EL CHAJÁ
NATIVA
Nº 44
Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA
LOS NO CONTACTADOS EL RUMBO QUE TOMÓ EL CHAJÁ EN ESTA EDICIÓN
Amanecer en el río Parapetí
LOS NOQUES UNA ESTRATEGIA PARA ACERCARSE A LOS NO CONTACTADOS
59 POZOS DE AGUA PARA 21 MIL PERSONAS
CHARAGUA
EL GUANACO www.nativabolivia.com www.nativabolivia.org
Nuestra página web actualizada
La especie casi extinta en estado silvestre y que se encuentra únicamente en esta región
El municipio que garantiza la seguridad alimentaria en el Chaco boliviano y más...
Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA / CAF / FFEM / GEF CHACO NATIVA es miembro de REDES CHACO
LOS NO CONTACTADOS EL RUMBO QUE TOMÓ EL CHAJÁ EN ESTA EDICIÓN
“Monte adentro” Típico monte chaqueño del cual viven o subsisten los No Contactados
Un equipo de NATIVA viajó rumbo a Charagua municipio chaqueño que se encuentra en la provincia cordillera del departamento de Santa Cruz de la Sierra, pueblo histórico que recibe con brazos abiertos a todo visitante y que en esta ocasión con el apoyo del municipio recorrió cientos de kilómetros hacia la frontera con el Paraguay en busca de rastros de los “No Contactados”.
municación sobre su existencia. El recorrido empezó a las 5 de la mañana todavía oscuro, aunque el sol intentaba asomarse con un jaspes rojos que embellecían el paisaje del Parapetí mientras pasaba por debajo del puente “San Antonio” que desafía al vértigo, nos dirigíamos hacia “Cruce el Guanaco”.
¿Quienes son los No Contactados?, ¿Desde cuando existen? ¿Por qué casi nunca se hablan de ellos? . Se trataría del pueblo Ayoreo que de manera nómada habitan las candentes tierras del Chacho Charagüeño y que hasta el momento no ha tenido ningún contacto con la civilización. El equipo de NATIVA intentó llegar hasta el lugar donde habitan para verlos siquiera de lejos pero por las características en las que supuestamente viven es difícil contactarlos, sin embargo nos empapamos de relatos riquísimos y esperanzadores sobre estas poblaciones que muy poco reflejan los medios de co-
En medio del monte ruta hacia El Cruce del Guanaco
Casi abriendo brecha con el vehículo, chañares, al- taba de los ayoreos mansos que en algún momento garrobos, sachas y otros arbustos rasguñaban y gritaban a nuestro ingreso, pero no impedía para que luego de cuatro horas llegásemos hasta don Cristín Ruiz Flores, ganadero criollo que desde hace 14 años vive en la comunidad denominada Cruce del Guanaco. Cristín vive del día a día, su capital son las más de sesenta cabezas de ganado, y su comercio la venta de leche y su queso que la saca hasta Boyuibe, Tarija y Chuquisaca. “Bueno nosotros sus huellas si las hemos visto, ellos 19 cm andemelean (término criollo que hace referencia a la extracción de miel para el consumo), todos los años Horacio presidente del Charagua y el Intendente Municipal de Bahía Negra, Saúl Bernal concretando están a Zambaquiri, unos tres kilómetro deConsejo aquí yde paran por ahí. hermanamiento. Un tiempo se trasladan hacia el norte otra vez hacia el sur. Así recorren ellos. Debe ser el alimento la fruta, cuando el mistol la aulala. En este tiempo hay mucha aulala, entonces recorren ellos, ahí paran”. Es lo primero que nos dice Cristín Ruíz Flores al 4 cm momento de iniciar la entrevista con El Chajá y recibirnos muy amablemente en su domicilio para conHerramienta que utilizan los ayoreos para extarnos sobre las experiencias que durante estos años traer el líquido de la raíz de sipoy están viviendo en un mismo territorio compartido con los no contactados. tuvieron un contacto con el gringo o de otra tribu y les contestaron que se trata de otra tribu. En sus manos sujeta una especie de paleta de madera de unos 19 cm de largo por 4 de ancho muy plana. Las abarcas tendrían dos perforaciones, en los lateraSe trata de una herramienta encontrada en una de las les a la altura del talón para sujetar el mismo y luego cuevas de los no contactados a kilómetros de su vi- una especie de quiña que sujetaría los dos primeros vienda. dedos del pie. “Este palito ellos ocupan para comer una raíz que llamamos sipoy. Ellos sacan eso y está a un metro y medio de la tierra, y esto lo ocupan para rasparlo y tomar el agua de esa raíz. La raíz es grande y ellos la dejan como una cáscara de sandía, luego el resto ellos lo chupa.
“Ahí estaba la abarca, rota estaba... Parece que el pie rompe la abarca, el talón la rompe, no así el piso. Se gasta de adentro”, señala don Juan Carlos.
