EL CHAJÁ
NATIVA
Nº 61
Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA
TRABAJANDO EN LA CONSERVACIÓN DE LA CONECTIVIDAD DEL GRAN CHACO AMERICANO
YACUIBA:
Octavo municipio chaqueño que empieza a trabajar en su Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PRODUCTIVO Distrito de Filadelfia - Paraguay
ESTOY RODEADO DE DULZURA Productores apícolas del Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Chaco Trinacional participan del IV Congreso Nacional del la miel en el Paraguay.
YAGUARETÉ : SU SOBREVIVIENCIA VS DEFORESTACIÓN La urgencia de protocolos para garantizar su conservación
ENFOQUE DE ADAPTACIÓN LLEGA A LA CHIQUITANíA
ROBORÉ inicia su Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático Aliados: UICN HOLANDA / WWF / CAF / FFEM / AVINA NATIVA es miembro de REDES CHACO
y más...
EDITORIAL
JULIO: EL MES ANIVERSARIO DE NATIVA En este mes de Julio, NATIVA cumplió 15 años trabajando a favor del medio ambiente y grupos de población desfavorecidos. Con la experiencia adquirida en todos estos años de compromiso con la sociedad y la naturaleza, y con más desafíos por delante, queremos recordar en esta ocasión la importancia de las ONG´s en tiempos de crisis económica y ambiental.
Sin embargo, y pese al complicado panorama al que se ven sometidas, estas instituciones no gubernamentales siguen cumpliendo el papel de concientización en la sociedad en general, desarrollando proyectos con socios y voluntarios; promoviendo la conservación del medio ambiente; abogando para que se cree una mejor legislación medioambiental, que no sólo contribuya a mejorar la calidad de vida de las persoLos Organismos No Gubernamentales no sólo bus- nas, sino también de todos los seres que habitan en can la transformación social, la mejoría de las con- esta tierra, la cual les pertenece por derecho; y por diciones de vida de las personas en sus diferen- último, presionando constantemente porque temas tes ámbitos y el mejoramiento de las condiciones de gran urgencia, como los referidos a que ciertos medioambientales, sino que proporcionan alternati- grupos puedan ser escuchados y respetados, se envas de empleo que, muchas veces, no son ofrecidas care de manera efectiva la lucha contra la pobreza, o por el mismo aparato Estatal de cada país. En países se evite incurrir en innecesarios costos ambientales; de nivel medio-bajo de ganancias, la captación de re- sean tomados en cuenta y se internalicen en la agencursos externos y de organismos internacionales, que da política de los países. realizan las ONG´s, proporcionan fuentes de trabajo, brindando oportunidades a profesionales de diversos NATIVA a lo largo de estos años ha tenido una claámbitos. ra contribución en distintos aspectos; para citar solo algunos de ellos, podemos mencionar el trabajo reaMuchas veces los logros realizados por estos orga- lizado para que la miel de Tariquía sea reconocida a nismos son apropiados y utilizados política y hasta nivel mundial como un producto de calidad, socialdemagógicamente, constituyéndose en una de las mente incluyente y que ayuda a conservar el medio muchas amenazas sobre el trabajo de las ONG´s. És- ambiente; que la región del Gran Chaco Sudamericatas se encuentran en riesgo por el contexto actual que no sea mejor visibilizada a nivel internacional, o la atraviesan los países, especialmente por los fuertes contribución a la ciencia y a la lucha contra el Camintereses económicos de grandes multinacionales en bio Climático a través de la generación de una metoconjunción con los gobiernos, ávidos de captar re- dología innovadora en planificación al Cambio Clicursos para paliar las crisis económicas que se están mático, misma que está siendo utilizada en distintos dando en cada vez más regiones. Mientras las diver- municipios, no solo de Bolivia, sino también en otros sas fundaciones y ONG´s medioambientales hacen países como Argentina y Paraguay. Seguramente aún lo posible por detener proyectos negativos para la falta mucho camino por recorrer, pero sabemos que naturaleza y tratan de incrementar la conciencia am- la única forma de hacerlo será con el compromiso de biental en la sociedad civil, son presionadas y amena- trabajo de todo el equipo y la participación e involuzadas por estos intereses económicos y latifundistas. cramiento de la población en general.
TRABAJANDO EN LA CONSERVACIÓN DE LA CONECTIVIDAD DEL GRAN CHACO AMERICANO
NATIVA, es una organización de la sociedad civil boliviana, dedicada principalmente a facilitar procesos de conservación, desarrollo sustentable y adaptación, mitigación y reducción de riesgos por los efectos del cambio climático en el Gran Chaco Sudamericano, ecorregión que viene siendo el escenario de procesos acelerados de expansión y crecimiento de la producción agropecuaria de escala industrial, mediante la producción de Soja y carne y productos lácteos vacunos para la exportación. Estas actividades resultan en una acelerada y voraz eliminación de los bosques nativos, caracterizados por especies arbóreas de lento crecimiento y considerable número de especies endémicas del Gran Chaco Sudamericano, adaptadas a las limitaciones hídricas, característica de esta ecorregión, y cuya variabilidad climática se ve acentuada por los efectos locales del cambio climático. La expansión agropecuaria, es responsable de la deforestación de cientos de hectáreas por día, resultando cifras de entre 300.000 y 500.000 hectáreas por año, tasa de deforestación que se ha venido sosteniendo durante gran parte de la última década y que amenaza con eliminar partes significativas y de gran importancia del bosque chaqueño en unas cuantas décadas.
