EL CHAJÁ
NATIVA
Nº 40
ESPECIAL
Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA
EL RETORNO A TARIQUÍA
Para algunos una nueva experiencia, para otros el reencuentro con el Bosque Tucumano Boliviano
GODOFREDO ARNOLD
ES LA ESCUELA QUE AGLUTINA A MÁS DE 80 JÓVENES Y NIÑOS DE LA RESERVA
TRANSFORMANDO NUESTRA ENERGÍA Es el poryecto hidroeléctico que dota de este servicio a 40 familias en la Reserva
“mi sueño... mi visión”
Andrés Romero, habla de su proyecto de Carpintería que funcionará de manera hidraúlica
DONATO López
El médico de la Reserva
LA FERIA DEL MANí
El evento social, productivo y económico más importante del área y más...
Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA / CAF / FFEM / GEF CHACO NATIVA es miembro de REDES CHACO
TARIQUÍA,
LA MAYOR RIQUEZA NATURAL DE TARIJA
Comunarios bajando desde la cumbre hacia la Reserva de Tariía, de fondo La Escalera o camino del Inca precolombino que atravieza la parte nosrte del área protegida
La RNFF Tariquia, es la única área protegida de Bolivia que protege muestras bien conservadas del bosque Tucumano – Boliviano o bosque de Yungas. También existen importantes muestras de bosques nublados o de ceja de monte, además de praderas nubladas de altura o pastizales de neblina que corresponderían a formaciones de afinidad con los páramos. Asimismo, en las zonas menos húmedas, se presentan marcadas transiciones hacia el bosque del La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía fue chaco serrano y también hacia los bosques secos de establecida en el año 1989, con una extensión de valles mesotermicos. 246.000 de bosque nublado conocido como bosque tucumano boliviano o Yungas. Es una importan- Dada su categoría de Reserva Nacional, el área prete fuente de agua para el Sur del Departamento de senta un gran potencial para la conservación de los Tarija, en el área aproximadamente habitan 3.600 ecosistemas arriba descritos, pero también para el personas que dependen directamente de los recursos uso sostenible de sus recursos naturales, hasta ahora naturales como medio de subsistencia. El área por se tienen muy buenos ejemplos de aprovechamiento ser una ecorregión rica en especies forestales de alto sostenible como es el caso de la Apicultura que invalor comercial, se enfrenta permanentemente a la clusive fue reconocida a nivel mundial por la calidad de su producto y el tipo de empresa que se formó amenaza de la extracción ilegal de madera. para su producción y comercialización. Hablar de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, es hablar de un paisaje único y casi desconocido, es hablar de una gran diversidad de animales, planta y paisajes, pero también es hablar de sueños y esperanzas de cientos de familias que habitan las distintas comunidades al interior de la Reserva y que en muchos casos, se encuentran a varias decenas de kilómetros antes de encontrar un camino carretero.
TRANSFORMANDO NUESTRA ENERGÍA Es el poryecto hidroeléctico que dota de este servicio a 40 familias en la Reserva
Anselmo Cardozo, de la comunidad de Acherales es el responsable de poner en funcionamiento la hidroeléctrica que produce energía a cuatro comunidades de San José al interior de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía y que beneficia a 40 familias. Horacio Sambaquiri, presidente del Consejo de Charagua y el Intendente Municipal de Bahía Negra, Saúl Bernal concretando
“Hemos tenido capacitación en la ciudad de Tahermanamiento. rija y La Paz con microcentrales hidráulicas a través de intercambio de experiencias. Ahora, está funcionando una turbina y un motor que trabaja con agua para transformar a energía eléctrica. Esto nos está beneficiando a cuarenta familias de las comunidades de Acherales y San José”, señala Cardozo.
Se trata de un proyecto financiado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas – SERNAP, el mismo inició el 2004 y se cristaliza diez años después. Como contraparte, los comunarios aportaron con 60 jornales por socio, esto en la mano de obra para la construcción de la base. “Ese era el anhelo que teníamos nosotros de contar con energía eléctrica y nosotros hemos tenido el apoyo con toda la contraparte y ha llevado mucho tiempo”.
Ancelmo Cardozo verificando el estadod e los transformadores
El motor habría trabajado para hacer funcionar un molino con un motor a corriente en el 2006, o sea durante dos a tres años. “No ha rendido más se ha arruinado y por los pocos recursos que contamos nosotros no pudimos hacerlo funcionar nuevamente y después de eso se ha hecho realidad con mucha gestión y contraparte de los socios y que la alcaldía haga el tendido de cables”.
