ÁREAS PROTEGIDAS
DE BOLIVIA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS
DE GESTIÓN Autores:
Iván Arnold Torrez Patty Barroso Pauletti
TEXTO RECOMENDADO para consulta de estudiantes de secundaria y universitarios
NATIVA
Tarija-Bolivia 2008
Registro en la Dirección Nacional de Derechos de Autor Hecho el Registro de Derechos de Autor que prevé la Ley Nº de DEPOSITO LEGAL: 9-1-1508-08 Todos los derechos de autor de este libro, han sido cedidos a NATIVA, para la reinversión de los beneficios de su venta, en acciones de conservación de la naturaleza.
Esta publicación debe ser citada como: ARNOLD, Iván; BARROSO, Patty 2008 “Areas Protegidas de Bolivia. Situación y Perspectivas de Gestión”. NATIVA-AVINA.Tarija, Bolivia.
Con el auspicio de:
Edición y diagramación: Freddy Chávez Pizarro
www.nativabolivia.org nativabolivia@gmail.com
Tapa: Freddy Chavez, con fotos de Iván Arnold y propias.
Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Santa Cruz.
Foto: Jose ArgandoĂąa
"Las opiniones, juicios de valor, expresiones, datos y toda aquella información contenida en la presente publicación es de responsabilidad única y exclusiva de los autores que han participado en la preparación de cada uno de los textos y cuyos nombres aparecen impresos y en ningún momento debe entenderse o interpretarse que la presente publicación constituye una posición institucional de la Corporación Andina de Fomento ("CAF"). La CAF advierte que no es responsable directa ni indirectamente, bajo ninguna circunstancia sobre el contenido, alcance y veracidad de la presente publicación".
Agradecimientos .................................................................................... Prólogo ...................................................................................................
3 4
Capítulo I DESARROLLO SOSTENIBLE, BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS........................................................................... 5 1. Crisis Ambiental y Desarrollo Sostenible ........................................... 5 2. Los Problemas Ambientales Globales ............................................... 9 3. Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas....................... 14 4. La Biodiversidad de Bolivia ................................................................ 17 5. La Gestión Ambiental en Bolivia ........................................................ 19
Capítulo II EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), GESTIÓN, BENEFICIOS Y CONFLICTOS.............................. 1. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)............................. 1.1 ¿Qué Valores de Biodiversidad Conserva el SNAP.......................... 1.2 Historia de las Áreas Protegidas en Bolivia ..................................... 1.3 El Sistema Nacional de Areas Protegidas y su Gestión ................. 1.4 Aspectos Políticos y Estratégicos de la Gestión del SNAP............... 1.5 Sostenibilidad Financiera del SNAP ................................................ 1.6 La Participación Social en la Gestión del SNAP .............................. 1.7 Conflictos Ambientales en el SNAP ................................................. 1.8 Los Beneficios del SNAP para los Pobladores Locales ................... 2. Las Áreas Protegidas Departamentales yMunicipales...................... 3. Otros Espacios de Conservación.......................................................
27 27 28 32 35 37 39 42 44 45 50 50
Capítulo III LOS SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE ÁREAS. PROTEGIDAS (SDAP) .......................................................................... 51 1. Participación Social, Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en lo Nacional-Regional.................................. 51 1.1 Nuevos Espacios de Relacionamiento entre lo Regional y lo Nacional ..................................................................................... 54
_____________________________________ Arnold & Barroso
1
Areas Protegidas de BOLIVIA ___________________________________________________________________________________________________________
1.2 Descentralización y Gestión Local de Areas Protegidas Nacionales, Departamentales y Municipales ................................... 2. Los Sistemas Departamentales de Areas Protegidas (SDAP) .......... 2.1. El Desarrollo de los SDAP .............................................................. 2.2. El Desarrollo de las Areas Protegidas Municipales ........................ 2.3. Los Elementos Conceptuales de los SDAP .................................... 2.4. El Marco Institucional de los SDAP ................................................ A Manera de Conclusión .......................................................................
Referencias Bibliográficas ...............................................
55 56 56 58 60 63 63
65
Fichas de las Áreas Protegidas de Interés Nacional (SNAP) El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia............................. Parque Nacional Sajama ...................................................................... Parque Nacional Tunari ......................................................................... Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure ........................... Parque Nacional Noel Kempff Mercado ................................................ Parque Nacional Toro-Toro .................................................................... Parque Nacional Carrasco ..................................................................... Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa .......................... Reserva Nacional de Fauna Amazónica Manuripi Heath ..................... Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía ....................................... Reserva Nacional de la Cordillera de Sama ........................................ Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba .................................. Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni ............................. Reserva de la Biósfera y Territorio Indígena Pilón Lajas ...................... Área Natural de Manejo Integrado El Palmar ....................................... Área Natural de Manejo Integrado San Matias .................................... Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró ............ Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata .......... Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi .............. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco .................................................................................... Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis ............ Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguarague ...................................................................................... Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao .................................................................................................
69 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 106 108 110 112
Glosario ........................................................................................... 114
_____________________________________ 2
NATIVA - AVINA
Gestión y Perspectivas ___________________________________________________________________________________________________________
Agradecimientos
Este trabajo gira en torno a un tema de importancia vital para la nuestra y futuras generaciones; es que hablar de las Áreas Protegidas de Bolivia es hablar de nuestro mas valioso patrimonio natural, pero también del legado más importante que podremos dejas a las generaciones que les tocara habitar este espacio geográfico llamado Bolivia. Lo que está escrito en este libro, está basado en la vivencia cotidiana de haber trabajado durante más de una década en la Gestión de Áreas Naturales Protegidas y es, para los compañeros y compañeras de trabajo, Guardaparques, técnicos, investigadores y otros, con quienes compartí inolvidables momentos de mi vida, para quienes van mis primeros agradecimientos. A Gabriel Baracatt y Freddy Chavez, quienes de distinta manera tuvieron un aporte fundamental para que este libro se realice. A mi esposa con quien además de compartir la vida, tuve la grata experiencia de compartir la construcción de este libro. A mis hijos quienes desde que nacieron se convirtieron en incondicionales acompañantes y convencidos ambientalistas; a mi madre que me apoyo y acompaño en todo momento de mi vida. A todos a quienes de manera deliberada no los nombro para evitar caer en omisiones de otros tantos que de una u otra manera apoyaron para que este libro se escriba y se publique.
MSc. Iván Arnold Torrez Co-autor
_____________________________________ Arnold & Barroso
3
Areas Protegidas de BOLIVIA ___________________________________________________________________________________________________________
Presentación El territorio boliviano, con una extensión de 1.098.581 km2 (6% de la superficie de Sudamérica), constituye un conjunto de gran diversidad de ambientes interconectados, que van desde los nivales de los Andes hasta las llanuras de la Amazonía y el Gran Chaco, propiciando el desarrollo de una gran riqueza de diversidad biológica, que aún está poco estudiada. Hasta el momento se reconocen 12 grandes ecorregiones, que incluyen más de 199 ecosistemas, alrededor de 20.000 especies de plantas, ubicando a Bolivia entre los diez países del mundo y entre los seis de Sudamérica, con mayor número de especies de plantas. Tenemos alrededor de 325 especies de mamíferos, de los cuales seis han sido incluidas recientemente como “especies nuevas para la ciencia”, contamos con 1.398 especies de aves, cerca de 186 especies de anfibios, 600 especies de peces y 260 especies de reptiles. Esta riqueza de biodiversidad constituye el patrimonio natural de los bolivianos y el potencial para el desarrollo sostenible; el mismo que desde hace más de un siglo está en proceso de degradación, mediante la destrucción de bosques y fuentes de agua, reducción de poblaciones y desaparición de especies plantas y animales, generando problemas ambientales que afectan directamente a la población boliviana y a la conservación de ecorregiones de importancia mundial. Actualmente, se considera que las áreas protegidas son una herramienta adecuada para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. En Bolivia tenemos 23 áreas protegidas de interés nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas, abarcando alrededor del 15% del territorio nacional, protegen el 89% de las ecorregiones, 80% de la totalidad de plantas, 75% de especies amenazadas de plantas y animales, servicios ambientales (agua, alimentos, medicinas y otros), además de territorios y recursos de los que dependen 33 pueblos indígenas con “culturas vivas”, que poseen conocimientos ancestrales de uso y conservación de la biodiversidad. Considerando que, en el contexto actual el conocimiento y manejo de información, se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de las capacidades humanas, entre ellas la de lograr conductas favorables a la conservación de la biodiversidad; creemos en la importancia de difundir los valores del patrimonio natural y cultural de Bolivia, que no siempre son conocidos y debidamente valorados, hecho que sin duda influye en las visiones, acciones y formas de uso de los recursos naturales; carentes de criterios ambientales, que generan problemas, conflictos ambientales y la degradación del potencial natural para el desarrollo económico sostenible. Por estas razones, hemos apoyado la elaboración y publicación de éste novedoso e interesante libro, que es producto del trabajo y la vasta experiencia de nuestros amigos Iván Arnold y Patty Barroso, que de forma didáctica buscan facilitar entre los lectores, estudiantes y público en general, la comprensión y la acción social, respecto a la necesidad de conservar y aprovechar sosteniblemente, los valores de la diversidad biológica y cultural de nuestro país; el mismo que, con mucho agrado y esperanza de aportar a la construcción de un futuro mejor, tenemos el honor de poner a su alcance. Gabriel Baracatt Sabat Representante AVINA-Bolivia
_____________________________________ 4
NATIVA - AVINA
Areas Protegidas de BOLIVIA
Capitulo I DESARROLLO SOSTENIBLE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS 1. Crisis Ambiental y Desarrollo Sostenible La biodiversidad; es decir, las plantas, los animales y el mis-
mo hombre, no aparecieron espontáneamente, sino que son producto de millones de años de evolución. Actualmente, la ciencia calcula que la Tierra se originó hace 4.600 millones de años, que la atmósfera se formó aproximadamente hace 2.600 millones de años, los primeros bosques tuvieron su clímax hace 360 millones de años, los primeros mamíferos aparecieron hace 65 millones de años, la especie humana recién apareció hace 1,8 millones de años y, nuestra Sudamérica, recién se pobló desde hace 20.000 años. Desde su aparición sobre la Tierra, el hombre se ha distinguido del resto de los seres vivientes del planeta, por su capacidad de transformar el entorno donde vive; usando agua, tierra, minerales, plantas y animales para proveerse de alimentos, ropa, vivienda, medicinas, espiritualidad, etc.. Los territorios y sus recursos naturales, desde siempre han representado un valor económico de uso, que ha motivado las guerras y han facilitado la expansión de los imperios del mundo. La acumulación de capitales a lo largo de la historia, ha posibilitado, en la época contemporánea, un gran desarrollo tecnológico orientado a incrementar las tasas de cosecha de árboles, peces, mamíferos y todo recurso natural que pudiese ponerse en el mercado, sin tomar en cuenta los tiempos y cantidades de regeneración. Consecuentemente, en las últimas décadas, la disminución drástica de los recursos naturales del planeta ha demostrado que ya no podemos seguir usando la naturaleza indiscriminadamente, porque las futuras generaciones y poblaciones actuales, no tendrán de qué vivir.
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA Los países más ricos, que consumen la mayor cantidad de recursos naturales y energía del planeta, tambien cuentan con grandes industrias y ciudades, que con sus emisiones de gases y líquidos, aportan a la contaminación de la atmósfera y del agua. La industria pesquera marítima, ha puesto al borde de la extinción a especies de peces, ballenas, delfines y focas. El comercio de la naturaleza, en la época contemporánea, ha llegado a extremos de ignorancia y brutalidad, como lo demuestran los casos de la cacería de búfalos, durante la colonización de Norteamérica y, la de elefantes en el África (Safaris). La llamada “revolución verde”, que aparentemente buscaba la eficiencia agropecuaria en el mundo, promovió el uso de maquinaria agrícola, fertilizantes químicos, biocidas (plaguicidas y herbicidas), cultivos transgénicos, etc., que incrementan la desertificación, la conversión de bosques en cultivos, la pérdida de biodiversidad e incrementan la dependencia tecnológica y económica de los países más pobres, que también son poseedores de gran parte de los recursos naturales del planeta. El modelo de desarrollo, ha favorecido el crecimiento económico de los países más ricos, que a través de la conquista de territorios y la venta de sus recursos naturales, el mejoramiento de sus tecnologías de explotación de la naturaleza, han aportado al incremento la pobreza, que actualmente alcanza a más de dos tercios de la población mundial y, seguirá en incremento.
Contaminación atmosférica. Foto: www.sociedadcivil.c
adaptan a las nuevas condiciones ambientales, como terremotos, glaciaciones, huracanes, etc., pero ahora la situación es preocupante, porque la actividad humana está acelerando y alterando los cambios naturales que se han vuelto de carácter masivo y de consecuencias globales, ya no hay problemas ambientales independientes unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, “hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una autentica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global”. (Gonzales, 2001).
Este deterioro ambiental, ha comenzado a ser percibido con mayor certeza a finales de la década de 1960, generando en algunos sectores de la sociedad civil (principalmente en los llamados países desarrollados), una creciente consciencia de la problemática ambiental, es así que en 1962, la bióloga estadounidense, Raquel Carson, publica uno de los libros más importantes para el movimiento ambientalista: “The Silent Spring” (La Primavera Silenciosa). Ésta fue la primera alerta al público respecto a los problemas que podían causar los pesticidas sobre el ambiente y la salud de las personas. El nombre de este libro se debe justamente a que la autora veía que por el uso indiscriminado de agroquímicos, las primaveras, Los problemas ambientales no son nuevos, incluso cada vez más, carecían de los sonidos naturales proexisten procesos naturales de degradación, desertifi- ducidos por las aves, insectos y otros habitantes de cación y desaparición de especies, cuando no se la naturaleza. Esta economía, basada en la explotación de los recursos naturales, sin tomar en cuenta los procesos ecológicos que los mantienen, ha alterado el equilibrio natural del planeta, hecho que se manifiesta en los denominados problemas ambientales, como: la contaminación y la escasez de agua, contaminación del aire, pérdida de biodiversidad, degradación de los suelos agrícolas y forestales, deforestación y destrucción de bosques, cambio climático y la destrucción de la capa de ozono, entre otros, afectando la salud y la productividad a escala global (Banco Mundial, 1992).
NATIVA
Gestión y Perspectivas Pero definitivamente, es la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas, conformada en 1983 por varios expertos, conocida como la “Comisión Brundtland”, denominada así por el nombre de su coordinadora, Gro Harlem Brundtland (Primera Ministra de Noruega), que después de estudiar por varios años las causas de los problemas ambientales y sus consecuencias, concluyeron en su famoso informe “Nuestro Futuro Común” o “Informe Bruntdland” (1987), que estos problemas tienen una relación directa con la economía mundial y con el modelo de desarrollo que la sustenta; en consecuencia, recomendaron un conjunto de acciones urgentes para el futuro, bajo el concepto de “Desarrollo Sostenible”, usado por primera vez y entendido como “aquel modelo (paradigma) de desarrollo que satisface las necesidades de las actuales generaciones sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, para satisfacer las suyas, atendiendo al equilibrio social y ecológico y prioritariamente a las necesidades de los más pobres” (Ctdo. en Gonzales, 2001). La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, conocida como “Cumbre de la Tierra”; se considera “un hito histórico sin precedentes” (Mercado, 1997), ya que reunió a los jefes o más altos representantes de 179 países, junto a cientos de funcionarios de organismos internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales, representantes de círculos empresariales y científicos; además de su caracter evaluativo, de las acciones ambientales mundiales, al cumplirse 20 años de la histórica reunión de Estocolmo (1972), donde se iniciaron estas acciones. Sin embargo, así como causó gran expectativa, también causó gran frustración; ya que algunos acuerdos trascendentales no fueron respaldados por los países más desarrollados como los EEUU, demostrando que los valores éticos y compromiso con las futuras generaciones para la conservación del medio ambiente, están supeditados a los valores económicos. A pesar de todo, en esta Conferencia se estableció Arnold & Barroso
Destrucción de bosques nativos con fines agropecuarios. ANMI PN Madidi. Foto: Iván Arnold
un plan común de trabajo para el siglo XXI, basado en tres factores centrales, que se exponen en el Plan de Acción 21 ( o Agenda 21), donde se concretan los compromisos asumidos en la cumbre y la firma de un Convenio sobre la Diversidad Biológica, por más de 180 países, incluido Bolivia, que lo ratificó mediante Ley de la República Nº 1580 de 1994. En este marco, se logró el compromiso de los gobiernos y la acción de los diferentes actores de la sociedad civil para emprender reformas de Estado como la creación de organismos de medio ambiente (en Bolivia, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente), creación de Leyes (en Bolivia, la Ley del Medio Ambiente, La Reforma Educativa, etc.) y elaboración de agendas nacionales y locales.
Areas Protegidas de BOLIVIA
Desarrollo economicista
Fuente: www.2.uah.es
En la Cumbre de Río se conceptualizó que, el Desarrollo para ser Sostenible, en lo social debe ser equitativo y beneficiar a los sectores más empobrecidos. En lo ambiental, no debe degradar el medio ambiente. En lo económico, debe generar ingresos y beneficios tangibles y, en el aspecto de gobernabilidad (que para algunos se incluye en lo Social), debe promover la democracia en la gestión ambiental y el acceso equitativo en el aprovechamiento de los recursos naturales.
En la sociedad actual, se valora de sobremanera la producción y acumulación de riqueza (real o ficticia), no en vano vivimos en un modelo de producción “capitalista”, basado en una “racionalidad económica”, donde el hombre se percibe como dominador de la naturaleza, con derecho a usarla para la acumulación de capitales a través de un desarrollo productivo desenfrenado (Leff, 1994).
www.uah.es
La Cumbre de Río, posibilitó la reconceptualización del Desarrollo Sostenible, de acuerdo a la realidad en que viven los países mas pobres, donde “la Globalización ha profundizado situaciones desiguales de producción, comercialización, consumo y apropiación de los recursos naturales sin eliminar las amenazas de enfrentamientos entre países y regiones” (Mercado, 1997). Se considera que las diferencias entre las sociedades de los países (del Norte) con mucha tecnología y recursos económicos, con las sociedades de los países (del Sur), cada vez más atrapadas en la pobreza y el endeudamiento exter- Desertificación no, ponen en riesgo la convivencia pacífica entre los pueblos y también el equilibrio ecológico del planeta, en este contexto pobreza y degradación ambiental van de la mano.
Para lograr el Desarrollo Sostenible, es necesario cambiar de la actual “racionalidad económica” del modelo a una “racionalidad ambiental”, basada en una concepción sistémica que promueve una adaptación (y no dominio) de la sociedad humana en relación a la naturaleza y, por ende, una producción limpia y direccionada a la autogestión y equidad en los beneficios y no a la acumulación y el monopolio
(Ibidem). Obviamente esta adaptación requiere modificaciones de fondo en el actual modelo de desarrollo, que la Cumbre interpreta como reformas de Estado para corregir y controlar las fuentes de impactos ambientales y legitimar nuevos valores éticos, con respecto al medio ambiente. La educación es una de las principales herramientas de este cambio. NATIVA
Gestión y Perspectivas
2.
Los Problemas Ambientales Globales
QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
ingreso de rayos infrarojos que incrementan el calentamiento global.
Los bosques naturalmente juegan un papel importante en la absorción de los gases de invernadero, Tierra. El consenso científico es que seguramente pero su disminución acelerada es otro factor de los habrá un aumento global de la temperatura entre cambios climáticos globales. 1.5 y 4.5 °C en los próximos 100 años. Esto agregado al ya existente aumento de 0,5°C que ha experi¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL CAmentado la atmósfera desde la revolución industrial, LENTAMIENTO GLOBAL? generando cambios climáticos globales.
Es el incremento de la temperatura media de la
Contaminación Atmosférica y Calentamiento Global
La atmósfera está compuesta por varios gases, mayoritariamente por nitrógeno y oxígeno. El resto, que son menos de una centésima parte, son los llamados “gases de invernadero”: dióxido de carbono, metano y dióxido de nitrógeno, los que en pequeñas cantidades, son vitales para nuestra supervivencia pero, principalmente con la actividad industrial, se generan en grandes cantidades, contaminando la atmósfera y produciendo una capa de gases que impiden que el calor escape del planeta hacia el espacio, lo que se ha llamado el “efecto invernadero” que incrementa la temperatura de la Tierra. Para entender mejor este concepto, podemos dar un ejemplo sencillo. Si dejamos estacionado un auto con las puertas y vidrios cerrados, expuesto al sol, después de un tiempo ingresamos al automóvil y evidenciamos que la temperatura se ha elevado varios grados con respecto al medio, porque los rayos solares han penetrado en él y no han salido, haciendo que el calor se concentre. Por otro lado, la contaminación de la atmosfera con grandes cantidades de cloro, está provocando la disminución de la capa del gas Ozono, permitiendo el Arnold & Barroso
Fuente: www.esi.unav.es
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DEL PLANETA?
Areas Protegidas de BOLIVIA El incremento de la temperatura del planeta, está provocando un cambio climático a escala global. La deforestación es la destrucción y transforación permanente de bosques nativos, vegetación arbustiLos glaciares en todo el mundo, durante el último va y herbácea, con fines de uso productivo (agriculcuarto de siglo, han perdido anualmente cerca del tura, ganadería, explotación forestal, construcción 1% de su superficie, pero en los últimos años se ha de caminos, nuevos asentamientos humanos, etc.). acelerado alcanzando al 2 ó 3 %. Se prevé que los polos podrían derretirse, incrementando la superfi- Los suelos deforestados y desprotegidos, se erosiocie acuática e inundando zonas continentales, con nan con la acción del viento y del agua, perdiendo sus consecuencias sociales y económicas. También, la capa de suelo fértil, convirtiéndose en eriales, sin se alterarán las lluvias de formas todavía no calcu- capacidad de uso productivo, alterando el equilibrio ladas. natural del suelo y del agua. El cambio de los climas afectará la flora y fauna, porque habrán especies vegetales y animales que desaparecerán, al no poder adaptarse a los cambios. En zonas donde se producían determinados tipos de alimentos no se producirán más, porque la temperatura será más fuerte y el hombre tendrá que cambiar los cultivos. Se calcula una escasez de alimentos y de agua dulce, que afectará a millones de personas en el mundo.
Se estima que hace unos 10.000 años, cuando terminó el último periodo frío, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre pero, a partir de entonces, la deforestación ha sido creciente y, en la actualidad, los bosques cubren entre un 25% y un 35% la superficie terrestre.
¿QUÉ ES LA DEFORESTACIÓN?
La colonización y la expansión en búsqueda de
En las últimas décadas, los bosques tropicales han sufrido una tala masiva y una fuerte degradación. Alrededor de 20 millones de hectáreas de estos bosUn ejemplo del cambio climático es el fenómeno ques son talados o dañados cada año. Si la destrucdel Niño, que se produce por el calentamiento de las ción continúa a este ritmo, en unos 40 años desapaaguas del Oceano Pacífico. Igualmente se prevé el recerían todos los bosques tropicales. incremento en número y en la periodicidad de estos fenómenos. La mayor parte de la deforestación en Bolivia ocurre en las tierras bajas y ha tendido a crecer rápidamente en la última década. La deforestación para LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO todo el país fue de alrededor de 80,000 hectáreas CLIMÁTICO por año, durante la década de los años 80, y se incrementó a 250,000 ha. por año, entre mediados de Para garantizar que la temperatura no se incremente los 80 y mediados de los 90, a una tasa anual de más de 0,1°C por década y que el nivel de los mares 0.4% (Steininger et al. 2000. Ctdo en Kaimowitz, no aumente más de 2 cm por década (límites provi- et al.).Se calcula que en los últimos años la tasa assionales previstos para asegurar la sostenibilidad), ciende a más de 200.000 hectáreas anuales. será necesario que los países industrializados reduzcan las emisiones de los gases responsables del ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PARA efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, LA DEFORESTACIÓN? óxido nitroso y diversos compuestos halogenados) para el año 2010, como mínimo en un 30-55 %, con Las actividades humanas son la causa fundamental respecto a los niveles de 1990. para la destrucción de bosques y praderas nativas.
NATIVA
Gestión y Perspectivas nuevas tierras para la agricultura y la ganadería, son factores de transformación de los ecosistemas naturales en áreas agropecuarias y de vivienda, que son explotadas y degradadas por un uso inadecuado, lo que obliga a los productores a nuevas expansiones reduciendo gradualmente los bosques.
nos pobres. Además de otros problemas socioeconómicos como la migración, la aculturización, la incorporación al mercado como “mercaderías”, nuevos elementos de biodiversidad (recursos naturales) y de cultura, como los conocimientos ancestrales locales.
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN La deforestación genera erosión en los suelos mediante la acción del agua y el viento, acelerando los procesos de desertificación. Los bosques albergan casi la totalidad de la biodiversidad del planeta. La destrucción y reducción de los bosques, significa la destrucción de hábitats naturales de la vida silvestre, causando la disminución y, quizás, la pérdida de especies de plantas y animales, muchas de las cuales ya se encuentran en peligro de extinción o sólo existen en ciertos bosques del mundo. Algunas de estas especies son desconocidas para la ciencia y de muchísimas otras no conocemos aún todos sus posibles usos, quizás las medicinas para las enfermedades como el cáncer o el SIDA se encuentran en algún bosque, que ahora está siendo destruido.
Fuente: www.isabeldeespana.org
La explotación forestal comercial y en gran escala, Por último, genera pobreza al destruirse las bases que no contempla criterios de sostenibilidad, tam- productivas naturales y causar la pérdida del incalbién es un factor de destrucción de los bosques, al culable patrimonio natural del país. igual que la construcción de caminos, la explotación hidrocarburífera y la minería.
Los bosques son un elemento importante en el equilibrio del clima, su eliminación incide en el patrón de las lluvias y disminuye los caudales de los ríos. Las plantas generan oxígeno y capturan carbono. La destrucción de los bosques, favorece a la contaminación atmosférica, consecuentemente, al calentamiento global y al cambio climático. La destrucción de bosques, genera inseguridad alimentaria, de acceso a territorio y otros medios de vida para pobladores locales, indígenas y campesiArnold & Barroso
Fuente: www.aldeaeducativa.com
Areas Protegidas de BOLIVIA
EMISIONES DE CARBONO POR REGIÓN 1980 AL 2010
davidruyet.wordpress.com
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?
ficación), basura, desechos industriales, químicos, radioactivos, hidrocarburos, agroquímicos y otras Es la presencia de agentes químicos o biológicos sustancias que alteran las propiedades físicas, quíque alteran la composición, la calidad y/o el equili- micas y biológicas del agua. brio del aire, agua o tierra. La contaminación del suelo se produce por el verti¿CÓMO SE PRODUCE? do de residuos sólidos y líquidos de tipo químico o biológico, el uso descontrolado de agroquímicos y el La contaminación del agua, suelos y atmósfera es vertido de hidrocarburos. consecuencia de las actividades humanas. La contaminación de la atmósfera es consecuencia La contaminación del agua tiene su fuente en el de la emisión de gases contaminantes de las indusvertido de aguas servidas (sin tratamiento de puri- trias y la combustión de hidrocarburos. NATIVA
Gestión y Perspectivas No por ello se plantea que se vuelva a épocas arcaicas, a vivir de la caza y pesca, sino que se debe generar alternativas que disminuyan la cantidad de basura que produce cada persona y alternativas de combustibles o energías que disminuyan los índices de contaminación. De esa manera, el hombre será más justo en su retribución hacia el medio ambiente. ¿QUÉ CONSECUENCIAS CONTAMINACIÓN?
PRODUCE
LA
La contaminación del agua provoca problemas de salud a corto y largo plazo, extiende la contaminación, principalmente a los alimentos agropecuarios; disminuye la disponibilidad de aguas aptas para el consumo humano y pecuario, lo que es grave, considerando que en las últimas décadas ha disminuido la cantidad de agua dulce en el planeta. La contaminación de los suelos provoca la desertización y la pérdida de la base productiva agropecuaria, afectando la economía, coadyuvando a la contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
La ecorregión de Yungas es fundamental para la producción de agua. Foto: Freddy Chavez
La contaminación de la atmósfera contribuye al calentamiento global y su consecuente cambio climático, disminuye la calidad ambiental provocando daños a la salud humana. La contaminación de los suelos provoca la desertización y la pérdida de la base productiva agropecuaria, afectando la economía, coadyuvando a la contaminación de aguas subterráneas y superficiales. La contaminación de la atmósfera contribuye al calentamiento global y su consecuente cambio climático, disminuye la calidad ambiental provocando daños a la salud humana.
des, anzuelos, trampas, tóxicos y dinamita). Actualmente, la pesca marítima se ha vuelto mucho más efectiva para detectar los bancos de peces, mediante el ultrasonido. La intensidad de la pesca marítima, ha hecho que el 25% de las especies marinas ¿QUÉ OTRAS ACCIONES ALTERAN EL se encuentren sobreexplotadas. Entre las más ameEQUILIBRIO AMBIENTAL? nazadas están especies de atunes, ballenas, tiburones, delfines y tortugas. (FAO, 2007. ctdo. en IPS, LA PESCA 2007). En 1993, se calculó que 800 cetáceos, entre ballenas, delfines y marsopas mueren diariamente Consiste en la captura de animales acuáticos para en el mundo, a consecuencia de la pesca comercial. consumo humano, usándose diferentes métodos (re (WWF, 2003). Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA La situación de las especies de ríos y lagos, es similar, ya que la sobrepesca comercial e ilegal, sin control, está disminuyendo las poblaciones de peces y tortugas de agua dulce. La introducción de especies de peces exóticas en los habitats naturales, provoca desequilibrios en la cadena alimentaria; de igual manera, la contaminación de las aguas y la construcción de megarepresas, influyen en la biodiversidad acuática. LA CACERÍA Es la captura o matanza de animales terrestres, acuáticos o aéreos, ya sea para consumo doméstico o para la comercialización de carne, pieles, fibras, plumas o especímenes vivos, cotizados en el mercado. La caza indiscriminada, no ha respetado la procreación natural de los animales. Actualmente, existen muchas especies en peligro de extinción y varias ya han desaparecido. La cacería coadyuva , junto a otros factores, a la ruptura de cadenas alimentarias ocasionando el desequilibrio de los ecosistemas. No nos olvidemos que no existen animales perjudiciales, porque cada ser vivo del planeta cumple una función específica, si desaparece una especie, desapareceran otras asociadas a ésta.
sumamente estratégico, con mayor importancia para los países más desarrollados y por sus elevados precios, la explotación de hidrocarburos se ha convertido, para aquellos países que los poseen, en la fuente de sus principales ingresos, generándose marcos normativos e institucionales que otorgan la mención de “prioridad nacional” a la exploración, explotación y comercialización de sus recursos hidrocarburíferos, relegando a segundo plano o flexibilizando las normativas ambientales, como ocurre en Bolivia, donde la prioridad de explotación hidrocarburífera, En Conclusión, los problemas ambientales se han sobrepasa las normas de las áreas protegidas, terriproducido por factores naturales y por la actividad torios indígenas o sitios de importancia ecológica o humana; sin duda, esta última causa acelera el des- socioproductiva. equilibrio planetario, porque el hombre en su objetivo de generar desarrollo no ha pensado en modelos En Bolivia, los bloques o territorios con potencial hieconómicos de desarrollo que respeten los recursos drocarburífero, se ubican en las serranías del subannaturales, haciendo una manejo sostenible de ellos. dino, conocido como bosque Boliviano-Tucumano Lamentablemente, se ha pensado que los recursos y zonas de la llanura chaqueña; coincidiendo con naturales son una fuente inagotable, criterio total- territorios declarados legalmente como áreas protemente errado, porque ya estamos sufriendo conse- gidas, con distintas categorías de manejo, incluyencuencias y si no empezamos a cambiar nuestra for- do aquellas intangibles como la categoría de Parque ma de pensar y actuar, nuestra estadía terrenal será Nacional, así como territorios indígenas. difícil. La actividad hidrocarburífera, genera impactos LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. ambientales que degradan la calidad ambiental y Actualmente el mundo se mueve y produce, mayor la disponibilidad de agua para riego y producción mente, con la energía de la quema de combustibles agropecuaria, además de otros impactos sociales y fósiles. El petróleo se ha convertido en un recurso económicos en las poblaciones locales. NATIVA
Gestión y Perspectivas
3. Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas
Familia indígena Tacana. ANMI PN Madidi. La Paz. Foto: Elinor Briggs-WCS
El término “biodiversidad”, es sinónimo de diversidad biológica y engloba tres niveles jerárquicos: genes, especies y ecosistemas. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de “la totalidad de la vida sobre la Tierra”.
Mono.Reserva Manuripi Heath. Pando Foto: Archivo del Area Protegida
del agua, suelos y atmósfera, caza y pesca indiscriminadas y otras).
Se calcula que hasta el presente en el mundo, 86 mamíferos se han extinguido para siempre, tres solo existen en cautiverio, 169 están gravemente amenaEl término biodiversidad, fue acuñado por el biólogo zados y, 315 están en peligro. En cuanto a los árbonorteamericano Edward O. Wilson en 1988 y, desde les, se estima que se han extinguido para siempre 77 entonces, es un concepto muy usado en la ciencia, la especies, 18 especies sólo existen en jardines botánicos, 976 especies están gravemente amenazadas política y los medios de comunicación. y, 1.319 se encuentran en peligro (WCMC. World Aunque el concepto de biodiversidad pueda sonar Conservation Monitoring Center), pese a que es un abstracto y lejano para la vida cotidiana de los seres deber moral y ético de la humanidad garantizar la humanos, buena parte de los alimentos, medicamen- existencia de toda forma de vida sobre el planeta. tos o productos que consumimos son parte o derivan de la biodiversidad del planeta. De tal forma que los El Desarrollo Sostenible, se basa imprescindiblehumanos, siendo parte de la naturaleza, dependemos mente en la conservación de la biodiversidad y de ella para nuestra supervivencia. Sin embargo, la sus valores socioculturales asociados. acción del ser humano contra el medio ambiente está provocando un aceleramiento en la extinción de Sin una protección adecuada de la biodiversidad y las especies de plantas y animales, debido a la des- los ecosistemas naturales, se inicia una carrera de trucción de los ecosistemas naturales (destrucción exterminio de los recursos naturales, que son la base de bosques, secado de humedales, contaminación de la productividad, promoviendo el mantenimiento y acrecentamiento de la pobreza. Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA Paradójicamente, varios de los países más pobres tienen gran cantidad de la biodiversidad del planeta. Las regiones de Latinoamérica y el Caribe, son las más ricas del mundo en biodiversidad, (especies y ecosistemas) (PNUD, 2003). En la Cumbre de Río (1992), se estableció que el Desarrollo Sostenible implica necesariamente la disminución de la pobreza, mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
de Participación Popular No. 1551 y sus Reglamentos, la Ley Electoral, la Ley de Reforma Educativa, la Ley del Diálogo Nacional, el Reglamento General de Áreas Protegidas D.S. 2478, el D.S. 25954 que modifica parcialmente el anterior, la Ley 1715 ratificatoria del Convenio Internacional de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales y otras leyes de ratificación de las convenciones (de biodiversidad, cambios climáticos, bosques, desertificación y comercialización de especies silvestres), que también El uso sostenible, significa: “el aprovechamiento creó el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio racional de aquellos componentes (plantas, anima- Ambiente y, el Servicio Nacional de Áreas Protegiles, microorganismos, agua, tierra, etc.), que son das (SERNAP, 2005). únicos del país, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad ¿QUÉ SON LAS ÁREAS PROTEGIDAS? de regeneración” (Crespo, 1999). Las Áreas Protegidas, son uno de los instrumentos La biodiversidad puede ser conservada Ex situ (fue- más eficientes para la conservación In situ, de la ra de su lugar) o In situ (en el mismo lugar), am- diversidad de animales, plantas, microorganismos, bas son complementarias. La conservación In situ, ecosistemas naturales (bosques, praderas) y sus serabarca al conjunto de especies que viven en un de- vicios ambientales (agua, alimentos y otros recurterminado territorio o ecosistema importante y re- sos naturales), garantizando el desarrollo normal de presentativo, incluidas aquellas especies descono- los procesos ecológicos y evolutivos de la naturalecidas y su variabilidad genética” (Ibid.). Las Áreas za, que constituyen el patrimonio natural nacional. Protegidas, son una herramienta de conservación In situ. “Según la Ley del Medio Ambiente: “Son áreas naturales con o sin intervención humana, declaEn Bolivia, hasta 1993, el modelo de desarrollo radas como régimen especial bajo protección del nacional estaba centrado casi exclusivamente en Estado mediante disposición legal, sea Decreto criterios puramente económicos, centrado en la Supremo o Ley General de la República, con el monoproducción de recursos naturales no reno- objeto de proteger y conservar la flora y fauna vables, tomando de manera secundaria la variable silvestres, recursos genéticos, ecosistemas natuambiental y el uso sostenible de los recursos natura- rales, cuencas hidrográficas y valores de interés les renovables. (Mérida, 1999, Curi, 2002, ctos. En científico, estético, histórico, económico y social, Ibisch y Mérida, 2003). con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país” (SERNAP, Desde principios de los años 1980, Bolivia ha entra- 2000). do en un sistema de gobierno democrático y, a partir de 1992, en base a la Convención Mundial del Me- Por lo tanto, las áreas protegidas son patrimonio del dio Ambiente de Río de Janeiro y las orientaciones Estado y son de interés público y social, debiendo hacia el modelo de desarrollo sostenible, realizán- ser administradas de acuerdo a su categoría, zonifidose reformas políticas legales e institucionales con cación y reglamentación y, en base a planes de marespecto al patrimonio natural, como la promulga- nejo, con los objetivos de conservar la biodiversición de la Ley del Medio Ambiente (No. 1333) y sus dad y recursos naturales,promover la investigación reglamentos, la Ley Forestal, la Ley INRA, la Ley científica, recreación, educación y ecoturismo. Ley NATIVA
Gestión y Perspectivas del Medio Ambiente, Cap. VII, Art. 61º). Según el Reglamento General de Áreas Protegidas; en nuestro país, se reconocen las siguientes seis categorías: Parque; Santuario; Monumento Natural; Reserva de Vida Silvestre; Área Natural de Manejo Integrado; Reserva Natural de Inmovilización. También se distinguen entre áreas protegidas nacionales, municipales, departamentales y privadas. ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSERVAR LAS ÁREAS PROTEGIDAS? Las Áreas Protegidas coadyuvan a la conservación de sitios de importancia ecológica local, nacional, regional y global. Garantizan la existencia de miles de especies de plantas, animales y ecosistemas que constituyen el patrimonio tangible e intangible de nuestro país y del mundo. Garantizan la permanencia de servicios ambientales (agua, alimentos, oxígeno y otros). Favorecen al uso sostenible de los recursos naturales, promueven la conservación de culturas locales y el fortalecimiento de las capacidades sociales y organizativas de sus pobladores. La multiplicidad de beneficios que aportan las Áreas Protegidas, se pueden resumir en: ecológicas, socioculturales y económicas:
Razones Ecológicas •
Conservan, muestras suficientemente gran des y representativas de ecosistemas y bio regiones importantes del país, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, importantes a nivel local, conti nental y global.
