EL CHAJÁ
NATIVA
Nº 34
Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA
ANUARIO 3 1 0 2
Conozca al periodista que llevó la realidad del Chaco a la ollada (ciudad de La Paz) y a toda Bolivia
JESÚS CANTÍN CREADOR DE “EL PILCOMAYO ESTÁ HARTO”
FAO, NATIVA y AGRO XXI firman acuerdo para entrega de forraje y semilla a familias afectadas por sequía en el Chaco cruceño y chuquisaqueño.
Felíz
2014
2200 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS
CONTINÚA PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE ÁREA Entrevista a PROTEGIDA MUNICIPAL BOSQUES DE ARANJUÉZ Leonidas Minetti
Eventualmente la Asamblea de Derechos Humanos de Tarija acompañará el proceso NATIVA comparte metodología de Planes de Adaptación a Cambio Climático en Guatemala
MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’ SE APROPIA DE METODOLOGÍA SICCLIMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PNUD y NATIVA firman acuerdo e
implementan Nuevas Tecnologías para la ganadería chaqueña
Climatólogo
Disminución de lluvias para los próximos años. es la tendencia en el chaco
Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA / COMISIÓN EUROPEA - WWH / FFEM
QUE SE HICIERON LOS NIÑOS
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
De pequeño me gustaba mucho caminar, viajar al campo y descubrir con fascinación cada secreto que la naturaleza guardaba para mi, ya sea en el río aprendiendo a pescar, en el bosque construyendo fortalezas en las ramas de los arboles o también desarrollando algunas destrezas de ebanista que, muy a mi pesar, a la postre quedaron relegadas a segundo plano; también los parques en las ciudades eran lugares de encuentro de muchos pequeños amigos, que ensimismados en sus fantasías y quehaceres utilizaban su tiempo libre para realizar grandes exploraciones, librar épicas batallas entre bandos antagónicos formados al azar minutos antes, o simplemente jugar a la pelota con la entrega y entusiasmo propios de un gran partido.
surque el cielo.
Hoy la realidad es otra, ya no se ven tantos niños y jóvenes en los parques o realizando actividades al aire libre y los que saben de estrellas y cuerpos celestes es porque son amantes de la astrofísica y/o a través de un programa de discovery conocieron que las estrellas son inmensos soles que luego pasan a ser gigantes rojas para finalmente convertirse cuerpos frios y estables, pero mas allá de esta explicación científica que te la dan con gran propiedad, son muy pocos los que pudieron echarse en el pasto de alguna pradera a contemplarlas y a la espera de que algún meteorito
Seguramente la culpa no es solo de los chicos, sino que también los padres jugamos un papel muy importante en estas tendencias, pues tampoco estamos dispuestos a dejar nuestro partido de futbol en la TV o las noticias “on line” para salir con nuestros hijos de campamento o simplemente de paseo por algunas horas.
Actualmente los niños están más ocupados con el internet, video juegos o teléfonos inteligentes, lo que les lleva a aislarse cada ves mas de la naturaleza optando por quedarse en sus habitaciones o salas de entretenimiento. Llega a tanto la confusión entre ficción y realidad, que el otro día viajando con mis hijos y luego de pasar por un charco que me ensucio todo el parabrisas, uno de mis hijos me pedía insistentemente que “limpie mi pantalla”, me llevo unos segundos entender lo que me quería decir para luego con gran algarabía de todos por la ocurrencia del menor, accionar el limpiaparabrisas.
Seria lindo que los niños de hoy, disfruten también de las maravilla que me toco vivir………..
Conozca al periodista que llevó la realidad del Chaco a la ollada (ciudad de La Paz Bolivia) y a toda Bolivia
JESÚS CANTÍN CREADOR DE “EL PILCOMAYO ESTÁ HARTO”
Reportaje ganador al Premio Nacional de Periodismo en la categoría Reportaje sobre Biodiversidad convocado la Asociación de Periodistas de La Paz. Es una satisfacción para nosotros como NATIVA y editores de El Chajá, dar a conocer a todos nuestros lectores que el periodista español radicado en la ciudad de Tarija, Jesús Cantín jefe de información del periódico El Nacional, ha sido galardonado con un premio Nacional por parte de la Asociación de Periodistas de Bolivia al mejor reportaje de contenido ambiental del 2013 denominado, “El Pilcomayo está Harto”.
Fue ésta travesía, la que inspiró a Cantín a escribir sobre la región del Chaco y su realidad a partir de un común denominador, El Pilcomayo, que con un enfoque de prioridad y necesidad ambiental, enlaza breves historias, todas reales, que afrontan de manera cotidiana los habitantes de la región.
El Chajá quiso realzar esta premiación con una entrevista biográfica de Jesús Cantín. ¿Quién es él? ¿Cómo llega a Bolivia y se vincula con el periodismo?¿Cuáles Reportaje que relata la situación en la que se encuen- son los temas de prioridad a abordar por él en el tra el río Pilcomayo, el más importante de la región periodismo?¿Cuáles son los próximos desafíos? del chaco, su contexto, riqueza natural y su biodiver- Conozca al periodista que llevó la realidad del Chaco sidad exuberante, pese a ser conocido como un lugar a la ollada (ciudad de La Paz) y con ello a la palestra árido. Así también hace referencia a las poblaciones mediática. indígenas y criollas que habitan la región. ¿Por qué el Pilcomayo está Harto? Jesús Cantín al igual que otros periodistas, fue invitado por NATIVA a realizar el recorrido “Expedición “Esa era la idea, el título ya lo tenía pensado antes Pilcomayo”, travesía que convocó también a científi- de ir a la expedición, pero lo verifiqué allí. Está harto cos a realizar una un viaje en lancha por el Pilcomayo de un montón de cosas. Siempre decimos; “el Pily conocer de cerca la problemática y las diferentes comayo, el Pilcomayo”. Está harto de promesas, de formas de vida que se generan y se vinculan con el olvidos. Hay muchas personas interactuando en este río más importante de la región de Gran Chaco Ame- contexto, es un paraje muy rico en todos los aspectos, tanto personas, animales, biodiversidad. Paraje muy ricano. lleno de experiencias”. Señala Cantín
Un periodista hecho por la fascinación y la adicción a la escritura y no así, por los estudios en la materia. Cantín inicia su aptitud a relatar y contar historias desde muy niño.
culminar su proyecto conoce a la que actualmente es su esposa y decide permanecer en nuestro país y trasladarse a la ciudad de Tarija donde ya tenía trabajo, en El Nacional.
