El Chajá N°65 Especial PILCOMAYO

Page 1

EL CHAJÁ

NATIVA

Nº 65

Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA

PILCOMAYO

RÍO TRANSFRONTERIZO QUE DESAFÍA Y TRANSFORMA UNA EDICIÓN ESPECIAL DEDICADA A L RÍO PILCOMAYO

Crecida y desborde del Pilcomayo es histórica

EL PILCOMAYO HA CAMBIADO EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DEL GRAN CHACO

LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y LOS DESASTRES NATURALES EN EL CHACO SALTEÑO

AUTORIDADES UNIDAS TRABAJAN EN EL ABORDAJE DE ASISTENCIA Y REGRESO A CASA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES

¿CUÁLES SON LAS CUENCAS DEL GRAN CHACO AMERICANO? DESBORDE DEL PILCOMAYO Y DESAFÍOS DE LA OTN-PB y más...

Aliados: UICN HOLANDA / WWF / CAF / FFEM / AVINA / BID / UE NATIVA es miembro de REDES CHACO


LA PLANIFICACIÒN DEL DESARROLLO Y LOS DESASTRES Por Iván Arnold Para entender los llamados “desastres naturales”, para poder prevenirlos y recuperarse luego de que se han producido, es necesario abrir la mente para despojarse de una serie de malas interpretaciones y creencias que turban nuestro entendimiento y en consecuencia, no nos permiten actuar acertadamente. Con el término desastre natural, generalmente hacemos referencia a las enormes pérdidas materiales y de vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como inundaciones, riadas, terremotos, deslizamientos y otros. Sin embargo y de acuerdo a la United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR), “los desastres no son naturales, sino que son el resultado de la omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza”. Desde este punto de vista entonces, los desastres no serian naturales, los fenómenos son naturales y los desastres se presentan por la acción del hombre en su entorno, cuando fenómenos naturales como la lluvia, terremotos o el mismo viento, superan límites de normalidad a los que habitualmente estamos acostumbrados.

mayoría de los casos en los que se suscitan los mal llamados “desastres naturales”, la verdadera culpa la tenemos nosotros mismos, los humanos; por no observar e incorporar en nuestra planificación para el desarrollo, comportamientos de la naturaleza que casi siempre son previsibles; o por pensar que con la ciencia y tecnología actualmente disponible, podemos desafiar a la naturaleza y de este modo controlar sus fuerzas, que no son ni sobrenaturales ni obedecen a comportamientos maléficos, pero que en muchos casos no las tomamos en cuenta y nos tranquilizamos pensando que son fenómenos que pasaron hace muchos años y que es muy difícil que vuelvan a ocurrir. Riadas que arrasan con cultivos, animales, casas y vidas humanas; masivos deslizamientos de laderas arrastrando consigo viviendas; infraestructura vial, avenidas, calles y carreteras seriamente dañadas, son solo algunos de los innumerables problemas que estamos viviendo en los últimos meses. Lo que está pasando en nuestra región, es una clara muestra de las consecuencias que tiene el llevar adelante obras sin incorporar adecuadamente la dimensión ambiental y del cambio climático; Definitivamente muchos desastres no son naturales, los fenómenos son naturales, entonces como ya lo mencionamos, los desastres son causados en muchos casos, por las actividades humanas mal planificadas.

Una de esas deformaciones mas corrientes, es pensar que son fuerzas sobrenaturales las que actúan, de manera implacable y bajo designios todo poderosos contra nosotros, los seres humanos. Bajo este enfoque, es comprensible que algunas personas transfieran la causa de hechos reales y cotidianos a designios sobrenaturales sobre los cuales, nada podemos hacer Sin duda que el principal reto, es entender que la vacomo mortales, lo que nos lleva de por si a una inac- riable natural es un poco menos previsible que lo que ción de consecuencias peligrosas. pensamos, en consecuencia, habrá que hacer más uso del principio de precautoriedad a la hora de planificar Pero lo cierto, evidente y verificable es que en la el desarrollo.