• Mantienen muestras de los distintos tipos de especies de flora, fauna, microorganis mos, recursos genéticos y grandes masas boscosas. •
Conservan especies que están en extinción o especies únicas en el planeta.
•
Conservan suelos y fuentes de agua asegu
Arnold & Barroso
rando el flujo, caudal, cantidad, calidad y cauce del agua dulce; previniendo además, la erosión y degradación de suelos y ecosis temas naturales.
•
Son biomasas generadoras de oxígeno y capturadoras de Carbono
Razones Sociales y Culturales •
Favorecen la continuidad de culturas ances trales locales y el patrimonio arqueológico.
•
Proveen de alimentos y otros productos.
•
Promueven el fortalecimiento de la partici pación social democrática en la administra ción de las mismas.
Areas Protegidas de BOLIVIA
•
Dan la posibilidad de estudiar especies tan to de flora como de fauna u ecosistemas úni cos, por tanto la ciencia se beneficiará con nuevos conocimientos.
• Proporcionan un espacio para la educación ambiental.
Razones Económicas • les. •
Son reservas de recursos genéticos y natura-
• Potencian el desarrollo de actividades productivas con sello verde de manera sostenible. • Posibilitan el manejo sostenible de la fauna silvestre en beneficio de los pobladores locales. • Existen buenas posibilidades de captar financiamientos no-gubernamentales para su gestión. • Gozan de potenciales para emprender y aplicar el desarrollo sostenible, de acuerdo a sus potencialidades.
Generan la industria turística.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
4. La Biodiversidad de Bolivia
Oso Bandera (Myrmercophaga tridactyla). Vulnerable “no se debe cazar”. PN Madidi. La Paz.
Los detalles de la vida. Yungas. La Paz. Foto: Freddy Chavez
La biodiversidad de Bolivia todavía está poco co-
registrado cuatro especies de palmeras endémicas nocida científicamente; sin embargo, por los estu- (exclusivas) de Bolivia. Se cuentan 200 especies de dios con los que actualmente se cuenta, nuestro país cactus, de los cuales más del 70% son endémicas de está considerado entre los países más megadiversos Bolivia (Ibisch y Mérida, 2003). del mundo; es decir, que cuenta con una gran diversidad de especies de plantas, animales y ecosistemas Existen más de 3.000 especies de invertebrados, que van desde cálido-húmedos hasta frío-áridos que ubicando a Bolivia entre los cuatro países con mapropician las condiciones adecuadas para esa gran yor biodiversidad de este grupo a nivel mundial. De éstos se distinguen más de 70 especies endémicas diversidad. (exclusivas) de Bolivia. Se registraron unas 3.000 El país presenta 12 grandes ecorregiones, cinco de especies de mariposas, ubicándonos entre los cuatro ellas se subdividen diferenciándose 23 ecorregiones países con mayor riqueza de mariposas del mundo. y alrededor de 199 ecosistemas que pueden incre- (Ibisch y Mérida, 2003). mentarse con estudios posteriores (Ibisch y Mérida, En cuanto a los vertebrados, se registran 356 espe2003). cies de mamíferos, incluyendo seis nuevas espeHasta el momento, se estima que en Bolivia existen cies para la ciencia (incluído el nuevo Callicebus unas 20.000 especies de plantas vasculares nativas, aureipalatti, descubierto en el PN-ANMI Madidi), ubicándonos entre los 10-11 países con mayor nú- destacándose una gran diversidad de roedores y mero de especies de plantas a nivel mundial y sexto murciélagos. Existen 13 especies de vertebrados a nivel de Sudamérica. De estas 20.000 especies de endémicos (exclusivos) de Bolivia. plantas vasculares, muchas son endémicas; es decir, que sólo se encuentran en Bolivia (SERNAP, MDRAMA, 2006).
Las aves son el grupo de fauna mejor estudiado, registrándose 1.398 especies, de las cuales 1.318 se reproducen en Bolivia; de éstas, 17 son endémiExisten 1.950 especies arbóreas, de éstas el 10% cas (exclusivas de Bolivia), ubicándonos entre los tienen importancia maderable. La familia más di- ocho países con mayor número de especies de aves versa es la de las orquideas (Orchidaceae) con alre- del mundo, conteniendo el 45% de todas las espededor de 2.000 especies, de las cuales 403 son endé- cies de Sudamérica. (Ibisch y Mérida, 2003). micas (exclusivas de Bolivia). Hasta ahora, se han Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Lagarto (Caiman yacare). Especie .amenazada por la cacería comercial. PN-Manuripi Heath. Pando. Foto: Archivo del Area Protegida
Se han identificado 600 especies de peces, siendo notable las especies del lago Titicaca que en un 80% son endémicas (exclus ivas) de este ecosistema acuático, convirtiéndolo en uno de los centros de endemismo más importantes de Sudamérica.
Un ave en PN Manuripi Heath. Pando. Foto: Archivo del Area Protegida
concentran especialmente en los Yungas que abarcan solamente el 4% del territorio nacional. Las especies endémicas o exclusivas de Bolivia se concentran claramente en los Yungas, Bosques Secos Interandinos y Faja Subandina. . (Ibisch y Mérida, 2003)
Se conocen 267 especies de reptiles en Bolivia, reconociéndose 27 especies endémicas (exclusivas) Espacialmente, el 42% del territorio nacional se de Bolivia (Ibisch y Mérida, 2003). encuentra en estado de conservación de muy malo a regular. En oposición, el 58% de Bolivia está en Por otro lado, Bolivia tiene alrededor de 50 especies estado de conservación de bueno a muy bueno. 36% nativas de plantas andinas (tubérculos, raíces, granos, del país se encuentra en buen estado de conservación frutos y hortalizas) que se utilizan en la alimentación con ecosistemas naturales mantenidos, presentando y en la industria y una cantidad no cuantificada de la vegetación original con cierto impacto, como plantas de las zonas bajas, que son usadas con este perturbaciones locales, leve fragmentación y mismo fin. Por otro lado, existe una gran cantidad de reducción de la densidad de algunas especies. Y el plantas medicinales de conocimiento y uso cultural 22% de nuestro territorio está en excelente estado de ancestral. (SERNAP, MDRAMA, 2006). conservación, con ecosistemas boscosos primarios y maduros (Miller y Briançon, 2002). También existen especies de animales nativos domesticados que se usan para la alimentación como Los impactos a la salud de la biodiversidad, los camélidos (llamas y alpacas), cuyes y chanchos provienen de actividades como el sobrepastoreo, de monte. prácticas agrícolas inadecuadas, tala y quema de bosques, actividad minera contaminante, La mayor diversidad de plantas y animales se procesos de colonización mal implementados y el concentra en los Bosques Amazónicos Preandinos, desconocimiento de criterios ambientales (Ibisch y la Faja Subandina y los Yungas. Las plantas se Mérida, 2003).
NATIVA
Gestión y Perspectivas
5. La Gestión Ambiental en Bolivia 5.1. Marco institucional
acuerdo a las prioridades globales, como por ejemplo, el problema de la pérdida de biodiversidad, la Actualmente, se considera a las Áreas Protegidas, lucha contra la pobreza y el cambio climático. En uno de los mecanismos más efectivos para la conser- el contexto nacional, actualmente los cambios insvación de la biodiversidad “In situ”(CIPMA,2003), titucionales y normativos, son una consecuencia del además que se conciben como sitios que deben pro- proceso de elaboración y aplicación de la Nueva mover el desarrollo sostenible, jugando un rol fun- Constitución Política del Estado (NCPE). damental en la reducción de la pobreza y la adaptaACUERDOS INTERNACIONALES ción al cambio climático. Para esto, “es esencial un A) manejo eficaz para asegurar que las áreas protegidas La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cumplan con los objetivos para los que fueron esta- Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tieblecidos” (UICN, 1993), constituyendo, la participa- rra), celebrada en Río de Janeiro (Brasil), en junio ción social, un elemento fundamental para su esta- de 1992; estableció compromisos firmados entre los representantes de 179 estados. Bolivia, ha venido blecimiento, gestión y sostenibilidad. firmando, aprobando y ratificando periódicamente, En el contexto internacional, los acuerdos y los una serie de Acuerdos Internacionales, entre ellos, marcos institucionales se han ido modificando, de el Convenio sobre Diversidad Biológica (ratificado y aprobado mediante Ley 1580 del 25/07/94);
La exhuberancia de bosques bien conservados, en una zona del río Tuichi, dentro del PN - Madidi. La Paz. Foto: Iván Arnold
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA que fundamenta el establecimiento y administración de sistemas nacionales de áreas protegidas, garantizando la protección, conservación y uso sostenible de muestras representativas de la biodiversidad (genes, especies, ecosistemas), presente en nuestro país.
Los acuerdos internacionales, respecto a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y las propuestas de creación de un mercado internacional de bonos de carbono; son los temas más conflictivos, entre las posiciones de las Naciones Unidas y el Gobierno de Bolivia. El tema de mercados de bonos de carbono, deforestación evitada (REDD), Además, se vincula con la reducción de la pobre- se interpreta como un mecanismo perverso que merza (Objetivos del Milenio), el fortalecimiento de las cantiliza el derecho a contaminar, favoreciendo a capacidades de adaptación al cambio climático (se- los países ricos y que, además de no contribuir a la guridad alimentaria, conservación de servicios eco- reducción de las emisiones de gases de efecto inversistémicos) y, con el respeto a los derechos de los nadero, transfiriere los costos del cambio climático a Pueblos Indígenas (Convenio 169 de la OIT). los países pobres.
NOMBRE DEL TRATADO
DESCRIPCIÓN
Convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
Acuerdo de escala global para estabilizar la emisión de gases de efecto invernadero, Ratificado y aprobado mediante Ley 1576 de 25/07/94
Convenios de Viena y Montreal para la protección de la capa de Ozono
Acuerdo de escala global para reducir la emisión de gases que afectan la capa de Ozono. Ratificado y aprobado mediante Ley 1584 de 35/08/94, igualmente las enmiendas mediante Ley 1933 de 21/12/98
Convenio sobre la Diversidad Biológica
Acuerdo de escala global para conservar la diversidad biológica, ratificado y aprobado mediante Ley 1580 de 25/07/94. Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), ratificado mediante Ley No. 1255 de 5/07/91. Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, aprobado y ratificado mediante Ley 2274, de 22/11/91. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuática (RAMSAR), aprobado mediante Ley No. 2357, de 7/05/02
Convenio de Basilea sobre Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su eliminación
Ratificado y aprobado mediante Leyes 1698 de 12/07/96 y 2777 de 7/07/04.
Tratado de Cooperación Amazónica,
Acuerdo de escala regional para promover el desarrollo de los territorios amazónicos, ratificado y aprobado mediante Leyes 874 (30/05/86) y 1973 (30/04/99).
Convenio de Estocolmo
Acuerdo de escala global para proteger la salud humana y el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes, ratificado y aprobado mediante Ley 2417 de 25/10/02.
Protocolo de Kyoto,
Acuerdo de escala global para estabilizar la emisión de gases efecto invernadero y establecer mecanismos de reducción, ratificado y aprobado mediante Ley 1988 de 22/07/99.
NATIVA
Gestión y Perspectivas NOMBRE DEL TRATADO
DESCRIPCIÓN
Convenio de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Aprobado mediante Ley 1688 de 27/03/1996
Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Acuerdo de escala global, ratificado y aprobado mediante Ley 1257 de 11/07/91. Reconocimiento de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, aprobado mediante Ley 3760 de 7/11/07 y Ley 3897 de 26/06/08.
A)
NIVEL NACIONAL
La gestión ambiental en Bolivia, se ha desarrollado desde 1992 en el marco de los tratados internacionales ya mencionados, a partir de la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como la promulgación la Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos (Ley N° 1333), promulgada el 27 de abril de 1992, que aún sigue vigente y (…) “tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.” (Artículo 1). Actualmente, el Estado Plurinacional de Bolivia tiene una Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), que fue aprobada mediante consulta pública el 25 de enero de 2009 y, también ha establecido una nueva organización del Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo 29894 de 7 de febrero de 2009. Como parte de éstos cambios, se prevén reformas al marco jurídico ambiental y de la gestión de áreas protegidas, sin embargo, al igual que la Ley del Medio Ambiente, también están vigentes otras normas como el Reglamento General de Áreas Protegidas (DS 24781, 31/07/97), y el DS 25158, promulgado en 1998, con el cual se crea el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), con la finalidad de coordinar y garantizar la gestión integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La Ley de Vida Silvestre Parques Nacionales Caza y Pesca (DL 12301, 14/03/75), la Ley 1580 de 25/07/1994, que aprueba y ratifica el Convenio sobre Diversidad
Arnold & Barroso
Biológica de NNUU, la Ley Forestal (Ley 1700, 12/07/96), la Ley 1576 de 25/07/1994, que aprueba y ratifica la Convención Marco de la NNUU sobre el Cambio Climático, el DS 28218 de 24/06/2005 establece de importancia nacional apoyar la implementación de actividades de mitigación del cambio climático, la Ley 1257 de 11/07/1991, que aprueba el Convenio 169 de la 76 Conferencia de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Ley Nº 3760 de 07/11/2007 que eleva a rango de Ley de la República los 46 artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, aprobada en la 62” Sesión de la Asamblea General de la ONU del 13 de septiembre de 2007. El Estado Plurinacional de Bolivia, ha reinterpretado el concepto del Desarrollo Sostenible, a partir de los criterios culturales ancestrales, como “El Vivir Bien”, que según el Plan Nacional de Desarrollo (2006), se entiende como “el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos” (Plan Nacional de Desarrollo, 2006). Siendo además, “la humanización del desarrollo”, convirtiéndolo en “un proceso colectivo de decisión y acción de la sociedad como sujeto activo y no como receptores de directrices verticales”. (ibid.)
Areas Protegidas de BOLIVIA 5.2 LA PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN EN BOLIVIA La Nueva Constitución Política del Estado, en líneas generales, renueva los principios normativos en materia ambiental, ya existentes en la legislación nacional, incorporando fuertemente la promoción del uso productivo de la biodiversidad, que se muestra claramente en los fines del Estado: “Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras” (capítulo II. Principios, Valores y Fines del Estado); también establece, que los recursos naturales son de propiedad del pueblo boliviano.
vos de coca, con la finalidad de industrialización y exportación de la hoja de coca, en la NCPE, en su capítulo séptimo. Biodiversidad, Coca, Áreas Protegidas y Recursos Forestales, institucionalizando la histórica relación entre expansión de los cultivos de coca y las áreas protegidas, que ocurre principalmente en el Chapare, en el Parque Nacional Carrasco.
La NCPE establece que: “Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de La fuerte vinculación del Gobierno de Evo Morales las naciones y pueblos indígenas originario campesicon el sector cocalero, entre otros factores, han posi- nos, respetando el objeto de creación de estas áreas”. bilitado la inclusión de las demandas de éste sector, (Capítulo VII. sección III. Áreas Protegidas. Artícureferidas principalmente a la expansión de los culti- lo 385). En lo relativo a los Pueblos Indígenas, la Nueva Constitución, establece que: “El Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad comunitaria o colectiva, que comprende el territorio indígena originario campesino, las comunidades interculturales originarias y de las comunidades campesinas. La propiedad colectiva se declara indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al pago de impuestos a la propiedad agraria. Las comunidades podrán ser tituladas reconociendo la complementariedad entre derechos colectivos e individuales respetando la unidad territorial con identidad”. La Nueva Constitución Política del Estado, en la segunda parte, determina la Estructura y Organización Funcional del Estado, diferenciando el Órgano Legislativo, el Órgano Ejecutivo, el Órgano Judicial y el Órgano Electoral. El Órgano Ejecutivo está conformado por el Presidente, Vicepresidente y los Ministros de Estado. Mapajo. Arbol sagrado para los Tacana. Foto: Freddy Chavez
NATIVA
Gestión y Perspectivas La Ley N°3351 de Organización del Poder Ejecutivo (del 21 de febrero de 2006), establece el número y atribuciones de los Ministros de Estado (Honorable Congreso, 2006). La autoridad responsable de la gestión ambiental en Bolivia, es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA), que tiene tres Viceministerios: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos (que tiene una Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, además del Programa Nacional de Cambios Climáticos, vinculada a la Comision Mundial de Cambio Climatico) y, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
El RGAP, establece que el PLAN DE MANEJO (PM) “Es el instrumento fundamental de planificación y ordenamiento espacial que define y coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del AP y contiene las directrices, lineamientos y políticas para la administración de área, modalidades de manejo, asignaciones de usos y actividades permitidas con sujeción a lo establecido en éste Reglamento. Los PM contienen instructivos para la protección y desarrollo integral de las APs a través de evaluaciones de todos los recursos que la contienen, expresada en un diagnóstico que sirva de base para la zonificación y los objetivos de gestión y estrategia del área.” (Cap. III, Art. 28) Uno de las bases para el manejo territorial de las APs, es la ZONIFICACIÓN, entendida como “el ordenamiento del uso del espacio en base a la singularidad, fragilidad, potencialidad de aprovechamiento sostenible, valor de los recursos naturales del área y de los usos y actividades a ser permitidos, estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad, guardando estrecha relación con los objetivos y categorías del AP.” (Cap.IV, Art. 31).
La gestión de las áreas protegidas, recae en el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático, Gestión y Desarrollo Forestal, a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). ), tiene la misión de garantizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, en el marco del Reglamento General de Áreas Protegidas (RGAP), que tiene por objeto regular la gestión de las áreas protegidas y establecer su marco institucional en función a lo establecido en la Ley N° 1333 del Medio Ambiente de 27 de Abril de 1992 y Convenio sobre la Diversidad Biológica La Gobernanza en la gestión de las APs, se basa en la ratificado por Ley N° 1580 de 15 de junio de 1994. implementación de mecanismos y espacios de participación Social, como se muestra más abajo en el El SERNAP, cuenta con una propuesta de políticas gráfico; siendo el más importante el COMITÉ DE establecidas para el Sistema que constituyen el mar- GESTIÓN, que “es la instancia de participación, a co a partir del cual se desarrollan las actividades de nivel de cada AP, que incorpora en la gestión de la gestión, ha desarrollado instrumentos de planifica- misma a los pueblos indígenas, comunidades origición para la gestión individual de las AP del SNAP: narias establecidas, municipales, prefecturas y otras Guía Metodológica para la elaboración de Planes entidades públicas, instituciones privadas y organiOperativos Anuales basada en la planificación estra- zaciones sociales involucradas, de conformidad con tégica, Guía para la elaboración de Planes de Mane- lo establecido en el artículo 62º de la Ley del Medio jo, así como instrumentos de Seguimiento y Evalua- Ambiente y art. 1º. de la Ley de Participación Popución de la Gestión del SNAP. lar.” (Sección II, Art. 47). El RGAP, define las diferentes categorías de manejo de las áreas protegidas, en concordancia con las categorías propuestas por la UICN, como se describe en el cuadro de la página siguiente: Arnold & Barroso
Un elemento central de la Nueva Constitucion Política del Estado, es el establecimiento de unidades territoriales: El Departamento, La Provincia, El Municipio y El Territorio Indígena y, establece que
Areas Protegidas de BOLIVIA
CATEGORIA DE MANEJO Reglamento Gral. Áreas Protegidas
Equiv. UICN
II
Parque Nacional (PN)
Santuario de Vida Silvestre (SVS)
III
IV Monumento Natural (MN)
Protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y cuentan con una superficie que garantice la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.
En el área que comprende los parques, santuarios o monumentos, está prohibido el uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables o no renovables y obras de infraestructura, excepto para investigación científica, ecoturismo, educación ambiental y actividades de subsistencia de pueblos originarios, debidaProtección estricta y permanente mente calificadas y autorizadas, de sitios que albergan especies en razón a que éstas categorías de flora fauna silvestres endémibrindan a la población oportunidacas, amenazadas o en peligro de des para el turismo y recreación extinción, una comunidad natural en la naturaleza, la investigación o un ecosistema singular. científica, el seguimiento de los procesos ecológicos, la interprePreservación de rasgos naturales tación, la educación ambiental y sobresalientes de particular singu- la concientización ecológica, de laridad, por su carácter espectaacuerdo a su zonificación, planes cular, paisajístico o escénico, de de manejo y normas reglamentaformaciones geológicas, fisiográ- rias. ficas o yacimientos paleontológicos.
V
Proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre. En esta categoría se prevé usos intensivos y extensivos tanto de carácter no extractivo o consultivo como de carácter extractivo de acuerdo a su zonificación, éste último sujeto a estricto control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre.
VI
Compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras representativas de ecoregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta.
Reserva Nacional de Vida Silvestre (RNVS)
Área Natural de Manejo Integrado (ANMI)
DESCRIPCIÓN
NATIVA
Gestión y Perspectivas la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, “regulará los procesos de elaboración de Estatutos Autonómicos, cartas orgánicas, la transferencia de competencias, régimen económico y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas”. Se establecen cuatro tipos de Autonomías: La Autonomía Departamental, la Autonomía Regional, la Autonomía Municipal y la Autonomía Indígena Originaria Campesina, configurando el marco legal e institucional para mejorar las decisiones del desarrollo, de la gestión ambiental y la participación de los gobiernos autónomos y actores locales en la gestión de las áreas protegidas.
blecido para garantizar la gestión y la permanencia de las áreas protegidas de Bolivia, la realidad actual demuestra que se han vuelto más vulnerables, frente a las prioridades del “desarrollo” que impulsa el Gobierno Nacional, como lo evidencia el caso del conflicto que está generando la construcción de la carretera que atraviesa el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Securé, que obedece a la concurrencia de intereses económicos generados por un mercado global de la coca que demanda una expansión de esta producción; transgrediendo la normativa ambiental, las autonomías locales y los derechos de los Pueblos Indígenas; situación similar a la de aquellas áreas protegidas, cuyos territorios forman La inclusión y la participación social en la gestión parte de los bloques de exploración y explotación de de las áreas protegidas, ha sido un enfoque perma- hidrocarburos. nente, del SERNAP, desde hace más de diez años; en con-cordancia con las tendencias y cambios conceptuales globales, respecto a la gestión de las áreas protegidas. Una primera forma de facilitaciónde la participación local, fue el mecanismo de convenios de Co-administración, que posteriormente fueron cambiando de denominaciones: Co-gestión, Gestión Compartida y actualmente se maneja el concepto de Gestión Territorial con Responsabilidad Compartida (GTRC). El año 2002, el SERNAP incorpora el concepto de “Areas Protegidas con Gente”, reconociendo la vinculación entre las actividades de las poblaciones locales y los objetos de conservación de las áreas protegidas, nudo de generación de conflictos. Sin embargo, en la concepción del actual Gobierno Nacional, la participación social estaba muy limitada, por lo que impulsó un proceso de sustitución de autoridades, (director del SERNAP, directores de las áreas protegidas) por dirigentes de movimientos sociales, como parte de otras acciones que han ido debilitando la institucionalidad y capacidades operativas de la gestión del SNAP, hecho que ha motivado el apoyo de movimientos sociales vinculados a las áreas protegidas, exigiendo el respeto a la institucionalidad del SNAP. A pesar del marco normativo e institucional estaArnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
NATIVA
Gestión y Perspectivas
Capitulo II EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) GESTIÓN, BENEFICIOS Y CONFLICTOS 1. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas El
SNAP, es el conjunto de las áreas protegidas del país, tanto de interés nacional, departamental y municipal, que suman alrededor de 66 (SERNAP, MDRAMA, 2006). De éstas, actualmente son 23 áreas protegidas de interés nacional, ocupando alrededor 167.637,09 km2, el 15 % del territorio nacional (Ibid.), tratando de integrar muestras representativas y bien conservadas de los 199 ecosistemas presentes en Bolivia (MDSP, 2001), albergando la mayor parte de la megabiodiversidad del país, además de una parte considerable de su patrimonio cultural, histórico y arqueológico (SERNAP, 2005). A pesar que la primera área protegida de Bolivia es el Parque Nacional Sajama (Oruro), declarada como tal en 1939; recién en 1992 se crea el SNAP, mediante la Ley General del Medio Ambiente (Ley 1333 de 1992) que determina la institucionalización del ordenamiento y de la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), a través de los entes del Poder Ejecutivo, destinados fundamentalmente a la conservación de la diversidad biológica y el manejo sostenible de los recursos naturales (SERNAP, 2000).
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
1.1 ¿ QUÉ VALORES DE BIODIVERSIDAD CONSERVA EL SNAP? Bolivia se sitúa entre los países con mayor porcentaje de superficie de áreas protegidas y entre los pocos con “megareservas”, de más de un millón de hectáreas de superficie. De tal forma que el SNAP, actualmente garantiza una buena representación de la biodiversidad del país, conservándose grandes áreas PARQUES NACIONALES (PN) 1. 2. 3. 4. 5. 6.
P N SAJAMA P N TUNARI P N y Territorio Indígena ISIBORO SÉCURE P N NOEL KEMPFF MERCADO P N TOROTORO P N CARRASCO RESERVAS NACIONALES DE VIDA SILVESTRE (RN)
7. R N de Fauna Andina EDUARDO ABAROA 8. R N de Vida Silvestre Amazónica MANURIPI 9. R N de Flora y Fauna Tariquía 10. Reserva Biológica de la Cordillera de SAMA ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO (ANMI) 11. ANMI Nacional APOLOBAMBA 12. Reserva de la Biósfera ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI 13. Reserva de la Biósfera y Territorio Indígena PILÓN LAJAS 14. ANMI EL PALMAR 15. ANMI SAN MATÍAS PARQUES NACIONALES Y ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO (PN-ANMI) 16. PN-ANMI AMBORÓ 17. PN-ANMI COTAPATA 18. PN-ANMI MADIDI 19. PN-ANMI KAA-IYA del GRAN CHACO 20. PN-ANMI OTUQUIS 21. PN-ANMI Serranía del AGUARAGÛE 22. PN-ANMI Serranía del IÑAO 23. PN-ANMI EL CARDON (VER MAPA)
más o menos conectadas y diversidad de poblaciones viables de animales y plantas, muchas de las cuales se encuentran en alguna categoría de amenaza de extinción y otras que son endémicas (exclusivas) de Bolivia. Las áreas protegidas de interés nacional conservan el 71% de las unidades biogeográficas, el 89% de las ecorregiones, el 80% de los sistemas principales, el 89% de los bioclimas, más del 80% de la totalidad de especies de plantas presentes en el país (angiospermas, gimnospermas y pteridofitas), el 75% de las especies amenazadas de flora y de fauna, el 71 % de las especies endémicas de plantas y el 70% de las especies endémicas de vertebrados. Además, de los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas protegidos, como la regulación hídrica, atmosférica, la conservación de centros de reproducción de alimentos, medicinas y materiales, así como las potencialidades para el ecoturismo (SERNAP, MDRAMA, 2006). En Bolivia, las áreas protegidas de interés nacional en su totalidad, albergan poblaciones humanas en su interior y algunas sólo en sus zonas de amortiguamiento, relacionando al SNAP con más de 100 municipios, 66 con afectación directa de sus territorios, en las que se verifican alrededor de 10 mancomunidades municipales (SERNAP, MDRAMA, 2006). En el interior de las áreas protegidas nacionales viven aproximadamente 150.000 personas, en su gran mayoría indígenas y campesinos pobres, en sus alrededores más de 2 millones y aunque todas las áreas protegidas han sido creadas sin una consulta social, a partir del nuevo marco político y normativo general en Bolivia del desarrollo sostenible, las áreas protegidas se manejan como “espacios con gente”, lo que significa el reconocimiento al derecho explícito de sus pobladores a vivir en ellas, a la propiedad de sus tierras y a usar – sosteniblemente-los recursos naturales renovables y también su derecho explícito
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
NATIVA
Gestión y Perspectivas
En todos los casos la superficie corresponde al documento de creación (Ley o Decreto Supremo), excepto el PN Sajama, cuya superficie fué modificada en consenso con los pobladores locales. FUENTE: SERNAP, 2000
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA derecho a participar en el desarrollo social y econó- saberes ancestrales de uso y conservación de la biomico y, en las decisiones sobre la gestión de las áreas diversidad. protegidas (SERNAP, 2005). Por otro lado, las áreas protegidas, conservan valoPor lo tanto, las áreas protegidas, también coadyu- res arqueológico-históricos, que junto a los saberes van a la conservación de las culturas locales entre ancestrales, constituyen una parte importante del paellas, numerosas naciones indígenas, detentoras de trimonio cultural naciona
1.2 HISTORIA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA Las acciones de conservación a través de la protección de ciertos territorios data de muchos siglos atrás, tales son los casos del Emperador Asoka de la India, quien en el año 525, emitió una norma para la protección de animales peces y bosques y; del Rey Guillermo I de Inglaterra quien protegió cotos de caza y en 1084 promovió inventarios de flora y fauna. En el continente americano, encontramos evidencias de culturas precolombinas, que desarrollaron conocimientos y tecnología que les permitía el uso y la conservación de los recursos naturales, bajo una concepción religiosa de respeto a la naturaleza y sus recursos. Las culturas andinas se distinguen por el manejo del suelo, pasturas y microclimas artificiales, propicios para la agricultura. Asimismo las culturas amazónicas desarrollaron sistemas productivos de agricultura migratoria, recolección, caza y pesca de bajo impacto, bajo tabúes religiosos. Pero falta conocer más sobre la protección de ciertos territorios, para la conservación de la biodiversidad, en el periodo precolombino.
forestal, que denuncia la destrucción de los bosques y propone acciones de conservación y restauración. Bajo esta influencia, Estados Unidos crea el Parque Nacional Yellowstone, en el año de 1872, constituyéndose en la primera área protegida moderna. En el mismo siglo, esta idea se extendió a Canadá, Nueva Zelanda y Australia. A partir de 1922, se adopta esta idea en Sud America con la creación del Parque Nacional del Sur, que actualmente se conoce como el P. N. Nahuel Huapi, en Argentina. En la misma década y la siguiente, países como Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela y Bolivia, establecen sus primeras áreas protegidas; sin embargo, por varías décadas permanecieron sin gestión.
En Bolivia, históricamente la protección de la biodiversidad se ha implementado como una decisión política del Estado, en base a la reducción y degradación de recursos naturales de importancia económica, como es el caso, entre 1826 y 1832, de las leyes para la protección de la Cascarilla de Quina (Cinchona officinalis, Rubiaceae), de la Chinchilla (Chinchilla brevicaudata, Chinchillidae). La primera En nuestro país, la época colonial se caracterizó por cotizada como fuente de la Quinina y la segunda por el uso intensivo y depredador de los recursos natura- su cuero, ambas altamente cotizadas en el mercado les. Es el inicio de la modificación de los ecosistemas internacional de la época. naturales a gran escala debido a la introducción de la ganadería y los monocultivos, la extracción irracio- En 1939, la urgencia de proteger el recurso leña, orinal de madera para las explotaciones mineras y para gina la creación la primera área protegida de Bolivia, la exportación, la explotación de leña, la cacería, la el. En la década de 1950, se descubre que las áreas explotación de la quina y la goma, patrones que se alto-andinas, antiguamente estuvieron cubiertas de mantuvieron hasta muy avanzado el siglo XX. bosque, lo que impulsa proyectos forestales que introducen especies exóticas como el Eucalyptus gloEn el siglo XIX, en Europa, se inicia una importan- bulus. Entre 1960 y 1961, se decreta la conservación te corriente de pensamiento, originada en el sector de las tierras bajas, El Parque Nacional que NacioNATIVA
Gestión y Perspectivas
Parque Nacional Sajama. Oruro. Primer Area Protegida de Bolivia. Foto: Iván Arnold
nal Isiboro Sécure (Ibisch & Merida, 2003). A nivel global, el surgimiento del concepto de Reserva de la Biósfera con la creación del programa MAB (Man and Biosphere), en el seno de UNESCO, fue un hecho importante ocurrido al inicio de la década de los 70. Este concepto dio un nuevo impulso al establecimiento de áreas protegidas con criterios científicos (biológicos) y una visión social de la conservación de los ecosistemas y el establecimiento de una red mundial de reservas. Esto desencadenó procesos regionales de gran trascendencia como es el caso de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, que permitió compartir experiencias, generar estrategias y unificar políticas de conservación en la región. En Bolivia, durante las décadas de 1970 y 1980, evoluciona el concepto de conservación y uso sosteArnold & Barroso
nible, de la mano de la cooperación internacional, de los avances académicos, como la creación del Instituto de Ecología, el Centro de Datos de Conservación y, también con la fundación de las ONG, que promovieron el inicio de la investigación sistemática de la biodiversidad en Bolivia, intensificando la inventariación de la biodiversidad nacional (Ibisch & Merida, 2003). Durante este periodo se crearon varias Áreas Protegidas: en 1973, se crea la Reserva Natural Tcnl. German Busch (Hoy Parque Nacional Amboró), la Reserva de Fauna Amazónica Manuripi Heath y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa; en 1979, se crea el Parque Nacional Huanchaca (hoy Noel Kempff Mercado); en 1982, se crea la Estación Biológica del Beni; en 1989, se crea la Reserva Nacional
Areas Protegidas de BOLIVIA
Jaguar. (Panthera 0nca). Especie amenazada. Parque Nacional Madidi. Fototrampa: Guido Ayala - WCS
de Flora y Fauna Tariquía y el Parque Nacional Torotoro (SERNAP, 2000). Los esfuerzos de manejo de las áreas protegidas fuerón escasos y desiguales entre los países de Sudamérica, hasta la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, que impulsó la creación y el fortalecimiento de políticas nacionales de conservación de la biodiversidad y gestión de áreas protegidas. La Convención sobre Diversidad Biológica, señaló la obligación de todos los países del mundo a conservar la biodiversidad in situ, a través de la declaratoria y gestión efectiva de áreas protegidas. En 1997, en la Reunión de Santa Marta (Colombia), organizada por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, se incorporó como objetivos de conservación de las Áreas Protegidas, los servicios ambientales.
Bato (Jabiru mycteria). Río Yacuma, Beni. En Bolivia existen mas de 4.000 especies de aves
gran importancia, como el Alto Madidi, los bosques de Santa Cruz y el pantanal, los bosques húmedos de Chuquisaca y el Parque Noel Kempff Mercado. En 1995, se crean las dos áreas protegidas más grandes de Bolivia, el Parque Nacional- ANMI Madidi y el Parque Kaa Iya. En 1997, mediante la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), se crea el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), cuyo funcionamiento se reglamenta mediante Decreto Supremo en 1999 (SERNAP, 2000).
Del 2000 en adelante, en Bolivia, se profundizó la investigación ecológica y social para la elaboración de planes de manejo en las Áreas Protegidas, se crearon e incorporaron al SNAP nuevas áreas protegidas: el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguarague, el 2000 y, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado El Cardón, el 2003 y El Parque Nacional y Area Natural de En el contexto de los acuerdos de la Cumbre de Manejo Integrado Serranía del Iñao. (todos aún sin Río, en nuestro país, en 1992, se promulga la Ley gestión). Se avanzó en la creación de mecanismos del Medio Ambiente, se crea el Ministerio de Medio de coordinación binacional, para la conservación de Ambiente, con su Dirección Nacional de Conserva- ecosistemas transfronterizos, como es el caso del ción de la Biodiversidad (DNCB) y el Sistema Na- Corredor Vilcabamba- Amboró (Perú y Bolivia). cional de Áreas Protegidas (SNAP). Se promulgan las leyes de Participación Popular, Forestal, INRA La participación social en la gestión de las áreas proy otras. En 1994, se ratifica el Convenio sobre Di- tegidas, se ha vuelto un tema primordial para la viaversidad Biológica. A partir de 1990, se intensifica bilidad y sostenibilidad social de las mismas. el conocimiento sobre la biodiversidad en sitios de NATIVA
Gestión y Perspectivas Como se dijo, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), integra un conjunto de áreas protegidas con diversas categorías de manejo, que funcionan enlazadas bajo una coordinación y planificación centrales, con una normatividad, políticas, estrategias y objetivos compartidos y que, además, son complementarias entre sí, en su representatividad de valores de la biodiversidad (SERNAP, 2000). La Ley del Medio Ambiente, asigna la organización y administración del SNAP a un ente público. Desde 1993, estuvo a cargo la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad (DNCB) que, en 1997, se convirtió en la Dirección General de Biodiversidad (DGB). En 1997, mediante la Ley Nº 1788, de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), se crea el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), como un ente
destinado a coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional del Áreas Protegidas (SNAP), de interés nacional, garantizando su gestión integral a efectos de conservar la diversidad biológica en el área de su competencia. Posteriormente, en octubre de 1998, mediante Decreto Supremo Nº 25158, se establece la normativa de organización y funcionamiento del SERNAP. En su artículo 2º, indica que: “el SERNAP se constituye en una estructura operativa del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, teniendo estructura propia, competencia de ámbito nacional y depende funcionalmente del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal” (SERNAP, 2000). Actualmente, el SERNAP depende del Ministerio de Planificación del Desarrollo y del Viceministerio de Desarrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente.
