fundacion teatro nacional sucre
En la época del Presidente Gabriel García Moreno (1860), Quito se vuelve más dinámico TTEy organizado. El Estado impulsa proyectos públicos de corte neoclásico de filiación francesa, alemana o italiana, que simbolizaban y reforzaban su propio poder. El nuevo pensamiento y los movimientos post-independentistas, plantearon la idea de abandonar aquellas prácticas de fiestas populares patronales como las “corridas de toros” e implementar el teatro y otras formas de expresión de corte laico. En 1867, el Congreso las prohíbe y la Plaza de Las Carnicerías fue convertida en espacio teatral. En 1879, se dispone el mismo sitio para la construcción del teatro, por lo que el espacio delantero del matadero adoptó el nombre de Plaza del Teatro.