HISTORIA DEL GRUPO FABER-CASTELL
E
n 1761, Kaspar Faber empezó a fabricar en su pequeño taller artesanal los primeros lápices de grafito. En el año 1840, Lothar von Faber marcó los lápices con su nombre y estableció las normas de longitud, diámetro y gradaciones de las minas vigentes hasta nuestros días. Fue así como convirtió a los lápices en un producto de calidad y en el primer instrumento de escritura de marca en el mundo. En 1849 se crearon las primeras delegaciones extranjeras en Nueva York, Londres y Paris. En 1898, la Baronesa Ottilie von Faber se casó con Alexander zu Castell - Rüdenhausen, dando origen a la marca Faber - Castell. En 1905, Alexander Conde de Faber - Castell creó el legendario modelo Castell 9000 que aún permanece en el mercado hasta nuestros días. En 1928, Roland Conde de Faber - Castell se encargó de la dirección de la empresa y adquirió la participación mayoritaria en Lapis-Johan-Faber S.A. en Brasil, la mayor fábrica de lápices de grafito y de color del mundo. Todos los productos de Faber-Castell son manufacturados utilizando procesos y materiales ecológicos y ambientalmente sostenibles. Por ejemplo, la compañía sólo utiliza madera de su propio bosque dentro de un proyecto de reforestación y conservación en Brasil, donde se plantan y cultivan sus propios árboles en áreas que estaban deforestadas y sujetas a erosión. Faber-Castell incluso recicla el desecho de la producción de
lápices para utilizarlos en abonar el suelo. Mediante la creación de delegaciones y sociedades de distribución internacional, Faber - Castell se convirtió en el principal fabricante de lápices de grafito y de color. En 1978, Anton W. Conde de Faber - Castell, octava generación de esta familia, asumió el control de la empresa, concentrándose mayoritariamente en el lanzamiento de nuevos productos. Es así como a través del tiempo, Faber-Castell se convirtió en la empresa líder de productos de escritorio y para artistas.
Isotipo de la empresa En 1905, el conde Alexander von Faber-Castell introdujo en el mercado una nueva línea de lápices de alta calidad. Para distinguirlos de los lápices de la competencia, los hizo pintar del color verde oscuro de su antiguo regimiento. El dibujo en el lápiz de los dos caballeros combatiendo fue creado para este modelo A principios de la década de 1990, como parte de un replanteo del diseño y de la imagen de la empresa, este motivo de los caballeros resurgió como símbolo de Faber-Castell, que en forma estilizada integra ahora el isotipo de la compañía, junto con el nombre de la marca.
COMPROMISO GLOBAL Un estudio muestra que: Faber-Castell contribuye a la protección del clima Faber-Castell es completamente “verde”: Un estudio científico confirmó que el mayor fabricante de lápices en el mundo es neutral para sus emisiones de carbono. Los bosques de la compañía en Brasil absorben las emisiones de carbono nocivas.
S
tein, 28 de Mayo de 2015. Justo a tiempo para el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio de Faber-Castell se dibuja un balance positivo en materia de protección del clima. Un estudio científico por la asociación de inspección técnica alemana TÜV Rheinland® ahora ha confirmado que los bosques de Faber-Castell en Brasil absorben más de 900.000 toneladas de carbono. Esto significa que se conservan considerablemente más CO2 del que la empresa emite en todo el mundo. A diferencia de otras empresas que simplemente compensan sus emisiones de carbono mediante la compra de créditos de carbono, Faber-Castell se considera neutral completamente respecto de la emisión de carbono y hace una verdadera contribución a la protección del clima. Conde A.W. von Faber-Castell (Presidente del Grupo empresarial Faber-Castell)
“ S
No hace falta ser un visionario para darse cuenta de la vital importancia para las futuras generaciones de asegurar los recursos para su supervivencia.” (Conde Anton-Wolfgang von Faber-Castell) e estima que se fabrican alrededor de 20.000 millones de lápices de grafito y color al año en todo el mundo para todo tipo de necesidades de escritura y dibujo. Alrededor del 50% de esa producción se realiza en China.
L
os fabricantes europeos fabrican alrededor de 2.000 millones al año. Con el objetivo de autoabastecerse de madera y, al mismo tiempo, ser capaces de responder a una demanda siempre creciente, Faber-Castell inició un proyecto pionero de reforestación en Brasil hace casi 30 años. Recientemente, Faber-Castell ha empezado otro proyecto de reforestación en Colombia que combina objetivos ecológicos y sociales.