Logo del SERNAP
Guardaparque del Parque Nacional Madidi. La Paz. Tripulando una catraya en el río Bení, durante un patrullaje. Foto: Freddy Chavez
Arnold & Barroso
Guardaparques del PN Madidi. Usando una maqueta para informar al público. Foto: Freddy Chavez
Areas Protegidas de BOLIVIA inmovilización), las que definen las formas y grados de usos de los recursos naturales en las AP:
Categorías Permanentes
1. Parque 2. Monumento Natural 3. Santuario de Vida Silvestre 4. Reserva de Vida Silvestre 5. Área Natural del Manejo Integrado Las categorías de Parque, Santuario y Monumento Natural están orientadas a la protección estricta de la biodiversidad, limitando los usos de los recursos naturales; mientras que las categorías de Reserva de Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado, permiten el uso sostenible de los recursos naturales Comunaria de Pampa Grande, posando junto a una muestra de la producción de su comunibajo ciertas condiciones normativas y técnicas. Fidad. Fería del Mani. Reserva de Tariquía, Tarija. Foto: Freddy Chavez nalmente, el Régimen de Inmovilización corresponEl instrumento legal más específico en la gestión del de a Áreas que luego de una evaluación preliminar SNAP, es el Reglamento General de Áreas Protegi- ameritan constituirse en áreas protegidas, pero que das (D.S. Nº 24781, 1997), que establece los ob- requieren de mayores estudios para su categorizajetivos de la gestión y administración de las áreas ción y zonificación definitivas (Art. 19 inc.a) 26, DS protegidas, las categorías de manejo, los planes de 24781). manejo, las categorías de zonificación de usos, marco institucional, modalidades de administración, Durante la última década, se ha evidenciado que el las formas de participación social en la gestión, las marco legal vigente todavía no garantiza la conseratribuciones del personal del área protegida, proce- vación de la biodiversidad y el desarrollo económico dimientos de infracciones y sanciones, manejo del sostenible, ni la distribución equitativa de los exceturismo, investigación y concesiones de uso dentro dentes generados a partir de su usufructo (Ibisch y de áreas protegidas. Mérida, 2002: 485). Los esfuerzos por fortalecer la gestión del SNAP a través de normas de mayor jeLas áreas protegidas de interés nacional que integran rarquía como la Ley de Áreas Protegidas y la Ley de el SNAP, se administran de acuerdo a distintas cate- Biodiversidad, no progresaron en los últimos años, gorías de manejo, establecidas en el Reglamento Ge- por las dificultades para llegar a acuerdos políticos, neral de Áreas Protegidas. Existen cinco categorías debido a que involucra intereses encontrados. de manejo definidas en Bolivia, y una transitoria (de
1.4. ASPECTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA GESTIÓN DEL SNAP La gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Bolivia, pese a su corta existencia, cuenta con una historia de avances, en muchos aspectos más dinámicos y adecuados a los cambios políticosociales que otros sectores de la gestión pública (SERNAP, MDRAMA, 2006). Los procesos asociados a la aplicación de políti-
cas internacionales como el Convenio sobre Diversidad Biológica, la creciente participación social y política de los pobladores de las áreas protegidas, logró conformar un contexto propicio para un enfoque más integral del SNAP, expresado en el concepto de “áreas protegidas con gente”, que evolucionó a partir de la Ley del Medio NATIVA
Gestión y Perspectivas
Ambiente y del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, reconociendo a las poblaciones de las áreas protegidas sus derechos al uso tradicional de los recursos naturales.
de documento de trabajo “Nuestra Agenda para el Cambio”, donde principalmente se plantea reiteradamente una mayor participación social en la gestión de las áreas protegidas, un mayor control a la administración del financiamiento para el SNAP y la priorización de inverEstos elementos han sido centrales en los principios y siones en proyectos de uso sostenible de la biodiversidad políticas generales formulados para el SNAP entre el en beneficio de las poblaciones locales, en el marco de la 2000 y el 2001 y, del proyecto de Ley de Áreas Protegi- normatividad vigente. das, ampliamente validados con actores sociales. En este periodo, también se avanzó en el concepto de insertar Un aspecto importante para mejorar la efectividad de la las áreas protegidas con sus zonas de amortiguamiento gestión de las áreas protegidas del SNAP, que se ha vea la Estrategia de Reducción de la Pobreza (Ibid.). Des- nido considerando seriamente durante los últimos años, de mediados del 2004, el SERNAP, junto a los princi- es el de la desconcentración de la gestión del SERNAP, pales donantes del SNAP, decidió establecer un marco mediante la transferencia de funciones a niveles descenmás efectivo de integralidad y complementariedad, con tralizados y desconcentrados, frente a un centralismo bula cooperación internacional y todos los socios en la ges- rócratico que demora las acciones locales en las áreas tión del SNAP, para lo cual se elaboró el Plan Estratégi- protegidas. Sin embargo, estos conceptos no han progreco para el Desarrollo Integral del Sistema Nacional de sado en la realidad y, la propuesta de creación de distriÁreas Protegidas, que fue operativizado en la “Agenda tos administrativos desconcentrados de la unidad central Estratégica” (2006-2015), donde se establecen la Visión todavía no se considera viable. También se consideró la del SNAP, sus políticas y principios generales. descentralización de funciones de gestión de las áreas protegidas de interés nacional a los niveles prefecturales La nueva administración del SERNAP, ligada al gobier- y municipales, lo que también esta detenido por el mono nacional, en noviembre de 2006, presentó en versión mento.
El Convenio 169 de la OIT, Sobre Pueblos Indígenas y Tribales La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es la organización más antigua de las Naciones Unidas. Integrada por gobiernos, organizaciones de empresarios y de trabajadores. Promovió la participación de organizaciones indígenas en las discusiones del Convenio sobre PueblosIindígenas y Tribales, documento internacional que regula los derechos de las poblaciones indígenas al desarrollo sostenible; que ha sido suscrito por Bolivia y ratificado en 1991, mediante Ley Nº 1257 de fecha 11 de junio de 1991. Este convenio se refleja en la normativa jurídica del país, a partir de la Reforma Constitucional de 1995 que define a Bolivia como un país libre, independiente, soberano, multiétnico y pluricultural (CPE, art 1); además: “Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la Ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones”. (Ibid. art. 171).
1.5 PUEBLOS INDIGENAS Y AREAS PROTEGIDAS De las aproximadamente 200 mil personas que habitan las APs, el 78% pertenece a pueblos indígena originario campesinos y el 42% de las APs de interés nacional son ierras y espacios de vida de pueblos indígenas y originarios. Arnold & Barroso
Al menos 14 territorios indígenas se sobreponen a APs nacionales, asimismo, en las APs de carácter nacional viven comunidades pertenecientes a 17 nacionalidades indígena originarias de las 36 reconocidas en la Constitución Política del Estado.
Gestión y Perspectivas
Tomando en cuenta las áreas protegidas subnacionales, se sujetará a un trámite administrativo de conversión a se tiene una representación de por lo menos 21 pueblos Territorio Indígena Originario Campesino, en el marco indígena originarios en total. establecido en la Constitución”. El Decreto Supremo N° 0727, firmado por el Presidente en Ejercicio, Alvaro Garcia Linera, determina que las Tierras Comunitarias de Origen – TCO’s pasan a denominarse Territorios Indígenas Originario Campesinos – TIOC’s. Como dice el Decreto, “en el En el plazo de un (1) año desde la elección del Órgano Ejecutivo y Legislativo, la categoría de Tierra Comunitaria de origen
Arnold & Barroso
Los Territorios Indígenas Originario Campesinos – TIOC’s para adquirir la naturaleza de unidad territorial, deberán cumplir las disposiciones de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” y normativa específica.
Areas Protegidas de BOLIVIA
VISIÓN del SNAP “El SNAP cumple de manera sostenida con sus funciones ambientales y culturales (preservar una parte importante del patrimonio natural y del patrimonio cultural tangible), con sus funciones sociales y económicas (aportar al bienestar de los habitantes y de la sociedad en general) y, se ha constituido a través de ello en un factor relevante y plenamente reconocido por la sociedad nacional para el desarrollo sostenible del país. La gestión y preservación del sistema es asumida como tarea (responsabilidad) conjunta entre el sector público y la sociedad civil tanto para el manejo de áreas de importancia nacional como de áreas protegidas municipales y departamentales” (Agenda Estratégica, 2006-2015).
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL SNAP · · · · · ·
Respeto y valoración de la diversidad cultural y natural. Reconocimiento de derechos, usos y costumbres de las poblaciones locales. Integralidad de la conservación y del desarrollo. Participación social con equidad (responsabilidad compartida). Distribución justa de beneficios. Subsidiariedad (descentralización/ desconcentración).
POLÍTICAS DE LA GESTIÓN DEL SNAP · Conservar la diversidad biológica y cultural en las áreas protegidas. · Fortalecer la participación social en la gestión de las áreas protegidas y del sistema. · Promover la integración de las AP en las políticas económicas y sociales nacionales, en el marco de los procesos de reformas del Estado. · Consolidar la integración de la gestión de las áreas protegidas con la gestión municipal, departamental y de otras instancias locales y regionales. · Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales. · Orientar los valores, actitudes y prácticas personales y colectivas hacia la conservación de las áreas protegidas. · Impulsar la integración de las áreas protegidas en el ámbito internacional. · Promover el patrimonio natural y cultural como un recurso altamente estratégico para el desarrollo nacional sostenible. · Consolidar la institucionalidad de la autoridad nacional (Servicio Nacional de Áreas Prote gidas). · Asegurar la sostenibilidad financiera de la gestión de las AP del sistema.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
1.5 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SNAP A 14 años de la creación del SNAP y a nueve años de la creación del SERNAP, se puede decir que durante la gestión del SERNAP, se ha logrado cubrir en gran manera los costos crecientes, que implica la gestión de cada una de las 22 áreas protegidas del SNAP. Las fuentes de financiamiento son prioritariamente extranjeras (fondos fiduciarios, fondos de contravalor, fondos concurrentes), de tal forma que el aporte del Tesoro General de la Nación (TGN), a la gestión del SNAP (en los últimos años), ha oscilado entre el 1 y
3 % del presupuesto total del SNAP. Algunas áreas protegidas han desarrollado mecanismos de generación de ingresos propios, principalmente recaudadas del ingreso de turistas a las áreas protegidas, en base a normas y procedimientos del SISCO (Sistema de Cobros del SNAP). Sin embargo, en todos los casos, estos recursos son poco significativos e insuficientes para lograr la autosustentabilidad. Por lo tanto, la gestión del SNAP se encuentra en una situación de alta dependencia financiera de fondos externos. Un
Monos “Lucachi” (Callicebus aureipalatii), “la nueva especie para la ciencia” durante su canto matinal. Foto: Ian Kellet
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
LA HISTORIA DEL MONITO “LUCACHI” o “LUCA-LUCA” Callicebus aureipalatti (Wallace y Gomez, 2005) Clase: Mamífero Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Género: Callicebus Especie: Aureipalatti Se conoce, que en Sudamérica Tropical, el género Callicebus tiene más de diez especies, seis de ellas habitan en diversas zonas del país (1). En el PN-ANMI Madidi, existe una especie que es bien conocida por los pobladores locales como: el monito “Lucachi” o “Luca-Luca”, como objeto de caza. Este monito, vive en las regiones bajas del PN-ANMI MADIDI (a menos de 500 metros snm), cerca de los ríos Hondo,Tuichi y Madidi; siempre en bosques de vegetación tupida, con muchos bejucos y lianas, de dificil el acceso para los humanos. Es de color café, con tonos anaranjados en el vientre y el cuello. En la cabeza (a forma de corona), tiene un color dorado; pesa alrededor de 1 kilo, se alimenta principalmente de frutas y, al amanecer se abrazan y cantan en parejas. Los biólogos de WCS (Wildlife Conservation Society- Bolivia), Rob Wallace y Humberto Gómez, con la ayuda de los pobladores locales, identificaron por primera vez a los monos “Lucachi”, cuando realizaban estudios de la fauna del PN-ANMI Madidi (en el marco del programa “Paisajes vivientes” en coordinación con el SERNAP). Se mantuvieron observando sus comportamientos y analizando sus características, con la cooperación de especialistas reconocidos a nivel mundial; determinándose el año 2003, que se trataba de una especie de Callicebus, desconocida para la ciencia. Para su registro científico, la nueva especie necesitó ser bautizada. Los investigadores de WCS en coordinación con el SERNAP y FUNDESNAP, acordaron subastar por Internet, el derecho de otorgarle el nombre, lográndose captar un donativo de 650.000 dólares del Casino por Internet “Golden Palace” (Palacio de Oro), por lo que se denominó: “aureipalatti” a esta nueva especie de mono; que en Latín (lengua en la que se asignan los nombres científicos) significa: “Palacio de Oro”, quedando nombrado el Lucachi como: Callicebus aureipalatti. Con el donativo de 650.000 dólares se estableció un Fondo Fiduciario, es decir, que no se gastará el capital, aprovechándose sólo los intereses de alrededor de 40.000 dólares anuales, que deberían empezar a percibirse, a partir del 2007 y, que serán administrados por el FUNDESNAP para reforzar el presupuesto del PN-ANMI Madidi y el hábitat del Callicebus aureipalatti. Este descubrimiento es de importancia mundial tratándose de un mamífero, en un momento, donde la ciencia aparentemente tiene registradas todas las especies de mamíferos del planeta. Demuestra la riqueza de nuestra biodiversidad nacional, la importancia de nuestras áreas protegidas y ejemplifica cómo la biodiversidad puede aportar económicamente a la gestión de las áreas protegidas. Fuentes: www.sernap.gov.bo/madidi. www.wcs.org/madidimonkey. www.tierramérica.com. (1) EMMONS, L., FEER, F. (1999). “Mamíferos de los Bosques Húmedos de América Tropical. Una Guía de Campo”. Ed. FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.Tomado de:PN-ANMI MADIDI (2005). “PN-ANMI MADIDI. 10 años Conservando Nuestro Futuro”. Memoria Colectiva 1995-2005.SERNAP-AOS.San Buenaventura, Bolivia.
NATIVA
Gestión y Perspectivas caso particular, lo constituye el PN-ANMI Madidi, donde la investigación científica de la fauna, ha posibilitado descubrir que el monito Lucachi, correspondía a una especie del género Callicebus, aún no registrada por la ciencia. Con su bautismo, se ha logrado captar un fondo fiduciario de 650.000 dólares, para conservar su hábitat, pero los intereses utilizables sólo cubriran un pequeño porcentaje del costo total de la gestión del área protegida.
Sin embargo, durante los últimos años, los pobladores vinculados a las áreas protegidas, critican que la mayor parte del financiamiento de la cooperación, se destina a actividades de investigación, conservación y al autofortalecimiento de las ONG; frente a una débil inversión en proyectos de desarrollo productivo y social sostenibles, que efectivamente coadyuven al mejoramiento de la economía y las condiciones de vida de los pobladores locales. Esto ha generado demandas de mayor participación social en las decisiones de inversión y mejor control estratégico sobre, la Cooperación Internacional, las ONG y el SERNAP. Estas críticas, en el contexto actual, donde el Gobierno Nacional se basa en criterios de reinvindicaciones sociales, políticas y una imagen de “izquierda”, han creado algunas barreras a la continuidad de financiamientos de organismos de cooperación internacional y ONG, especialmente aquellas que se consideran ligadas a EEUU.
Para la administración y captación de fondos para la gestión del SNAP, se ha creado la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP), organismo privado que se ha constituido en uno de los principales mecanismos institucionales en la estrategia financiera del SNAP. El FUNDESNAP, actualmente, administra fondos de ayuda internacional y su Directorio, está integrado por representantes del Gobierno Nacional, de la cooperación internacional, del sector académico y otros miembros de la sociedad civil. “La Nueva Agenda Para el Cambio”, del SERNAP, elaborado por el nuevo gobierno, reconoce como un Los organismos de cooperación internacional y las problema, la dependencia de financiamientos exterONG extranjeras y nacionales que apoyan la gestión nos y plantea que: “los gastos recurrentes de finandel SNAP, como fuentes de financiamiento o capta- ciamiento de proyectos y fortalecimiento instituciodoras de fondos y ejecutoras de proyectos, posibi- nal, deben ser asumidos de manera progresiva con litaron el desarrollo de programas de investigación ingresos generados por servicios de las propias áreas de la biodiversidad que ampliaron el conocimiento protegidas y fuentes nacionales, lo que permitirá recientífico del patrimonio natural y cultural de las ducir al dependencia de los recursos externos, por áreas protegidas. Han apoyado la implementación parte del SNAP”. (SERNAP, MDRAMA, 2006). de programas de desarrollo productivo sostenible en poblaciones del SNAP. Han desarrollado programas La idea de promover la autosostenibilidad del SNAP, de educación y comunicación ambiental, han promo- a través de la generación de ingresos propios, no es vido procesos de capacitación para la participación nueva, ya que el SERNAP ha venido trabajando en social local en la gestión de las áreas protegidas. En ello durante los últimos años. Pero se ha visto, que suma, han complementado el reducido presupuesto no todas las áreas protegidas tienen potencial para el nacional destinado a la gestión del SNAP que cubre turismo, la venta de captura de carbono o, para conde forma muy básica, sólo los gastos de un perso- formar un fondo fiduciario.La integración de los pronal mínimo de administración y protección (guarda- cesos de planificación de las áreas protegidas con la parques) y sus operaciones de manera limitada. Sin planificación departamental y municipal, podría loel apoyo de fondos internacionales, la gestión del grar algunas inversiones (contrapartes) prefecturales SNAP, solo se reduciría a un mínimo de acciones de y municipales para la gestión de las áreas protegidas, control al cumplimiento de las prohibiciones y san- pero todavía es un proceso inicial. ciones, a los usos de la biodiversidad.
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
EL TURISMO EN BOLIVIA El estudio “Turismo: Panorama 2020”, promovido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1998, prevé que en Sudamérica, el turismo internacional crecerá de 14 millones a 35 millones de visitantes aproximadamente. Actualmente, Sudamérica recibe anualmente 15,5 millones de extranjeros, sólo el 2,2 % del turismo mundial. De ese volumen, Bolivia sólo capta el 2% y en términos globales, abarca tan sólo 0,06% de los turistas que viajan por el mundo En nuestro país, la actividad turística, mediante los diferentes impuestos, genera un ingreso para el Tesoro General de la Nación de, aproximadamente 20 millones de dólares; posicionándose como la tercera fuente de ingresos del Producto Interno Bruto (PIB). El desarrollo turístico está afectado por debilidades en la Política Turística de Estado, con un ente rector con limitaciones, infraestructura deficiente, ausencia de calidad en los servicios, debilidades en la promoción y comercialización. También, la violencia de los conflictos sociales, aportan directamente en el decaimiento del turismo receptivo.
1.6 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL SNAP La participación social en la gestión de las áreas protegidas del SNAP, es una de las políticas centrales para su desarrollo, ya que configura la aceptación y el apoyo social a las áreas protegidas o, la viabilidad social para su existencia en el tiempo; así como para una gestión de responsabilidad compartida en la conservación, a lograrse mediante la apropiación local de los objetivos de conservación y gestión de las áreas protegidas (SERNAP, 2005). Obviamente que para lograr la participación y el apoyo social, es necesario que los pobladores locales y sus instituciones reciban beneficios tangibles, principalmente económicos, que les permita mejorar sus condiciones de vida. Por otro lado, para que la participación social sea efectiva, se requiere de mecanismos que aseguren la integración en la implementación de estrategias entre las áreas protegidas y otras unidades de gestión territorial como son los departamentos, municipios, Tierras Comunitarias de Origen (TCO), ayllus, capitanías, comunidades y otras. También, se requiere fortalecer las capacidades de gestión de actores locales y externos relevantes, a través de procesos de capacitación y delegación de
funciones, para lo cual es necesario readecuar las estructuras internas centralistas del SERNAP y dotar de espacios de participación efectiva en las decisiones de gestión del SNAP y de cada una de las áreas protegidas. El SERNAP, de acuerdo al marco normativo legal vigente, ha venido promoviendo distintos niveles de participación social en la gestión de las áreas protegidas del SNAP: 1. En la Administración, mediante convenios de co-administración, con contrapartes loca les. 2. En los Procesos de Planificación, incorpo rando contrapartes locales en la elaboración de Planes de Manejo, Planes Operativos Anuales, Planes especificos de manejo de re cursos naturales y buscando la integración con niveles municipales y departamentales. 3. A través del Comité de Gestión de cada una de las áreas protegidas. 4. Incorporando Recursos Humanos Locales, como funcionarios del SERNAP. 5. En la planificación, implementación y evalu ción de Programas y Proyectos
NATIVA
Gestión y Perspectivas El Comité de Gestión, instancia de participación social a nivel de cada Área Protegida, representa a todos los actores sociales locales en la gestión del área protegida e incorpora “a los pueblos indígenas, comunidades originarias establecidas, municipales, prefecturas y otras entidades públicas, instituciones privadas y organizaciones sociales involucradas, de conformidad con lo establecido en el artículo 62º de la Ley del Medio Ambiente y art. 1º. de la Ley de Participación Popular” (Cap. IV, Art. 47º).
reuniones, cumpliendo las funciones de fiscalización y seguimiento a la gestión de cada área protegida, como está establecido en el Reglamento General de Áreas Protegidas. Sin embargo, su accionar también requiere de recursos económicos que, en la mayoría de los casos, es insuficiente.
Los casos de Co-administración (o Cogestión), son pocos y se han desarrollado entre el SERNAP y las ONG ambientalistas y entre el SERNAP y organizaciones indígenas. Sin embargo, la Co-administación, Sólo 17 áreas protegidas, de las 22 de interés nacio- implica capacidades que las organizaciones indígenal que integra el SNAP, cuentan con Comités de nas y campesinas locales no tienen. Gestión. Cada una tiene anualmente de tres a cuatro Pese a que en los últimos años se ha avanzado en promover la participación social en la gestión de las FUNCIONES áreas protegidas, todavía existen muchas limitacioDEL COMITE DE GESTIÓN nes para que se haga efectiva. Sin embargo, hasta ahora los espacios de participación, como el Comité · “Participar en la definición de políticas de mane- de Gestión, han coadyuvado a fortalecer las capaci jo del área, así como en la elaboración, ejecu- dades sociales y organizativas, con respecto a la ges ción y evalua ción del Plan de Manejo y los Planes Operativos, en el marco de los objetivos tión de los recursos naturales y el conocimiento de del Área y de las normas y políticas nacionales la importancia de las áreas protegidas donde viven.
y de partamentales
· ·
Coadyuvar con la Dirección en la determina ción, ejecu ción y evaluación de los programas, subpro gramas, proyectos y actividades desarro lladas en el Área Protegida.
·
Desde hace algunos años, los pobladores locales y sus organizaciones reclaman mayor participación en la toma de decisiones en la gestión de las áreas protegidas y del sistema en su conjunto y, actualmente, se constituye en una condición ineludible para que Colaborar eficazmente en la generación de una las áreas protegidas se preserven en el tiempo. actitud activa a favor del Área Protegida por parte de la comunidad local.
Un cambio importante en la gestión del SNAP, ese Velar por la integridad territorial y la inviolabili- que el 2006, un líder indígena, poblador del Parque dad del Área Protegida, de conformidad con su Nacional y Territorio Indígena Isiboro Secure, asucategoría y zonificación. mió la dirección del SERNAP.
· Proponer proyectos y actividades destinados específicamente a mejorar la calidad de vida de la comunidad local; y, · Las demás que sean propias de su naturaleza asesora y consultiva.” (Artículo 51 del Reglamento General de Áreas Protegidas)
Arnold & Barroso
La conservación depende de la disminución de la pobreza, de la distribución equitativa de los costos y beneficios de la conservación, de la creación de una consciencia ambiental y de la seguridad jurídica en el acceso a los recursos naturales.
Areas Protegidas de BOLIVIA La aceptación de la importancia de la participación social en la gestión de las áreas protegidas de Bolivia, se evidencia en el concepto de gestión que desde hace tiempo el SERNAP denomina “Áreas Protegidas con Gente”, en base al reconocimiento de sus derechos a la propiedad y aprovechamiento de los recursos naturales, sus derechos a mejorar su calidad de vida y buscar su desarrollo y, en reconocimiento también, a la falta de consulta previa en los procesos de la declaratoria de las mismas. Desde 1992 se ha promovido la participación social en la gestión de las áreas protegidas, a través de mecanismos formales principalmente como, los Comités de Gestión y los Convenios de Coadministración, que después se llamaron de co-gestión. Actualmente, en el marco de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se denomina “Gestión Compartida (GC)” definida como la facultad que otorga la AN o AD a las comunidades originarias, poblaciones locales organizadas, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas, privadas, académicas o consorcios, sin fines de lucro, para administrar en forma conjunta un AP (Art. 72). Los convenios que viabilizan esta modalidad de administración no implican pérdida de las funciones indelegables de gestión,
normativa y fiscalización sobre las APs por parte del Estado ni le exime de su responsabilidad de aplicar la norma legal pertinente (Art. 73), tampoco estos convenios podrán atribuir a la entidad administradora facultades normativas ni sancionatorias (Art. 77). Asimismo, todo Convenio de Participación en la Administración del AP lleva implícita la cláusula de salvaguarda en favor de los intereses del Estado con la facultad de modificarlo, rescindirlo o resolverlo por causa de interés público, conforme Resolución Ministerial fundamentada (Art. 73). Otras formas de participación social establecidas en la normativa vigente (Reglamento General de Áreas Protegidas) y expresas en los documentos oficiales del SERNAP, son: las Coordinadoras Interinstitucionales, que buscan fortalecer la participación de los actores locales y sus organizaciones, compatibilizando e integrando a las visiones de desarrollo con los objetivos de conservación de las áreas protegidas a las que están vinculados. Otro espacio de participación social, en la gestión de las áreas protegidas, es la inclusión de los diversos actores en los procesos de planificación de la gestión y en la implementación de programas y proyectos. También se prioriza, como un mecanismo de inclusión de la participación social local, la incorporación o contratación de recursos humanos locales.
Pobladores del interior de la Reserva de Tariquía, Tarija, en una reunión del Comité de Gestión. Foto: Freddy Chavez
NATIVA
Areas Protegidas de BOLIVIA Hasta ahora, la inclusión de la participación social, se ha desarrollado en general, aunque en con diferentes grados, en la conformación y funcionamiento de los Comités de Gestión, en la incorporación de recursos humanos locales, en la planificación e implementación de programas y proyectos y también en algunos casos, en los convenios de “Administración compartida”; logrando, según el SERNAP, avances significativos en la participación y apropiación social de las áreas protegidas. A pesar de éstos logros, la participación social efectiva, aún no ha logrado establecer modelos de integración de la gestión de las áreas protegidas, con el contexto local, con los niveles de gestión del desarrollo (gobernaciones departamentales, regionales, gobiernos municipales, mancomunidades municipales y autonomías indígenas), donde se pueda evidenciar una complementariedad de visiones, valoraciones del área protegida, programas y proyectos, entre la gestión del área protegida, la gestión del desarrollo y la adaptación al cambio climático.
social, como por ejemplo la desactualización del Reglamento General de Areas Protegidas y la inexistencia de una Ley de Áreas Protegidas. Por otro lado, las condiciones y los contextos sociales, económicos, políticos y culturales, de las poblaciones locales, que determinan las formas de uso, acceso y control de los recursos naturales, determinan las conductas, posiciones, intereses y necesidades de los diferentes sectores y actores sociales, determinando en muchos casos el desinterés por participar y también en acciones de oposición y debilitamiento, como es el caso de los cocaleros en el Parque Carrasco. Otro factor determinante, es la gradual pérdida de “institucionalidad”, entendida como el respeto por el marco jurídico e institucional y sus procedimientos establecidos, en el ámbito de la gestión de las áreas protegidas; a causa de las determinaciones políticas de actual gobierno; que por ejemplo, de forma manifiesta transgrede todas las normas al nombrar autoridades sin cumplir los procesos de convocatoria y, también en procesos de consulta social previa, en el caso de la ejecución de megaproyectos camineros, De acuerdo al SERNAP, existen algunas debilidades hidrocarburíferos y otros que afectan a los ecosisteinstitucionales y jurídicas que no coadyuvan posi- mas y poblaciones que se encuentran dentro de las tivamente a mejorar la inclusión y la participación áreas protegidas.
1.7 LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL SNAP El Conflicto Ambiental es “una situación social, un proceso, en el cual un mínimo de dos partes pugnan al mismo tiempo por obtener el mismo conjunto de recursos escasos […] deteriorados o en privación de uso” (Ortiz 1996: 6). Los conflictos surgen cuando “una parte percibe que la otra parte, ha afectado o está por afectar negativamente algo que le importa a la primera parte” (Tristá 2004:3); es decir, que es necesario que el conflicto sea percibido por lo menos por una de las partes y, “se expresa en comportamientos identificables (desacuerdo directo, lucha, antagonismo, oposición, interferencia), que matizan las interacciones entre las partes y que están sujetos a una dinámica temporal, lo que caracteriza a los conflictos como procesos sociales”(Ibíd.:3). En Bolivia, los problemas ambientales historica-
mente, estan vinculados al modelo de desarrollo tradicional, que promueve la explotación comercial de los recursos naturales, el despojo de territorios comunitarios e indígenas y la pobreza de la mayor parte de la población rural, caracterizandose por un reclamo de uso de los recursos naturales y no por la defensa del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad (SERNAP & WCS, 2004a). En las dos últimas décadas los movimientos sociales indígenas y campesinos han exigido del Estado, la seguridad jurídica sobre la tierra y territorio (“Marcha por la Tierra”), acceso a recursos forestales y agua (“la guerra del agua”). La gestión de las áreas protegidas del SNAP, siempre ha estado contextualizada por conflictos por el uso, con fines comerciales, de recursos. NATIVA
Gestión y Perspectivas naturales bajo protección. El hecho de la creación de áreas protegidas sin consenso con las comunidades locales afectadas, es uno de los orígenes de conflictos. De igual manera, los intereses sectoriales o privados que al haber agotado los recursos naturales en zonas aledañas a las áreas protegidas, visualizan los recursos naturales bien conservados de éstas, como potenciales para extender sus actividades de lucro, movilizando todos sus recursos políticos y económicos para generar proyectos de desarrollo (caminos, colonización) que les permitan, finalmente, acceder al uso comercial de los recursos naturales del interior de las áreas protegidas.
de los recursos naturales, un 20% por el saneamiento de tierras, un 10% por la construcción de infraestructura, un 6% por la modificación de límites. (SERNAP & WCS, 2004b). Los conflictos de Acceso o uso de recursos naturales, se originan en derechos de uso sobrepuestos al área protegida, incremento de la frontera agrícola y pecuaria, ocupación ilegal de tierras, extracción comercial ilegal de recursos naturales, siendo esta ultima la de mayor frecuencia (Ibid.).
El 50% de los conflictos registrados el 2004, se encontraba “activo y creciendo”, solo un 10% se conEl 2004, el SERNAP, conjuntamente con la ONG sideraron “solucionados”. La ausencia de solución a Wildlife Conservation Society (WCS) y USAID, los conflictos, fueron en un 40%, “la intransigencia realizaron un estudio de los conflictos ambientales de los actores sociales”, y en un 24% la “violación en 19 áreas protegidas del SNAP. De los 50 conflic- a la Ley”. Las formas de solución fueron mediante tos encontrados, 60% se originan por el acceso o uso “procesos administrativos” (extracción de madera y
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA otros recursos), “procesos judiciales” (asentamientos humanos no planificados), “indeminización” y “compensación” (empresas madereras, hidrocarburíferas), “acuerdos internos” (ONGs y pobladores locales). (Ibid.).
les (conflicto por el agua para riego entre usuarios de la cuenca alta y de la cuenca baja), entre actores externos y actores locales (ciudades y comunidades rurales, empresas transnacionales y pobladores locales). Los más llamativos son los que se generan entre las poblaciones locales y un conjunto de actores En los 50 casos de conflictos del SNAP, se identi- externos (gobierno nacional, empresas transnacioficaron 166 actores sociales (Estatales, Campesina, nales), asociados en base a prioridades económicas Sindical, Cívica, Colona, Cooperativa, Indígena, Po- nacionales, presionan la voluntad opositora de las lítica y Privada). Los actores más frecuentes en los poblaciones locales. conflictos son las empresas privadas, con 34 %, las organizaciones indígenas con 25 %. En el caso de Un ejemplo claro de este tipo de conflictos socioamlas entidades estatales, resaltan los municipios con bientales, es el conflicto generado a partir de la eje84% (Ibid.). cución del megaproyecto caminero que pretende unir el Chapare con el Beni, partiendo en dos el ParDurante las últimas décadas, la demanda de recursos que Nacional y Territorio Indigena Isiboro SEcure naturales y alimentos agropecuarios, proveniente de (TIPNIS), donde el actual gobierno nacional, immercados internacionales, nacionales y locales, se pulsado por intereses económicos globales y de sus ha incrementado, resultando en una disminución y empresas transnacionales, los intereses del sector de degradación del patrimonio natural de Bolivia. La productores de hoja de coca, que ven en los territodestrucción de bosques y humedales naturales, debi- rios de Parque Nacional TIPNIS, la posibilidad de do a la expansión de la frontera agropecuaria, la ex- ampliar sus cultivos de coca, actividad vinculada de plotación forestal, minera e hidrocarburífera, junto a una u otra forma con el negocio mundial del narcopolíticas que promueven la colonización polítizada, tráfico de cocaína. Por otro lado, los pueblos indíy el aprovechamiento de la biodiversidad y recursos genas, propietarios de este territorio (de acuerdo al no renovables; las áreas protegidas y los ecosistemas marco constitucional y jurídico vigente), se oponen en buen estado de conservación que protegen, se van abiertamente a que la carretera cruce por el área proconvirtiendo, en la visión de los agentes globales y tegida, debido a que prevén que esto promoverá la locales del desarrollo economicista, en los reservo- usurpación de sus territorios ancestrales, mediante la rios (stock) más importantes de recursos naturales y colonización cocalera y la expansión de los cultivos tierras con potencial agropecuario, lo que los motiva de coca, la explotación forestal, con la consecuente a desarrollar acciones de injerencia política y eco- degradación de estos ecosistemas bien conservados. nómica, con el objetivo de anular los “obstáculos” normativos, que pueden impedir el avasallamiento y La escalada del conflicto surgió de la falta de consulla explotación comercial de estos ecosistemas, toda- ta y participación social de los pueblos indígenas y vía protegidos. por otro lado, la inamovible decisión del gobierno de que el “camino se hace o se hace”, estas posiciones Los conflictos socioambientales, se han incrementa- opuestas, motivaron dos marchas de los indígenas do, no solo en el ámbito de las áreas protegidas, sino del TIPNIS, hasta la sede de Gobierno, sin lograr en todos los sitios donde se configura una situación la flexibilización de la posición gubernamental. Al de uso de recursos naturales de propiedad colectiva contrario, el Gobierno Nacional, pese a la resistencia o de acceso público, como el caso del acceso, uso y de los pueblos indígenas del TIPNIS, desarrolló un control del agua. proceso de consulta, a pesar de que la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, establece Los conflictos pueden generarse entre actores loca- que la consulta debe ser previa a la construcción NATIVA
Areas Protegidas de BOLIVIA
La marcha de indígenas bolivianos que se oponen a la construcción de una ruta por un parque natural La marcha de indígenas bolivianos que se oponen a la construcción de una ruta por un parque natural del TIPNIS. Foto: opinion.com.bo
de la carretera, lo que la invalida. Sin embargo, pese a la resistencia indígena, el Gobierno Nacional, transgrediendo todas las normas vigentes respecto al derecho a propiedad y gestión de territorios indígenas y áreas protegidas; se evidencia que más allá del discurso ambientalista (Madre Tierra) contestatario, de soberanía del desarrollo y de inclusión plena y
democrática de los pueblos indígenas en los niveles de decisión política, que se pregona; existe subyacente, en la práctica gubernamental, una tendencia a favorecer el acceso, explotación y control de los recursos naturales renovables y no renovables, a las corporaciones transnacionales y otros agentes de los intereses de la economía global.
1.7 LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL SNAP El Conflicto Ambiental es “una situación social, un proceso, en el cual un mínimo de dos partes pugnan al mismo tiempo por obtener el mismo conjunto de recursos escasos […] deteriorados o en privación de uso” (Ortiz 1996: 6). Los conflictos surgen cuando “una parte percibe que la otra parte, ha afectado o está por afectar negativamente algo que le importa a la primera parte” (Tristá 2004:3); es decir, que es necesario que el conflicto sea percibido por lo menos por una de las partes y, “se expresa en comportamientos identificables (desacuerdo directo, lucha, antagonismo, oposición, interferencia), que matizan las interacciones entre las partes y que están sujetos a una dinámica temporal, lo que caracteriza a los conflictos como procesos sociales”(Ibíd.:3). En Bolivia, los problemas ambientales historica-
mente, estan vinculados al modelo de desarrollo tradicional, que promueve la explotación comercial de los recursos naturales, el despojo de territorios comunitarios e indígenas y la pobreza de la mayor parte de la población rural, caracterizandose por un reclamo de uso de los recursos naturales y no por la defensa del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad (SERNAP & WCS, 2004a). En las dos últimas décadas los movimientos sociales indígenas y campesinos han exigido del Estado, la seguridad jurídica sobre la tierra y territorio (“Marcha por la Tierra”), acceso a recursos forestales y agua (“la guerra del agua”). La gestión de las áreas protegidas del SNAP, siempre ha estado contextualizada por conflictos por el uso, con fines comerciales, de recursos. NATIVA
Gestión y Perspectivas a) Aseguran el consumo sostenible de recursos naturales para alimentación, madera y otras fibras, y remedios, b) Promueven y fortalecen el turismo de natura leza, c) Conservan los servicios ecológicos localiza- dos, como la regulación del agua, preven ción y reducción de daños por tempesta des e inundaciones, control de erosión de suelos y la consecuente sedimentación de las aguas; d) Aseguran,también, servicios ecológicos más ampliamente distribuidos, como la regula ción del clima, nutrientes y, el almacena miento de carbono; e) Funcionan como una fuente atractiva de re cursos financieros que mueven la economía local de forma directa e indirecta; f) Conservan la biodiversidad, que económica mente se puede decir que son, Valores de op ción, de existencia y de legado, constituyen do el patrimonio natural nacional de las pre sentes y futuras generaciones de bolivianos.
zadas y pescadas, fuera de las áreas protegidas, para el consumo propio y/o para la comercialización . De acuerdo a su categoría y zonificación de manejo, permiten el uso sostenible de ecosistemas y sus recursos (suelos, forraje, agua, belleza escénica, flora, fauna, etc.), potencializando las actividades productivas de los pobladores locales (agricultura, ganadería, turismo, artesanía y otros). En el caso del uso de ecosistemas para el turismo, productos no maderables para artesanías, manejo de fauna silvestre y otros, que se han incorporado al mercado, como alternativas de generación de recursos económicos directos para las familias locales; la gestión de las áreas protegidas promueve la elaboración consensuada de normas de uso específicas, pero que requieren de una etapa previa, de generación de la información respectiva.
