s u a h u a B La PedagogĂa en Colombia de la
Pedagogía de la Bauhaus
PEDAGOGÍA DEL DISEÑO GRÁFICO La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño gráfico. El diseño gráfico vino a ocupar pronto un papel importante en el marco disciplinar. En realidad, las salidas que ante semejante planteamiento teórico-disciplinar le quedaban a la pintura eran su aplicación mural (para decoración de interiores y exposiciones) y su adaptación el papel impreso (libros, folletos, carteles, programas y catálogos, etc.). La palabra Gráfico se utilizó para referirse tanto a la escritura como al dibujo , y su trazado se percibe como una forma o imagen simple.
2
Pedagogía en el Diseño Gráfico
Fue la pionera en crear nuevas formas de arte gráfico, integrando el texto del póster en el dibujo y utilizando, en algunos casos, las palabras o las letras para componer todo el dibujo. La escuela contribuyó a desarrollar su espíritu experimental, cultivando el grafismo y creando imágenes irónicas consideradas como símbolos.
Exponentes La figura colombiana más relevante es David Consuegra (1939), quien fundó un grupo en la Universidad de Bogotá brindando su experiencia y talento. Otros representantes del diseño en Colombia son Marta Granados, Antonio Grass y Dicken Castro.
3
Pedagogía de la Bauhaus
PEDAGOGIA DE LA FOTOGRAFIA Teorías sobre composición y color, enraizadas sobre la pintura, al mundo de la imagen estática. Durante el Siglo XX se desarrolló una Escuela que revolucionó el Mundo de las artes y que investigó especialmente en temas de diseño industrial y explotó como ninguna los recursos disponibles, tanto históricos como contemporáneos, para sacar lo mejor de cada uno de ellos. Johannes Itten fue un profesor de esa Escuela, nació en Suiza en 1888, participó como miembro del profesorado de la Escuela durante un corto periodo de 4 años entre 1919 y 1922. A lo largo de su vida, trabajó en torno a la pintura y al diseño, escribió libros como “The Elements of Color” o “Design and Form: The Basic Course at the Bauhaus and Later, Revised
4
Fotografias Julio Florez Lmrlr
Edition” e introdujo a estudiantes de la Bauhaus en el mundo de la fotografia. Aplicó sus teorías sobre composición y color, enraizadas sobre la pintura, al mundo de la imagen estática. Quería “despertar una sensación vital para el sujeto a través de una observación personal”, y por ello proponía un ejercicio para trabajar los contrastes que fuera el camino para explorar la naturaleza de la composición y el diseño.
Pedagogía en la Fotografía
El ejercicio consistía en jugar con los pares de contrastes. En un primer lugar, se obtenía una lista con diferentes elementos contrastables. Y mediante la fotografía, ya sea con un fondo documental o con la elaboración propia, había que obtener las parejas.
Fotografias Julio Florez Lmrlr
Según decía: “tenían que experimentarlos a través de sus sentidos, valorarlos objetivamente con el intelecto y ser conscientes de ellos sintéticamente”. Esto quiere decir, que no quería que los estudiantes asignaran estereotipos o tópicos a los contrastes existentes, sino que trabajaran en un plano sensitivo, intentando conseguir en imágenes esa sensación. Fotografias Julio Florez Lmrlr
En un proceso más avanzado, se intentaban combinar los contrastes dentro de una misma fotografía, ahora sí, con la exclusiva toma de ellas ex profeso. Quería que sus estudiantes realizaran un proceso de análisis de los contrastes y los abordaran desde distintas perspectivas.
Buscaba obtener un pensamiento lateral los adjetivos aplicables a la fotografía y así componer imágenes con calidad argumental. Así, del par Mucho/Poco, podría obtenerse en una primera impresión, un grupo grande de cosas con una de ellas destacando sobre el resto por su diferencia.
5
Pedagogía de la Bauhaus
Aunque no se podría definir “un estilo Bauhaus” en fotografía según Andreas Haus, sin embargo hay una serie de características que se repiten, en temas y en técnicas:
° El ser humano y sus relaciones con la arquitectura ° El gran interés por el retrato ° Imágenes grotescas con perspectivas distorsionadas de los personajes ° Exaltación de la idea de grupo
Fotografias Julio Florez Lmrlr
° Preferencia por la inclinación o por crear un efecto óptico de movimiento ° Captura de efectos ópticos: reflejo de un espejo, elementos metálicos.
Fotografias Julio Florez Lmrlr
6
Pedagogía en la Arquitectura
PEDAGOGÍA EN LA ARQUITECTURA Su programa fué basado en el más nuevo conocimiento de la pedagogía. La base idealista de la Bauhaus, era un programa social orientado a: 1. Un artista debe ser consiente de su responsalidad social a la cominidad. 2. Por otra parte la cominudad debe aceptar al artista y apoyarlo.