“En el 2006 conozco a la que actualmente es mi esposa, y desde esa fecha mi vida fue entre idas y vueltas entre Bolivia y España, con un trabajo permanente allá y con un proyecto que terminaba aquí, pero decidí quedarme en Bolivia, al lado de mi esposa. Básicamente, por amor me quedé en Bolivia, de allí nace la oportunidad de poder trabajar en el Como todo apasionante de la literatura, su estadía Nacional, que ingreso en octubre del 2011, de allí en Bolivia está relacionada al romance, pues es ésto fui escalando puestos y ahora soy el jefe de informalo que gravita a la hora de tomar una decisión. Al ción”.agrega Cantín. En el 2006, llega a Bolivia de la mano de un proyecto vinculado con la cooperación internacional en la ciudad de Potosí, relacionado con el medio ambiente orientado al área urbana, a las infraestructuras verdes dentro de la ciudad, proyecto denominado “Potosí Verde”.
Jesús Cantín recibiendo el premio por parte de la Asociación de Periodistas de La Paz DEL PREMIO (Relato completo)
portancia de lo que pasa en Tarija y en el Pilcomayo, especialmente su afección a toda la cuenca chaqueña siendo una reserva importante para el país y para la región.
El premio me ha sorprendido, primero, por que el viaje lo compartimos con un grande como es Roberto Navia del El Deber, y luego, por que normalmente al final somos un diario de la periferia, entonces te- El tener tiempo para poder escribir la nota, repensarnemos menos medios que los medios del eje central. la, volverla a escribir tampoco es lo más habitual, en eso mi director y mis compañeros dieron tiempo así El hecho de poder dedicar mucho tiempo a reportear que no hubo prisa para poder publicar, lo importante sobre todo, poder estar diez días en el Pilcomayo era hacer un buen trabajo. (gracias a NATIVA), y estar mucho tiempo reporteando no es habitual ni en el NACIONAL ni en mu- Más que un premio para mi, es para el periódico, sobre todo para mis compañeros periodistas, significa chos periódicos del país. que teniendo tiempo puedes hacer cosas, para nosoNormalmente casi nunca ponen los ojos en un pe- tros es muy importante ese aspecto. riódico que no sea del eje central, por eso que nos alegró mucho, a mí personalmente, es un recono- Es importante entrar hasta el fondo de una historia, cimiento importante al periódico. Es el periódico pero también tener una base previa para poder trabamás joven con seis años cumplidos, ya tenemos un jar, ese es el trabajo que hacen ustedes en NATIVA, premio nacional que no tenía ningún otro periódico luego ir a buscar los datos de referencia que hacen y es grato para toda Tarija. También muestra la im- falta y de allí armar un reportaje, crear una historia.
Sobre la metodología de su trabajo. Su adicción a la escritura y el relato de cuentos hizo de Jesús un excelente creador de historias, y como tal su forma de trabajo se diferencia los demás. La grabadora usa excepcionalmente para temas de tinte político pero no para temas sociales. “Se trata de meterte en la historia, pero tampoco viéndola como un espectador, porque hay que meterse dentro y así entiendo lo que están viviendo. Hay que compartir con la gente que habita y que hablen con “Jesús persona” y no a Jesús periodista. No hay que quedarse con lo primero que te dicen, porque eso es lo primero que sale por la tele, normalmente hay que ir más profundo, lo que la gente y personas están viviendo y viviendo”, cuenta Jesús.
Claro, si a alguien le dices Chaco enseguida piensa en las torres petroleras y en los miles de dólares que salen de allí y lo demás, no importa nada. Lo siguiente que piensas después del petróleo, es en la sequía y en esas imágenes de las vacas muriéndose… con tanta plata no sé cómo hacen que no arreglan esto, así pasa un año, otro año y el sigue. Creo que está olvidado ciertamente, está demasiado lejos, seguimos teniendo la misma carretera con la que perdimos la guerra.
Cantín hace también algunas apreciaciones con relación a la ausencia de datos en algunos temas y la riqueza de los mismos en otros, tal es el caso ambien- Jesús Cantín junto a compañeros del SAR del Sur luego de una tal. tarde de pesca. “En tema de medio ambiente está mucho más claro que en el tema social, hay más datos e indicadores que son los que trabajan las ONGs generando datos y publicaciones donde se pueden encontrar de una forma más científica todo la información. En temas sociales en educación por ejemplo, hay mucho menos, en laborales apenas encuentras los datos, vas al Ministerio de Trabajo y preguntas cuantos trabajadores formalizados hay en Tarija, y no hay información es mucho más complicado. Puedes saber cuántos sábalos han subido en el Pilcomayo este año, pero no podemos saber cuántos trabajadores formales hay en Tarija ciudad”, agrega. VISIÓN DEL CHACO ¿El chaco es olvidado?
¿Cuáles son los proyectos de Jesús Cantín a futuro? Tengo proyectos de vida ligados con mi esposa. De principio, permanecer en Tarija por lo menos hasta el 2015. Me apetece como periodista vivir un escenario electoral aquí. Luego tenemos otros proyectos como periodista, tenemos un periódico en crecimiento, somos el más joven el que más ha crecido, tenemos todavía bastantes proyectos para seguir creciendo, en calidad sobre todo para los tarijeños. Y alguno que otro proyecto que es secreto, también en cuestión profesional, en principio en Tarija hasta el 2015 no tengo intención de moverme.
Jesús Cantín (der.) junto a Roberto Navia (izq.), periodista de El Deber. ambos escuchando a artesano de la comunidad Pepe P. Peña del chaco Paraguayo.
EL PILCOMAYO ESTÁPor:HARTO Jesús Cantín
Periodista de El Nacional
Horacio Sambaquiri, presidente del Consejo de Charagua y el Intendente Municipal de Bahía Negra, Saúl Bernal concretando hermanamiento.
CORAZÓN CHAQUEÑO: El río ha dado origen a la planicie del Chaco Boreal y alimenta su rico ecosistema pero el proyecto Pantalón y el Carrizal amenazan con alterar su ciclo para siempre. ¿Puede el Pilcomayo convertirse en un río de barro? ¿Sumergirse para siempre bajo la planicie chaqueña que ha moldeado? ¿Fundirse con el acuífero Guaraní? ¿Ahogar el ecosistema que ha forjado? Cuando después de un descenso por el río de doscientos kilómetros, entre quebrachos, loros y garzas, cardenales y charatas y algún que otro yacaré, se encuentra una minúscula retroexcavadora combatiendo toneladas y toneladas de lodo solidificado a la entrada del canal argentino, en el denominado Proyecto Pantalón, la realidad arrebata el sueño y piensas si en todas las vueltas y curvas kilométricas dadas en el curso, el agua no estaría buscando un agujero para precipitarse para siempre al centro de la tierra.