La necesidad mundial de promover la conservación y el desarrollo sostenible en los países pobres, detentores de gran parte de la biodiversidad del planeta, ha abierto diversos fondos para el financiamiento “Valor de opción, es el valor que algo puede tener de la gestión de áreas protegidas, siendo un hecho en el futuro. Valor de existencia, es el valor que se que “éstas funcionan como una fuente atractiva de da a algo por saber que existe, sin que sea utilizado recursos financieros –externos que de otra forma no o visto. Valor de legado, es el valor de saber que llegarían al país- que mueven la economía nacional algo va a estar disponible para las generaciones fu- y local de forma directa e indirecta” (Amend et al. turas” (Moran & Pearce 1994. ctdos. en: Amend et 2003, Ctdo. en, Fleck y otros, 2005). al. 2003, Ctdo. en, Fleck y otros, 2005). Esto permite concurrencia de organizaciones guberA continuación, describimos cada uno de estos be- namentales y privadas de apoyo al desarrollo sosneficios: tenible y la conservación de la biodiversidad, que facilitan y potencian las inversiones en proyectos de desarrollo productivo sostenible que benefician A) Consumo sostenible de recursos directamente a los pobladores locales de las áreas naturales protegidas, como es el caso de los ecoalbergues Las áreas protegidas del SNAP, garantizan la dispo- “Chalalán”, “San Miguel del Bala”, en el PN-ANMI nibilidad de plantas y animales silvestres, que sirven Madidi y, “Mapajo” en la RCTCO Pilón Lajas, que como alimentos, medicinas, materiales de construc- son empresas comunitarias, autogestionadas por los ción, etc., para el uso tradicional de los pobladores mismos indígenas y que generan ingresos directos locales indígenas y campesinos de las áreas prote- para ellos. gidas y sus zonas de influencia, convirtiéndose en centros naturales de reproducción de las especies ca- Existe una diversidad de proyectos de apoyo a la Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA producción agrosilvestre sostenible, desde iniciativas de capacitación en prácticas con criterios ambientales, hasta el apoyo en la identificación de cultivos alternativos con mejores condiciones de mercado, como es el caso del “Café Madidi”, “Cacao Madidi” y en otros rubros, la “Miel Tariquía”, “cosecha de fibra de vicuña” en Apolobamba, “derivados de palmeras” en el Madidi, “manejo de fauna silvestre” en el Kaa Iya, entre otros. Existen proyectos ganaderos de asesoramiento técnico sanitario y manejo de pasturas. Las inversiones en la gestión de las áreas protegidas, también generan empleo para algunos pobladores locales, como personal técnico del área protegida. De igual manera, originan la adquisición de insumos y la contratación de servicios, favoreciendo a empresas y personas locales, regionales y nacionales, de acuerdo a las normas vigentes. Con la finalidad de dotar de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a los pobladores locales y sentar las bases para una responsabilidad compartida en la conservación de la biodiversidad; las áreas protegidas han canalizado recursos para el desarrollo de procesos de saneamiento de tierras dentro de sus límites y en zonas de influencia, han apoyado procesos de demanda y titulación de Tierras Comunitarias de Origen (TCO), generalmente con alguna sobreposición, con las áreas protegidas, en algunos casos y colindancia en otros. La gestión de las áreas protegidas, también posibilita procesos de capacitación ambiental y organizativa, formando líderes y organizaciones con consciencia ambiental. Plantean un escenario favorable para la articulación de estrategias y políticas nacionales, departamentales y municipales, de desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad. En algunos casos, las organizaciones de apoyo a la gestión, están apoyando en el Ordenamiento Territorial Municipal, fortaleciendo las bases para el desarrollo sostenible.
tegidas para los pobladores locales, son limitados y varían de una a otra área protegida. Por otro lado, las visiones de desarrollo son diversas entre los actores de la gestión de las areas protegidas, lo que provoca que también exista una diversidad de expectativas respecto a los beneficios de las áreas protegidas.
B) Turismo de naturaleza Las áreas protegidas, como es el caso del PN-ANMI Madidi, PN-ANMI Amboró, PN Noel Kempff Mercado, la RBTCO Pilón Lajas, RNFA Eduardo Avaroa, PN Sajama y la RB Cordillera de Sama, en las que se ha potencializado el desarrollo del turismo basado en la naturaleza y las culturas originarias locales, generando ingresos directos para los pobladores locales y entidades públicas nacionales, departamentales y municipales por concepto de impuestos, verificándose un impacto económico a nivel regional, como es el caso del PN-ANMI Madidi y la RBTCO Pilón Lajas, que mediante Rurrenabaque se han convertido en un destino turístico de renombre mundial. El año 2000 llegaron 5.000 turistas extranjeros a Rurrenabaque, el 2004 llegaron 26.218 (92% extranjeros); de éstos, 6.504 registraron su visitaal Parque Madidi, generando este año, alrededor de 1.308.815 millones de dólares en ingresos para la región (Fleck y otros, 2005). Durante el periodo entre 1999 y 2004, se calcula que la actividad turística, vinculada al PN-ANMI Madidi, generó un promedio de 1,38 millones de dólares por año, correspondiendo el 97% al turismo extranjero.
C) Servicios ecológicos locales y globales
Como se dijo, las áreas protegidas del SNAP, conservan una buena proporción de la diversidad biológica del país (todos los seres vivos, sus relaciones establecidas y sus genes). En el caso del PN-ANMI Madidi, la investigación ecológica de la fauna, ha logrado registrar una nueva especie para la cienSin embargo, existe un acuerdo generalizado en los cia, el monito Lucachi (Callicebus aureipalatii), hegestionadores de las áreas protegidas, sus socios, las cho que ha permitido captar un fondo fiduciario de poblaciones locales y sus organizaciones; de que 650.000 dólares para la conservación de su habitat y todavía los beneficios económicos de las áreas proNATIVA
Gestión y Perspectivas
Indígena Tsimane, pescando. Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas. Foto: Juan Carlos Miranda
Niñas indígenas Esse ejja. Disfrutando del agua Beni. Foto: Freddy Chavez
Vicuña. (Vicugna vicugna). Especie amenazada.
Variedades de Cacao (Theobroma cacao).Acopio de semillas
Parque Nal. Sajama. Oruro. Foto: Iván Arnold
Proyecto Cacao Madidi. Foto: Freddy Chavez
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA Todas las áreas protegidas conservan cabeceras de cuencas, en el caso de las que se encuentran en la ecorregión de Yungas, garantizan en gran manera los ciclos hidrológicos de importancia para la Cuenca Amazónica, ya que en la zona del Chapare se registran las precipitaciones más altas de Bolivia y del resto de la cuenca amazónica. La protección de la vegetación de cabeceras de cuenca y riberas de cursos de agua, coadyuvan a la regulación de procesos erosión-sedimentación, control de inundaciones y desbordes de los ríos y al mantenimiento de la biodiversidad asociada a ambientes acuáticos.
C) Valores de opción y valores de legado
La valoración económica de la biodiversidad, todavía es una tarea inconclusa de las ciencias económicas, debido a que es difícil valorar integralmente un árbol o un bosque, más allá del valor de la madera, tomando en cuenta también la valoración los servicios ambientales y sus funciones en el equilibrio del ecosistema, sus diversos usos conocidos y aquellos usos que pueden ser descubiertos en el futuro (medicinal, alimentario, industrial y otros). Los ecosistemas naturales y su biodiversidad, existentes en el país, se constituyen en un patrimonio nacional estratégico; es decir, que es de todos los bolivianos y tiene un valor incalculable, al desconocerse la totalidad de la biodiversidad que poseemos, así como sus usos potenciales que aún no se han descubierto. Asociada a la gran diversidad biológica de nuestro país, se encuentra un conjunto de conocimientos ancestrales que poseen y conservan los pueblos indígenas, respecto al uso sostenible de la biodiversidad, que tambien constituyen valores para conservar y aplicar. Las áreas protegidas por el solo hecho de proteger una parte de la biodiversidad nacional, tienen una función de suma importancia para nuestro desarrollo sostenible.
Una cabaña del Ecoalbergue “Chalalán”. PN Madidi. Foto: Iván Arnold
Los bosques nativos, que conservan las áreas protegidas, también cumplen una función primordial en la regulación climática regional y global, debido a sus grandes extensiones. Las acciones globales en relación al cambio climático, promueven un sistema de pagos por servicios ambientales que prestan los bosques conservados, en la captura de carbono, siendo ésta una oportunidad aprovechable, para la generación de ingresos propios para la gestión de las áreas protegidas, como lo demuestra el caso del PN- Noel Kempff Mercado.
Turistas nacionales. PN Madidi. Foto: Iván Arnold
NATIVA
Gestión y Perspectivas
Turistas extranjeros. PN Madidi. Foto: Freddy Chavez
2. LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES Los procesos de elaboración de Planes Departamentales de Uso del Suelo (PLUS Departamental) en Santa Cruz, Beni y Pando, aprobados en 1996, que incluyen propuestas para la creación de áreas protegidas departamentales y municipales. Asimismo, los esfuerzos para bajar la conservación a niveles locales, realizados por algunas ONG, como es el caso de PROMETA desde 1999, coadyuvaron a la creación de áreas protegidas departamentales y municipales y el inicio de la gestión de algunas áreas protegidas departamentales y municipales. En base a estas experiencias, en la actualidad algunos municipios se encuentran realizando o considerando procesos de
Arnold & Barroso
creación de áreas protegidas; pero, también se debe señalar, que muchas sólo existen en los papeles y, en algunos casos, las autoridades municipales no conocen de su existencia. Las áreas protegidas departamentales y municipales, creadas o en proceso, se orientan a la conservación de valores ecológicos de importancia regional y local (fuentes de agua, servidumbres ecológicas y potenciales turísticos, principalmente).
Areas Protegidas de BOLIVIA
3.
OTROS ESPACIOS DE CONSERVACIÓN
En cierto modo, se ha vuelto común pensar que la conservación in situ (en el mismo lugar) de la biodiversidad, es sinónimo de conservación por medio de las áreas protegidas; sin embargo, en nuestro país existen otros espacios de conservación. La Nueva Ley Forestal Nº 1700 (1996), en su clasificación de tierras en función de su uso apropiado, reconoce las “tierras de protección”, referidas a aquellas privadas, comunales o fiscales que, por su grado de vulnerabilidad a la degradación y/o los servicios ecológicos que prestan a la cuenca hidrográfica o a fines específicos, o por interés social o iniciativa privada, no son susceptibles de aprovechamiento agropecuario ni forestal, limitándose el aprovechamiento a uso indirecto no consuntivo” (Cap II, Art. 13º). También se consideran en esta clase, las areas de protección de las concesiones forestales, o
servidumbres ecológicas que, integran laderas erosionables y cuerpos de agua se constituyen reservas ecológicas, restringidas al uso indirecto no consuntivo. La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraría (INRA, 1996), introduce un nuevo tipo de propiedad: las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) definidas como: “los espacios geográficos que constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas originarias, los actuales a los que han tenido tradicionalmente acceso y desarrollan sus propias formas de organización económico, social y cultural, de modo que aseguran su sobrevivencia y desarrollo. Son inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas por comunidades o mancomunidades, inembargables e imprescriptibles” (Art. 41º, inciso 5, Ley INRA, Nº 17).
Una Garza en Vuelo. Estación Biológica del Beni. Foto: Iván Arnold
NATIVA
Gestión y Perspectivas
Capitulo III LOS SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA
1. Participación Social, Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en la relación Nacional-Regional El Estado boliviano, ha adoptado el modelo de desarro-
llo sostenible o desarrollo duradero, entendido como aquel “que permite satisfacer las necesidades básicas y las aspiraciones de bienestar de la población sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (Miranda 1997:35). Este modelo de desarrollo se basa en cuatro pilares fundamentales: no degradar el medio ambiente, debe generar crecimiento económico, debe distribuir equitativamente los beneficios entre la sociedad, disminuyendo la pobreza y el marginamiento social y, debe garantizar procesos democráticos de gobernabilidad de los recursos naturales. •El desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, son imposibles sin la participación real de los actores sociales, entendiendo esta participación como: “el derecho democrático que tienen los individuos y sus organizaciones e instituciones a ser parte activa del desarrollo sostenible, interviniendo y contribuyendo en la toma de decisiones que afectan su situación económica, social y ambiental”. (Honorable Senado Nacional, 20054:). Bolivia, a lo largo de su historia, se ha caracterizado como un Estado centralista, con una concentración excesiva de los estamentos de decisión, en el gobierno nacional.•Es importante que la participación social se implemente en las decisiones del nivel nacional, pero también es Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA imprescindible promover la participación en la gestión ambiental, en los niveles departamentales, municipales y comunales, como un mecanismo eficiente para la operativización de acciones ambientales locales y regionales, en el marco de las políticas y normas nacionales.
reformas estatales” (Molina, 2002. en FES-ILDIS, 2002).
Sin embargo, la ampliación de los espacios de participación social, en la gestión del Estado Nacional, Departamental, Municipal y de las áreas protegidas, paradójicamente lograron que se incremente el desencanto de la sociedad en general respecto a las
La participación bajo captura política, ocurre cuando un partido político o un grupo de poder, mantiene una hegemonía política local, donde se esfuma el modelo formal y la lógica de participación se basa en el clientelismo del partido político,
Pese al nuevo marco legal nacional, ni los gobiernos municipales, ni las Organizaciones Territoriales de Base, a pesar de la vivencia de problemas ambientales que les afectan, hacen uso de sus atribuciones, En Bolivia, a partir de 1994, se han ampliado los debido a la falta de una actualización de la concienespacios de participación social en la gestión del de- cia social y el fortalecimiento de las capacidades de sarrollo, como también se han modificado las com- acción social, para responder a este tipo de necesipetencias de los gobiernos departamentales y muni- dades. cipales. Las leyes de Medio Ambiente, Participación Popular (N° 1551) y Descentralización Administra- En el caso de la participación social en la gestión de tiva (N° 1654), han delegado a los gobiernos depar- las áreas protegidas del SNAP, se ha logrado constamentales y municipales, entre otras, las funciones truir cierto apoyo social; aunque el modelo todavía del desarrollo sostenible y la gestión del medio am- tiene debilidades para canalizar la participación habiente. Asimismo, ha otorgado a las Organizaciones cia una toma real de decisiones. Territoriales de Base (OTB) u organizaciones comunales o barriales, el derecho de “Participar y promo- La participación social democrática, involucra la inver acciones relacionadas a la gestión y preserva- clusión de todos los sectores sociales en las decisioción del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el nes de gobierno. En nuestro país el modelo de includesarrollo sostenible” (HONORABLE C. N. 1994: sión comprende dos corrientes: una de “reformismo 11), lográndose desconcentrar la gestión del desarro- constitucionalista” y otra de “política de las calles”, llo y el empoderamiento de la población local para que resultan en un modelo híbrido denominado la resolución de conflictos en la administración y “formal-popular”, “en el que conviven fragmentos conservación de su patrimonio natural y del medio de modalidades de relacionamiento coloniales, corambiente. (Ibisch y Mérida, 2002: 485). porativos, populares, autoritarios y neoliberales; hecho por el cual no es sorprendente que las redes De igual forma, el manejo de las áreas protegidas en clientelares de los partidos políticos capturarán el Bolivia, contempla como política y principio funda- poder municipal, al más clásico estilo corporativo” mental la facilitación de la participación social en la (Molina, 2002. en FES-ILDIS, 2002). gestión de las áreas protegidas, principalmente, mediante la conformación de Comités de Gestión com- En la última década, se identifica en Bolivia tres mopuestos de representantes de todos los actores so- delos de participación social: 1) modelo formal de ciales involucrados; igualmente, se promueve a los participación ciudadana, 2) participación bajo captuactores locales hacia la co-administración, en con- ra política, 3) participación bajo fragmentación polívenio con el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas tica. El modelo formal, supone una sociedad política Protegidas) y, en los procesos de planificación y eje- compuesta por políticos, partidos políticos y electocución de las acciones de gestión (SERNAP, 2005). res que siguen leyes constitucionales (Ibid.).
NATIVA
Gestión y Perspectivas
Marcha en defenza de las autonomias Departamentales. Tarija
Marcha en defenza del cultivo de cocla. La Paz
Foto: Freddy Chavez
Foto: Freddy Chavez
tratando de mantenerse en el poder mediante pre- los países con mayor percepción social de corrupción bendas, intercambios clientelares y alianzas locales en el mundo, según datos del periodo entre 1996 y (Ibid.). 2001, recolectados por Transparencia Internacional (Ibid.). La participación bajo fragmentación política, surge cuando no existe una hegemonía política, ante la au- La ampliación constitucional de los espacios de parsencia o debilidad de los partidos políticos, inter- ticipación ciudadana, ha originado el surgimiento de vienen actores externos, como las ONG, creándose diversos actores sociales urbanos y rurales que deliderazgos paralelos que compiten por espacios de mandan un mayor reconocimiento de su diversidad y poder (Ibid.). participación, la atención a sus demandas socioeconómicas, la recuperación de la soberanía nacional en De todas formas, la confianza social en la democra- el manejo de los recursos naturales y el establecicia en nuestro país, se está deteriorando progresiva- miento de relaciones más equitativas entre clases somente, debido a que hasta ahora se ha mantenido un ciales, entre hombres y mujeres, entre generaciones gran sector de la población al margen de las decisio- y entre regiones más beneficiadas y mas postergadas nes políticas y del crecimiento económico, además por el modelo implementado hasta ahora (SERNAP, del crecimiento de la corrupción. 2006b). Según los datos del Latinobarómetro, construidos a partir de encuestas de percepción durante los años 1996, 1998 y 2001, la población boliviana ha venido progresivamente disminuyendo el apoyo a la democracia como forma de gobierno; de 64% en 1996 a 54% en el 2001. Asimismo, Bolivia se ubica entre los países latinoamericanos con menor satisfacción con la democracia, disminuyendo del 25 % en 1996 a 16% en el 2001. Por otro lado, Bolivia está entre Arnold & Barroso
Las tendencias sociales de reclamo, han profundizado la crisis de gobernabilidad, aunque con la permanencia de un débil sentido de defensa de la institucionalidad democrática, como lo han evidenciado las crisis políticas de febrero y octubre del 2003 y junio del 2005. Esta crisis, también ha coadyuvado a cierta generalización de la demanda de descentralización del Poder y las decisiones (Ibid).
Areas Protegidas de BOLIVIA La movilización social de los sectores excluidos y en particular de los pueblos indígenas, ha logrado que la Asamblea Nacional Constituyente, se incluya como figura jurídica en la Constitución Política del Estado (febrero de 2004). En el 2005 se aprobó la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente (LECAC), en la perspectiva de “Refundar el Estado” sobre la base de un nuevo pacto entre sus componentes sociales, étnicos y regionales; con un profundo trasfondo de una redistribución profunda del Poder en la Sociedad Boliviana (Ibid.)
nacional, debe incluir los derechos colectivos (o de tercera generación) de diferencias culturales, derecho a un ambiente sano, que están expresadas en el derecho ambiental. Debe transversalizar la conservación de la diversidad natural y cultural, en la estructura orgánica del Estado (en todos los poderes públicos).
En el Régimen de los Recursos Naturales, debe superarse la actual perspectiva antropocéntrica y economicista, en base a una visión multi e interculSegún la propuesta del SNAP para la Asamblea tural, entre otros aspectos (SERNAP, 2006b). Esta Constituyente, elaborada por el SERNAP (2006b), propuesta, aunque está fundamentada en una mayor considera que la Nueva Constitución Política del Es- participación social en la gestión de la diversidad natado, debería valorar la diversidad natural y cultu- tural y cultural, no contempla elementos de descenral, como un valor patrimonial fundante y de unidad tralización del SNAP.
1.1 NUEVOS ESPACIOS DE RELACIÓN ENTRE LO REGIONAL Y LO NACIONAL El nuevo marco político y jurídico del país en los últimos años, ha germinado nuevos espacios de participación: 1) La participación como asignación, 2) La participación como autogobierno y, 3) La participación como autodesarrollo (Ibid.) La participación como asignación por parte del Estado de responsabilidades y recursos, en el marco de las leyes de participación popular y descentralización administrativa. Tal es el caso de la asignación de competencias en salud y educación a los gobiernos departamentales y municipales.
La participación como autodesarrollo, trasciende al Estado, buscando las condiciones para el empoderamiento económico, acceso y control de recursos naturales y humanos y financieros y la generación de beneficios económicos propios, fortaleciendo las bases productivas locales. Un ejemplo son los “municipios productivos”. Las demandas sociales de participación, durante los últimos años, se han centrado en los espacios de participación como autogobierno y de participación como autodesarrollo, para redefinir la relación entre el Estado y las regiones, es así que el 2006 se realizó un Referéndum de consulta sobre la descentralización del poder central hacia las autonomías departamentales, ganando el “Si” a las autonomías en cuatro departamentos, coincidentemente los de “las tierras bajas”, conocidos también como “la media luna”, detentores de territorios con mayor cantidad de recursos naturales renovables y no renovables, mientras que los otros cinco departamentos eligieron mayoritariamente continuar en el actual sistema centralista.
La participación como autogobierno, va más allá de la simple asignación por parte del Estado, reclama la desconcentración progresiva de prerrogativas exclusivas del gobierno nacional hacia los gobiernos departamentales y municipales, bajando hasta los niveles comunales, como una forma de autogobierno político, supone una despartidización política de las representaciones sociales locales, el reconocimiento de municipios y mancomunidades y, el reconocimiento de autonomías político-territoriales. Un ejemplo de esto, la elección democrática de Prefectos y Alcaldes. Asimismo, Bolivia ha decidido modificar la Constitución Política del Estado, para lo cual ha NATIVA
Gestión y Perspectivas
conformado una Asamblea Constituyente, con mayoría del partido de gobierno en contraposición a las demandas de las regiones autonomistas, teniendo como principal punto en la agenda de discusión los resultados del Referéndum vinculante a nivel departamental.
Estos aspectos y otros, han suscitado la profundización de conflictos entre regiones; entre los departamentos autonomistas y el gobierno nacional, dificultando la construcción de consensos sobre la descentralización de la gestión de los recursos naturales.
1.2 DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN LOCAL DE ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES. Pese a que el Reglamento General de Áreas Protegi- Desde hace algunos años, el SERNAP ha vidas (D.S. Nº 24871 de 1997), designa a los gobier- sualizado la necesidad de “descentralizar la nos prefecturales como autoridad competente a nivel CONVENIOS DE CO-ADMINISTRACIÓN departamental de las áreas protegidas de su jurisdicDEL SNAP ción territorial; por lo general, sólo han participado como miembros de los Comités de Gestión de las 1. RNF Ulla Ulla – 1994 (5 años) – CECI (ONG) – áreas protegidas de interés nacional, al igual que los CONCLUIDO PN Noel Kempff Mercado - 1995 (10 años) – FAN municipios, sobreentendiendo que las áreas protegi- 2. (ONG) – CONCLUIDO das nacionales son únicamente responsabilidad del 3. PN y ANMI Kaa Iya Gran Chaco – 1995 (10 años) SERNAP. En algunos casos, la acción de las prefec- CABI (Organización Indígena) – VIGENTE RB Estación Biológica del Beni – 1995 (10 años) turas ha promovido la creación de áreas protegidas, 4. ANCB (Institución académica) – CONCLUIDO que después han pasado a ser de interés nacional. 5. RFF Tariquía – 1997 (5 años) – PROMETA (ONG) Evidentemente, el modelo de gestión del SNAP hasta ahora ha sido bastante centralista, el modelo de co-administración se aplicó en pocas áreas protegidas y con socios locales (organizaciones indígenas) y ONG nacionales, pero sin llegar a constituir un proceso de descentralización. Arnold & Barroso
CONCLUIDO 6. TIPN Isiboro Sécure – (1997) 2002 – SCTIPNIS (Or ganización Indígena) - VIGENTE 7. RB Cordillera de Sama – 2004 (5 años) – MCCS (or ganización sindical campesina) – VIGENTE 8. PN ANMI Aguaragüe – 2004 (5 años) – MANCHACO (mancomunidad municipal) - VIGENTE (sin vigencia real).
Areas Protegidas de BOLIVIA administración de las Áreas Protegidas bajo tuición normativa y técnica del SERNAP, junto con la racionalización e institucionalización de las áreas departamentales y municipales y el fortalecimiento de las instancias responsables de la gestión de las mismas. Con ello, se busca configurar una nueva fisonomía descentralizada y desconcentrada del Sistema fundada en el establecimiento de Subsistemas departa-
mentales y municipales con la idoneidad técnica y la capacidad financiera que garanticen su sustentabilidad a largo plazo” (SERNAP, 2006b). Sin embargo, por parte del SERNAP, este proceso no ha tenido la agilidad correspondiente, de tal forma que la descentralización todavía no ha llegado a la gestión del SNAP.
1. 2. Los Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas (SDAP) 2.1.
EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE ÁREAS
PROTEGIDAS (SDAP)
Las acciones de gestión y organización de las áreas protegidas y de la conservación de ecosistemas naturales considerados de importancia ecológica, bajo una visión departamental, se originan en la década de 1980; con la evaluación de las áreas protegidas del Departamento de La Paz por Hannagarth, de igual forma, el Centro de Datos para la Conservación (CDC) evalúa rápidamente las áreas protegidas de Tarija y La Paz, a iniciativa de las Corporaciones de Desarrollo, CODETAR y CORDEPAZ. En Santa Cruz y en el Beni, la UTD-CDF identifican y declaran áreas protegidas de carácter departamental y, en Santa Cruz, la UTD-CDF, proponen la creación de un Sistema Departamental de Áreas Protegidas.
las necesidades de conservación a escalas más locales, evidenciándose la existencia de áreas protegidas departamentales y municipales, en departamentos que no han realizado procesos de Ordenamiento Territorial.
En la década de 1990, se crea en SNAP y el SERNAP, desplegando un considerable esfuerzo en la consolidación de las áreas protegidas nacionales, mediante la implementación de acciones de gestión efectiva.
Del año 2000 a la fecha, al existir un conjunto de áreas de conservación departamental y municipal, declaradas o inmovilizadas mediante procesos de PLUS, principalmente en Santa Cruz, Beni y Pando y otras declaradas mediante otros procesos más individuales que carecen de una gestión efectiva, además de las áreas protegidas de carácter nacional, dentro de las jurisdicciones departamentales, han concentrado la atención de algunas prefecturas, en la necesidad de consolidarlas y gestionarlas efectivamente para el cumplimiento de sus objetivos, han avanzado en procesos de diseño de Sistemas
Los procesos de elaboración de Planes de Uso del Suelo (PLUS) a nivel departamental, desarrollados en Santa Cruz, Beni y Pando, aprobados en 1996 y, la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica del Departamento de Chuquisaca, han creado áreas protegidas departamentales y municipales, que aunque cuentan con una gestión, han abierto la puerta a
En 1992, CORDECH, identificó 12 áreas importantes para la conservación de la biodiversidad en el Departamento de Chuquisaca; en 1994, la Prefectura identificó 28 áreas para la conservación de la biodiversidad; finalmente, se priorizaron cinco áreas, consideradas más importantes para ser declaradas bajo protección (Prefectura del Departamento de Chuquisaca, 2006).
NATIVA
Gestión y Perspectivas
Serranía del Parabanó: Área Protegida Municipal. Municipio de
Letrero del Área Protegida Privada que conserva fauna amazónica.
Cabezas. Santa Cruz. Foto: PROMETA
Río Yacuma. Beni. Foto: Freddy Chavez
Departamentales de Áreas Protegidas (SDAP), basados en el marco legal y en las últimas propuestas de descentralización del SNAP, diseñadas desde el SERNAP.
Santa Cruz, bajo enfoques de sostenibilidad e integralidad social, económica, ambiental e institucional y caución de viabilidad de gestión”. (Prefectura del Departamento de Santa Cruz, 2006).
Es así que en el año 2002, las prefecturas de Chuquisaca y Potosí, elaboraron la “Estrategia y Plan de Acción para el Desarrollo de las Áreas Protegidas de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí” y, en el año 2006, lanzaron una convocatoria pública para la elaboración del “Plan y Estrategia General para el Desarrollo y Establecimiento de la Gestión Integral del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Chuquisaca” (Prefectura del Departamento de Chuquisaca, 2006).
La Prefectura del Beni, mediante la Resolución Prefectural Nº. 79/05 de 10/06/2005, “crea el Subsistema Departamental de Áreas Protegidas del Beni, como parte integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, constituido por aquellas áreas declaradas de importancia departamental”. También crea la “Unidad Desconcentrada de Áreas Protegidas bajo dependencia funcional de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Prefectura del Departamento del Beni”, la que en el 2006, está priorizando la elaboración de un Plan Estratégico para la gestión del SDAP.
La Prefectura del Departamento de Santa Cruz, a partir de su reestructuración administrativa en el 2004, identificó como una debilidad institucional, la falta de una gestión departamental de las áreas protegidas, que posteriormente resultó en la Resolución Prefectural Nº 025/05 de fecha 11 de febrero de 2005, que formalizó la creación del SDAP y delegó a DIREMA la responsabilidad de su estructuración en sus ejes básicos (Prefectura del Departamento de Santa Cruz y DIREMA, 2006). A finales del 2006, la Prefectura de Santa Cruz, lanzó una convocatoria pública para “la elaboración de lineamientos para el Plan Estratégico de Conservación de las Áreas Protegidas y Unidades de Conservación del Departamento de Arnold & Barroso
Estas iniciativas, promovieron que el SERNAP organizara en octubre de 2005, un taller para el análisis de la propuesta de la Ley de Descentralización del Sistema Nacional de Áreas protegidas, donde participarón cinco prefecturas. Los resultados apoyan al proceso de institucionalización o reconocimiento legal de los SDAP. Actualmente, se calcula que en Bolivia existen unas 39 áreas protegidas departamentales, de las cuales unas 20 están legalmente creadas, las otras 17 en proceso y, del total sólo tres se encuentran con gestión prefectural (Lomas de Arena y Espejillos, en Santa Cruz y Parque Itenez en Beni).
Areas Protegidas de BOLIVIA
2.2
EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES
A pesar de que el marco jurídico y estratégico que rige el funcionamiento de los municipios y la conservación de la biodiversidad, otorga a los municipios como gobiernos autónomos, de manera general y resumida, las funciones de conservación y uso sostenible de los recursos naturales en el territorio de su jurisdicción, con la participación activa y de las poblaciones e instituciones locales y en coordinación y concordancia con las instancias y marco normativopolítico de los niveles departamentales y nacionales; no existe una norma jurídica que reconozca y reglamente la creación o gestión de áreas protegidas municipales, al igual manera que no existe alguna norma que lo prohiba, ha sido el fundamento jurídico que ha permitido a los municipios crear, mediante Ordenanzas Municipales, gestionar e iniciar procesos de conservación de valores ecológicos, servicios ambientales, culturales y turísticos de importancia municipal, mediante la declaración de áreas protegidas, que están incluidas en los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, en aquellos municipios que cuentan con este instrumento. Conceptualmente se incluirían en el SNAP, al igual que las áreas protegidas departamentales y privadas, de acuerdo con el Reglamento General de Áreas Protegidas. El desarrollo de las áreas protegidas municipales, formalmente se inició en el proceso de los PLUS municipales en el Departamento de Santa Cruz, en los que se identifican áreas prioritarias para la conservación, entre otras categorías de uso. Por otro lado, coadyuvando en el esfuerzo de integrar a la gestión municipal, la conservación de la biodiversidad y de las fuentes de agua, la ONG ambientalista boliviana PROMETA, desarrolló acciones de apoyo jurídico y técnico a diferentes municipios para la creación y gestión de áreas protegidas en sus territorios, promoviendo además un fructífero debate nacional en relación a los marcos jurídicos y estratégicos de las áreas protegidas del nivel municipal.
como “aquellas zonas geográficas con valores de diversidad biológica y recursos culturales asociados, ubicadas dentro de una jurisdicción territorial y declaradas a perpetuidad como tales, que serán manejadas de manera integral con el objeto de conservar y restaurar valores de diversidad biológica y recursos culturales asociados que existan en su interior y en sus zonas de amortiguamiento, para brindar bienes y servicios ambientales a la sociedad” (PROMETA, 2004). Con la difusión del concepto y el procedimiento para la declaración de áreas protegidas municipales, en los últimos años se han creado nuevas áreas protegidas, por lo general con el objetivo de conservar los sitios de importancia ecológica, las fuentes y cuerpos de agua y, los sitios turísticos con valores naturales y arqueológico-culturales. Actualmente, se calcula que existen alrededor de 39, aunque sólo estos cuatro se encuentran con gestión:Valle de Tucavaca, Curichi el Cuajo , Parabanó en Santa Cruz y, Bruno Racua en Pando. De estos el Curichi Cuajo, está gestionada por el municipio, aunque en sus inicios tuvo el apoyo de una ONG; en los otros casos, los municipios reciben el apoyo de la Prefectua, Fundaciones y ONG.
Muchas áreas protegidas municipales, actualmente se encuentran sin gestión, debido a que la sucesión de gobiernos municipales en un contexto de clientelismo político, provoca que cada gobierno municipal deseche los procesos de anteriores gobiernos, perdiéndose con el tiempo el reconocimiento local a las áreas protegidas municipales, por las propias autoridades municipales y, más aún por la población local y otras instituciones, tal es el caso de la serranía de Uchumachi que, según los documentos, ha sido declarada como área protegida del Municipio de Coroico (La Paz), mediante Ordenanza Municipal 01/95 del 27/01/1995; sin embargo, actualmente, existe entre autoridades y pobladores, el inteLas áreas protegidas municipales, pueden definirse rés de declarar a esta serranía como área protegida
NATIVA
Gestión y Perspectivas municipal para conservar las fuentes de agua de la en áreas protegidas. Por otro lado, los procesos en población de Coroico. marcha de ordenamiento territorial en los departamentos y municipios que aún no cuentan con este Por otro lado, los municipios con áreas protegidas instrumento (La Paz y Pando), contemplan propuesmunicipales sin gestión, en algunos casos recién es- tas de nuevas áreas departamentales y municipales. tán creando Unidades de Medio Ambiente, dedicadas principalmente a los temas forestales, con fuerte Hasta el año 2010, se registraron 78 AP municipainactividad en otros aspectos de la gestión ambiental les, creadas principalmente desde principios de los (como el control de impactos ambientales) y con una años ´90, que cuentan con diferentes instrumentos fuerte orientación a ampliar las áreas productivas, legales para su creación, en la mayoría de los carelegando a segundo plano los temas de conserva- sos ordenanzas municipales. Es necesario destacar ción de la biodiversidad, sumado a limitaciones pre- que no existe un marco normativo específico para la supuestarias, que mayormente se invierten en servi- creación y el manejo de APs municipales, aunque su cios básicos e infraestructura. gestión se debería sujetar al Reglamento General de Áreas Protegidas. Sólo en pocos municipios, como Sin embargo, el número de áreas protegidas munici- el Gobierno Municipal de La Paz, existen inicios de pales tiende a incrementarse, debido a que más mu- una gestión de las APs municipales acorde a los fines nicipios están evaluando esta posibilidad motivados de su creación y un ordenamiento sistemático bajo por problemas ambientalez de escases de ciertos re- un esquema territorial de gestión (MAPZA, 2012a). cursos como el agua y el desarrollo del ecoturismo
Ruinas de Incallacta. Monumento Arqueológico Nacional. Area Protegida Municipal. Municipio de Pocona. Cochabamba. Foto: Freddy Chavez
2.3
LOS ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LOS SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE ÁREAS PROTEGIDAS (SDAP)
Se puede decir que en todos los casos, la creación de los Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas (SDAP) se basan en los aspectos generales de la necesidad de conservación del patrimonio natural y cultural que se enmarcan en los conceptos del desarrollo sostenible.
General de Áreas Protegidas que, designa a “la Prefectura a través de su Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, como la autoridad competente a nivel departamental en la gestión de las APs departamentales, ubicadas dentro de su jurisdicción territorial” (Artículo 39); otorgándole las siguientes atribuciones y funciones de la “Administración DeLa base jurídica que otorga a las prefecturas roles en partamental de Áreas Protegidas” (Artículo 40): la gestión de las áreas protegidas es el Reglamento Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas “a) En el marco de la planificación departamen tal, planificar, administrar y ejercer control sobre el manejo de las APs de carácter de partamental de acuerdo a las normas y polí ticas nacionales emanadas de la AN de APs. b) Elaborar y suscribir los Convenios de participa ción en la Administración y Subconvenios específicos de las APs departamentales; c) Supervisar la elaboración de los PM de las APs departamentales, aprobarlos en coordina ción con la AN y velar por su ejecución; d) Aprobar los Planes Operativos y Presupuestos anuales de las APs de carácter departamen tal; e) Gestionar y canalizar los recursos financieros necesarios para la adecuada gestión de las APs departamentales; f) Otorgar autorizaciones o licencias de activida des al interior de APs y fijar, en su caso, tari fas de ingreso a las Aps departamentales; g) Conocer los recursos de apelación, cuando co rresponda; h) Fiscalizar las actividades al interior de APs de acuerdo a sus categorías, zonas, planes de manejo y reglamentos de uso; i) Otras que le sean encomendadas mediante dispo sición legal expresa”.
que, sin ser parte del SNAP, se tienen que regir en el marco del sistema y de las normas que rigen la materia (Art. 18). Desde esta base jurídica, se sustenta el concepto de los SDAP como sistemas administrativos descentralizados, concéntricamente articulados a una gestión central, con políticas, estrategias, planes y conocimiento locales enmarcados en los nacionales. Con un sistema de categorías de manejo y zonificación coherentes con los establecidos en el RGAP. Bajo la visión de ampliar las superficies de conservación sobre valores locales y de complementariedad con los vacíos de conservación de las áreas protegidas nacionales, más aún cuando el SERNAP ha manifestado la imposibilidad de ampliar el número de áreas protegidas nacionales.
Aunque no se incluyen dentro del SNAP, las áreas protegidas municipales, aparecen nombradas en el D.S. Nº 25158 que reglamenta el funcionamiento del SERNAP y señala como una de sus atribuciones, la promoción de las áreas protegidas departamentales y municipales (art. 7, inc. J). No existe ninguna norma jurídica que faculte o prohiba a los municipios la creación y la gestión de áreas protegidas; al contrario, todo el marco legal municipal, ambiental Por otro lado, el mismo reglamento reconoce a las y forestal les otorgan la adopción de estrategias, poáreas protegidas departamentales como parte del líticas de conservación y desarrollo sostenible y para SNAP, expresando que conservan valores de impor- la protección de bosques que se encuentran en su jutancia departamental (Arts. 16 y 17). Asimismo, re- risdicción. conoce la legalidad de las áreas protegidas privadas
Control de talla y peso en la pesca comercial. Río Pilcomayo. Prefectura de Tarija. Foto: Iván Arnold
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas En las jurisdicciones departamentales y municipales, existen otras unidades de conservación, además de las áreas protegidas, como las áreas de protección y uso limitado que identifican los PLUS, las laderas de protección y servidumbres ecológicas de las áreas bajo manejo forestal; que son conocidas por diversas denominaciones: “Bosque de protección municipal”, “humedales de importancia regional”, “monumento nacional”, “Parque paleontológico”, entre otras; este hecho plantea la necesidad de trabajar en la adecuación y compatibilización de estas “categorías” regionales a las categorías establecidas en el RGAP. A pesar de que, la mayoría de los gobiernos departamentales, han creado áreas protegidas bajo previo análisis de los valores de conservación departamentales (PLUS, zonificación agroecológica, estudios ecológicos, etc.), debe profundizarse la base de creación de los SDAP, en el conocimiento científico de las prioridades e importancia de conservación departamentales, pero también en la importancia ecológica del territorio departamental en relación al nacional y continental, identificando las áreas de importancia para la conservación ecorregional, además de lo regional y local, evaluando, bajo estos criteFuentes de Agua para la ciudad de Tarija. Reserva Biológica rios, también la viabilidad ambiental, económica y social de las áreas protegidas ya existentes. sos de creación de los SDAP y en los niveles municipales con la creación y gestión de áreas protegidas Otra de las razones conceptuales para la creación de municipales, destinadas a conservar fuentes de agua los SDAP, es el hecho de que las capacidades de ges- o áreas turísticas. tión ambiental a nivel departamental y municipal, se han ampliado y estos gobiernos se han visto débiles Como se dijo, la creación de los SDAP, en el fondo en la articulación de diversos instrumentos de ges- son un mecanismo para lograr mayor participación tión, como PLUS, PDDES, PDMs, Planes de Mane- de los gobiernos y sectores sociales regionales y lojo de áreas protegidas, Planes de desarrollo turístico, cales en las decisiones sobre el manejo de las áreas planes de uso de recursos naturales y otros, frente a protegidas, integrándolas a una visión departamental una situación de agudización de ciertos problemas y de autogestión del desarrollo sostenible. Por eso es conflictos ambientales, que los ha llevado a recono- imprescindible, que el marco conceptual y jurídicer la necesidad de establecer mecanismos institu- co de los SDAP, integre mecanismos eficientes de cionales de gestión de las áreas protegidas, que en participación social en los niveles departamentales el nivel departamental se han expresado en los proce y municipales, además de criterios de conservación del patrimonio cultural local, regional y nacional.
