Obesidad (2)

Page 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: Salud Pública. ESCUELA: Educación para la salud.

La obesidad ESTUDIANTE: Shirley Lluguay , Natali Ilbay

LA OBESIDAD INFANTIL

1


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

Estudiantes: Shirley Lluguay, Natali Ilbay

INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es un problema de salud

salud general y su bienestar, predisponiéndole a

caracterizado por el exceso de grasa corporal en

sufrir otras patologías secundarias y asociadas.

el cuerpo de los niños y niñas. Dicho nivel de

Según los datos publicados1 por la Organización

adiposidad supone todo un condicionante para su

Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH esta enfermedad a nivel internacional es cada vez

dividida por la estatura al cuadrado. Sin

mayor. En 2010 había unos 42 millones de

embargo, la ponderación de la cifra resultante

menores con sobrepeso, registrándose la mayor

varía en el caso infantil. Al contrario que en

parte de los casos en países en vías de desarrollo.

los adultos, el índice de masa corporal ha de

Al igual que en los adultos, la obesidad infantil

trasladarse a una tabla de percentiles 3 , teniendo

requiere para su diagnóstico diversas pruebas

en cuenta dos criterios esenciales: la edad y el

complementarias. Uno de los baremos más

sexo del menor en cuestión. En función de la

empleados es el conocido como índice de masa

misma, se establece que los niños y niñas con un

corporal o IMC. También conocido como índice

índice de masa corporal situado entre el 85 y el

de Quetelet, éste toma como referencia el peso y

95 en dicha escala padecen sobrepeso. Por

la

encima del umbral del percentil 95 hablaríamos

estatura

de

la

persona,

valorando

su

proporcionalidad en función de la fórmula matemática:

ya de obesidad en grado variable.

masa

En los últimos veinte años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La suba se explica, básicamente, por la alimentación pobre (agravada en nuestro país por la crisis económica) y la vida sedentaria, pero también por la presencia de relaciones conflictivas entre los padres e hijos en los que inciden ciertas pautas culturales propias de la época, la importancia de la correcta alimentación y del tratamiento psicológico.La obesidad en los niños está prevaleciendo tanto, que casi se podría hablar de una epidemia. Se estima que hoy en día, en muchos países, uno de cada diez niños es obeso al llegar a los 10 años. Las enfermedades a largo plazo que se ven venir, como consecuencia de esto, están siendo una preocupación en muchos países. Por eso, el objetivo de este trabajo, es informar a los lectores las causas, consecuencias, formas de pensar y vínculos relacionados con la Obesidad Infantil, para empezar a tratar de cambiar o al menos hacer el intento por evitar esta enfermedad tan dolorosa para los niños,

informándolos y ayudándolos a conocer este mundo en el que tantos pequeños sufren.

CUERPO En este apartado se detallarán las causas de la obesidad infantil así como sus consecuencias y su tratamiento. Se va a hacer más hincapié en las causas socioculturales que en las demás, las cuales van a ser explicadas llanamente, pero sin perder su importancia. Actualmente existen 155 millones de niños con problemas de sobrepeso o son obesos. Como ya hemos mencionado, esta grave patología afecta tanto a países en vías de desarrollo como países totalmente desarrollados. El crecimiento de la obesidad en niños y adolescentes se ha multiplicado en los últimos veinte años en aquellas sociedades en vías de desarrollo. Desde hece muy poco tiempo, se pensaba que la obesidad infantil era producto del mundo desarrollado, donde se manifestaba la abundancia alimentaria, pero hoy en dia ya no se afirma


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH únicamente esta idea. Se tiene conocimiento que en países donde existe sobrepeso u obesidad infantil puede haber a la vez desnutrición. Estos dos tipos de malnutrición mencionados anteriormente ya no son producto de ciertos