Crecida y desborde del Pilcomayo es histórica

EL PILCOMAYO HA CAMBIADO EL TERRITORIO DE LA REGIÓN DEL GRAN CHACO Por: Inga Olmos

El 16 de marzo, Luis María de la Cruz del Sistema de Alerta Gran Chaco PROADAPT confirmaba lo que muchos de los habitantes de la rivera del Pilcomayo posiblemente no querían escuchar: El Pilcomayo ha cambiado el territorio de la región.

“Esto puede ocurrir en Salta también, porque si nosotros comparamos el caudal efectivo que entró y el efecto tremendo que provocó, podemos decir que cualquier creciente más o menos similar va a repetir esta situación,sin necesidad de que sean crecientes extraordinarias. Habrá que reconfigurar la forma en que se ocupa y usa el territorio en el Pilcomayo Salteño. Se observa que el río se queda en el mismo lugar, pero los desbordes van a ser mucho más regulares”, señala Luis María de la Cruz.

Por ejemplo, en Formosa, específicamente en Sombrero Negro al noroeste de Juárez,un población aproximada de 2500 personas perdieron bajo el agua 35 mil hectáreas a consecuencia del desborde del río, territorios destinados hasta hace muy poco a De acuerdo a datos arrojados por la Unidad de Mola ganadería y la apicultura. nitoreo y Centro de Datos en el documento “Evolu“Esto significa un cambio en la geografía de la re- ción de las crecidas producidas en la cuenca alta del gión. Donde se produjeron los desbordes y donde río Pilcomayo” entre el 1 de enero y 6 de febrero,el se están produciendo todavía situaciones de escurri- Pilcomayo habría desbordado alrededor de 4 mil miento de agua, va a cambiar la posición de la gente Hm3. frente a su territorio”, afirma Luis María de La Cruz, “El derrame total para el período considerado fue en del equipo técnico de Gran Chaco PROADAPT. la estación Villa Montes de 2180 hm3 y en la estaEsta afirmación trae a la memoria lo ocurrido en ción Misión La Paz de 1764 hm3. Las causas de esta Formosa en el verano de 1983/84, cuando cambióla disminución pueden atribuirse a las ocupaciones de geografía en todo el oeste provincial,dando lugar a un cauce mayor y desbordes producidos aguas arrilos bañados. Ahora, este cambio, puede que esté ba de Misión la Paz (La Estrella, en margen derecha)” señala el documento por Claudio Laboranti sucediendo también en Salta. yMaría Alejandra Cristanchi.


Para tener una idea son como 400 piscinas olímpicas de agua que se han desbordado, entre el periodo del 1 de enero al 6 de febrero y al que hay que sumar un nuevo pico similar que se ha presentado el 6 de marzo. A ello se suma la cantidad de sedimento acumulado en el recorrido que subió de 1 metro a 1,50 metros de altura disminuyendo la profundidad del lecho y acortando las barrancas. Esta reconfiguración del territorio de las poblaciones de la rivera del Pilcomayo incrementan aún más el desafío social de superación de la pobreza que ya tenía la región, especialmente de los pequeños productores y comunidades indígenas,ya que en muchos lugares deberán reconstruir sus sistemas productivos. Otro reto no menor lo tienen los gobiernos locales que deberán acelerar procesos de construcción de Planes de Adaptación, movilizar y orientar inversiones hacia infraestructuras resilientes, entre otras acciones que permitan reducir el impacto de los eventos climáticos y aprovechar las oportunidades de la variabilidad climática en una región catalogada como la más vulnerable a los efectos climáticos.

para poder llegar con estas posibilidades a todas las poblaciones de este extenso territorio. Los que hacemos Gran Chaco PROADAPT estamos comprometidos en este desafío”, comenta Mauricio Moresco, Coordinador General del programa trinacional para la adaptación al cambio climático. La iniciativa Gran Chaco PROADAPT tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática.