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas
Monumento a “Los Macheteros”. Patrimonio Cultural.
La belleza de un atardecer en la Estación Biológica del Beni.
Municipio de San Ignacio de Moxos. Beni. Foto: Freddy Chave
Foto: José Argandoña
Vicuñas. Su población disminuida por la cacería comercial ilegal, se está recuperando gracias a la conservación, con el apoyo de los pobladores locales. ANMI PN Apolobamba. La Paz. Foto: Iván Arnold
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas
Capitulo IV LA ÁREAS PROTEGIDAS COMO OPCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
1. La Crisis Climática El calentamiento global del planeta exige soluciones en diferentes ámbitos: globales, nacionales, regionales y locales. A la fecha se han planteado dos tipos de respuestas a los crecientes riesgos del cambio climático. La primera respuesta tiene que ver con acciones que avancen en la reducción de la acumulación de gases causantes del efecto invernadero, mientras que la segunda se centra en la reducción de la vulnerabilidad de la sociedad y de los ecosistemas al cambio climático. La respuesta que apunta a plantear acciones para resolver la vulnerabilidad se relaciona con los esfuerzos nacionales para la adaptación climática. Además de avanzar en la agenda de adaptación climática que implica desarrollar acciones concretas para reducir la vulnerabilidad, es importante desarrollar acciones para incidir en el debate internacional sobre cambio climático, desarrollo sostenible y medio ambiente. A nivel de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se está construyendo actualmente lo siguiente: 1. El marco jurídico de compromisos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la ratificación del segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto. 2.
Los mecanismos institucionales y normativos para desarrollar procesos de adaptación y mitigación. Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas 3.
Los mecanismos institucionales para desa rrollar procesos de transferencia de tecnolo gía.
mecanismos de adaptación, mitigación, desarrollo y transferencia de tecnología, financiación y desarrollo de capacidades.
4. El Mecanismo Financiero compuesto de un Fondo de Cambio Climático, un Directorio, un administrador de los recursos financieros y un Comité de Observación y Seguimiento al funcionamiento de todos los canales de fi nanciación.
La Convención reconoce que todos los países del mundo sufrimos los impactos del calentamiento global, pero también identifica a los países sensibles a este proceso, denominándolos países “particularmente vulnerables”. Estos son los países de baja altitud, países insulares, países con zonas costeras bajas, zonas áridas, semiáridas, zonas expuestas a inundaciones, sequías, desertificación y países con ecosistemas montañosos frágiles. Además incluye a los países sin litoral, países de tránsito y países cuyas economías dependen en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento y la exportación de combustibles fósiles. Bolivia es precisamente uno de los países “particularmente vulnerables”, sumando a los factores anteriormente mencionados el hecho de que constituye uno de los diez países en el mundo con la concentración de mayor biodiversidad, la cual representa sin duda, más allá de su vulnerabilidad, un factor de riesgo al patrimonio natural mundial.
5.
El mecanismo de reducción de deforesta- ción y degradación de suelos (REDD)
Esta agenda se suma a la que se debatirá en el marco de Rio + 20 o la Cumbre de Desarrollo Sostenible en la cual el tema de medio ambiente, modelos y enfoques de desarrollo serán definidos estableciendo instrumentos normativos que constituirán la guía para impulsar procesos de desarrollo en el mundo.
Tanto la agenda climática como la agenda de desarrollo sostenible encuentran enormes áreas temáticas de intersección por lo que resulta fundamental desarrollar acciones de incidencia en ambos niveles internacionales procurando articular acuerdos en El cambio climático ha empezado a afectar de forambos niveles que permitan dar coherencia a las de- ma dramática a los países del cono sur de América cisiones asumidas en ambas agenda. Latina (Bolivia, Ecuador y Perú) con la presencia de condiciones climáticas extremas pese a la míniEn el contexto del Convenio Marco de Naciones ma contribución de estos países al cambio climátiUnidas para el Cambio Climático (CMNUCC), el co. Por ejemplo, las emisiones de Gases de Efecto tema de adaptación forma parte de la discusión que Invernadero (GEI) de Bolivia apenas representan un se traduce en promover e impulsar el apoyo de parte 0,027% en el sector energético y 0,37% en el sector de los países desarrollados respecto de los países en del uso del suelo y cambios en el uso del suelo . Asidesarrollo, para que estos últimos desarrollen medi- mismo, en Bolivia se han presentado en los últimos das tendientes a adaptarse al cambio climático. El años un conjunto de anomalías climáticas frecuentes proceso de adaptación requiere elaborar participati- conocidas como desastres naturales y que son consevamente planes que permitan ordenar los recursos cuencia de los impactos del cambio climático. Entre naturales y su aprovechamiento y promover practi- ellas tenemos al fenómeno de “el Niño” (años 2006 cas, técnicas, conocimientos y tecnologías que per- y 2007) y el fenómeno de “la Niña” (años 2007 y mitan enfrentar los impactos del cambio climático. 2008) que aún cuando se presentaron de forma leve En el ámbito mundial, en el marco de la CMNUCC, a moderada tuvieron un alto impacto en el país debise viene promoviendo el desarrollo de mecanismos do a la creciente vulnerabilidad del mismo en lo que institucionales para promover y apoyar estos proce- respecta a factores socio-económicos y ambientales. sos de respuesta a la crisis climática, como son los Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas
2.4
EL MARCO lNSTITUCIONAL DE LOS SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE
ÁREAS PROTEGIDAS (SDAP) Los SDAP se visualizan como parte del SNAP, como entidades desconcentradas de gestión, pero articuladas en su marco institucional por medio de normas y asignaciones jurídicas, técnicas, financieras, de información y evaluación a la estructura del SERNAP. Para la gestión de los SDAP, se deben crear los Servicios Departamentales de Áreas Protegidas, como entidades desconcentradas de la Prefectura y directamente dependiente de la Secretaría Departamental del Desarrollo Sostenible, como en los casos de Santa Cruz y Beni.
formado por la Prefectura, Municipios, unidades de planificación y de desarrollo productivo, movimientos y organizaciones sociales, miembros locales del Consejo Indígena Originario de la Áreas Protegidas a través de los Comités de Gestión, sectores académicos, científicos y de conservación.
La estructura financiera, se basaría en la canalización de recursos nacionales, regionales y locales de diversas fuentes; los recursos de la cooperación internacional, canalizados por FUNDESNAP, recursos prefecturales y municipales y, mecanismos de autofinanciamiento, entre otros. La transparencia y Este Servicio Departamental de Áreas Protegidas, comunicación del manejo de los recursos financiedebe contar con un Directorio o Comité Depar- ros, debe ser priorizada en el diseño instucional y de tamental de Áreas Protegidas, como instancia de participación social de los SDAP. orientación estratégica y participación social, con-
Arnold & Barroso
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas Los escenarios climáticos serán variables de acuerdo a las características de los diferentes ecosistemas del país, implicando la pérdida de numerosas especies forestales y de cultivos que no podrán resistir las nuevas condiciones y la presión de la aparición de nuevas especies . Estas modificaciones serán agravadas por los efectos del cambio en la cobertura de los suelos, mal manejo de cuencas, procesos de desertificación y erosión, entre otros factores inducidos por el hombre. El cambio climático afecta negativamente a los elementos básicos de la producción alimentaria, como el suelo, el agua y la biodiversidad. Más específicamente impacta sobre las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: la disponibilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la estabilidad en su suministro y la capacidad por parte de los consumidores de utilizar los alimentos, considerando su inocuidad y su valor nutritivo. Aunque todas las personas y ecosistemas son vulnerables a la variabilidad del clima y al cambio climático sus distintos impactos tienen especificidades locales y en general existe certeza
de que los países en desarrollo y los pobres son los más afectados por el cambio climático quienes son precisamente los que tienen menores capacidades de adaptación al mismo. Existen enormes preocupaciones sobre el impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de recursos hídricos y la agricultura, estimándose que podría afectar a su desempeño en diversas formas. Las reducciones de producción incidirán no sólo en la cantidad de ingresos de los productores en la agricultura de pequeña escala sino que también se reducirán los precios de los productos por la disminución en la calidad de la producción, factor que afectará significativamente la posibilidad de éstos para acceder a otros alimentos incrementándose la brecha alimentaría. Asimismo, este conjunto de factores tendrá incidencia directa en la reducción de los flujos de los productos agropecuarios hacia los diferentes mercados por lo que como consecuencia del cambio climático no sólo cambiarán las lógicas de producción sino también las de la comercialización de la producción.
4.1 LAS ÁREAS PROTEGIDAS SON UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN FRENTE A CAMBIO CLIMÁTICO ¿CÓMO? Y PORQUÉ? La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, The Nature Conservancy, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Wildlife Conservation Society, el Banco Mundial y WWF, publicaron el libro Natural Solutions: protected areas helping people cope with climate change. En él explican cómo las áreas naturales protegidas contribuyen a la reducción del impacto del cambio climático.
año. También ayudan a que los recursos naturales resistan el cambio climático y mantengan su productividad. Así tenemos alimentos, agua limpia, refugio y fuentes de ingreso. 33 de las 100 ciudades más grandes del mundo, obtienen agua para beber desde bosques ubicados en áreas protegidas.
Contribuyen a la conservación del patrimonio natuEstas áreas reducen las emisiones de CO2 a la at- ral y ayudan a paliar los efectos del cambio climátimósfera, detonantes del cambio climático. Además co. Chile podría ser clave en ese sentido, por la posirven como barreras naturales: la dispersión del sición geográfica en que se encuentra y por las áreas agua después de las inundaciones, estabilizan el sue- protegidas que tiene. lo para prevenir derrumbes y bloquean las olas de las tormentas. En Estados Unidos, los humedales cos- Sin lugar a dudas las áreas protegidas constituyen teros protegen de las inundaciones que causan los una estrategia de adaptación frente al cambio huracanes por un valor de US$23.2 mil millones por Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas climático, ya que ayudan a la conservación de ecosistemas que encierran hábitats y refugios y proporcionan alimento, materias primas, material genético, barreras contra los desastres naturales, fuentes estables de recursos y múltiples de otros bienes y servicios; dichas áreas juegan, por consiguiente, un papel importante en los mecanismos de adaptación al cambio climático de las especies, el ser humano y las naciones.
vés de los paisajes a escala regional como un componente crítico de la gestión de los recursos naturales ante el cambio climáti co.
4. Desarrollar los sistemas de áreas protegidas a es cala de los paisajes fortaleciendo su conec tividad a través de los gradientes ecológicos y mediante el uso de toda la gama de catego rías de áreas protegidas y tipos de gobernan Este hecho se corrobora con el reconocimiento en za. la Cumbre sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático celebrada en Granada, en noviembre del 2009, 5. Planificar y ejecutar un programa complementa que reconoce que el cambio climático constituye rio de proyectos piloto y de demostración una amenaza adicional y desalentadora a la vida en para desarrollar herramientas y lineamien la tierra, a las plantas, animales y ecosistemas que tos así como para el desarrollo de capacida tienen inmensos valores intrínsecos que son el pro- des para integrar las áreas protegidas en las ducto de millones de años de evolución y que de ma- estrategias de cambio climático. nera fundamental sostienen las culturas humanas y sus sustento y bienestar a nivel mundial. 6. Poner mayor énfasis en el desarrollo de capaci dades de las instituciones de áreas protegi En dicha cumbre se identifica a las áreas protegidas das y de sus gestores para aumentar la resis como medios esenciales para mantener la integridad tencia y mantenimiento de los valores de es de los ecosistemas a través de los paisajes a escala tas áreas ante el cambio climático. regional, por lo que sus recomendaciones están dirigidas a fortalecer la gestión de las áreas protegi- 7. Asignar por parte de los donantes multilaterales das como estrategia de mitigación y adaptación al y bilaterales así como de los gobiernos na cambio climático, a continuación mencionamos las cionales un financiamiento especialmente recomendaciones vertidas en la cumbre: dedicado al apoyo y fortalecimiento del pa pel de los sistemas de áreas protegidas en la 1. Invertir en fortalecer la planificación y gestión mitigación y adaptación, incluyendo el uso efectiva de los sistemas de áreas protegidas de mecanismos de mercado. para asegurar una mayor protección de los servicios esenciales que proveen los ecosis 8. Realizar análisis específicos sobre los costos y be temas para hacer frente al cambio climático. neficios así como la efectividad del costo asociado al uso de las áreas protegidas como 2. Emprender un programa concertado para inte parte de estrategias de adaptación y miti grar el papel de las áreas protegidas y la co gación comprensivas y de las consecuencias nectividad ecosistémica en las estrategias de de no reconocer y apoyar el papel de las adaptación y mitigación al cambio climático áreas protegidas para enfrentar el cambio cli a niveles local, nacional, regional y global. mático así como para mantener y mejorar el bienestar de las poblaciones locales. 3. Incorporar en los procesos sectoriales de planifi cación del uso de las tierras los requerimien tos de los sistemas de áreas protegidas a tra Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas Las áreas protegidas se consideran instrumentos esenciales para la conservación de la biodiversidad. Ahora el impacto del cambio climático les confiere a una función renovada como instrumento de adaptación frente a un clima cambiante, por lo que su importancia se triplica: a) al proporcionar a las especies refugio y corredores de migración, las áreas protegidas les ayudan a adaptarse al régimen del cambio climático y a los fenómenos climáticos repentinos; b) al proteger a las personas de los fenómenos climáticos repentinos, las áreas protegidas reducen su vulnerabilidad frente a las inundaciones, sequías y otros desastres ocasionados por el clima ya que al ser ecosistemas e buen estado de conservación presentan mayor estabilidad; y c) de un modo indirecto, al reducir los costos de los impactos negativos relacionados con el clima, las áreas protegidas permiten a las economías adaptarse al cambio climático (Mansourian et al 2009).
Para analizar el cómo las áreas protegidas constituyen mecanismos de adaptación frente al cambio climático, es necesario mencionar la función ecológica y social que cumplen.
Las ares protegidas constituyen una estrategia de adaptación frente al cambio climático, ya que ayudan a la conservación de ecosistemas que encierran hábitats y refugios y proporcionan alimento, materias primas, material genético, barreras contra los desastres naturales, fuentes estables de recursos y múltiples de otros bienes y servicios; dichas áreas juegan, por consiguiente, un papel importante en los mecanismos de adaptación al cambio climático de las especies, el ser humano y las naciones.
Función ecológica, las áreas protegidas constituyen los instrumentos más eficaces para la protección de las especies contra el riesgo de extinción y las amenazas de origen humano. Sometidas a planificación y ordenación, las áreas protegidas pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad: •
Al representar comunidades naturales bien diferenciadas en los paisajes de conserva ción y en las redes de áreas protegidas;
• Al mantener los procesos ecológicos y evo lutivos que crean y sostienen la biodiversi dad; •
Al mantener la viabilidad de las poblaciones de especies;
•
Al permitir la conservación de bloques de hábitat natural suficientemente extensos y
Arnold & Barroso
capaces de recuperarse tras episodios de alte ración profundos y duraderos (Noss, 1992).
Función social, las áreas protegidas pueden proporcionar servicios del ecosistema tales como el agua potable, el almacenamiento de carbono y la estabilización de suelos; dichas áreas pueden asimismo contener lugares sagrados para diferentes comunidades religiosas y encerrar importantes reservorios de genes valiosos en el campo de la medicina, la agricultura y la silvicultura. Todas estas funciones adquieren un carácter más crítico cuando se busca intensificar la capacidad de la población local de adaptarse al cambio climático (Simms, 2006). Sin embargo aquí es importante repetir que el garantizar todos los bienes y servicios mencionados no puede ser posible sin tener una visión integral en el que se involucre una red de conservación y no una sola área protegida, la cual por si sola no es viable.
Gestión y Perspectivas
A manera de conclusión Las áreas protegidas constituyen, en nuestra región, gociar, definir y formalizar roles y responsabilidades el principal foco e instrumento para la conservación compartidos sobre la gestión y administración de los de los ecosistemas y la biodiversidad. recursos naturales incorporando criterios de sostenibilidad. A la vez, los cambios poblacionales, económicos y sociales, están incidiendo en los recursos naturales El trabajar en la concreción de estos modelos de de forma cada vez más directa, mientras que las ins- coadministración y/o cogestión con los distintos tituciones gubernamentales y privadas, en general, actores locales, fomentando alianzas con otras insno han desarrollado la capacidad para el manejo óp- tituciones que cuenten con capacidad técnica, será timo de los recursos naturales. una de las pocas formas de garantizar que la gestión a largo plazo de las áreas protegidas, con el debido Sin embargo, las AP protegidas han demostrado ser apoyo y participación de las comunidades locales. el instrumento más importante y eficiente para la conservación in situ de la biodiversidad. En ellas, se Lecciones Aprendidas conserva el patrimonio natural de las naciones y deben ser considerados un bien público. El acceso a los recursos naturales es el factor más significativo que genera conflictos entre las comuEs importante que estos espacios naturales de con- nidades locales, pueblos indígenas y las autoridades servación no se entiendan como sitios cerrados, sino del área protegida. Este tema ha generado nives de más bien como sitios de multiples oportunidades conflicto tan altos en algunas áreas protegidas, espara promover la integración de los beneficios que pecialmente en aquellas que cuentan con recursos puede aportar la conservación a las economías loca- forestales, que inclusive se llegó a tomar medidas les y nacionales desde la perspectiva del desarrollo de hecho como el secuestro de funcionarios y bienes sostenible. del SERNAP. En este contexto, la coadministración, como responsabilidad compartida entre el gobierno y otros sectores en el ámbito municipal o de la sociedad civil, es una de las respuestas para promover un esquema participativo, descentralizado y democrático de conservación y desarrollo, orientado, que puede desarrollar características de sinergia, lo que permitiria complementar y multiplicar capacidades en beneficio de todas las partes. La coadministracion de áreas protegidas y de recursos naturales, en general, en sus diferentes modalidades ayuda al involucramiento de distintos actores sociales, quienes fortalecen sus capacidades para ne-
Arnold & Barroso
La tenencia de la tierra y la propiedad en las áreas protegidas es también factor que causa grandes dificultades entre las comunidades locales, pueblos indígenas y las autoridades de conservación. Otra fuente de conflicto es la concesión de derechos de explotación a compañías comerciales para extraer recursos como el petróleo y la minería de las áreas protegidas o de sus alrededores. El derecho de paso de un gasoducto, por ejemplo, atraviesa un sector del PN Kaa Iya, donde la companía ha aceptado pagar una compensación a los grupos indígenas locales.
Gestión y Perspectivas
Las lecciones más relevantes son las siguientes: 1. 2.
En las áreas donde la participación de los pueblos indígenas en el manejo ha tenido lu gar al principio del proceso del planeamien to, se han podido visualizar mejor los bene ficios, tanto para las comunidades locales y pueblos indígenas como para la conserva ción del AP. Cuanto más amplia es la participación de los municipios y población local en todos los aspectos del manejo, es menos probable que surjan conflictos y existe más probabili dades de que su conservación a largo plazo
sea factible. 3. En aquellas áreas donde ya existe algún tipo de cogestión, el desafío es reforzar y exten der los mecanismos. En aquellos sitios don de los pueblos indígenas todavía no están participando, el desafío es hacer que esto ocurra. Los conflictos con la población local son la traba más fuertes en la gestión de un área protegida, estos conflictos se pueden evitar si desde el inicio de la gestión se los involucra a éstos y los municipios, como actores en el desarrollo del área protegida siendo partícipes de todas las decisiones que se tomen, para la consolidación de la misma.
Condor en vuelo matutino. “Las Chapeadas”. Area Protegida Departamental. Chuquisaca. Foto: Iván Arnold
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARDAYA, Rubén 2000 “Procesos de Gestión Municipal Participativa”. Volumen 1. DDPC (Gobierno de Bolivia- USAID/Bolivia. La Paz, Bolivia. BANCO MUNDIAL 1992 “Informe sobre el Desarrollo Mundial”. Desarrollo y Medio Ambiente. Resumen. Washington, D.C. BURNEO, Lucía. 2004 “Diagnóstico del Ecoturismo en la Región Amazónica”. Proyecto del Bosque Tropical de la Amazonía. GTZ. en:www. gtz-amazonia.org. Quito, Ecuador. CONSERVATION INTERNATIONAL (CI) 1991 “A Biological Assessment of the Alto Madidi Región. And adjacent areas of Northwest Bolivia”. CONSERVACIÓN INTERNACIONAL (CI) 2003 “Critical Ecosystem Partnership Fund Final Project Completion Report.”. Project Title: Developing Natural Resources Management Programsin Four Communities Within the Vilcabamba-Amboró Corridor. (En espa ñol). Capturado en www. ci. org. el 5 de septiembre de 2005. CRESPO, C. Renato J. 1999 Diccionario de Términos Ambientales. CESU - UMSS - CID. La Paz, Bolivia. ESCOBARI, Jorge; CARO, Viviana; MALKY, Alfonso 2004 “Problemática Ambiental en Bolivia”. Documento de Trabajo. UDAPE. La Paz, Bolivia. FLECK, Leonardo; AMEND, Marcos; REID, Jhon 2005 “Áreas Naturales Protegidas: ¿Freno o Motor de Desarrollo? El caso del Área Natural de Manejo Integrado & Parque Nacional Madidi, Bolivia”. CSF-Estrategias para la Conservación. Septiembre. GOBIERNO DE BOLIVIA. 2001 “Bolivia. Estrategia para la Reducción de la Pobreza”. Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social. Segunda Reunión. BID, Diálogo Regional de Política. Washinton D.C., Diciembre. GONZALES, M. Ma. del Carmen 2001 Principales Tendencias y Modelos de la Educación Ambiental en el Sistema Escolar. Revista Iberoamerica na de Educación, Número 11- Educación Ambiental : Teoría y Práctica. Organización de Estados Iberoame ricanos. OEI. En http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie11a01. htm - Capturado el 09/04/01. IBISCH, Pierre.L.; MÉRIDA, Gonzalo (Eds.) 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Estado de Conocimiento y Conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Ed. FAN. Santa Cruz de la Sierra , Bolivia. IPS (Inter Press Service News Agency) 2007 “Biodiversidad. Ayuda para Especies enPeligro”. Capturado en:••http://ipsnoticias.net/nota. asp?idnews=37060•••, el 9 de marzo del 2007
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas LEFF, Enrique (Compilador) 1994 Ciencias Sociales y Formación Ambiental. CIIH/Universidad Autonoma de México - PNUMA - Editorial GEDISA. Barcelona. MERCADO, Alejandro F. 1997 El Posicionamiento de Bolivia Post Cumbre de Santa Cruz de la Sierra. MDSMA - SNAP - PNUD - GTZ - DFID. La Paz, Bolivia. MDSP 2001 “Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad”. La Paz, Bolivia. MIELKE, Gerd; QUINTEROS F. ; de TITO, J.; TORRES, M., PINTO; A., y Otros 1989 Ecología y Educación Ambiental. Escuela Nacional de Maestros de Sucre-Bolivia - UNESCO - CIM/ GTZ. Sucre, Bolivia. MDSMA. (s/f.). “Políticas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. SNAP” MDSP 2001 “Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad”. La Paz, Bolivia. MDSP 2002 “El Ordenamiento Territorial en Bolivia”. Unidad de Ordenamiento Territorial. La Paz, Bolivia. MILLER, Robert ; BRIANÇON, Alejandra 2002 “Identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación. Yungas Bolivianos”. Informe Final. Primera Fase del Proyecto: Catalizando Acciones de Conservación en América Latina: Identificación de sitios prioritarios y mejores alternativas de manejo en 5 ecoregiones de importancia global”. Asociación Boliviana para la Con servación (TROPICO)- TNC-FAN-GEF. MIRANDA, Carmen; BECK, Stephan 2003 “La Conservación de Ecosistemas Transfronterizos – El Desafío Peruano-Boliviano en las Vertientes Orien tales de Los Andes y Llanuras adyacentes. La Conservación de Ecosistemas Transfronterizos”. Capturado en: http://lyonia.org/archives.pdf, el 23 de septiembre de 1995. MOLINA, George Gray 2002 “El Futuro de la Participación Ciudadana”. En “Bolivia. Visiones de Futuro. Carlos Toranzo (coord.). FES- ILDIS. La Paz, Bolivia, 2002 MUÑOZ, Alaín 2004 “Gestión Sostenible de la Diversidad Biológica en Bolivia: Factor Desaprovechado en el Desarrollo Nacio nal”. Ambiente Ecológico. Edición 88.Enero-Junio. Capturado en: http://ambienteecológico.com. el 23 de septiembre de 2005. ORTIZ, Pablo T. 1996 “Apuntes Teórico-Conceptuales para Propuesta Metodológica de Manejo Comunitario de Conflictos Am bientales”. Programa Bosques, Árboles y comunidades Rurales. FAO/FTPP. Quito, Ecuador.
Arnold & Barroso
Gestión y Perspectivas PNUMA 2003 “Estado Actual de las Áreas Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe”. (Versión Preliminar).Pro grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente / Oficina Regional para América Latina y el Caribe / Quercus Consultoría Ecológica S.C. Septiembre. PREFECTURA DE CHUQUISACA 2006 “Términos de Referencia. Plan y Estrategia General para el Desarrollo y Establecimiento de la Gestión In tegral del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Chuquisaca”. Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Instancia Responsable de Áreas Protegidas. PREFECTURA DE SANTA CRUZ & DIREMA 2006 “Sistema Departamental de Áreas Protegidas”. PREFECTURA DEL BENI 2006 “El Sistema Departamental de Áreas Protegidas”. PROMETA 2001 “Áreas Protegidas Departamentales, Municipales y Privadas en Bolivia. Formulación de Políticas para su Creación y Gestión.” PROMETA/Tinker Foundation. Bolivia. PROMETA 2004 “Implementación de Áreas Protegidas Municipales en Bolivia. Bases Normativas y Procedimientos”. TNC- USAID-PROMETA. Bolivia. REPÚBLICA de Bolivia 1992 “Ley del Medio Ambiente - Nº 1333”, del 27 de abril de 1992. REPÚBLICA de Bolivia 1997 “Reglamento General de Áreas Protegidas”. Decreto Supremo N° 24781 REPÚBLICA de Bolivia 1997 “Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria I.N.R.A (Nº 1715, del 18 de octubre de 1996)”. BOLFOR /USAID, MDSMA/FONAMA. Santa Cruz. REPÚBLICA de Bolivia 1998 “D.S. Nº 25158. 1998. Funcionamiento y organización del SERNAP” REPÚBLICA de Bolivia 2000 “Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia”. LEY Nº 2074 - del 14 de 2000. REPÚBLICA de Bolivia 1998 “D.S. Nº 25158 de 1998. Funcionamiento y organización del SERNAP”
Arnold & Barroso
de abril
Areas Protegidas de BOLIVIA
NATIVA
Gestión y Perspectivas
EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA El territorio de Bolivia de amplia biodiversidad, está conformado por 199 ecosistemas y 16 ecoregiones incluidos en 4 biomas o grandes zonas de vida (selva, sabanas, puna y humedales), albergando mas de 20.000 plantas nativas entre plantas vasculares, líquenes, helechos y musgos; también se cuenta con registros de mas de 1.385 especies de aves lo que hace que el país se ubique entre los 6 mas diversos a nivel mundial en esta categoría; también se puede mencionar que en Bolivia existen al menos 257 especies de reptiles y 365 de mamíferos lo que sitúa al país entre los 8 y 10 países con mayor diversidad de los mismos a nivel mundial respectivamente.
talidad, albergan poblaciones humanas en su interior y algunas solo en sus zonas de amortiguamiento, relacionando al SNAP con más de 100 municipios, 66 con afectación directa de sus territorios, en las que se verifican alrededor de 10 mancomunidades municipales (SERNAP, MDRAMA, 2006). En el interior de estas áreas protegidas nacionales viven aproximadamente 150.000 personas, en su gran mayoría indígenas y campesinos pobres, en sus alrededores más de 2 millones y; aunque, todas las áreas protegidas han sido creadas sin una consulta social, a partir del nuevo marco político y normativo general en Bolivia del desarrollo sostenible, las áreas protegidas se manejan como “espacios con gente”, lo que significa Para hablar de las 22 áreas protegidas de interés na- reconocer el derecho explícito de sus pobladores a cional bajo tuición del SERNAP es necesario men- vivir en ellas, a la propiedad de sus tierras y a usar cionar que conservan el 71 % de las unidades bio- – sosteniblemente- los recursos naturales renovables geográficas, el 89% de las ecorregiones, el 80% de y también su derecho a participar en el desarrollo solos sistemas principales, mas del 80% de la totalidad cial y económico y, en las decisiones sobre la gestión de especies de plantas presentes en el país (angios- de las áreas protegidas. (SERNAP, 2005). permas, gimnospermas y pteridofitas), el 75% de las especies amenazadas de flora y de fauna, el 71 % de La existencia de poblaciones locales indígenas, asolas especies endémicas de plantas y el 70% de las ciada a las áreas protegidas, conforman un mosaico especies endémicas de vertebrados. Además, de los de diversas culturas vivas, que poseen conocimienservicios ambientales de regulación hídrica, atmos- tos y prácticas ancestrales de uso y conservación de férica y potenciales para el ecoturismo, que ofrecen la biodiversidad; así como la existencia de sitios arlos ecosistemas protegidos, (SERNAP, MDRAMA, queológicos e históricos dentro de las áreas protegi2006). das, constituyen una parte importante del patrimonio cultural nacional y son los valores socioculturales Estas áreas protegidas de interés nacional, en su to- que también conserva el SNAP.
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional SAJAMA
Parque Nacional Sajama. Foto: Iván Arnold
Datos generales Base legal. Declarado mediante DS s/n del 02-08-1939 y Ley s/n del 05-11-1945 Categoría de manejo. Parque Nacional Coordenadas geográficas. 68º38’ – 69º08’ Longitud Oeste. 17º56’ – 18º17’ Latitud Sur Extensión. Carece de límites legales definidos; se estima una superficie de 100.230 ha (1.002 km2). Ubicación. El PN Sajama está ubicado en el Noroeste del Departamento de Oruro, en la Provincia Sajama. Los municipios involucrados son Turco y Curahuara de Carangas.El Área colinda con el Departamento de La Paz y la frontera con Chile. Población. Aymara del grupo Karangas.Se estima, dentro del área protegida, una población de cerca de 1.000 habitantes. El cantón más poblado es Cosapa, con 748 habitantes, seguido por Sajama (490 habitantes), Lagunas (257 habitantes) y Caripe (227 habitantes). En la zona de amortiguación se estiman 6.000 habitantes Municipios. Dentro del área protegida: municipio de Curahuara de Carangas (Sajama, Caripe y Lagunas) y una parte del cantón Cosapa del municipio de Turco. En la zona de amortiguación: municipio de Curahuara de Carangas, municipio de Turco, municipio de Sabaya (Oruro) ,y el municipio de Calacoto (La Paz). Cómo llegar al Área. Desde La Paz se llega al Parque pasando por Patacamaya y siguiendo la carretera hacia Tambo Quemado. Desde Oruro por la carretera internacional a Iquique. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN. El PN Sajama es la primera Área Protegida creada en Bolivia Ubicada entre los 4.000 y 6.542 msnm, en la región de la Cordillera Occidental o Volcánica, dentro de la Cuenca endorreica del Altiplano. Biogeográficamente, corresponde a subregión de Puna. La región se caracteriza por sus extensas altiplanicies, lagunas altoandinas e imponentes conos volcánicos como los Payachatas y el nevado Sajama que constituye el punto más elevado de Bolivia. El clima es frío a helado, con lluvias de verano y heladas todo el año, es una zona árida con niveles de precipitación anual que fluctúan entre los 270 y 400 mm.
sitios arqueológicos e históricos de gran valor cultural (Chullpas, pictografías, ruinas precolombinas e iglesias coloniales, como la de Curahuara de Carangas). Además el PN Sajama es vecino del Parque Lauca en Chile y de la Ciudad de Piedras en el Departamento de La Paz. buenas oportunidades para el desarrollo del turismo y del andinismo.
PROBLEMAS DE USO
Existe una presión creciente sobre los bofedales y recursos hídricos, debido a la crianza de camélidos. Por otro lado, el mantenimiento de la carretera internacional tiene impactos negativos sobre los recursos naturales del Área. Las actividades de extracción de leña en el bosque nativo de queñua (Polylepis taraSe registraron 154 especies de flora y se estima la pacana), de cacería furtiva, recolección de huevos existencia de 250 especies de plantas superiores. de suri y turismo están mejor reguladas desde el esLos bosquecillos de queñua (Polylepis tarapaca- tablecimiento del cuerpo de protección del Parque. na), cubren más de 10.000 ha y ascienden por encima de los 5.200 msnm, constituyendo la forma- GESTIÓN ción leñosa más alta del mundo. Estos bosques de queñua, por su carácter único en tales alturas, son La administración del Área se realiza directamente de especial interés científico. Destacan también los por el SERNAP.Tiene un Plan de Manejo está en yaretales de Azorella compacta. Los bofedales y pleno proceso de reformulación. El Comité de Gespastizales húmedos, y tholares de Parastrephia le- tión fue conformado el 18 de diciembre de 1995, pidophylla. cubren el 10% del Área y por su uso está integrado por siete miembros: representantes ganadero, constituyen la unidad de vegetación de del gobierno central (SERNAP y Dirección del Área), gobiernos municipales (HAM de Curahuara mayor importancia socioambiental. de Carangas; cantones de Sajama, Lagunas, Cosapa En el PN Sajama se registraron 108 especies de y Caripe). Además participan la Prefectura de Orufauna. Entre éstas destacan la vicuña (Vicugna vi- ro e instituciones de desarrollo. cugna), el quirquincho (Chaetophractus nationi), el gato andino o titi (Felis jacobita), el puma (Felis El personal del PN Sajama comprende: un direcconcolor), el suri (Pterocnemia pennata), el cóndor tor de AP, un administrador, un jefe de protección (Vultur gryphus), la chocka (Fulica gigantea), el y seis guardaparques. Cuenta con un campamento parihuano (Phoenicopterus chilensis) y aves peque- principal (en Sajama), dos campamentos secundañas como Asthenes arequipae, Oreomanes fraseri y, rios (en Lagunas y Tomarapi), un vehículo, cuatro motocicletas, once bicicletas y dos caballos. Phrygilus erythronotus. Existen algunas organizaciones que trabajan apoyando la gestón del área, desarrollando acciones de apoyo a la producción sostenible:AIGACAA, en manejo de camélidos; Proyecto MAPZA-GTZ, en coordinación con el SERNAP, en apoyo a la gestión del Parque; CECI Bolivia, en acopio de lana El Área tiene una excepcional belleza escénica por de camélidos; UNEPCA, en producción de camélila presencia del imponente Nevado Sajama, lagunas dos; INAR, en arqueología; Prefectura de Oruro y altoandinas, aguas termales y rutas de andinismo. gobiernos municipales de Curahuara de Carangas y Dentro del Parque y en sus inmediaciones se hallan Turco. PN Sajama es un reservorio de importantes recursos genéticos para la cría y selección de camélidos domésticos (alpaca, llama), los cuales constituyen un potencial importante para la producción de carne, fibra, artesanía, etc.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional TUNARI
Parque Nacional Tunari. Foto: Iván Arnold
DATOS GENERALES. Base legal. Fue declarado por DS 6045 del 30-03-1962, Ley 253 del 04-11-1963 y DS 15872 del 06-08-1978. Se ampliaron sus límites mediante Ley 1262 del 13-09-1991. Categoría. Manejo Parque Nacional. Coordenadas geográficas. 65º55’ – 66º44’ Longitud Oeste. 16º55’ – 17º34’ Latitud Sur Extensión. Aproximadamente 300.000 ha (3.000 km2). Ubicación. Está ubicado en el Oeste del Departamento de Cochabamba y abarca las Provincias Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí. Población. Existen aproximadamente 100 comunidades campesinas organizadas en subcentrales y sindicatos, contando con una población total de alrededor de 80.000 habitantes. Municipios. Los municipios involucrados son: Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Colomi, Villa Tunari y Tapacarí. Cómo llegar al Área. Se ingresa al Área desde Cochabamba por la carretera que une La Paz con Santa Cruz. NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN.
población de Poospiza garlepi (exclusiva de la Cordillera del Tunari) y protege poblaciones importanSe ubica entre los 2.200 y 4.400 msnm. Ocupando tes de Aglaeactis pamela, Oreotrochilus adela, y O. la región de Valles Secos Mesotérmicos y la Cordi- fraseri, además de otras aves amenazadas. llera del Tunari, correspondiendo a las subregiones biogeográficas: Altoandina y de Puna y, de Valles El PN Tunari es una fuente de recursos hídricos Secos Interandinos. En las laderas, el clima es tem- superficiales y subterráneos para los valles de Coplado (mesotérmico), con precipitaciones anuales chabamba. Solamente en la ladera Sur se tienen inferiores a los 600 mm. En la zona montañosa, el contabilizadas 39 microcuencas. Esto, permiten la clima es frígido y húmedo con una precipitación sobrevivencia de comunidades, ciudades (Cochaanual promedio de 1.200 mm. Forma parte de la bamaba, cerca de un millón de habitantes) y procuenca del Amazonas; la vertiente Sur, aporta sus ducción agropecuaria. También se genera energía aguas a la cuenca del río Rocha y a los depósitos eléctrica para el Departamento de Cochabamba y en parte para Oruro, La Paz y Potosí. subterráneos de los valles por infiltración. En las laderas de los valles, la vegetación se caracteriza por un estrato arbóreo xerofítico, con las siguientes especies: el molle (Schinus molle), el algarrobo (Prosopis juliflora), el k’inhi (Acacia macracantha), la kishuara (Buddleja hypoleuca) y la thola (Baccharis dracunculifolia). La región de montaña comprende tierras del piso Altoandino Semihúmedo, caracterizado por pajonales de ladera y cinturones de árboles y arbustos en las áreas más bajas. Las especies más representativas son la kewiña (Polylepis besseri) y la kishuara de puna (Buddleja coriacea). Entre los bosquecillos de kewiña, destaca la subespecie Polylepsis besseri subtusalbida, exclusiva de la Cordillera del Tunari.
