Dossier proyecto Villadolorosa. Ventana Azul

Page 1

Ventana Azul presenta

VILLADOLOROSA TRES CUMPLEAÑOS FRACASADOS

versión libre de "Las tres hermanas" de Chéjov

Dramaturgia Rebekka Kricheldorf Dirección: Nathalia Paolini


Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados de Rebekka Kricheldorf (Freiburg, 1974) es una versión libre de Las tres hermanas de Chéjov. Como en la obra original, las tres hermanas, Irina, Masha y Olga viven junto con su hermano Andréi en la mansión heredada de sus padres. La fortuna que poseían está desapareciendo y la casa amenaza ruina. Sus vidas están inmersas en la infelicidad y la insatisfacción permanente. En tres cumpleaños sucesivos de Irina se ponen de manifiesto las disertaciones de las protagonistas acerca de la posibilidad de escapar de su realidad tediosa y vacía. Los cuatro carecen de iniciativa y su educación elitista e intelectual les lleva a rechazar lo convencional y “aburrido”. A la soledad, la falta de iniciativa y la monotonía tan característicos de la obra de Chejov se suma la ironía de Kricheldorf, en una versión contemporánea pero fiel a la esencia del dramaturgo ruso.


El Montaje y representación de la obra Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados de Rebekka Krichendorf, es nuestro principal proyecto para el 2019 -2020 El planteamiento de ésta obra, a medio camino entre la dramaturgia contemporánea y un clásico del teatro universal, se inscribe perfectamente en nuestra visión como compañía, ya que desde el inicio hemos apostado por la dramaturgia contemporánea de autoría femenina.


Sinopsis Los hermanos Irina, Masha, Olga y Andréi, celebran cada año el cumpleaños de Irina y cada año suceden las mismas cosas, hablan de los mismos temas, se dan los mismos regalos y jamás llegan a ninguna conclusión. La soledad, la monotonía de la vida y el fracaso son temas presentes en cada personaje, que se hunden en la nada, incapaces de salir a flote.


Contenidos Artísticos Chejov, viene a ser un dramaturgo de referencia, los temas que propone en sus obras se mantienen presentes en soledad del hombre contemporáneo: el no saber qué hacer con la vida que se le ha dado, la incapacidad de cambiar y la inconsciencia de su propio ser. La soledad, el aislamiento, la incomunicación, aún en una era donde todos estamos conectados de mil maneras. La vida virtual esconde el vacío de la vida real. Parece que lo más importante es aparentar ser feliz, que realmente serlo.

Aprovechando el lenguaje de Krischendorf, más actual, rompemos con la atmósfera solemne de Chéjov inspirándonos en las visiones plásticas de artistas como Hopper y Balthus, que plasman la soledad como modo de vida y transmiten una parálisis resolutiva frente a la visceralidad en la que navegan y niegan, tanto los inmortales plasmados en las pinturas de ambos, como los personajes que habitan en la obra.


Puesta en Escena Las y los intérpretes son los principales protagonistas del montaje, obviamente sin desdeñar o restar importancia a otros elementos como la escenografía, la iluminación o la música, sin embargo, nada de lo que hay en la escena es casual o decorativo. El escenario será ese espacio atemporal donde cada cumpleaños puede ser el mismo, repitiéndose eternamente, un regalo más que no trae consigo nada nuevo, personajes que en algún momento son novedad enseguida pasan a formar parte de la rutina, los cambios apenas se perciben, todo se repite continuamente año tras año.


La exploración e investigación sobre las propias vivencias relacionadas con el tema central de la obra, aportará veracidad y organicidad al trabajo actoral. Ningún ser humano escapa a estar inmerso en la rutina, el algún momento todos hemos sentido el fracaso, el tedio, la soledad... y los personajes de Chejov son más que nada humanos, y ésta humanidad sin héroes ni tragedias, sin grandes sucesos, con virtudes y defectos, con pequeñas alegrías que se esfuman y con grandes dolores que tienden a instalarse por mucho tiempo, es lo que queremos que sea evidente.

Citando al propio Chejov: “En la vida la gente no se suicida, no se ahorca ni se enamora, ni dice cosas geniales a cada minuto. Pasa la mayor parte del tiempo bebiendo… o diciendo tonterías…La vida en escena debe ser lo que es en realidad, y la gente, por lo tanto, debe andar naturalmente y no sobre zancos”


Y también queremos que cada espectador, incluso cada creador involucrado en el montaje, pueda verse a sí mismo, ver la vida que lleva y decidir si se atreve o no a cambiarla. Si algo pretendemos lograr con éste montaje es volver al origen de aquello que Chejov quería con sus obras: “Todo lo que quise fue decir a la gente: Mírense a ustedes mismos y vean que malas y monótonas son sus vidas. Lo importante es que la gente se dé cuenta de ello, porque entonces seguramente crearán para ellos mismos una vida distinta y mejor…y mientras esa vida diferente no exista, seguiré diciendo a la gente una y otra vez: por favor comprendan que su vida es mala y monótona”