El Pilcomayo da vida a un tercio del Gran Chaco Sudamericano, a un rincón trinacional en el que viven 4 millones de personas y que alberga naturaleza salvaje en estado puro, pero que, demasiado alejado de los centros de poder, se ha entregado a la adaptación como medio de subsistencia, pero que puede resultar insuficiente, ya que aguas arriba, en Tarija, el proyecto múltiple El Carrizal – Ibibibobo prevé la construcción de una represa sobre el río Pilaya, principal afluente del Pilcomayo, que puede constituir una especie de vida o muerte asistida para la región. El Pilcomayo es como esa vieja actriz, conocida y admirada por todos y cuyos reportajes están listos y editados para que cuando muera abra los noticieros y acapare páginas de periódico, pero que cuando preguntas de cerca apenitas se han visto una o dos de sus películas. Googlear Amazonas te entrega más de 73 millones de resultados y hacer el mismo ejercicio con el río Pilcomayo apenitas 1,3 millones. Ambos ríos han dado origen a formaciones y ecosistemas propios y de valor incalculable para América Latina (la Amazonía y el Chaco) pero la diferencia en el conocimiento del uno sobre el otro es abismal.
Descenderlo en bote te acerca a un paraje todavía semi virgen, donde el ser humano convive con las lógicas de la naturaleza, que condiciona la presencia de su flora y su fauna. Navegarlo es tomar el pulso Vegetación xerófila “cardón”típico de la región del Chaco al Chaco. Los pescadores “con red tijera” saludan al paso, mientras que los ojos rojizos de los yacarés que Foto: Clovis de la Jaile - El Deber
se iluminan al anochecer no parecen ser tan amistosos. El río, en algunos tramos de la frontera trinacional, ha llegado a abrir un cauce de hasta 500 metros de ancho para soportar en enero un caudal hasta de 1.000 metros cúbicos por segundo, pero que en la época seca puede quedarse en los 28 según los datos de la Fundación Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa).
en los centros de poder. El Pilcomayo es como esa vieja silenciosa tumbada en la cama viendo pasar los días, que apenas habla porque para eso está su nuera sentada a su lado.
- No sé qué le pasa, está de mal color, con cambios de humores constantes, se le están poniendo los Para Jaime Sarmiento, biólogo especialista en peces pies negros, es una pena con lo que ha sido. (ictiólogo), que ha recorrido gran parte de los ríos del país, el Pilcomayo sigue albergando más miste- - ¿Y el doctor que dice? ¿La ha visto? rios que certezas. - No. Hablar del Chaco en Bolivia es evocar los anhelos de una guerra que se perdió “pero que se iba a ganar” y Últimamente, se tiende a observar el Pilcomayo es hablar de las ingentes cantidades de hidrocarburos como una compleja conjunción de sedimentación, que se salvaron en Villa Montes y Camiri. deforestación, efectos del cambio climático y contaminación más que como a una unidad de cuenca integral y que como tal debería ser gestionada según explica Iván Arnold, director de la Fundación Nativa.
Río Pilcomayo Foto: Jesús Cantín
El Pilcomayo pasa por ser el segundo río, después del Yang Tse chino, que más sedimento arrastra en sus 2.426 kilómetros de longitud desde la cordillera andina, en las estribaciones orureñas y potosinas donde nace a 4.200 msnm hasta su complejo final deshecho en riachuelos y lagunas al extremo oriental del Chaco Boreal. Cerca del 30 por ciento de su caudal es contenido sólido disuelto, que una vez superada la cordillera del Aguaragüe (Villa Montes– Tarija – Bolivia) empieza a depositarse merced del cambio de pendiente, que disminuye la velocidad. Poner un pie en el agua supone hundirlo hasta la rodilla. La inmensa llanura chaqueña de yesos y arenas se convierte en un enrevesado laberinto de curvas y meandros donde el agua horada a su paso cada año un nuevo cauce. Los botes de los navegantes menos avezados encallan con facilidad mientras los loros y las garzas parecen reírse desde la orilla.
Hablar del Pilcomayo en Bolivia es hablar del sábalo, de la crisis de la pesca actual y del colosal desfile de camiones en el Angosto de Villa Montes de principio de siglo que abastecía a todo el país, y también del plomo-estigma que los científicos soviéticos cargaron sobre los weenhayek en el año 79 y que todavía despierta recelos pese a que a las autoridades sanitarias certifican que las trazas de contaminación La planicie chaqueña ha sido forjada con su lento son inocuas para el ser humano. y tozudo discurrir durante siglos. Los estudios son pocos, pero Iván Arnold, ambientalista y director de Hablar del Chaco es hablar de una región geográfica la Fundación Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa) sey geológica, compartida entre Bolivia (35%) Para- ñala que se tienen indicios de que el río Pilcomayo guay (20%) Argentina (40%) y Brasil (5%)y que a discurría más al norte y ha ido descendiendo con el su vez se subdivide en el Chaco Boreal, el Central y paso de los años, en paralelo al río Bermejo, situado el Austral, que no sólo comparten riqueza biológica al sur. sino cultura e historia, pero que sin embargo, adolece de una gestión política integral lastrada por las El río drena una cuenca de 270 mil kilómetros cualíneas fronterizas trazadas a kilómetros de distancia drados, a la cual, hace cinco siglos se le empezaron
a dibujar líneas fronterizas para separar Bolivia de Paraguay y Argentina, pero que aún hoy se siguen viendo como elementos artificiales en una unidad porosa y común. El Pilcomayo también es considerado como el límite sur del Chaco Boreal, al norte de los 1.510.000 kilómetros cuadrados que abarca toda la región ecológica del Chaco, desde el paralelo 16º hasta el 30º y flanqueado por la cordillera andina y los ríos Paraná y Paraguay.
morenos y curtidos juegan fútbol para matar el aburrimiento. El trasiego de autos rompe la monotonía y es aprovechado para mandar alguna encomienda hacia el cuartel de Ibibobo. Al otro lado, la escena se repite entre las tropas paraguayas. Poro en mano y olor a parrillada, el saludo siempre es cordial en el cuartel de Pozo Hondo, el único que no cambió de nombre entre los que se perdieron en la guerra. Los soldados son mayoría aquí. Los soldados son mayoría aquí.
La vieja no es de esas que se hace querer enseguida, cuesta tiempo acercarse a ella por un camino amurallado con espinas punzantes y peligros inesperados en cada recodo.