De acuerdo a lo expresado por las personas del lugar ellos nunca han tenido contacto con las personas, nunca se dejaron ver. “Ellos no se dejan ver se Esa herramienta la habrían encontrado en su cueva, escapan pese a que varias veces se han tratado de junto a abarcas, y una pala, nos cuenta. encontrarlos por casualidad pero ellos se escapan. Se ve que al perro le tienen miedo. Y nosotros le receEn el momento de realizar la entrevista llega el her- lamos por que también tenemos miedo que algo nos mano de Cristín, Juan Carlos, quien también aporta hagan”, agregan. y relatan su propias experiencias, fue él quien habría encontrado las abarcas de los no contactados. Don Cristín señala que entre los comunarios comentan sobre los no contactados: “nosotros comentamos, Cuentan que sus abarcas están hechas de cuero de también le recelamos. Igual que él ha estado varias anta, y las encerarían en la parte inferior. La misma veces en el campo y hemos encontrado vestigio de fue llevada hasta la familia Dum para saber si se tra- ellos”.
Entre ellos a los no contactados los llaman “los in- solamente había una sola huella, no hubo más”. dios” y con esa expresión Cristín preguntaba a su hermano que también pueda contarnos algo sobre Esa experiencia la habrían tenido hace unos 8 años ellos. aproximadamente, pero una reciente anécdota fue cuando don Cristín junto a su hermano salieron haCon un poco de vergüenza y timidez Juan Carlos re- cia el monte en busca de miel, se percataron que el lata que ha encontrado un zapato o abarca de ellos. misma panal habría sido extraído con anterioridad “He visto huella incluso, como botas se le ve la hue- por éstas personas, luego extrajeron un poco ellos, lla. ya para cuando volvieron el árbol donde se encontraba dicho panal fue partido como por una hacha. Como bota se ve la punta de la abarca esta punta que da como taco de bota como si fuera al revés, la hue- Relatan la existencia de cuevas donde los no contaclla es como estuviera yendo para una dirección pero tados “Ayoreos” se protegen, especialmente del frío en realidad está en la dirección contraria”. en el invierno. De acuerdo a las conversaciones y charlas que sostuvimos las cuevas estarían a tan solo “He visto una solo huella y el tamaño se le ve como unos pocos kilómetros del hogar de don Cristín. Sin si fuera una sola persona, se nota como si andará bo- embargo para llegar hasta el lugar se debe ir a pie. rracho. Uno, dos a tres días ha estado la huella cuando la hemos visto”, complementa don Cristín. “Esa cuevita ya está desmoronada no?... ese lugar donde pillamos a las cinco chivas?”. Le mencionaba “Una sola huella se ve aunque sean varios, dice don don Cristín a su hermano Juan Carlos, como también Juan Carlos. O sea que van pisando su misma hue- hacían referencia a una segunda cueva que estaría lla. Son sumamente ariscos… cuando veníamos de intacta. campear ahí hemos visto la huella, un tranco que habrían dado, parece que se resbalaron, después ya no “Ellos no se dejan ver, perece que olfatean, olfatean vimos más huella debe ser que nos ha olfateado él… y hasta ahora nadie los ha podido ver”. Pero bien sutil oiga doña.. dicen. Era todo arena y
Los hermanos Cristín y Juan Carlos Ruíz Flores hablándo con El Chajá sobre los no contactados
Tanto don Cristín como don Juan Carlos Ruíz Flores llegaron a Cruce el Guanaco hace 14 años, y de acuerdo a lo que cuentan, cuando recién llegaron ellos se encontraban cerca para después alejarse de la vivienda de ambos hermanos.
ellos”, añade Cristín a lo que relata su hermano. Ambos nos dicen que en ocasiones tienen temor a los no contactados. “Una vez cuando fui con mi hijo entramos ahí (Territorio de los ayoreos) su gritar su hablar no es como nosotros, ellos imitan animales.
Para ambos los no contactados o ayoreos sí existen, están y habitan el lugar. “Ellos si existen… nosotros Cantan como surucucú, un bicho nocturno y cantó los llamamos los indios”. ese día y me sorprendió a mi si es un bicho nocturno, cantó así y al ratito contestó el otro. Ahí me paré yo Al parecer y de acuerdo a los relatos los ayoreos es- y le dije, hijo estos son los indios y me dice; será tarían en la cabecera de la zona y no así en la parte papa?. Y de vuelta cantó y más cerquita cantó y le inferior, ya que las personas que habitan en ese lugar digo si son los indios se van a callar. De ahí le grité no los habrían visto, según ellos sería por la cantidad yo, silencio, no volvieron a gritar más” Señala Juan de caminos y lo transitado del lugar. Carlos. Juan Carlos señala que uno de sus hermanos que estaba en el cuartel y que habría recorrido el fortín frontera con el Paraguay habría visto que éstas personas volcarían el árbol para utilizarlo como vivienda. “Vuelcan los árboles, ponen tronco pa arriba y vivían ellos bajo lo espeso… Esa es su casa de
Los hermanos Ruíz Flores viven para el día, hacen trabajos artesanales, ordeñan lecha y la venden el Boyouibe, Tarija y Sucre. Sacan de 30 a 60 litros por día y en época de lluvia se les hace difícil sacar el producto por que los caminos no ayudan ni la crecida de ríos y quebradas. Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Cristín Ruíz Flores caminando en medio de su chaco
LOS NOQUES UNA ESTRATEGIA PARA ACERCARSE A LOS NO CONTACTADOS
Los noques construidos por la familia Dum para la población indígena de los ayoreos.
