blog/carre-dhermes-fabricacion-y-su-origen/
Marco TeĂłrico
Imagen 36 - SerigrafĂa sobre seda - Jungle Love.
39
gráficos de investigación
Estado del arte
Nombre, área de profundización
Batalla de Hastings Historia
Hechizoo Jorge Lizarazo Sociología
Resultado Textiles
Nuno Fabrics Técnica
Vanessa Valero Viajes Personales
40
Marco Teórico
Es acertada la afirmación de Carlos Rangel al describir los encuentros culturales latinoamericanos, tan constantes y tan cercanos, como estar viendo de frente al otro, compartiendo un mismo espacio pero enfocando la mirada en direcciones contrarias. Este tipo de interacciones son las mismas que pueden coincidir entre la literatura y el diseño textil, con resultados que leen distinto la misma realidad. Es intención de este proyecto volver la mirada de los textiles hacia al mismo horizonte de la literatura, de Proyecto
ninguna manera para generar más interpretaciones de la infinidad ya existente, más bien para dar continuidad, en otras palabras, prolongar el camino de la literatura a través de nuevos medios.
Historia Literatura
Sociología
Literatura Resultado Textiles
Técnica
Literatura
Viajes Personales
Literatura
41
Periferia
Gabriel García Márquez
Boom Carlos Fuentes
Julio Cortázar
42
Marco Teórico
Al decir que el boom es la muerte del autor se hace referencia al tope de madurez intelectual por parte de algunos escritores latinoamericanos (García Márquez, Cortázar, Fuentes entre otros) que da como resultado la obra maestra, el canon, este facilita infinidad de interpretaciones, pero impide su continuidad. Buscar en la periferia implica volver a los comienzos, aquellos cuentos, poemas o novelas que dan rastros incipientes del genio, pero con mucho espacio por completar. Estos cuentos: Aura, La Bruja y La Siesta del Martes orientan este proyecto textil a un camino prometedor por volver a explorar.
43
44
Imagen 37 - Instantรกneas - Detalle diario visual Clepsidra.
CONCEPTO
45
boom del trópico
E
l boom del trópico se construye desde los autores del boom latinoamericano que se han
desarrollado en el trópico. Un ejemplo es Gabriel García Márquez que por su contexto, tiene una particularidad geográfica en sus relatos.
Para empezar la conceptualización de este territorio se hizo una visualización estética preliminar d e l a s ie st a e n l o s luga r e s c al ie n t e s c o l o mb ianos. El resultado fueron una serie de imágenes que mostraban un poco de forma alejada el estilo de vida que se buscaba, pero que dieron como idea trasladarse a un lugar que conservara aún este espíritu y que permitiera recrear un estado mental y físico.
46
Concepto
Imagen 38, 39 Y 40 - Técnica mixta - Detalle bitácora - Clepsidra.
47
Posteriormente se tomó la decisión de viajar a Honda, Tolima para hacer una búsqueda estética por medio de fotografía que permitiera explorar el estilo de vida de quienes habitan este lugar. Mediante una breve lectura del entorno y su historia se comenzó a construir un diario visual que contara una historia de un personaje imaginario que podría cohabitar la historia de inspiración principal, es decir, Siesta del Martes del autor colombiano, nobel de literatura (1982), Gabriel García Márquez. Este relato hace referencia a una situación levemente surreal: una madre, acompañada de su hija viajan en tren a dejarle flores envueltas en periódico a su hijo, quien acaba de fallecer. Las dos mujeres atraviesan un pueblo polvoriento bajo el sol ardiente hasta llegar a su destino. Lo hacen al medio día, justo a la hora donde se suele tomar la siesta en algunos pueblos en colombia.
Imagen 41 - Técnica mixta - Detalle bitácora, peajes - Clepsidra.
48
Concepto
49
50
Imagen 42 - Acuarela sobre durex - Mapa Honda - Clepsidra.
Imagen 43 - Técnica mixta - Plumas y museos - Clepsidra.
Imagen 45 - Técnica mixta - Peces a rayas - Clepsidra.
Imagen 46 - Técnica mixta - Mazorca y festivales - Clepsidra.
Concepto
Imagen 44 - TĂŠcnica mixta - Azul - Clepsidra.
Imagen 47 - FotografĂa digital - Oficina Fluvial - Clepsidra.
51
Imagen 48 - Fotografía digital - Las calles de Honda -Clepsidra.
Concepto 1:
Honda, suelo soporífero. Territorio caluroso que vive en un profundo sopor seco. Tierra amarilla, ajada y polvorienta. El viento se detiene y el ritmo de vida se ralentiza. Imagen 49 - Fotografía digital - Ciudad de la Paz -Clepsidra.
Imagen 50 - Fotografía digital - Billares de Honda -Clepsidra.
52
Concepto
Imagen 54 - Fotografía digital - Descubriendo a Honda -Clepsidra.
Imagen 51 - Fotografía digital - Manos -Clepsidra.
Imagen 53 - Fotografía digital - Interiores - Clepsidra.
Imagen 52 - Fotografía digital - Calles -Clepsidra.
53
Concepto 2:
Pueblo estéril sin rostros.
Imagen 55 - Fotografía digital - La niña y la casa violeta - Clepsidra.
Porches vacios con sillas que se mecen solas, personas que le huyen a la mirada del otro. Sombras leves que flotan o escapan rápidamente y se camuflan entre fachadas pastel.
Imagen 56 - Fotografía digital - Bicicleta -Clepsidra.
Imagen 57 - Fotografía digital - Plantas -Clepsidra.
54
Concepto
Imagen 61 - Fotografía digital - Casas azules - Clepsidra.
Imagen 58 - Fotografía digital - La plaza - Clepsidra.
Imagen 59 - Fotografía digital - Silla -Clepsidra.
Imagen 62 - Fotografía digital - El mediodía - Clepsidra.
Imagen 63 - Fotografía digital - Hamacas - Clepsidra.
Imagen 60 - Fotografía digital - Perro sin rostro - Clepsidra.
55
Imagen 64 - Fotografía digital - La plaza de mercado -Clepsidra.
Concepto 3:
Vestigios monumentales Grandes construcciones que se erigieron como símbolo de una época que ya murió y ahora se desvanecen con el pasar del tiempo.
Imagen 65 - Fotografía digital - La entrada de la plaza - Clepsidra.
Imagen 69 - Fotografía digital - Puente L
Imagen 66 - Fotografía digital - Edificios tolimenses - Clepsidra. Imagen 67 - Fotografía digital - Peces - Clepsidra.
56
Concepto
Imagen 70 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
Imagen 68 - Fotografía digital - Calle de las Trampas - Clepsidra.
Lopez - Clepsidra.
Imagen 73 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
Imagen 71 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
Imagen 72 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
57
Concepto 4:
Naturaleza Colonizadora El paso del tiempo da paso a hojas y vegetación que trepan por estructuras de cemento y metal. Se da una simbiosis de vida y esterilidad.
Imagen 75 - Fotografía digital - Siluetas naturales - Clepsidra.
Imagen 74 - Fotografía digital - Vegetación intrincada - Clepsidra.
Imagen 76 - Fotografía digital - Enredaderas - Clepsidra.
58
Concepto
Imagen 79 - Fotografía digital - Detalles de la Plaza - Clepsidra.
Imagen 77 - Fotografía digital - Pacas vacías - Clepsidra.
Imagen 78 - Fotografía digital - Losas - Clepsidra.
59
Concepto 5:
Aguas mustias del Magdalena. Prácticas y objetos ligados a la vida del río que se extinguieron lentamente. Mitos y hábitos que nacieron desde la grandeza del Magdalena.
Imagen 82 - Fotografía digital - Red de pesca - Clepsidra. Imagen 83 - Fotografía digital - Soga anudada - Clepsidra.
Imagen 80 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - Clepsidra.
Imagen 81 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
60
Imagen 84 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
Imagen 86
Concepto
Imagen 85 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - Clepsidra.
6 - Fotografía digital - Sogas - Clepsidra.
Imagen 88 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - Clepsidra.
Imagen 89 - Fotografía digital - Sombreros - Clepsidra.
Imagen 90 - Fotografía digital - Guantes - Clepsidra.
Imagen 87 - Fotografía digital - Redes y listones - Clepsidra.
61
Concepto 6:
Clepsidra a pinceladas. Medir el tiempo dibujando con acuarelas. Representaciones de la realidad que se desvanecen en el papel con el flujo del pincel.
Imagen 91 - TĂŠcnica mixta - Pinceladas - Clepsidra.
62
Concepto
63
boom de la urbe
U
rbe recoge a los autores del boom latinoamericano que nacieron en la urbe
latinoamericana y que enmarcan sus relatos en un contexto netamente citadino. La ciudad latinoamericana tiene un componente surrealista y un entorno dinámico de constante cambio que debe replicarse en todas las colecciones que se desarrollen para esta línea.
En taxidermia se parte de Aura, del autor mexicano Carlos Fuentes. La historia se sitúa en 1962 en ciudad de méxico. Felipe Montero, su protagonista, acepta un trabajo en una casa en el centro de la ciudad, Donceles 815, donde debe transcribir las memorias del general fallecido. Allí vivirá con la viuda del general y su sobrina, Aura, de quien se enamora. El relato cuenta con una rica atmósfera de la ciudad y del estilo de vida de sus personajes.
Imagen 92
64
Concepto
2 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
65
Inicialmente se hizo una visualización previa del territorio. Posteriormente Se tomó la decisión de trasladar el espíritu de Felipe Montero a Bogotá y convertirlo en un taxidermista, una profesión que tiene un componente simbiótico de vida y muerte, dos constantes en el relato. Asimismo, los múltiples simbolismos empleados con animales en la novela se manifestarán estéticamente en la colección. La materialidad de los personajes y su entorno también se ven reflejados en la construcción conceptual de esta mutación de Felipe.
Este registro se hizo en algunas locaciones pertinentes de Bogotá, sobre todo el centro y en el museo de Taxidermia de la Universidad del Bosque en Bogotá.
66
Concepto
Imagen 93 - Técnica mixta - Mapa de Bogotá - Taxidermia.
67
Imagen 94 a 100 - TĂŠcnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
68
Concepto
69
Concepto 1:
Cazador de simetrías. Encuentros exquisitos con patrones de repetición durante recorridos por la ciudad. Se encuentran en azulejos, iglesias, escaleras, construcciones, el paisaje urbano y con sutilidad en el laboratorio.
70
Imagen 101 - Fotografía digital - Corales - Taxidermia.
Imagen 103 - Fotografía digital - Puerta del pasaje - Taxidermia.
Imagen 102 - Fotografía digital - Pasaje Hernández - Taxidermia.
Imagen 104 - Fotografía digital - Barandas en perspectiva - Taxidermia. Imagen 105 - Fotografía digital - Condominio el parque - Taxidermia. Imagen 106 - Fotografía digital - Patrones disecados - Taxidermia.
Concepto
Imagen 110 - Fotografía digital - Del Carmen - Taxidermia.
Imagen 108 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
Imagen 109 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
Imagen 111 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
Imagen 112 - Fotografía digital - Patrones del piso - Taxidermia.
71
Imagen 114 - Fotogr
Concepto 2:
Biblioteca de vida en reposo. Armarios, anaqueles, repisas y mesitas de noche repletas de frascos con líquidos anónimos, partes de animales fetos y ejemplares.
Imagen 115 - Fotografía digital - Del museo de Taxidermia - T
Imagen 113 - Fotografía digital - Incisión - Taxidermia.
72
Imagen 116 - Fotografía digital - Tentáculos - Taxidermia.
Concepto
rafía digital - Feto siamés - Taxidermia. Imagen 117 - Fotografía digital - Roedor difunto - Taxidermia.
Taxidermia.
Imagen 118 - Fotografía digital - Rata de dos patas - Taxidermia.
Imagen 119 - Fotografía digital - Santa sepultura - Taxidermia.
Imagen 120 - Fotografía digital - Inventario de moscas - Taxidermia.
Imagen 121 - Fotografía digital - Ratón suspendido - Taxidermia.
73
Concepto 3:
Aves y malos agüeros.
Imagen 119 - Fotografía digital - Santa sepultura - Taxidermia.