Si en algo coinciden los historiadores es que el Chaco se perdió porque no había caminos, y se perdió demasiado tiempo en abrir una ruta más o menos directa a Villa Montes para trasladar a los soldados. 80 años después de la contienda, el camino sigue siendo “¿Dónde es Esmeralda?” pregunta Edil Ontiveros, el mismo. chofer de la expedición, a dos lugareños afanados en arreglar un marco de una puerta. En las casi quince El Chaco que fue boliviano, que ahora es paraguayo y horas repartidas en dos jornadas que se emplearon en que alguna vez reclamaron los argentinos, sigue desllegar hasta la última localidad boliviana, en plena poblado, quizá un poco menos. Más cerca de las urbes frontera trinacional. Ontiveros había evocado la acti- (Filadelfia, Asunción) se instalaron algunas colonias vidad comercial del pueblo, “bicicletas, coca, pesca- menonitas y desarrollaron granjas. Aguas arriba, las do, queso, de todo”, decía. Quintas siguen teniendo decenas de hectáreas. Algunas se compraron, otras se ocuparon y otras fueron “Aquí”, respondió el don más mayor tomando un regaladas. El intento de poblar el Chaco nunca se hizo tiempo para escudriñar la vagoneta al detalle, quizá sistemático. Muchos cruzaron la frontera y se instaevocando otra época o queriendo reconocer a un viejo laron y ahora se autodenominan “araguayos”, no por amigo. el Río de los Loros, como también se le conoce al Pilcomayo, sino por su ascendencia argentina. Otros “¿Dónde es Esmeralda?” volvió a repetir el chofer, llegaron desde la capital, otros ya estaban allí cuando incrédulo al no encontrar el trasiego de comerciantes la guerra pasó por sus predios. Todos ellos han conde “la tri” cerrando negocios. formado una idiosincrasia propia, el carácter chaqueño abierto y afable pero endurecido por las extremas El hombre sigue mirando inmóvil, ligeramente encor- condiciones climáticas de frío y calor. vado dispuesto a no dejarse tomar el pelo. Deja pasar los segundos y repite enérgico. “¡Aquí es!” El tiempo pasa despacio en el Chaco. Dos calles alinean las casas de adobe semidesvencijadas formando un triángulo que se asemeja a una plaza principal coronada por una antena enorme de televisión. Ni rastro de celular. La Esmeralda está a 4 horas del último kilómetro de asfalto. Sin sol ni calor, el Chagas y el dengue parecen episodios de otra telenovela, pero están.
Pato Negro en el Pilcomayo Foto: NATIVA
El chaqueño nos recibe cordial y hace gestos expresivos sobre el cambio de la localidad. La falta de pesca- La hectárea se vende sobre los 300 dólares y los ludo se nota, pero la caída del peso argentino ha hecho gareños ya han detectado que en los últimos años hay estragos en toda la línea fronteriza. mucha compra – venta nacional y extranjera. En una maraña de blanquecinos caminos de yeso y cal, cuya La Esmeralda queda flanqueada por dos destacamen- diferencia entre los de uso corriente y los de contratos militares. Una veintena de soldados jovencitos, bando es la espesura de la maleza que los circunda
y donde todavía se mantienen erguidos los maderos obstrucciones que desconecten el río con los bañados que clavaron los ahora beneméritos de la patria para y perjudique a la pesca en Bolivia. tirar cable telefónico durante la Guerra, han aparecido kilómetros de valla cercando la propiedad privada. Por otro lado, los proyectos hidroeléctricos bolivianos sobre el río Pilaya no han sido sometidos al consenso, El sistema vial es complejo, y hasta Alberto Jaime, aunque probablemente tenga los mismos efectos soun avezado ex policía curtido en la lucha contra el bre la actividad piscícola. narcotráfico en el Chaco durante la última era del dictador Stroessner, es capaz de perderse, pero no falta En la cumbre se oyeron propuestas que todavía hoy el vecino dispuesto a ayudar, como Cata Salvatierra, resuenan en el vacío de las instancias de poder. Según que a sus 60 años aún calza botas de vaquero, guar- Iván Arnold, es necesario empoderar a los municipios damontes y un revolver del 38 en la cintura que usa que viven en la cuenca para alcanzar consensos y para cazar charatas. “Síganme” grita mientras mon- mantener la cuenca viva. ta su motocicleta (todo cambia) previo regalo de una onza de coca. En 2010, una hemiplejia casi la manda al otro barrio pero resistió. Algunos paliativos salieron caros y fueLas extensiones son grandes porque básicamente se ron inocuos, otros vecinos le dieron la espalda y se dedican a la crianza de ganado vacuno, “aquí es seco, fueron a otros barrios. La nuera, a veces acompañada la agricultura no da”, afirma Anastasio Ruiz, que tiene por la hija, la acompaña al doctor para ver que se puecerca de 700 cabezas de ganado en sus más de mil de hacer… hectáreas de propiedad y que el río va arrebatando de a poco. Las alarmas saltaron antes en los mercados que en la propia cuenca. Los camiones que otrora inundaban La vieja vive con su nuera porque su hija hace tiem- los mercados de Tarija, Cochabamba y hasta La Paz po que se fue a La Paz y apenas vuelve de vez en se quedaron vacíos. Según los datos de CODEFAUcuando para ver a sus hermanos que viven en Asun- NA, la pesca cayó de las 946 toneladas que se comerción y Buenos Aires cializaron en 2001 a apenas 72 en 2011. La Fundación Nativa convocó a finales del año 2011 una cumbre con la UNESCO para impulsar una reserva Trinacional de la Biosfera en torno al río Pilcomayo, similar a la del Trifinio, que funciona en la confluencia de Honduras, Guatemala y El Salvador. Reunió a las autoridades de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El sábalo, en la temporada de pesca de 2011, no podía remontar el río, de nuevo el sedimento le ponía trabas en el camino. Muchos de los pescadores optaron por guardar sus aparejos y emigrar o cambiar de profesión. Moisés Sapiranda, capitán grande de los Weenhayek, solicitó entonces la conformación de bañados en tierra nacional y sobre todo, provisión de alimentos y cupos en el Plan de Empleo Urgente para El Pilcomayo está presente en la vida de los pesca- solventar “el hambre de mi pueblo”. dores bolivianos, de los agricultores argentinos y de los ganaderos paraguayos. La explotación minera y Algunas autoridades, presionadas por la opinión púmaderera multiplican la sedimentación del río que se blica, como el ejecutivo seccional de Villa Montes, acumula en el cauce y que en pocos años, amenaza Rubén Vaca, compraron tres anfiexcavadoras que con cortarlo. Conciliar los usos sin que las decisiones nunca pudieron emplear en la limpieza del río. “Es de unos afecten a los otros, y que además preserve la una cuestión de soberanía, el problema no es en Bolibiodiversidad del río es el reto de la Comisión Trina- via sino en Argentina y la trinacional no ha funcionacional. do”, señala Iván Arnold. Sin embargo, en paralelo a la Trinacional funciona una Bilateral que margina a Bolivia y que aborda principalmente los proyectos de riego. El proyecto Pantalón, que pretende dividir las aguas a partes iguales entre los dos países es el proyecto estrella, pero requiere de un mantenimiento constante para evitar
Los meses pasaron y el río siguió su camino, acomodándose, adaptándose a las nuevas realidades. La ley de la naturaleza manda y tres años no son nada para un río milenario pero si puede ser una vida entera para los que dependen directamente de él.
NOTA DE APOYO
La cuenca chaqueña, residencia indígena Jesús Cantín/El Nacional
A lo largo del río Pilcomayo se asientan numerosas comunidades indígenas (de 12 etnias diferentes) que actualmente han quedado sujetas a la jurisdicción del país en el que quedaron enclavados, pero que por lo general comparten raíces comunes.
han cruzado las fronteras en busca de otras oportunidades. En Paraguay, la comunidad enclaustrada en la finca San Salvador, antes Pedro Pepeña, han hecho de la artesanía, fundamentalmente el tallado en madera palo santo, su principal fuente de vida.