Gran Chaco PROADAPT GRAN CHACO PROADAPT es una iniciativa generada por miembros de REDES CHACO, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral – ACDI (ARG), Fundación Nativa (BO), Fundación Gran Chaco (ARG), Sombra de Árbol (PY) y otros aliados chaqueños y ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo “Existen muchas evidencias de que aquellas comu- Multilateral de Inversiones del Banco Interamericanidades que estaban organizadas socialmente, pro- no de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico ductivamente y comercialmente, que contaban con de Desarrollo (FND). medios de comunicación para recibir las alertas a tiempo, que estaban incluidas en procesos de adapta- Gran Chaco PROADAPT es ejecutado por Fundación al cambio climático incorporando prácticas más ción Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral resilientes, fueron menos afectadas y cuentan con de Inversiones del Banco Interamericano de Desamás elementos para recomenzar. Se requerirá sumar rrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desay articular muchos esfuerzos de múltiples actores rrollo (FND).

Vivienda inundada del chaco boliviano. Foto gentileza Cimar Saldaña.


EL RÍO PILCOMAYO VUELVE A ARREMETER EN CASI TODAS LAS POBLACIONES QUE SE ENCUENTRAN A SU PASO. Más de 250 alertas fueron emitidas por el Sistema de Alertas Gran Chaco PROADAPT Por: Inga Olmos - NATIVA

Luego de varios días de prolongadas lluvias en la cuenca alta del Pilcomayo, el río Pilcomayo deja a su paso más de un centenar de familias afectadas en los departamentos de Chuquisaca y Tarija en Bolivia, mientras que en la Argentina se incrementan los desbordes, evacuan a familias, aumenta la actividad del Comité de Emergencia, y deja en vilo al Paraguay. El pasado 7 de marzo, el Sistema de Alertas Gran Chaco PROADAPT, en base a datos de SENAMHI, informaba que se estaba ingresando a un ciclo de crecida similar a la de inicios de febrero, dicha alerta no solo era para la región del Gran Chaco donde tiene presencia esta iniciativa trinacional, sino que se ampliaba a la cuenca alta de Bolivia, alertando a las poblaciones que se encontraban entre Villa Quemada y Puente Aruma, departamento de Chuquisaca.

Inundación en la comunidad de Esmeralda - Bolivia

alta superior y a sus municipios” ,afirma Luis María de la Cruz luego de conocer el impacto del Pilcomayo en estas comunidades. La situación durante estos últimos días es crítica, pese a las alertas y al trabajo que los municipios de los tres países están realizando para socorrer a las familias. No alcanzan los recursos humanos para abordar semejante desafío.

Argentina: Se observa en las imágenes todo el monte salteño inundado por el desborde de finales de enero e inicios de febrero, situación que va a empeorar con este nuevo pico. Se han cortado rutas troncales como la 54 de Salta.Hay hasta ahora innumerables poblaciones aisladas como Desemboque, la Esperanza, El Bravo y tantas otras, que se encuentran sin comunicación ni Tal como habría anunciado el Sistema de Alertas, atención, requieren agua, combustible y víveres. días después los medios de prensa informaban de un centenar de familias que estaban perdiendo toda su Bolivia: cosecha y producción agrícola a consecuencia de la A diferencia de la crecida de febrero, ahora el agua crecida del Pilcomayo, un aumento que no se había ingresó hacia el municipio de Villa Montes, por La registrado en 10 años; el Puente Aruma alcanzó a Deseada. Las comunidades de La Victoria y Esme7,46 m y de Villa Quemada 7m, en ambos casos, los ralda se encuentran inundadas. En la Victoria con 25 más altos registrados en el año. a 30 familias afectadas y en Esmeralda son 15, de acuerdo al Director de Gestión de Riesgos del Mu“Luego de esta crecida, aparentemente empieza el ci- nicipio quien hace tres días alertó a los dirigentes y clo final de bajantes pero es importante hacer llegar representantes zonales sobre este nuevo pico, inforaún las alertas a tiempo a comunidades de la cuenca mado por el Sistema de Alertas.