Estudio y colección de figuras, animales y objetos que llevan consigo un potente significado en diferentes culturas. Se representan mediante ilustraciones realistas y victorianas.
Imagen 124 - Fotografía digital - Flamingo desplumado - Taxi
Imagen 122 - Fotografía digital - Arte taxidermista - Taxidermia.
74
Imagen 125 - Fotografía digital - Fragmento de un flamingo - Taxidermi
Concepto
Imagen 126 - Ilustración digital - Sin título - Taxidermia.
idermia.
Imagen 127 - Fotografía digital - Dead Hoodie - Taxidermia.
ia.
Imagen 128 - Fotografía digital - Zoom taxonómico - Taxidermia.
Imagen 129 - Fotografía digital - Pretty dead birds - Taxidermia.
75
Concepto 4:
Bogotá, laberinto de relatos. Calles y paredes llenas de trazos, colores y estructuras que exponen en silencio y a su ritmo el
Imagen 130 - Fotografía digital - Ascenso - Taxidermia.
Imagen 132 - Fotogr
espíritu de momentos partículares en la historia..
Imagen 133 - Fotografía digital - Tiendas del pasaje
Imagen 131 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
76
Concepto
rafía digital - Corredores de la séptima - Taxidermia.
Imagen 134 - Fotografía digital - El pasaje a contraluz - Taxidermia.
e - Taxidermia.
Imagen 135 - Fotografía digital - Avisos - Taxidermia.
Imagen 136 - Fotografía digital - Salidas - Taxidermia.
77
boom de las tierras frías
L
a Patagonia, el sur de Chile y los altos picos de
pocos amigos a tomar el té en su casa. Finalmente,
la cordillera de los Andes constituyen esta las
Paula muere, pues ya ha creado todo en su vida y
tierras fróas. Los autores de estas tierras y aquellos
con su partida se desvanecen todas las cosas que ha
que desarrollan sus relatos en estos puntos
creado.
geográficos son el insumo de Tierras Frías. Juan
Con este relato en mente, se hizo una investigación
Carlos Onetti y Julio Cortázar por ejemplo, desarrollan
visual en el pueblo La Siberia en La Calera,
su obra en su mayoría en este tipo de geografías. En
Cundinamarca. Este pueblo solía albergar una
esta línea la patafísica, las brujas y las criaturas
enorme cementera y todas las casas de quienes
míticas coexisten mientras sus habitantes viven un
trabajaban allí. La fábrica cerró en 1999 y el pueblo
estilo de vida, donde recoger huevos de las gallinas
se fue desvaneciendo lentamente, igual que Paula. A
en el corral es la primera actividad de la mañana
partir de esta geografía se empezó a reconstruir el
junto con ordeñar vacas.
estilo de vida de esta bruja y se plantearon una serie de insumos estéticos.
Paula es la protagonista del cuento Bruja publicado por Julio Cortázar en una recopilación titulada Bestiario en 1951. Paula es una bruja. Lo que sea que cree en su imaginación se tangibiliza gracias a sus poderes. Desde su mente mágica construye una casa, sus vestidos, un par de perros pomeranian y a Esteban, su novio. Paula mata el tiempo tejiendo con infinita lana, de vez en cuando invita a algunos de sus
78
Concepto
Imagen 137 - FotografĂa digital - Casa abandonada - Paula.
79
Imagen 138 - Técnica mixta - Barba de piedra - Paula.
Imagen 139 - Técnica mixta - Plantas secas - Paula.
80
Imagen 140 - Técnica mixta - Cuartos y p
Concepto
plantas - Paula.
Imagen 141 - TĂŠcnica mixta - Detalle de una hoja - Paula.
81
Concepto 1:
Habitantes Lejanos. El pueblo abandonado La Siberia se convierte en un insumo estético por el estado de sus estructuras, los colores que levemente habitan las construcciones y sobre todo por los cuerpos ausentes que cuentan
Imagen 143 - Fotografía digital - Interruptor - Paula.
I
historias de tiempos donde hubo vida.
Imagen 142 - Fotografía digital - Techo abandonado - Paula.
82
Imagen 144 - Fotografía digital - Casa abandonada - Paula.
I
Concepto
Imagen 145 - Fotografía digital - La cementera La Siberia - Paula.
Imagen 146 - Fotografía digital - Escaleras - Paula.
Imagen 148 - Fotografía digital - Direcciones - Paula.
Imagen 149 - Fotografía digital - Paisaje despoblado - Paula.
Imagen 147 - Fotografía digital - Siluetas de la casa - Paula.
83
Concepto 2:
Horizonte tangente. La línea del horizonte siempre presente, oculta tras niebla, vegetación y vida cambiante. Su naturaleza
Imagen 150 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
es siempre invariable y se convierte en una señal de la estabilidad terrenal, un faro de los viajeros constantes.
Imagen 151 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 152 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
84
Concepto
Imagen 153 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 154 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 155 - Fotografía digital - Nublado - Paula.
85
Imagen 16
Concepto 3:
Abrigos desvaídos. Superficies que arropan a otras dejando ver aquello que protegen. Se alimentan de la luz que pasa a través de ellas y generan nuevas tonalidades.
Imagen 156 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 15
Imagen 157 - Fotografía digital - Yarumo blanco - Paula.
Imagen 15
86
Concepto
60 - Fotografía digital - Luzie - Paula.
Imagen 161 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
59 - Fotografía digital - Frailejón - Paula.
Imagen 162 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 163 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
58 - Fotografía digital - She - Paula.
87
Concepto 4:
Imagen 165 - Fotografía digital - Fishbone - Paula.
Lenta cocción. Prácticas ligadas a un estilo de vida lento, que se preocupa por vigilar y construir todos los procesos. Esto abarca desde la alimentación hasta el vestir y las diferentes actividades diarias.
Imagen 166 - Fotografía digital - Amasar - Paula.
Imagen 164 - Fotografía digital - Feels like autumn - Paula.
88
Concepto
Imagen 167 - Fotografía digital - Tardes frías - Paula.
Imagen 168 - Fotografía digital - Naturaleza - Paula.
Imagen 169 - Fotografía digital - Equino observador - Paula.
Imagen 170 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
89
90
DISEÑO
Imagen 171 - Técnica mixta - Detalle bitácora
91
Pruebas Mate
clepsidra
L
a conceptualización del boom del trópico fue bautizada clepsidra, que es una forma de
medir el tiempo mediante un flujo regulado de agua.
Pintura a mano alzada con exte
Poéticamente se manifiesta en el concepto como el uso de acuarelas y de ilustraciones fluidas. A través de la experimentación material se buscaba recrear este espíritu libre con movimiento que deja un rastro. Inicialmente se intentó pintura directa sobre la tela, posteriormente serigrafía y por último, un método del que habla Kate Wells en su libro “Fabric Dyeing & Printing, que consiste en dibujar libremente sobre la
Imagen 172 a 177 - Técnica mixta - Prueba material.
malla de serigrafía.
Pintura a mano alzada con exte
92
DiseĂąo
eriales
ender y relieve a mano alzada sobre tela
Pintura a mano alzada con reactivos sobre tela. Vaporizado.
Pintura a mano alzada con reactivos sobre tela. Vaporizado.
ender sobre tela.
Pintura a mano alzada con extender sobre tela.
Pintura a mano alzada con ĂĄcidos sobre tela.
93
Pintura a mano alzada con extender sobre tela.
Pintura a mano alzada con relieve sobre
Pintura a mano alzada sobre la malla de serigrafĂa con extender sobre tela.
SerigrafĂa con colorlight y extender sobre tela.
Pintura a mano alzada con relieve sobre
Imagen 178 a 187- TĂŠcnica mixta - Prueba material.
Pintura a mano alzada con extender sobre tela.
94
DiseĂąo
tela.
Pintura a mano alzada con relieve sobre tela.
Pintura a mano alzada con reactivos sobre tela.
tela.
Pintura a mano alzada con reactivos sobre tela. Sin vaporizar.
Pintura a mano alzada con reactivos sobre tela. Sin vaporizar.
95
Pintura a mano alzada con extender sobre tela.
Pintura a mano alzada sobre la malla de ser
Pintura a mano alzada sobre la malla de serigrafía con extender sobre tela.
Pintura libre con espátula sobre la malla de estampación sobre tela.
Devoré a mano alzada y serigrafía con re
Imagen 188 a 196- Técnica mixta - Prueba material.
Pintura a mano alzada con extender sobre tela.
96
DiseĂąo
rigrafĂa con extender sobre tela.
Relieve a mano alzada con pigmentos sobre tela.
eactivos sobre tela.
DevorĂŠ a mano alzada sobre tela.
Pintura a mano alzada con colorlight sobre tela.
97
Bocetos iniciales
Imagen 197 a 199- TĂŠcnica mixta - Detalle bitĂĄcora
98
Diseño
99
Ilustraciones Finales
Imagen 200 - Ilustraciรณn - Ilustraciones finales.
100
Diseño
101
Imagen 201 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 1
102
Diseño
Imagen 202 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 2 Seleccionado para hacer en tamaño real
103
magen 203 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 3 Seleccionado para hacer en tamaño real
104
Diseño
Imagen 204 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 4 Seleccionado para hacer en tamaño real
105
Imagen 205 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 5 Seleccionado para hacer en tamaño real
106
Imagen 206 - Técnica mixta - Diseño final
Diseño
Boceto 6
107
Imagen 207 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 7 Seleccionado para hacer en tamaño real
108
Imagen 208 - Técnica mixta - Diseño final
Diseño
Boceto 8
109
Imagen 209 - Técnica mixta - Diseño final
Boceto 9 Seleccionado para hacer en tamaño real
110
Diseño
111
Pruebas Mate
taxidermia
F
elipe Montero, el personaje de Aura, trasladado a Bogotá, inspiró taxidermia. Pensando en poder recrear
la vida en reposo de estos conceptos mediante ilustración
Serigrafía con colorlight sobre
realista se comenzó a prototipar mediante serigrafía y pintura libre sobre la tela hasta llegar a una serie de diseños que
Imagen 210 a 215 - Técnica mixta - Prueba material
encarnan los conceptos.
Serigrafía con colorlight sobre
112
Diseño
eriales
e tela.
Serigrafía con colorlight sobre tela.
Serigrafía con colorlight sobre tela.
e tela.
Serigrafía con colorlight tono a tono sobre tela.
Serigrafía con colorlight tono a tono sobre tela.
113
Serigrafía con colorlight tono a tono sobre tela.
Serigrafía con colorlight tono a tono sob
Serigrafía con colorlight tono a tono sobre tela.
Pintura libre con extender sobre tela.
Pintura a mano alzada con relieve sobre
Imagen 216 a 225 - Técnica mixta - Prueba material
Serigrafía con colorlight tono a tono sobre tela.
114
DiseĂąo
bre tela.
tela.
SerigrafĂa con colorlight tono a tono sobre tela.
SerigrafĂa con colorlight tono a tono sobre tela.
Pintura a mano alzada con relieve y extender sobre tela.
Pintura a mano alzada con relieve y extender sobre tela.
115
Imagen 226 a 228 - Ilustraciรณn digital - Bocetos
Bocetos iniciales
116
Diseño
117
118
Imagen 229 a 231 - TIlustraciรณn digital - Bocetos.
Diseño
119
Ilustraciones Finales
Imagen 232 - IlustraciĂłn digital - DiseĂąos finales
120
Diseño
121
Imagen 233 - Ilustración digital - Diseños finales
Boceto 1 Seleccionado para hacer en tamaño real
122
Imagen 234 - Ilustración digital - Diseños finales
Boceto 2 Seleccionado para hacer en tamaño real
123
Diseño
Imagen 235 - Ilustración digital - Diseños finales
Boceto 3 Seleccionado para hacer en tamaño real
124
Imagen 236 - Ilustración digital - Diseños finales
Boceto 4 Seleccionado para hacer en tamaño real
125
Diseño
Imagen 237 - IlustraciĂłn digital - DiseĂąos finales
Boceto 5
126
127
Diseño
Fibras selecc
paula
E
n honor a Paula, la bruja del cuento de Julio C o r t áz a r, s e t it ul a e st a r e c o pil a c ión d e
conceptos de las tierras frías latinoamericanas. A
Lana súper motón
partir del estilo de vida esta bruja se tomó la decisión de hacer textiles tejidos a partir de fibras naturales. Inicialmente se hicieron pruebas de tintura con
Imagen 238 a 242 - Fotografia digital - Fibras.
tintes naturales.