1
las necesidades productivas con la conservación de la biodiversidad, que se ha trabajado una propuesta que, de ser implementada correctamente, garantizaría la conectividad y conservación de los sitios de mayor importancia ecológica como las áreas protegidas y otros sitios de alto valor como zonas de recarga y fuentes de agua.
Promoviendo de esta manera la internalización de Es por este motivo y respondiendo a la necesidad ur- criterios de conservación y uso sustentable en los gente de conservar estos bosques, compatibilizando procesos políticos, de planificación y ordenamiento
territorial, gestión de los recursos hídricos, desarrollo productivo, gestión de áreas protegidas y conservación de la biodiversidad, territorios indígenas y adaptación al cambio climático; buscando la apropiación de estos procesos por los gobiernos municipales, departamentales/provinciales y nacionales. La propuesta además contempla la conformación de redes interinstitucionales de alianzas de trabajo, como Redes Chaco, que asocia a una veintena de organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia y Paraguay. Además, el diseño propuesto, permite que la conectividad también se proyecte a otras Ecorregiones colindantes, como es el caso de las Selvas de Montaña que cumplen un rol fundamental, no solo en la
conservación de la biodiversidad, sino en funciones ecológicas claves, como es la provisión de agua en calidad y cantidad, más allá de sus propios límites. Es en este sentido que ponemos a disposición de los lectores de “El Chajá”, y de la opinión pública en general, el diseño de los corredores de conservación para el Chaco Boliviano, trabajo que, integrado a los corredores ya diseñados en Paraguay y Argentina, nos da como resultado una propuesta de conectividad ecológica a nivel ecorregional, proyectando de esta manera la conservación a largo plazo de la Ecorregión del Gran Chaco Sudamericano.
2
3 1. Corredor Bolivia. 2. Corredor Bolivia - Paraguay. 3. Corredor Bolivia - Paraguay y Argentina.
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PRODUCTIVO Distrito de Filadelfia - Paraguay
Por. Rudolf Hildebrand
Poblaciones indígenas del Paraguay consumiendo agua de aljibes
Escenario
Tecnologías de cosecha de agua
El Gran Chaco es un ambiente plano, formado por sedimentos aluviales, que se extiende entre Bolivia, Paraguay y Argentina. En Paraguay, el Chaco se ubica principalmente al oeste del río Paraguay y comprende el 60% del territorio nacional. La región se caracteriza por la ausencia de cuerpos importantes de agua superficial permanente, el agua subterránea es muy profunda y salina, y las poco profundas son susceptibles a la salinización. Las zonas áridas y semiáridas del Chaco en Paraguay están claramente más expuestas al estrés y al déficit hídrico que las partes bajas del Gran Chaco. El agua es un factor crucial en el Chaco seco debido a la baja precipitación y las altas temperaturas, que regularmente provocan sequías, pero que carecen de escorrentía.
Ante este escenario, en el Distrito de Filadelfia, ubicado en el centro del Chaco Paraguayo, en el semiárido, al igual que la mayoría de los otros distritos de la zona, a lo largo de los años se ha ido aplicando tecnologías apropiadas para la recolección de aguas por sobre todo de origen pluvial y su almacenamiento, teniendo en cuenta un régimen anual de lluvia promedio de unos 700 – 800 mm al año. a) Sistemas de captación de aguas de lluvia mediante techos de las viviendas con canaletas, que conducen el agua a depósitos subterráneos (aljibes), con capacidades de entre 10 a 100 metros cúbicos. El agua se extrae mediante sistemas de bombeo (bombas manuales, a energía solar o a energía eléctrica, esto para consumo humano exclusivamente).
b) Sistemas de captación de aguas de lluvia mediante excavaciones de tajamares (reservorios grandes a cielo abierto, de entre 2.000 a 50.000 metros cúbicos) con sistemas de bombeo con molinos de viento - energía eólica, solar o energía eléctrica depositadas en tanques australianos y distribución por gravedad a lugares definidos, tanto a viviendas para consumo humano, como para la ganadería mayor y menor. Para el caso de consumo humano el agua es filtrada y potabilizada con cloro. Los tajamares se construyen en zonas bajas y en suelos arcillosos para evitar la infiltración, o en su defecto con la colocación de geo membranas que eviten la infiltración.
220 metros de profundidad. Estos proveedores distribuyen con redes a una pequeña población urbana de Filadelfia, a costos relativamente altos para el consumidor final.