Se trata de tres noques o pequeños estanques que grande. fueron construidos por parte de la familia Dum para que los no contactados o ayoreos tengan de manera La gente tiene miedo pero hasta ahora la gente nunca permanente agua, de acuerdo a relatos como una for- se ha enterado que fue muerto por un ayoreo. ma de llegar o acercarse a ellos. Para llegar hasta el lugar recorrimos varios kilóme“Nos encontramos en la zona A del Parque kaa Iya a tros, una vez en el lugar pudimos observar que en la 9 kilómetros de Misiones sobre el límite del parque. actualidad estos depósitos de agua están vacios, pero Lo que se ve se llama los noques y anteriormente una de las alternativas e inquietudes que tiene el alel dueño de la propiedad ha creado para conocer a calde Horacio Zambaquiri es la perforación de pozos las personas no contactadas como ser los ayoreos, de agua en el lugar no solo para los no contactados y para entender, en ese tiempo los llenaba de agua sino también para la fauna que habita el lugar. estos tres noques cosa que sobrevivan los ayoreos”, nos dice Al igual que Cristín y Juan Carlos la pobladores ven huella pero no los ven personalmente, nunca, se ha escuchado que se hayan encontrado con un ayoreo, agrega José Alupi, guardaparque del parque Kaa Iya”. Alupi también cuenta que los ayoreos van caminando en fila y pisando la misma huella por eso es que la huella se ve un poco más grande y toda la gente cree que la familia de los no contactados tienen pie
José Alupi, el guarda parque y protector del Kaa Iya.
59 POZOS DE AGUA PARA
21 MIL PERSONAS
LA ESTRATEGIA QUE INTENTA Foto: NATIVA,Maritza Donaire SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN CHARAGUA Guaraní de Coopere Brecha extrayendo agua de un pozo comunal
En la región del Chaco la carencia de agua es algo cotidiano, lo que no quiere decir menos importante puesto que la mayor parte de la producción y existencia depende de ella al igual que en todo el mundo.
uso ganadero, agrícola productivo. Todos estos proyectos fueron ejecutados del 2006 al 2014 con una inversión mayor a los 4 millones y medio de bolivianos y que ha beneficiado a más de 21 mil personas en éste municipio.
En estos últimos años el municipio tuvo como objetivo solucionar el problema de agua, particularmente “La calidad de agua es buena, se trata de agua de peren comunidades y diferentes sectores como ganade- foración e incluso en el mismo pueblo se realizó tres ro, campesino entre otros. perforaciones para garantizar que toda la población consuma agua, más sana”, acota el alcalde. Aparentemente y de acuerdo a la entrevista sostenida Con la solución al problema del agua el municipio por el Chajá al alcalde en ejercicio Horacio Zamba- de Charagua se consolida más aún como uno de los quiri. municipios que aporta en gran medida a la seguridad alimentaria de Bolivia. “Esa ha sido una de las metas más importantes que hemos tenido y eso significa salud, significa que los “Si ya tenemos agua podemos nosotros avanzar con niños y todas las personas estén con mejor salud. la producción , se ha visto el tema con animales meEsto también significa producción, porque sin agua nores como gallinas, chivos, chancho ovejas, vacas y uno no puede criar ni gallinas con agua también me- todos los proyectos tienen sus pozos perforados con jora la vivienda, se puede hacer adobes y con ello se bebederos y eso hace que se garantice una producha mejorado el tema de infraestructura. Esa ha sido ción más manejada”, argumenta. una de nuestras metas y primer objetivo que hemos Este tema ha repercutido también en el contexto sologrado”, señala Zambaquiri. cial y de cohesión al interior de las comunidades y familias ya que con ello se habría disminuido el porEn la actualidad son más de 59 pozos perforados en centaje de personas que emigran hacia la ciudad en todo el municipio con 55 sistemas de agua, sea para busca de mejores opciones e ingresos económicos.
“Gracias a ello se ha logrado una estabilidad social, ya no hay mucha salida de la gente hacia las ciudades, los papás y las mamás comparten con los hijos y no están separados, el papá por la ciudad por otro lado hay una convivencia y las comunidades han crecido”.
Otro de los desafíos para el municipio y que complementa al anterior mencionado, es el servicio y dotación de energía eléctrica. “Creo que es un desafío lo que es el fondo compartido con la gobernación ha sido el tema de la electrificación en esta gestión sea logrado que dos distritos como el Parapetí Guasu está totalmente electrificado y también el distrito norte estamos concluyendo con la electrificación y eso ha hecho de que cambie, y hemos solucionado el problema de motores estacionarios”, señala Zambaquiri al finalizar.
Para el municipe con los proyectos de dotación de agua como de mejora en la electrificación se da oportunidad a que las nuevas familias puedan lograr su independencia, generando sus propios recursos como su propia vivienda ya que en su mayoría, especialmente en las comunidades indígenas los matrimonios nuevos o hijos vivían apegados al domicilio de sus padres. Se habla de tres a cuatro familias que El agua es bien cara si está con motor estacionario, habitaban en una sola casa hoy lograron su indepen- el momento que entró la electrificación se conectó al dencia. trifásico y se abarató el costo del agua.
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Niña guaraní de Coopere Loma transportando recipientes hacia el pozo de agua para llenarlos.
“EL MUNICIPIO ESTÁ SECO, POR AQUÍ NO NOS HA LLOVIDO NADA, ESTÁ SECO Y NO SÉ QUÉ HAREMOS ESTE AÑO” Así empieza a relatar sobre la problemática de la sequía que atraviesa Charagua
Foto: NATIVA,Maritza Donaire
Siembra de maíz azotada por la falta de lluvia en las colonias menonitas
“El municipio está seco por aquí no nos ha llovido nada, está seco y no sé qué haremos este año, son dos años que nos está golpeando la sequía y ahora con más fuerza que no llueve. La ultima lluvia ha sido a fines de enero y ya no ha llovido solo garvitas y ahora esta haciendo frío yo creo que ya no habrá lluvia”.