Superior Izquierda Edificio Camara de comercio de Bogotá. Arquitecto Daniel Bonilla
La intención de la bauhaus era desarrollar las mentes creativas de para la arquitectura e influenciarlas de modo que pudie ran producir utencilios con tecnica y practica equilibrada.
Inferior Izquierda Biblioteca Virgilio Barco Bogotá. Arquitecto Rogelio Salmona
7
Pedagogía de la Bauhaus
ARQUITECTURA EN COLOMBIA La forma es considerada un motivo central y concepto clave del arte y la arquitectura. La arquitectura debe ser exclusivamente resultado de los elementos geometricos, rectángulo, triángulo y circulo, la abtracción geometrica, todos estos conceptos son las bases innatas de influencia de la bauhaus en la arquitectura contemporánea, basada en el equilibrio de la funcion y la forma lo cual es una implantación invaluable de la misma. El estético que integra el arte con la artesania y el social que intenta integrar la fincion y la forma, es notable entonces el arraigo entre la forma, el color y el diseño que dan como resultado nuevos conceptos vanguardistas.
Centro Cultural Gabriel García Marquez Arquitecto Rogelio Salmona
Pertenece a las clases de Mies van der Rohe, cuando la Bauhaus se convierte en una escuela de arquitectura con algunos talleres. Al contrario que el anterior director Hannes Meyer para el que el componente social era una parte importante de la arquitectura y su estudio era primordial. La tarea más importante que Mies planteaba a sus alumnos consistía en diseñar “una casa de un piso y techo plano en un patio”, ya que afirmaba que quien era capaz de diseñar una casa, es también capaz de solucionar cualquier problema de construcción.
Universidad Nacional de Colombia Arquitecto Leopoldo Rother
8
Walter Gropius
Pedagogía en la Arquitectura
Arquitecto y profesor alemán, fundador de la Bauhaus, la escuela de arte que capitalizó la investigación sobre arquitectura y artes aplicadas durante la primera mitad del siglo XX
El concepto de transparencia se elimina con la gran cantidad de edificios que se construyen totalmente cubiertos por espejos. No obstante, la arquitectura actual sigue utilizando muchas ideas originadas en la Bauhaus: existen diversas estructuras de metal aparentes de manera expresiva. En ellas, la transparencia se logra no sólo por medio del cristal, sino también a través de otros materiales como celosías de madera o de metal. Mientras desde el punto de vista de los contenidos la Bauhaus fue una fuerza artística de primer orden, no pudo escapar de las fuerzas alemanas y europeas, y cada vez sufría mayores presiones políticas.
Superior: Archivo de Bogotá Arquitecto Juan Pablo Ortíz Inferior: Biblioteca El tintal Arquitecro Daniel Bermudez
No hubo ningún momento de la vida en que no reformar y remodelar pues entre sus temas se incluyen no sólo la arquitectura y la pintura, sino también la danza, el teatro, la fotografía y el diseño.
Complejo Acuatico Simón Bolivar Arquitecto Arias Serna
9
Pedagogía de la Bauhaus
PEDAGOGÍA EN EL DISEÑO INDUSTRIAL ALGO QUE VALE LA PENA LEER Un estudio cualitativo sobre la pedagogía del diseño industrial. Se analizan los efectos que tienen el aprendizaje en colaboración y las actividades de interacción con el entorno en el aprendizaje del diseño industrial. Con esta innovación pedagógica y con la investigación sobre sus efectos, se quizo aportar una nueva visión de la pedagogía del diseño que convierta las variadas experiencias e interacciones del estudiante, durante el proceso, en herramientas de apoyo pedagógico que sustenten su aprendizaje y les permitan entender lo que es diseñar. Se realizó el estudio con un grupo de estudiantes del taller 10° del Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad
10
de Los Andes, en Bogotá, Colombia. Se analizó la incidencia de la experimentación, el contacto con usuarios y expertos y el trabajo en colaboración tanto en la calidad de los productos como en la calidad del aprendizaje individual sobre el proceso de diseño. Se utilizaron datos recogidos en distintos momentos de aprendizaje, consignados en matrices de observación de los productos de los estudiantes y de las presentaciones parcia-
Pedagogía en el Diseño Industrial
les y finales de los objetos diseñados y en entrevistas con los alumnos. Se analizó esta información desagregándola deductivamente en categorías que denotan aprendizaje del proceso de diseñar y reflexión sobre él a partir de la interacción con otros y con el ambiente. La investigación aporta evidencia de la efectividad de este cambio en el paradigma tradicional de la enseñanza del diseño, al propiciar autonomía en el aprendizaje del
alumno y hacer significativas las actividades de interacción social, indagación y la experimentación dentro del proceso de diseñar. Estas prácticas, poco estudiadas en la pedagogía del diseño, aparecen como recursos para el proceso de aprendizaje antes que como exigencias metodológicas para la producción de resultados.
11