Desafíos a futuro
Ante el crecimiento de la población en el Distrito, 6% anual, el agua para consumo humano es insuficiente y la cobertura especialmente en las comunidades indígenas presenta un déficit en el balance hídrico creciente. El Estado Paraguayo (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) trabaja desde hace años en la construcción de un acueducto desde el río Parac) En los pocos lugares de aguas subterráneas guay hasta el Chaco central. Sin embargo, este acuesomeras aptas para consumo humano (entre 12 y 17 ducto beneficiará casi exclusivamente a la población metros de profundidad) se extrae el agua con pozos urbana o periurbana de la ciudad de Filadelfia. perforados y tuberías con filtros instalados, mediante energía solar o eléctrica, y distribución. Por lo tanto, las inversiones para sistemas de captación de aguas de lluvia deberán triplicarse en el cord) En la zona existen además dos plantas pri- to, mediano y largo plazo para satisfacer la demanda vadas de osmosis inversa (desalinizadoras), cuyas humana y productiva. aguas saladas se extraen de profundidades de hasta
Intendente de Filadelfia Holger Bergen, consumiendo y verificando la calidad de agua de los aljibes comunales
YACUIBA:
OCTAVO MUNICIPIO CHAQUEÑO QUE EMPIEZA A TRABAJAR EN SU PLAN DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA Reunión con EMAPYC para conocer la problemática de abastecimeintos de agua potable para la ciudad de Yacuiba
“Plan de gestión integral de recursos hídricos considerando la incorporación de medidas de protección de fuentes de agua en el marco del plan municipal de adaptación, mitigación y reducción de desastres frente al cambio climático para la ciudad de Yacuiba”, es el trabajo que el Programa para Servicios Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Periurbanas (PERIAGUA), de la Cooperación Técnica Alemana, implementado a través de la Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (GIZ), ha confiado a la consultora CONADE, para realizar este trabajo con el respaldo de NATIVA
terráneas.
El municipio de Yacuiba es parte del ecosistema Chaqueño donde se han presentado efectos directos e indirectos del cambio Climático que han afectado la calidad de vida de las personas, la degradación de las Fuentes de Agua subterráneas y superficiales, la degradación de los bosques, la disminución de la fauna nativa y pérdidas considerables de infraestructuras socio productivas.
Se ha identificado al Ecosistema Chaqueño como un sitio con alta vulnerabilidad por la intensificación de Generar medidas de Protección de Fuentes de Agua, las actividades antrópicas que son las causantes del contribuir a las necesidades colectivas y garantizar nivel de deterioro que presenta el ecosistema, lo cual la integración y participación de los ciudadanos en la únicamente cumple el objetivo de incrementar el deplanificación y el desarrollo humano sostenible son sarrollo social y económico sin importar el grave imalgunas de las necesidades identificadas para inte- pacto ambiental que se genera. grar a la gestión del municipio de Yacuiba. La eminente problemática generada por el CalentaPor otra parte, PERIAGUA toma en cuenta sus fun- miento Global y el consecuente cambio climático ha ciones de “Preservar y conservar el medio ambiente dejado de ser una hipótesis para convertirse en una y los ecosistemas del Municipio, contribuyendo a realidad local, y es percibida de manera directa e inuna ocupación racional del territorio y al aprovecha- directa por la población de varios Municipios donde miento sostenible de los recursos naturales”. se presentan situaciones tales como la intensidad de los desastres naturales que traen consigo trastornos Como en otros procesos de construcción , este traba- ambientales, pues aporta a la degradación de los suejo se elaborará bajo un proceso participativo de aná- los, degradación de cuerpos de agua tanto superfilisis de vulnerabilidades ante el cambio climático y ciales como subterráneos, destruyen parte de la flora elección de estrategias para generar una adaptación y fauna, crean focos de infección y además afectan al cambio climático, con acciones prioritarias en la social y económicamente a la población. Protección de Fuentes de Agua superficiales y sub-
ENFOQUE DE ADAPTACIÓN LLEGA A LA CHIQUITANíA
ROBORÉ inicia su Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático Taller municipal de idenficación de amenazas y vulnerabilidades
Roboré también conocida como La Perla del Oriente, dispone de abundantes recursos hídricos, ríos permanentes y riachuelos estacionales, y una riqueza forestal extensa que constituyen una parte central de su oferta turística, en la que se destaca el Valle de Tucavaca, el Cerrado y los Bosques Secos Tropicales con una alta biodiversidad a nivel mundial. Posee abundantes recursos forestales con una amplia riqueza de especies comerciales y exóticas. Además se destaca la cría de ganado bovino.