PROBLEMAS DE USO. La presión más fuerte sobre el Parque proviene del proceso de crecimiento de la ciudad de Cochabamba que deviene en el asentamiento de núcleos poblacionales en áreas de importancia ambiental como son las zonas de recarga de acuíferos.
GESTIÓN.
La administración del Área está a cargo de la Prefectura del Departamento de Cochabamba. No cuenta con un Plan de Manejo, tiene un Comité de Gestión, conformado por representantes de las comunidades campesinas del Parque y de instituciones ciudadaA la fecha se registraron 30 especies de mamíferos, nas regionales, municipales y estatales. 163 especies de aves, dos especies de reptiles y dos de anfibios. En los bosques de kewiña (Polylepis El personal del Área comprende: un responsable del spp.) del Área se registraron cuatro aves endémicas: Programa de Repoblamiento Forestal del Parque Oreotrochilus adela, Aglaeactis pamela, Asthenes Nacional Tunari, un viverista y 19 guardaparques. heterura y Poospiza garlepi. Esta última especie se El Parque cuenta con una oficina administrativa del halla en peligro de extinción. También habitan las Programa de Repoblamiento Forestal del Parque especies Sicalis luteocephala, Saltator rufiventris, Nacional Tunari, un vivero forestal equipado para Oreomanes fraseri, Diglossa carbonaria, que son producción de especies nativas y exóticas, tres camvulnerables, y Leptastenura yanacensis que tiene pamentos de guardaparques, dos camionetas, un cauna alta prioridad para la investigación y conserva- mión pequeño y cinco motocicletas. ción. Aún no se ha estudiado toda la fauna y la flora Organizaciones campesinas; PROMIC, en manejo del Parque. de cuencas; PDAS, en desarrollo alternativo en SaEl Parque, constituye una de las APs más importan- caba; HAM de Cochabamba; Prefectura de Cochates, en cuanto a diversidad y endemismo de aves, en bamba. bosques de kewiñas en Bolivia. Resguarda la mayor
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Territorio Indígena ISIBORO-SECURÉ (TIPNIS)
Parque Nacional Isiboro Secure. Foto: José Argandoña
DATOS GENERALES. Base legal. Fue creado como PN mediante DS 7401 del 22-11-1965 y fue declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24-09-1990, como producto de las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Categoría de manejo. Parque Nacional y Territorio Indígena (ahora TCO). Coordenadas geográficas 65º04’ – 66º40’ Longitud Oeste. 15º27’ – 16º47’ Latitud Sur Extensión aproximada. 1.236.296 ha (12.363 km2). Ubicación. Está ubicado entre los Departamentos del Beni (Provincia Moxos) y de Cochabamba (Provincia Chapare). Población. Dentro del área protegida, existen más de 50 comunidades indígenas Moxeño, Yuracaré y Chimán, que comprenden alrededor de 4.563 habitantes. La etnia Moxeña es la más numerosa (el 72%). Por otro lado, se estiman más de 7.000 habitantes, organizados en 47 sindicatos de colonizadores, asentados dentro de la línea roja. En la zona de amortiguación externa al Sur del TIPNIS (centro y Sur de la Provincia Chapare) existe una densa población de más de 15.000 campesinos colonos organizados en varias centrales. Municipios. San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Morochata en Cochabamba Cómo llegar al Área .Por la carretera Cochabamba – Santa Cruz se ingresa desde Villa Tunari por una ruta secundaria. Desde Trinidad, pasando por San Ignacio de Moxos y San Lorenzo, se llega hasta la comunidad de Santo Domingo sobre el río Sécure. También se puede ingresar por vía fluvial desde Trinidad por el río Mamoré y luego el Isiboro. Para ingresar por vía aérea, existen pistas establecidas en Asunta, Oromomo, Puerto San Lorenzo, Centro de Gestión y Santísima Trinidad. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN.
gro (Melanosuchus niger).
Ubicada, entre los 180 y 3.000 msnm, en la zona transicional entre las Serranías Subandinas y los Llanos de Moxos, en la subcuenca amazónica del río Mamoré; corresponde a las subregiones biogeográficas de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y de Bosque Húmedo del Madeira. El clima varía según al altitud, desde templado a frío. La precipitación anual fluctúa desde los 1.900 mm en la parte Norte, hasta los 3.500 mm en el límite Sureste (un 80% del Área tiene entre 2.000 a 3.000 mm de precipitación media anual). Durante la época de lluvias, se inundan grandes superficies
El área protegida, conserva el territorio que sostiene la vida de los indígenas, colindando además, con otros territorios indígenas (TCOs): Yuracaré y Yuqui al Este; Chimán y Multiétnico I al Norte y; próxima al territorio Mosetén, (Oeste).
Las potencialidades ecoturísticas del TIPNIS, son su excepcional belleza escénica, tanto en las serranías, como en la llanura, ambas con exuberante vegetación, ríos navegables, lagunas, fauna silvestre, sitios arqueológicos, pero principalmente, por su importante población indígena que mantiene formas tradicionales de manejo de los recursos naturales y La vegetación es muy variada, distinguiéndose: el depende de la conservación para subsistir. Bosque Nublado de Ceja, el Bosque Húmedo a muy Húmedo de Yungas (Yungas del Chapare), el Bosque PROBLEMAS DE USO. Pluvial Subandino, el Bosque muy Húmedo Pedemontano, el Bosque Húmedo Estacional basal, los Las presiones sobre los recursos naturales proviepalmares pantanosos, las sabanas de inundación, los nen del avance de la frontera agrícola en la zona de pantanos de Cyperaceae y una gran diversidad de la- colonización al Sureste del Área, la prospección y exploración petrolera, la explotación maderera por gunas. empresas y motosierristas, la caza furtiva comercial Se registraron 402 especies de flora y se estima la o deportiva, la pesca comercial y la construcción de existencia de 3.000 especies de plantas superiores. carreteras. La gran diversidad florística, incluye especies como el aliso (Alnus acuminata), el pino de monte (Podo- GESTIÓN. carpus spp.), el nogal (Juglans boliviana), los cedros (Cedrela lilloi y Cedrela odorata), la mara (Swiete- Administración compartida entre el SERNAP y la nia macrophylla), el palo maría (Calophyllum bra- Subcentral indígena del TIPNIS (convenio firmado siliense) y el tajibo (Tabebuia spp.). Se destacan las el 24/7/1997. Cuenta con un Plan de Manejo y un palmas como el asaí (Euterpe precatoria), las jatatas Comité de Gestión. El personal: Un director de AP, (Geonoma deversa, Geonoma spp.), la palma (Dic- un administrador, una secretaria, dos jefes de protectyocaryum lamarckianum) y la palma real (Mauri- ción y 20 guardaparques. Dispone de, dos oficinas tia flexuosa), que forma extensos palmares en zonas centrales (en Cochabamba y Trinidad), dos campamentos principales (Puerto Patiño en la zona Sur y inundadas de bosque. Santa María de las Juntas en la zona Norte), nueve Hasta la fecha, se ha registrado 714 especies de ani- campamentos secundarios, cinco refugios rústicos, males, algunas de las más importantes son: el jucu- dos vehículos, un sixtrack, dos deslizadores y cinco mari (Tremarctos ornatus), el pejichi (Priodontes canoas. maximus), el marimono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), la londra (Pteronura bra- Trabajan en el área protegida: Proyecto MAPZAsiliensis), el jaguar (Panthera onca), el ciervo de GTZ, con el SERNAP, en la gestión del Parque; los pantanos (Odocoileus dichotomus). Más de 600 CIDDEBENI en turismo; EPARU en temas sociaespecies de aves, como la harpía (Harpia harpyja), les; PROIS en salud; PAPCITC en desarrollo rural; el pato negro (Cairina moschata), aves endémicas PLAN DEL TROPICO en desarrollo alternativo; (Myrmotherula grisea, Grallaria erythrotis), aves Municipios de Moxos y Villa Tunari; Prefecturas del amenazadas (Terenura sharpei, Ampelion rufaxilla), Beni y Cochabamba. la peta de río (Podocnemis unifilis) y el caimán neNATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional NOEL KEMPFF MERCADO (PNNKM)
DATOS GENERALES. Base legal. Declarado inicialmente como PN Huanchaca de Flora y Fauna, mediante DS 16646 del 28-06-1979, cambia de nombre a PN Noel Kempff Mercado por Ley 978 del 04-03-1988 y se amplía su superficie mediante DS 21997 del 31-08-1988. El DS 24457 del 23-12-1996 decreta la segunda ampliación de los límites del Parque. Categoría de manejo. Parque Nacional Coordenadas geográficas. 60º13’ – 61º50’ Longitud Oeste. 13º32’ – 15º06’ Latitud Sur Extensión. 1.523.446 ha (15.234 km2). Ubicación. Está ubicado en el Nordeste del Departamento de Santa Cruz, en la Provincia Velasco, y un pequeño sector al Este del Departamento del Beni, en la Provincia Iténez. Colinda con la República de Brasil en su límite Este. Población. Tiene una escasa población, al interior del Área existen solo dos comunidades menores y 10 pequeños asentamientos.La mayor parte de la población está en la zona de amortiguación externa, al Oeste del río Paraguá, alcanzando a cerca de 1.300 habitantes (unas 250 familias), distribuidas en poblaciones pequeñas. El centro urbano más cercano al Área del lado boliviano es San Ignacio de Velasco (12.565 habitantes) y la ciudad de Matto Grosso en el Brasil. Municipios. San Ignacio de Velasco en Santa Cruz y Baures en el Beni Cómo llegar al Área. Se llega desde Santa Cruz pasando por la región de las Misiones Jesuíticas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se puede contratar los servicios de avionetas desde la ciudad de Santa Cruz.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN.
nes de San Ignacio de Velasco, Concepción y San Javier (“Patrimonio Cultural de la Humanidad” Se encuentra ubicada, en la región mas importante UNESCO). Los sitios arqueológicos de la región de del sistema de serranías del Escudo Precámbrico, Piso Firme y las cultura chiquitana. se caracteriza por sus altas mesetas e impresionantes farallones, en un rango altitudinal entre los 200 PROBLEMAS DE USO. y 750 msnm. El clima es cálido tropical, con una precipitación pluvial anual promedio de 1.500 mm., Las principales presiones sobre los ecosistemas pertenece a las subregiones biogeográficas del Bos- que protege el Área, provienen de: la explotación que Húmedo del Madeira y de la Sabana de Campo selectiva de la mara (Swietenia macrophylla) por Cerrado. Las cuencas más importantes en el interior motosierristas y madereros que incursionan desde del Área pertenecen a los ríos Pauserna y Verde, tri- la frontera con el Brasil y desde el Oeste (río Paraguá); el aprovechamiento no regulado del palmito butarios del Iténez o Guaporé. del asaí (Euterpe precatoria); la pesca indiscriminaEntre las unidades de vegetación, presentes en el da con fines comerciales y deportivos; la alteración Parque Noel Kempff Mercado, se destaca el Bos- de hábitats en el Brasil; los fuegos descontrolados; que Húmedo Submontañoso del Escudo (único en y la caza furtiva de fauna silvestre. Bolivia), el Bosque Húmedo Estacional del Escudo en tierras bajas, el bosque ribereño, las transiciones GESTIÓN. al Bosque Semideciduo del Escudo y Sabanas del Cerrado, importantes por su excelente estado de Administración directa por el SERNAP. Cuenta con un Plan de Manejo (aprobado oficialmente medianconservación. te RM 21/98 del 10 de febrero de 1998). Su Comité Se registraron unas 2.700 especies de plantas supe- de Gestión, fué establecido el 13 de mayo de 1995, riores, pero se estima que podrían llegar a 4.000. integrado por representantes del gobierno a nivel Son importantes las especies como: la mara (Swiete- central y departamental (SERNAP y Dirección del nia macrophylla), el roble (Amburana cearensis), el Área; Prefectura de Santa Cruz), el gobierno municedro (Cedrela odorata), la goma (Hevea brasilien- cipal de San Ignacio de Velasco, organizaciones de sis) y varias especies de palmas como el asaí (Eu- base (comunidades de Piso Firme, Florida, Porveterpe precatoria), Syagrus petraea, el motacusillo nir, Bella Vista y Remanso). (Maximiliana maripa), la pachiuva (Socratea exorrhiza) y la palma real (Mauritia flexuosa). También El Parque, cuenta con un personal compuesto por: un director, un jefe de protección y 27 guardapartiene, una notable diversidad de orquídeas. ques. Tiene una oficina central (en Santa Cruz), Se registraron 1.098 especies de fauna silvestre, dos campamentos principales, siete campamentos algunas se encuentran amenazadas en otras regio- secundarios, dos albergues turísticos, un centro de nes del país como: el ciervo de los pantanos o gama interpretación, un tractor, una barcaza, ocho vehícu(Ozotoceros bezoarticus), el jaguar (Panthera onca) los, cinco motocicletas, cuatro bicicletas y 11 botes y posiblmente el jaguar melánico (jaguar negro o con motor fuera de borda. pantera), el tigrecillo (Felis pardalis), el mono titi (Callithrix argentata), la paraba jacinta (Anodor- Trabajan en el área: FAN, que trabaja en conservahynchus hyacinthinus), Turdus haplochrous (endé- ción e investigación; BOLFOR en investigación; mico de la región), la tataruga (Podocnemis expan- MHNNKM en investigación; MINGA en cultivos sa) y el caimán (Melanosuchus niger). Se estiman, de café y frijol; MARTIN SCHMIDT en desarrollo rural; COSUDE agencia financiera que apoya divermás de 600 especies de aves. sos proyectos; Fundación BIOSIS en conservación Sus potencialidades para el ecoturismo son: su ex- y desarrollo rural; SIMBIOSIS en conservación y cepcional belleza escénica de grandes farallones y desarrollo rural. cataratas de la meseta Caparuch, los sitios históricos de la las Misiones Jesuíticas en las poblacioArnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional TORO-TORO
DATOS GENERALES. Base legal. Declarado mediante DS 22269 del 26-07-1989 y Ley 1370 del 13-11-1992 Categoría de manejo. Parque Nacional Coordenadas geográficas. 65º40’ – 65º52’ Longitud Oeste. 18º02’ – 18º10’ Latitud Sur Extensión. 16.570 ha (166 km2). Ubicación. Está ubicado en el Norte del Departamento de Potosí, en la Provincia Charcas Población. La población es mayoritariamente indígena, de origen Charcas-Quechuas; concentrada en el valle de Toro Toro, en unas 10 comunidades. Según el censo 2001, el municipio de Toro Toro tiene una población de 10.700 habitantes (2.160 familias), de los cuales unas 684 personas viven en la pequeña localidad del mismo nombre (188 familias). El resto de la población se encuentra dispersa en numerosas estancias y comunidades. Municipio. Toro Toro Cómo llegar al Área. El ingreso recomendado al PN Torotoro es desde la ciudad de Cochabamba siguiendo la ruta Cochabamba – Tarata – Anzaldo – La Viña – Julo – Toro Toro. Existen buses y camiones que salen de la ciudad de Cochabamba dos veces por semana.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN.
PROBLEMAS DE USO.
Ocupa la región de Valles Secos Mesotérmicos del Norte de Potosí; típicamente montañosa con profundos cañones, valles y caídas de agua y ubicada entre los 1.900 y 3.600 msnm; pertenece a la ecorregión del Bosque Deciduo de Valles Secos y se incluye en la subregión biogeográfica de la Prepuna. Tiene un clima es templado (mesotérmico), con niveles de precipitación anual inferiores a los 600 mm, típicos de la región de Valles Secos Interandinos.
El Área se encuentra fuertemente deteriorada en cuanto a suelos y vegetación. Los procesos erosivos son intensos y agravados por el sobrepastoreo, las quemas y la extracción de leña. Otra presión importante proviene de la afluencia de visitantes en forma desordenada, por lo que la intensificación no regulada de actividades turísticas representaría un riesgo para la estabilidad de los monumentos naturales y los sitios arqueológicos.
Se registraron, 329 especies de flora y se estima la existencia de 600 especies de plantas superiores. Sobresalen especies típicas del Bosque Deciduo como el quebracho (Aspidosperma quebrachoblanco), el soto (Schinopsis haenkeana) y el pino de monte (Podocarpus parlatorei). En la actualidad sólo existen relictos de la vegetación natural debido al fuerte impacto humano durante siglos. En lo que queda del Bosque Deciduo de Llama Chaqui destacan los manchones de Podocarpus parlatorei, mara macho (Cardenasiodendron brachypterum) y mara blanca (Loxopterigium grisebachii). En las partes altas existen restos de matorrales de queñua (Polylepis spp.).
El PN Torotoro tiene la urgente necesidad de promocionar programas de recuperación de poblaciones de vida silvestre. Además, la región alberga importantes recursos genéticos ligados a las diversas prácticas agrícolas propias de los valles secos.
GESTIÓN.
Administración directa por el SERNAP. Cuenta con un Plan de Manejo y tiene un Comité de Gestión desde el 14 de junio de 1996, el mismo que fue reestructurado en 1999. Está integrado por 34 miembros (17 titulares y 17 suplentes): representantes del gobierno a nivel central y departamental (SERNAP; Prefectura de Potosí), el gobierno municipal Se tienen registradas 49 especies de fauna, desta- de Toro Toro, el Comité Cívico, organizaciones de cándose: la taruca o venado andino (Hippocamelus base (Central provincial; 10 comunidades), ONGs antisensis), el gato andino o titi (Felis jacobita), el y la Asociación Conservacionista Torotoro (ACT).. puma (Felis concolor), la endémica paraba frente roja (Ara rubrogenys), el lorito (Myiopsitta mona- El personal del PN Torotoro, comprende un director chus), el tordo (Oreopsar bolivianus), endémico en de AP, un administrador y seis guardaparques. la región, y otras especies de aves también endémi- El Área cuenta con una oficina central (en Cochacas como Upucerthia harterti y Asthenes heterura. bamba), un campamento central (en Toro Toro) y un vehículo. Sus potenciales para el ecoturismo, son: su notable belleza escénica, sus valores geológicos y geomor- Trabajan en la zona: ACT en conservación; INDEfológicos como, la extensa caverna de Huma Jalan- PO en fruticultura, agricultura, fitotecnia y producta, la caverna de Huaca Senka y otras. Asimismo se ción; PSI en educación alimentaria; CIPCA en cohallan huellas de dinosaurios y zonas con abundan- mercialización y mejoramiento de frutales; YUYAY tes fósiles. Un atractivo particular es el impresio- JAPINA en alfabetización para adultos; Cuerpo de nante Cañón del Valle de Toro Toro. También alber- Paz en saneamiento básico; CAT en apoyo a la acga importantes sitios arqueológicos como las ruinas ción social en comunidades locales y la Mancomuincaicas de Llama Chaqui y pinturas rupestres. nidad del Río Caine.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional CARRASCO TORO-TORO
DATOS GENERALES. Base legal. Declarado mediante DS 22940 del 11-10-1991, incluye en sus límites el Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechón, creado por RM 157-86 del 22-05-1986. Categoría de manejo. Parque Nacional y Santuario Coordenadas geográficas. 64º14’ – 65º49’ Longitud Oeste. 17º02’ – 17º49’ Latitud Sur Extensión. 622.600 ha (6.226 km²). Ubicación. Está ubicado al Este del Departamento de Cochabamba, en las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare. Población.La población al interior del Área es escasa, distribuida en comunidades pequeñas. En el límite Sur, existe una densa población de campesinos del Valle Alto de Cochabamba. En el límite Norte (tierras bajas) la población es de colonos migrantes de las tierras altas del país. Se calcula alrededor de 100 familias campesinas al interior del Área (de 700 a 800 personas). En la zona de amortiguación externa (Norte del Área), existen alrededor de 19.000 habitantes que viven en más de 20 comunidades. Los principales centros urbanos son: Villa Tunari (1.597 habitantes), Shinahota (3.150 habitantes), Chimoré (2.036 habitantes) e Ivirgarzama (3.251 habitantes). En la región Sur inmediatamente contigua al PN Carrasco, las localidades más importantes de esta zona alta de valles son: Tiraque (1.602 habitantes), Totora (1.347 habitantes) y Pojo (505 habitantes). Municipio. Puerto Villarroel, Chimoré, Totora, Pocona, Pojo, Tiraque, Villa Tunari y Colomi. Cómo llegar al Área. Desde la ciudad de Cochabamba, se puede llegar al Área siguiendo la carretera Cochabamba – Santa Cruz hasta Villa Tunari o por el Sur a través de la carretera antigua Cochabamba – Santa Cruz, por la región de Totora. Existen buses diarios desde Cochabamba hasta Villa Tunari y quienes deseen ingresar por la parte Sur del Parque, deben tomar las flotas que van por el camino antiguo a Santa Cruz. NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN. El Área está ubicada en la región Cordillerana y Subandina, entre los 300 y 4.700 msnm, caracterizándose por una fisiografía montañosa, de profundos valles y pronunciadas pendientes. En la región Norte, el relieve pedemontano se caracteriza por sus colinas. Biogeográficamente se ubica mayormente en las subregiones Altoandina, Puna y Yungas Montañoso. El clima es frío a templado en las tierras altas al Sur del Área; hasta cálido en las partes bajas al Norte. Gran parte del Parque tiene una elevada pluviosidad con extremos de precipitación que pueden superar los 5.000 mm anuales. El PN Carrasco, abarca una gran variedad de ecosistemas que incluyen: la Pradera Altoandina Húmeda (con lagunas glaciales, bofedales y turberas), el Páramo Yungueño, el Bosque Nublado de Ceja de Yungas (Perhúmedo), el Bosque Húmedo y muy Húmedo Montano de Yungas, el Bosque Pluvioso Subandino (Perhúmedo), el Bosque muy Húmedo Pedemontano de transición a basal y manchones de cardonales de Puya raimodii, nueva especie registrada para el Área en el borde Sur (Karayani). Tiene una gran diversidad biológica, se registrarón 614 especies de plantas superiores, pero se estima la la existencia de más de 3.000 especies. Se destacan los bosquecillos de queñua (Polylepis spp.) en ambientes del Páramo Yungueño, la huaycha (Weinmannia boliviensis y W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), yuraj (Miconia theaezans), los pinos de monte (Podocarpus oleifolius, P. rusbyi y P. ingensis), la coca silvestre (Eugenia sp.), el cedro (Cedrela lilloi), el aliso (Alnus acuminata), el limachu (Myrsine coriacea), varias Lauraceae de los géneros Ocotea, Aniba y Nectandra, el coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), el cebillo (Myrica pubescens), el isigo (Protium bangii), el isigo colorado (Tetragastris altissima), el cebil o bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi (Ficus spp.), el guitarrero (Didymopanax morototoni), el canelón (Aniba coto), el cedro (Cedrela odorata), la mara (Swietenia macrophylla) y el palo maría (Calophyllum brasiliense). Además existen más de 300 especies de orquídeas, de las cuales 50 son endémicas. Se tienen registradas 382 especies de fauna, incluArnold & Barroso
yendo 51 especies de mamíferos superiores. Entre los de mayor importancia están: el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el jaguar (Panthera onca), el gato andino o titi (Felis jacobita), el guácharo (Steatornis caripensis) y un gran número de aves amenazadas como: Asthenes heterura, Terenura sharpei, Lepthastenura andicola, Morphnus guianensis, Catamenia homochroa, Idiopsar brachyurus y Tangara ruficervix. Además se encuentran las siguientes aves endémicas: Simoxenops striatus, Grallaria erythrotis, Myrmotherula grisea, Oreotrochilus adela, Aglaeactis pamela y Schizoeaca harterti. Se estima la existencia de más de 700 especies de aves de las cuales 247 están registradas.
PROBLEMAS DE USO. La presion más fuerte, proviene del avance de la colonización. Asimismo de, la explotación minera, el motosierrismo selectivo, la pesca con dinamita, la apertura no regulada de caminos, la caza furtiva. y la promoción de programas turísticos sin una planificación adecuada.
GESTIÓN. Administración directa por el SERNAP. No cuenta con un Plan de Manejo y el Comité de Gestión se encuentra en proceso de conformación. El personal es de: un director de AP, un administrador, un asistente administrativo, un jefe de protección y 16 guardaparques. Cuenta con una oficina central (Cochabamba), un campamento principal (Valle Sajta), siete campamentos secundarios (Villa Fátima, Israel, Aroma, Muyurina, Locotal, Sehuecas y río Colomelín), dos vehículos, cinco motocicletas y un bote. Trabajan en la zona, el APT en asesoramiento técnico en la producción de trigo (Pojo); CESAD en plantaciones forestales y construcción de atajados (límite Sur); ARADO en asistencia técnica en la producción de papa (límite Su); CIPCA en promoción y asistencia técnica a la producción de trucha (Tiraque); DESEC en plantaciones forestales (Totora); PROBIOMA en producción agrícola y manejo integrado de plagas (Pojo).
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva Nacional de Fauna Andina EDUARDO AVAROA (REA)
DATOS GENERALES. Base legal. Fue creada por DS 11239 del 13-12-1973, para proteger la Laguna Colorada. Se ampliaron sus límites mediante DS 18313 del 14-05-1981 y DS 18431 de 26-06-1981 Categoría de manejo. Reserva Nacional de Fauna Andina. (equivalente a Reserva Nacional de Vida Silvestre). Coordenadas geográficas. 66º57’00” – 67º58’05” Longitud Oeste. 22º00’00’’ – 22º56’00’’ Latitud Sur Extensión. 714.745 ha (7.147 km²). Ubicación. Está ubicada en el extremo Sur del Departamento de Potosí, en la Provincia Sud Lípez. Población. La REA ocupa casi el 40% del territorio del municipio de San Pablo de Lípez, cuya población es de sólo 2.412 habitantes, concentrada en la región Noreste, cerca de la localidad del mismo nombre (605 habitantes). Dentro del área protegida, se calcula una población total de 50 familias (unos 250 habitantes) de origen Aymara.El Área se encuentra a un promedio de 300 km al Sur de la ciudad de Uyuni (11.372 habitantes). Municipio. San Pablo de Lípez Cómo llegar al Área. El Área colinda hacia el Sur con la República Argentina y al Oeste con la República de Chile. Se puede ingresar al Área desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni. Para llegar a esta ciudad se puede tomar el tren que sale de Oruro con dirección a Villazón o los buses que salen diariamente de esta ciudad. Además es posible tomar buses diarios desde Potosí. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN. La Reserva Eduardo Avaroa (REA), ocupa la región fisiográfica de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por extensas mesetas y conos volcánicos. El rango altitudinal oscila entre los 4.200 y 6.000 msnm. Biogeográficamente el Área se incluye en la subregión de Puna. Pertenece a la cuenca del río Grande de Lípez. El clima es muy frío y seco, con una precipitación anual inferior a los 100 mm. . Se registraron 102 especies de plantas superiores y se estima la existencia de aproximadamente 200 especies más. Ecológicamente se caracteriza por los extensos desiertos helados y la Pradera Altoandina semidesértica. Se hallan lagunas saladas de origen glacial, bofedales y turberas. En la vegetación destacan manchones de yaretales de Azorella compacta y bosquecillos de queñua (Polylepis tarapacana), especies actualmente amenazadas. Las condiciones de salinidad de los suelos en muchas zonas determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a estas condiciones, con especies de pastos muy bajos como Distichlis humilis y Muhlenbergia fasciata. Otras zonas presentan especies de halófitas muy especializadas como Suaeda foliosa y las compuestas Senecio pampae o Hymenoxis robusta.
canes, las aguas termales y fumarolas. El Salar de Uyuni es vecino a la REA y forma parte de los paquetes turísticos para visitar el Área. La REA fue la primera AP del SNAP en implementar el SISCO (sistema de cobro para el ingreso de visitantes) beneficiándo a las comunidades locales y la gestión del área.
PROBLEMAS DE USO. Las presiones sobre la REA, provienen de la actividad de empresas mineras, dedicadas a la explotación de bórax, que usan enormes cantidades de yareta o queñua en los hornos de secado. La gran afluencia de turismo no regulado tiene notables impactos negativos. La promulgación de la Ley de exportación de agua de Potosí podría tener repercusiones negativas sobre los reservorios de agua del Área. De igual manera los proyectos de explotación geotérmica, proyectados a futuro, pueden ser una fuente de impactos negativos.
GESTIÓN.
Administración directa por el SERNAP. Cuenta con un Plan de Manejo. El Comité de Gestión de la Reserva fue conformado el 23 de julio de 1995 y está actualmente integrado por cinco miembros: Se han registrado, 96 especies de fauna. Destacan representantes del gobierno a nivel central y deparespecies amenazadas, como la vicuña (Vicugna vi- tamental (SERNAP y Dirección del Área; Subprecugna), el gato andino o titi (Felis jacobita), el suri fectura Sud Lípez) y organizaciones de base (co(Pterocnemia pennata), la soca (Fulica cornuta), la munidades de Quetena Chico y Quetena Grande). chocka (Fulica gigantea) y las tres especies de flamencos (Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus El personal de la REA incluye un director de AP, un jamesi y Phoenicopterus chilensis) que nidifican en administrador, un jefe de protección, 14 guardaparenormes colonias. Se observan algunas especies de ques y tres funcionarios encargados del tema de tuaves pequeñas como Upucerthia validirostris, Phe- rismo y del manejo del SISCO. El Área cuenta con gornis mitchelli y otras especies migratorias prove- una oficina administrativa (en Uyuni), un campamento principal (en Laguna Colorada), cuatro camnientes del hemisferio Norte. pamentos secundarios (en Volcán, Súlor, Flamenco La REA tiene una excepcional belleza escénica, y Quetena Chico), tres refugios rústicos (en Laguna por lo que se constituye en uno de los centros más Colorada, Súlor y Quetena Chico), tres vehículos y importantes de atracción turística de Bolivia, des- cinco motocicletas. tacandose, la Laguna Colorada (que es Sitio oficial RAMSAR) y la Laguna Verde, las enormes colo- Trabajan en la zona, la ONG TROPICO, en progranias de anidación de flamencos, los extraños pai- mas de monitoreo y turismo de la Reserva; SARsajes con elementos de formaciones eólicas sobre TAWI en producción de camélidos y ASCA, en rocas basálticas e ignimbritas, los gigantescos vol- mejoramiento de camélidos.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN. El Área está ubicada, en el denominado “Codo de los Andes” o región Subandina del Departamento de Santa Cruz, donde la Cordillera cambia de rumbo hacia el Sur. La región es montañosa, con pendientes fuertes y pronunciadas diferencias de nivel, excepto en la zona Sur, que presenta colinas bajas. En general, el rango altitudinal oscila entre los 300 y 3.300 msnm. El clima es templado a cálido y la precipitación anual está entre los 1.400 a 4.000 mm anuales. Biogeográficamente corresponde a la subregión Bosque Húmedo Montañoso de Yungas; sin embargo, en la zona confluyen, otras unidades biogeográficas: región Brasileño-Parenece, región Andina (Puneña y Yungueña), región Chaqueña y región Amazónica, lo que le da un valor particular. Esta dentro de la cuenca amazónica. Se han registrado 2.659 especies de plantas superiores; pero se estima que existen alrededor de 3.500 especies, en la variedad de ecosistemas: Bosques Pluviales y Nublados de Yungas, transiciones al Bosque Subhúmedo Tucumano-Boliviano, transiciones al Bosque muy Húmedo Pedemontano y transición a Bosques Secos de Valles Mesotérmicos, Bosques Perhúmedos Subandinos y Pedemontanos. Las especies mas características son: el limachu (Myrsine coriacea), el khellu khellu (Bocconia frutescens), el cebillo (Myrica pubescens), el isigo (Tetragastris altissima), la bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi (Ficus spp.), la ambaiba uva (Pourouma sp.), el pacay (Inga velutina), el guitarrero (Didymopanax morototoni), el clavo rojo (Palicourea bryophila), la mara (Swietenia macrophylla), los pinos de monte (Podocarpus spp.), el nogal (Juglans boliviana) y el canelón (Aniba coto). Es de enorme relevancia la presencia de extensas manchas de helechos arbóreos gigantes (Cyathea sp., Alsophila sp.) en los Bosques Nublados. Además se hallan la pachiuva (Socratea exorrhiza), el asaí (Euterpe precatoria) y varias especies de orquídeas endémicas.
la paraba frente roja (Ara rubrogenys) y varias especies de aves endémicas (Simoxenops striatus, Myrmotherula grisea, Aglaeactis pamela, Schizoeaca harterti, Grallaria erythrotis, Hemitriccus spodiops y Poospiza garleppi). También se encuentran especies de aves de importancia como Rupicola peruviana, Myiopsitta monachus, Ciccaba albitarsus, Thamnophilus ruficapillus y Atlapetes fulviceps. Sus potencialidades son: su gran diversidad de ecosistemas de montaña húmeda y su extraordinaria riqueza biológica y la belleza escénica que conforman (montañas, cañones, valles profundos, ríos torrentosos con caídas de agua). En la zona de amortiguación externa Sur, son importantes las ruinas arqueológicas de Samaipata (Fuerte de Samaipata), las pictografías del Tunal y las localidades pintorescas de Samaipata, Comarapa, Buena Vista, entre otras.
PROBLEMAS DE USO. Las presiones más importantes sobre el Área provienen del avance de la frontera agropecuaria por parte de los colonos y campesinos, del chaqueo en terrenos en pendientes y montañosos, del motosierrismo selectivo, del pastoreo incontrolado, de la caza furtiva y del turismo desordenado.
GESTIÓN. Administrado directamente por el SERNAP, cuenta con un Plan de Manejo, el Comité de Gestión fue conformado en 1996 y tiene 19 miembros. El personal: un director, un administrador, un jefe de protección, dos responsables de zona, 22 guardaparques, un técnico de turismo, un técnico de manejo de recursos naturales, un responsable de educación ambiental, un chofer y un cuidador – mensajero. Cuenta con una oficina central, dos oficinas de enlace, nueve campamentos secundarios, dos refugios, tres vehículos y doce motocicletas.
Trabajan: ASEO en educación ambiental AGROSASe han registrado, 1.236 especies de fauna desta- LUD, CARITAS, CARE, agropecuaria, CEDICA, cándose: el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos CEPAC, cultura; FAN – Planificación Comunitaria, ornatus), el jaguar (Panthera onca), el oso bande- en apicultura y turismo. ra (Myrmecophaga tridactyla), la pava de copete (Pauxi unicornis), la paraba militar (Ara militaris), Arnold & Barroso
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva Nacional de Fauna Amazónica del MANURIPI HEATH
DATOS GENERALES. Base legal. Fue declarada como Reserva Nacional Amazónica del Manuripi Heath por DS 11252 del 20-12-1973. A partir de las recomendaciones del PLUS-Pando (DS Nº24368, del 2309-1996) y de estudios técnicos, se redefinieron los límites del AP mediante DS Nº25906 del 22-09-2000. Categoría de manejo. Reserva Nacional de Vida Silvestre Coordenadas geográficas. 67º11’ – 68º59’ Longitud Oeste. 11º17’ – 12º31’ Latitud Sur Extensión. 747.000 ha (7.470 km2). Ubicación. Está ubicada al Sudoeste del Departamento de Pando y abarca parte de la Provincia Manuripi Población. En la Reserva se cuenta con una población de 1.664 habitantes, de los cuales el 47% vive en comunidades (787 personas) y el 53% en las barracas (877 personas). Sin embargo, estas cifras varían durante la zafra de la castaña por las migraciones estacionales de población. La densidad poblacional dentro de la Reserva es de 0.22 habitantes/km2, es decir por encima de la del municipio de Filadelfia (0.18 habitantes/km2) y muy por debajo de la del municipio de Puerto Rico (0.60 habitantes/km2). Municipio. Dos municipios: Puerto Rico y Filadelfia. Cómo llegar al Área. El Área colinda con la República de Perú. El AP está cerca de la ciudad de Cobija, desde donde es posible ingresar por la carretera a Chivé hasta las orillas del río Madre de Dios o a la Laguna Bay en el Río Manuripi. Otra carretera troncal permite llegar hasta Sena. Para ir a la ciudad de Cobija, TAM y LAB ofrecen vuelos regulares. NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN. El Área, está ubicada entre los 128 y 269 msnm, en la región fisiográfica Pandino-Amazónica, de la periferia del Escudo Brasileño. Se caracteriza por un paisaje de planicies y llanuras de suave y ondulación. Pertenece a las subregiones biogeográficas de Llanura Amazónica y Llanura Beniana. El clima es tropical húmedo y cálido estacional, con temperaturas medias entre 26.2ºC y 24.9ºC , durante el invierno pasan frentes fríos o “surazos”. La precipitación media fluctúa entre 1.815 y 2.500 mm. La Reserva está ubicada entre dos importantes ríos de la Amazonia, el Manuripi y el Madre de Dios.
yassu pecari), el chancho de monte (Tayassu tajacu), el jochi (Dasyprocta punctata), el jochi pintado (Agouti paca), el huaso (Mazama americana), la urina (Mazama gouazoubira) y el caimán negro (Melanosuchus niger). Entre los primates se encuentran el mono araña (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), el mono negro o chichilo (Callimico goeldii) y otras especies de la familia Callitrichidae.