El río y su actividad es fuente de vida y empleo para ellos, particularmente en Bolivia, donde Wheenayek, Tapietes y en menor grado guaranís, viven de la Quispe lamenta que la coordinación transfronteriza entre pueblos indígenas no es adecuada pese a exispesca del sábalo y otras especies. tir las estructuras. “Confiamos que en los próximos Roberto Quispe, dirigente de las capitanías guaranís años, cuando en Bolivia se asiente la nación indígeen el departamento de Tarija señala que en Bolivia, na, podamos cooperar con el desarrollo de nuestros donde los derechos indígenas son formalmente re- hermanos, puesto que las problemáticas son las misconocidos, la situación es relativamente mejor que mas”. en Paraguay, donde las comunidades apenas han logrado conservar unas hectáreas a modo de reserva cerrada o en Argentina, donde Wichis (de raíz común con los Weenhayek) y Tobas viven en torno a misiones, originalmente jesuíticas y actualmente gestionadas por la Iglesia Anglicana. La bajada en la actividad pesquera ha provocado movimientos migratorios en Bolivia, Weenhayek y especialmente Tapietes, que apenas se cuentan un centenar de familiar en la sección de Villa Montes,
CONTINÚA PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL BOSQUES DE ARANJUÉZ
Eventualmente la Asamblea de Derechos Humanos de Tarija acompañará el proceso
Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuéz
NATIVA, quienes se adjudicaron la consultoría financiada por la organización ONU-HABITAD para la consolidación del Área Protegida Bosques de Aranjuéz, trabajará en coordinación con la Asamblea de Derechos Humanos de Tarija que acompañará el porceso en la elaboración del Plan de Acción con Asentamientos Humanos para área. Se espera que la realización de éste trabajo elaborado por la Asamblea, considerado delicado, sea posotivo, dada la experiencia de trabajo y negociación de conflictos con asentamientos humanos en Bolivia que ha desarrollado la institución. Un trabajo que se prevé culminar en abril del presente año.
mientos Humanos para el Área Protegida Bosques de Aranjuéz. BOSQUES DE ARANJUÉZ Y LA UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO De igual manera el equipo de NATIVA responsable de la consolidación del Parque Bosques de Aranjuéz realizó una charla sobre su importancia a docentes y estudiantes de la Universidad Domingo Savio en los salones de dicha academia. La misma estuvo destinada a las carreras de ingeniería civil y ambiental.
Así mismo, como parte de la misma consultoría, se ha iniciado el proceso de elaboración de un Plan Integral para Bosques de Aranjuéz cuyo objetivo principal es determinar el estado ambiental del sitio, sugerir las medidas ambientales más adecuadas para conseguir su rehabilitación, la protección y elaboración de programas de manejo que guiarán las gestión de área. Se debe aplaudir el trabajo y gestión del Municipio de Tarija quienes a partir de la suscripción de un convenio con al organización española ONU – HABITAD Taller a estudiantes de la UPDS sobre la importancia del APM ha conseguido recursos para la elaboración del Plan Bosques de Aranjuéz de Acción Integral y el Plan de Acción con Asenta-
Fueron alrededor de cincuenta participantes entre estudiantes y docentes que demostraron su predisposición a colaborar en el trabajo que NATIVA, el Municipio de Tarija y el Comité Impulsor están desarrollando para la consolidación de ésta área Protegida que serán uno de los Parques Urbanos más importantes de la ciudad. “Esta iniciativa ciudadana para mi es una semilla que debe reflejarse en ir a formular una política de la protección de los ecosistemas naturales periurbanos, porque si nosotros no entramos con un plan de protección de ecosistemas periurbanos solamente los Bosques de Aranjuéz van a quedar aquí como un monumento, como en algún momento fue el Parque las Barrancas”, señalaba el Ing. Carlos de los Ríos Docente de la Universidad. Por su parte la encargada del área de Responsabilidad Social de Universidad Domingo Savio dio a conocer todo su respaldo al trabajo que está desarrollando el Comité Impulsor, NATIVA, el Municipio y otras instituciones a favor del Área Protegida Bosques de Aranjuéz.
sidad y como docentes de la carrera a apoyar en todas estas iniciativas. BOSQUES DE ARANJUEZ Y LA CÁMARA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Exposición a la CADEMECO sobre la importancia del APM Bosques de Aranjuéz y las áreas verdes
Otra de las actividades realizadas para la consolidación del APM Bosques de Aranjuéz, fue la reunión sostenida con la Cámara de Medios de Comunicación de Tarija – CADEMECO quienes se comprometieron la difusión gratuita de jingles como de spots que motiven a la poblacional cuidado y recuperación del Área. “Yo como presidente y don Waldo Guzmán como vicepresidente y otros representantes de medios de comunicación queremos seguir garantizando el compromiso de apoyo, nosotros nos vamos a encargar que el material que tiene, (no en un 100%), pero en la medida de que cada medio pueda , sea difundido y cualquier acción como la que hemos hecho va a continuar. Esto no atinge solamente al Comité Impulsor, sino a toda la población, además es obligación nuestra hacer ésta actividad como medios, por bien común de la población”.
Taller a estudiantes de la UPDS sobre la importancia del APM Bosques de Aranjuéz a las carreras de Ingeniería ambiental y petrolera
Se espera que para la gestión 2014 el trabajo con los medios de comunicación se vital para la recuperación del Área Protegida bosques de Aranjuéz, para “Considero que si es un proyecto que ha salido del que a partir de ésta coordinación se puedan involupueblo, de seguro cada uno de nosotros vamos a es- crar a más actores de la sociedad civil. tar dispuestos a apoyar. Vamos a tomar la palabra del ingeniero Ríos y vamos a sumar con la ayuda del El trabajo encarado por el Comité Impulsor, el MuIng. Bustamante, del Ing. Mujica y de todo el plantel nicipio de Tarija, NATIVA y EMPRENDER con el docente de la Universidad para poder contribuir en la apoyo de AVINA y ahora el trabajo de La Asamblea ejecución de este proyecto”. Derechos Humanos en la elaboración del diagnóstico y la Cámara de Medios de Comunicación de Tarija Así también el Ing. Bustamente a instado a todos los en su consolidación y posicionamiento será de vital estudiantes a no desmayar y seguir, es una lucha día importancia para la consolidación del mismo. a día con todas las problemáticas ambientales que se vienen, pero comprometidos nosotros como univer-
FAO, NATIVA y AGRO XXI firman acuerdo para entrega de forraje y semilla a familias afectadas por sequía en el Chaco cruceño y chuquisaqueño.
2200 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS
Parte del forraje destinado al Municipio de Machareti Dpto. de Chuquisaca
NATIVA y La Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura “FAO”) y AGRO XXI firmaron una carta de acuerdo en apoyo del proyecto OSRO/BOL/303/HCA “Asistencia de emergencia a población vulnerable que reportó pérdidas en sus medios de vida debido a la sequía en la región del Chaco y Cochabamba.”
rrez”, señala el Ing. Oscar Mendoza, responsable de la FAO.