Fique
128
Diseño
ionadas
Hilaza de algodón
Lana motón
Crin de caballo
129
130
Resultado de tintura con barba de piedra.
Imagen 250 - Fotografía digital - Barba de piedra
Imagen 249 - Fotografía digital - Eucalipto
Imagen 248 - Fotografía digital - Barba de piedra Preparación del eucalipto. Preparación de la barba de piedra 1.
Resultado de tintura con eucalipto. Preparación de la barba de piedra 2.
Resultado de tintura con barba de piedra
Imagen 245 - Fotografía digital - Barba de piedra
Imagen 244 - Fotografía digital - Barba de piedra
Imagen 243 - Fotografía digital - Eucalipto
a.
Imagen 246 - Fotografía digital - Tintes
Imagen 247 - Fotografía digital - Alcachofa
Diseño
Preparación de la alcachofa para pruebas.
Imagen 252 - Fotografía digital - Espinaca
Imagen 251 - Fotografía digital - Alcachofa
Eucalipto, barba de piedra 1 y 2 con 4 noches de fermentación.
Resultado de tintura con alcachofa.
Resultado de tintura con espinaca.
131
132 Imagen 254 - FotografĂa digital - Lana natural
Imagen 253 - FotografĂa digital - Gris eucalipto
Colores Seleccionados
Gris eucalipto Lana natural
Verde iris
133
Imagen 255 - FotografĂa digital - Verde iris
DiseĂąo
Proceso de tinturas finales.
Proceso de tinturas finales.
Proceso de tinturas finales.
Proceso de tinturas finales.
Proceso de tinturas finales.
Imagen 256 a 263 - FotografĂa digital - Proceso de tintura
Proceso de tinturas finales.
134
DiseĂąo
Proceso de tinturas finales.
Proceso de tinturas finales.
135
Imagen 264 - Ilustraciรณn anรกloga - Bocetos
Boceto 1
136
Imagen 265 - Ilustración análoga - Bocetos
Diseño
Boceto 2
137
Imagen 266 - Ilustraciรณn anรกloga - Bocetos
Boceto 3
138
Imagen 267 - Ilustración análoga - Bocetos
Diseño
Boceto 4
139
Imagen 268 - Ilustraciรณn anรกloga - Bocetos
Boceto 5
140
Imagen 269 - Ilustración análoga - Bocetos
Boceto 6
141
Diseño
Imagen 270 - Ilustración análoga - Bocetos
Boceto 7 Seleccionado para hacer en tamaño real
142
Diseño
Imagen 271 - Ilustración análoga - Bocetos
Boceto 8 Seleccionado para hacer en tamaño real
143
Imagen 272 - Ilustración análoga - Bocetos
Boceto 9 Seleccionado para hacer en tamaño real
144
Imagen 273 - FotografĂa digital - Puntadas
DiseĂąo
Prototipado de puntadas finales
145
146
Diseño
modelo de negocio
C
on el fin del que las colecciones tuvieran una conexión, se decidió crear una marca
que pudiera ser sostenible en el tiempo. Por esta razón se ve la necesidad de crear un modelo de negocio que respetara el espíritu de las colecciones y que trasnmitiera un estilo de vida particular. A continuación se expone el moodboard de la marca y sus diferentes componentes de estrategia.
147
148
Figura 1 - Moodboard.
Diseño
Catala Tregua propone un estilo de vida que es capaz de transitar por la rica geografía de latinoamérica en un constante diálogo con sus productos culturales y las múltiples excepciones cotidianas del territorio. Se trata de una manera ingenua de sorprenderse una y otra vez con el entorno y en la manera en que se experimenta esta latitud. Es la total apertura de los sentidos para percibir en latinoamérica sus aromas, su espectro cromático, su producción cultural, su ritmo y su sonido.
En el moodboard de la marca se aprecia un tránsito por algunos de los pisos térmicos y como se percibe la forma de vida en cada uno de estos lugares. De la urbe se hace un descenso al trópico y lentamente se hace el tránsito a lo más alto de la geografía, lo más frío y en ocasiones solitario.
149
marca
El fama seguía bailando y se reía. La esperanza llamó a otras esperanzas, y los cronopios formaron corro para ver lo que pasaría. -Fama -dijieron las esperanzas-. No bailes tregua ni catala delante de este almacén. Pero el fama bailaba y se reía, para menoscabar a las esperanzas. Entonces las esperanzas se arrojaron sobre el fama y lo lastimaron. Lo dejaron caido al lado de un palenque, y el fama se quejaba, envuelto en su sangre y su tristeza. Los cronopios vinieron furtivamente, esos objetos verdes y húmedos. Rodearon al fama y lo compadecían diciéndole así: -Cronopio cronopio cronopio. Y el fama comprendía, y su soledad era menos amarga.
150
Cortázar, J. (1962). Historias de Cronopios y de Famas. Bestiario.
Diseño
historia
C
atala Tregua nace de una relación de toda una vida entre unas manos inquietas y una
mente viajera. Un cerebro que desde la cuna escuchó historias sencillas para antes de ir a dormir, luego transformadas en historias complejas de amor, existencialismo y patafísica. Hubo una detonación en algún momento y surgió la necesidad imperiosa de dar un testimonio de todos los mundos fantásticos que se conocen gracias a una buena casualidad y una aparente tarde aburrida. El medio perfecto para hacerlo fue sin duda el resultado de tardes entre almacenes sofocantes de telas por la calle 53 con mamá, fue la constante visualización de unas manos arácnidas que tejen y un loop de hilos y agujas perfectamente organizados por color que se volvieron una escena de algún cuento ilustrado. Todo esto en el caldero del diseño produjo textiles inspirados en literatura que acogen una cantidad importante de técnicas y que buscan hilar historias que pueden volverse vestidos o la piel de un mueble. Las posibilidades son infinitas, igual que una buena historia.
151
contexto socioeconómico
L
a marca nace en un momento donde ya se han hecho unos amplios estudios sobre
Latinoamérica desde diferentes disciplinas. Todos estos diversos análisis han producido un acercamiento a un reconocimiento propio del latinoamericano sobre su identidad. Queda la inquietud de cómo funcionaría el hecho de traer al presente una de las primeras aproximaciones modernas que se hizo sobre este lugar, que fue el boom latinoamericano, donde hubo por primera vez una observación real del entorno que se sigue manifestando con una cierta evolución en el presente. Igualmente, esta propuesta emerge en un momento donde realmente se está repensando la estructura económica heredada de otros continentes, donde hay lanzamientos de acuerdo a las estaciones climáticas, pero que realmente no tienen cabida localmente porque gozamos de otras características, por ejemplo, los pisos térmicos. Por otro lado, las decisiones de lanzamientos de colección se ajustan a los dos momentos del año donde el colombiano promedio recibe una prima salarial y tiene mayor posibilidad de adquirir los productos de la marca.
152
Diseño
valores, actitudes, sentimientos
Valores
aquellos antepasados que generaron un legado cultural. Esto
Camaleón:
se ve reflejado en un respeto absoluto por la obra y el artista al
Se refiere a la capacidad de la marca para adaptarse a toda la
exaltarlos y traerlos al presente.
variedad geográfica que existe no solo en Colombia sino en Latinoamérica.
Romántico: Actitud que hace que la sensibilidad, la poética y la
Patafísico de nacimiento:
imaginación prevalezcan sobre la razón, en cualquier acción
Este valor hace referencia al hecho de poner al servicio de
de la marca.
la marca un sinfín de soluciones imaginarias para cualquier oportunidad de diseño. Se trata de ir más allá de lo obvio y de
Sentimientos
lo lógico.
Empatía: Se quiere despertar empatía en la audiencia en la medida en
Lector entre líneas:
que busquen reconocerse en la marca como una manifestación
Es la habilidad de interpretar los insumos creativos bajo los
de la identidad local.
que se desarrolla la marca, no sólo en términos de literatura sino con el entorno.
Curiosidad: Se quiere despertar curiosidad en la audiencia al momento de descifrar conceptos y procesos de elaboración.
Actitudes Amor al patrimonio: Actitud que se define como la profunda admiración a todos
153
posicionamiento
Sector
Técnicas manuales: todos los procesos empleados
textil Del lat. textĭlis. 1. adj. Dicho de una materia: Capaz de reducirse a hilos y ser tejida.
en la elaboración de las piezas son completamente
2. adj. Perteneciente o relativo a los tejidos La marca produce textiles para sus diferentes líneas. En este caso particular se entiende el textil según la RAE por supuesto desde su capacidad para reducirse a hilos y ser tejido. Sin embargo, también se considera en la marca la prolongación de su capacidad desde las diferentes técnicas capaces de alterar el textil, es decir, tinturas, serigrafía, bordados y mix media.
unos lineamientos de diseño pero también dan paso a la experimentación. El hecho de no poder producir nada exactamente en serie es uno de los valores principales de la marca que permiten que cada pieza sea técnicamente irrepetible.
Modelo de negocio Diseñador: este modelo de negocio responde a la presencia de una mente creativa que controla todos los procesos de la elaboración de las piezas.
Áreas de comptencia
Igualmente es una única visión puesta al servicio de
Diseño: la marca compite fuertemente en diseño en la
la marca y de todos sus componentes.
medida en que tiene un proceso de conceptualización y diseño para cada pieza muy elaborado y cuidadoso. Todos los procesos y materiales seleccionados para la elaboración de cada pieza tienen un pensamiento absoluto de diseño que responde a los conceptos de cada colección.
154
manuales y controlados por la marca. Responden a
Diseño
estrategia del producto
Marcas Catala Tregua es una única marca que desarrolla una serie de colecciones. Es un universo latinoamericano que explora sus geografías a través de diferentes relatos de autores locales.
Líneas Trópico Esta línea abarca los autores de esta geografía latinoamericana. Por ejemplo Gabriel García Márquez y todo el estilo de vida que se puede recoger de su amplia obra literaria.
Urbe Esta línea hace referencia a los espacios surreales de la urbe latinoamericana. Son todos aquellos espacios que de alguna manera han estado mayormente globalizados pero que indudablemente conservan un espíritu particular. Autores como Carlos Fuentes inspiran esta línea.
155
Tierras frías
inspiración en lo exterior. Es un homenaje a lo
Este territorio se caracteriza por dar vida a una serie
propio y más bien cómo esto se puede potenciar para
de personajes míticos que emergen de los relatos de
convertirse en tendencia.
Julio Cortázar o Juan Carlos Onetti. Hay un estilo de vida lleno de creencias que nacen de estos territorios
Contenido de diseño Mix media y búsqueda de nuevos territorios
Colecciones Con el fin de poder realizar un amplio trabajo de conceptualización, se toma la decisión de hacer una sola colección al año por cada línea que será lanzada en dos momentos, julio y diciembre, que se identificaron como las fechas claves del año donde la audiencia puede tener ingresos extras.
El contenido de diseño de la marca se puede apreciar durante toda su propuesta en términos materiales y de técnica. Hay una constante conversación entre lo que se realiza materialmente y el concepto explorado desde la literatura. A diferencia de otros sectores como el vestuario donde puede haber una propuesta en términos de silueta, en este caso del textil, el diseño arranca desde el concepto y en la manera en como se lee el entorno hasta la experimentación
Contenido de moda La marca no busca estar en conversación con tendencias, se ajusta al ritmo de desarrollo que requiere cada colección. Asimismo, se trata de explorar el territorio local y no buscar fuentes de
156
material del resultado final.
Diseño
estrategia de distribución
La distribución es propia de Catala Tregua es propia. Se hará desde el estudio, que nace como un espacio para que el cliente tenga la posibilidad de observar algunos de los productos y parte del trabajo conceptual que constituye cada colección. Por la naturaleza de los procesos de producción de la marca es fácil adaptarse a las necesidades que tenga cada cliente. Se busca además ofrecer un servicio muy personalizado donde las superficies a las que se deba adaptar el textil ofrecido puedan ser correctamente cubiertas. Catala Tregua es una marca adaptable capaz de colaborar con otras marcas y el epicentro de su funcionamiento es el estudio.