Zona inundada en Santa Victoria - Moisés Balderrama

Para el trabajo de socorro y ayuda a damnificados se coordinó con la subgobernación, SEDECA y Defensa Civil para ingresar a la zona con maquinaria pesada. Se está solicitando bolsas con tierra para realizar atajados y desviar el agua, herramientas menores, carpas, vituallas, víveres y chapas. Saldaña informó que también gestionan semilla de forraje para más de 400 hectáreas que han quedado bajo el agua por el desborde del Pilcomayo, las lluvias y crecidas de cañadas.

tivo que mantener informada a las poblaciones de la ribera del Pilcomayo en la región chaqueña durante esta época de lluvias para que la región por medio de sus autoridades y organizaciones locales ayudan a las poblaciones a salvar sus pertenencias y proteger sus vidas.

Son alrededor de 20 mil familias, entre afectadas y damnificadas durante toda la creciente, desde finales de enero y hasta la fecha. Si bien no se ha perdido vidas en esta creciente, la reconstrucción de la zona y la afectación a su sistema productivo será evaluada Paraguay: una vez se concluya con la atención a la emergencia. Por el momento, se espera que el agua que inunda Las pérdidas, en ese sentido, pueden ser estructuraEsmeralda y la Victoria en Bolivia ingresará a Pozo les obligando a cambios muy significativos en el teHondo con lo que se alerta a esta comunidad y colin- rritorio. dantes para que puedan tomar sus previsiones. Todas las alertas son comunicadas a través de la páLos desbordes en Paraguay continúan avanzando, gina www.granchacoproadapt.org, grupos de Whatspor las cañadas y los bajos. En parte, se ven incre- app y Twitter @ChacoProadapt a las que se suman mentados por lluvias locales de importancia, de más NATIVA, Sombra de Árbol, Fundación Gran Chade 150 mm en un día; fenómeno que acompaña a esta co y ACDI que son las organizaciones ejecutoras de esta iniciativa trinacional en Bolivia, Paraguay y Arúltima oleada de creciente. gentina, FUNGIR, que sentó las bases del sistema de monitoreo y alerta temprana y Fundación AVINA Epílogo Son más de 250 alertas que Gran Chaco PROA- co-financiador junto con el FOMIN-BID y el Fondo DAPT ha generado desde el 20 de enero con el obje- Nórdico para el Desarrollo.


LA METAMORFOSIS DEL PILCOMAYO

Entrevista a Luis Marìa de la Cruz por Inga Olmos

Los niveles que está teniendo el río Pilcomayo registrados en las estaciones hidrométricas son considerados extremos, esa fue la respuesta de Luis María de la Cruz quien administra el Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT. Luis María de la Cruz viene estudiando el Pilcomayo desde el año 2000.

De acuerdo al Sistema de Alerta Pilcomayo, cuándo el río presenta esos niveles de alerta. Desde los 3 metros se genera el aviso de vigilancia y a partir de los 4 metros pasa a una alerta amarilla.

“Hay un descreimiento o desacostumbramiento de los sistemas de alerta. En Formosa (ARG) venimos trabajando hace más de quince años con la dinámiLa única referencia de crecida tan grande como esta, ca del río; ahí sí reaccionan enseguida, se aprendió es la del verano 1983 - 1984, cuando se produjeron a costa de inundarse” señala Luis María de la Cruz desbordes excepcionales, volúmenes muy grandes del Sistema de Alerta Pilcomayo. de agua con caudales instantáneos de máxima magnitud que cambiaron la geografía de Formosa y la Cuando el Pilcomayo llega a los tres metros en El parte colindante del Paraguay; motivando a la cons- Angosto (Villa Montes - Bolivia), se sabe que destrucción de canales y lo que se conoce como la Em- borda en ciertos lugares; cuando pasa los 4 metros, el bocadura y el Proyecto Pantalón. área de desbordes se amplía. Los mapas de riesgos, que fueron generados en el marco del Proyecto Gran “Hoy no sabemos si estamos en una situación similar Chaco PROADAPT, ayudan a analizar y alertar por porque en aquella época, 1983, no existían los me- dónde ocurrirán los desbordes, por dónde se desviará canismos de medición que se tienen actualmente, no el río, conocer la dinámica del río y sus ´correderas´. existía la red de estaciones hidrométricas, no había estas estaciones en muchísimos lugares, la única que En villa Montes, el Pilcomayo ha llegado a niveles se tenía es la de Villa Montes y para esa época no hay muy altos, superando los niveles críticos llegando registros comparables”, afirma de la Cruz. prácticamente a los 7 metros, provocando rupturas de defensas y desbordes ocasionando que el agua ¿Cuándo el Pilcomayo nos alerta? ingrese por el monte en áreas de la cuenca baja de Bolivia, Argentina y Paraguay. En el Angosto, aguas arriba de Villa Montes el nivel de alerta es 3 metros y el nivel crítico es de 5 metros “Esto nos pone en una situación de absoluta incertiesa altitud produce un impacto que llega a la zona dumbre, no sabemos si esta creciente va a ser supebaja (Santa Victoria Este -ARG- y Pozo Hondo -PY) rior a la de 1983 y 1984 que fue catastrófica o si nos encontramos en un orden similar” añade Luis María entre 40 y 50 horas. de la Cruz.