CAUSAS DE LA OBESIDAD INFANTIL

Factor genético

hogares en paises concretos, hay ejemplos por toda la geografía mundial.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Existe una base genética que afecta claramente a la obesidad. La distribución de grasa en el cuerpo, el patrón de crecimiento, el efecto termogénico y la preferencia por determinados tipos de comida son ejemplos que constatan la importancia del aspecto genético i su influencia respecto a la obesidad. Así, por ejemplo, una herencia genética en la cual haya bajos niveles de leptina (molécula que regula el hambre situada en el cerebro) provocará que la persona afectada sea más propensa al comer, aumentando, por lo tanto, su riesgo a ser obesa. El hecho de tener padres obesos también influirá en la salud del hijo. Aunque en las familias donde los padres son normales los hijos son obesos (el 25-35%), la mayor parte de niños obesos proviene de padres con el mismo problema debido al mismo seguimiento del patrón alimentario familiar. Según un libro titulado "Obesity" de RL. Leibel, el riesgo de que un niño tenga obesidad es cuatro veces mayor si alguno de sus progenitores es obeso y ocho veces mayor si lo son los dos.

Factor patológico Aunque tiene un porcentaje mínimo frente a las causas de la obesidad este factor no deja de ser menos importante.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH La reducción, en el hombre, de la hormona testosterona (hipogonadismo) hace aumentar la cantidad de tejido adiposo i llevarnos a la obesidad. También, una alteración en la glándula suprarenal puede hacer que se sintetize más cortisol de lo debido y se sintetize más tejido adiposo de lo normal (Síndrome de Cushing). Por último, algunas alteraciones hipotalámicas como por ejemplo tumores e inflamaciones a nivel del cerebro pueden alterar los centros de saciedad y hacer que se consuma más alimento de lo habitual, provocando un augmento de peso que puede


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Conducir, una vez más, a la obesidad.

Factores Socioeconómicos y Culturales

Después del gran interés puesto por los organismos de la comunidad internacional y científica sobre el tema de la obesidad para su erradicación, se ha concluido con unos resultados nada satisfactorios. A un nivel individualizado se han conseguido resultados favorables en reducción de peso, pero con una corta durabilidad debido al pronto olvido de la obligaciones que atañe una buena conducta alimentaria, volviendo el enfermo a sus antiguos hábitos recuperando su anterior peso. Esta situación nos plantea una pregunta ¿Por qué no se logra detener o disminuir el incremento de la obesidad en adultos e infantil a nivel mundial? La respuesta está en que hay que ver la obesidad desde otra perspectiva que no sea la médica, hay que entenderla como una expresión de un gran problema social. S el crecimiento de la obesidad viene sucediendo en un corto periodo de tiempo, no puede ser atribuido a solamente factores genéticos, si no que está constatado que los factores principales son los socioeconómicos y culturales. Los rápidos cambios en las estructur as de las naciones

desarrolladas y en vías de desarrollo en las últimas décadas, nos facilitan ver los factores socioeconómicos y culturales del incremento de la obesidad infantil a nivel mundial. Se pueden constatar que uno de los cambios que más tarde derivaron a dislumbrar dichos factores, fue la revolución tecnológica en la agricultura en países industrializados en el siglo XIX. La mejora genética de vegetales, junto con la innovadora mecanización en los cultivos y el uso de productos potenciadores y protectores para éstos, dieron lugar a un aumento en