157
estrategia de comunicación
El plan de medios, por el ritmo de la marca debe ser BTL, donde se dé a conocer mediante eventos, redes sociales y participación en ferias nacionales e internacionales. El modelo de negocio y la naturaleza misma del producto, obliga a que no se genere una demanda imposible de suplir en cortos periodos de tiempo, por esta razón, llegar al cliente es un proceso relativamente lento. Igualmente, se busca que sea el voz a voz el que ponga en conocimiento a Catala Tregua.
158
Diseño
audiencia
Viajera de profesión
Bárbara Virginia Muñoz Porqué Bárbara es profesora de estética, filosofía e imagen. Es venezolana pero está en radicada en Bogotá hace algún tiempo. Ha viajado por distintos países de Latinoamérica estudiando y enseñando. Le apasiona la literatura así como escribir. Se ha preocupado por recolectar prendas
Imagen 274 - Fotografía digital - Cascaras
Imagen 277 - Fotografía digital - Documento
y objetos que tienen una larga historia. Disfruta de la descontextualización de los objetos, así como hacer parte de algunos de los procesos de confección de su armario.
Imagen 275 - Fotografía digital - Al sol
Imagen 276 - Fotografía digital - Retrato
Imagen 278 - Fotografía digital - El descanso
Imagen 279 - Fotografía digital - El museo nacional
159
Exploradora de territorios literarios
Diana Sánchez Diana Sánchez nació en Bogotá. Es diseñadora y master en diseño. Su trabajo es una intersección
Imagen 280 - Fotografía digital - The book of illusions
Imagen 283 - Fotografía digital - Movimientos
entre arte, tecnología y poética. Suele escribir poesía, leer y comprar libros compasivamente. Sus objetos y vestuario cuentan una serie de historias asociadas a una manera muy curiosa de ver el mundo. En la búsqueda material para su trabajo y su vida es particularmente cuidadosa en los materiales, el diseño y la producción. Imagen 284 - Fotografía digital Instantáneas arquitectónicas Imagen 281 - Fotografía digital - Estudio
Imagen 282 - Fotografía digital - Transparencia
160
Imagen 285 - Fotografía digital - Ventanas
Diseño
Trotamundos
Francesca Ghezzi Francesca es italiana. Actualmente vive en Australia y su pareja es colombiana. Tiene una pasión absoluta
Imagen 287 - Fotografía digital - Calles italianas
Imagen 290 - Fotografía digital - Caminatas y playas
Imagen 288 - Fotografía digital - Diciembre
Imagen 291 - Fotografía digital - En invierno
por recorrer el mundo desde su producción cultural. Es una enamorada de Latinoamérica y de sus raíces más profundas. Suele ser muy selecta en la elección de su ropero y los objetos de su casa, buscando que su estilo de vida se manifieste constantemente. Es defensora de la vida slow, de fabricar sus propios elementos, ropa, entre otros.
Imagen 289 - Fotografía digital - Recorridos
Imagen 286 - Fotografía digital - Tardes de té
Imagen 292 - Fotografía digital - Paci y Jango
161
identidad
A continuación se dan a conocer las herramientas esenciales para la correcta utilización y aplicación de la identidad gráfica de Catala Tregia, en todos los casos que se puedan presentar. Se ha pensado con el objetivo de satisfacer cualquier demanda que implique el uso de la marca, de forma que pueda articularse y comunicar su espíritu. Usar de manera adecuada la identidad gráfica de Catala Tregua, hará posible que se genere recordación y refuerze su reconocimiento en el mercado.
162
DiseĂąo
imagotipo
Logotipo
SĂmbolo
163
รกrea de seguridad y reductibilidad
30 mm
164
DiseĂąo
colores corporativos
Verde medianoche
Violeta
Azul nocturno
#104f55
#634b66
#22223b
R16 G79 B85
R99 G75 B102 2
R34 G34 B59
C88 M45 Y50 K43
C63 M70 Y36 K24
C93 M86 Y44 K55
Taupe
Menta
#9590a8
#7aa095
R149 G144 B168
R122 G160 B149
C46 M41 Y22 K5
C56 M23 Y42 K5
Las referencias de color de Catala Tregia son los colores verde medianoche, violeta y azul nocturno. Se pueden imprimir en cuatricromĂa. Asimismo, estos son los colores que representan la marca y deben estar presentes en lo posible.
Los colores taupe y menta son colores secundarios y hacen parte de la identidad de la marca.
165
tipografías corporativas
La tipografía que se va a utilizar como principal, para textos cortos de no más de 35 caracteres será la familia Laro en sus gamas seriales light y bold. Cuando se usa en light se emplean solo bajas y en bold solo altas.
light abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 BOLD ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 0123456789
166
Diseño
tipografías secundarias
Para textos que por su extensión o soporte lo requieran, se utilizará la familia Spectral en las gamas seriales light, light italic, regular, italic y semibold.
Light ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Light Italic ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Regular ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Italic ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Semibold ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
167
normas de uso de la marca
Con el fin de evitar resultados incorrectos en la divulgación de la marca Catala Tregua, se han establecido una serie de normas a seguir. Para fortalecer su reconocimiento se deben evitar decisiones contraproducentes al momento de aplicarse. Utilizar de manera inadecuada o desordenada la imágen de Catala Tregua afecta negativamente en la identidad de la marca y la percepción pública de sus valores.
168
Diseño
versiones correctas
En cuanto sea posible, se debe aplicar el imagotipo en su versión original. En los casos donde esto no sea posible, se debe usar la versión blanco y negro.
versión original
versiones blanco y negro
169
aplicaciones correctas
La prioridad es que siempre haya plena legibilidad y contraste en cualquier aplicación. En caso de que se deba aplicar el imagotipo en fondos no corporativos o de ruido, se debe aplicar el logo en blanco y negro, en función de priorizar su visibilidad, o en cuanto sea posible, su versión original.
En fondos de colores claros no corpo-
En fondos de colores oscuros no
rativos, se usará la versión original del
corporativos, se usará la versión blanco y
imagotipo.
negro en negativo del imagotipo.
En fondos fotográficos claros se utilizará
En fondos fotográficos oscuros se
la versión original del imagotipo.
utilizará la versión blanco y negro en negativo.
170
Diseño
aplicaciones incorrectas
El imagotipo tiene proporciones y colores que deben ser respetados siempre, cada uno de sus componentes es fundamental y no deben ser alterados bajo ninguna circunstancia.
Deformación
Ocultación
Opacidad
Aplicación incorrecta de color
Elección menos favorecedora según el fondo.
171
expresión textual de la marca
Cuando la marca Bárbara sea incluida en un documento o sea mecanografiada, se debe escribir como se muestra a continuación.
Así se escribe la marca Catala Tregua Así no se escribe la marca CATALA TREGUA
Así no se escribe la marca catala tregua
172
Diseño
173
174
Capítulo
CONCLUSIONES
C
atala Tregua tiene como propósito en primer
un estudio personal desde la cultura que rodea a la
lugar la conjugación de dos disciplinas
diseñadora que en parte se convirtió en una celebración
aparentemente distantes, pero que durante el
de la enorme riqueza de latinoamérica.
proyecto encuentran un punto en común que se
Asimismo, se reconoce que el proyecto tiene una
potencia y logra generar una nueva mirada hacia el
serie de relatos por delante, donde el modelo de
entorno que nos rodea.
negocio se pueda desarrollar más ampliamente junto con todo lo referente a presupuestos. Se es
Al explorar desde el relato una nueva manera de
consciente de que en materia financiera el proyecto
proponer textiles se construyeron una serie de
debe alcanzar mayor madurez para poderse realizar
productos con múltiples alcances. Igualmente, hubo
de lleno y lograr salir a competir en el mercado.
consciencia de que para lograr sostenibilidad en el tiempo con los conceptos propuestos se debía
A futuro quedan una infinidad muy potente de relatos
desarrollar una estrategia coherente que permitiera
para ser estudiados, hay miles de cosmovisiones listas
una interacción adecuada con el entorno.
para ser estudiadas y homenajeadas, finalmente, “la novela es un espejo que se pasea por un ancho
El proyecto logró estudiar estéticamente una narrativa
camino”.
y proponer desde ella. Se logró establecer una relación simbiótica entre las dos disciplinas tratadas sin dejar de lado la riqueza de cada una. Asimismo, se logró
175
176
imágenes Imagen 1 - Acuarela sobre papel - Ritmo - Clepsidra. Imagen 1 - Barragán, N. (2017). Ritmo [Acuarela sobre papel].
Imagen 10 - Fotografía digital - Exposición Scraps. Imagen 10 - Hewitt, C. (2016). Exposición Scraps [Fotografía
Imagen 2 - Fotografía digital - Zoom Taxonómico - Taxidermia.
digital]. Recuperado de https://www.nuno.com/en/exhibition/
Imagen 2 - Barragán, N. (2017). Zoom Taxonómico [Fotografía
scraps-fashion-textiles-and-creative-reuse/
digital]. Imagen 11 - Fotografía digital - Sin Título. Imagen 3 - Fotografía digital - Equino observador en la Calera -
Imagen 11 - Autor desconocido. (2011). Sin Título [Fotografía
Paula.
digital]. Recuperado de http://japanlivingarts.com/nuno-desig-
Imagen 3 - Barragán, N. (2017). Equino observador en la Calera
ning-textiles-for-the-21st-century/
[Fotografía digital]. Imagen 12 - Fotografía digital - Nuno Ease. Imagen 4 - Lápiz sobre durex - Mapa Latinoamérica.
Imagen 12 - Matsubara, K. (2017). Nuno Ease [Fotografía digital.
Imagen 4 - Barragán, N. (2017). Mapa Latinoamérica [Lápiz sobre
Recuperado de https://www.nuno.com/en/shop/
durex]. Imagen 13 - Fotografía digital - Exposición Scraps. Imagen 5 - Fotografía digital - Sin Título.
Imagen 13 - Hewitt, C. (2016). Exposición Scraps [Fotografía
Imagen 5 - Autor desconocido. (2016). Sin Título [Fotografía di-
digital]. Recuperado de https://www.nuno.com/en/exhibition/
gital]. Recuperado de http://www.fashionradicals.com/entrevistas/
scraps-fashion-textiles-and-creative-reuse/
jorge-lizarazo-el-tejedor-de-lujo-y-tradicion-con-hechizoo/ Imagen 14 - Fotografía digital - Sin Título. Imagen 6 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
Imagen 14 - Omori, Y. (2012). Sin Título [Fotografía digital]. Recu-
Imagen 6 - Autor desconocido. (2016). Textil de Hechizoo [Técnica
perado de http://www.taiji-fujimori.com/en/space/nuno-works/
mixta]. Recuperado de http://www.fashionradicals.com/entrevistas/ jorge-lizarazo-el-tejedor-de-lujo-y-tradicion-con-hechizoo/
Imagen 15 - Técnica mixta - Dibujando con lana. Imagen 15 - Valero, V. (2014). Dibujando con lana [Técnica mixta].
Imagen 7 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
Recuperado de http://www.vanessavalero.com/
Imagen 7 - Autor desconocido. (2016). Textil de Hechizoo [Técnica mixta]. Recuperado de https://www.hechizoo.com/es/nuestra_be-
Imagen 16 - Fotografía digital - Paisajes Táctiles.
lleza/12/
Imagen 16 - Valero, V. (2015). Paisajes Táctiles [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.vanessavalero.com/
Imagen 8 - Fotografía digital - Sin Título. Imagen 8 - Autor desconocido. (2016). Sin Título [Fotografía
Imagen 17 - Fotografía digital - Onda de Mar window 2.
digital]. Recuperado de https://www.hechizoo.com/es/nuestra_be-
Imagen 17 - Escobar, X. (2017). Onda de Mar window 2 [Fotografía
lleza/11/
digital]. Recuperado de http://ximenaescobar.com/other/
Imagen 9 - Técnica mixta - Textil de Hechizoo.
Imagen 18 - Ilustración con fieltro - Swimming.
