Nacimiento del Mercantilismo - Edad Moderna - La iglesia Católica - Revolución Científica

Page 1

Escuela Arturo Prat Temuco. Reforzamiento Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Nathalia D. Torres Arriagada.

NACIMIENTO DEL MERCANTILISMO El mercantilismo es una teoría económica que sostiene que la prosperidad de una nación depende de su oferta de capital, y que el volumen global del comercio internacional es "inmutable” (que no cambia). El mercantilismo consideraba que la fuente de la riqueza radica en el comercio exterior, y como quiera que fueran los artesanos quienes suministraban las mercancías que se exportaban, se negaba a la conclusión de que era indispensable fomentar la producción artesanal. La producción capitalista estaba en sus comienzos y las ideas de los mercantilistas se hallaban condicionadas por el nivel del desarrollo económico de aquella época. El mercantilismo empieza a descomponerse a mediados del siglo XVII dado que, a medida que el capitalismo progresa, la forma principal de aumentar las riquezas va siendo la producción capitalista. Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII. Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro. Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:  Extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América,  A través del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera –importaciones.  Gracias a la guerra y la piratería.

CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. Desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la primera vuelta al mundo en 1522, los conocimientos geográficos sobre la Tierra avanzaron muchísimo. - Cerca del año 1500 se descubrió el golfo del Darien, la costa de Venezuela, las Antillas y las costas de Brasil. - En el año 1500, con la expedición portuguesa de Pedro Alvares Cabral al Brasil, se consideró este territorio como propiedad de la corona de Portugal. - En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, Océano Pacífico, confirmándose que América era un nuevo continente. - Entre los años 1519 - 1522 se realiza la primera vuelta al mundo, realizada por Hernando de Magallanes, y que finaliza Sebastián Elcano, debido a la muerte del primero. Con este viaje se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.