

A B S T R A C
La mesa marca un hito dentro del cotidiano siendo esencial para nuestra cultura, atravesando diversas actividades humanas como es la alimentación, el trabajo, el ocio, reuniones sociales, etc... "Sentarse en la mesa" es una investigación visual que por medio del lenguaje xilográfico se exploran diversas narrativas sociales donde la mesa es el eje que configura espacios de encuentro. Es necesario entender la mesa más allá de un objeto, sino como un sistema compuesto por elementos que funcionan en un conjunto como la misma mesa, las sillas, los comensales, los utensilios, el contexto cultural, entre otros.
De esta forma, la mesa se constituye como un sistema de signos que transmiten un mensaje según su disposición, conformando significados que revelan las diversas formas de habitarla. Las diferentes configuraciones y el uso de la mesa pueden reflejar aspectos como la jerarquía social, la intimidad o la celebración. Cada grabado propone una lectura distinta, evidenciando tensiones y dinámicas que se producen en la mesa, visualizando y evocando situaciones e historias. Desde la alegría de una cena familiar hasta la formalidad de una reunión de trabajo, cada situación revela las complejidades de las interacciones humanas.


Vino de casa 29x40cm Xilografía.
Dos tipos en un bar 29x40cm Xilografía.


29x40cm Xilografía.
Jarra de vino personal 29x40cm Xilografía.

Caldillo de choro





JUEGO


Lorem ipsum
PARA ÉL, EL PLATO MAS GRANDE 90x60cm Xilografía.

ACERCA EL ARTISTA
Sebastian Hermosilla, artista maulino, Titulado en Producción Visual y licenciado en artes de la Universidad de Concepción. Se dedic,a a tiempo completo, al oficio de la pintura y el grabado a, ademas de gestionar actividades culturales y la investigacion artistica.
En su linea de trabajo se destaca la metodologia del insitu, donde se involucra directamente con las formas objetivos y el territorio , por medio de un enfoque multidisciplinar pictorico/grafico donde se contempla un proceso profundo. En su obra se puede apreciar una busqueda de visualizar lo cotidiano, por una parte, y por otra la de generar un lenguaje visual personal con composiciones dinamicas que mezclan multiples perspectivas que otorgan un grado de expresividad particular.
ESTUDIOS _
2011 – Estudio Arquitectura en la Universidad de Talca 2016-2019 Licenciado en Artes visuales Universidad de Concepción 2023 Titulo en Producción Visual de la Universidad de concepción DISTINCIONES
2016- Primera mención honrosa XVI Concurso de pintura in-situ en Tome
2016- Obra seleccionada concurso de pintura “contra viento y marea” Talcahuano
2018 – Obra seleccionada Concurso de pintura in situ “pintura austral” Puerto Montt
2019 – obra seleccionada “pintando el patrimonio ferroviario” pabellón 83
2020- Obra seleccionada concurso de pintura “Claudio Arrau”
2022- Tercer lugar Concurso “Claudio Arrau” Chillán 2023- Obra seleccionada concurso de pintura “Claudio Arrau” 2023- obra seleccionada Concurso Tanagra.
2023 - Mension honrosa “Contraviento y marea “ Talcahuano
2024- Segundo Lugar Concurso pintura insitu Valdivia y su rio EXPOSICIONES_
2019 – Exposición Colectiva “Cantinas y periferias”
2022- Exposición Colectiva de arte y grabado “STAMPA” Corporación Cultural de Puerto Montt Exposición colectiva “opus 53” Galería Angela Silva
Exposición colectiva “tres puentes” Centro cultural Hualpén
Exposición Colectiva “ensambles de puerto “ Teatro Dante Talcahuano
2023- Exposición Colectiva “travesía” Centro cultural Tomé
2023 - exposición individual “Paisaje en Trance” centro cultural Chiguayante
2024- exposicion colectiva “paisaje desde lo humano” Centro cultural Tomé
2025- Exposición colectiva “Somos materia” pinacoteca Concepción