“Ya el año pasado murieron como unas 10 cabezas de ganado y a otros se les ha muerto más. Nosotros pedimos alimentación para nuestros animales. Hemos sembrado pastito sorbo de tres a cinco hectáreas entre dos, pero no hay nada ya todo se secó. Yo creo que el resto del año va a ser malo, malo”.
Juan Carlos Ruíz Flores hermano de Cristín, tiene 120 cabezas de ganado y ha tenido perdida de unas 10 cabezas estaban sumamente flacas. Señala que en el momento en que ha empezado llover de manera ligera la misma habría paralizado por varias semanas para que en enero se presente una lluvia que aportó de 50 a 60 mm. “Esa lluvia ha sido la más “Hay que irse al campo, al monte a sacar carahuata” fuerte que hemos tenido”. nos dice el entrevistado pese a que significa un mayor trabajo para los propietarios del ganado. “Yo pienso que ya no va haber más lluvia y es un momento muy crítico y este año la vamos a pasar Desde hace 14 años que llegaron a Cruce del Guana- muy mal. Temprano tenemos que ir viendo nosotros co para construir una vivienda precaria y dedicarse a y que el municipio o la gobernación nos ayude con la ganadería criolla, relatan que el clima ha cambia- forraje para los animales”. do mucho desde que llegaron a la zona. Recuerdan que años atrás desde octubre las lluvias empezaban Para el director de Desarrollo Sostenible y medio a asomarse en la región, en la actualidad las mismas ambiente del municipio de Charagua, de acuerdo a empiezan en el mes de enero. una evaluación en campo que esta entidad ha realizado se habla de una pérdida aproximada al 70%. Así nos habla Cristín sobre la sequía que atraviesa el municipio de Charagua, para los comunarios el problema no es el agua porque cuentan con pozos sino que el conflicto está en el alimento o forraje para los animales.
“Hay lugares de que si ustedes han podido de repente tomar algunas imágenes de colonias menonitas que la mayor cantidad, estamos hablando de aproximadamente 30 mil has de cultivo su mayoría han perdido, han vuelto a sembrar y no sabemos la realidad hasta donde va a llegar esta segunda siembra, este de invierno es algo incierto porque no tenemos y no contamos con la disponibilidad d lluvias”, señala Federico Cortéz, director de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del municipio de Charagua.
alcalde nos dice que estos años sí se han tenido problemas de sequía y que las lluvias han sido parciales, no han sido generales totales. “No ha habido lluvias frecuentes, lluvias con mayor precipitación a comparación de otros años”, añade Zambaquiri.
La mayoría de las personas en el lugar viven de la ganadería, se trata de 16 familias que tienen de 60 a 120 cabezas de ganado. Son ganaderos criollos que están intentando ver cómo pasar el año 2015 sin que la sequía que provoca la falta de forraje culmine Por otra parte efectivamente los menonitas también llevándose a un promedio de 10 cabezas de ganado están sufriendo la falta de agua. Mientras tanto el como el año pasado.
Luis Bernando Castro y Federico Cortéz (Municipio de Charagua); Inga Olmos, Marcela Zamora, Waldo Cossio y Edil Ontiveros (NATIVA) en el Ingreso al Área portegida más grande de Bolivia “Kaa Iya”
Huella fresca de jaguar junto encontrada junto a los noques.
Tortuga tímida escondida frente a los visitantes.
EL GUANACO
La especie casi extinta en Bolivia y en el Chaco
Foto: Érica Cuellar / WCS
El guanaco en Bolivia representa una de las especies en mayor peligro de extinción, se la considera casi extinta en estado silvestre, siendo la única población silvestre de guanacos confirmada representada por la población chaqueña (se tienen reportes de relictos aislados en las tierras altas de Chuquisaca y Potosí). Pese a esto, para la mayoría de las personas la presencia del guanaco en el Chaco es casi desconocida, pasando a formar parte de la mítica de la región. Puesto que pocos saben que esta especie generalmente vinculada a la parte andina también se halla en el Chaco.
Argentina en la Provincia de Córdoba. Gran parte de este ecosistema ha sido ocupado por actividades humanas, fragmentando el hábitat y promoviendo un conjunto de disturbios que han eliminado localmente a las poblaciones. Sin embargo, esta región aun alberga poblaciones relictuales de guanacos.