En el tema del forraje se está coordinando con los técnicos municipales de la UGR de Machareti para definir las familias beneficiaria y planificar la entrega ya que se encuentran la mayor parte de los rollos en el depósito municipal y por su parte en Charagua se Para lograr éste objetivo, para el sector ganadero definieron los puntos de distribución y las familias afectado por la sequía, se inició la distribución de beneficiarias estando a la espera a la llegada de los 1011 rollos de forraje y asistencia técnica en distintas camiones con los rollos de forraje para su distribucomunidades y/o núcleos familiares de los munici- ción. pios de Charagua y Macharetí. Por otra parte, para las familias afectadas en la pérdida de sus cultivos, Esta entrega se prevee finalizar en enero de la gestión son 44 toneladas de semilla de maíz y 11 toneladas 2014. de semilla de cumanda además asistencia técnica a 2200 familias en distintas comunidades y/o núcleos familiares de los municipios de Charagua, Gutierrez, Cuevo y Boyuibe. “Las actividades se vienen desarrollando por la premura del tiempo ya que estamos en época de siembra y la semilla debe ser entregada a la brevedad, la planificación de la entrega de semillas está definida para la próxima semana días 23 y 24 en los municipios de Boyuibe y Charagua y entre los días 26, 27, y 28 de diciembre en los municipios de Cuevo y Gutie-
Parte del forraje destinado al Municipio de Charagua Dpto. de Santa Cruz de la Sierra
Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas – PNUD, pone sus ojos en la llanura Chaqueña
PNUD y NATIVA firman acuerdo e
implementan Nuevas Tecnologías para la ganadería chaqueña
Los distritos marcados con rojo correcponden a las zonas de trabajo del poryecto
Basados en un acuerdo firmado a mediados de diciembre del pasado año entre el Programa de Desarrollo de las Naciones unidas y Naturaleza Tierra y Vida, pone en marche el proyecto GEF Chaco, que es administrado por el PNUD y que busca el promover nuevas tecnologías adecuadas para la ganadería en la llanura chaqueña.
naderos, en este caso, la Federación de Ganaderos del Gran Chaco.
El proyecto está focalizado dentro del municipio de Villa Montes en los territorios que corresponden a los Distritos 8 y 10 que comprenden comunidades de Galpones, Alambrados, Capirenda, Toro, Tres Pozos, Media Luna entre otras, todas dentro de la llanura Con éste proyecto se promoverá el manejo del bos- chaqueña, donde su principal actividad económica es que a través de cercas eléctricas, implantación de la ganadería, el proyecto tiene una duración de 20 forraje consociado (leguminosa con gramínea), y el meses. Al proyecto se espera la complementación de uso eficiente del agua a partir de los atajados, como recursos de los gobiernos locales y ganaderos. también, el fortalecimiento a la organización de ga-
“En esta etapa de inicio del proyecto se está haciendo el acercamiento para determinar en qué medida se puede coordinar con las instancias públicas, la semana anterior con el Dr. Roger Villa y Roberto Ovando de la Gobernación Regional de Villa Montes se ha tenido un acercamiento para ver en qué medida se puede tener una complementación o coordinación para implementar esta concentración de gramíneas y leguminosas a partir del centro de forrajeros”, señala Marcelo Gonzales representante de Agro XXI, institución que apoyará a NATIVA en la ejecución del proyecto.
en el manejo del agua acumulada para que dispongan los animales. “Yo creo que éste es uno de los temas que se va a medir al final del proyecto, cuáles son los elementos que serán pautas para que éstas implementaciones puedan incidir en la disminución de la mortandad de ganado por la falta de agua y forraje del ganado. Es muy prematuro hablar de ello pero obviamente lo que se busca es disminuir la deficiencia de forraje y falta de agua”.
Aproximadamente 3.000 a 3.500 cabezas de ganado mueren anualmente en el Chaco, lo que equivale en cifras un monto de 6 millones de bolivianos de pérdiDISMINUCIÓN DE LA MORTANDAD DEL das para el sector ganadero. Por día mueren entre 7 a GANADO 10 cabezas de bovino por falta de forraje y agua, y la tendencia es a incrementarse, de acuerdo al informe Son prácticas o sitios piloto que buscarán un manejo otorgado por Javier Cuellar de la Federación de Gaeficiente de la ganadería, más adecuado y que busque naderos del Gran Chaco . FEGACHACO. ofrecer forraje al igual que hacer un uso más eficiente
Vacas en la comunidad de Kopere Brecha en el municipio de Charagua
Entrevista con el climatólogo Leónidas Minetti
Disminución de lluvias para lo próximos años es la tendencia El 14 de noviembre del 2011 el climatólogo reconocido Leónidas Minetti otorgaba unos datos interesantes sobre el comportamiento del clima que los años venideros con un severa y prolongada ciclo de sequía. Éstos son algunos extractos de la entrevista que Minette daba al portal norteeconómico.com.ar.
“Si las olas de calor, características para estas fechas, muchas veces afligen a la ciudadanía en general y principalmente a los habitantes de esta comarca por su particular cualidad climática, las previsiones que se sustentan para los próximos años, plantean una seria advertencia sobre la llegada de un periodo prolongado de sequía que tenderá a afectar las instancias productivas y económicas del país. Leónidas Minetti - Climatólogo Lo que podemos observar es un periodo muy seco, como el que se observó en la Argentina a mediados del siglo pasado, entre los años ’40 y ’50, lo que hoy llamamos la gran sequia continental”, afirmó Minetti al portal Norteeconómico.com.ar. Esto, agregó, pondrá a prueba los sistemas de riego que los tecnólogos agrícolas implementaron en las zonas semiáridas del país, ya que se verán sometidos a condiciones más severas de demanda”. Luego de dos años que nos informa?. El Chajá pudo comunicarse con él y quiso conocer si sus aseveraciones para ese entonces no sufrieron modificaciones y si la tendencia continúa, especialmente para la región del Gran Chaco Americano.
ENTREVISTA Leonidas Minetti Datos importantes que nos ayudan a comprender la entrevista a) Cuatro indicadores del clima de largo plazo en la zona continental de Argentina-S de Bolivia indican que en varias décadas las precipitaciones disminuirían. a1-Cambio Climático- CC), a2-Cuasi Bienal Oscilación (QBO), a3-Salto Climático, y a4-Oscilación Subtropical.
E.CH. ¿Qué datos han cambiado o se han alterado desde el 2001 a la fecha? L.M. En realidad lo que ha cambiado es un creciente aumento en los índices de sequías, menor precipitación y aumento de la temperatura junto con la tasa de evaporación y olas de calor más frecuentes. También se han observado un aumento en la intensidad de las heladas por la fase negativa de la QBO.