EN EL CHACO SALTEÑO

AUTORIDADES UNIDAS TRABAJAN EN EL ABORDAJE DE ASISTENCIA Y REGRESO A CASA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES

Moises Balderrama alcalde de Santa Victoria, Juan Manuel Urtubey junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley. Mas allá que la época de lluvias no terminó, con singular dos y evacuados manifestaron el compromiso de un traoptimismo se observa que el enojado río Pilcomayo, em- bajo conjunto entre el Senador de Rivadavia, el Municipezó a calmarse y vemos un leve y lento descenso de las pio, Provincia y Nación para continuar con la ejecución aguas de éste río del Gran Chaco Sudamericano. del Plan de asistencia y regreso a casa para las familias evacuadas debido a las crecidas, desbordes e inundacioEn este contexto, el Gobernador de Salta Juan Manuel nes del río Pilcomayo. Urtubey, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, el Vicepresidente Primero de la Cámara En el día su cumpleaños junto a la gente perjudicada por de Senadores MashurLapad (Presidente del Foro del Gran las inundaciones, MashurLapad además expresó que no Chaco Sudamericano), el Intendente se Santa Victoria es sólo Santa Victoria Este que está en agenda de abordaje Este, Moisés Balderrama, juntos recorrieron y visitaron y asistencia del Estado, también están los damnificados zonas inundadas, el corte de la ruta 54, La Curvita, El Ro- del río Bermejo en el municipio de Rivadavia Banda Sur sado y los Centros de Evacuación en Santa Victoria Este, y otros lugares de Provincia de la Provincia de Salta. departamento de Rivadavia. En el Chaco Salteño las autoridades ante los damnifica-


Río Pilcomayo a la altura de Misión La Paz (Arg) y Pozo Hondo (Py)

El Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT fue el primero que alertó en la mañana del 22 de Enero, una inusual crecida en toda la cuenca alta del Pilcomayo, en su momento el Pilcomayo en Villa Montes presentó 3,72 m y al mismo tiempo que se anunciaba lluvias importantes que se extenderían por 72 horas en la cuenca alta. El tope de ese acumulaciòn llegó el 2 de febrero a las 2 de la madrugada, se confirmó la alerta anunciada cuando en Villa Montes se registraba 6,89 mts. Esto posibilitó que muchas familias iniciaran sus desplazamientos con su ganado y colmenas entre otros pasivos que les permiten una sobrevivencia. ¿El Pilcomayo está cambiando su estructura?

sedimento y a consecuencia de ello éste se ensanchó. “Hoy tenemos un río desde Villa Montes hasta Misión La Paz que es muy ancho, en algunos sectores hasta 3 mil metros de ancho y muy playo perdiendo la profundidad de antes, haciendo que su velocidad y desplazamiento sea menor, pero que las áreas de desborde sean mayores”, continúa.