El estado de la población en Argentina es desconocida. En Paraguay está muy cerca de la frontera con Bolivia, en el Parque Médanos del Chaco, Departamento de Boquerón, donde la presencia de la especie fue demostradas en actividades conjuntas de WCS y Fundación DesdelChaco en 2004. En Bolivia, la Existen 4 subespecies distribuidas en el continente, única población registrada de guanaco del chaco se tres de ellas se encuentran a lo largo de la cordille- encuentra al sur del departamento de Santa Cruz en ra de Los Andes, manteniéndose en buen estado de el municipio de Charagua, en la frontera con Paraconservación (Villalba et al, 2004). El guanaco del guay, cerca del Parque Nacional y ANMI Kaa Iya Chaco (Lama guanicoe voglii), es una de las 4 sub- del Gran Chaco. especies, la cual se habría separado de la población original en algún momento de la historia natural del El hábitat del guanaco, corresponde a la llanura alupleistoceno, probablemente por cambios en el clima vial del río Parapetí, la vegetación esta compuesta que modificaron los habitas intermedios, dejando por un mosaico de sabana, matorrales, arbustales y una población aislada en algunos ambientes chaque- bosque seco chaqueño. La altitud varía entre los 300 ños. a 450 msnm. El clima es predominantemente xérico semiárido, con precipitaciones anuales de 450 a 600 La distribución original del guanaco del Chaco, milímetros. La temperatura media anual es de 25 a abarcaba gran parte de la región chaqueña desde el 26˚ C. sur de Bolivia, el norte de Paraguay y el centro de
Estado de la población de guanaco en Bolivia.
Iya. El hábitat está cambiando de pastizales abiertos con islas de bosque a matorrales espinosos, lo cual La población de guanaco en el Chaco fue monitorea- afecta en la disponibilidad de alimentos y transitada por casi diez años por WCS (Wild life Conserva- bilidad de los individuos de esta especie, sumado a tion Society), de lo que se estima una población de esto existe una alta competencia alimenticia con el unos 100 individuos. Si bien el área de distribución ganado bovino en la zona, y finalmente la ausencia es colindante con el parque Kaa Iya, ubicándose de gestión para su conservación. (Cuellar, 2014) al suroeste del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco en el Municipio de Charagua, extremo sur del En el contexto mencionado es urgente contribuir no Departamento de Santa Cruz, esta área actualmen- solo al conocimiento y valoración de la especie sino te no se encuentra bajo protección, por lo que está también a su conservación, al salvar al guanaco conexpuesta un conjunto de amenazas, siendo entre las tribuimos a conservar el ecosistema chaqueño. principales la cacería deportiva (la cual fue frecuente en la década de los 90’s)el manejo inadecuado de su Tanto el municipio de Charagua como la dirección hábitat y la introducción de ungulados domésticos del Parque Kaa Iya muestran interés por apoyar la en el rango de su distribución. En los últimos años creación de un área protegida que busque contribuir se evidencia un mayor conocimiento e información a la conservación del Guanaco. Al mismo tiempo es acerca de la especie en la población (conv. Personal urgente iniciar acciones para mantener la conectivicon pobladores de la zona). dad de los bosques y pampas de arenales de Guanacos y Yanaigua hasta la frontera (pampas que contiEl hábitat del guanaco está condicionado principal- núa hacia el Este hasta el Parque Médanos del Chaco mente por el fuego, lo que es o ha sido una de las en Paraguay),vinculando la población de guanaco de causas más importantes en el impacto de los ecosis- Bolivia y Paraguay(Cuellar, 2014). temas chaqueños en la zona suroeste del parque KaaNota: El guanaco es un animal herbívoro generalista, viven en grupos reproductivos con un macho dominante y varias hembras, y ocupan áreas de pastizales y matorrales que los machos defienden de otros grupos.
CHARAGUA
PRODUCCIÓN
El municipio que garantiza la seguridad alimentaria en el Chaco boliviano
Menonita trabajando su tierra
“En la producción predomina el maíz, en menor volumen está la soja, los frijoles el sorbo y los granos de exportación, y cultivo más de tipo industrial como el sésamo y actualmente la chía”.
“El maíz es el que predomina y existen en la actualidad asociaciones que establecen su producción o directamente tienen el mercado asegurado a través de los cupos de EMAPA, entonces es una zona que ha empezado a ser cada vez más importante en térEl municipio de Charagua contribuye a Bolivia al- minos de producción maicera”, señala Dante Egüez tamente en el tema agroalimentario, aporta a la pro- Pexell quién es Técnico extensionista agrícola del ducción de granos y semillas, producción de leche gobierno autónomo Departamental de Santa Cruz y la producción de ganado de carne lo que significa asignado al Municipio de Charagua. que garantiza en gran medida a la seguridad alimentaria del país. Las asociaciones productoras establecen que cada productor tiene cincuenta hectáreas y los rendimienBajo esta realidad, se rompe el mito que la zona tos fluctúan entre 80 y cien quintales por hectárea agroecológica del chaco principalmente el chaco esto es entre 4 mil a 5 mil quintales es el cupo que cruceño son zonas marginales de producción, más EMAPA asigna al pequeño productor. Los precios al contrario se convierten en zonas que si bien hay fluctúan en función entre la regla del mercado, la que reconocer sus limitaciones, se debe aprovechar oferta y la demanda pero para un Ej. El precio del potencialidades. año pasado fue de 100 Bs, mientras que este año esos precios aún no se han definido. En la actualidad Charagua es uno de los municipios que tiene contratos con la Empresa de Apoyo a la “Los volúmenes si han definido y son 80 quintales Producción de Alimentos como también a la empre- por ha, lo que significa que cada pequeño productor sa Pil Andina con la producción de lácteos. de las asociaciones tiene los 4 mil quintales de volumen para ser entregado”, nos dice Egüez.
La producción de grano de soja es otro grano importante que exporta el municipio a fábricas de aceite de Villa Montes y otras las fábricas de Santa Cruz. La soja de Charagua tiene mercado estable en el sur y en Santa Cruz, pese a que la dinámica de la agricultura cambia año a año, el promedio del rendimiento en el municipio es de 2 a 2,5 toneladas por hectárea.
más grandes en Santa Cruz de la Sierra.