la producción agrícola en pocos años. Dando la posibilidad de una gran mayor producción alimentaria, mejorando así una mejor alimentación para la población. Esta práctica se fué extendiendo a otras zonas del mundo en vías de desarrollo, pero de una forma poco equitativa, favoreciéndose siempre aquellos sectores con mayor poder adquisitivo. Desde hace cuatro décadas el mundo está experimentando un cambio financiero importante, debido a una fuerte actividad comercial de las grandes empresas transnacionales, lo que ha llevado a consolidar en la actualidad lo que todos conocemos como globalización. Miles de empresas transnacionales y sus filiales ejercen en todo el mundo e imponiéndose en todos los países a nivel capital, tecnológico, servicios, etc. Impulsando un estilo de vida de consumo idéntico en todo el planeta. Debido a esta reestructuración económica, los países en vías de desarrollo también se han adaptado a este cambio para participar en la competitividad comercial y productiva e ingresaren los mercados globales. El gran endeudamiento externo de estos países, propiciado por este cambio económico, a derivado en un recorte de gasto en políticas de educación y salud. Fijándose una serie de efectos como el estancamiento de la agricultura autóctona, dependencia de alimento externo, integración total de la mujer en el mundo laboral, estilos de vida semejantes y adopción de sistemas alimentarios.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH En la mayoría de países en vías de desarrollo, se ha experimentado un gran flujo migratorio del campo hacia las ciudades, lo que ha supuesto cambios drásticos en lo que a dieta se refiere y a una merma en la actividad física. Estos cambios no solo han influido en la persona adulta, si no que la repercusión a afectado directamente en edades infantiles, constituyéndose un índice de masa corporal mayor en las zonas urbanas que en la rurales. Las largas distancias entre el domicilio y la zona de trabajo junto con el poco tiempo que se dispone para llevar a cabo las comidas diarias, a obligado a que se consuman alimentos fuera del hogar y que además estos alimentos sean de preparación rápida, lo que conlleva a que esta alimentación sea de bajo nivel nutricional, rico en grasa saturadas y azúcares simples. De la misma manera, este estilo de vida dificultad la actividad física por las mismas razones de falta de tiempo o por la facilidad de utilizar transporte par a cualquier distancia o por los peligros e inseguridad que ofrece el vivir en grandes ciudades, hace que el sedentarismo se instaure en el hogar desbancando cualquier actividad individual o colectiva que hiciese propiciar una actividad física necesaria. Antes hemos mencionado uno de los fenómenos del cambio económico, la incorporación de la mujer en el mundo laboral, que en los países en vías de desarrollo supone largas jornadas. La mujer disponiendo de menor tiempo para realizar tareas en el hogar y menos ganas debido a muchas horas laborales ha supuesto que se adapte cambiando la preparación de alimentos. Al tener más independencia económica, la mujer ha sabido adaptarse para hacer una gestión de su hogar más fácil utilizando métodos que le permitan ahorro de tiempo, comprando utensilios que permitan facilitar el trabajo en el hogar y alimentación preparada que redundará en la mala alimentación de sus hijos. La nueva forma de alimentarse o sistema alimentario se basa en la utilización de determinados alimentos bastante procesados en

cualquier periodo del año y con presentaciones atrayentes para el consumidor. Este fenómeno ha contribuido a que haya una buena disponibilidad de alimentos al alcance de todos, pero no ha resuelto la desnutrición en los países pobres, mermando a la vez la calidad nutricional en los países desarrollados. Esto ha generado que en los países en vías de desarrollo se haya casi abandonado la producción de alimentos no procesados debido al cambio económico que ya hemos mencionado anteriormente, obligando a estos países a subsistir bajo una dependencia alimentaria externa. La industria alimentaria transnacional ha impulsado una oferta que ya no se trata de alimentarse para vivir, si no de comer para hallar placer. Mencionaremos las empresas de comida rápida que se pueden encontrar en todo el mundo y que nos apartan de los hábitos de consumo de comida sana. Así como los supermercados que han sido la puerta de entrada al mundo de lo procesado y gustoso para nuestro paladar. Toda la comodidad que nos presenta los avances tecnológicos, Internet, la televisión, ha contribuido a un menor gasto calórico tanto en la actividad laboral como en la individual haciendo que entremos en una espiral de sedentarismo y consumo de alimentos altamente energéticos, promoviendo la obesidad en adultos y en menores. Culturalmente se ha generalizado que los niños en sus ratos de ocio no desarrollan actividad física alguna, sustituyéndola por actividades sedentarias productos de la modernización, como ver la televisión, usar Internet y jugar a videojuegos. Propiciando una obesidad peligrosa para su salud, pero que contrasta con la idea de asociar, todavía en muchos lugares, la gordura con salud y prosperidad.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL Es bien sabido que la obesidad infantil acarrea unas consecuencias de índole biológica y sociocultural. En el aspecto biológico, el hecho de estar obeso puede llevar a tener hipertensión, niveles más altos de lo normal de colesterol (LDL) e insulina, problemas respiratorios, dificultad de movilidad y sobretodo problemas ortopédicos, los cuales se irán agravando a medida que el niño se haga mayor si la obesidad continúa presente. Por lo general, estos problemas biológicos serán de mayor riesgo para aquellas personas que fueron obesas desde una edad infantil relativamente corta y de menor riesgo si la edad en que empezaron a serlo era más tardía. En el aspecto sociocultural las consecuencias también son graves y éstas serán trascendentales en la actitud d el obeso frente a la vida.A medida que el niño obeso se vaya haciendo mayor las