Imagen 9 - Autor desconocido. (2016). Textil de Hechizoo [Técnica
Imagen 18 - Escobar, X. (2017). Swimming [Ilustración con fieltro].
mixta]. Recuperado de http://www.fashionradicals.com/entrevistas/
Recuperado de http://ximenaescobar.com/other/
jorge-lizarazo-el-tejedor-de-lujo-y-tradicion-con-hechizoo/
177
Imagen 19 - Ilustración con fieltro - Cosas que pasan Outdoors:
Recuperado de http://nottene.net/wallpaper/stripes-print-ball-
Verano.
point-pen-colorway
Imagen 19 - Escobar, X. (2017). Cosas que pasan Outdoors: Verano [Ilustración con fieltro]. Recuperado de http://ximenaescobar.com/
Imagen 28 - Esfero en papel - Quilt print.
product/verano/
Imagen 28 - Hall, K. (2017). Quilt print [Esfero en papel]. Recuperado de http://nottene.net/wallpaper/quilt-print-ballpoint-pen-
Imagen 20 - Ilustración con fieltro - El chester de él, detail.
colorway
Imagen 20 - Escobar, X. (2017). El chester de él, detail. [Ilustración con fieltro]. Recuperado de http://ximenaescobar.com/other/
Imagen 29 - Fotografía digital - Seaside print. Imagen 29 - Hall, K. (2017). Seaside print [Fotografía digital].
Imagen 21 - Fotografía digital - Great Exhibition wallpaper.
Recuperado de http://nottene.net/wallpaper/seaside-print-ball-
Imagen 21 - Florence, L. (2016). Great Exhibition wallpaper
point-pen-colorway
[Fotografía digital]. Recuperado de http://www.lindaflorence.co.uk/ wallpapers-and-lighting.html
Imagen 30 - Fotografía digital - Miss Camila. Imagen 30 - Hurtado, J. (2017). Miss Camila [Fotografía digital].
Imagen 22 - Fotografía digital - Morphic Damask wallpaper.
Recuperado de http://www.mrslovegood.com/product/miss-ca-
Imagen 22 - Florence, L. (2016). Morphic Damask wallpaper
milla-set-of-2/
[Fotografía digital]. Recuperado de http://www.lindaflorence.co.uk/ wallpapers-and-lighting.html
Imagen 31 - Fotografía digital - Detalle bordado cojín. Imagen 31 - Hurtado, J. (2017). Detalle bordado cojín [Fotografía
Imagen 23 - Fotografía digital - Light Night.
digital]. Recuperado de http://www.mrslovegood.com/
Imagen 23 - Florence, L. (2016). Light Night [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.lindaflorence.co.uk/wallpapers-and-li-
Imagen 32 - Fotografía digital - Miss Leah.
ghting.html
Imagen 32 - Hurtado, J. (2017). Miss Leah [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.mrslovegood.com/product/miss-leah/
Imagen 24 - Fotografía digital - Scratch card wallpaper. Imagen 24 - Florence, L. (2016). Scratch card wallpaper [Fotografía
Imagen 32 - Serigrafía - Thistle wallpaper.
digital]. Recuperado de http://www.lindaflorence.co.uk/wallpa-
Imagen 32 - Beasties, T. (2014). Thistle wallpaper [Serigrafía].
pers-and-lighting.html
Recuperado de http://www.timorousbeasties.com/shop/wallcove-
Imagen 25 - Serigrafía - Digitaler Formenschatz.
rings/53/thistle/
Imagen 25 - Florence, L. (2016). Digitaler Formenschatz [Serigrafía]. Recuperado de http://www.lindaflorence.co.uk/wallpa-
Imagen 33 - Serigrafía - New York Toile Fabric.
pers-and-lighting.html
Imagen 33 - Beasties, T. (2014). New York Toile Fabric [Serigrafía]. Recuperado de http://www.timorousbeasties.com/shop/
Imagen 26 - Ilustración digital - How to draw animals print.
fabric/1542/new-york-toile/
Imagen 26- Hall, K. (2017). How to draw animals print [Ilustración digital]. Recuperado de http://nottene.net/illustration/
Imagen 34 - Fotografía digital - Colony Palm. Imagen 34 - Beasties, T. (2014). Colony Palm [Fotografía digital].
178
Imagen 27 - Fotografía digital - Stripes print.
Recuperado de http://www.timorousbeasties.com/project/tb--de-
Imagen 27 - Hall, K. (2017). Stripes print [Fotografía digital].
sign-clarity-project-for-browns-brasseries/
imágenes
Imagen 35 - Serigrafía - Superwide Iguana.
Imagen 46 - Técnica mixta - Mazorca y festivales - Clepsidra.
Imagen 35 - Beasties, T. (2014). Superwide Iguana [Serigrafía].
Imagen 46 - Barragán, N. (2017). Mazorca y festivales [Técnica
Recuperado de http://www.timorousbeasties.com/shop/wallcove-
mixta].
rings/16/superwide-iguana-wallpaper/ Imagen 47 - Fotografía digital - Oficina Fluvial - Clepsidra. Imagen 36 - Serigrafía sobre seda - Jungle Love.
Imagen 47 - Barragán, N. (2017). Oficina Fluvial [Fotografía
Imagen 36 - Beasties, T. (2009). Jungle Love [Serigrafía sobre seda].
digital].
Recuperado de http://www.luxuo.com/style/fashion/le-carre-hermes-the-book.html
Imagen 48 - Fotografía digital - Las calles de Honda -Clepsidra. Imagen 48 - Murcia, T. (2009). Las calles de Honda [Fotografía
Imagen 37 - Instantáneas - Detalle diario visual Clepsidra.
digital]. Recuperado de http://timgo3000.blogspot.com.co/2009/11/
Imagen 37 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual Clepsidra [Instantáneas].
Imagen 49 - Fotografía digital - Ciudad de la Paz -Clepsidra. Imagen 49 - Autor desconocido (2011). Ciudad de la Paz [Foto-
Imagen 38 - Técnica mixta - Detalle bitácora - Clepsidra.
grafía digital]. Recuperado de http://www.infocolombiano.com/
Imagen 38 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
turinftol3.php
Imagen 39 - Técnica mixta - Detalle bitácora - Clepsidra.
Imagen 50 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra.
Imagen 39 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
Imagen 50 - Autor desconocido (2008). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.panoramio.com/photo/49288880
Imagen 40 - Técnica mixta - Detalle bitácora - Clepsidra. Imagen 40 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
Imagen 51 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra. Imagen 51 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía
Imagen 41 - Técnica mixta - Detalle bitácora, peajes - Clepsidra.
digital]. Recuperado de http://timgo3000.blogspot.com.co/2012/08/
Imagen 41 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora, peajes [Técnica
presidente-santos-rinde-homenaje.html
mixta]. Imagen 52 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra. Imagen 42 - Acuarela sobre durex - Mapa Honda - Clepsidra.
Imagen 52 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotografía
Imagen 42 - Barragán, N. (2017). Mapa Honda [Acuarela sobre
digital]. Recuperado de http://www.elvirreyhotel.com/galeria-hon-
durex].
da-tolima/
Imagen 43 - Técnica mixta - Plumas y museos - Clepsidra.
Imagen 53 - Fotografía digital - Interiores - Clepsidra.
Imagen 43 - Barragán, N. (2017). Plumas y museos [Técnica mixta].
Imagen 53 - Barragán, N. (2017). Interiores [Fotografía digital].
Imagen 44 - Técnica mixta - Azul - Clepsidra.
Imagen 54 - Fotografía digital - Descubriendo a Honda -Clepsi-
Imagen 44 - Barragán, N. (2017). Azul [Técnica mixta].
dra. Imagen 54 - Autor desconocido (2015). Descubriendo a Honda
Imagen 45 - Técnica mixta - Peces a rayas - Clepsidra.
[Fotografía digital]. Recuperado de http://viajargeografia.blogspot.
Imagen 45 - Barragán, N. (2017). Peces a rayas [Técnica mixta].
com.co/2012/05/descubriendo-honda.html
179
dad-buena-honda/ Imagen 55 - Fotografía digital - La niña y la casa violeta - Clepsidra.
Imagen 65 - Fotografía digital - La entrada de la plaza - Clep-
Imagen 55 - Barragán, N. (2017). La niña y la casa rosada [Fotogra-
sidra.
fía digital].
Imagen 65 - Barragán, N. (2017). La entrada de la plaza [Fotografía digital].
Imagen 56 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra. Imagen 56 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotografía digi-
Imagen 66 - Fotografía digital - Edificios tolimenses - Clepsi-
tal]. Recuperado de http://www.panoramio.com/user/5229251?pho-
dra.
to_page=92
Imagen 66 - Barragán, N. (2017). Edificios tolimenses [Fotografía digital].
Imagen 57 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra. Imagen 57 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotografía
Imagen 67 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
digital]. Recuperado de http://locationcolombia.com/locationes/
Imagen 67 - Autor desconocido (2007). Sin título [Fotografía
honda-barrio-la-magdalena/?lang=es
digital]. Recuperado de http://locationcolombia.com/locationes/ honda-calle-de-las-trampas/?lang=es
Imagen 58 - Fotografía digital - La plaza - Clepsidra. Imagen 58 - Barragán, N. (2017). La plaza [Fotografía digital].
Imagen 68 - Fotografía digital - Calle de las Trampas - Clepsidra.
Imagen 59 - Fotografía digital - Sin título -Clepsidra.
Imagen 68 - Autor desconocido (2011). Calle de las Trampas
Imagen 59 - Autor desconocido (2009). Sin título [Fotografía
[Fotografía digital]. Recuperado de
digital]. Recuperado de http://tiberiomurciagodoy.blogspot.com.
http://co.geoview.info/calle_de_las_trampas_honda_tolima_co-
co/2009/03/23-de-marzo-de-1979-23-de-marzo-de-2009.html
lombia,15610643p
Imagen 60 - Fotografía digital - Perro sin rostro - Clepsidra.
Imagen 69 - Fotografía digital - Puente Lopez - Clepsidra.
Imagen 60 - Barragán, N. (2017). Perro sin rostro [Fotografía
Imagen 69 - Autor desconocido (2014). Puente Lopez [Fotografía
digital].
digital]. Recuperado de http://mapio.net/pic/p-19696027/
Imagen 61 - Fotografía digital - Casas azules - Clepsidra. Imagen 61 - Barragán, N. (2017). Casas azules [Fotografía digital].
Imagen 70 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra. Imagen 70 - Murcia, T. (2008). Sin título [Fotografía digital]. Re-
Imagen 62 - Fotografía digital - El mediodía - Clepsidra.
cuperado de http://tiberiomurciagodoy.blogspot.com.co/2008/11/
Imagen 62 - Barragán, N. (2017). El mediodía [Fotografía digital]. Imagen 71 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra. Imagen 63 - Fotografía digital - Hamacas - Clepsidra.
Imagen 71 - Autor desconocido (2008). Sin título [Fotografía
Imagen 63 - Barragán, N. (2017). Hamacas [Fotografía digital].
digital]. Recuperado de http://centrodememoriahonda.blogspot. com.co/2012/08/
Imagen 64 - Fotografía digital - La plaza de mercado -Clepsidra.
180
Imagen 64 - Escobar, J. (2015). La plaza de mercado [Fotografía
Imagen 72 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
digital]. Recuperado de https://mochilink.net/2015/08/21/una-ciu-
Imagen 72 - Autor desconocido (2008). Sin título [Fotografía
imágenes digital]. Recuperado de http://timgo3000.blogspot.com.co/2016/12/carcel-de-mujeres-en-
Imagen 82 - Fotografía digital - Red de pesca - Clepsidra.
el-barrio.html
Imagen 82 - Barragán, N. (2017). Red de pesca [Fotografía digital].
Imagen 73 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
Imagen 83 - Fotografía digital - Soga anudada - Clepsidra.