Ficha Técnica del Montaje Texto: Rebekka Krichendorf Arte y vestuario: Luis Campos Producción: Karlina Fernández y Nathalia Paolini Intérpretes: Alex Arnal, Maria Gento, Helena Diez Adán Redondo, Antonio Alcalde, Ana Alicia Pérez Dirección: Nathalia Paolini


Actriz, directora y dramaturga. Licenciada en Teatro egresada del Instituto Universitario de Teatro (Caracas,Venezuela 2006). Máster en estudios teatrales (Barcelona España, 2010) Posgrado en Teatro terapéutico (ISEP Barcelona, 2012) Terapia Gestalt (IG Barcelona, 2015). Además cuenta con diversas formaciones complementarias, realizadas tanto en Latinoamérica como en España. Como actriz, su carrera profesional ha tenido mucho más énfasis en teatro tanto en Caracas como Barcelona y Madrid., siendo proyecto más reciente el Monólogo "Café", con el que participará en la 15 edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata, Argentina. Entre su trabajo dramatúrgico se cuentan: "Necro-Lógica (2010)" "MIERDA: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor" (2012) “Hechos Furiosos” (2013) ”Un viaje al futuro” (2014), “Quince años tiene mi amor”(2014) “Certificato di nascita” (2015) y “Un día Feliz” (2017)

Nathalia Paolini Dirección

Como directora ha llevado a escena obras como: "El Final del Juego" (Caracas 2007) "Bang Bang estás muerto" (Caracas 2010) "Cabaret Bolero" (Barcelona 2011) "Séxulas" (Barcelona 2012 y 2015) "Necro-Lógica" (Barcelona 2012-2013) "Las reglas para saber vivir en la sociedad moderna" (Lectura dramatizada. Barcelona 2013). M.I.E.R.D.A: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor (Barcelona 2014) Elia amb Rai (lectura dramatizada Barcelona 2014) y los microteatros “Un cuento de desamor” (2016). “Manual de Instrucciones” (2016). En 2010 gana el Concurso Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención Dramaturgia con la obra "Necro-Lógica" Caracas-Venezuela, que le vale la publicación de la obra en 2011. Con ésta misma obra recibe en 2012 la Mención Honorífica en los Premios Municipales de Literatura (Caracas-Venezuela) En 2013 gana el premio a la mejor obra en el ciclo Mostra’T (Barcelona, España). En 2014 se estrena en Barcelona "MIERDA: Mientras Intento Escenas y Recuerdos de Amor" en co- dirección con Sergio Naranjo, con diversas funciones en teatros de la ciudad. Participa en la 19º Mostra de Teatre de Barcelona y de nuevo en el Festival Mostra’T, donde repite el premio a la mejor obra y mejor dramaturgia original. Algunas de sus obras han sido representadas en Caracas, México , Ecuador y Estados Unidos.


Karlina Fernández Producción

Cuenta con más de 14 años de experiencia en el área de Publicidad y Marketing, organizando y planificando eventos de alto impacto y liderando equipos diversos. La revista «Gerente» la incluyó en la lista de las 100 mujeres más emprendedoras en 2013 por su gestión en 8K Producciones en Venezuela. Actualmente forma parte del equipo de producción en Madrid del espectáculo “Piaf Voz y Delirio” en el teatro Cofidis Alcázar y anteriormente del Show de stand “De Pura Madre” en el Pequeño Teatro de Gran Vía.


Alex Arnal es Irina

Se formó como actriz en 2005, en el Col.legi de Teatre de Barcelona. En 2009 entró a formar parte de la compañía Cuarta Pared con el espectáculo infantil "¡Vaya Regalo!" , dirigido por Milagro Lalli. En 2011 empezó a trabajar con Javier García Yagüe en Gárgaras y, en s013, formó parte de obras como "Ojos y Cerrojos" e "Inmortales". En 2018 estrenó, dentro del festival de Surge, "La Lengua Materna" una obra de La Pepa Producciones, dirigida por Daniel Martos, de gira, actualmente. En 2018 también, protagoniza Antes de Irme, un cortometraje dirigido por Tito Rubio- Iglesias y Fernando Mahawe, producido por La Plataforma de Actores y Actrices y SomosFilms. Acaba de estrenar En Viaje, el último espectáculo de la Compañia Cuarta Pared y "Habitación Uci. Box 20. 7:40 de la Tarde", una pieza de teatro breve, dirigida por Fátima Baeza en Microteatro Por Dinero, Madrid.