“La producción de ganado bovino en este último censo agropecuario y última vacunación está por las 62 mil cabezas de ganado y básicamente el ganado criollo hoy en día con un cruce más de tipo industrial, la ganadería en el municipio de Charagua está enfocándose a la ganadería de cría”, afirma Dante La producción de lácteos es otro rubro importante Egüez. para la región, una producción generada por las colonias menonitas. La producción se enfoca a un mercado del destete, se cría a ternero hasta los 7 y 8 meses para luego trasLa producción lechera básicamente es de las 6 co- ladarlos a zonas agroecológicas más extensas donde lonias menonitas en el municipio. De acuerdo a un complete su ciclo de crecimiento. sondeo y un estudio que se hizo no habla de 150 mil litros de leche día. Entonces Charagua se muestra “Aquí nosotros hacemos que la madre lo geste, lo como una cuenca importante para la producción. cría hasta los 7 a 8 meses y luego el producto se comercializa”, afirma. En su totalidad y la producción láctea es utilizada para entregar a diferentes fábricas de queso de la re- Charagua cuenta con un importante potencial agrígión, tanto para los menonitas como a otras indus- cola, sus habitantes poseen suficiente experiencia en trias. el área agropecuaria para la diversificación de semillas, implementar un sistema de riego, industrializar Con el ganado bovino Charagua se está convirtiendo la leche como también organizar talleres de tejidos en una plaza importante de ganado criollo y de ex- entre otros. portación y venta de novillos o crías para mercados
ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE CHARAGUA CULTIVO
CANTIDAD HAS
RENDIMIENTO TM/HAS
PRECIO BS/ TM.
TOTAL (BS) /HAS
1
MAÍZ
9000
4
1540
6160
55440000
2
FREJOL
3
SORGO
4
SOYA
5
SÉSAMO
6
CHÍA
2000 7000 5000 1000 1000
1,5 4 2,5 0,5 0,5
5500 990 2450 10500 14000
8250 3960 6125 5250 7000
16500000 27720000 30625000 5250000 7000000 142535000
TOTAL
TOTAL (BS)
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA Nº
TOTAL
ESPECIE
RENDIMIENTO
PRECIO
TOTAL
BOVINO DE LECHE
150000 (LTRS/DÍA)
2,5 BS/LTR
375000
BOVINODE CARNE
200 KGS/ANIMAL *
20 BS/KG
600000 975000
CHARAGUA
El corazón del Gran Chaco sudamericano
Charagua es un municipio de la provincia de Cordillera, es el más grande de Bolivia con una superficie de 71.745 km². En su interior está la reserva natural también más grande de Bolivia.
que provocan que el río Parapetí que recorre la amplia extensión de la provincia Cordillera, se insume en las arenas de Isoso formándolos bañados ricos en nutrientes, donde la flora y la fauna explotan con el florecer del quebracho y el resoplar del tapir y las capibaras.
Charagua no solo es rica en recursos naturales, su gente, cultura y forma de vida se convierten en atractivos turísticos importantes por lo que esta actividad Otro de los atractivos es el parque o área protegida puede llegar a ser uno de los ingresos económicos Parque kaa Iya que se encuentra a 9 kilómetros de más importantes. Misiones sobre el límite del parque. Con una superficie de 3.441.115 ha (34.411,15 km²) se convierte “Las diferentes culturas que tenemos, como los gua- en el más grande de Bolivia y uno de los más granraníes es una riqueza. Creo de que debemos rescatar des de Sudamérica. Área protegida que su superficie ciertos valores que con el transcurso del tiempo se es mayor a la de Bélgica. van perdiendo, hay que darle el valor suficiente” nos dice Federico Cortéz cuando le consultamos sobre “Amos del monte”, ese es el significado del nomla importancia de Charagua para el turismo y sus bre en guaraní, significa el lugar donde encuentra ofertas. la riqueza, en el sentido de la abundancia de los recursos naturales, y las relaciones del hombre con la La cuenca de la que es parte el municipio como la naturaleza. del río Parapetí es muy importante por su inmensa riqueza que tiene toda la serranía del Aguaragüe. Se caracteriza principalmente por contener el área “Hay lugares que para nosotros lo consideramos de de bosque tropical más grande del mundo, una gama gran importancia turística” nos dice Cortéz. increíble de especies de animales, más notablemente algunos de los últimos grandes felinos que quedan Una de ellas son los bañados del Isoso con sus in- y más de 100 otras distintas especies de mamíferos. mensas y tranquilizadoras lomas de arena son las
Se han registrado más de 2000 especies de plantas destacando especies como el quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado), el soto negro (Schinopsis cornuta), Guayacán negro (Izozogia nelly), el cuchi (Astronium urundeuva), el guayacán morado (Bulnesia sarmientoi), soto de arenales (Schinopsis corneta), el cupesí (Prosopis chilensis) y otras especies importantes son el toborochi (Chorisia speciosa), el algarrobillo (Caesalpina paraguariensis), el mistol (Ziziphus mistol), otras especies como Bougainvillea praecox, Acacia feddeana, Aspidosperma pyrifolium , la palma blanca (Copernicia alba), palma saó (Trithrinax schizophylla), palma carnada (Copenercia alba).
