DOSSIER DEL MONÓLOGO TEATRAL CAFÉ, DE IRINA DENDIOUK

Page 1

Café PIEZA TEATRAL-AUDIOVISUAL UNA PRODUCCIÓN DE VENTANA AZÚL

Andrey Vásquez


“El amor a la vida es esencialmente tan incomunicable como el dolor.” (Francis Scott Fitzgerald)

Andrey Vásquez


SINOPSIS

Martina se enfrenta al incómodo pero necesario momento de contar en público su historia, por primera vez. Con el dolor y la vergüenza, de una mujer que ha sido esclavizada en el negocio del sexo, con la fuerza y la esperanza de una mujer que cree en la vida, con un poco de café.


Nell Cรณrdova


La idea principal del Café gira en torno a la reconstrucción de una vida. De levantarse, renacer, el aprender a vivir de nuevo. Durante los 10 cuadros que tiene la obra, se exhiben las luces y las sombras que han marcado la historia del personaje. Catarsis y esperanza. El leitmotiv del monologo es no llorar por el pasado, aunque tenga que confrontarlo para avanzar.

La acción del personaje transcurre en un momento de terapia en el encuentro con terceros (público), donde su tarea es traspasar la barrera de la vergüenza, el miedo y abrirse, desnudando el alma. Los recuerdos del pasado, algunos remotos y claros, otros cercanos y oscuros, se entremezclan, buscando caminos para seguir viviendo, para perdonar y quizás olvidar, pero también caminos para trascender denunciando por aquellos que ya no están aquí, por aquellos que han sobrevivido y por aquellos que aún lo están padeciendo en alguna parte del mundo.

Nell Córdova


Andrey Vásquez

JUSTIFICACION Aunque hace más de 100 años que se abolió la esclavitud, según Naciones Unidas, en pleno siglo XXI existen más de 20 millones de personas, de los cuales 9 millones son niños, niñas y adolescentes que viven o son obligados a trabajar como esclavos. De estos, más de dos millones son explotados en la industria del sexo, siendo las Mujeres y NIÑAS sus principales víctimas. España está considerada como lugar de tránsito y destino de la trata de personas con fines de explotación sexual, un negocio que mueve unos cinco millones de euros cada día. Las víctimas provienen de Latinoamérica, Asia, África y Europa del Este, mayormente. Obtener datos reales de la magnitud del problema es difícil debido a su carácter delictivo, ya que los tratantes coaccionan y agreden constantemente a sus víctimas, evitando así la denuncia. Ésta situación se complica aún más cuando son menores de edad, pues son encerradas y obligadas a ejercer la prostitución en pisos y bares, lo que dificulta la actuación policial. Además detectar si son o no menores de edad es aún más complicado porque carecen de documentación o tienen documentación falsa. El objetivo de nuestro proyecto es apoyar la campaña de concientización de esta problemática, es poner caras y emociones detrás de la inmensa lista de víctimas desconocidas.


PUESTA EN ESCENA

El flujo de interno avasallante y entrecortado y la intensidad dramática del personaje en su necesidad de ser comprendida y apoyada, marca el ritmo del montaje, la fuerza de su relato se entremezcle con la poética de los recuerdos. La escenografía es minimalista, En el escenario, al igual que en la vida del personaje, solo tienen cabida pocos objetos, los necesarios, los que la amarran a la vida. Existen tres elementos-espacios escenográficos fundamentales: el café, la ventana y la catarsis física. Durante el desempeño, el personaje y sus accionen marcan una relación especial con el café. El café, representa la luz en su vida. Es el elemento que despierta los recuerdos claros. Esa luz viene de la casa de la abuela, del cafetal de su infancia donde vivió los días más felices que recuerda, del olor a café con sabor a vida. La ventana en el escenario, es dónde a través de video mapping se proyectan visualmente la memoria y el mundo interno del personaje. Algunas veces luminosos y otras veces sus propias sombras. La ventana, es un espacio vivo, siempre encendido. Que combina tratamientos de luces y sombras con los vídeos que dejan ver su mundo interno. El otro espacio-acción es físico. Durante la obra de creación, el personaje desempeña una serie de ejercicios físicos, en series, a veces casi hipnóticos y otras los aborda de forma cruda y disruptiva, a través de ellos el personaje se empeña en vencer la auto-compasión y con fuerza desgarradora dar paso al nacimiento de ese nuevo ser fortalecido.


