IV ENCUENTRO MUNDIAL DEL GRAN CHACO SUDAMERICANO “MULTIPLICANDO IMPACTOS” 15 y 16 DE OCTUBRE DE 2018 – SALTA – ARGENTINA Al cabo de dos días de gran trabajo con la participación de mas 900 personas entre participantes de la sociedad civil y referentes de los gobiernos y parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, proponemos la hoja de ruta que llamamos:
AGENDA “CHACO 2030” AGUA 1. Avanzar en un abordaje de la problemática del agua desde un enfoque de acceso a derecho e incorporando una perspectiva intercultural y de género. 2. Fortalecer la articulación entre el Estado y la sociedad civil organizada, puesto que esta última genera desde el territorio información estratégica (modelos de gestión, bases de datos, tecnologías adaptadas, etc.) para el desarrollo de políticas públicas enfocadas a poblaciones rurales del Gran Chaco. 3. La falta de acceso al agua en el Gran Chaco no tiene que ver solo con un problema de escasez del recurso hídrico sino con la necesidad de avanzar en la planificación y el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las comunidades aisladas y dispersas donde las grandes obras de infraestructura no están llegando. 4. La concientización y la movilización de la ciudadanía, así como la participación de las comunidades del Chaco resultan elementos esenciales para la sostenibilidad y el éxito de la inversión en infraestructura de acceso al agua y saneamiento. 5. Diseño de estrategias regionales de acceso al agua y saneamiento desde una perspectiva trinacional e incluso por fuera de los límites del bioma, como una instancia de generación de visibilidad e impacto a escala regional y global que incentive el diseño y la aplicación de políticas públicas.
EL FUTURO ESTÁ EN EL MONTE – ECONOMÍA CHAQUEÑA Destacamos la importancia de reconocer y analizar los logros que hemos alcanzado en estos 10 años, en los que aprendimos a manejar la complejidad de un territorio tan extenso y diverso en términos culturales y ambientales.