(Ctenomys conoveri), también se encuentran el yaguar, el puma, ocelote y el aguará guazú. Pero sin lugar a dudas una de las especies más importantes es el Guanaco del cual dedicamos un número entero en nuestra edición. A 15 kilómetro de Charagua más al este en la localidad de Choritos, el visitante también disfrutará de figuras rupestres como también el mismo río Parapetí y el puente de San Antonio son un atractivo importante para el turista.
A ello el municipio de Charagua representa una importante muestra histórica de lo que fue la guerra La fauna presente en el área es representativa de la del Chaco con sus relatos e incrustaciones de balas llanura chaqueña, contando con 350 especies regis- en sus puertas añejas del centro histórico del munitradas, 89 especies de herpetofauna , 301 especies cipio. de aves, 65 especies de pequeños mamíferos, 59 especies de grandes mamiferos; destacando el pecarí En la actualidad el municipio de Charagua presta al tropero del Chaco conocido como tagua o chancho visitante hospedaje y alimentación de buena calidad quilimero (Catagonus wagneri) especie endémica al margen de la hospitalidad singular de su gente. del Chaco, los armadillos (Tolypeutes matacus y Chlamyphorus retusus) endémico de la región, la Más información sobre lugares turísticos encontraliebre-mara (Dolichotis salinicola), y el tuco-tuco rán en: http://goo.gl/YdovNy
“Mi hijo hace tareas con esa lámpara, yo también tejo con esa lámpara”.
PICOLÁMPARAS
LA LUZ ECOLÓGICA QUE CAMBIÓ LA VIDA EN COOPERE LOMA
“No es como antes, ya no necesitamos un quintito para comprar y buscar diésel por ahí porque antes a veces faltan unos quintitos para comparar el diesel y ahora estamos biensísimo, solamente ponemos al sol el panel solar y colocamos las picolámparas unas tres a 4 horas, suficiente para todo la noche”.
dedor del mechero. A veces es peligroso, porque por aquí hay mucho viento, ventarrones y la lámpara está ardiendo con los mecheros o vela” nos dice el capitán de la comunidad cuando visitamos a doña Susana, mujer que adquiere un poco de dinero con la venta de hamacas.
Es lo que nos relata Florencio de la comunidad indígena de Coopere Loma a más de 2 meses de entrega de las más de 180 picolámparas o lámparas solares en la comunidad por parte de financiamientos de PNUD, NATIVA y el apoyo del parque Kaa Iya.
Antes Susana hacía una hamaca por mes, la misma que la vendía en 300 Bs. Equivalente a 50$us, ahora con las lámparas ella puede realizar su trabaja durante la noche.
“Estoy contenta porque ahora saco 2 hamacas al mes Un servicio básico que ha cambiado la vida de las y gano 600 Bs o unos 100$us. Antes no ganaba eso” personas posibilitando optimizar su tiempo y utilizar nos dice en su idioma guaraní. Ahora con lámpara el mismo en horas de la noche, cosa que con la falta me ayudo para tejer en la noche, en el día trabajo de luz era limitado. poco porque tengo que atender a mis hijos y solo trabajo unas 2 horas pero más tejo de noche”, agrega. “Antes se usaba el mechero, pero no es igual porque en la noche hay mucho bicho y se amontonan alre-
La incorporación de las lámparas solares ha cambiado completamente la vida en la comunidad guaraní, el capitán con mucho orgullo y satisfecha nos dice que la vida en la comunidad ha cambiado totalmente. “Ahora estamos mejor que antes, ahora se ha cambiado todo, nuestra vivienda de noche ya se ve luz. Antes ellos paraban con su mechero dentro de su casa y afuera no alumbraba, ahora con la lámpara se alumbra se ponen su porito y debajo de la luz”, relata a El Chajá. “Les decimos gracias por que antes nosotros no tenemos diésel y vivimos en lo oscurito, tamos felices con todo. Dormimos con luz en nuestro corredorcito, adentro a otro lado y cuando queremos descansar Por otra parte los niños y estudiantes también se han tenemos un botoncito y eso lo apagamos” nos dice visto beneficiados de las picolámparas con la elabo- Florencia al culminar la entrevista. ración de sus tareas y aprovechar el tiempo para sus estudios. En la actualidad NATIVA está viendo más opciones para poder dotar de éstas picolámparas a todos los “Mi hijo hace tareas con esa lámpara, yo también tejo Cooperes como ha sido el compromiso para que tocon esa lámpara. Antes lo hacía con mechero. Peli- das las comunidades guaraníes del municipio de Chagroso es el mechero ahora no con esa lámpara. La ragua puedan disfrutar y aprovechar de este beneficio lámpara carga un día y tiene una duración de 2 días que ya en 180 familias ha cambiado su vida, no solo y 2 noches, también la usamos en el patio”, nos dice porque ahora realizan actividades por la noche sino Dionicia la primera entrevistada en nuestra visita a que con ello producen más artesanías que generan Coopere Loma. mayores ingresos económicos.
