“Diseño de interacción en el patrimonio de la ciudad de Bogotá para la apropiación de la identidad cultural mediante la gastronomía”
Menú Bienvenidos Introducción
Pág. #
3
DIAGNOSTICO
1. ENTORNO URBANO COMO SISTEMA SEMIOTICO
Comunicación urbana: Funciones semióticas del entorno
Significado/significante y referente
Verbal
No verbal
Socio-político y cultural (consumismo, producción)
La Ciudad “actividades”
“El ENTORNO: es un depositario axiológico de los valores de una época, de una historia de una comunidad, Determinada selección y combinación de los valores, que encierra, una IDEOLOGIA”
Denota Mensaje que produce el entorno y de carácter puntual informativo (topografía, localización)
Connota IDENTIDAD
ENTORNO
Sistema que opera con multiplicidad de “códigos” de diversos contenidos que circulan por canales distintos
DESDE LAS DINAMICAS URBANAS
Esta compuesto por la relación entre: 1. El objeto y el entorno. 2. Emisor y receptor urbano en su función y su mensaje. 3. Integran subtemas – el todo
Ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social.
Dimensiones analíticas del entrono Historia
Cultura
Sociología (áreas/barrios)
Psicología (identificación habitante/lugar)
4
2. CONFLICTO DE LA COMUNICACIÓN URBANA
DESDE LAS DINAMICAS URBANAS
ENTORNO
Efectos culturales: En el marco cultural de un entorno de significantes y de funciones significadas, se observa una estabilidad de los signos como patrimonio (como deposito de una memoria de identidad cultural), y a la vez una movilidad para acceder a cada uno de los significados (imagen mental). Se hace prescindible una negociación entre lo permanente y lo cambiante, por que si no, se produce el medio urbano en un marco de integración y realización cultural para transformarse en un espacio de deculturación progresiva
Condición de intercambio y de gestión
1. Medio Urbano: Efecto del cambio de uso y condiciones de explotación del espacio. 2. Grafica Urbana Señalización/ publicidad/ grafitis
El modo de insumos y consumos de mensajes urbanos generan una serie de contradicciones especialmente visibles en el análisis de la imagen urbana: • Espacio Urbano: Confrontación- interacción de comunicaciones / negociación de los intereses de los distintos actores, imponiendo sus respectivos códigos. *La imagen y comunicación Urbana / Norberto caves oriol Pibernat / ELISAVA Escuela superior de diseño/ BARCELONA 01 DISEÑO, COMUNICACIÓN, CULTURA , 1986
5
Proceso evolutivo
la modernidad moldea la civilización
“El pasado no deja de ser una referencia segura para entender el presente, y se vislumbra el futuro como una proyección imprecisa de las tendencias del presente”
No limites entre economía, cultura y política – se ve afectado por ser la capital
Cambio de expresión cultural • Cultura tradicional • Cultura Emergente
*04 COMUNICACIÓ VISUAL A L'ENTORN DEL DISSENY. D'ARQUITECTURA I URBANISME, 1990Culturas Emergentes, Culturas Decadentes Enrique saperas
ANTES • Comportamiento s y saberes (costumbres, hábitos) • Características que identifican a un pueblo y conforman su patrimonio cultural del modo que en el que a sido transmitido de generación en generación
AHORA • Mosaico complejo formado por alguno restos de la cultura popular, entendían en un sentido tradicional y numerosos fragmentos de la industrial de la cultura
ENTORNO
Sociedad compleja: que no termina de morir pero tampoco acaba de nacer
DESDE LAS DINAMICAS URBANAS
La nueva situación. Actual exige un nuevo planteamiento, de redefinir el termino de cultura o de establecer formas de la colaboración del conjunto de las tendencias que señalan el actual proceso de cambio cultural. Es necesario reconocer las causas y finalidades subyacentes al proceso de fragmentación cultural y de especialización de los espacios públicos. El surgimiento de nuevas culturas y el consiguiente estancamiento de las culturas tradicionales, la perdida de individualidad critica como elemento de producción cultural y la nueva universalidad de la industria.
6
Experiencia estética y social del comer, responde a las inquietudes intelectuales referentes del sentido del gusto Nutrirse Comer para matar el hambre ARTES CULINARIAS
GASTRONOMÍA
“LA GASTRONOMÍA ESTUDIA VARIOS COMPONENTES CULTURALES TOMANDO COMO EJE CENTRAL LA COMIDA”
•Hambre •Rutina •Costumbre •Matar el tiempo •Ansiedad •Social •salud
Comer para degustar Alimentarse sano
GEOGRAFÍA
Expresión de ideas artísticas en la manipulación preparación y decoración de alimentos, según la necesidad de cada individuo
HIGIENE
POLÍTICA
DISEÑO GASTRONOMICO
ECONÓMIA
•Food Design and culture •Food Designing – Marti, Guie
¿Por qué “comemos”?