Roboré fue fundada el 25 de octubre de 1916 por el Dr. Ángel Sandoval, con el nombre “Villa Castelnau” cuyo nombre obedecía al explorador etnólogo francés que por el año 1845 realizó estudios en la Chiquitanía. Según Ley de Fecha del 26 de noviembre de 1947, se crea la sección municipal de Roboré, nombre cuyo origen proviene de la lengua originaria “Chovoreca”. Roboré provine del vocablo “Choboré” que según sus pobladores significa“Diablo”; también le atribuyen al nombre el significado de “piedra redonda” por la particularidad de las rocas que arrastra el Río Roboré durante sus crecidas.
des locales y el desarrollo económico en general. Por ello se firma un convenio con el Gobierno Municipal de Roboré para la elaboración: Plan de Adaptación al Cambio Climático del Municipio de Roboré en fecha 8 de Junio de 2017. El inicio del proceso se inició con la realización de diferentes talleres en la primera quincena de julio, con la finalidad de Informar a las autoridades, técnicos y líderes locales del Municipio, sobre el Cambio Climático y sus efectos locales y facilitar el diálogo de saberes y visiones con respecto a la afectación de la variabilidad climática sobre los sistemas de producción y vida de la población, además de identificar las principales amenazas climáticas que se presentan en la región e identificar las posibles estrategias que nos permitan reducir la acción de estas amenazas.
Se desarrollaron cuatro talleres, lo que nos permitió trabajar de manera directa con los actores de cada zona. Un evento se realizó en la Comunidad de Aguas Calientes, el segundo en Santiago de Chiquitos, el tercero en la Comunidad de Chochis; a estos talleres se invitó a representantes de comunidades aledañas, El municipio de Roboré se encuentra ubicado en el y el cuarto evento se lo desarrollo en Roboré donde extremo del Departamento de Santa Cruz de la Sierra se presentaron los resultados de los talleres previos a una distancia de 410 Km; se puede llegar vía carre- y se desarrolló un trabajo integral con los actores del tera y a través del ferrocarril Bolivia – Brasil. área urbana. En el marco del Proyecto Pacha, “Recursos Compartidos, Soluciones Conjuntas”, que se centra en la salvaguardia del abastecimiento de agua, la seguridad alimentaria y la resistencia al cambio climático, se busca generar paisajes gestionados de manera sostenible que proporcionen los servicios ecosistémicos más esenciales de los que dependen las comunida-
Toda la información recogida en estos eventos permitirá realizar el DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DEL MUNICIPIO DE ROBORÉ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, que nos permitirá de manera conjunta con los actores del municipio y equipo técnico municipal diseñar las estrategia de adaptación al cambio climático del municipio.
“Presentación del método SICCLIMA y del inicio del proceso en Roboré”
“NATIVA COORDINA CON LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA”
Director de NATIVA Iván Arnold y Freddy Chávez junto a Ivan Zambrana Director ejecutivo de la APMT y Elvira Chavarria
El pasado 26 de junio de 2017, el Director de Nativa, Iván Arnold y Freddy Chávez, Coordinador de Planes Municipales de Nativa, se reunieron en La Paz con el Director Ejecutivo de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), Lic. M.Sc. Iván Zambrana y la Ing. Elvira Chavarria; con el objetivo de informar y coordinar respecto al trabajo que desarrolla Nativa, facilitando procesos participativos de elaboración de planes municipales de adaptación al cambio climático; con la finalidad de coadyuvar efectivamente a que los gobiernos municipales de la ecorregión del Chaco boliviano y Chiquitanía, definan e integren visiones, políticas, estrategias y acciones de adaptación, mitigación y reducción del riesgo de desastres, en el contexto actual del cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo local. Se informó a la APMT, sobre el proceso que recientemente se ha iniciado en el Municipio de Roboré y también de los planes elaborados en los municipios
de Villa Montes y Charagua, en el Chaco boliviano y de los municipios de Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Loma Plata, en el Chaco Paraguayo. Como inicio del proceso de adscripción de proyectos de adaptación en el marco de la Ley Nº 300 o “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”; estos procesos de planificación municipal de adaptación al cambio climático, han coadyuvado a desarrollar y mejorar permanentemente el método SICCLIMA, que se ha convertido actualmente, en la única propuesta metodológica para facilitar que los gobiernos municipales logren integrar en la gestión municipal el enfoque de adaptación al cambio climático, que implica también mitigación y reducción del riesgo de desastres, coadyuvando así al cumplimiento de la “Ley Nº 300”.
ESTOY RODEADO DE DULZURA
Productores apícolas del Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Chaco Trinacional participan del IV Congreso Nacional del la miel en el Paraguay.
Productores apícolas del Gran Chaco Americano capacitados bajo el Gran Chaco PROADAPT
“Apicultura transfronteriza” es el apelativo para los apicultores del Gran Chaco Americano que participan del IV Congreso Nacional de la Miel en Filadelfia (Paraguay), organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay este 20 de agosto. Más de 10 productores apícolas de la Argentina y un número similar del Paraguay en el marco del proyecto Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Chaco Trinacional están presentes para intercambiar conocimientos y exponer los avances que están desarrollando en el sector como alternativa de resiliencia frente al cambio climático.
La técnica mencionada y algunas otras (sistema doble cámara y media y cámara con alimentador) ya empleadas por muchos apicultores, serán aplicadas en sitios pilotos para verificar en qué áreas de la región chaqueña tienen más impacto y efecto positivo para el incremento productivo de la miel con adaptación y resiliencia.
