PERFIL NATHALY DEL PILAR RENGIFO FLORES ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA PERFIL Estudiante de 4° ciclo de arquitectura de la UNIVESIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, una persona muy comprometida, capaz de asumir responsabilidades, respetuosa de sí misma y con los demás con una gran participación activa en las actividades universitarias. DATOS PERSONALES 29/04/2001 (20 AÑOS) TARAPOTO - SAN MARTÍN FORMACIÓN INICIAL N°300 – PICOTA (2004-2006) I.E. ADOLFO PAREDES RENGIFO – PICOTA (2007/2012) I.E.E. ALBERTO LEVEAÚ GARCÍA – PICOTA (2013-2017) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN (2018-Actualidad) METAS / OBJETIVOS A corto plazo: Concluir de manera satisfactoria el ciclo 2021-1 para así poder continuación con total normalidad la carrera universitaria. A mediano plazo: Seguir mejorando en mis habilidades con los programas BIM para tener una mejor desestera dentro de la carrera. A lago plazo: Poder graduarme en la carrea profesional de arquitectura y ser una profesional apta y competetnte para contribuir al desarrollo de mi pais. SOFTWARE Autocad Sketchup Photoshop Revit Enscape INTERESES PERSONALES Baile Fotografía Paisajismo Teatro
CÁTEDRAS: ARQ. JACQUELINE BARTRA GOMEZ ARQ. MARIA CLAUDIA ÁNGELES VELASQUEZ
TABLA DE CONTENIDOS 01
02
03
04
05
06
EL RENACIMIENTO
LA ARQ. BARROCO
EL ROCOCÓ
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
07
08
10
11
EL RACIONALISMO
LE CORBUSIER
WALTER GROPIUS
POST MODERNISMO
BERNINI
ARQUITECTURA NOUVEAÚ
09
ARQUITECTURA ORGÁNICA
12
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
CAPÍTULOS
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
LA GIOCONDA
EL PALACIO RUCELLAI
El Retrato de Lsa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci.
DAVID
El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.
Nos encontramos en Florencia-Italia, donde el comercio , las finanzas y las actividades artesanales han enriquecido a la burguesía que se convierten en mecenas de intelectuales y artistas . En este caso el banquero Rucellai es el cliente de Alberti.En este contexto renace una cultura humanista que recupera la dignidad del hombre, el interés por la naturaleza y por buscar los modelos de belleza, armonía y proporción de la antigüedad clásica.
INTERIOR
EXTERIOR
El edificio se estructura en torno a un patio central porticado o atrio, El piso inferior es utilizado para el tránsito de clientes, comerciantes y visitantes. El piso superior suele ser el de los dormitorios y el de las habitaciones de invitados y sirvientes.
El muro es almohadillado. Se individualizan las TRES plantas. En la planta inferior: pilastras de orden dórico-toscano, puertas y pequeñas ventanas cuadradas En las dos superiores pilastras de orden corintio con friso decorado .
EL NACIMIENTO DE VENUS
El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto.
Junto al Renacimiento se desarrolla un movimiento cultural llamado Humanismo, en el que se busca formar a la persona en el estudio de las letras, las ciencias y las artes. En este sentido, saber Música era considerado un signo de buena educación (no olvidemos que en Grecia, la Música y la Educación Física eran las materias más importantes en la educación de los jóvenes).
ARQUITECTURA BARROCA
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma en 1605 y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos.
EL BARROCO
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS MONUMENTALIDAD
DINAMISMO Movimiento de fachadas en plantas. uso de formas curvas. contraste lumínico y cromático. diversidad de materiales.
Proporciones ciclópeas Fachadas con órdenes gigantes. ponderar a sus autores y promotores
URBANISMO integración de arquitectura y monumentos. simetría y perspectivas. plazas grandes avenidas.