Imagen 73 - Autor desconocido (2008). Sin título [Fotografía
Imagen 83 - Barragán, N. (2017). Soga anudada [Fotografía digital].
digital]. Recuperado de https://www.andrewperdomo.com/inicio/aerea/de-pasada-por-hon-
Imagen 84 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra.
da-tolima/
Imagen 84 - Murcia, T. (2011). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 74 - Fotografía digital - Vegetación intrincada - Clepsidra.
http://tiberiomurciagodoy.blogspot.com.co/2011/09/subien-
Imagen 74 - Barragán, N. (2017). Vegetación intrincada [Fotografía
da-de-mitaca-en-honda-por-tiberio.html
digital]. Imagen 75 - Fotografía digital - Siluetas naturales - Clepsidra.
Imagen 85 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - Clepsi-
Imagen 75 - Barragán, N. (2017). Siluetas naturales [Fotografía
dra.
digital].
Imagen 85 - Barragán, N. (2017). Del museo Magdalena [Fotografía digital].
Imagen 76 - Fotografía digital - Enredaderas - Clepsidra. Imagen 76 - Barragán, N. (2017). Enredaderas [Fotografía digital].
Imagen 86 - Fotografía digital - Sogas - Clepsidra. Imagen 86 - Barragán, N. (2017). Sogas [Fotografía digital].
Imagen 77 - Fotografía digital - Pacas vacías - Clepsidra. Imagen 77 - Barragán, N. (2017). Pacas vacías [Fotografía digital].
Imagen 87 - Fotografía digital - Redes y listones - Clepsidra. Imagen 87 - Barragán, N. (2017). Redes y listones [Fotografía
Imagen 78 - Fotografía digital - Losas - Clepsidra.
digital].
Imagen 78 - Barragán, N. (2017). Losas[Fotografía digital]. Imagen 88 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - ClepsiImagen 79 - Fotografía digital - Detalles de la Plaza - Clepsidra.
dra.
Imagen 79 - Barragán, N. (2017). Detalles de la Plaza[Fotografía
Imagen 88 - Barragán, N. (2017). Del museo Magdalena [Fotografía
digital].
digital].
Imagen 80 - Fotografía digital - Del museo Magdalena - Clepsi-
Imagen 89 - Fotografía digital - Sombreros - Clepsidra.
dra.
Imagen 89 - Barragán, N. (2017). Sombreros[Fotografía digital].
Imagen 80 - Barragán, N. (2017). Del museo Magdalena [Fotografía digital].
Imagen 90 - Fotografía digital - Guantes - Clepsidra. Imagen 90 - Barragán, N. (2017). Guantes [Fotografía digital].
Imagen 81 - Fotografía digital - Sin título - Clepsidra. Imagen 81 - Murcia, T. (2011). Sin título [Fotografía digital].
Imagen 91 - Técnica mixta - Pinceladas - Clepsidra.
Recuperado de
Imagen 91 - Barragán, N. (2017). Pinceladas [Técnica mixta].
http://tiberiomurciagodoy.blogspot.com.co/2011/09/subienda-de-mitaca-en-honda-por-tiberio.html
Imagen 92 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
181
Imagen 92 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía
digital].
digital]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/arturockr/15774526036
Imagen 103 - Fotografía digital - Puerta del pasaje - Taxidermia. Imagen 103 - Barragán, N. (2017). Puerta del pasaje [Fotografía
Imagen 93 - Técnica mixta - Mapa de Bogotá - Taxidermia.
digital].
Imagen 93 - Barragán, N. (2017). Mapa de Bogotá [Técnica mixta]. Imagen 104 - Fotografía digital - Barandas en perspectiva Imagen 94 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
Taxidermia.
Imagen 94 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
Imagen 104 - Barragán, N. (2017). Barandas en perspectiva
mixta].
[Fotografía digital].
Imagen 95 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
Imagen 105 - Fotografía digital - Condominio el parque - Taxi-
Imagen 95 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
dermia.
mixta].
Imagen 105 - Autor desconocido (2013). Condominio el parque [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 96 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
http://architectuul.com/architecture/condominio-el-parque
Imagen 96 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica mixta].
Imagen 106 - Fotografía digital - Patrones disecados - Taxidermia.
Imagen 97 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
Imagen 106 - Barragán, N. (2017). Patrones disecados [Fotografía
Imagen 97 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
digital].
mixta]. Imagen 107 - Fotografía digital - Condominio el parque - TaxiImagen 98 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
dermia.
Imagen 98 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
Imagen 107 - Autor desconocido (2015). Condominio el parque
mixta].
[Fotografía digital]. Recuperado de http://architectuul.com/architecture/condominio-el-parque
Imagen 99 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia. Imagen 99 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
Imagen 108 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
mixta].
Imagen 108 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 100 - Técnica mixta - Detalle diario visual- Taxidermia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bogot%C3%A1_-_anti-
Imagen 100 - Barragán, N. (2017). Detalle diario visual [Técnica
guo_edificio_de_la_Contralor%C3%ADa,_clle_17.jpg
mixta]. Imagen 109 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia. Imagen 101 - Fotografía digital - Corales - Taxidermia.
Imagen 109 - Kroon, A. (2013). Sin título [Fotografía digital].
Imagen 101 - Barragán, N. (2017). Corales [Fotografía digital].
Recuperado de https://www.flickr.com/photos/kroonskollektion/23555131482/in/
Imagen 102 - Fotografía digital - Pasaje Hernández - Taxidermia. Imagen 102 - Barragán, N. (2017). Pasaje Hernández [Fotografía
182
photostream/
imágenes Imagen 110 - Fotografía digital - Del Carmen - Taxidermia.
mia.
Imagen 110 - Autor desconocido (2013). Del Carmen [Fotografía
Imagen 120 - Barragán, N. (2017). Inventario de moscas [Foto-
digital]. Recuperado de
grafía digital].
http://www.alamy.com/stock-photo/del-carmen-bogota.html Imagen 121 - Fotografía digital - Ratón suspendido - TaxiderImagen 111 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia.
mia.
Imagen 111 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía
Imagen 121 - Barragán, N. (2017). Ratón suspendido [Fotografía
digital]. Recuperado de
digital].
http://www.bogota.gov.co/localidades/martires/poblamiento Imagen 122 - Fotografía digital - Arte taxidermista - TaxiderImagen 112 - Fotografía digital - Patrones del piso - Taxidermia.
mia.
Imagen 112 - Barragán, N. (2017). Patrones del piso [Fotografía
Imagen 122 - Barragán, N. (2017). Arte taxidermista [Fotografía
digital].
digital].
Imagen 113 - Fotografía digital - Incisión - Taxidermia.
Imagen 123 - Fotografía digital - Zoom taxonómico - Taxider-
Imagen 113 - Barragán, N. (2017). Incisión [Fotografía digital].
mia. Imagen 123 - Barragán, N. (2017). Zoom taxonómico [Fotografía
Imagen 114 - Fotografía digital - Feto siamés - Taxidermia.
digital].
Imagen 114 - Barragán, N. (2017). Feto siamés [Fotografía digital]. Imagen 124 - Fotografía digital - Flamingo desplumado - TaImagen 115 - Fotografía digital - Del museo de Taxidermia -
xidermia.
Taxidermia.
Imagen 124 - Barragán, N. (2017). Flamingo desplumado [Foto-
Imagen 115 - Barragán, N. (2017). Del museo de Taxidermia
grafía digital].
[Fotografía digital]. Imagen 125 - Fotografía digital - Fragmento de un flamingo Imagen 116 - Fotografía digital - Tentáculos - Taxidermia.
Taxidermia.
Imagen 116 - Barragán, N. (2017). Tentáculos [Fotografía digital].
Imagen 125 - Barragán, N. (2017). Fragmento de un flamingo [Fotografía digital].
Imagen 117 - Fotografía digital - Roedor difunto - Taxidermia. Imagen 117 - Barragán, N. (2017). Roedor difunto [Fotografía
Imagen 126 - Ilustración digital - Sin título - Taxidermia.
digital].
Imagen 126 - Autor desconocido (2010). Sin título [Ilustración digital]. Recuperado de
Imagen 118 - Fotografía digital - Rata de dos patas - Taxidermia.
https://thegraphicsfairy.com/free-stock-bird-images-4-options/
Imagen 118 - Peña, D. (2017). Rata de dos patas [Fotografía digital]. Imagen 127 - Fotografía digital - Dead Hoodie - Taxidermia. Imagen 119 - Fotografía digital - Santa sepultura - Taxidermia.
Imagen 127 - Autor desconocido (2012). Dead Hoodie [Fotogra-
Imagen 119 - Barragán, N. (2017). Santa sepultura [Fotografía
fía digital]. Recuperado de
digital].
https://benwoodhams.com/galleries/dead-bird-gall/#jp-carousel-185
Imagen 120 - Fotografía digital - Inventario de moscas - Taxider-
183
Imagen 128 - Fotografía digital - Zoom taxonómico - Taxider-
Imagen 137 - Barragán, N. (2017). Casa abandonada [Fotografía
mia.
digital].
Imagen 128 - Barragán, N. (2017). Zoom taxonómico [Fotografía digital].
Imagen 138 - Técnica mixta - Barba de piedra - Paula. Imagen 138 - Barragán, N. (2017). Barba de piedra [Técnica
Imagen 129 - Fotografía digital - Pretty dead birds - Taxidermia.
mixta].
Imagen 129 - Bieber, C. (2017). Pretty dead birds [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 139 - Técnica mixta - Plantas secas - Paula.
http://christoph-m-bieber.com/?page_id=1871
Imagen 139 - Barragán, N. (2017). Plantas secas [Técnica mixta].
Imagen 130 - Fotografía digital - Ascenso - Taxidermia.
Imagen 140 - Técnica mixta - Cuartos y plantas - Paula.
Imagen 130 - Barragán, N. (2017). Ascenso [Fotografía digital].
Imagen 140 - Barragán, N. (2017). Cuartos y plantas [Técnica mixta].
Imagen 131 - Fotografía digital - Sin título - Taxidermia. Imagen 131 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía
Imagen 141 - Técnica mixta - Detalle de una hoja - Paula.
digital]. Recuperado de
Imagen 141 - Barragán, N. (2017). Detalle de una hoja [Técnica
http://bogotaenbogota.blogspot.com.co/2012/07/
mixta].
Imagen 132 - Fotografía digital - Corredores de la séptima -
Imagen 142 - Fotografía digital - Techo abandonado - Paula.
Taxidermia.
Imagen 142 - Barragán, N. (2017). Techo abandonado [Fotografía
Imagen 132 - Barragán, N. (2017). Corredores de la séptima
digital].
[Fotografía digital]. Imagen 143 - Fotografía digital - Interruptor - Paula. Imagen 133 - Fotografía digital - Tiendas del pasaje - Taxider-
Imagen 143 - Barragán, N. (2017). Interruptor [Fotografía digital].
mia. Imagen 133 - Barragán, N. (2017). Tiendas del pasaje [Fotografía
Imagen 144 - Fotografía digital - Casa abandonada - Paula.
digital].
Imagen 144 - Barragán, N. (2017). Casa abandonada [Fotografía digital].
Imagen 134 - Fotografía digital - El pasaje a contraluz - Taxidermia.
Imagen 145 - Fotografía digital - La cementera La Siberia -
Imagen 134 - Barragán, N. (2017). El pasaje a contraluz [Foto-
Paula.
grafía digital].
Imagen 145 - Barragán, N. (2017). La cementera La Siberia [Fotografía digital].
Imagen 135 - Fotografía digital - Avisos - Taxidermia. Imagen 135 - Barragán, N. (2017). Avisos [Fotografía digital].
Imagen 146 - Fotografía digital - Escaleras - Paula. Imagen 146 - Barragán, N. (2017). Escaleras [Fotografía digital].
Imagen 136 - Fotografía digital - Salidas - Taxidermia. Imagen 136 - Barragán, N. (2017). Salidas [Fotografía digital].
Imagen 147 - Fotografía digital - Siluetas de la casa - Paula. Imagen 147 - Barragán, N. (2017). Siluetas de la casa [Fotografía
Imagen 137 - Fotografía digital - Casa abandonada - Paula.
184
digital].
imágenes Imagen 156 - Bikoff, S. (2016). Sin título [Fotografía digital]. Imagen 148 - Fotografía digital - Direcciones - Paula.
Recuperado de
Imagen 148 - Barragán, N. (2017). Direcciones [Fotografía digital].
http://kmehomes.blogspot.com.co/
Imagen 149 - Fotografía digital - Paisaje despoblado - Paula.