Microcentro Hidroelectrico
En la actualidad la turbina genera 220 voltios y el transformador de alta capacidad convierte esa energía a 14460 voltios y de éstos ingresan a otro transformador que reduce para convertir en 220 voltios nuevamente.
“mi sueño... mi visión” Andrés Romero habla de su proyecto de Carpintería que funcionará de manera hidraúlica
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Anselmo Rodriguez mostrando los avances en su construcción y proyecto
“Siempre he tenido una visión, un sueño de pensar y hacer funcionar un taller de carpintería con agua, pura creatividad. He aprendido jugando, haciendo juguetes. Eso me fue bien y voy a sacar adelante en mi sueño en mi visión”.
ha dado resultado, por eso digo que me va a salir bien y hacer realidad mi taller”, nos dice el entrevistado.
Con ésta tecnología, nos dice que va a funcionar todas sus máquinas y va a funcional muchas cosas y en Así nos relata Andrés Anselmo Romero Nieves, beneficio de todos los de la comunidad. quién nació en la comunidad de San José y que desde niño tiene uno de los proyectos más ambiciosos “Una vez que funcione la carpintería irá a beneficio y llenos de creatividad al interior de la reserva, una de todos. Haré muebles para mi, para algunos vecinos algunos muebles”, afirma Andrés. carpintería que funcione a motor hidráulico. “He construido un pozo, donde colocaré un volantín de fierro para luego colocar un tipo cucharas y aumentar a esta estructura fierro para que trabaje con la velocidad del agua, luego sacar poleas para salir a la transmisión y a las máquinas”, señala Andrés. Cuenta que este trabajo ya lo habría realizado en una versión en miniatura y habría funcionado, era uno de sus juguetes. Por más de veinte años esta iniciativa ha sido uno de los sueños y anhelos de Andrés. “Jugando me he dado una ideas así y en mis juguetes
Andrés en pleno camino de la cumbre ingresando a Tariquía
GODOFREDO ARNOLD
ES LA ESCUELA QUE AGLUTINA A MÁS DE 80 JÓVENES Y NIÑOS DE LA RESERVA
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
La educación es uno de los aspectos más importantes de la reserva, pese a que cuenta con un solo núcleo escolar que se encuentra en Pampa Grande, comunidad que está en el centro de la reserva y que aglutina a todos los jóvenes y niños de la reserva.
yados por el gobierno municipal, hay un profesor encargado de dictar las clases.
“Los alumnos que son nativos de la comunidad llegan al establecimiento, pasan clases y retornan a sus casas en el día, y los que llegan de otras comunidades hay el internado que les brinda todo el apoyo y se queden toda la semana, llegan el domingo por la tarde y retornan a sus casas el viernes después de las clases”, dice a El Chajá su Director, el profesor de literatura, Nelson Castillo.
“Uno de los grandes problemas que se atraviesa aquí, es la distancia al camino carretero y también como es una unidad alejada no hay apoyo permanente por parte de las autoridades superiores, lo que hace que existan diferentes necesidades para los alumnos como en la infraestructura”, argumenta el director.
Así también en el área deportiva, se ha creado una escuelita de futbol y que desde el 2013 hay una participación masiva e importante de los alumnos y es Es el Núcleo Escolar Godofredo Arnold que cobija una oportunidad abierta para los que quieran partia más de ochenta estudiantes, de los cuales una gran cipar. parte son de la comunidad de Pampa Grande y el resto de los alumnos son de las comunidades aleda- Pese a los avances que ha tenido incluso en su esñas, de acuerdo a la conversación sostenida con el tructura, continúa afrontando algunos problemas, en director de la Unidad Educativa. particular el de un tramo carretero.
El complejo deportivo al margen de las actividades educativas y pedagógicas, lleva adelante prácticas agrícolas con cultivos de diferentes hortalizas y productos que van para el beneficio de los estudiantes como un huerto escolar como también se ha implementado cursos y talleres de música que son apo-
Así también hace referencia al material educativo que presenta problemas: “Dentro del material pedagógico que nosotros los profesores necesitamos también hay falencias como también materiales apoyo para los estudiantes llega en menor cantidad, algo muy escaso que no abastece las necesidades de los estudiantes”, nos dice el director.
SOBRE EL ENFOQUE DE LA RESERVA Sobre la consulta al enfoque y la importancia que otorga la educación a la reserva nacional, el director señala; … “como es aquí la reserva, esto se toma desde una perspectiva muy importante, siempre se está considerando ese aspecto. Como profesores y orientadores, les hacemos conocer y colaboramos con toda la información a cada uno de los estudiantes porque ellos son parte de la reserva y por lo tanto ellos se tienen que sentir partícipes en las diferentes actividades. Colaborar para un beneficio y superación personal y colectiva”.
afuera y también que viven y gozan de este lugar”, culmina diciendo el profesor.