La Reserva, presenta zonas de gran belleza escénica (bosques, ríos y lagunas navegables). Entre los sitios con atractivos turísticos se puede mencionar el Lago Bay, a 111 km. de Cobija, que es alimentado por aguas cristalinas del río Manuripi, donde se Toda su extensión es, un Bosque Tropical Húmedo pueden apreciar peces, aves, lagartos, orquídeas y Amazónico (Siempreverde Estacional con elemen- plantas acuáticas. tos de la Hylea), que presenta al menos 6 grandes formaciones vegetacionales. Son característicos en Se encuentran restos arqueológicos y restos fosililos bosques de tierra firme la castaña (Bertholletia zados de peces y madera en toda la zona, que aún excelsa), el isigo (Tetragastris altissima), el pacay no han sido debidamente estudiados. (Inga ingoides), el ochoó (Hura crepitans), el arrayán (Eugenia florida), el mapajo (Ceiba pentan- PROBLEMAS DE USO. dra), el almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa), el coquino (Pouteria macrophylla), la goma (He- Las presiones provienen de la explotación ilegal vea brasiliensis), el toco (Parkia pendula), el mara y selectiva de maderas valiosas, la extracción semacho (Cedrelinga catenaeformis), el miso amari- lectiva de palmito (asaí), el elevado índice de caza llo (Couratari guianensis), Hymenolobium excel- furtiva y de subsistencia, la extracción de huevos y sum, Glycydendrum amazonicum y Chaunochiton especímenes adultos de tortugas, la contaminación kappleri. Entre las palmas se encuentran: la palma del río Madre de Dios con mercurio por empresas real (Mauritia flexuosa), varias especies de chonta mineras privadas, de la exploración petrolera, del (Astrocaryum spp.), el majo (Jessenia bataua), el asentamiento ilegal de colonos a lo largo de los marfil vegetal (Phytelephas macrocarpa), el mota- ríos, la deforestación para la agricultura. cú (Scheelea princeps) y el asaí (Euterpe precatoria) que está amenazado por la explotación comer- GESTIÓN. cial del palmito. También se destacan palmares de Administración directa por el SERNAP. Aún no Mauritia flexuosa. cuenta con un Plan de Manejo y recién se está conLa fauna es diversa y típica de la Amazonia. SE formando el Comité de Gestión. han registrado 80 especies de mamíferos, pero se estima que pueden alcanzar a 176. Se registraron El Personal se compone de: un director, una admi476 especies de aves, 28 especies de reptiles, 46 nistradora, un auxiliar, un jefe de protección y 13 especies de anfibios y 237 especies de peces. Entre guardaparques. Se dispone de una oficina central la fauna prioritaria para la conservación, estan: el (en Cobija), un campamento principal (en la barrajaguar (Panthera onca), el puma (Felis concolor), ca San Silvestre), tres campamentos secundarios, el tigrecillo (Felis pardalis), el gato montés (Felis dos refugios rústicos, cuatro puestos de control, wiedii), el zorro (Atelocynus microtis), el lobito de dos camionetas, una motocicleta, dos deslizadores río (Pteronura brasiliensis), el pejichi (Priodontes y dos canoas (peque-peque). La ONG HERENCIA maximus), el anta (Tapirus terrestris), el tamandua trabaja en la zona. (Tamandua tetradactyla), el chancho de tropa (TaArnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva Nacional de Flora y Fauna TARIQUÍA (RNFFT)
DATOS GENERALES. Base legal. Declarada mediante DS 22277 de 02-08-1989 y Ley 1328 del 23-04-1992 Categoría de manejo. Reserva Nacional de Flora y Fauna equivalente a Reserva Nacional de Vida Silvestre Coordenadas geográficas. 64º06’12” – 64º36’00” Longitud Oeste. 21º45’00” – 22º20’28” Latitud Sur Extensión. 246.870 ha (2.469 km2). Ubicación. Se encuentra ubicada en la región Sureste del Departamento de Tarija (al Sur del poblado Entre Ríos), en las Provincias O’Connor, Arce, Gran Chaco y Avilez, en proximidad a la frontera con la República de Argentina Población. La Población dentro del área está conformada por campesinos migrantes del los valles de Tarija, que alcanzan a unas 3.700 personas (700 familias), nucleadas en comunidades rurales en su mayoría pequeñas, concentradas mayormente en el límite norte de la Reserva (Chiquiacá y Salinas) y hacia el centro (Cantón Tariquía con 11 comunidades pequeñas). Sin embargo, existe una importante población de alrededor de 20.000 habitantes, en la zona de amortiguación externa. Municipios. Padcaya, Entre Ríos, Caraparí y Uriondo Cómo llegar al Área. En el interior de la Reserva Tariquía no existen caminos para vehículos motorizados, pero se llega hasta los límites. Se puede ingresar desde Tarija, camino a Bermejo, ingresando por el desvío de Emborozú. Desde Bermejo, se ingresa por la ruta hacia El Cajón. Desde Tarija, por Entre Ríos a Chiquiacá y Salinas. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN. Ocupa la región fisiográfica del Subandino Sur, caracterizada por abruptas serranías paralelas y profundos valles. El Área corresponde mayormente a la subregión biogeográfica de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas. Ubicada entre los 900 y 3.400 msnm, presenta un clima templado a cálido (según la variación altitudinal). La precipitación pluvial en la zona, está en un rango de 900 a 3.000 mm/ anuales. Hidrográficamente está en la cuenca del río Tarija, en la cuenca del río Bermejo y de Cuenca de La Plata.
ma la existencia de unas 400 especies de aves, de las cuales 241 están registradas. Dada su categoría de RNVS, el Área presenta una interesante potencialidad para desarrollar programas de manejo de vida silvestre con repercusión y aplicabilidad regional. La Reserva es sin duda un reservorio natural de una notable diversidad de recursos genéticos.
La cercanía del Parque Nacional Baritu en la República de Argentina, ha posibilitado la creación de un corredor biológico bi-nacional que mantenga la continuidad ecológica entre ambas áreas y que reLa RNFF Tariquía es la única AP de Bolivia que quiere consolidarse; además que en el lado argentiprotege muestras bien conservadas del Bosque de no, se encuentra también la Reserva de la Biosfera Yungas Tucumano-Boliviano. También existen zo- de las Yungas. nas de Bosque Nublado de Ceja de Monte, además de praderas neblinosas de altura que corresponde- PROBLEMAS DE USO. rían a formaciones de afinidad parámica. Asimismo en las zonas menos húmedas se presentan transi- Las principales presiones, provienen del avance de ciones al Bosque Seco de Valles Mesotérmicos y al la frontera agropecuaria y del desbosque en terrenos Bosque Seco del Chaco Serrano. La selva montana, de pronunciada pendiente, de la explotación madeentre los 900 y 1.500 msnm, cubre casi el 80% de la rera y del sobrepastoreo causado principalmente, Reserva, siendo la zona más húmeda con una preci- por el ganado ganado vacuno trashumante, que de forma tradicional, ingresa a la Reserva, durante la pitación que oscila entre los 1.500 a 3.000 mm época seca, desde zonas aledañas; significando una Se han registrado, 808 especies de flora y se estima actividad económica importante. Tambien, se han la existencia de 1.500 especies de plantas superio- verificado actividades hidrocarburíferas tanto denres. Se han registrado 112 especies arbóreas, como: tro del Área como en sus inmediaciones. el cebil (Anadenanthera colubrina), la tipa (Tipuana tipu), el barroso (Blepharocalyx salicifolius), el GESTIÓN. nogal (Juglans australis), el laurel (Cinnamomum porphyria), el cedro (Cedrela lilloi), los tajibos o La Administración está a cargo del SERNAP, cuenlapachos (Tabebuia spp.) y muchas especies de la ta con un Plan de Manejo reformulado. El Comité de Gestión está conformado desde el 6 de octubre familia Myrtaceae. de 1997 y está integrado por 15 miembros. Se tienen registradas 406 especies de fauna, algunas de las cuales están amenazadas en Bolivia, como El personal son: un director de AP, un jefe de proel: jucumari (Tremarctos ornatus), el puma (Felis tección y 15 guardaparques. Se cuenta con una oficoncolor), la taruca o venado andino (Hippocame- cina central (en Tarija), cinco campamentos princilus antisensis), el jaguar (Panthera onca), el taitetú pales, dos campamentos secundarios, un centro de (Tayassu tajacu), el mono silbador (Cebus apella), operaciones, dos camionetas, seis motocicletas y la paraba militar (Ara militaris), el loro hablador caballos. (Amazona tucumana), la pava de monte (Penelope dabbenei) y varias especies de aves pequeñas que PROMETA ha trabajado varios años, el Proyecto son raras o se encuentran amenazadas, como Cin- MAPZA-GTZ, que apoya en el manejo del AP; Preclus schulzi, Scytalopus magellanicus superciliaris, fectura de Tarija y HAM de Padcaya, Entre Ríos y Poospiza boliviana, Poospiza erythrophrys, Saltator Caraparí. rufiventris y Pseudocolopteryx dinellianus. Se estiNATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva Biológica de la Cordillera de SAMA (RBCS)
DATOS GENERALES. Base legal. Declarada mediante DS 22721 del 30-01-1991. Categoría de manejo. Reserva Biológica equivalente a Reserva Nacional de Vida Silvestre Coordenadas geográficas. 64º50’ – 65º08’ Longitud Oeste. 21º17’ – 21º52’ Latitud Sud Extensión. 108.500 ha (1.085 km2). Ubicación. Está ubicada en la región Oeste del Departamento de Tarija, en las Provincias Avilez, Cercado y Méndez. Población. En el Área viven alrededor de 4.000 personas, distribuidas en 12 comunidades. La población de la parte alta de la Reserva es de origen Quechua y Aymara. Municipios. Los municipios involucrados son Yunchará, Tarija y San Lorenzo. Cómo llegar al Área. La Reserva Cordillera de Sama se encuentra cerca de la ciudad de Tarija; es posible llegar desde esta ciudad por la carretera Tarija – Iscayachi – Villazón. Para visitar el Área es recomendable ingresar con vehículo propio o alquilado desde Tarija.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN.
gunas altoandinas. Existen también sitios de valor arqueológico (ruinas de origen incaico y pinturas El Área ocupa la región fisiográfica de la Cordillera rupestres) que son de importancia para entender el Oriental Sur (Cordillera de Sama), con una topo- pasado de la región. grafía de abruptas pendientes, mesetas y lagunas altoandinas que oscilan entre 1.800 y 4.700 msnm. PROBLEMAS DE USO. El Área se encuentra en las subregiones biogeográficas de la Puna y Prepuna. l clima de la región es Las presiones sobre el AP provienen principalmenfrío a templado (mesotérmico), según la variación te del sobrepastoreo de ovinos, de las quemas inaltitudinal. El régimen de pluviosidad varía de sub- controladas, de la extracción de leña, en especial de húmedo a perhúmedo en las zonas de mayor expo- los relictos de queñua, de la extracción de guano de sición a las lluvias orográficas y neblinas, esto en aves (en las lagunas) y de la caza furtiva de vicuña y aves acuáticas. Otro riesgo para la Reserva es el un rango aproximado de 300 a 800 mm anuales. saqueo de sitios arqueológicos. La Reserva, permite mantener y preservar la biodiversidad de dos ecosistemas: la Pradera de Puna GESTIÓN. Semiárida y las transiciones al Valle Seco Mesotérmico, caracterizados por diferentes tipos de mato- Esta coadministrada entre el SERNAP y la Manrrales microfoliados. En las zonas altas destacan los comunidad de Municipios “Heroes de la Indepenbosquecillos relictuales de Polylepis cf. tomentella dencia”. Cuenta con un Plan de Manejo, elaborado en consenso entre actoes sociales e institucionales. y los yaretales de Azorella compacta. Tiene un Comité de Gestión, conformado el 3 de El Área es el hábitat de un conjunto de especies de diciembre de 2001. fauna de importancia para la conservación, como el cóndor (Vultur gryphus), el puma (Felis concolor), El personal se compone de: un director, adminisla vicuña (Vicugna vicugna), el gato andino o titi trador (compartido con Tariquía) y siete guardapar(Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippo- ques. Tiene una oficina central (en Tarija), un centro camelus antisensis) y la vizcacha (Lagidium visca- de operaciones (en Laguna Grande), un campamencia). Es probable que exista una población relictual to secundario (en Chorcoya Avilés), dos camionetas de guanaco (Lama guanicoe) correspondiente a y cinco motocicletas. una subespecie particular. También ha sido reportada, aunque sin confirmación hasta el momento, la En la zona trabajan: PROMETA, en conservación existencia de chinchilla (Chinchilla brevicaudata). y manejo sostenible de recursos naturales, realiPor otra parte destacan aves acuáticas altoandinas, zando acciones de conservación de las fuentes de como las tres especies de flamencos (Phoenicopa- agua para Tarija y promoviendo la ganadería de camélidos en sustitución de los ovinos, debido a que rrus andinus, P. jamesi y P. chilensis). su pastoreo, tienemenores impactos negativos. Asi La Cordillera de Sama juega un papel importante mismo, se ha impulsado la conformación de una en la provisión de agua a la ciudad de Tarija (capital asociación de artesanos y artesanas de Taxara, que del Departamento en torno a la cual gira la activi- elaboran productos con fibra de camélidos. Por otro dad económica y política de la región) y a poblacio- lado, se ha comenzado a fortalecer las bases locales para el desarrollo del turismo rural y comunitario, nes rurales menores. aprovechando las zonas arqueológicas, donde desLa conservación del Área. Además, la Reserva es taca el camino del Inca. Tambien desarrollan actiun reservorio de una notable variedad de recursos vidades en la zona, la Subcentrales Campesinas de genéticos, especialmente en relación con productos Copacabana, Pinos y Coimata y Asociación de Artesanos de Tajzara, como organizaciones de base; agrícolas tradicionales (tubérculos y maíz). Presenta una particular belleza escénica debido al Prefectura de Tarija; HAM de Yunchará, Tarija y marcado gradiente altitudinal y a la presencia de la- San Lorenzo.
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Área Natural de Manejo Integrado APOLOBAMBA (AMNIA)
DATOS GENERALES. Base legal. Fue declarada mediante DS 10070 del 07-01-1972 como Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla, con el objetivo principal de proteger la vicuña. Fue reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977. El Área fue recategorizada, redenominada y redelimitada a través del DS 25652 del 14-01-2000. Categoría de manejo. Área Natural de Manejo Integrado Nacional Coordenadas geográficas. 68º30’ – 69º20’ Longitud Oeste. 14º40’ – 15º10’ Latitud Sur Extensión. 483.743,80 ha (4.837 km²). Ubicación. Se encuentra ubicada en el extremo Oeste del Departamento de La Paz, en las Provincias Bautista Saavedra, Franz Tamayo y Larecaja. Limita con la República de Perú Población. El patrón de asentamiento en Apolobamba es disperso, a lo largo de los principales valles interiores. Además, una importante población de ganaderos de camélidos se concentra en la meseta alta de Ulla Ulla, en la vertiente occidental. Al interior del Área, viven alrededor de 18.500 habitantes (3.500 familias), en 76 comunidades, siendo los centros poblados más importantes Amarete (unos 4.000 habitantes), Charazani (unos 1.800 habitantes), Pelechuco (1.200 habitantes) y Curva (800 habitantes). Municipios. Los municipios involucrados son Pelechuco, Curva, Charazani y Guanay. Cómo llegar al Área. Desde la ciudad de La Paz se puede ingresar a distintos puntos del Área. Hay buses diarios que salen de La Paz a Charazani; para ir a Pelechuco se pueden tomar buses todos los miércoles y a Curva los viernes. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN.
Agriornis andicola y Grallaria erythrotis (endémica de la región), y el rarísimo y amenazado Cinclodes El Área ocupa desde la cordillera de Apolobamba, aricomae de la familia Furnariidae. hasta la región de la ceja de monte y Yungas de Carijana. Se caracteriza por relieves cordilleranos, con El ANMIN Apolobamba colinda al Norte con el PN fuertes pendientes y pronunciadas diferencias de ni- ANMI Madidi, formando parte de un amplio covel (entre 800 y 6.200 msnm.). El Área, se incluye rredor biológico bi-nacional entre Perú y Bolivia y, biogeográficamente, en las subregiones Altoandina, colinda con las TCOs Leco-Quechua Apolo y LePuna y Bosque Húmedo Montañoso de Yungas. El cos Larecaja. clima es muy frío (promedio anual de temperatura de 4.5ºC), hasta cálido en la zona de Yungas (pro- Posee una gran belleza escénica con imponentes medio de 18ºC). La precipitación anual fluctúa en- nevados, lagunas de origen glacial, impresionantes glaciares como el Chaupi Orcko (uno de los más tre 300 y 1.900 mm. anuales, según la zona. grandes del mundo), sitios arqueológicos e históSe distinguen distintos ecosistemas: los ambien- ricos, caminos precolombinos y la riqueza de la tes nivales y periglaciares de la Cordillera Real, la cultura Kallawaya-Aymara, con sus reconocidas Pradera Altoandina Húmeda, bofedales y turberas, prácticas de medicina tradicional y su artesanía de el Páramo Yungueño, el Bosque Nublado de Ceja y textiles. relictos de bosquecillos de Polylepis racemosa. Se tienen registradas 807 especies de flora, pero se estima la existencia de aproximadamente 1.500 especies. El piso Altoandino, se caracteriza por una pradera de bajo porte, donde predominan gramíneas duras y silificadas como Festuca dolychophylla, Stipa ichu y Calamagrostis spp., plantas arrosetadas, rastreras y en cojines compactos como el kausillu (Hypochoeris spp), Pycnophyllum spp., la yareta (Azorella spp.) y otras. En el Bosque Nublado, existen especies amenazadas como las queñuas (Polylepis racemosa, Polylepis sp.), el nogal (Juglans sp.), el pino de monte (Podocarpus sp.), el aliso (Alnus acuminata), la chachacoma (Escallonia myrtilloides), las coca cocas (Hesperomeles ferruginea y H. lanuginosa), el aliso colorado (Myrica pubescens), la guayabilla (Clusia pseudomangle), Lauraceae de los géneros Ocotea, Aniba y Nectandra, los tarcos o pinos de monte (Podocarpus ingensis, P. rusbyi), la quina quina (Myroxylon balsamum), entre otras.
PROBLEMAS DE USO.
Las principales presiones son: el sobrepastoreo de grandes hatos de alpacas, la caza furtiva de vicuñas y aves acuáticas, la explotación aurífera, las quemas estacionales del Páramo, la pesca con métodos inadecuados, el avance de la frontera agrícola por colonización desordenada, destrucción del Bosque Nublado para agopecuaria, el turismo no regulado y la apertura de caminos (como el de Pelechuco a Apolo).
GESTIÓN.
Administrada por el SERNAP, existe una Coordinadora Interinstitucional tiene un Plan de Manejo aprobado, el Comité de Gestión funciona desde 1994 con 17 miembros. El personal: un director, una asesor legal, un administrador, una contadora, un asistente administrativo, un jefe de protección y 32 guardaparques. Cuenta con una oficina central, Se tienen registradas 275 especies de fauna. Entre dos campamentos principales, ocho campamentos éstas, varias que se encuentran en diversas catego- secundarios, un vehículo, nueve motocicletas, diez rías de amenaza como: la vicuña (Vicugna vicug- bicicletas y dos caballos. na), el jucumari (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el cier- Trabajan, AECI, IPADE, SEREDES, PIA,WCS, vo (Odocoileus virginianus), el venado petiso (Ma- el Instituto de Ecología, AMNH, MNHN, CBF y zama bricenii chunyi), el gato andino o titi (Felis MHNNKM, MEDMIN, CETHA-AYNIKUSUM, jacobita), el puma (Felis concolor), la choca grande AIGACAA, ISQANI, SEDAG-La Paz, ARMO(Fulica gigantea), la huallata (Chloephaga mela- NIA, Cuerpo de Paz, PIA, CI. noptera) y de aves como Lepthastenura andicola, NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva de la Biósfera ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI (EBB)
DATOS GENERALES. Base legal. Fue declarada por DS 19191 del 05-10-1982 y reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en octubre de 1986. Mediante Resolución Administrativa RSS Nº013/99 del INRA es declarada Área Saneada, determinándose la superficie final y la demarcación de sus límites. Categoría de manejo. Reserva de la Biosfera equivalente a Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 66º00’ – 66º40’ Longitud Oeste. 14º30’ – 14º50’ Latitud Sur Extensión. 135.000 ha (1.350 km²) está saneada por el INRA Ubicación. Se encuentra ubicada al Sudoeste del Departamento del Beni, entre las Provincias Yacuma y Ballivián. Población. La población es mayormente Chimán y Camba. El saneamiento de tierras, ha desafectado la zona sur y más del 50% de la población (unas 1.300 personas) ha quedado fuera de la EBB, concentrada en comunidades pequeñas. Dentro del área, viven unas 120 familias Chimanes (600 habitantes aproximadamente) y unas 20 familias Cambas, en 12 estancias pequeñas y puestos ganaderos. Las comunidades Chimanes se distribuyen a lo largo de los ríos Maniqui y Rapulo. En la zona de amortiguación externa, San Borja, es la población más grande (24.251 habitantes). Municipios. San Borja y Santa Ana del Yacuma. Cómo llegar al Área. Se ingresa a la Estación Biológica del Beni (EBB) por San Borja. Esta localidad está conectada con Trinidad y Rurrenabaque por carretera y, con La Paz y Trinidad por vía aérea. Existen buses diarios desde Trinidad y el TAM ofrece vuelos dos veces por semana desde La Paz o Trinidad.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN.
Desde 1990, aproximadamente un 20% de la EBB es compartido con el Territorio Indígena Chimán La EBB, es un archipiélago de bosques aluviales (ubicado al Oeste y paralelo al río Maniqui). Aderodeados de sabanas y humedales, con escasas di- más, al Norte del Área está la TCO Movima. Exisferencias de relieve en grandes extensiones, el pro- ten, relictos de manchones de mara o caoba (espemedio altitudinal es de de 220 msnm. Se encuentra cie en peligro de extinción). en la subregión biogeográfica del Bosque Húmedo del Madeira, hidrográficamente se encuentra en la En la llanura de Moxos existen algunos sitios arcuenca amazónica del río Mamoré. El clima es cá- queológicos testimonios de culturas precolombinas, lido tropical. La precipitación anual oscila entre los como camellones y terraplenes. También destacan 1.400 mm en los años más secos hasta los 3.000 algunos pueblos pintorescos y tradicionales en la cercanía del Área como San Ignacio de Moxos. mm en los más húmedos. Se registraron 815 especies de plantas superiores, estimándose la existencia de hasta 1.500 especies. La vegetación constituye un intrincado mosaico de bosques, humedales y sabanas. Destacan el Bosque Húmedo Estacional basal, varios tipos de bosques de inundación, bosques pantanosos, sabanas de inundación estacional y pantanos de Cyperaceae. Entre la flora se hallan especies como la mara (Swietenia macrophylla), el palo maría (Calophyllum brasiliense), el cedro (Cedrela odorata), el ochoó (Hura crepitans), el tajibo morado (Tabebuia heptaphylla), el cuchi (Astronium sp.), la palma pachiuva (Socratea exorrhiza) y la jatata (Geonoma sp.).
PROBLEMAS DE USO. Los impactos más fuertes sobre el Área provienen del incremento de la presión de cacería de subsistencia, afectando a las poblaciones de fauna silvestres (algunas amenazadas), las quemas estacionales en la sabana, la explotación maderera ilegal y la cacería furtiva.
A largo plazo, se calculan procesos de extinción local de especies, agravado por la destrucción de cordones boscosos de conexión con el bosque pedemontano (Bosque Chimán) o si se acelera el deterioro de las islas de bosque en la sabana entre los ríos Curiraba y Matos. La apertura de varios camiSe registraron 852 especies de fauna. Entre éstas nos y el avance de la frontera agropecuaria en la destacan el pejichi (Priodontes maximus), el mari- zona Sur del Área. mono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), el jaguar (Panthera onca), el ciervo de GESTIÓN. los pantanos (Odocoileus dichotomus), Caprimulgus candicans (ave en serio estado de amenaza), Administración directa por el SERNAP, cuenta con el águila harpía (Harpia harpyja), el pato negro un Plan de Manejo. El Comité de Gestión fue esta(Cairina moschata), el ave endémico Turdus ha- blecido en 1999, actualmente tiene 11 miembros. El plochrous, la peta de río (Podocnemis unifilis), el personal comprende: un director de AP, un adminislagarto (Caiman crocodilus yacare) y el caimán trador, un jefe de protección y ocho guardaparques. negro (Melanosuchus niger). Hasta el momento se Cuenta con una oficina central en La Paz y otra en San Borja, un campamento principal, un refugio identificaron 480 especies de aves. rústico, dos vehículos, dos botes con motor, seis La EBB es la única AP de carácter nacional que motocicletas, tres caballos y 1 sixtrack. Es la única incluye muestras de las sabanas del Beni y es un AP del SNAP que cuenta con el saneamiento legal. reservorio natural de una notable diversidad de recursos genéticos, tanto silvestres como modificados Trabajan en la zona: La GCT, organización indígey de diversidad cultural indígena, que mantiene for- na de base; Asociación de Ganaderos de San Borja, mas tradicionales de manejo de los recursos natura- en desarrollo pecuario; Comité Regional de Turismo, en desarrollo y promoción turística; Gobiernos les y de ocupación del espacio. Municipales de San Borja y Santa Ana del Yacuma.
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Reserva de la Biósfera y Territorio Indígena PILON LAJAS
DATOS GENERALES Base legal. Fue creada mediante DS 23110 del 09-04-1992. En 1977 la UNESCO reconoció la región del Pilón Lajas como Reserva de la Biosfera Categoría de manejo. Reserva de la Biosfera, equivalente a Área Natural de Manejo Integrado. Además es Territorio Indígena (ahora TCO). Coordenadas geográficas. 66º55’ – 67º40’ Longitud Oeste. 14º25’ – 15º27’ Latitud Sur Extensión. 400.000 ha (4.000 km2). Ubicación. Ocupa la región Suroeste del Departamento del Beni, en la Provincia Ballivián, y centro Este del Departamento de La Paz, en las Provincias Sud Yungas y Franz Tamayo. Población. En la región viven varios pueblos indígenas, mayoritariamente Chimán, Mosetén y Tacana, asentados en 25 comunidades dispersas. Por otro lado, un creciente número de colonos (150 familias) que han migrado en su mayoría del Altiplano, asentándose, en la zona alta del río Quiquibey y a lo largo de la carretera Yucumo – Rurrenabaque. La población total que vive dentro del Área y en la zona de amortiguación externa, sin incluir a los centros urbanos, es de alrededor de 6.216 habitantes (1.357 pobladores indígenas y 4.859 colonizadores). Un 25% de estas personas vive dentro del área protegida. En la zona de amortiguación externa, los centros mas poblados son Rurrenabaque (4.959 habitantes) y Yucumo (1.404 habitantes). Municipios. San Borja y Rurrenabaque en el Beni; Palos Blancos y Apolo en La Paz. Cómo llegar al Área. Desde Rurrenabaque se puede ingresar por bote hasta diferentes puntos de interés del Área sobre el río Beni. Para llegar a Rurrenabaque es posible conseguir buses diarios desde La Paz o Trinidad. Existen cinco vuelos semanales del TAM desde la ciudad de La Paz. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN.
rredor biológico entre Perú y Bolivia. Es vecina de las TCOs Tacana, Mosetén, Territorio Indígena ChiSe encuentra ubicada en la región fisiográfica del mán, Leco-Quechua Apolo (Provincia Franz TamaSubandino Norte en transición a la Llanura Aluvial yo) y Lecos Larecaja. del Beni, con un rango altitudinal entre los 300 y 2.000 msnm. Se encuentra en las subregiones bio- tine valores paisajísticos de serranías subandinas geográficas de Bosque Húmedo Montañoso de Yun- y valles aluviales tropicales del río Quiquibey, la gas y del Bosque Húmedo del Madeira. Esta en la misteriosa Laguna Azul . La presencia de ruinas arsubcuenca del río Quiquibey, afluente del río Beni queológicas y pictografías (petroglifos) y es territorio tradicional de varias culturas indígenas de las (cuenca amazónica). etnias Chimán, Mosetén, Tacana y en menor medida Al ubicarse en el Subandino Pluvioso posee una Esse Ejja. alta diversidad de ecosistemas entre los que destacan el Bosque Nublado de Ceja, el Bosque Pluvial PROBLEMAS DE USO. Subandino, el Bosque muy Húmedo Pedemontano, el Bosque Húmedo Estacional basal, bosques ribe- Existe presión sobre los recursos maderables del reños y palmares pantanosos de Mauritia flexuosa, Área por parte de una empresa maderera y los poblaademás de sabanas edáficas (en función al sustrato dores locales. En el límite Sur y en la franja que borgeológico) en las crestas de algunas serranías altas. dea la carretera Yucumo – Rurrenabaque, el avance de la frontera agrícola en el área de colonización poSe tienen 624 especies registradas de flora y se dría afectar zonas pedemontanas de alta fragilidad. estima la existencia de 2.500 especies de plantas Además, concesiones petroleras recién otorgadas se superiores, entre las cuales se hallan la pachiuva sobreponen al Área. El crecimiento de las activida(Socratea exorrhiza), la copa (Iriartea deltoidea), des turísticas en la región podría generar impactos el motacú (Scheelea princeps), varias chontas (As- negativos si no están debidamente reguladas y no se trocaryum spp.), jatatas (Geonoma spp.), la palma acompañan de estudios de impacto ambiental. marfil (Phytelephas macrocarpa), la palma asaí (Euterpe precatoria), Dictyocaryum lamarckianum GESTIÓN. y la palma real (Mauritia flexuosa) que forma extensos palmares en zonas inundadas de bosque. así Administración directa por el SERNAP, cuenta con como, especies de madera valiosa: la mara (Swiete- un Plan de Manejo y el Comité de Gestión está en nia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata) y el reestructuración. El personal: un director de AP, un roble (Amburana cearensis) y otras especies de uso administrador, una secretaria, un jefe de protección y 17 guardaparques. Cuenta con una oficina princomercial. cipal (en Rurrenabaque), cuatro campamentos (en Se tienen registradas 748 especies de fauna. Des- Suapi, Asunción, Alto Colorado y El Pino), una catacan el jaguar (Panthera onca), la londra (Ptero- mioneta, un jeep, dos motocicletas, dos botes y dos nura brasiliensis), el marimono (Ateles paniscus), quadratracks. el pejichi (Priodontes maximus), el manechi (Alouatta seniculus), el pato negro (Cairina moschata), Trabajan en la zona: GCT y CRTM, organizaciones la peta de río (Podocnemis unifilis) y el caimán ne- de base de los grupos indígenas Chimán y Mosetén, gro (Melanosuchus niger), el jucumari (Tremarctos beneficiarios de la TCO; DED, CI, VSF, PRISA-Boornatus) en las serranías altas, así como la harpía livia, ANED, PADER-COSUDE, ILDIS e INIDEM, (Harpia harpyja) y numerosas especies de aves en CARITAS, Empresa Indígena de Ecoturismo Mapaestado de amenaza, como Terenura sharpei y Ampe- jo, Proyecto de Turismo Social, ASIPA, APABIO, lion rufaxilla. Se estiman para el Área más de 700 AIPAC-AB y ASPAE, organizaciones económicas especies de aves, de las cuales 479 están registradas. campesinas; FECAR, FECY y FEACAB y organizaciones de colonos. El Área colinda con el PN ANMI Madidi y es vecina de la EBB, formando parte de un extenso coNATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Área Natural de Manejo Integrado EL PALMAR
DATOS GENERALES. Base legal. Declarada mediante DS 24623 del 20-05-1997 Categoría de manejo. Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 64º45’ – 65º00’ Longitud Oeste. 18º28’ – 18º51’ Latitud Sur Extensión. 59.484 ha (595 km2). Ubicación. Ubicada en el Departamento de Chuquisaca, en la Provincia Zudañez Población. El patrón de asentamiento dentro del PN ANMI El Palmar es. Las comunidades son de población reducida y disperso, ubicadas mayormente en las zonas de valles, debido a la abrupta topografía.Las localidades más pobladas son Pasopaya, en el límite del Área, y El Rodeo, al interior de la misma. La población en el ANMI El Palmar sobrepasa los 2.500 habitantes (400 familias), por lo tanto la densidad poblacional es muy alta teniendo en cuenta la superficie del municipio de Presto y la del Área en sí. La localidad la más importante en la zona de amortiguación externa es Presto, con 553 habitantes (151 familias). Municipios. El municipio involucrado es Presto, en los cantones Rodeo y Pasopaya Cómo llegar al Área. Para ingresar al Área se toma la carretera Sucre – Tarabuco, se sigue el desvío a la localidad de Presto y hay un camino vecinal hasta la comunidad de Rodeo. Desde Rodeo se camina de 3 a 4 horas hasta la comunidad de El Palmar. Existe transporte público diario de Sucre a Presto. También salen camiones dos veces por semana hasta la localidad de Rodeo. NATIVA
Gestión y Perspectivas VALORES DE CONSERVACIÓN. Se ubica en una parte de la Cordillera Oriental. La región es típicamente montañosa con profundos cañones, el rango altitudinal oscila entre los 1.000 y 3.200 msnm. Biogeográficamente, ocupa la región de Valles Secos Mesotérmicos, teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos. El clima es templado (mesotérmico), con temperaturas medias que varían entre los 13 y 35ºC y niveles de precipitación anual promedio de 314 mm. En el Área existen 270 especies de plantas superiores, cuatro de ellas siendo especies endémicas. Se distinguen tres pisos ecológicos. Entre 1.000 a 2.000 msnm, la vegetación está dominada por especies adaptadas a períodos de sequía prolongada y comprende mayormente especies microfoliadas y deciduas en la época seca. Presenta la asociación vegetal del soto (Schinopsis haenkeana), sotomara (Loxopterigium grisebachii), chari (Piptadenia boliviana), k’acha k’acha (Aspidosperma quebrachoblanco), willca (Anadenanthera colubrina) y numerosas acacias espinosas. En las cercanías de los ríos se encuentran el algarrobo (Prosopis spp.), el munchuelo (Acacia furcatispina), el bandor (Coccoloba tiliaceae) y el satajchi (Celtis spinosa). Entre 2.000 a 2.500 msnm, la vegetación dominante en arbustos es dada por Dodonaea viscosa, la thola (Baccharis dracunculifolia) y tolilla (Eupatorium buniifolium). La asociación arbórea más importante es el pino de cerro (Podocarpus parlatorei), el aliso (Alnus acuminata), el molle (Schinus molle) y el sahuinto (Myrcianthes cisplatensis). Entre 2.800 a 3.200 msnm es la región de Sub-puna con presencia de la asociación de kewinha (Polylepis tomentella), aliso (Alnus acuminata) y sahuinto (Myrcianthes cisplatensis). Las manchas de palmares de la especie endémica Parajubaea torallyi empiezan aproximadamente a los 2.400 msnm continuando hasta los 3.200 msnm y se encuentran preferentemente en las quebradas ocupando una superficie de aproximadamente 34 km2. La asociación vegetal está representada por Parajubaea torallyi, Podocarpus parlatorei, Myrcianthes pseudo-mato, Polylepis tomentella y Alnus acuminata. Se registraron 24 especies de mamíferos, de las cua-
Arnold & Barroso
les seis están en las listas de CITES: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), el gato andino o de pajonal o titi (Felis jacobita), el monte k’uchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana). Se tienen registradas 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias, entre las cuales sobresalen: Tyrannidae, Columbidae, Furnariidae y Psittacidae. Las especies más representativas son el cóndor (Vultur gryphus), la pava de monte (Penelope dabbenei), la picua (Piaya cayana), los pájaros carpinteros (5 especies) y ocho especies de la familia Psittacidae. Además, se identificaron seis especies de anfibios, cinco de lagartijas y siete de serpientes. Se tienen 42 especies de mariposas registradas. PROBLEMAS DE USO. Las principales presiones sobre el Área provienen de la cacería, de pavas y chanchos de monte, por foráneos y de pumas por la población del lugar. Existe un uso local de los frutos de la palmera Parajubaea torallyi, no obstante, no existe valor agregado en la venta de estos productos. Asimismo existe una presión sobre el pino de monte (Podocarpus parlatorei), especie amenazada. El Área sufre fuertes procesos de erosión por pérdida de la cobertura vegetal. GESTIÓN. Administración directa por el SERNAP, cuenta con un Plan de Manejo y no tiene un Comité de Gestión. El personal: un director, un jefe de protección y un administrador y cinco guardaparques. Cuenta con una oficina central en la ciudad de Sucre, una oficina de relacionamiento en la localidad de Presto, un campamento principal en la comunidad de El Rodeo y una camioneta. Entre 1890 y 1900, las especies vegetales que abundaban en la cuenca de las quebradas fueron taladas indiscriminadamente por los carboneros. Sin embargo, todavía existen en el Área especies de flora y fauna de especial interés para su conservación, en particular la palmera endémica Parajubaea torallyi. Trabajan: ACLO, bajo convenio con PROBONA, en conservación y desarrollo rural; Fe y Alegría y Yachay Wasi”.
Areas Protegidas de BOLIVIA
Área Natural de Manejo Integrado SAN MATIAS
DATOS GENERALES. Base legal. En el PLUS del Departamento de Santa Cruz (DS 24124 del 29-09-1995) se definió la Reserva de Inmovilización Reserva Biológica San Matías. Por DS 24734 del 31-07-1997 se declara el ANMI San Matías, ampliando su superficie. Categoría de manejo. Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 16º36’ – 18º36’ Latitud Sur 57º26’ – 59º40’ Longitud Oeste Extensión. 2.918.500 ha (29.185 km2). Ubicación. Está ubicada al Este del Departamento de Santa Cruz, en las Provincias Angel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos y Velasco Población. Al interior del Área viven unas 6.000 personas, de las cuales la mitad es menor de 15 años. Están repartidas en 17 comunidades y la mayoría es de origen Chiquitano y Ayoreo. Este último grupo indígena posee una TCO en el Rincón del Tigre y otra está en proceso para los Chiquitanos. Las comunidades son de medianas a pequeñas, dispersas al igual que las estancias.Los pueblos indígenas son: Chiquitanos, Ayoréo Los centros urbanos de mayor importancia en la zona de amortiguación externa son: San Matías (3.849 habitantes), Puerto Suárez (9.863 habitantes), San José de Chiquitos (8.483 habitantes), entre otras. Municipios. municipios de San Matías, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San José de Chiquitos y San Rafael. Como llegar al área. Por el camino Santa Cruz – Puerto Suárez se ingresa al Área por las localidades de San José de Chiquitos, Roboré y El Carmen. También se puede llegar desde Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías. Desde Santa Cruz existen cuatro vuelos semanales del TAM a Puerto Suárez y San Matías. A Puerto Quijarro llega el tren desde Santa Cruz dos veces por semana. Dentro del Área, las comunidades Rincón del Tigre, Santo Corazón, Candelaria y San Fernando disponen de pistas de aterrizaje.al Este con la República de Brasil. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA Se ubica en la transición de las regiones fisiográficas del Escudo Chiquitano y la Llanura del Chaco-Pantanal, entre alturas que van desde los 108 a los 1.210 msnm. El clima es de tipo subtropical amazónico. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 20 y 32°C. Los promedios de precipitación anual varían entre los 925 mm y los 2.013 mm. Biogeográficamente pertenece a las subregiones BrasileraParanense y Chaqueña y partes del Pantanal (muy poco representada en Bolivia) y del Cerrado. El paisaje es de planicies onduladas, con serranías y llanuras aluviales bajas, de arboladas, pastizales y pantanos, valles bajos, cañones y bajuras del Pantanal. Se ubica en la subcuenca del río Paraguay en la cuenca del río de La Plata. Se identificarón, 20 unidades de vegetación. Se registrarón 874 especies de flora: el bosque alto semideciduo y subhúmedo, bosque semideciduo típico del Cerrado y subhúmedo de pie de monte, bosque semideciduo hidrófilo, bosque semideciduo con suelos mal drenados, bosque alto ripario, islas de bosque, pampa arbolada de semialtura, palmares sobre diques con períodos cortos de inundación, campos cerrados, cerrado de altura, vegetación acuática herbácea, campo rupestre, campo limpio y matorral chaqueño. Con especies representativas como: el morado (Machaerium scleroxylon), el cuchi (Astronium urundeuva), el roble (Amburana cearensis), el soto (Schinopsis brasiliensis), los tajibos blanco, amarillo y rosado (Tabebuia spp.), el alcornoque (Tabebuia aurea), el cedro (Cedrela sp.), el jichituriqui (Aspidosperma sp.), el chaáco (Curatella americana), el curupaú (Anadenanthera colubrina), la mora (Morus sp.), la cuta (Phyllostylon rhamnoides), la cuta blanca (Astronium fraxinifolium), la tacuara (Guadua sp.), la caraguatá (Bromelia serra), el lapako (Tabebuia ochracea) y otras.
de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la gama o ciervo de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), el manechi (Alouatta caraya), el pecarí (Tayassu pecari) y el taitetú (Tayassu tajacu). Se ha reportado la presencia de tigres o jaguares (Panthera onca), el borochi (Chrysocyon brachyurus) y otras. De todas estas especies, la paraba azul ha sido elegida como símbolo del Área. Es la segunda AP más grande de Bolivia y una de las de mayor extensión en Sudamérica. Es Sitio RAMSAR. Además, están presentes cuatro de los biomas más importantes de América del Sur (Chaco, Amazonia, Cerrado y Bosque Chiquitano). Los Bosques Secos Tropicales son los más frágiles del ecosistema tropical. Los Bosques Secos Chiquitanos constituyen la única reserva intacta de gran extensión de Bosques Secos Estacionales en el mundo. Presenta numerosos sitios de gran belleza escénica, como serranías y grandes lagunas, pinturas rupestres y sitios arqueológicos. PROBLEMAS DE USO. Las principales fuentes de presion son: la explotación ilegal; quemas de pastizales; pesca comercial ilegal; caza de consumo no tradicional, en especial de yacaré; escasa o nula fiscalización de actividades mineras, áreas de interés petrolero y “derecho de vía” del gasoducto que va del Río San Miguel a Cuiabá. Existen nueve concesiones forestales en la región, una en el interior del Área. GESTIÓN.