BASÍLICA DE SAN PEDRO La manda a construir el emperador Constantino en el siglo IV. En el siglo XV se incendia. Se demuele hasta la época del Papa Julio II. Miguel Angel lo simplifica. Para acceder a la basílica, nos acoge brazos de la Plaza San Pedro, diseño Bernini. En sus inicios era rectangular que modificó con el objetivo de acoger a feligreses.
los de se los
GIAN LORENZO BERNINI
GIAN LORENZO BERNINI
fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco.. Juegos de luz dramáticos
Criterios escenográficos
CARACTERÍTICAS Escala gigante, exuberancia Monumentalidad, dinamismo. BALDAQUINO Encargo del Papa Urbano VII. Altura: 28.5 m Material: bronce, madera, mármol. Situado en el crucero. 4 columnas solomónicas de 20m. SAN ANDRES QUIRINAL Planta en forma de elipse. Cúpula con nervaduras. Pilares decorados con pilastras. Ingreso y altar mayor en el eje menor. Pótico saliente.
PLAZA DE SAN PEDRO Fusión: plaza-basílica Efecto sorpresa tras atravesarla. Remate con 140 estatuas. Clarouscuro arquitectónico. 15m de altura. Espacio abierto.
ESTILO ROCOCÓ
EXPANSIÓN
El Rococó se expandió desde Francia hacia países como Austria, Alemania,2 donde se convirtió en un estilo mucho más importante que en la nación francesa, puesto que allí también fue empleado en construcciones de carácter religioso, EN ESPAÑA Fuera del ambiente cortesano, el rococó español es pobre y no puede compararse con el francés o el alemán, aunque algunos elementos decorativos de ese carácter, conocidos a través de estampas, pueden señalarse en arquitectos como Jaime Bort o Narciso Tomé.
ROCOCÓ
La arquitectura rococó es aquella que surgió y se desarrolló durante el siglo XVIII en París, entre las décadas de 1730 y 1760, como reacción en contra de la grandeza, la simetría y las estrictas regulaciones del Barroco.
CARACTERÍSTICAS
EN PORTUGAL Uno de los arquitectos más importantes fue André Soares, quien trabajó en la región de Braga y que produjo algunos de los principales ejemplos del rococó portugués como el santuario de Falperra, el Salón de la Ciudad de Braga y la Casa do Raio, entre otros.
EN ALEMANIA Se hizo visible en palacios, como el Palacio Solitude de Stuttgart, el palacio Augustusburg en Brühl o el palacio Falkenlust, también en Brühl; invernaderos y caballerizas, así como también en iglesias y campanarios solos o en pareja
ornamentación alegre y elegante realizado en piedra y hace referencia a la cubierta de conchas empleada para decorar grutas artificiales. Utilizaba tonalidades claras, curvas y revestimientos de pan de oro, dando lugar a un estilo más elegante y más complejo que el barroco.
proyección de un pabellón central planos oblicuos los cuales transmitían la sensación de movimiento. pabellones contiguos. columnas salomónicas, entorchadas o helicoidales, las griegas y romanas.
EN AUSTRIA Y EUROPA CENTRAL La influencia del barroco desarrollado en Alemania fue notable en las naciones centroeuropeas, donde se llevó a cabo una arquitectura igualmente cargada de detalles, lúdica y fantasiosa. Los frontones comenzaron a adquirir formas curvas, contracurvas y espirales, y, en planta, fue habitual la adopción de las formas ovales, elípticaovales y otras.
ORNAMENTACIÓN EN ITALIA Floreció en Roma y estuve profundamente influido por Borromini. Los arquitectos más destacados fueron Francesco De Sanctis y Filippo Raguzzini.
los mármoles y las grandes pinturas se ven sustituidas por los estucos. uso de espejos para crear la sensación de espacios más amplios. se suprimen las divisiones arquitectónicas de arquitrabe, friso y cornisa. destacan la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado este último para la construcción de balaustradas y portales.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
REPRESENTACIONES ARQUITECTÓNICAS DEL NEOCLÁSICO
PALACIO DE LA BOLSA
NEOCLÁSICO La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
ETAPAS Reacción contra el Bárroco En la primera mitad del siglo XVIII se deja notar la influencia del neoclasismoFrancés.