Imagen 157 - Fotografía digital - Yarumo blanco - Paula.
Imagen 149 - Celis, C. (2017). Paisaje despoblado [Fotografía
Imagen 157 - Rivera, D. (2016). Yarumo blanco [Fotografía digital].
digital].
Recuperado de http://www.projectnoah.org/spottings/97486040
Imagen 150 - Fotografía digital - Sin título - Paula. Imagen 150 - Autor desconocido (2010). Sin título [Fotografía
Imagen 158 - Fotografía digital - She - Paula.
digital]. Recuperado de
Imagen 158 - Edstrom, A. (2012). She [Fotografía digital]. Recu-
http://www.creakyrowboat.com/2010/04/
perado de http://anabundanceof.blogspot.com.co/2012/03/she.html
Imagen 151 - Fotografía digital - Sin título - Paula. Imagen 151 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía
Imagen 159 - Fotografía digital - Frailejón - Paula.
digital]. Recuperado de
Imagen 159 - Autor desconocido (2014). Frailejón [Fotografía
http://www.holidayiq.com/destinations/mahabaleshwar/photos.
digital]. Recuperado de
html
http://valgoldmundo.tumblr.com/post/136621671524/frailej%C3%B3n-es-una-plata-que-se-da-en-los-p%C3%A1ramos
Imagen 152 - Fotografía digital - Sin título - Paula. Imagen 152 - Autor desconocido (2014). Sin título [Fotografía
Imagen 160 - Fotografía digital - Luzie - Paula.
digital]. Recuperado de
Imagen 160 - Macikowski, K (2016). Luzie [Fotografía digital].
http://www.skyscraperlife.com/forum/latin-american-forums/
Recuperado de
foro-latinoamericano/fotograf%E3%ADa-la/95843-paisajes-natura-
http://www.darkbeautymag.com/2016/10/krzysztof-macikows-
les-%7C-per%E3%BA-vs-ecuador/page5
ki-koszki-photography-luzie/
Imagen 153 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 161 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 153 - Autor desconocido (2007). Sin título [Fotografía
Imagen 161 - Autor desconocido (2011). Sin título [Fotografía
digital]. Recuperado de
digital]. Recuperado de
http://vietnamcoracle.com/hai-van-the-pass-of-ocean-mist-5/+
http://srta-pepis.tumblr.com/
Imagen 154 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 162 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 154 - Autor desconocido (2007). Sin título [Fotografía
Imagen 162 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía
digital]. Recuperado de
digital]. Recuperado de
https://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap2.htm
http://moodsofthemoon.tumblr.com/post/18678714603
Imagen 155 - Fotografía digital - Nublado - Paula.
Imagen 163 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 155 - Celis, C. (2014). Nublado[Fotografía digital].
Imagen 163 - Autor desconocido (2010). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de http://kiyoaki.tumblr.com/post/35938269169/
Imagen 156 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
via-nofatnowhip-elhernandez
185
Imagen 172 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 164 - Fotografía digital - Feels like autumn - Paula.
Imagen 172 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 164 - Autor desconocido (2014). Feels like autumn [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.daramuscat.com/2014/10/
Imagen 173 - Técnica mixta - Prueba material
saturday-mood-feels-like-autumn.html?utm_source=feedbur-
Imagen 173 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
ner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+DaraMuscat+(Dara+Muscat)
Imagen 174 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 174 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 165 - Fotografía digital - Fishbone - Paula. Imagen 165 - Autor desconocido (2010). Fishbone [Fotografía
Imagen 175 - Técnica mixta - Prueba material
digital]. Recuperado de http://www.embroidery.rocksea.org/stitch/
Imagen 175 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
fishbone-stitch/fishbone-stitch/ Imagen 176 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 166 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 176 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 166 - Autor desconocido (2013). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 177 - Técnica mixta - Prueba material
http://ww1.pixiwishesforeheadkisses.com/?sub1=e9dcc090-da-
Imagen 177 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
fb-11e7-a245-5aa5d5012589 Imagen 178 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 167 - Fotografía digital - Tardes frías - Paula.
Imagen 178 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 167 - Barragán, N. (2017). Tardes frías [Fotografía digital]. Imagen 179 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 168 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 179 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 168 - Autor desconocido (2016). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de http://www.nt-hk.com/waterfrontpark2016.
Imagen 180 - Técnica mixta - Prueba material
html
Imagen 180 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 169 - Fotografía digital - Equino observador - Paula.
Imagen 181 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 169 - Barragán, N. (2017). Equino observador [Fotografía
Imagen 181 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
digital]. Imagen 182 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 170 - Fotografía digital - Sin título - Paula.
Imagen 182 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 170 - Autor desconocido (2011). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 183 - Técnica mixta - Prueba material
https://www.backyardchickens.com/threads/blue-orping-
Imagen 183 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
ton.742307/ Imagen 184 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 171 - Técnica mixta - Detalle bitácora
Imagen 184 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 171 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta]. Imagen 185 - Técnica mixta - Prueba material
186
imágenes Imagen 185 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta]. Imagen 199 - Técnica mixta - Detalle bitácora Imagen 186 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 199 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
Imagen 186 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta]. Imagen 200 - Ilustración - Ilustraciones finales Imagen 187 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 200 - Barragán, N. (2017). Ilustraciones finales [Ilustra-
Imagen 187 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
ción].
Imagen 188 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 201 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 188 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 201 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 189 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 202 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 189 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 202 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 190 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 203 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 190 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 203 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 191 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 204 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 191 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 204 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 192 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 205 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 192 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 205 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 193 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 206 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 193 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 206 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 194 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 207 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 194 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 207 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 195 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 208 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 195 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 208 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 196 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 209 - Técnica mixta - Diseño final
Imagen 196 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 209 - Barragán, N. (2017). Diseño final [Técnica mixta].
Imagen 197 - Técnica mixta - Detalle bitácora
Imagen 210 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 197 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
Imagen 210 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 198 - Técnica mixta - Detalle bitácora
Imagen 211 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 198 - Barragán, N. (2017). Detalle bitácora [Técnica mixta].
Imagen 211 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
187
Imagen 225 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 212 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 225 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica
Imagen 212 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
mixta].
Imagen 213 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 226 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 213 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 226 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 214 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 227 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 214 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 227 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 215 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 228 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 215 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 228 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 216 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 229 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 216 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 229 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 217 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 230 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 217 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 230 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 218 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 231 - Ilustración digital - Bocetos
Imagen 218 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 231 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración digital].
Imagen 219 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 232 - Ilustración digital - Diseños finales
Imagen 219 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 232 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración digital].
Imagen 220 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 220 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 233 - Ilustración digital - Diseños finales Imagen 233 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración
Imagen 221 - Técnica mixta - Prueba material
digital].
Imagen 221 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta]. Imagen 234 - Ilustración digital - Diseños finales Imagen 222 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 234 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración
Imagen 222 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
digital].
Imagen 223 - Técnica mixta - Prueba material
Imagen 235 - Ilustración digital - Diseños finales
Imagen 223 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 235 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración digital].
Imagen 224 - Técnica mixta - Prueba material Imagen 224 - Barragán, N. (2017). Prueba material [Técnica mixta].
Imagen 236 - Ilustración digital - Diseños finales Imagen 236 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración
188
imágenes digital].
digital].
Imagen 237 - Ilustración digital - Diseños finales
Imagen 249 - Fotografía digital - Eucalipto
Imagen 237 - Barragán, N. (2017). Diseños finales [Ilustración
Imagen 249 - Barragán, N. (2017). Eucalipto [Fotografía digital].
digital]. Imagen 250 - Fotografía digital - Barba de piedra Imagen 238 - Fotografia digital - Fibras
Imagen 250 - Barragán, N. (2017). Barba de piedra [Fotografía
Imagen 238 - Barragán, N. (2017). Fibras [Ilustración digital].
digital].
Imagen 239 - Fotografia digital - Fibras
Imagen 251 - Fotografía digital - Alcachofa
Imagen 239 - Barragán, N. (2017). Fibras [Ilustración digital].
Imagen 251 - Barragán, N. (2017). Alcachofa [Fotografía digital].
Imagen 240 - Fotografia digital - Fibras
Imagen 252 - Fotografía digital - Espinaca
Imagen 240 - Barragán, N. (2017). Fibras [Ilustración digital].
Imagen 252 - Barragán, N. (2017). Espinaca [Fotografía digital].
Imagen 241 - Fotografia digital- Fibras
Imagen 253 - Fotografía digital - Gris eucalipto
Imagen 241 - Barragán, N. (2017). Fibras [Ilustración digital].
Imagen 253 - Barragán, N. (2017). Gris eucalipto [Fotografía digital].
Imagen 242 - Fotografia digital - Fibras Imagen 242 - Barragán, N. (2017). Fibras [Ilustración digital].
Imagen 254 - Fotografía digital - Lana natural Imagen 254 - Barragán, N. (2017). Lana natural [Fotografía digital].
Imagen 243 - Fotografía digital - Eucalipto Imagen 243 - Barragán, N. (2017). Eucalipto [Fotografía digital].
Imagen 255 - Fotografía digital - Verde iris Imagen 255 - Barragán, N. (2017). Verde iris [Fotografía digital].
Imagen 244 - Fotografía digital - Barba de piedra Imagen 244 - Barragán, N. (2017). Barba de piedra [Fotografía
Imagen 256 - Fotografía digital - Proceso de tintura
digital].
Imagen 256 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía digital].
Imagen 245 - Fotografía digital - Barba de piedra Imagen 245 - Barragán, N. (2017). Barba de piedra [Fotografía
Imagen 257 - Fotografía digital - Proceso de tintura
digital].
Imagen 257 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía digital].
Imagen 246 - Fotografía digital - Tintes Imagen 246 - Barragán, N. (2017). Tintes [Fotografía digital].
Imagen 258 - Fotografía digital - Proceso de tintura Imagen 258 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía
Imagen 247 - Fotografía digital - Alcachofa
digital].
Imagen 247 - Barragán, N. (2017). Alcachofa [Fotografía digital]. Imagen 259 - Fotografía digital - Proceso de tintura Imagen 248 - Fotografía digital - Barba de piedra
Imagen 259 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía
Imagen 248 - Barragán, N. (2017). Barba de piedra [Fotografía
digital].
189
Imagen 260 - Fotografía digital - Proceso de tintura
Imagen 272 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 260 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía
Imagen 272 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga].
digital]. Imagen 273 - Fotografía digital - Puntadas Imagen 261 - Fotografía digital - Proceso de tintura
Imagen 273 - Barragán, N. (2017). Puntadas [Fotografía digital].
Imagen 261 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía digital].
Imagen 274 - Fotografía digital - Cascaras Imagen 274 - Muñoz, B. (2017). Cascaras [Fotografía digital].
Imagen 262 - Fotografía digital - Proceso de tintura Imagen 262 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía
Imagen 275 - Fotografía digital - Al sol
digital].
Imagen 275 - Muñoz, B. (2017). Al sol [Fotografía digital].
Imagen 263 - Fotografía digital - Proceso de tintura
Imagen 276 - Fotografía digital - Retrato
Imagen 263 - Barragán, N. (2017). Proceso de tintura [Fotografía
Imagen 276 - Muñoz, B. (2017). Retrato [Fotografía digital].
digital]. Imagen 277 - Fotografía digital - Cascaras Imagen 264 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 277 - Muñoz, B. (2017). Cascaras [Fotografía digital].
Imagen 264 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 274 - Fotografía digital - Cascaras Imagen 265 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 274 - Muñoz, B. (2017). Cascaras [Fotografía digital].
Imagen 265 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 275 - Fotografía digital - Al sol Imagen 266 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 275 - Muñoz, B. (2017). Al sol [Fotografía digital].
Imagen 266 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 276 - Fotografía digital - Retrato Imagen 267 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 276 - Muñoz, B. (2017). Retrato [Fotografía digital].
Imagen 267 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 277 - Fotografía digital - Documento Imagen 268 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 277 - Muñoz, B. (2017). Documento [Fotografía digital].