Administración directa del SERNAP, cuenta con Plan de Manejo y no tiene Comité de Gestión.El Personal: un director, una asistente administrativa, Se han registrado 14 especies de mamíferos, de las un jefe de protección y ocho guardaparques. Cuenta cuales siete se encuentran amenazadas. 142 espe- con una oficina central, dos oficinas de enlace, un cies de aves, de las cuales 123 son residentes, 12 centro de interpretación, dos campamentos princison migrantes australes y 7 realizan movimientos o paes, dos camionetas, un jeep, tres motocicletas, dos desplazamientos temporales. Se identificaron 35 es- cuadratracks y tres deslizadores. pecies de reptiles y 24 especies de anfibios. Entre la fauna se destacan: el yaracaré (Caiman yacare), la Trabajan: Iglesia católica, CIRPAS, CICHGB, orlondra (Pteronura brasiliensis), las tortugas de tierra ganizaciones indígenas de base, WWF, PROCESO, (Geochelone carbonaria y G. denticulata), el sicu- MHNNKM, PROBIOMA, FCBC, FEGASACRUZ, rí (Eunectes notaeus), el boyé (Boa constrictor), el Cámara Forestal. cascabel de chonono (Crotalus durissus), el ciervo NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado AMBORÓ
DATOS GENERALES. Base legal. Fue declarado mediante DS 11254 del 20-12-1973, como Reserva Natural Tcnl. Germán Busch. El DS 20423 del 16-08-1984 lo designó como PN Amboró. La superficie fue ampliada con el DS 22939 del 11-10-1991, el DS 24137 del 03-10-1995 redefinió superficie del PN y estableció un ANMI. Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 64º29’ – 65º47’ Longitud Oeste. 17º15’ – 18º14’ Latitud Sur Extensión. 637.600 ha (6.376 km²), de las cuales 442.500 ha corresponden a la categoría de PN y 195.100 ha a la de ANMI. Ubicación. Se localiza al Oeste del Departamento de Santa Cruz, entre las Provincias Ichilo, Manuel María Caballero, Florida y Andrés Ibañez. Población. Los asentamientos humanos están alrededor del Area Protegida, con una población muy escasa hacia el centro. En el ANMI, existen 97 comunidades (sindicatos y/o cooperativas), sumando 3.759 familias, más de 18.419 habitantes (en nueve municipios). Gran parte de la población son colonizadores provenientes del altiplano.Las poblaciones más importantes alrededor del Área son: Comarapa (3.221 habitantes), Pampa Grande (558 habitantes), Mairana (3.060 habitantes), Samaipata (2.735 habitantes) y Porongo (1.134 habitantes), El Torno (6.332 habitantes), Porongo, Yapacaní (4.029 habitantes), San Carlos (3.223 habitantes) y Buena Vista (2.873 habitantes). Municipios. Buenavista, San Carlos, Yapacaní, Comarapa, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, El Torno y Porongo Como llegar al área. Se puede llegar, desde Buena Vista al Norte o Samaipata al Sur. Ambas localidades están vinculadas con Santa Cruz. También se ingresa a algunos sitios del Área desde Mairana, Mataral y Comarapa al Sur, o San Carlos y Yapacani al Norte. Se puede conseguir taxis desde Santa Cruz para llegar a estas localidades. NATIVA
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado COTAPATA
DATOS GENERALES. Base legal. Declarado mediante DS 23547 del 09-07-1993 Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 67º45’ – 68º05’ Longitud Oeste. 16º05’ – 16º20’ Latitud Sur Extensión. 40.000 ha (400 km²), según el Decreto Supremo de creación del Área. Ubicación. En las Provincias Nor Yungas y Murillo del Departamento de La Paz. Al Noreste de la ciudad de La Paz, sobre el camino a los Yungas en el tramo La Cumbre – Sacramento que corresponde al límite Sur. El PN ANMI Cotapata Población. La población es mayormente Aymara, las comunidades se concentran mayormente a lo largo del valle del río Huarinilla. Al interior del Área, la población es de aproximadamente 1.600 habitantes (unas 250 familias), pero se ha incrementado evidenciandose asentamientos recientes de cooperativistas mineros auríferos. En la zona de amortiguación externa al Área, el centro urbano más poblado es Coroico (1.660 habitantes). Municipios. Coroico y La Paz. Como llegar al área. Desde La Paz se puede acceder por carretera o a pie utilizando el camino prehispánico del Choro. Existen buses diarios desde esta ciudad que se pueden tomar hasta Coroico o hasta La Cumbre para quienes quieren realizar la ruta de trekking. Desde Coroico es posible acceder al valle del río Huarinilla por carretera. Se recomienda ingresar en vehículo propio pues no existe servicio de transporte público permanente.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACIÓN Área corresponde a la región de Cordillera Real, en un rango de altitudinal entre 1.000 y 5.900 msnm caracterizada por relieve abuptos, cañones profundos, filos. Corresponde a las subregiones biogeográficas de Puna y Bosque Húmedo Montañoso de Yungas. El clima varía según el gradiente altitudinal,de frío hasta templado cálido. La precipitación fluctúa entre 1.000 mm en la parte alta hasta más de 3.000 mm en el Bosque Nublado de Ceja.
tas en estado de amenaza como: el jucumari (Tremarctos ornatus), el tunqui (Rupicola peruviana), el águila de montaña (Oroaetus isidori), el puma (Felis concolor), el titi, gato andino o gato de pajonal (Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el taitetú, pecarí o chancho de collar (Tayassu tajacu), el jochi con cola (Dinomys branickii), el jochi colorado (Dasyprocta punctata), la pava de monte (Penelope montagnii) y la pavita (Chamaepetes goudoutii). algunas aves endémicas (Grallaria erythrotis, Schizoeaca harterti, Aglaeactis pamela, Myrmotherula grisea y Hemitriccus spodiops), la especie Anairetes alpinus, altamente amenazada, de la familia Tyrannidae, así como Cinclodes aricomae de la familia Furnariidae.
El Área incluye altas cordilleras y campos de nieve, ambientes periglaciares, Pradera Altoandina, bofedales y turberas, Páramo Yungueño, Bosque Nublado Pluvial de Ceja de Monte y Bosque Húmedo Se caracteriza por su excepcional belleza escénica, Bajomontano de Yungas. por los grandes nevados, glaciares, lagunas altoanSe han registrado 820 especies de plantas superio- dinas, ríos torrentosos y caídas de agua. Se hallan res, pero se calcula la existencia de 1.800 especies. importantes sitios arqueológicos como el camino En la Pradera Altoandina predominan gramíneas precolombino del Chucura o Choro, de gran afluenduras y silificadas como Festuca dolychophylla, cia turística, ruinas arqueológicas y cuevas con picStipa ichu y Calamagrostis spp., y plantas arrose- tografías. tadas, rastreras y en cojín como Hypochoeris spp., Pycnophyllum spp. y Azorella sp. En los bofedales, PROBLEMAS DE USO. existen Distichia muscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina. En los bosques húmedos destacan Las presiones sobre el Área provienen de la conslos bosquecillos relictuales de Polylepis pepei en el trucción del tramo Cotapata – Santa Bárbara, la exPáramo y los manchones de Podocarpus spp. en el plotación aurífera, el turismo no regulado a lo largo Bosque Nublado de Ceja. El iotavio (Weinmannia del “Camino del Inca”, la caza deportiva, el chaqueo boliviensis), la huaycha (Weinmannia crassifolia), en pendientes inclinadas y las quemas no controlael nogal (Juglans boliviana), los pinos (Podocar- das. La intensificación de las actividades turísticas pus oleifolius, P. rusbyi y P. ingensis), la coca silves- sin una debida regulación representaría un riesgo tre (Eugenia sp.), el cedro (Cedrela lilloi), el aliso para la estabilidad de los ecosistemas y la calidad (Alnus acuminata), el aliso colorado (Myrica pub- ambiental que ofrece el Área. escens), el arrayán (Randia boliviana), el limachu (Myrsine coriacea), la chilca (Baccharis conwagi), GESTIÓN. los laureles (Ocotea spp., Nectandra sp.), el coloradillo de monte (Byrsonima indorum), la quina La administración del Área se realiza directamente (Cinchona officinalis), el isigo (Tetragastris altissi- por el SERNAP, el Comité de Gestión está conforma), la bilka (Anadenanthera colubrina) y el bibosi mado desde 1997. El personal: un director de AP, un (Ficus spp.). Entre las palmas se encuentran: Ce- administrador, una secretaria, un jefe de protección roxylon pityrophyllum, Prestoea sp., Dictyocaryum y 11 guardaparques. Tiene dos oficinas centrales lamarckianum, las jatatas (Geonoma megalospatha (La Paz y Coroico), un campamento secundario una y G. lindeniana) y la copa (Iriartea deltoidea). Ade- camioneta y dos motocicletas. más, el Área alberga muchas especies de orquídeas Trabajan: la Estación Biológica Tunquini, MEDMIN, TROPICO, Instituto de Ecología, Ayuda en incluyendo algunas endémicas. Acción, Subcentrale, Subprefectura Nor Yungas; Se registraron 204 especies de fauna, algunas de és- HAM de Coroico y L a Paz.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado MADIDI
DATOS GENERALES. Base legal. Creado mediante DS 24123 del 21-09-1995 Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 67º30’ – 69º15’ Longitud Oeste. 12º42’ – 15º14’ Latitud Sur Extensión. 1.895.750 ha (18.957 km2), de las cuales 1.271.500 ha corresponden a la categoría PN y 624.250 ha a la de ANMI. Ubicación. Se encuentra ubicado al Noroeste del Departamento de La Paz, en las Provincias Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja. Colinda al Oeste con la República de Perú. Población. Por su gran superficie, los aspectos poblacionales son complejos. En las tierras altas (más de 3.000 msnm) existe una población de más de 900 habitantes (180 familias), de origen Quechua. En la zona intermedia montañosa (de 3.000 a 600 msnm), son unos 2.000 habitantes (370 familias), en 25 comunidades pequeñas (Norte de Apolo). En las tierras bajas, la población es escasa y dispersa, de unos 600 habitantes (120 familias), mayoritariamente indígena (Tacana, Esse Eja y Mosetén). En total, el Área alberga unas 670 familias (3.500 habitantes), en 33 comunidades. Una población creciente de colonizadores quechuas, se asientan en la carretera San Buenaventura – Ixiamas. Los centros urbanos más importantes, fuera del área protegida, son: Apolo, San Buenaventura, Rurrenabaque e Ixiamas. Municipios. Apolo, San Buenaventura, Ixiamas, Pelechuco y Guanay. Como llegar al área. Se ingresa por Apolo y Rurrenabaque. Ambas localidades son accesibles por tierra mediante buses que salen a diario de La Paz o de Trinidad hacia Rurrenabaque. Hay servicio aéreo.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN. El área comprende una gran diversidad de ambientes, desde las altas cordilleras (Apolobamba) hasta la llanura amazónica (río Heath), con una gradiente altitudinal entre 200 y 6.000 msnm. Biogeográficamente, corresponde a las subregiones de Puna, Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y Bosque Húmedo del Madeira El clima varía de frío, hasta cálido (tierras bajas). La precipitación anual fluctúa entre los 700 mm y los 5.000 mm. Pertenece a la cuenca amazónica. Presenta, una extraordinaria diversidad de ecoregiones: zonas nivales y ambientes periglaciares, Páramo Yungueño, Bosque Nublado de Ceja, Bosque Húmedo a Perhúmedo de Yungas, Bosque Pluvial Subandino, Bosque Seco Deciduo de San Juan del Asariamas (probablemente único en el mundo y en excelente estado de conservación), Bosque muy Húmedo Pedemontano (una de las últimas muestras bien conservadas en Bolivia), Bosque Húmedo Estacional basal, Sabanas de Inundación y Palmares Pantanosos. Se considera una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad de Bolivia. Se estiman de 5.000 a 6.000 especies de plantas superiores, destacando: la queñua (Polylepis racemosa triacontranda),y la nueva especie para la ciencia, la huaycha (Weinmannia microphylla), los iotavio (Weinmannia boliviensis y W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), los pinos de monte (Podocarpus spp.), la coca silvestre (Eugenia sp.), el aliso (Alnus acuminata), la chachacoma (Escallonia myrtilloides), el coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), el isigo (Tetragastris altissima), la bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi (Ficus spp.), el guitarrero (Didymopanax morototoni), la mara (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata), el palo maría (Calophyllum brasiliense) y el ochoó (Hura crepitans), diversidad de palmas: Ceroxylon pityrophyllum (como muy rara), el motacú (Scheelea princeps), varias chontas (Astrocaryum spp.), la palma marfil (Phytelephas macrocarpa), el asaí (Euterpe precatoria), la palma real (Mauritia flexuosa), entre otras.
(Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el venado de cola blanca o ciervo (Odocoileus virginianus), el puma (Felis concolor), el jaguar (Panthera onca), en variedades melánicas, el tigrecillo (Felis pardalis), el tropero (Tayassu pecari albirostris), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), el manechi (Alouatta seniculus) y otras. Se registraron 620 especies de aves, pero se estima un total de 1.100 especies ( 90% de las aves de Bolivia), como: los colibríes endémicos (Oreotrochilus adela y Aglaeactis pamela), Grallaria erythrotis, que es endémica de la región, Lepthastenura yanacensis, Asthenes urubambensis, Tangara ruficervix y Hemispingus trifasciatus. Forma parte del Corredor Binacional VilcabambaAmboró y esta próxima a las TCOs Tacana I y II, Uchupiamonas, Leco-Quechua Apolo y Lecos Larecaja y Araona, conformando una gran superficie de conservación. Posee una gran belleza escénica, sitios arqueológicos y caminos precolombinos y, una gran diversidad cultural y se ha convertido en un destino turístico a nivel mundial.
PROBLEMAS DE USO. Las presiones, provienen de la explotación aurífera que contamina los ríos con mercurio, el avance colonizador agropecuario, la caza furtiva comercial, la pesca con dinamita y con sustancias tóxicas, el turismo desordenado, la prospección petrolera y la apertura de caminos en las tierras altas
GESTIÓN. Administración del SERNAP, cuenta con un Plan de Manejo, un Comité de Gestión. Personal:El personal del PN ANMI Madidi incluye de un director, un administrador, un jefe de protección, dos técnicos y 22 guardaparques. Cuenta con un campamento principal, ocho campamentos rústicos, dos vehículos, tres motocicletas, tres botes y cuatro caballos.
CI, CARE, WCS, Instituto de Ecología, DED, CIPTA (Tacana), FSUTCPF y FSUTC (colonos), Cámara Forestal, Empresas turísticas comunales (Chalalán y San Miguel del Bala), Cámara de Turismo. Se implentan proyectos de producción y Existen 733 especies de fauna registradas. Entre los ecoturismo. mamíferos destacan: el jucumari u oso de anteojos
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado KAA IYA DEL GRAN CHACO
DATOS GENERALES. Base legal. Declarado mediante DS 24122 del 21-09-1995 Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 60º07’00’’– 62º24’54’’ Longitud Oeste.17º53’42’’– 20º15’00’’ Latitud Sur Extensión. 3.441.115 ha (34.411 km2). Ubicación. Está ubicado en la región Sur del Departamento de Santa Cruz, en las Provincias Cordillera y Chiquitos. Tiene una ubicación fronteriza con la República de Paraguay. Población. La población está asentada alrededor del Área, pero con una relación directa con los recursos naturales que protege. La población se constituye de indígenas Izoceño-Guaraní, Chiquitano, Ayoreo y algunos estancieros criollos. La mayoría está en el sector Oeste, en 24 comunidades, al Este y Suroeste, existen fundos ganaderos. En la zona de amortiguación externa del Área, los centros urbanos más importantes son Charagua (2.486 habitantes), San José de Chiquitos (8.483 habitantes), Roboré (10.360 habitantes) y Pailón (3.741 habitantes). Municipios. Charagua, San José de Chiquitos y Pailón. Como llegar al área. Los puntos de ingreso más recomendados son San José de Chiquitos por el Norte, Pailón por el Noroeste, Roboré por el Noreste y Charagua por el Sur. Todas estas localidades están vinculadas con la ciudad de Santa Cruz y de fácil acceso por vía férrea. Es recomendable ingresar en vehículo propio. NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA VALORES DE CONSERVACIÓN
tudo (Sarkidiornis melanotos). Entre los anfibios: el sapo de las salinas (Chacophrys pierottii), el sapo El Área ocupa gran parte de la extensa región fisio- chaqueño gigante (Lepidobatrachus laevis). Entre gráfica conocida como la Llanura Chaqueña o Gran los reptiles la peta grande de monte (Geochelone Chaco, caracterizada por su escaso relieve, entre carbonaria), la peta chica de monte (Geochelone 200 y 400 msnm. Biogeográficamente, correspon- chilensis), el galápago negro (Acanthochelys sp.) y de a la subregión de Sabana del Chaco. El clima es el lagarto o caimán (Caiman yacare). cálido, típico de regiones áridas y semiáridas. La temperatura media anual es de 26ºC. y las precipi- Constituye el AP de mayor extensión de Bolivia y taciones varían desde los 1.000 mm (Noreste) hasta es la única destinada a proteger los restos del otromenos de 400 mm (Suroeste). ra extenso Chaco Sudamericano, la enorme riqueza de vida silvestre que alberga le confiere un interés El Área incluye ecosistemas propios del Chaco: para el desarrollo del ecoturismo y la investigación Bosque Seco Xerofítico con presencia de quebracho científica. Las culturas indígenas Izoceña y Ayorea, colorado (Schinopsis quebracho colorado), varios manifestaciones culturales una artesanía muy estipos de Bosques Chaqueños Pluviestacionales de tilizada y atractiva, incrementa la importancia del transición, Bosques Secos Deciduos (xerofíticos), Área, la existencia de sitios históricos que forman el Bosque Semisiempreverde de transición al Bos- parte de circuitos turísticos departamentales, como que Chiquitano, palmares de carandá (Copernicia los vestigios de las misiones jesuíticas de San José alba), matorrales bajos, palmares de saó y curichis. de Chiquitos y el Parque Nacional e Histórico Santa Existen, aproximadamente 880 especies de plan- Cruz la Vieja. tas superiores, pero se estiman unas 1.500. Entre la flora destacan: el quebracho colorado (Schinop- PROBLEMAS DE USO. sis quebracho-colorado), el soto negro (Schinopsis cornuta), el cuchi (Astronium urundeuva), el gua- Las presiones más importantes, provienen de la amyacán morado (Bulnesia sarmientoi), el guayacán pliación de las propiedades ganaderas, la expansión negro (Izozogia nellii) y el cupesí (Prosopis chilen- de actividades agroindustriales, la actividad petrosis), el toborochi (Chorisia speciosa), el algarrobillo lera, la caza furtiva comercial o deportiva, el desvío (Caesalpinia paraguariensis), el mistol (Ziziphus del río Parapetí, la actividad minera, entre las más mistol), Bougainvillea praecox, Acacia feddeana, importantes y el gasoducto Bolivia – Brasil atravieAspidosperma pyrifolium y la palma blanca (Co- sa el sector Norte del Área. pernicia alba). GESTIÓN. La fauna del Área es representativa de la llanura chaqueña. Se registraron, 514 especies, 59 de grandes La gestión es compartida, entre el SERNAP y la mamíferos, 301 de aves, 89 de herpetofauna y 65 de Capitanía del Alto y Bajo Izozog (CABI), organizamicromamíferos. Las especies más destacables son: ción indígena Izoceño-Guaraní, mediante convenio el tropero (Catagonus wagneri), especie endémica, firmado el 24 de noviembre de 1995. Tiene un Plan los armadillos (Tolypeutes matacus y Chlamyphorus de Manejo y el Comité de Gestión, tiene 11 miemretusus), endémicos, la liebre (Dolichotis salinicola) bros, desde 1996. El Personal: un director, un admiy el tuco-tuco (Ctenomys conoveri), guanaco (Lama nistrador, un jefe de protección, tres responsables de guanicoe), el armadillo endémico (Cabassous cha- zona y 21 guardaparques. Cuenta, con una oficina coensis), el pejichi (Priodontes maximus), el mono central, dos oficinas regionales, dos campamentos titi (Callithrix argentata), el manechi (Alouatta ca- principales, cuatro campamentos secundarios, cinco raya), ciervo de las pampas (Ozotocerus bezoarti- refugios rústicos, cuatro vehículos y 10 motociclecus), la pava pintada (Crax fasciolata), el águila co- tas. ronada (Harpyhaliaetus coronatus), el halcón viuda (Spizastur melanoleucus), el ñandú (Rhea america- Trabajan: CABI, WCS, MHNKM, WWF y CPIna), el pato negro (Cairina moschata) y el pato cres- Chaco.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado OTUQUIS
DATOS GENERALES. Base legal. El PLUS de Santa Cruz la declara como Reserva de Inmovilización mediante DS 24124 del 21-09-1995. Posteriormente es declarada como AP mediante DS 24762 del 31-071997. Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 58º00’-59º30’ Longitud Oeste. 19º00’-20º00’ Latitud Sur Extensión. 1.005.950 ha (10.059 km2), de las cuales 903.350 ha corresponden al PN y 102.600 ha al ANMI. Ubicación. Se encuentra en el Sudeste del Departamento de Santa Cruz, en las Provincias Germán Bush y Cordillera. El Área colinda al Sur con la República del Paraguay y al Este con la República de Brasil. Población. El Área se caracteriza por su escasa población, debido a las fuertes inundaciones estacionales. Dentro de sus límites existen unas 18 estancias pequeñas y medianas y unas pocas comunidades campesinas, con una población, de menos de 400 habitantes (70 familias). La Población más importante es Puerto Suarez. Municipios. El Área está dividida en dos sectores: el más grande al Sur involucra los municipios de Puerto Suárez y Charagua, y una zona más pequeña llamada Río Pimiento, al Norte de la ciudad de Puerto Suárez, involucra al municipio de Puerto Quijarro. Como llegar al área. Se ingresa desde Puerto Suárez por camino carretero. Se llega a esta ciudad por avión o ferrocarril.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN. El Área pertenece a las unidades fisiográficas de las Llanuras del Chaco, el Escudo Brasilero y las Sierras Chiquitanas, con altitudes que van desde 80 a 180 msnm. Biogeográficamente, pertenece a las provincias del Cerrado, Pantanal y el Chaco Boreal. El clima del Pantanal de Otuquis es de tipo subtropical monzónico. La temperatura media anual oscila entre 21°C como mínima y 31°C como máxima, durante los “surazos” baja a 2°C. La precipitación promedio anual es de 702 a 1.558 mm. En los Bañados de Otuquis, el promedio anual es de 950 mm por año y este sector presenta una larga estación seca. Es una cuenca cerrada. En las 9 formaciones vegetales identificadas se han determinado 104 especies, lo que corresponde al 36% de las muestras colectadas. Las unidades de vegetación presentes son: el bosque saxícola, el bosque bajo semideciduo y subhúmedo, el bosque alto semideciduo y subhúmedo de llanura, el bosque semideciduo hidrófilo, los palmares de carandá (Copernicia alba), los curichis o canales pantanosos, el matorral chaqueño, el bosque bajo ripario, la vegetación acuática y los pastizales de semialtura. Entre las especies de flora sobresalientes se puede mencionar: el cuchi (Astronium urundeuva), el tajibo (Tabebuia impetiginosa), el verdolago (Terminalia argentea), el curupaú (Anadenanthera colubrina), el alcornoque (Tabebuia aurea), el cedro (Cedrela fissilis), el ajo-ajo (Gallesia integrifolia), el bibosi (Ficus sp.), los palmares de carandá (Copernicia alba) y el motacú (Attalea phalerata). Por el momento, sólo se cuenta con datos preliminares. Una comparación con la información obtenida en el Pantanal permite prever una alta diversidad faunística en el PN ANMI Otuquis. Se han registrado 59 especies de mamíferos y el Área se caracteriza por una alta diversidad en aves. En especial se observan concentraciones de grandes aves acuáticas. Hasta la fecha se han registrado 5 especies de reptiles mayores y 50 especies de peces que se concentran en las llanuras de inundación.La fauna sobresaliente está representada por el borochi (Chrysocyon brachyurus), el perrito de monte (Speothos venaticus), el tigre americano (Panthera onca), el león americano (Puma concolor), el lobi-
Arnold & Barroso
to de río (Lutra longicaudis), la londra (Pteronura brasiliensis), el melero (Eira barbara), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), el bato (Jabiru mycteria), el sicurí (Eunectes notaeus), el lagarto (Caiman yacare) y la piraña (Serrasalmus marginatus). El PN ANMI Otuquis se encuentra muy próximo al ANMI San Matías al Norte y al PN ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco al Oeste, lo que puede inducir a fortalecer su potencial de conservación. Además está parcialmente sobrepuesta con las TCOs Yembiguasu y Otuquis. El Pantanal boliviano tiene mayores potenciales para el ecoturismo que el área del Pantanal ubicado en el Brasil, por encontrarse casi intacto y por presentar mayores concentraciones de vida silvestre. Los sitios con mayor atractivo turístico se encuentran en las proximidades de Puerto Suárez y son: la Laguna Cáceres, El Mirador, el Tacuaral, el Salao, las Cuevas de Motacusillo, el Canal Tamengo del río Paraguay y Puerto Busch.
PROBLEMAS DE USO. Las principales presiones sobre el Área son los incendios forestales y la quema de pastizales en la época seca (de julio a septiembre), la producción de carbón para la siderurgia, la cacería de lagarto para cueros y carne de cola, la pesca comercial no autorizada, la presión de la colonización a través de las rutas mejoradas al Norte y Este del Área y el comercio de mascotas como los loros, las parabas y otros. Además, no todas las estancias proveen de carne a sus trabajadores, lo cual aumenta la presión por cacería sobre la fauna silvestre.
GESTIÓN. Esta administrada por el SERNAP, cuenta con un Plan de Manejo y el Comité de Gestión no está conformado. Personal: Un director, un administrador y Guardaparques. Trabajan en la zona: WWF-Bolivia y MHNNKM, en conservación e investigación científica.
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado SERRANIA DEL AGUARAGÜE
DATOS GENERALES. Base legal. Creado mediante Ley 2083 del 20-04-2000 Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. 63º28’ – 63º45’ Longitud Oeste. 21º00’ – 22º00’ Latitud Sur Extensión. 108.307 ha (1.083 km2), de las cuales 45.822 ha corresponden a la categoría de PN y 62.485 ha a la de ANMI. El Área se inicia en el paralelo 22º en el límite de la frontera con la República de Argentina, hasta el límite del Departamento de Tarija con el Departamento de Chuquisaca. Tiene 10 km de ancho y 111 km de largo. Ubicación. Se encuentra ubicado al Este del Departamento de Tarija, en la Provincia Gran Chaco Población. En el interior, existen 30 comunidades, ubicadas en el ANMI. Ocho pertenecen al municipio de Villa Montes, con una población aproximada de 2.186 habitantes. Trece comunidades pertenecen al municipio de Yacuiba, con una población aproximada de 5.721 habitantes. Nueve comunidades pertenecen al municipio de Caraparí, con una población aproximada de 2.314 habitantes. La población total que vive dentro del ANMI es de cerca de 10.221 habitantes. Municipios. Villa Montes, Caraparí y Yacuiba. Como llegar al área. Se puede ingresar al Área por la localidad de Villa Montes.
NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
VALORES DE CONSERVACÍÓN. Forma parte de la región geográfica Vertiente Oriental Andina y Subandina, entre los 750 y 1.900 msnm. Abarca las ecoregiones del Bosque Subhúmedo Submontano y del Bosque Deciduo del Chaco Serrano. El Clima subhúmedo megatermal en la zona de pie de monte y en la parte Norte de la faja subandina, con una media anual en esa época de 21.5ºC , en los pequeños valles son frecuentes las heladas en invierno. Las precipitaciones fluctúan entre los 850 a 1.000 mm por año. Pertenece a la Cuenca del Plata, subcuenca del río Pilcomayo. El Bosque Tucumano-Boliviano y el Bosque Serrano Chaqueño se hallan claramente representados en diferentes zonas del Área. El primer ecosistema se caracteriza por un bosque semi-siempre verde en el que se encuentran especies típicas de Yungas, ecosistema muy rico en Lauraceae y Myrtaceae. Entre las especies más representativas de flora se encuentran: el pino de cerro (Podocarpus parlatorei), el barroso (Blepharocalyx salicifolius), la guayabilla (Myrcianthes pseudo-mato), el cedro (Cedrela lilloi), el nogal (Juglans australis), el sauco (Zanthoxylum coco), varias especies de laurel (Phoebe porphyria, Ocotea ouberula y Nectanra sp.), el arbolillo (Viburnum seemannii) y la caña brava (Chusquea lorenziana).
melero (Tamandua tetradactyla), las dos corzuelas (Mazama americana y M. gouazoubira), el tejón (Nasua nasua), el zorro (Cerdocyon thous), el tigre o jaguar (Panthera onca), gatos menores como el Felis geoffroyi y Felis pardalis, la charata (Ortalis canicollis), la chuña (Chunga burmeisteri) y las pavas de monte (Penelope spp.). En la provincia de Bosque Serrano Chaqueño, las especies más representativas son: el quirquincho bola (Tolypeutes matacus), el peludo (Euphractus sexcinctus), la mulita (Dasypus novemundus), el chancho de monte (Tayassu tajacu), el pecarí de collar (Tayassu pecari), el oso melero (Tamandua tetradactyla) y el oso bandera (Myrmecophaga tridactyla). Se encuentra al Este de la RNFF Tariquía. Colinda con la TCO Weenhayek y es vecina de la TCO Itikaguasu. Es de gran importancia biológica ya que en ella confluyen los límites de las formaciones, de la provincia de Yungas (Bosque Tucumano-Boliviano) y la provincia Chaqueña (Bosque Serrano Chaqueño).
PROBLEMAS DE USO.
La principal presión, proviene de la actividad hidrocarburífera, as prácticas agrícolas y pecuarias de autoconsumo, la extracción ilegal y selectiva de madera a pequeña escala, las prácticas de caza furtiva para el autoconsumo y la comercialización, algunas Por su parte, el Bosque Serrano Chaqueño está ubi- de ellas en peligro de extinción y, la ganadería excado en pie de monte de la serranía y se caracteriza tensiva. por ser un bosque xerófilo caducifolio. Cuenta con especies típicas de la provincia Chaqueña, como ser: GESTIÓN. el horco quebracho (Schinopsis haenkeana), el quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado), Se encuentra sin gestión, a pesar de un convenio de el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho- co-administración con la Mancomunidad de Muniblanco), el urundel (Astronium urundeuva), el roble cipios del Gran Chaco, existe un Comité Impulsor (Amburana cearensis), el cebil (Anadenanthera co- del AP, pero inactivo. No cuenta con Plan de Malubrina), el torobochi (Chorisia insignis), Prosopis nejo ni con un Comité de Gestión. Tampoco cuenta sp. y varias especies de Cactaceae, como Opuntia con personal, ni con infraestructura. Eventualmente, el personal de la Reserva de Tariquía ha apoyado spp., Cereus spp. y Pereskia spp. la protección de los recursos naturales. Las especies registradas son de amplia distribución y se hallan en ambos ecosistemas. La provincia de Trabajan en la zona: PROMETA e IYA, las cuales Yungas, debido a su escasa amplitud y a su colin- apoyaron todo el proceso para la promulgación de la dancia con la provincia Chaqueña, presenta una alta Ley de creación del Área y el monitoreo ambiental influencia de elementos del Chaco, como son: el a las petroleras. oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), el oso NATIVA
Gestiรณn y Perspectivas
Arnold & Barroso
Areas Protegidas de BOLIVIA
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado SERRANIA DEL IÑAO
DATOS GENERALES. Base legal. Primero, fue declarada como Reserva Natural de Inmovilización, mediante RP Nº 0143/2001. Luego, fue declarado Parque Nacional y ANMI mediante Ley 2727 del 28-05-2004 Categoría de manejo. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Coordenadas geográficas. Extensión. 263.090 ha. 2.630,9 Km2. 1.422,4 ha corresponden al Parque y 1.208,5 al ANMI Ubicación. Se encuentra, al Sureste del departamento de Chuquisaca, en las provincias Hernando Siles, Luis Calvo, Tomina y Belisario Boeto, limitando al Norte con el Departamento de Santa Cruz Población. El área es tradicionalmente Guaraní, pero actualmente existe una población importante de quechuas y mestizos. Dentro del área protegida, existen 4 comunidades pequeñas. Se estima una población de más de 15.000 habitantes, asentados en las periferias del Parque. Municipios. Villa Vaca Guzman, Monteagudo, Padilla y Villa Serrano, Como llegar al área. Se puede ingresar desde la ciudad de Sucre, por la carretera a Camiri, que pasa por el extremo Sur del área protegida, pasando por las poblaciones de Monteagudo y Villa Vaca Guzman (Muyupampa), de éstas poblaciones nacen caminos vecinales que penetran en el área protegida.
NATIVA
Gestión y Perspectivas
VALORES DE CONSERVACIÓN.
bito de río (Londra cf. longicaudis), mono martín (Cebus apella), mono aullador (alouatta caraya), Esta ubicada, en la región del subandino, con altitu- taitetú (Tayassu tajacu), chancho tropero (Tayassu des entre 600-2.800 msnm, presenta una topografía pecarí), zorro andino (Pseudalopex sp.) y perezoso de montañas con fuerte disertación, laderas, cañones (Bradypus variegatus), entre otros. y valles. El clima es Subhúmedo Seco, registra las mayores precipitaciones anuales del departamento Entre las aves registradas, se encuentran: la paraba de Chuquisaca. En algunos sectores se verifica un frente roja (Ara rubrogenys), calancate (Aratinga clima de tipo Semiárido en la Región Brasileña-Pa- acuticaudata), pava de monte (Penélope obscuranaense y la región Chaqueña. La temperatura varía ra), tucán (Ramphastos toco), condor de los Andes según la altitud y zona, entre 17ºC y 23ºC. Durante (Vultur gryphus), lira (Eurypyga helias). Entre los el invierno tiene la influencia de vientos fríos del sur anfibios y reptiles, se encuentran: Bufo sp., Eleuthe(surazos). Pertenece a la Cuenca del Amazonas y de rodactylus discoidalis, Hyla albonigra y tupinambis esta serranía, nacen varios ríos que benefician a los sp. Entre las especies de peces, se encuentran: sabalo (Prochilodus lineatus), dorado (Salminus maxipobladores de fuera del área. llosus) y surubí (Pseudoplatystoma sp.). La información sobre el área es todavía escasa. Los estudios preliminares para la declaración del área La zona tiene un gran potencial para el ecoturismo: protegida, revelan un elevado número de plantas En el Municipio de Villa Vaca Guzman (Muyupamvasculares, con endemismos locales raros o esca- pa) se destaca el la Vista de Incahuasi (Iñao ), aguas sos hacia el Sur de Bolivia, presentando una mez- termales, Lagunillas, el cementerio y ruinas Incas cla de especies de bosques relictuales de Yungas, (Inca Huasi), comunidad Igüembe. Monteagudo, Semideciduo Chiquitano, Chaqueño de Transición cuenta con la serranía Alto Cazaderos, el cañón Hey Bosque boliviano-tucumano, en conjunción cua- redia, laguna Cawayure, las cascadas Bohórquez y tro ecosistemas que albergan recursos de diversidad Limón (El Zapallar), lserranía del Iñao, San Juan biológica, que en otros lados del país, sus poblacio- del Piraí y la comunidad Guaraní Ñaurenda, trabajos en cuero, torneados en madera. Padilla, tiene el nes se han reducido. bosque Nativo de Thiumayu, las cascadas del Rosal La vegetación esta bien conservada, entre las más y Uturunguillo, el templo de La Merced, los tejidos, importantes por su valor ecológico y económico es- la muñequería y la danza. tán: el morado (Machaerium scleoxylon), el roble (Amburana cearensis), el soto (Schinopsis brasi- PROBLEMAS DE USO. liensis), el cuchi (Astronium urundeuva), el cedro (Cedería lilloi), el nogal (Junglans australis y Jun- Las presiones sobre los recursos naturales provieglans boliviana), el pino de monte (Podocarpus nen de: la extracción forestal comercial furtiva, la parlatorei), Blepharocalyx salicifolius, Myrcian- cacería y la pesca con explosivos y tóxicos. thes pseudo-mato, Cinnamomum porphyria, Sambucus australis, Morella chevalieri y, Alnus acumi- GESTIÓN. nata. Entre otros. Todavía está sin gestión. Desde sus inicios la PreTiene un riqueza de especies de fauna, habiéndose fectura del Departamento de Chuquisaca, a través registrado 36 especies de mamíferos (31 entre me- de la Dirección de RRNN y Medio Ambiente, con dianos y grandes), 140 especies de aves, 11 especies los municipios y comunidades involucrados y últide anfibios, 7 especies de reptiles y 64 especies de mamente con el SERNAP, han venido impulsando mariposas. Entre los mamíferos más importantes la consolidación del área protegida. Han realizado están: el Oso de anteojos o Jucumari (Trecmarc- estudios ecológicos en la zona, ONGs como FAN y tos ornatus), puma (Puma concolor), gato montés PROMETA y el MHNNKM. (Oncifelis geoffroyi), yaguarundí o gato gris (Herpailurus yaguarondi), anta (Tapirus terrestris), lo-
Arnold & Barroso
Arnold & Barroso