Nell Cรณrdova


DATOS

Monรณlogo 1 hora Drama 2018

Andrey Vรกsquez


Características del proyecto. Café, es una obra viva cuya semilla brota en el texto original de la obra. Luego tras cada ensayo, presentación y cambio de montaje, va mutando en el propio formato escénico, con la incorporación de nuevos formatos audiovisuales y a su vez. Por otra parte el resultado fílmico de cada montaje alimenta otro cuerpo audiovisual de mayores dimensiones, resultando en una obra de No Ficción. De esta manera, Café es una obra de teatro, con piezas audiovisuales. Y es una película en construcción, enriquecida con los personajes, las reflexiones, y las experiencias que nos encontramos en el camino. Las posibilidades de Café son enormes en el objetivo de extender el mensaje porque tanto el formato escénico como el audiovisual, se fortalece y a su vez pueden actuar de manera independiente, abarcando mas públicos y mas extensiones para difundir nuestra denuncia.

Nell Córdova


VENTANA AZUL

Ventana azul, somos un colectivo de creación escénica y audiovisual, con una mirada de género. fundado por, Nathalia, Irina y Nell. Nuestros pasos juntas se remontan a una década atrás con otros proyectos, otras compañías de teatros y otras latitudes. Ahora las circunstancias nos han juntado de nuevo, así como la inquietud personal de trabajar en nuevas narrativas de forma y fondo. Por eso hemos decidido poner nuestra formación y experiencia, como actrices, dramaturgas y guionistas, productoras y directoras, para continuar investigando, haciendo y disfrutando.

NATHALIA PAOLINI Actriz, directora y dramaturga venezolana, licenciada en Teatro egresada del Instituto Universitario de Teatro (Caracas,Venezuela 2006). Máster en estudios teatrales (Barcelona España, 2010) Posgrado en Teatro terapéutico (ISEP Barcelona, 2012) Terapia Gestalt (IG Barcelona, 2015). Además cuenta con diversas formaciones complementarias, realizadas tanto en Latinoamérica como en España. Entre su trabajo dramatúrgico se cuentan: "Necro-Lógica (2010)" "MIERDA: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor" (2012) “Hechos Furiosos” (2013) ”Un viaje al futuro” (2014), “Quince años tiene mi amor”(2014) “Certificato di nascita” (2015) y “Shock” (2017) Ganadora del Concurso Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención Dramaturgia con la obra "Necro-Lógica" Caracas-Venezuela, que le vale la publicación de la obra en 2011. Con ésta misma obra recibe en 2012 la Mención Honorífica en los Premios Municipales de Literatura (Caracas-Venezuela) En 2013 gana el premio a la mejor obra e n e l c i c l o M o s t r a ’T ( B a r c e l o n a , E s p a ñ a ) . En 2014 se estrena en Barcelona "MIERDA: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor" en co- dirección con Sergio Naranjo, con diversas funciones en teatros de la ciudad. Participa en la 19º Mostra de Teatre d e B a r c e l o n a y d e n u e v o e n e l F e s t i v a l M o s t r a ’T , d o n d e r e p i t e e l premio a la mejor obra y mejor dramaturgia original. Algunas de sus obras han sido representadas en Caracas, México y Ecuador Como directora ha llevado a escena obras como: "El Final del Juego" (Caracas 2007) "Bang Bang estás muerto" (Caracas 2010) "Cabaret Bolero" (Barcelona 2011) "Séxulas" (Barcelona 2012 y 2015) "NecroLógica" (Barcelona 2012-2013) "Las reglas para saber vivir en la sociedad moderna" (Lectura dramatizada. Barcelona 2013). M.I.E.R.D.A: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor (Barcelona 2014) Elia amb Rai (lectura dramatizada Barcelona 2014) y una versión de 15 minutos de su mónologo “Hechos Furiosos” (Barcelona 2016). “Un cuento de desamor” (2016). “Manual de Instrucciones” (2016). En Barcelona participa como actriz en obras como “Baño de Damas”, “Carrer dels Enamorats”, “Cabaret Bolero”, “Séxulas”, “Las reglas para saber vivir en la sociedad moderna”, “Donde el Viento hace Buñuelos” “Las cosas que ellas dicen”, “Hechos furiosos” “7 empleos y una canción china” y “A 2.50 la Cubalibre”