CATEDRAL KASÁN
DE
SANTA GENOVEVA
ARQUITECTURA PALLADIANA Y LA ILUSTRACIÓN
El palladianismo fue originario del arquitecto Andrea Palladio Triunfo del neoclasicismo y se extendió por Europa en el siglo XVIII, donde influyó a la Los escritores directamente aceptan plenamente arquitectura neoclásica. las normas del Por otro lado el neoclásico neoclásico y la surgió a partir de la ilustración literatura se somete , esa mentalidad ilustrada hizo al imperio de la razón. que el modelo arquitectónico buscara validez universal. Prerromanticismo A finales del siglo comienza el rechazo hacia las rígidas normas del neoclásico. CARACTERÍSTICAS
Remate triangular en las fachadas. Materiales como piedra, mármol y hierro. Columnas de base cuadrada adosadas a una pared. Cúpulas arco de medio punto. Proporciones basadas en volúmenes geométricos y simétricos.
IGLESIA DE SAN SULPICIO
Pórtico con columnas como los templso clásicos..
LA ROTONDA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA
Columnas de los órdenes dórico y jónico de la antigua Grecia. Decoración escasa y clásica en exterior. La sencillez fue tendencia. LA PUERTA DE BRANDENBURGO
Fachadas sencillaz.
ART NOUVEAÚ
ART NOUVEAU El art nouveau es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño. Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado en Europa y Estados Unidos CARACTERÍSTICAS
Se adapta a las circunstancias de la vida moderna. Es el primer movimiento que se desprende caso por completo a la imitación de estilos anteriores. Su temática es feminista, dando énfasis en flores, animales y el diseño de estructuras.
REPRESENTACIONES DEL ART NOUVEAU LA CASA DE LA COLINA
ESTACIÓN DE METRO DE LA PORTE DAUPHINE
LA CASA MILÁ
TÉCNICA FEMINISTA
Resalta la belleza fenenina y el movimiento por medio de las líneas curvas.
CASA TASSEL
TÉCNICA VEGETAL Y FANTASIOSA
ARQUITECTURA ART NOUVEAU
El estilo art nouveau en la arquitectura comienza a ser usado y reconocido en el mundo, luego de que el arquitecto belga Victor Horta (1861-1947) terminara la casa Tassel en 1893.
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO El racionalismo arquitectónico es la arquitectura de post guerra, que nació para pensar únicamente en el funcionalismo y en la construcción masiva de viviendas para la clase obrera. Sus trabajos y teorías son individuales y tienen en común la simplicidad de las formas porque cada forma pertenece a una función. CARACTERÍSTICAS Utilización de distintos materiales: vidrio, hierro, acero y hormigón armado. La estructura del edificio se mantiene sobre delgados pilares de hormigón o metal. LO FUNCIONAL PREVALECE SOBRE LA ESTÉTICA. PRINCIPALES ARQUITECTOS LE CORBUSIER WALTER GROPIUS MIES VAN DER ROHE
Casa Bauhaus
Casa Farnsworth
Notre dame du haut
WALTER GROPIUS
BAUHAUS
ESCUELA DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO
Fundada por el arquitecto WALTER GROPIUS en el año 1919. Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa" La Bauhaus tuvo su sede en tres ciudades: 1919-1925: Weimar 1925-1932: Dessau 1932-1933: Berlín Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en las dos primeras décadas del siglo XIX, basada en las vanguardias artísticas de comienzos del siglo. El legado de la Escuela de la Bauhaus tiene una fuerte influencia en instituciones educativas de diseño alrededor del mundo en la actualidad, manteniendo sus posturas alejadas de las líneas divisorias entre las disciplinas y su cercanía a lo funcional. PRINCIPALES EXPONENTES
ARQUITECTURA ORGÁNICA
ARQUITECTURA ORGÁNICA es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. PRINCIPALES EXPONENTES FRANCK LLOYD GUSTAV WRIGHT STICKLEY
CARACTERÍSTICAS: Planta libre Lo funcional antes que lo ornamental Uso de los avances industriales para el sector de la construcción. Uso de nuevos materiales. Adaptación del edificio al entorno natural. El edificio y el entorno forman un todo.