vez más. El niño-adolescente, al saber cuales son los patrones de imagen que rigen en la sociedad y ver que no corresponden con la propia imagen, se inicia un proceso de autodegradación de la imagen personal que es el causante de una bajada en la autoestima. La baja autoestima será crucial y condicionará las posibilidades de éxito que pueda tener esta persona en todos los aspectos de la vida. Además, también habrá un importante rechazo social, que provocará una introvisión del obeso u obesa y que puede tener consecuencias muy graves como transtornos personales de conducta o el mismo suicidio.

consecuencias sociales se irán acentuando caza

DESARROLLO La obesidad puede definirse como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, aunque en realidad es una enfermedad que implica mucho más que eso: dificultades para respirar, ahogo, interferencias en el sueño, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria,diabetes, asma, cáncer y enfermedad

de la vesícula biliar son todos problemas asociados al exceso de peso. A todos estos trastornos físicos hay que sumarles los problemas psicológicos provocados por la discriminación social y las dificultades para relacionarse con los demás que sufre una persona cuya figura desborda los límites de la silueta saludable. Además en la infancia el problema puede ser aún mayor por la angustia que provoca en el niño la cruel discriminación de los compañeros del colegio y amigos. Por ello, los especialistas que consultamos en la red Internet Explorer), coinciden en la


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH importancia de prevenir y tratar la obesidad infantil.

¿Cuándo se considera que un niño es obeso? Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal. Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 40% mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto. Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran:

Las causas de la obesidad son:

1.

Genéticas: se sabe que la obesidad es frecuentemente diagnosticada dentro de las familias. Por ejemplo, hay alteraciones específicas en la vía de la Leptina.

2.

Ambientales: el estilo de vida (dieta y ejercicio) influye considerablemente en la expresión de la obesidad. 3. Síndrome de Cushing: es una alteración de la glándula suprarrenal que consiste en el aumento en la producción de cortisol, lo que lleva a la obesidad. 4. Hipotiroidismo: la disminución de la hormona tiroidea puede llevar a la obesidad. Esta patología siempre debe descartarse frente a un cuadro de obesidad, sin embargo, es una causa poco frecuente. 5. Insulinoma: existe muy raramente la presencia de un tumor de insulina, el cual puede llevar a la obesidad. 6. Alteraciones Hipotalámicas: ciertos tumores, inflamación o traumas a nivel del Sistema nervioso Central, pueden producir alteraciones en los centros reguladores de la saciedad. 7. Síndrome de Ovario Poliquístico: es las causas más comunes de la obesidad en la mujer joven. Se asocia a irregularidades menstruales, acné, hirsutismo y resistencia insulínica. 8. Hipogonadismo: en el hombre, la disminución de la hormona testosterona, aumenta el tejido adiposos y lleva a la obesidad. 9. Otros: enfermedades cardiovasculares, pulmonares o algunos cánceres pueden ser la causa de la obesidad.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Las consecuencias de la obesidad infantil: Tratamientos:

• Existen dos mayores consecuencias de la obesidad infantil. La primera está relacionada con cambios psicológicos. Ellos ocurren temprano en la vida e incluyen: • Baja autoestima. • Bajos resultados en el colegio. • Un cambio en la auto-imagen, particularmente durante la adolescencia. • Introversión, a menudo seguida de rechazo social. • La segunda consecuencia guarda relación con el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades o condiciones patológicas. Estas ocurren a una edad temprana (como por ejemplo aumento en la presión sanguínea), pero generalmente ocurren en la edad adulta. Ellas incluyen: • Aumento en la presión arterial (hipertensión). • Aumento de los niveles del colesterol general (hipercolesterolemia), especialmente del "colesterol malo". • Altos niveles de insulina en la sangre (hiperinsulinemia). • Problemas respiratorios al dormir (apneas de sueño). • Problemas ortopédicos, especialmente de articulaciones. El mayor riesgo de la obesidad infantil es el hecho de que mientras menor sea el niño obeso, mayor el riesgo de desarrollar las complicaciones arriba señaladas durante el transcurso de su vida.

Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad en niños son limitadas. En adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para ayudar a suprimir el apetito o que interfiera con la absorción de grasas. El uso de estos medicamentos no ha sido estudiado en poblaciones pediátricas. En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos importantes para el control del peso sea exitoso. En niños en crecimiento el objetivo del control del peso es a menudo el mantenimiento del peso, o sea mantener el peso actual mientras el niño crece en estatura, de esta manera alcanzando un BMI más apropiado. Los objetivos de calorías pueden ser estimados más efectivamente trabajando con un experto en nutrición (nutritionist), quien puede asesorar a la familia acerca de dichos objetivos, cómo estimar los tamaños de las porciones, y cómo hacer las elecciones apropiadas en cuanto a alimentos. El ejercicio debe consistir de 30 minutos de actividad aeróbica (caminar energéticamente, nadar, o andar en bicicleta) todos los días. Las terapias de comportamiento también son útiles en el tratamiento de la obesidad. La mejor técnicas es que el niño se vigile a sí mismo, manteniendo un diario del ejercicio hecho y los alimentos comidos. Si el padre o madre de un niño más grande de edad trata de regular la dieta, el plan a menudo falla cuando el niño haya otras maneras de obtener alimentos. Los cambios en el comportamiento que son importantes incluyen sentarse a comer en la mesa, en lugar de comer enfrente de la televisión, siendo que estudios han mostrado que es más probable que los niños que miran la televisión consuman más calorías. Las comidas deben de ser hechas en un horario regular, para que el niño aprenda la hora apropiada para las comidas y minimice los refrigerios entre comidas. Fortalecer la autoestima y alentar al niño a tratar el control de peso con una actitud positiva también contribuirán a alcanzar el éxito. La obesidad es una cuestión significativa en nuestra sociedad hoy día. Los niños obesos


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH En contraste con los adultos, la cantidad de grasa en un niño varía fisiológicamente con su crecimiento. tienden a convertirse en adultos obesos; las complicaciones por la obesidad incluyen enfermedad cardiovascular, diabetes, e hipertensión. Un buen cuidado preventivo debe incluir la identificación de la obesidad, la identificación de cualquier complicación, y la iniciación del tratamiento. El tratamiento debe ser personalizado y para ello debe efectuarse un buen diagnóstico. Las medidas a tomar básicamente son:

El gráfico de referencia del IMC muestra que el peso-por-altura: • Aumenta durante el primer año de vida . • Decrece como a la edad de 6 años por ser éste el período de máximo crecimiento. • Aumenta de nuevo entre los 7 y los 8 años, lo que frecuentemente se reconoce como el rebote de grasa.

Medición de Obesidad: Para esto se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual equivale a: Peso/Talla2 (Kg/mts2).

¿Cómo se podría verificar que un niño está con sobrepeso?