Maria Gento es Olga Diplomada en Arte Dramático por Arte4, Estudio de Actores, ha participado de manera profesional en diversos montajes teatrales como Los Figurantes, de José Sanchís Sinisterra y dirigida por Carmen Jabonero (2001); La Torre de Cristal Opaco, dirigida por Javier de Dios López (2004); El Perro del Hortelano, de Lope de Vega, dirigida por Gloria Padura (2005); El Entremés del Sereno, de Manuel Azaña, dirigida por José Manuel Sanz (2008); Todos Somos Segismundo, adaptación de La Vida es Sueño de Calderón de la Barca, llevada a las tablas por Patricia Ciurana (2009), o Redemption, de Layton Furber, bajo la dirección de Matías Ruiz-Clavijo (2014). En 2013 entra a formar parte de la compañía Tres Minutos, trabajando bajo la dirección teatral del autor y director David Díaz, con la que realiza dos montajes: Atasco (2013,2014) y Vidas, Ocupaciones Rápidas Para Llenar la Nada (2015,2016). Después entra a formar parte de la Cía. Las Flores, con las que realiza su último montaje Las Flores del Rincón, basada en La Casa de Bernarda Alba, bajo la dirección de Mercedes Fink Braü . En el ámbito cinematográfico ha trabajado en varios proyectos entre los que cabe destacar cortometrajes y mediometrajes como Vidas Paralelas, de Higinio Martinez (2007); Chicas Malas, de Sebastián Cardemil (2008); Amelia, anuncio documental para Sociedad Histórica de Viajes, dirigido por Mario Misas y Sara Valbuena (2014); Yo Ulrike Grito, de Dario Fo y Franka Rame, dirigido por Karlos Aurrekoetxea (2015) o Vanity Proyect, dirigido por André Mileti (2018). También ha colaborado como artista invitada en el videoclip El Rock and Roll de las Cloacas, de Carlos Vudú y el Clan Juckebox.


Helena Diez es Masha Es una joven actriz vallisoletana. Licenciada en Arte Dramático ESAD Castilla y León 2012-2016 cursó además el Máster de Interpretación ante la Cámara en la Central de Cine, 2016-2017 y ha realizado diversas fotmaciones como Verso con Vicente Fuentes y Elia Muñoz, entrenamiento físico actoral con Peter Uray, dramaturgia con Alberto Conejero, interpretación ante la cámara con Eva Lesme, Belén Macías, Joaquín Llamas y David Planell. Casting con Carmen Utrilla, Rosa Estevez, Juan León, Álvaro Haro Entre sus trabajos realizados cuentan: "Trabajos de Amor Perdidos", William Shakespeare. Dirección de Carlos Marchena. Teatro Zorrilla Valladolid, interpretando a Jaquineta. (2016) "Liada de Año Nuevo" -Microteatro. Escalera de Jacob (2017) «La Fierecilla Domada» , William Shakespeare. Dirección Lidio Sanchez Caro. Teatro Lagrada, Madrid, interpretando a Blanca. (2018) Los Cortometrajes: «La ladrona», David Ortega (2015) «Show Talent», Chus Gutierrez (2017) «In Your Darkest Place», Javier Poncelo (2018) y «Un Favor», Danae Gonzalez (2018) «Alberto», Raúl Salvador y Javier Poncelo (2018)


Adán Redondo es Andréi

En el 2009 empieza su formación como actor compatibilizando estos estudios con la Diplomatura de Turismo. Es Diplomado en Arte Dramático por la Escuela Orfeo (de Pablo Garzón) y Estudio Interactivo de Mario Bolaños. Ha realizado diversos cursos de entrenamiento en Work In Progress, con Darío Facal y Luis Blat; Central del Cine, con Carles Vila y Cristina Viartola; con Eva Egido Leiva; Especialista de Cine y Tv con Angel Plana. y el Máster de Cine y Televisión en la Escuela del Actor Mario Bolaños. Ha trabajado en la serie "Ella es tu Padre" y protagonizado diversos cortometrajes como La Teoría del Sueño, de Rubén Barbosa, Dos Preguntas, de Beatriz Gracia, Eurodrama, de Ignacio Campón, Yo Nunca de Luis Funes, Primeras Veces de Andrea Anastasio, entre otros, así como la web serie Colegas dirigida por Mario Bolaños y Javier Balaguer . En teatro ha representado montajes teatrales como "Pequeño pero con encanto" dirigida por Alberto F. Prados y estrenada en Microteatro Por Dinero, "Amor Polisentimental" dirigida por Mario Arosemena, La obra de teatro "Negra/Anger", de la Compañía del Cuerpo de Cartagena de Indias, Colombia, "En el Ascensor" María Escobar, “Chocolate Sexy” Teatro-Cabaret, “A Pelo por Amor” u “Olvídate de Mí” de Juan Arcones y ha formado parte de la compañía teatral Loco-Motora Teatro (“Batallón ciclista”, “Futurdrama en medio acto”, “Poesidrama en 7 Movimientos” y“Masticar Poesía” (Estrenada en el Matadero).