E.CH. ¿Éstas variaciones (si las hay) a qué sectores afectará de manera más drástica en la región El Chajá Queremos saber qué efectos tendrá en la región del chaco. del Gran Chaco ésta sequía, continental, como la L.M Precisamente a la zona más alejada de las seha llamado. rranías del Oeste (oásis húmedo), o sea hacia el E de L.M. Una considerable merma en la precipitación la región de su preocupación y también en las tierras anual (20-30%) de los valores observados en décadas altas. atrás. Esto por ahora, el CC intentaría hacer bajar más estos guarismos.
E.CH. ¿Cuáles serían las decisiones más acerta- queda de resultados? Esto con relación a la ocudas que el sector público debe tomar?, en base a pación de tierras?. la situación climática actual y futura. L.M. En la ocupación de tierras deberíamos incluir L.M. Tratar de conservar los ecosistemas más lábiles los factores de tipo tecnológico que tienen que ver en el Este y Oeste de los oásis húmedos serranos. con el manejo del agua en los cultivares, plantas reEsto es importantes para evitar el crecimiento de los sistentes a sequías y golpes de calor, etc. Hay que procesos de desertificación, cuidado del agua (alma- poner especial atención para evitar la expansión de cenamiento, transporte, uso). las agriculturas sobre los ecosistemas más lábiles. E.CH. ¿Hasta dónde se puede avanzar en la bús-
NATIVA comparte metodología de Planes de Adaptación a Cambio Climático en Guatemala
MANCOMUNIDAD COPANCH’ORTI’ SE APROPIA DE METODOLOGÍA SICCLIMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Cuatro municipios trabajarán en ello
Conpañeros de la Mancomunidad aplicando la metodología SICCLIMA Metodología en Planificación Municipal de Adaptación al Cambio Climático y la Metodología SICCLIMA elaborada por NATIVA es experimentada para la realización del proceso de elaboración de estrategia de adaptación al cambio climático en la Mancomunidad de Copanch’orti´ del departamento de Chiquimula en Guatemala, mancomunidad que aglutina a los municipios de Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa. La divulgación de dicha metodología estuvo a cargo de Freddy Chávez y Marcela Zamora, miembros de NATIVA quienes fueron invitados a la reunión interinstitucional de información, coordinación y planificación realizada el pasado 15 de enero que permitió delimitar las líneas de trabajo como identificaron actores en la región. “En una primera etapa, se trabajó en la unificación de conceptos y criterios de valuación en procesos de adaptación al cambio climático, ello permitió la realización de un buen análisis de amenazas y la evaluación de la vulnerabilidad. Posteriormente se trabajó en la construcción de un calendario en el
que se recogió la percepción del cambio en los eventos climáticos que se presentan en la región”, señala Freddy Chávez miembro de NATIVA. En una segunda etapa, se trabajó en la evaluación del nivel de riesgo por cada microcuenca, empleando el SICCLIMA que permitió dar valores a los niveles de riesgo. A nivel regional, la Mancomunidad Copanch’orti, por su ubicación geográfica y dado el crecimiento de la vulnerabilidad, ha sido afectado por fenómenos naturales (inundaciones, deslizamientos, y otros), y las provocadas por los seres humanos tales como: la ocupación de espacios inhabitables, la explotación irracional de los recursos naturales, la falta de una cultura de prevención, respeto y aplicación de las leyes, entre otros. Este divorcio entre el hombre y su entorno hace que se produzcan desastres que alteran la vida de las personas, afectan sus bienes y el ambiente. En general, esto ha traído como consecuencia la pérdida de vidas humanas, materiales, infraestructura productiva, vial, social, etc.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
y compromisos para la conformación de un equipo técnico que coadyuve a la definición participativa de Se ha logrado juntar a diferentes instituciones en un la estrategia de adaptación. espacio colectivo, favoreciendo a la interacción y diálogo entre ellos, respecto a los aspectos climáti- Se ha realizado una primera evaluación colectiva cos, su afectación, los procesos y trabajos que reali- de los principales eventos climáticos adversos en zan. la región por subcuencas; aunque por limitaciones de tiempo en el taller, se irán complementando con Se ha identificado actores claves en la elaboración entrevistas e interacciones mediante correo electróde la estrategia y se ha avanzado en sentar las bases nico.
Fernanda Zermoglio, consultora del BID y responsable de la Estrategia para la Mancomunidad de Compar’chorti’
Fredy Chávez instruyendo la aplicabiliad de la herramienta SICCLIMA. Participantes trabajando con el Manual de Adaptación al Cambio Climático
EL GRAN CHACO AMERICANO, A NIVEL MUNDIAL REGISTRA EL MAYOR ÍNDICE DE DEFORESTACIÓN
A continuación queremos compartir una nota extraída de TVSUR agencia informativa latinoamericana, sobre el alto índice de deforestación que está sufriendo el Chaco Paraguayo, siendo éste una muestra de un proceso acelerado y similar que atraviesa toda la región del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y el Paraguay) y que preocupa a todos por la fragmentación de hábitats. Nota extraida del portal TV Sur
Miércoles 22 de Enero de 2014, 08:48 pm
Chaco paraguayo registra tasa de deforestación más alta del planeta
El bosque del Chaco Paraguayo, último refugio para los indígenas ayoreos no contactados, está siendo devastado al registrar la tasa de deforestación más alta del planeta. (Foto: Archivo TVSUR)
Nuevo estudio científico revela que el Chaco paraguayo está experimentando una rápida deforestación por el desarrollo de las haciendas ganaderas. La Secretaría del Ambiente de Paraguay (Seam) generó recientemente indignación al otorgar licencias para deforestar la tierra.
sión de destrucción forestal que se ha producido en el Chaco entre los años 1990 y 2013; también que el área reclamada por los ayoreos es una de las últimas franjas de bosque que quedan.
Como muchos pueblos indígenas alrededor del mundo, los ayoreos dependen del bosque para su superviUn nuevo estudio científico devela que el bosque del vencia y lo han protegido durante miles de años. Chaco paraguayo, último refugio para los indígenas ayoreos no contactados, está siendo devastado al re- La Secretaría del Ambiente de Paraguay (Seam) gegistrar la tasa de deforestación más alta del planeta, neró recientemente indignación al otorgar licencias informó ayer la organización internacional Survival. para deforestar la tierra ayoreo a una empresa ganadera brasileña, a pesar de encontrarse dentro de una El estudio, que fue hecho por la Universidad de Ma- reserva de la biosfera de la Unesco, informó Survival. ryland, encontró que “el bosque de arbustos del Chaco paraguayo (…) está experimentando una rápida Los ayoreos no contactados se ven forzados a vivir en deforestación por el desarrollo de las haciendas gana- una constante huida de las excavadoras que clarean deras. El resultado es que registra la tasa más elevada constantemente su bosque. Cualquier contacto con los ganaderos podría aniquilarlos, puesto que carecen de deforestación del mundo”. de inmunidad frente a las enfermedades que propagan Las imágenes satelitales muestran la increíble exten- los foráneos, aseguran.