Dentro de su currícula se desarrolla temáticas orientadas a la prevención y protección del medio ambiente. “Sabemos que gracias a él (medio ambiente) nosotros tenemos tierras productivas, estamos rodeados de vegetación permanente que necesita un cuidado exigente de las personas que vienen de Niños de la escuela recibiendo su almuerzo escolar
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Bosque nublado Reserva de Tariquía
DONATO López El médico de la Reserva
Donato López De retorno a Tarija saliendo de Pampa Grande visita- mejor que en el hospital los atiendo”, nos habla Domos a Donato, hombre de 82 años que ya en una oca- nato. sión se hizo famoso gracias a una crónica publicada el pasado año por el periodista Alex Ayala en un re- Donato también transfirió este don a sus hijos, el conocido periódico de España, a Donato lo sacaban dice que ayudan y que ahora saben aplicar sus conoFoto: NATIVA,Maritza Donaire en una ambulancia humana cuando se le presentó cimientos. Al preguntarle si en Tarija también conouna crisis en su salud a raíz de una próstata. cían y solicitaban de sus dones, nos dice: ... “UH… en Tarija me conocen, me llevan taxi por aquí, taxi El periodista nos encargó hacerle llegar el texo que por allá”. habla de un hombre octogenario que salía sobre una camilla retorciéndose de dolor a consecuencia de su Relata que en una ocasión había una señora a quien próstata. la habrían operado y su cirugía resultó negativa, sobre ese caso se expresa; … “no la han sacado la malSe trata de Donato López quien desde los 19 años fue dad ya estaba hinchándose; cáncer era, ya la habían el matrero en Tariquía y es hasta ahora, uno de los despachado a la señora, luego me llevaron para que curanderos más cotizados en su comunidad como en la vea. Les dije que vayan a traer yuyos (plantas) la ciudad de Tarija. del chaco. Les he hecho colocar un baño compuesto con cosas frescas y hervidas, otras frescas y crudas, Al llegar a su casa nos atendió su hija, nos dijo que le he dado tres baños y luego se ha deshinchado”, su padre se encontraba trabajando su terruño, lugar nos cuenta. al cual estábamos prestos a dirigirnos, y cuando nos disponíamos hasta el lugar vimos a lo lejos a Donato Desde sus 19 años, Donato empezó a realizar ese López con sus herramientas al hombro acompañado trabajo, ahora en Agosto cumplió más de ochenta de otros dos hombres llegando a su casa. años, de los cuales 61 años que realiza este oficio al interior de la reserva. Cuenta que en julio del 2013 Hombre de tez morena, sin muchas arrugas ni canas, lo operaron de la próstata y a partir de la operación de ojos oscuros, delgado y no muy alto. Así es Do- continuó su trabajo habitual con las mismas ganas e nato, quien nos platicó de su vida, cómo superó y se ímpetu. repuso de su estado crítico de salud. Pese a la breve visita, la misma fue suficiente para Cuenta que en la actualidad, llega hasta su hogar saber que la salud de don Donato es estable y con“gente en cantidad” para hacerse atender;…“aquí tinúa con sus actividades diarias, lo que satisface a vienen a buscarme pa componer de todo, y como en quienes lo conocen y sienten un afecto importante el hospital, tengo que darles cama y darles de comer, hacia esta personalidad en Tariquía.
LA FERIA DEL MANí El evento social, productivo y económico más importante del área
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Se trata de una de las actividades culturales y de comercio más importantes de la reserva de Tariquía, La Feria del Maní desde hace varios años no solo convoca a los comunarios a participar de la misma, sino a las autoridades como alcaldes, ejecutivos seccionales y representantes de instituciones, organizaciones y turistas que trabajan en el área protegida.
también los usan para realizar intercambios o el llamado trueque, donde participan los comunarios de las distintas comunidades de la zona.
Los agricultores expusieron sus diferentes productos agrícolas y derivados del maní como ser: tostado de maní, sopa de maní con gallina criolla, aloja, empanizado, dulce de lacayote, chocolate de maní y otros; estos productos se ponen a la venta, como
Tariquia se halla ubicada en la provincia Arce del departamento de Tarija, es una zona cubierta de mucha vegetación y se caracteriza por tener un clima cálido muy apto para la crianza del ganado bobino, equino, porcino y la crianza de aves de corral.