Son más de 400 participantes apicultores que llegaron de toda la región: Paraguay, Argentina y Brasil, en el que se abordan temas como política apícola nacional, trashumancia, flora chaqueña, extensión, producción intensiva de miel y cera; logrando un espa“Estoy rodeado de dulzura”, así señalaba Julio Jai- cio para la presentación de la Referente PROADAPT mes, productor apícola de Pozo Hondo al inicio de la de Paraguay, Verena Friezen, donde se mostraron acentrevista, y nos relataba su satisfacción por la posi- tividades del primer año de proyecto. bilidad de que el Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Trinacional hayan otorgado a los productores Otro de los aspectos a destacar es la posibilidad que los medios para asistir a un evento internacional que este evento se convierta en un escenario de exponer cuenta con la participación de importantes exposito- últimas investigaciones apícolas, la importancia de res y expertos en la materia a nivel latinoamericano. la abeja como polinizadora y otros trabajos apícolas que se han desarrollado en el último año. Entre los productores están presentes representantes de las comunidades de Lote 8, María Cristina, Co- La participación a estos eventos por parte de los rralito, Potrillo, Formosa, entre otras de la república pequeños productores de la región del Gran Chaco de la Argentina como también de Pozo Hondo del Trinacional se enmarca en el componente de CapaParaguay. Acompaña a la delegación técnicos y ca- cidades y redes colaborativas dentro del Gran Chaco pacitadores quienes están ajustando y testeando al- PROADAPT que busca aumentar las capacidades de gunas nuevas técnicas como la Farrar superpuesta las asociaciones de MIPYNE (pequeñas y medianas (FS) desarrollada en Castelli Chaco, Argentina, por industrias) como de organizaciones e instituciones el Apicultor y Técnico Carlos Villavicencio, que pue- de la región para que puedan implementar acciones dan duplicar la producción apícola de la región del coordinadas de adaptación. Gran Chaco.
PASTORAMÉRICAS
PLATAFORMA LATINOAMERICANA PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS DEL PASTORALISMO PASTORAMÉRICAS es un espacio de encuentro de pastores, trabajadores y técnicos vinculados a ellos, que tiene como meta socializar los problemas comunes relacionados en su mayoría con la adversidad agroecológica en que se desarrollan sus sistemas productivos, pero fundamentalmente con la precariedad en la tenencia de las tierras y en lo inadecuado de las políticas públicas para la garantía de su acceso a los derechos humanos, como son el techo, el trabajo y las tierras. Derechos como la educación, la salud, la comunicación, los canales de comercialización; precios justos, la oportunidad de definir su concepto de buen vivir y ser apoyados para lograrlo, el derecho a opinar, participar y ejercer la palabra y la decisión cuando se trata de asuntos que conciernen directa o indirectamente a los pastoralistas (por ejemplo, programas y subsidios, o sus capacidades de adaptación al cambio climático) entre otros, muchas veces son vulnerados.
realidad en alianzas locales, regionales y globales. En la actualidad, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través de la Iniciativa Mundial para el Pastoralismo Sostenible (IMPS , WISP por sus siglas en inglés), apoya decididamente los procesos de organización y generación de conocimiento. En ese tiempo nace la Alianza Global de Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP por sus siglas en inglés) que actúa por los intereses de los pueblos de pastores a nivel global. Tiene representación de Asia, África, Europa y América Latina.
“Pastoraméricas surge por la convocatoria de WISPUICN contactando los primeros grupos de interesados/as, y logra su primer paso formal en el encuentro que tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en mayo de 2015; apoyado por el PKH y con la presencia de más de 30 personas de cinco países, genera mecanismos a escala continental de participación de pastores y técnicos asociados al Pastoralismo en los “La lucha de los Pastoralistas alrededor del mundo, procesos de diálogo de políticas que prevé un diseño estimando su número en unas 300 millones de per- de participación que garantice la inclusividad, la rosonas, es de larga data. En los antecedentes más cer- tación y la transparencia. canos, desde hace unos 10 años atrás”, señala Pablo Frére quién es uno de los representantes de Pastora- Durante ese primer encuentro se analizaron las oporméricas con sede en la Argentina y que por primera tunidades de diálogo e influencia de políticas que vez visitaron Tarija el pasado mes de abril. afectan a los pastores y cómo los saberes pastoriles pueden influir en estas políticas, y se diseñó y aprobó Frente a este panorama, la red Pastoraméricas pre- un mecanismo para estructurar la participación en la tende actuar de diversas formas para modificar esa red”, señala Frére.
Los pueblos pastores de América se encuentran comúnmente, en tierras denominadas “marginales”, puesto que son aquellas en las que no hay buenas condiciones agroecológicas para la producción agrícola comercial, para el consumo familiar y local. En muchos casos se puede afirmar que no hay otras alternativas y esta forma de cría de animales es la única posible en esas regiones.