ANUARIO 3 1 0 2
En ésta última edición que brindamos a nuestros lectores queremos destacar los acontecimientos más importantes que se han desarrollado a lo largo de éstos 365 días que están por culminar con éste ANUARIO 2013 de El Chajá.
a dudas, aquellas acciones y hechos que han cambiado las realidades de una región, comunidad, municipio o país que van desde aquellas acciones individuales hasta las colectivas y de gestión pública.
Creemos que la incorporación de la temática ambienNATIVA como responsable de la edición y publica- tan en la política pública de algunos municipios es ción de la revista digital El Chajá que de manera pe- fundamental para mejorar la calidad de vida de los riódica quiere enfatizar las acciones que se van desa- habitantes. rrollando en temas ambientales tanto en la región del Chaco Americano como del Departamento de Tarija A continuación compartimos con ustedes las 10 notas ha realizado un resumen las noticias más importantes consideradas destacadas en ésta gestión por El Chajá. El orden de las notas son responden a un orden cronoo que han tenido mayor relevancia en esta gestión. lógico y no así de importancia. Las notas consideradas como relevantes son, sin lugar
1
En cuenca alta del Pilcomayo 30 COMUNIDADES AFECTADAS Y Más DE 6 MILLONES DE DÓLARES EN PÉRDIDAS POR INUNDACIONES
El pasado 19, 20 y 21 de enero la crecida de río San Juan del Oro que atraviesa los municipios de Yunchará y El Puente pertenecientes a la provincia Méndez del departamento de Tarija inundó a 30 comunidades afectando a 784 familias, con una pérdida económica mayor a los 6,5 millones de dólares americanos, de acuerdo a informe oficial de la Dirección de Defensa Civil.
2
BOSQUES DE ARANJUEZ, EL ÁREA PROTEGIDA EN LA CIUDAD DE TARIJA
Vecinos proponen ampliar la conservación a las riveras del río Guadalquivir para sumar áreas verdes
Crean en la ciudad de Tarija (Bolivia), un “Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuéz”, a través de la Ley Municipal 031 declarada el pasado 26 de marzo. Dicha ley prohíbe los asentamientos en ese lugar y garantiza un pulmón verde para la urbe chapaca (denominativo a las personas uriondas del lugar).
3 4
curso on line:
“gestión municipal y adaptación al cambio climático” En base a la experiencia de trabajo, que tenemos como equipo de NATIVA, al elaborar planes municipales de adaptación al cambio climático en el Chaco Boliviano y en haber configurado el método SICCLIMA;se ha encarado con apoyo de la Fundación Claritas un curso virtual para facilitar el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos municipales, a través del desarrollo de un curso de alto nivel práctico, en internet denominado Cambio Climático: Estratégias para la Adaptación. El rol de los Municipios en la Planificación Local. El curso fué impartido a personas de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil.
' PILCOMAYO 2013 EXPeDICION
Expedición que contó con la presencia de periodistas, científicos, grupo Sar del Sur como de representantes indígena, siendo uno de los objetivos mostrar, a partir de la realidad y problemática del Pilcomayo, la magnificencia y belleza de la región del Chaco con todas las características que lo envuelven, pese a la contradicción y la dicotomía entre la problemática que vive y su encanto en la pasividad de su paisaje.
5
NATIVA ASESORA AL MUNICIPIO DE SALTA PARA LA ELABORACIÓN DE SU PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Nativa y el Municipio de Salta firmaron un importante convenio para la elaboración del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático para éste municipio el pasado 19 de julio en esta ciudad argentina. Iván Arnold, Director de NATIVA y Roque Mascarello en representación de la máxima autoridad municipal, Miguel Isa, fueron los que suscribieron dicho documento en ambientes de la Subsecretaría de Prevención y Emergencia.
6
MUNICIPIOS DE BAHÍA NEGRA (PARAGUAY) Y CHARAGUA (BOLIVIA) TRABAJARÁN JUNTOS EN LA REGIÓN MÁS CONSERVADA Y MENOS ATENDIDA DEL GRAN CHACO AMERICANO
El 11 y 12 de julio, en la ciudad de Filadelfia (Paraguay),se desarrolló el “Taller de Municipios y Cambio Climático en el Chaco Paraguayo”, organizado por Guyrá Paraguay, YviPorá y el Instituto de Desarrollo, on el apoyo de Avina y Redes Chaco; con la finalidad de informar sobre el cambio climático y sus efectos, a las autoridades de los municipios del Chaco Paraguay y conformar una Red de Municipios.
7
HACIA LA CREACIÓN DE UNA RED DE MUNICIPIOS DEL GRAN CHACO AMERICANO Los días 11 y 12 de julio del presente año, en Paraguay se realizó el Primer Taller de Municipios y Cambio Climático Red de Municipios del Chaco frente al Cambio Climático que tuvo como objetivo “Potenciar las capacidades de conocimiento y gestión municipal para enfrentar el cambio climático” éste trabajo permitirá una gobernanza a nivel del Chaco que reducirá la incidencia de los riesgos climáticos, la producción agrícola, la salud y el acceso a agua, a partir de los servicios y productos ecosistémicos, haciendo uso del conocimiento local.
8
ENCUENTRO MUNDIAL DEL CHACO
2013
Un EMCH 2013 desarrollado a mediados que congregó a más de 500 personas de toda la región del Chaco Americano, indígenas, profesionales, ganaderos, productores, autoridades de gobiernos locales, artesanos y artistas. El objetivo fue logrado como en el primer encuentro, no solo por los resultados obtenidos que sobrepasaron las expectativas y que demostraron avances importantes en la construcción e implementación de políticas públicas, sino generó la posibilidad de realizar una evaluación sobre los procesos que han tenido los pueblos indígenas en éste sentido.
9
FONDO FRANCÉS PARA EL MEDIO AMBIENTE apuesta en la región y encuentra la ocasión para presentar su proyecto de cuatro años a nivel regional.
Un proyecto tendrá una duración de cuatro con objetivos como; Promover la creación de un área regional y transfronteriza de desarrollo sostenible y de conservación; Contribuir a la reducción de los procesos de degradación de los bosques y de la tierra con implementación de experiencias piloto en cada país; Capacitar y difun dir los resultados y las experiencias de proyecto como contribuir a reducir los procesos de deforestación y degradación de los bosques, el marco de los proyectos REDD+.
10
CREAN UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO DE VILLA MONTES
El gobierno municipal de Villa Montes a través de la Oficialía Mayor de Gestión Técnica y la Dirección de Gestión de Medio Ambiente – DIGEMA promueve la estructuración de la UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO, la misma que asumirá acciones en Gestión de Riesgos, Prevención y Control Ambiental como la Protección y Conservación de Cuencas y Microcuencas.
TARIJA - BOLIVIA DICIEMBRE 2013