ALVAR AALTO
LOUIS SULLIVAN
LE CORBUSIER
LE CORBUSIER Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido a partir de la década de 1920 como Le Corbusier. Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea Palladio en eI Quattro Libri dell'Architettura) PRIMERAS OBRAS DE LE CORBUSIER:
VILLA FALLET VILLA JEANNERET-PERRET LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA SON: 1. La planta baja sobre pilotis 2. La planta libre 3. La fachada libre 4. La ventana alargada 5. La terraza-jardín
VILLA FAVRE-JACOT
ARQUITECTURA POST-MODERNISMO
POSTMODERNISMO
Se conoce como arquitectura posmoderna a una tendencia arquitectónica que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta nuestros días. El posmodernismo se dice que está anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la referencia" de la arquitectura, en respuesta al formalismo causado por el Estilo Internacional del movimiento moderno CARACTERÍSTICAS: OBJETIVOS: Contradicción Dejan espacio para diversas implementaciones que pueden ser ilustradas por los diversos Asimetría edificios creados durante este movimiento. Fragmentación Las características del posmodernismo permiten que su propósito se exprese de Color varias maneras. ALGUNOS ARQUITECTOS POSMODERNOS: Philip Johnson Edward Jones Hans Kollhoff Ricardo Legorreta Ernst Lohse Charles Moore William Pederse César Pelli Boris Podrecca John C. Portman Jr. Paolo Portoghesi Antoine Predock Kevin Roche
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA La arquitectura contemporánea se refiere a los estilos arquitectónicos de los tiempos actuales. Encontramos edificios dentro de una una amplia gama de usos y que están diseñados y construidos desde los últimos 20 o 30 años en adelante. Estos edificios son diferentes a los edificios modernos, y carecen de cualquier rasgo de estilos arquitectónicos históricos. CARACTERÍSTICAS: Gran enfoque en el exterior. La ligereza aporta un interior más relajado a su hogar contemporáneo. Pocos elementos. Importancia de los accesorios contemporáneos en el diseño. Interiores con un plano de planta abierto. Ruptura con el pasado. Exteriores contemporáneos.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.arteespana.com/arquitecturabarroca.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Walter_Gropuis https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_orgánica http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/artarchitecture-esp.html https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#:~:text= Las%20primeras%20grandes%20obras%20de,erigidas%20las %20primeras%20ia.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#:~:text= Las%20primeras%20grandes%20obras%20de,erigidas%20las %20primeras%20ia.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#:~:text= Las%20primeras%20grandes%20obras%20de,erigidas%20las %20primeras%20construcciones%20humanas.&text=El%20su rgimiento%20de%20la%20arquitectura%20est%C3%A1%20a sociado%20a%20la%20idea%20de%20abrigo. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neoclasica https://www.arkiplus.com/caracteristicas-de-la-arquitecturacontemporanea/#:~:text=La%20arquitectura%20contempor%C 3%A1nea%20se%20refiere,o%2030%20a%C3%B1os%20en %20adelante. https://es.wikipedia.org/wiki/art.nouveau%C3%ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Pisa#:~:text=La%20igl esia%20se%20construy%C3%B3%20fuera,ten%C3%ADan%2 0miedo%20de%20ser%20atacados.&text=La%20catedral%20 fue%20consagrada%20en,en%20Pisa%20como%20en%20Ro ma. https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Notre_Dame_(Par%C3% ADs) https://noticias.arq.com.mx/Detalles/23049.html https://mariafernandahappy.webnode.es/ordenesarquitectonicos/
NATHALY DEL PILAR RENGIFO FLORES ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CORREO ELECTRÓNICO: nathalyrengifoflores@gmail.com CELULAR: 942363110 DIRECCIÓN: Jr. Picota 779 - PICOTA UNIVESIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II UNSM