Algo muy importante a destacar es que algunos participantes vienen desde comunidades muy lejanas a casi 8 horas de caminata y que deben trasladar sus productos utilizando como medio de transporte caEl nombre responde a uno de los productos más im- ballos y burros. portantes de la región como es el maní, sin embargo, granos como el maíz y hortalizas como los cítricos Además de exponer y hacer degustar sus deliciosos productos también mostraron a sus hermosas mujetambién enriquecen la producción del área. res en una elección de la “Reina del Maní” donde Este año la feria se llevó a cabo en la Comunidad bellas mozas deleitan a los visitantes con su baile, de Acheralito, comunidad que se encuentra a unas trajes típicos, transmitiendo alegría y haciendo notar 6 horas ingresando por la carretera hacia Bermejo la calidez y sencillez de su gente que acompañado y más de 13 horas por la cumbre. La festividad se con el paisaje maravilloso del lugar hacen que ésta actividad sea inolvidable para los visitantes. realizó del 9 al 10 de agosto.
CAMINO CARRETERO Un desafío a la conservación
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Camino carretero en la zona de la Hondura hacia La Escalera
Uno de los proyectos más ambiciosos, anhelados y Se tiene previsto que hasta diciembre el camino pueal mismo tiempo delicado por lo que significa su im- da llegar a San José de Tariquía y en mayo o abril de pacto al interior del área protegida es la apertura del la siguiente gestión llegar a Pampa Grande. camino hacia el centro del área. Para muchas personas el tema de la apertura del caUn proyecto que sobrepasa los 36 millones de boli- mino carretero es un tema delicado de tocar por los vianos y que en la actualidad ya se encuentra en su movimientos de tierra al interior de un área protegida segunda fase. El proyecto está siendo ejecutado por reserva pero el Sr. Choque hace hincapié a que “con la subgobernación de Padcaya y con fondos del Mu- todo lo que la gente pueda hablar el camino es desanicipio de Padcaya. rrollo, con camino se ejecuta proyectos al camino es todo es la producción es todo para las comunidades “Estamos trabajando la apertura del camino que co- sin el camino estamos conscientes que no va avanzar rresponde a la Hondura Pampa Grande Tariquía, es el cantos y por lo tanto esa es nuestra proyección a un proyecto que ha iniciado hace varios años y que gran inversión con todo lo que hace nuestra instituse ha terminado en su primera fase, se ha iniciado en ción”. su segunda fase, lamentablemente la situación geográfica es muy complicada y ya estamos en un 80% A la consulta si se estarían cumpliendo con todas que es lo más difícil, nos falta un20%, salimos de las normativas y cuidados que otorga una licencia esa parte difícil, iniciamos una parte mejor que va ambiental para este tipo de construcciones, especiala avanzar la apertura del camino y nuestro objetivo mente del camino del inca, una escalera de piedra de es llegar a Pampa Grande”, nos dice Rufino Choque kilómetros y kilómetros que enriquece a los valores culturales y de conservación de la región. sub gobernador de Padcaya.
“Estamos trabajando con este proyecto con una licencia nacional del ministerio de medio ambiente. Es difícil cumplir un 100%, es difícil ello, hacemos todo lo posible y nuestra meta es que una vez que se apertura el camino, haya el movimiento la circulación vehicular el desarrollo en la región, comenzar a la restauración de esos caminos de inca, o bien conocido como el camino de La escalera”, agrega Choque.
“El camino del inca que está presente en la región se mantenga .La región siempre ha sido rica en ese recurso, recuerdo que cuando no había camino. Siempre se ha dicho que la gente puede obtener recursos a través de turismo, pero la gente nunca ha mejorado y nunca va a mejorar su situación económica.
Sobre el temor de posible asentados y migrantes que puedan ingresar a l área ha señalado que ya el INRA ha saneado la reserva y que si alguien quisiera asenPara el sub gobernador, se tiene la intención que una tarse o ingresar a la misma deberá tener la aceptación vez culminado el camino carretero pueda habilitarse de la comunidad, situación que él ve difícil pueda de manera paralela el camino de “La escalera”, situa- realizarse. ción que recién otorgaría ingresos económicos por medio del turismo.
La Escalera, lugar hasta donde llega el camino para iniciar el rocorrido a pie
UNA RUTA MARCADA POR EL SACRIFICIO, ESPERANZA E HISTORIA
UNA MEZCLA DEL DONAIRE Y LA HOSPITALIDAD CON EL ARTE Y LA PRODUCCIÓN
cerrillos a lo lejos Un verde semblante
UN ESTRECHO CAMINAR El recorrido que mantiene al caminante ocupado y distraido, sin pensar en el arribo.
TARIJA - BOLIVIA AGOSTO 2014