¿Qué es el Pastoralismo? El Pastoralismo es un sistema de producción y de vida que involucra a muchas familias que ocupan extensos territorios para mantener a sus rebaños, acudiendo a movilidades espaciales periódicas en búsqueda de pasturas. Denominamos “pastores” a aquellos pueblos que basan su estrategia de vida en la cría ambulatoria de animales. Existe al interior de esta definición una amplia heterogeneidad entre modalidades que adquieren los sistemas pastoriles en relación con: el peso relativo de los productos animales en la economía familiar, las formas productivas y las especies animales. Vale decir que, así como hay pastores especializados o pueblos agropastoriles, hay pastores nómades, seminómades o semisedentarios. Es posible identificar sistemas pastoriles con pastores que acompañan a los rebaños durante el apacentamiento, o pastores que utilizan alambrados para ejercer la rotación entre pasturas; también los hay con mayor o menor vinculación con el mercado y/o con el Estado.
que se desarrolla la vida y la reproducción social de las familias pastoras (Galaty y Johnson, 1990).
Sus sistemas productivos La mayoría de los sistemas productivos pastoriles se ubican en tierras secas o semisecas de América, en altas montañas de los Andes o en planicies boscosas. Las condiciones ambientales condicionan el crecimiento de plantas dispuestas en parches entre suelo desnudo y con estrategias adaptativas especiales y un complejo manejo. En este contexto el rebaño actúa como un “buscador-concentrador” de recursos (muchas bocas realizando la búsqueda de alimento disperso) y como “convertidor”, ya que la abundante celulosa se transforma en carne, leche, cuero y lana. En estos ambientes en que las precipitaciones son escasas y muy variables de año a año, los pueblos pastores producen alimentos de buena calidad para sostener a sus familias y comunidades. Algunos de sus productos pueden ser vendidos o intercambiados por otros bienes, otros son destinados al consumo de la propia familia. Pero también hay bienes que poseen los pastores que no adquieren carácter mercantil; bienes simbólicos y culturales que aún resta identificar y valorar suficientemente.
Muchas de las tierras llamadas “marginales” son visualizadas hoy como simple reservorios de minerales, agua o sal; bosques secos maderables, productores de carbón, o futuros campos agrícolas, mediando inyecciones de capital o a la espera de los cambios tecnológicos. La mayoría de los pastores de AméNo obstante estas diferencias, los pueblos pastores rica han sido concebidos por los gobiernos y decicentran su vida y esfuerzo laboral en el cuidado de sores políticos como sujetos en retirada, relictos o, animales, los que constituyen su medio de produc- al menos, como beneficiarios de planes de asistención, pero también son un elemento social y simbóli- cia social para mitigación de la pobreza, antes que co, con atributos culturales adjudicados por la socie- como los únicos seres humanos capaces de producir dad que los mantiene, y que implican codificaciones alimentos de primera calidad en las tierras más secas y reglas de honor y/o estatus de valor organizador, en y adversas.
YAGÜARETÉ : SU SOBREVIVIENCIA VS DEFORESTACIÓN La urgencia de protocolos para garantizar su conservación
Imágenes capturadas de las cámaras trampa de un jaguar en chaco Paraguayo
El pasado mes de abril, en el municipio de Loma Plata, departamento de Boquerón del Paraguay, vecinos tuvieron que victimizar a un yaguareté o jaguar que llegó a ingresar en un parque infantil, situación que movilizó no solo a las familias del municipio y autoridades, sino a organizaciones que trabajan y estudian a éste felino, uno de los más emblemáticos de Latinoamérica y de la región Chaqueña. “Lo acontecido en Loma Plata es un caso extraordinario en una aldea. Nosotros en un principio decimos que podría tratarse de una mascota que está acostumbrada a la gente pero las colonias sacaron un comunicado, que no se trata de una mascota sino de un jaguar que entró detrás de unos felinos y entró en un parque donde había niños. Por supuesto en este caso no había mucho que hacer para un padre de familia”, señala Laura Villaba, coordinadora del Programa de Conservación de Especies de WCS a nivel Latinoamérica. El evento puso en evidencia una realidad a la que están expuestos tanto los habitantes de la región chaqueña, como la sobrevivencia de la especie, develando que la apertura de frontera agrícola como de campos para ganadería estaría alterando el hábitat de los felinos y por consecuencia la seguridad de las personas cuando éste irrumpe en un entorno desconocido.
“En el Chaco el avance productivo de la ganadería ha hecho que el jaguar pierda demasiado hábitat. El conflicto se genera cuando el felino ataca al ganado y como no existen protocolos de actuación estandarizados por el gobierno, una de las soluciones es meterle bala. Nosotros trabajamos con estos propietarios para tratar de evitar esta caza indiscriminada de los felinos, intentando bajar esta mortandad con técnicas antidepradatorias” agrega la especialista. En el Paraguay hoy se trabaja en un programa denominado “Jaguares para Siempre” dentro del Plan de Acción del Jaguar y la pantera Onca que implementa WCS - (Conservación de la vida Silvestre) y de la mano del Ministerio de Medio Ambiente, sus acciones estarán enfocadas en educación y concientización implementando y ejecutando un protocolo o pasos que se deberá seguir al momento de que alguna persona se sienta invadida en su territorio por alguno de los felinos. De acuerdo a la información otorgada por Villalba se habría empezado a trabajar en este sentido con productores privados ganaderos, que son los que más sufren éste problema. Pero, ¿qué es lo que señala el protocolo antes de matar a cualquier jaguar, cuáles serían esas técnicas antidepredatorias?.