Actor, dramaturgo y director teatral. Se gradúa en La Casona, y realiza cursos de voz en L’institut del Teatre, y de teatro y Gestalt en L’institut Gestalt. En verso dramático se ha formado con los maestros Emilio Gutierrez-Caba, Alicia Sánchez y Pepa Calvo. También ha realizado monográficos con los maestros James de Paul, Philippe Gaulier y Manuel Dueso. Como actor ha participado en más de 30 montajes, entre los que cabe destacar los realizados con la compañía Teatre del Repartidor, y bajo dirección de Pepa Calvo; 14 espectáculos con textos de Cervantes, Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón de la Barca, Joanot Martorell, Valle-Inclán, José Sanchis-Sinisterra, Fernando de Rojas, Leandro Fernández de Moratín. En el 2017 interpreta el papel de Yago en el montaje Otelo, de W. Shakespeare, dirigido por Paco Montes y Lucas Smint. También ha trabajado con los directores Tim Baker, Lola Baldrich, Noelia Salido, J.Parramón, Jaume Carreras… En televisión, ha intervenido como actor de reparto en capítulos de las series A tortas con la vida, El Ministerio del tiempo, Velvet e interpretado al doctor Quiles en en la serie Acacias 38. En 2018 funda junto a Isabel Mata la compañía Clásicos on the road, dónde adapta, dirige y actúa en La dama boba, de Lope de Vega. Espectáculo que ha pasado por los festivales 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Clásicos en Alcalá y Festival del Corral de Cervantes, entre otros.

Antonio Alcalde es Georg


Ana Alicia Pérez es Janine Se inició en la formación actoral en el año 2003 con un curso de introducción a la Actuación en la Escuela Superior de Artes Escénicas “Juana Sujo” en Caracas. Un taller de actuación y expresión corporal, dictado por Noel La Cruz, técnica vocal para actores en la Fundación Bigott, taller de exploración del actor y la actriz, taller de actuación en la Academia para actores de Venevisión, dictado por Héctor Manrique, Felicia Canetti y Oswaldo Marchionda, taller de formación actoral y uno de dirección teatral con el Grupo Actoral 80, dirigido por Héctor Manrique. Toda esta formación la obtuvo en Caracas, Venezuela. Al llegar a España en el 2016 realiza un Taller de Danza Teatro en la Escuela Nancy Tuñon en Barcelona, España. En televisión participó en las producciones de RCTV Internacional Calle Luna, Calle Sol y en Que el cielo me explique, así como en dos producciones de Venevisión Harina de otro costal y Un esposo para Estela, en el 2010. .En el 2011 la vemos en la obra Excusas de Joel Joan y Jordi Sánchez y bajo la dirección de Melissa Wolf, producción del Grupo Actoral 80. En Rosa de dos aromas (2012) de Emilio Carbadillo, con la dirección de Juan Vicente Pérez y producción del Grupo Catarca. En Mujeres In Top (2013) de Mayling Peña y producción del Grupo Quinta Escena. En España participa " A 2,50 la Cuba libre" del dramaturgo Ibrahim Guerra y en Microteatro con la Obra "Un cuento de Desamor" ; de Fernando Azpurua, ambas piezas se estrenan en la ciudad de Barcelona en el 2017. También ha participado en los cortometrajes Catatonia (2006) y Caucho de repuesto (2008) de Luis Bond, Pablo Andrade y Darwin Barroeta, Producción de Guacuco Films y bajo la Dirección Luis Bond. Asimismo, en el Largometraje Tamara (2013) bajo la dirección de Elia K. Schneider.


Ventana Azul es un colectivo de creación escénica y audiovisual fundado en 2018 por Nathalia Paolini,Nell Cordova e Irina Dendiouk. Nuestra intención es apoyar la creación femenina contemporánea en todos los ámbitos del quehacer artístico. Así como abordar temas que promuevan la reflexión acerca de nuestra realidad. Investigar, cooperar y crecer como colectivo, integrando a más creadoras y creadores que deseen hacer realidad sus proyectos. Nuestro primer montaje "Cafe" un monólogo basado en testimonios reales de mujeres víctimas de trata con fines de esclavitud sexual se estrenó en Barcelona, tuvo una temporada en Madrid y ha sido invitado a participar en el 15 Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata en Octubre de 2019.


Contacto Nathalia Paolini 603493283 Karlina Fernรกndez 685245857 villadolorosa2019@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.