HISTORIA DE A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
E
E
E
E
n 1972, Faber-Castell Peruana compra a Textil Pacífico un local ubicado en el Jr. Gaspar Hernández 855, Cercado. Sin embargo, la mudanza recién se llevaría a cabo en mayo de 1975 al concluir los trabajos de construcción y remodelación. la empresa ya contaba con 57 trabajadores. l plumón 47 fue introducido en 1974, gozando de gran aceptación en el mercado hasta la actualidad.
En 1996, se adquirió un local colindante al del Jr. Gaspar Hernández, ampliándose de este modo las instalaciones de nuestra planta. En ese nuevo local, se ubicaron las nuevas oficinas del área de Administración, Finanzas y Contabilidad; asímismo, se amplió las Sala de Máquinas Inyectoras y se inauguró las nueva Cocina y Comedor. En junio de 2001, tomado en cuenta el crecimiento de las operaciones, Faber-Castell se muda a las actuales instalaciones ubicadas en la Av. la Molina; un local de 31,000m2, con más de 800 trabajadores, produciendo anualmente más de 450 millones de unidades así como exportando a más de 35 países, principalmente a Latinoamérica.
P
aulatinamente, la marca Faber-Castell confirmó su liderazgo absoluto en el Perú en el rubro de artículos escolares, de escritorio y de oficina así como la línea artística.
n la actualidad, A.W. faber-Castell Peruana celebra su 50° Aniversario, manteniendo siempre los principios que la rigen desde sus inicios : ofrecer la más alta calidad e innovar constantemente sus artículos, a fin de lograr la satisfacción de sus clientes. n los años sesenta, con el fin de proteger la industria nacional el Gobierno decidió aplicar restricciones a las importaciones; una de las medidas fue la prohibición para la importación de algunos artículos, es decir, las fronteras fueron cerradas. Por otro lado, aquellos productos permitidos de importar pagaban impuestos considerablemente elevados. Por ese motivo, el Sr. Ludwig Lihl, Gerente de Exportaciones de la Casa Matriz, recomendó la creación de una fábrica de bolígrafos Faber-Castell en Perú. Es así que con la aprobación del Sr. Bremer, Director General en la Casa Matriz, se creó la fábrica A.W. Faber-Castell Peruana S.A. La primera planta inició sus operaciones en un garaje alquilado con azotea ubicado en el Jr. Junín 1248, Surquillo y con apenas 5 personas. En octubre de 1965, se recibió la primera inyectora - años más tarde fue bautizada como “La Fundadora”- junto con los 3 moldes de inyección para iniciar la producción del primer bolígrafo : el modelo 031. Las puntas y los tubos se importaban.
E
n 1966, la empresa contaba con 10 trabajadores. El excelente clima laboral ayudó muchísimo a superar los problemas que se iniciaron en 1968, con la llegada del Gobierno Militar de izquierda. En estos años, muchas empresas con participación extranjera cerraron y emigraron a los países vecinos, donde se ofrecía mejores condiciones, principalmente, seguridad.
Faber-Castell presenta: “50 años de la mano con el talento”
T
odos hemos tenido momentos artísticos junto a Faber-Castell, que le puso color a nuestros mejores dibujos y paisajes, y le dio tinta a nuestros textos más profundos.
Por su 50º Aniversario en el Perú, la marca líder en fabricación y venta de artículos para oficinas y útiles escolares, presenta una exposición de arte donde destaca la creatividad y la visión única de los mejores artistas nacionales. El arte cada vez es más reconocido, y los artistas son los encargados de representar nuestra sociedad a través de sus estilos únicos, su gran talento y su toque especial para representar con formas y colores, cómo somos.
A través de los productos de la línea de arte profesional de Faber–Castell, en la exhibición “50 años de la mano con el talento” se presentan 43 obras donde se entremezclarán estilos surrealistas y abstractos, en las que talentosos artistas como Fernando de Szyszlo, Venancio Shinki, Gerardo Chávez, Carlos Revilla, José Tola, Ramiro Llona, Luz Letts, Eduardo Tokeshi dan rienda suelta a su creatividad.
Faber-Castell es parte de este mundo artístico y busca brindar un apoyo constante a los artistas para dar el reconocimiento que merecen nuestros talentos nacionales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para impulsar la cultura y el arte en el país.
Luz Letts, artista peruana que estará presente en la exposición, comenta: “Mi propuesta es una búsqueda constante de humanidad dentro de una ciudad que día a día se reconstruye. Mi principal interés es crear refugios y metáforas visuales para evitar perdernos en el inmenso laberinto que implica vivir en una ciudad tan contradictoria y fascinante como Lima”.