“Para el caso específico de cuando el jaguar entra en una aldea como ocurrió en Loma Plata, el protocolo debe incluir a policías que estén y tengan escopetas con dardos adormecedores, comunicarse con gente de protección de animales o aunque sea a la policía nacional y que estos policías tengan la capacitación de tratar con animales silvestres. Mientras lleguen los especialistas, encerrarse y solamente en un momento de ataque inminente, yo no creo que eso ocurra, dar fin con su vida”, dice Villalba.
“Urge la necesidad de iniciar ese programa que tenemos para poder empezar a trabajar en las colonias menonitas, con productores y escuelas de área. Para nosotros da esperanza que existan jaguares en esa zona, uno mira el área de distribución de jaguares en el chaco y existe un vacío en la zona de las colonias menonitas, no había registro de jaguares, lastimosamente esta forma de registro no es nada prometedora, pero si es esperanzador porque sabemos entonces que existe una población”, finaliza Villalba.
Paraguay sería unos de los países en la región chaqueña que estaría trabajando en esta área, y es que el Plan de Acción sugiere capacitaciones a nivel de escuelas y entes gubernamentales como es el caso de la policía nacional y la policía del ambiente, SENASA (El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que deberán estar capacitados en cómo reaccionar ante la entrada de animales silvestres, como los felinos.
Si bien para la especialista un animal, así como el jaguar, es impredecible y será bastante difícil crear un protocolo muy estandarizado es una necesidad.
Actualmente, el proyecto la WCS Paraguay en alianza con la Secretaria del Ambiente y financiado por USFWS, junto con técnicos de la WCS y SEAM, han montado lo que han denominado “el operativo más grande de monitoreo de jaguares en esta área protegida Héroes del Chaco” que aloja el remanente bosLa pérdida de hábitat de ésta especie es uno de los coso continuo más importante del Chaco Paraguayo. principales factores que pone en riesgo su conservación. De acuerdo a la información actualizada de de- En junio de éste año estas estaciones de monitoreo forestación, en la zona de Pozo Hondo, estos estarían empezaron a dar sus primeros resultados con imágeobligados a ir migrando hacia propiedades privadas. nes exclusivas de éste felino. Se trata de un trabajo De acuerdo a la información otorgada por Villalba, que se extenderá a lo largo de 2 años para el estudio se habría observado que los felinos llegan hasta los de densidad poblacional de jaguares en el Parque Nadomicilios de ganaderos sin ningún problema en bus- cional. ca de agua o animales domésticos, pero no así a un lugar urbano.
Imágenes capturadas de las cámaras trampa de un jaguar en chaco Paraguayo
MUJERES DE TARIQUÍA LA MIEL QUE PROMETE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL ÁREA PROTEGIDA
Mujeres de Tariquía amasando para el alimento de una reunión comunal
Las mujeres, que representan el 46,81% del total de la población de la Reserva de Tariquía, en su mayoría poseen un bajo nivel de escolaridad, más acentuado en las mayores. Se estima que las más jóvenes pueden haber terminado la primaria o la secundaria, dependiendo hasta qué nivel ofrece la escuela de la comunidad; sin embargo para continuar los estudios, las mujeres deben migrar a una comunidad cercana, un centro urbano municipal o, finalmente, a las capitales de departamento o a la Argentina; la migración es un problema que enfrentan las familias de la Reserva. No obstante, al pasar muchos años y seguir viendo la marginalidad, la desigualdad de género, sintiendo que sus voces aún no han sido escuchadas por las autoridades dado el aislamiento que presenta la zona y por el hecho de ser mujeres y estar solas, deciden organizarse; es así que más de 100 mujeres provenientes de las 11 comunidades de la Reserva de Tariquía se reúnen el 20 de mayo de 2013, con el fin de fundar la Asociación de Mujeres Emprendedoras Agrícolas de Tariquia – AMEAT, que tiene el objetivo de buscar mecanismos de desarrollo entre mujeres jóvenes y madres de familias, apoyarse mutuamente e iniciar la actividad productiva de apicultura; pero además buscan ser escuchadas y tomadas en cuenta por las autoridades, organizaciones de apoyo y la sociedad en general.