PLAN MUNICIPAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE CHARAGUA
LA CONTINUIDAD A LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL GRAN CHACO AMERICANO Charagua se ha convertido en el segundo municipio otros municipios de la región por lo que la necesidad en lograr su Plan Municipal de adaptación al Cam- de intercambiar conocimientos y estrategias de adapbio Climático, con el involucramiento, compromiso tación son importantes. y colaboración del municipio. Para éste fin a solicitud de Charagua en la reunión de En este proceso se puso a prueba el método SIC- Cambio climático con los municipios de Gran Chaco CLIMA, logrando el resultado esperado en menor americano realizado en la ciudad de Santa Cruz de la tiempo, coadyuvado también por un mayor involu- Sierra se han fijado reuniones entre el Municipio de cramiento y disponibilidad por parte de los técnicos Bahía Negra y Charagua. municipales y líderes o capitanes de los distritos y comunidades. En este proceso se identificaron algu- Esta reunión de hermanamiento tuvo como propósito nas debilidades en la herramienta informática y se la conservación de áreas similares en vegetación y adecuaron algunos pocos indicadores de diagnóstico. fauna, el intercambio de las metodologías de adaptación y otros proyectos que puedan surgir de manera Actualmente Charagua ya cuenta con su Plan Mu- conjunta. nicipal de Adaptación al Cambio Climático, y de acuerdo a las conversaciones sostenidas con el alcal- A partir de ello se ha pensado en la creación de la Red de Horacio Zambaquiri, el mismo será implementado de gobiernos locales de la región del Gran Chaco en en la próxima gestión con las nuevas autoridades ya pro de la misma para potencializar sus fortalezas y electas. disminuir sus amenazas ya que a nuestro entender si bien están divididas políticamente es una misma Sin embargo acciones como la perforación de pozos región biogeográfica que comparte características y y otras similares coadyuvan a las previstas en el Plan problemáticas naturales, culturales y otras en común. Municipal de Adaptación al Cambio Climático. Bajo ésta visión y disposición política y de gestión Durante este proceso el municipio de Charagua ha del municipio de Charagua, éste en la actualidad se jugado un papel importante en la construcción de convierte en uno de los más importantes de la región estrategias similares en otros municipios del Chaco del Gran chaco Americano por lo que los avances que Americano, tanto del Paraguay como de la Argentina. se puedan lograr en esta próxima gestión será de mucha importancia para dar continuidad a los procesos Para el alcalde en ejercicio Zambaquiri los proble- iniciados contribuyendo a la gestión y conservación mas que enfrenta este municipio no son ajenos a del gran chaco sudamericano.
¿UN ELEFANTE DORMINDO?
COLINIAS MENONITAS EMPIEZAN A EXPORTAR MAQUINARIA AGRÍCOLA
Corneio junto a su hojo y el Molino de rollo, la máquina más demandada en el chaco
“Se ha vendido molinos para Villa Montes, ahora de importante mano de obra en la industrialización ya los pequeños se encargaron 4 molinos más para ese es conocida en el norte paraguayo. Estas máquinas también son solicitadas en el vecino país de acuerdo municipio”. a lo conversado con Cornelio, menonita que se dediCon mucha satisfacción eso es lo que Cornelio nos ca a la fabricación de ésta tecnología. contaba sobre la industrialización y elaboración de maquinaria para el agro y que están vendiendo a toda “Nos han encargado molino chico para moler grano la región del chaco boliviano, y que en los últimos de maíz y sorbo como también soya. Estamos penaños esta industria implementada por las colonias sando exportarlo al Paraguay, para menonitas viemenonitas se ha convertido un mercado interesante nen allá y queremos hacer pasar por la frontera”, nos comenta. para la región. La elaboración de molinos y otras maquinarias están otorgando a las colonias menonitas como al propio municipio, una nueva visión y perspectiva sobre de las capacidades y potencialidades en la industrialización de tecnología para el agro con precios económicos y accesibles para el productor chaqueño. Pese a ser un nuevo rubro que se materializa, esta
La mano de obra menonita y la creación innovadora de ésta tecnología para la mecanización del agro cada vez se convierten, no solo en una industria en sí misma, sino en una base importante de ingresos económicos para las colonias menonitas que de manera comunitaria colaboran a las familias de escasos recursos.
Una vez que no encontramos en las colonias menonitas y visitamos aquellos galpones inmensos donde fabrican esta maquinaria de excelente calidad, nos asombramos del potencial que se está generando en este municipio y el futuro que se avizora para la exportación de esta maquinaria made in Bolivia.
Otra maquinaria que están elaborando y que más se pide son los molinos de rollo, éstos equipos se encargan de triturar los molinos de forraje para alimentar al ganado.
“Hay personas que están en Bolivia tenemos mucho contacto con ellos por que en el norte, por decir hay La venta de esta maquinaria empezó dentro del mu- cosecha 2 veces al año y nosotros mucho llevamos nicipio de Charagua para luego, bajo una creciente maquinas para vender a las colonias que cosechan popularidad, ampliar su mercado hacia el Chaco bo- 2 veces al año”, . liviano, sea en Tarija como el de Chuquisaca. En la actualidad se puede observar mucho moviNos relatan que una de las innovaciones son los mo- miento y trabajo en diferentes talleres de la colonias linos de rollo, maquinaria encargada de triturar lo menonitas, esto representa un indicador de la demanrollos de pastura para proceder al alimento del gana- da que esta industria está empezando a generar y la do. “Nosotros lo vendemos aquí en Charagua pero si necesidad de trabajar la tierra para mejorar las condiquieren lo hacemos llegar hasta el lugar”. ciones agrícolas del chaco boliviano.
TARIJA - BOLIVIA MAYO 2015