Esta característica del propio río puede generar daños significativos en su paso o recorrido si el río se traba o se atarquina (termino técnico) en algún punto, sea por la vegetación o cualquier tipo de obstáculo que, incluso el propio río pueda formar. Lo que puede pasar que se forme un sistema de bañados como el Lo ocurrido esta semana con el Pilcomayo refleja un que hay en Formosa, pero en esta ocasión en Salta, cambio en la estructura del río. Hace dos ciclos de Bolivia o en el Paraguay lo que provocaría la pérdida crecientes que el Pilcomayo no habría crecido como de kilómetros de cauce. de costumbre. “Esa sería una de las peores consecuencias porque “Ocurrió que el Pilcomayo no ha tenido en los últi- cambiaría la composición geográfica de la región mos años la energía suficiente. Esto condujo a una como en los 80’s generando la necesaria evacuación reducción de la profundidad de su lecho, o sea es de muchos sitios y la relocalización de las poblaciomenos profundo. Ante esta situación el río rompe las nes o regiones” finaliza. barreras laterales y se ensancha mucho más”, señala el responsable del Sistema de Alerta Pilcomayo. Estudiar el Pilcomayo y todo lo que implica su alteración como el clima y su recorrido geográfico es Para el experto, en estos dos años el río no tuvo la parte de los objetivos que la iniciativa trinacional energía suficiente como para arrastrar los sedimen- Gran Chaco PROADAPT potencia con mapas de tos de fondo, los que trae desde la cuenca alta y los riesgo, aplicaciones web y otras herramientas de indepositaba durante todo su cauce. formación y comunicación para que las poblaciones estén informadas sobre lo que está pasando en su teEn la actualidad el Pilcomayo perdió entre un metro rritorio y seguir tomando decisiones a tiempo. y un metro y medio de profundidad por el arrastre de


CUENCAS DEL GRAN CHACO AMERICANO

Nelson Flores - SIG Nativa

cas que aportan a los afluentes del Chaco Sudamericano, de las cuales 1.060.825 km2 corresponden al Gran Chaco Sudamericano propiamente dicho y los restantes 367.216 km2 a las cabeceras de las cuencas que están ubicadas en Argentina y Bolivia fuera del área del Gran Chaco Sudamericano. La hidrografía particular del Gran Chaco Americano condiciona el escurrimiento de sus aguas superficiales, creando los denominados abanicos afluentes al río Paraguay y al Amazonas a través del río Parapetí, como tambien, la cuenta endorréica de Mar Chiquita en la Argentina. Es importante recalcar que todas las cuencas son de importancia para la disponibilidad de agua superficial y subterránea en todo el Gran Chaco Americano por lo que la protección de estas nacientes o cabeceras debe constituirse en una acción vital de los gobiernos locales e instituciones que puedan contribuir a su conservación para garantizar la recarga hídrica. Los grandes ríos que constituyen la red hídrica del Gran Chaco conformando las diferentes cuencas hidrográficas que influyen en el modelado del paisaje chaqueño, tienen las nacientes al pie de las serranías precordilleranas que están fuera de la región. Por las características del periodo lluvioso de la región los mayores caudales coinciden con la temporada lluviosa y es el momento en el que se recargan los humedales – riachos, arroyos, bañados y esteros, que proliferan, sobre todo, en los sectores más húmedos del Chaco. Considerando este aspecto, 1.428.040 km2 es el área donde se conforman las cuencas hidrográfi-

En muchas localidades del Chaco argentino, los niveles de arsénico que contienen las napas freáticas las vuelven inadecuadas para el consumo humano y de los animales domésticos, como también en algunas regiones del Chaco paraguayo que tienen niveles importantes de salinidad en el agua subterráneas A pesar de que en algunos sectores parece abundar, el agua es un recurso escaso y tiene que ser manejado con racionalidad si se quiere cubrir las necesidades de las comunidades que habitan la región.