El proceso de organización de la AMEAT, no ha sido fácil, las mujeres como ejes del hogar por primera vez se organizaban y salían de la rutina diaria dentro de la familia. NATIVA, a lo largo de varios años, viene dando acompañamiento a las mujeres, y en un andar conjunto se logra la consolidación legal de la AMEAT con la Personería Jurídica Nº 98/2016 Ellas persiguen un fin común, que es la búsqueda del bienestar de sus familias y de la comunidad en general. En su lucha por generar ingresos para una mejor calidad de vida para los suyos, muchas de ellas, hicieron sus gestiones para forman parte de la Asociación de Apicultores de la Tariquía, allí encontraron su afición a la actividad apícola y descubrieron su importancia para el medio ambiente. Hoy en día,conjuntamente, llevan adelante esta actividad produciendo la mejor miel del trópico Boliviano que fue reconocida en una feria nacional de productos ecológicos el año 2003 en la ciudad de Cochabamba; en el 2008 en España ha recibido el premio Ecuatorial - PNUD reconociendo la mejor iniciativa productiva Ecológica; y el 2015, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia – SERNAP le hace un reconocimiento por la iniciativa productiva. Tiene Registro Sanitario SENASAG y sello de “Producto Ecológico de Bolivia – AOPEB”.
Otro grupo de Mujeres, denominado “La Torre”, de Salinas, igual pertenecientes a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, en su búsqueda de alternativas económicas amigas del medio ambiente y acorde a los objetivos de la Reserva, con el apoyo de NATIVA, han sido beneficiadas con la dotación de máquinas de coser y bordar, fueron capacitadas y, hoy en día, paralelamente a la actividad apícola que desarrollan, están trabajando en la confección de bolsos reciclados hechos a partir de los banner y lonas, denominados “Productos del Corazón”. Su inspiración para trabajar estos “Productos del Corazón”, es ayudar a concientizar a la sociedad en beneficio del medio ambiente con la reducción de la utilización de bolsas plásticas, ofreciendo los bolsos de banner como una alternativa para las compras en los mercados, etc.
sus 4 pequeños hijos. En el año 2000, la Sra. Rina decide salir del estado de sumisión familiar, y muestra un gran interés en la actividad apícola que ya se desarrollaba en la Reserva por parte de la AART, es así que se convierte en socia y se capacita para conocer más la actividad. Posteriormente, el 2013, decide convocar a las mujeres de la Reserva a participar de una reunión, con la idea de organizarse, mediante una asociación que es denominada: Mujeres Emprendedoras Agrícolas de Tariquia - AMEAT, con el objetivo de apoyarse mutuamente e iniciar la actividad productiva de apicultura.
Es aquí donde la Sra. Rina, se convierte en una líder, motivando a las mujeres a trabajar, capacitarse y lograr la consolidación legal de la AMEAT; es elegida presidenta y logra ser reconocida e invitada a partiNATIVA, en sus gestiones con algunas empresas pri- cipar de diferentes evento locales, nacionales e invadas de Tarija, ha logrado recolectar los banner ya ternacionales, tales como: Encuentros locales de inutilizados, mismos que han sido donados a la Aso- tercambios en Tarija, Encuentro Mundial del Chaco ciación de mujeres La Torre, para que ellas puedan – Villa Montes 2016, Simposio-ApiBio, Santiago del confeccionar los “Productos del Corazón”. Estero – Argentina septiembre 2016 y recientemente ha participado en un intercambio en Quito –Ecuador, Ayudando a lograr una mejor calidad de vida y bien- en marzo de 2017. estar en las familias de la Reserva, NATIVA colabora en la comercialización de estos importantes produc- Estos encuentros han ayudado bastante en la formatos, que pueden ser adquiridos en oficinas de NATI- ción personal de la Sra. Rina, quien expresa de maneVA, calle Avaroa Nº E-462, entre Calle Delgadillo e ra textual: “ahora como mujer, me siento más segura, Isaac Attie, zona las Panosas, Tarija – Bolivia. puedo hablar sin temor, puedo hacer muchas cosas y puedo motivar a trabajar a las demás mujeres y deRINA LÓPEZ - UNA HISTORIA DE mostrar que podemos ser capaces de salir adelante y LIDERAZGO EN TARIQUÍA apoyar con ingresos económicos a nuestras familias”. También expresa que requieren más conocimientos y Sin duda al interior de la reserva de Tariquía, se pue- apoyo en otras alternativas que permitan diversificar den encontrar varias historias de liderazgo, las mis- su producción apícola, por ejemplo: caramelos, jabomas que han inspirado a que más mujeres se sumen nes, cremas, etc. a las distintas actividades organizadas y productivas; como ejemplo, relatamos a continuación la historia La motivación por trabajar en la apicultura, ha llevade una de ellas: do a que la Sra. Rina junto a las demás mujeres, se comprometan a donar un terreno, en el cual se proRina López Farfán, nacida en el cantón Tariquia el yecta la construcción del Centro Nacional de la Miel 17 de julio de 1971, hasta hace unos 15 años atrás, Orgánica. se dedicaba a labores de casa, cuidado de sus hijos y apoyaba a su esposo en actividades de agricultura y ganadería; esto le llevaba a depender económicamente de su esposo, ya que no tenía ninguna otra alternativa de trabajo e ingreso, al igual que la mayoría de las mujeres de la Reserva en ese entonces. En esa época, la Sra. Rina vivía una situación muy difícil, porque trabajaba todo el día sin percibir ningún ingreso económico, sin descanso y cuidando a
Tarija - Bolivia Agosto 2017