Socialización = interacción
RELIGIÓN
http://vimeo.com/27243869
7
Según Francois Revel
(Ayuda a comprender la mentalidad de sus habitantes)
El deseo de viajar Cocina sofisticada
•Food Design and culture •Food Designing – Marti, Guie
Exploran en el mundo todos los sabores
http://vimeo.com/27243869
ARTES CULINARIAS
Cocina popular o regional
GASTRONOMÍA
Explota productos típicos del lugar
8
Historia gastronómica
Muiscas / España / Negra
Generación 1 Clásico
Bogotana Regiones
Internacional
Inmigración Población
Cocina Tradicional
Cocina Moderna
Neo tradicional Contemporáneo 2y3
Cocina Fusión
“Actual”
Intención Vanguardia
¿Cuáles son las tendencias gastronómicas? http://slowfood.es/ JUAN JOSE ARANGO /TUTORIA GASTRONOMICA /ujtl Ingeniería del menú - Durón
9
TENDENCIAS TEMPORAL O MODA
formal
PERFILES (C, N, C Y V)
informal Sport
Frecuencia de consumo
La comida deja de ser “exótica” y se convierte en una mercancía al alcance de las grandes masas universales “Un país inmenso llamado mundo” •http://www.inexmoda.org.co/ - Juan Jose Arango •Brillat savorin – la filosofia del gusto • Bueno para comer – Marvin arris
Súper sport
Stakeholders
OCASIONES, MOMENTOS O USO
GASTRONOMÍA
PERFIL DEL CONSUMIDOS MERCADEO EN DISEÑO DE “MODAS”
10
DISEÑO
¿QUÉ SENTIDO TIENE LA OBSOLESCENCIA FORZADA DE LAS FORMAS, AL MISMO TIEMPO QUE SE RECUPERAN LAS PROPUESTAS HISTÓRICAS EN UNA ESPECIE DE REJUVENECIMIENTO FORZADO?
Se analizan las cargas emotivas que se atribuye a un objeto (profundidad antropológica) De la relación de
Se reflexiona sobre la cultura una perspectiva desde lo que se puede contemplar la vida y la actuación del individuo como tales y en su relación con la colectividad Diseño = Centro
Que sea el privilegio para observar la cultura actual, tal vez sea posible creer todavía aquella ambición cultural ordinaria del Diseño, aquel deseo de futuro lleno de valor es mucho mas alto que el bienestar y la calidad material de la vida
Emily y Martin Ruiz – Objetos Inacabados
11
Situación a intervenir Cualquier cultura fruto de la acción del hombre es mutable y varia con el paso del tiempo. Se ve obligada a luchar con la industria en su proceso de disolución que la lleva a espacios cada vez mas reducidos; “ fiestas en las calles, actividades publicas que identifican a las comunidades humanas ( la danza popular, los ritmos musicales y los alimentos “tradicionales” • La lengua, la memoria histórica la cultura popular y la cultura literaria y artística, están dejando de ser los únicos elementos que definen la identidad de un pueblo, ahora a de compartir con los medios de comunicación, los avances científicos y la tecnología. •Además que de manera casi sumisa se desarrolla a la sombra de las estructuras políticas, las culturas emergentes, dejando a un lado eso que tanto nos caracterizaba • Ya que son escasos los lugares que preservan tradiciones y acá encontramos platos que podríamos considerar casi extintos en la cocina bogotana y de los cuales las nuevas generaciones jamás han oído o jamás han probado.
OBJETIVOS GENERAL Generar una interacción en el patrimonio de la ciudad de Bogotá para la apropiación de la identidad cultural mediante de la gastronomía
ESPECIALES 1. Analizar las tendencias gastronómicas, las ocasiones, momentos o usos (formal, informal, sport o súper sport), para dirigir el diseño al usuario de tipo neo-tradicional/ contemporáneo. 2. Proponer una “forma de socialización” gastronómica que genere apropiación a la identidad cultural, sin “competir” con la globalización. 3. Evaluar las posibilidades para crear una nueva tendencia social gastronómica.
“Diseño de interacción en el patrimonio de la ciudad de Bogotá para la apropiación de la identidad cultural mediante la gastronomía” NATHALY GALVIS ACEVEDO UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, ARTE Y DISEÑO DISEÑO INDUSTRIAL
FECHA:
N.TICKET: 20120123 UND. DESCRIPCIÓN
/
/2012
AUTOR
1. Consumer- Led food product development 2. Administración de servicios de alimentos 3. Una teoría del Urbanismo 4. Sistema y sofismos de espacios públicos sustentables 5. Planeación Urbana 6. El libro Azul de apuntes de Ingeniería y Diseño 7. Bogotá Invisible 8. Ciudad Generica 9. Hibridación Cultural 10. Oca- Comete a Bogotá
Macfie Rey Trillas Dieter Frick Andres Cuestas Beleño Bazant. Trillas Santiago Corredor Velez- U. Eafit Yul alfredo Daza Trujillo 8 9
# Bibliografía
TOTAL GRACIAS POR SU VISITA
Proceso de formulación del proyecto para el trabajo de grado