Imagen 268 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 278 - Fotografía digital - El descanso Imagen 269 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 278 - Muñoz, B. (2017). El descanso [Fotografía digital].
Imagen 269 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga]. Imagen 279 - Fotografía digital - El museo nacional
190
Imagen 270 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 279 - Muñoz, B. (2017). El museo nacional [Fotografía
Imagen 270 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga].
digital].
Imagen 271 - Ilustración análoga - Bocetos
Imagen 280 - Fotografía digital - The book of illusions
Imagen 271 - Barragán, N. (2017). Bocetos [Ilustración análoga].
Imagen 280 - Sánchez, D. (2017). The book of illusions [Fotogra-
imágenes fía digital].
Imagen 281 - Fotografía digital - Estudio Imagen 281 - Sánchez, D. (2017). Estudio [Fotografía digital].
Imagen 282 - Fotografía digital - Transparencia Imagen 282 - Sánchez, D. (2016). Transparencia [Fotografía digital].
Imagen 283 - Fotografía digital - Movimientos Imagen 283 - Sánchez, D. (2017). Movimientos [Fotografía digital].
Imagen 284 - Fotografía digital - Instantáneas arquitectónicas Imagen 284 - Sánchez, D. (2017). Instantáneas arquitectónicas [Fotografía digital].
Imagen 285 - Fotografía digital - Ventanas Imagen 285 - Sánchez, D. (2017). Ventanas [Fotografía digital].
Imagen 286 - Fotografía digital - Tardes de té Imagen 286 - Ghezzi, F. (2016). Tardes de té [Fotografía digital].
Imagen 287 - Fotografía digital - Calles italianas Imagen 287 - Ghezzi, F. (2017). Calles italianas [Fotografía digital].
Imagen 288 - Fotografía digital - Diciembre Imagen 288 - Ghezzi, F. (2016). Diciembre [Fotografía digital].
Imagen 289 - Fotografía digital - Recorridos Imagen 289 - Ghezzi, F. (2017). Recorridos [Fotografía digital].
Imagen 290 - Fotografía digital - Caminatas y playas Imagen 290 - Ghezzi, F. (2017). Caminatas y playas [Fotografía digital].
Imagen 291 - Fotografía digital - En invierno Imagen 291 - Ghezzi, F. (2017). En invierno [Fotografía digital].
Imagen 292 - Fotografía digital - Paci y Jango Imagen 292 - Ghezzi, F. (2017). Paci y Jango [Fotografía digital].
191
192
imágenes
44
53 59
36
29
30
45
37
61 46
01
04
24
55
38 62
09
02
60
54
14
05
47
56
31
10
39
48
57
15 25 03
58
06 11
16
32
19
22 07
40
49
41
50
26
20 12
17
33
08 21
27
13
34
42
51
18
23
52 28
Moodboard
35
43
Imagen 03 - Muñoz, B. (2017). Sótano [Fotografía digital].
Imagen 01 - Fotografía digital - Sin título. Imagen 01 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía
Imagen 04 - Fotografía digital - Barandas en perspectiva.
digital]. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:-
Imagen 04 - Barragán, N. (2017). Barandas en perspectiva [Foto-
Costado_suroccidental_Avianca.JPG
grafía digital].
Imagen 02 - Fotografía digital - Sin título.
Imagen 05 - Fotografía digital - Hora pico.
Imagen 02 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía digi-
Imagen 05 - Muñoz, B. (2017). Hora pico [Fotografía digital].
tal]. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/localidades/martires/ poblamiento
Imagen 06 - Fotografía digital - El pasaje a contraluz. Imagen 06 - Barragán, N. (2017). El pasaje a contraluz [Fotografía
Imagen 03 - Fotografía digital - Sótano.
digital].
193
Imagen 07 - Fotografía digital - Sol y ladrillos.
Imagen 18 - Fotografía digital - Sin título.
Imagen 07 - Muñoz, B. (2017). Sol y ladrillos [Fotografía digital].
Imagen 18 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotografía digital]. Recuperado de
Imagen 08 - Fotografía digital - Tardes de lectura.
http://wolframlohr.bigcartel.com/category/bags
Imagen 08 - Muñoz, B. (2017). Tardes de lectura [Fotografía digital].
Imagen 19 - Fotografía digital - Tardes de té. Imagen 19 - Muñoz, B. (2016). Tardes de té [Fotografía digital].
Imagen 09 - Fotografía digital - Zoom taxonómico. Imagen 09 - Barragán, N. (2017). Zoom taxonómico [Fotografía
Imagen 20 - Fotografía digital - Detalles.
digital].
Imagen 20 - Muñoz, B. (2017). Detalles [Fotografía digital].
Imagen 10 - Fotografía digital - Avisos.
Imagen 21 - Fotografía digital - Tardes.
Imagen 10 - Barragán, N. (2017). Avisos [Fotografía digital].
Imagen 21 - Muñoz, B. (2016). Tardes [Fotografía digital].
Imagen 11 - Fotografía digital - Fachadas.
Imagen 22 - Fotografía digital - Cascaras.
Imagen 11 - Sánchez, D. (2017). Fachadas [Fotografía digital].
Imagen 22 - Muñoz, B. (2015). Cascaras [Fotografía digital].
Imagen 12 - Fotografía digital - Recorridos.
Imagen 23 - Fotografía digital - Fachadas.
Imagen 12 - Muñoz, B. (2017). Recorridos [Fotografía digital].
Imagen 23 - Barragán, N. (2016). Fachadas [Fotografía digital].
Imagen 13 - Fotografía digital - Lecturas de Transmilenio.
Imagen 24 - Fotografía digital - Recuerdos.
Imagen 13 - Muñoz, B. (2015). Lecturas de Transmilenio [Fotogra-
Imagen 24 - Muñoz, B. (2017). Recuerdos [Fotografía digital].
fía digital]. Imagen 25 - Fotografía digital - Sin título. Imagen 14 - Fotografía digital - En cuadros.
Imagen 25 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotogra-
Imagen 14 - Muñoz, B. (2017). En cuadros [Fotografía digital].
fía digital]. Recuperado de https://elizabelle02.tumblr.com/ post/122530913161/sosuperawesome-michelle-morin-on-etsy
Imagen 15 - Fotografía digital - Sin título. Imagen 15 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía
Imagen 26 - Fotografía digital - Hamacas.
digital]. Recuperado de
Imagen 26 - Barragán, N. (2016). Hamacas [Fotografía digital].
http://mapio.net/place/7492899/ Imagen 27 - Fotografía digital - Sin título Imagen 16 - Fotografía digital - Puente peatonal.
Imagen 27 - Autor desconocido (2015). Sin título [Fotografía digi-
Imagen 16 - Muñoz, B. (2016). Puente peatonal [Fotografía digital].
tal]. Recuperado de http://www.panoramio.com/user/5229251?photo_page=92
Imagen 17 - Fotografía digital - Sin título. Imagen 17 - Autor desconocido (2012). Sin título [Fotografía
Imagen 28 - Fotografía digital - Detalles.
digital]. Recuperado de http://bogotaenbogota.blogspot.com.
Imagen 28 - Muñoz, B. (2017). Detalles [Fotografía digital].
co/2012/07/
194
imágenes Imagen 29 - Fotografía digital - Bloques de color.
Imagen 41 - Fotografía digital - Maracuyá.
Imagen 29 - Sánchez, D. (2016). Bloques de color [Fotografía
Imagen 41 - Muñoz, B. (2017). Maracuyá [Fotografía digital].
digital]. Imagen 42 - Fotografía digital - Mar. Imagen 30 - Fotografía digital - Panadería.
Imagen 42 - Muñoz, B. (2015). Mar [Fotografía digital].
Imagen 30 - Sánchez, D. (2017). Panadería [Fotografía digital]. Imagen 43 - Fotografía digital - Enredaderas. Imagen 31 - Fotografía digital - Patrones naturales.
Imagen 43 - Barragán, N. (2017). Enredaderas [Fotografía digital].
Imagen 31 - Muñoz, B. (2017). Patrones naturales [Fotografía digital].
Imagen 44 - Fotografía digital - Rayos de luz. Imagen 44 - Sánchez, D. (2017). Rayos de luz [Fotografía digital].
Imagen 32 - Fotografía digital - Inmersión. Imagen 32 - Muñoz, B. (2017). Inmersión [Fotografía digital].
Imagen 45 - Fotografía digital - Cocina. Imagen 45 - Sánchez, D. (2017). Cocina [Fotografía digital].
Imagen 33 - Fotografía digital - Detalles de la pared. Imagen 33- Barragán, N. (2017). Detalles de la pared [Fotografía
Imagen 46 - Fotografía digital - Lecturas.
digital].
Imagen 46 - Sánchez, D. (2017). Lecturas [Fotografía digital].
Imagen 34 - Fotografía digital - Sombras florales.
Imagen 47 - Fotografía digital - Días lluviosos.
Imagen 34 - Muñoz, B. (2015). Sombras florales [Fotografía digital].
Imagen 47 - Sánchez, D. (2017). Días lluviosos [Fotografía digital].
Imagen 35 - Fotografía digital - Finca.
Imagen 48 - Fotografía digital - Primo.
Imagen 35 - Muñoz, B. (2016). Finca [Fotografía digital].
Imagen 48 - Sánchez, D. (2016). Primo [Fotografía digital].
Imagen 36 - Fotografía digital - Fachadas.
Imagen 49 - Fotografía digital - Malla de pesca.
Imagen 36 - Sánchez, D. (2017). Fachadas [Fotografía digital].
Imagen 49 - Barragán, N. (2017). Malla de pesca [Fotografía digital].
Imagen 37 - Fotografía digital - En movimiento. Imagen 37 - Sánchez, D. (2017). En movimiento [Fotografía
Imagen 50 - Fotografía digital - Edificios tolimenses.
digital].
Imagen 50 - Barragán, N. (2017). Edificios tolimenses [Fotografía digital].
Imagen 38 - Fotografía digital - Detalles. Imagen 38 - Sánchez, D. (2017). Detalles [Fotografía digital].
Imagen 51 - Fotografía digital - Sin título. Imagen 51 - Autor desconocido (2007). Sin título [Fotografía
Imagen 39 - Fotografía digital - Diarios.
digital]. Recuperado de http://locationcolombia.com/locationes/
Imagen 39 - Muñoz, B. (2017). Diarios [Fotografía digital].
honda-calle-de-las-trampas/?lang=es
Imagen 40 - Fotografía digital - En el campo.
Imagen 52 - Fotografía digital - Visor del taxi.
Imagen 40 - Sánchez, D. (2017). En el campo [Fotografía digital].
Imagen 52 - Muñoz, B. (2016). Visor del taxi [Fotografía digital].
195
Imagen 53 - Fotografía digital - Retrato. Imagen 53 - Sánchez, D. (2015). Retrato [Fotografía digital].
Imagen 54 - Fotografía digital - Casa de campo. Imagen 54 - Sánchez, D. (2016). Casa de campo [Fotografía digital].
Imagen 55 - Fotografía digital - Rayo. Imagen 55 - Sánchez, D. (2017). Rayo [Fotografía digital].
Imagen 56 - Fotografía digital - Amanecer. Imagen 56 - Sánchez, D. (2015). Amanecer [Fotografía digital].
Imagen 57 - Fotografía digital - Olas. Imagen 57 - Sánchez, D. (2016). Olas [Fotografía digital].
Imagen 58 - Fotografía digital - Reflejo. Imagen 58 - Muñoz, B. (2015). Reflejo [Fotografía digital].
Imagen 59 - Fotografía digital - Descanso con Rayo. Imagen 59 - Sánchez, D. (2016). Descanso con Rayo [Fotografía digital].
Imagen 60 - Fotografía digital - Rayos de luz. Imagen 60 - Sánchez, D. (2017). Rayos de luz [Fotografía digital].
Imagen 61 - Fotografía digital - Soledad. Imagen 61 - Sánchez, D. (2015). Soledad [Fotografía digital].
Imagen 62 - Fotografía digital - Cordilleras. Imagen 62 - Sánchez, D. (2017). Cordilleras [Fotografía digital].
196
CapĂtulo
197
198
COMENTARIOS
199
200
201
202
CapĂtulo
203
204