NELL CÓRDOVA Nacida en Caracas - Venezuela, cuenta con una amplia formación académica en diversas disciplinas cinematográficas, destacando Licenciatura en Medios Audiovisuales, de la Universidad de Los Andes, Mérida- Venezuela, Maestría Producción, Guión y Realización, de la Universidad Ramón Llull Barcelona- España, Taller de Guión Avanzado, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) y Workshop de dirección Filmando en Barcelona con Abbas Kiarostami. Previamente a su carrera cinematográfica se formó en el área de Marketing, ejerciendo como docente por tres años en la Escuela Metropolitana de Arte de Mérida. En el ámbito audiovisual trabaja en diferentes roles como productor, asistente de dirección y guionista para diferentes formatos audiovisuales. En el año 2014, en Venezuela funda Cacao Cinema, empresa productora, para impulsar sus proios proyectos y de otros realizadores emergentes. En otros ámbitos audiovisuales colabora de forma constante como guionista, productora y directora en proyectos de visualización, concepto y storytelling de espacios, arquitectura y arte urbano Es productora de los largometrajes Cuatro litros por Tonel (documental) Cardo &Cenizas (Ficción, en producción), Iris (Cortometraje) y a su vez directora de los cortometrajes Ensayo1, Niña Jugando. y el Sueño de Eva ahora en post producción, con todos los anteriores ha tenido importantes reconocimientos en diversos festivales, entre ellos Berlinale Talent Campus y Backup_Festivql Kurzfilmfestival (festival de cine de la Bauhaus) .

IRINA DENDIOUK Originaria de Ucrania, Irina cursa estudios de actuación en el Instituto Superior de Arte Teatral de Kiev, obteniendo el título de Master en Fine Arts en 1984. En 2002 culmina estudios de post-grado en Filosofía en la Universidad de Los Andes en Mérida.

Se ha desempeñado en cine y teatro como actriz, directora de actores, directora de montaje, productora y como guionista en incontables obras, entre las que se incluyen las cintas La Bienmandada y Grisalla de David Rodríguez, Cuando deje de llover de Haydeé Pino, Anacleto Morones, de Esther Durán, Día Naranja de Alejandra Szeplaki, Paquete #3 de Alfredo Hueck, El regreso de Patricia Ortega y Piedra Papel o Tijera de Hernán Jabes, El Silbón, Además de escribir o co-escribir los guiones de Grisalla y Piedra Papel o Tijera, ha publicado los libros Alineación de los planetas (2005), El hechizo de las flores (2006) y 7 pecados y ½ (2009) Todas estas piezas convertidas en obras llevada a los más importantes escenarios de Venezuela. Su trabajo en escena también suman las obras de Chekov, El oso, Petición de manos, presentadas en teatros y festivales de talla internacional, en Cali, Buenos Aires y Yucatán. Llevadas a cabo con Dramart compañía estable teatro que fundó y mantuvo en activo por mas de 15 años y que aún continúa sus andanzas en Venezuela, Tiene una amplia experiencia académica, con más de 20 años de trayectoria. fue profesora de la Escuela de Medios Audiovisuales y fundadora de la Escuela de Artes Escénica, de la Universidad de Los Andes, en Venezuela donde ejerció como directora académica y profesora.


ESTATUS DE LA OBRA

2019 Re-montaje y ensayos

Estreno internacional Festival Iberoamericano Mar de Plata (Argentina)

2018 Dramaturgia ensayos y montaje

Estreno local (Barcelona) y nacional (Madrid)


FICHA ARTÍSTICA

Dirección y texto: Irina Dendiouk Interpretación: Nathalia Paolini Producción: Nell Córdova

FICHA TÉCNICA

Vídeo: Nell Córdova Arte-Vestuario: Lucía Dávila Issa Fotografía: Michell Rivas Footage cafetales: Camilo Paparoni


TEASER https://www.youtube.com/watch?v=C7OT-_PepZw&t=7s

VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=xKTqtjZNr1M


CONTACTOS

PRODUCCIÓN Y CONTRATACIÓN

DIFUSIÓN

Nell Córdova nellb21@gmail.com +34 695 19 82 77

Nathalia Paolini nathaliapaolini@nathaliapaolini.com +34 603 49 32 83

Madrid-Barcelona

Madrid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.