DESBORDE DEL PILCOMAYO Y DESAFÍOS DE LA OTN-PB

Ma. Angélica López COMUNICADORA OTN-PB

Río Pilcomayo en la cuenca alta

A lo largo de la cuenca Pilcomayo se extiende gran cantidad de poblaciones asentadas en las riberas de los ríos, poblaciones con diferentes actividades económicas importantes para Bolivia, como la minería en las zonas altas de los departamentos de Oruro y Potosí, agricultura en los valles interandinos y actividad pesquera en los ríos subandinos y la zona del Chaco. Todas estas actividades y poblaciones han sido afectadas con la crecida y desborde de los ríos de la cuenca del Pilcomayo a consecuencia de las intensas lluvias sucedidas a principios de mes. La Dirección de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo en un recorrido a la zona del Gran Chaco por las riveras del Pilcomayo, en coordinación con autoridades de Villa Montes, verificó la magnitud de los desastres en poblaciones rurales no solo en la llanura chaqueña, sino también en centros poblados. Se recorrió las riberas del río Pilaya (departamento de Chuquisaca), donde las pérdidas de cultivos fueron totales, afectando también viviendas en la comunidad de El Carapari. Estos

acontecimientos que se registraron a lo largo de toda la cuenca, pérdidas parciales en unos casos y totales en otros, activan la alerta de instituciones ligadas a la cuenca del Pilcomayo para desarrollar no solo acciones de mitigación de estos eventos, sino tareas de prevención, a lo largo de la cuenca tanto en zonas altas y en la llanura chaqueña. Desafíos de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo La OTN-PB es una oficina técnica de carácter nacional, sin embargo para su funcionamiento únicamente cuenta con recursos departamentales de transferencia de la Gobernación de Tarija lo que no le permite transcender en toda la cuenca, no solo del Pilcomayo, sino también del Bermejo, por ser de su competencia.


El primer gran desafió de la OTN-PB, que ahora cuenta con una nueva administración a la cabeza del Ing. Rubén Vaca, es convertir a la institución en oficina de carácter Nacional que asuma y desarrolle todas sus competencias para las que fue creada. A través de la conformación de dos equipos técnicos altamente profesionales que le permitan monitorear, desarrollar y gestionar proyectos que cuiden la vida del Pilcomayo y no solo del río sino también de sus habitantes. Para esto se esta realizando gestiones ante el presidente del Estado Plurinacional para que se asignen a la OTN recursos nacionales para cumplir sus objetivos.

El logro de estos desafíos no solo permitirá atender con asistencia a los afectados en acontecimientos de desastres y crecidas de los ríos de la cuenca del Pilcomayo, sino más bien, se persigue un logro mayor que es hacer de la cuenca del Pilcomayo un sistema con una adecuada calidad y sostenibilidad ambiental, con un manejo articulado e integral de sus recursos hídricos y naturales, con adecuada gestión de los riesgos hidroclimáticos, respetando a la Madre Tierra para el Vivir Bien.

“Estamos convencidos que los pueblos del Río Pilcomayo tenemos el derecho legítimo de conservar y seguir disfrutando de nuestra principal fuente de Se está en puertas de lograr un presupuesto de la vida y estamos dispuestos a luchar por ella para autonomía regional del Chaco que va a permitir que nuestro presente y para el futuro de nuestros hijos la oficina OTN Regional Villa Montes, funcione con e hijas”, son voces de pobladores de las riberas la todas sus capacidades y sea capaz de poner en mar- cuenca del Pilcomayo. cha el Plan de Acción 2015-2020 del Plan Director de la Cuenca del Pilcomayo.

Casa destruida a consecuencia de las lluvias y desborde del Pilomayo (Yacuiba - Bolivia)


¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA?

Por Luis María de la Cruz

Mapa de desborde del Pilcomayo en la localidad de Vaca Perdida Muchas veces escuchamos que mediante un alerta hidrológico se asusta a la gente, o no se cumple lo que se alertó. Esto nos hace pensar que esas muchas veces no se entiende lo que significa un sistema de monitoreo y alerta temprana. Un sistema de alerta por fenómenos naturales se enmarca en las disciplinas relacionadas con la gestión ambiental. Es decir, con todo aquello que es necesario para lograr un manejo armónico de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Dicho de otro modo, entre el ámbito de lo humano y aquellos fenómenos que resultan del funcionamiento del mundo y afectan de alguna manera la vida humana. Sin dudas, muchos de estos fenómenos ocurren porque los seres humanos a la vez, alteraron la estabilidad del funcionamiento del mundo; pero ese es tema para otro momento. En el caso específico de las inundaciones, el sistema de monitoreo y alerta tiene una función preventiva. Esto significa que cuando se da el aviso de alerta no significa que va a ocurrir una catástrofe; sino que existen altas probabilidades de que ocurra un evento que puede llevar a una catástrofe si no se toman las medidas precautorias adecuadas. La idea de una alerta es evitar la catástrofe. La población y las autoridades correspondientes cuando están alertadas de que puede ocurrir un gran desborde o entrar un flujo de agua superior al normal que tenga la

fuerza suficiente como para alterar o romper las infraestructuras de protección o viales; pueden actuar en consecuencia, precaviendo los daños posibles y minimizando el riesgo. Puede ocurrir que se tomen medidas precautorias; pero que el evento no llegue a alterar la situación normal. En estos casos muchos dicen “¿para qué alertaron, si no fue tan fuerte (o ‘si no llegó el agua’)?”. El caso es que ante una situación fuera de lo normal es preferible precaver antes que subsanar; especialmente cuando pueden estar en juego vidas humanas, sistemas de producción eficientes y establecidos largamente, infraestructuras costosas; bienes culturales o históricos. Hay pérdidas que no se pueden subsanar; pero si se puede prevenir, ante la posibilidad de la pérdida. La predicción del sistema de alerta no es un acto adivinatorio o caprichoso. Está basada en el conocimiento acumulado y sistematizado de situaciones normales y anómalas, y sus efectos históricos y potenciales en el territorio. Este conocimiento es aplicado a un modelo de monitoreo de la evolución del sistema hidrológico (siguiendo el caso de las inundaciones), tanto en su funcionamiento como en su estructura. Los cambios en la estructura (por ejemplo, era un río y ahora es un bañado) obligan a una nueva construcción del conocimiento de su funcionamiento, para poder tener los datos suficientes como para interpretar si una situación está fuera de lo normal y puede generar riesgos de catástrofes, o si es normal y evolucionará como ya conoce la población afectada por el fenómeno.


Los conocimientos citados se construyen a partir de las estadísticas existentes del funcionamiento del sistema hídrico; los datos emergentes del monitoreo regular del funcionamiento del sistema (por ejemplo, el nivel de las escalas hidrométricas, los caudales, las precipitaciones); el conocimiento adquirido del terreno y de la estructura del mismo sistema, tanto como resultado de estudios formales, o por el conocimiento de las poblaciones locales que conviven y forman parte del sistema; los aportes hechos por la tecnología de teledetección y los mapeos históricos y contemporáneos. Mediante esta construcción, se establecen los parámetros de alerta para las diferentes secciones de la cuenca. Se trata de conocimientos sujetos a un rigor científico, comprobable y verificable, cuyo fin es el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de la cuenca hidrográfica. El conjunto de estos conocimientos sistematizados, es la base para desarrollar las actividades de monitoreo de

cambios y del funcionamiento. El monitoreo, atiende a identificar si los fenómenos hídricos superan los parámetros de alerta para las diferentes secciones de la cuenca; atendiendo a la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en cada sector. En caso de que esto ocurra, se emite el alerta para dicho sector. Muchas veces, el alerta para un sector de la cuenca, puede no ser significativo, en su alcance territorial o temporal, para otros sectores. Por ejemplo, un alerta para la costa salteña, no afecta al mismo tiempo y tal vez en sus efectos, a las poblaciones del Bañado la Estrella en su sector inferior. El presente documento fue elaborado para clarificar el significado y alcance del sistema de alerta temprana de las cuencas de los ríos Bermejo y Pilcomayo. El sistema de monitoreo y alerta forma parte de las actividades desarrolladas por el programa de adaptación y fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales ante el cambio climático (PROADAPT).

Mapa: Àrea Inundada y de riesgo en Sombrero Negro - Argentina.

Habilitando rutas - Santa Victoria Este (Argentina)


Tarija - Bolivia Marzo 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.