El índice de masa corporal (IMC), medido al menos una vez al año, es una buena manera de diagnosticar el desarrollo de la obesidad en un niño, como lo plantea el Instituto Francés para la Salud e Investigación Médica (Junio 2000). El IMC tiene la ventaja de contabilizar tanto la altura como el peso del individuo. En la práctica, señala si un niño está ganando demasiado peso para su altura.

- El IMC es el índice más utilizado para definir la obesidad y es útil en la clasificación del riesgo. Sin embargo, este índice no indica el porcentaje de grasa del organismo, para lo cual debe complementarse con otras mediciones como: Pliegues, Densitometría y RNM. • Se considera normal un IMC entre 19-25 kgs/mts ². • Se considera sobrepeso a un IMC > 25 kgs/mts ². • Se considera obeso a una persona con IMC > 30 kgs/mts ². • Para calcular el riesgo relativo, según IMC, existen también algunos factores agravantes que se deben considerar. Estos son: Índice cinturacadera elevado (hombre: 0.95, mujer: 0.85), diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipidemia, sexo masculino, edad < 40.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Efectos del Ejercicio Físico en el tratamiento de la Obesidad:

Relación Cintura / Cadera: El Índice Cintura / Cadera nos permite definir el Tipo de Obesidad y su distribución de obesidad central o abdominal visceral, ya que se ha demostrado que no sólo es importante cuantificar la grasa sino también su localización. Diámetro Cintura. Diámetro Cadera. Ginecoide ó Glúteo Femoral: La grasa se deposita de: • Cintura. • Caderas. • Muslos. • Forma de pera. Androide Central ó Abdominal: La grasa se deposita de: • Cintura hacia arriba o grasa Abdominal Visceral. • Forma de Manzana.

El incremento de la actividad física nos va a permitir un aumento de: • Gasto energético. • Estímulo de la respuesta termogénica aumentando la tasa metabólica en reposo. • Aumento de la capacidad de movilización y oxidación de la grasa. • Aumenta los transportadores de Glut-4 en células. • Reduce la resistencia a la insulina. • Mejora la capacidad cardiopulmonar (aeróbico). • Baja la presión arterial. • Disminuye los LDL y aumenta los HDL. • Reducción de la grasa corporal y aumento de masa magra. Como pudimos ver hasta ahora, la Obesidad trae no sólo problemas de exceso, sino muchas otras enfermedades que perjudican a nuestra vida. También se encuentran los problemas psicológicos y físicos. Todo esto les sucede a algunos niños en la infancia en la infancia.

Consejos de alimentación después de los 9 meses: Corta los alimentos en porciones pequeñas para que el niño no se atragante. Una buena selección de frutas debe incluir plátanos y duraznos maduros. Y los vegetales: zanahorias, papas, frijoles.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Carnes blandas como pavo y carne guisada. Permite que el niño coma con los dedos hasta que desarrolle la habilidad manual para sostener un cubierto.

Consejos de alimentación después de los 11 meses: Sirve siempre la mayor variedad posible de alimentos para que tu hijo se convierta en un adulto que coma de todo, solo que no abuses con las especias. Es mejor no acostumbrar al niño a comidas muy cargadas de sabores: mientras más naturales sean los alimentos mejor. Si lo acostumbras a la variedad, el niño por su cuenta irá ampliando el alcance de los sabores y las texturas. La Obesidad Infantil es un verdadero problema, ya que en un gran porcentaje, el niño obeso será un adulto obeso, con todas las secuelas que la obesidad con lleva.

La siguiente es una tabla del ÍMCl normal para niños y adolescentes: Edad (años)

Niño

Niña

2

16.4

16.4

3

16

15.7

4

15.7

15.4

5

15.5

15.1

6

15.4

15.2

7

15.5

15.5

8

15.8

15.8

9

16.1

16.3

10

16.3

16.8

11

17.2

17.5

12

17.8

18

13

18.2

18.6

14

19.1

19.4

15

19.8

19.9

16

20.5

20.4

17

21.2

20.9

18

21.9

21.3

Aproximadamente del 25 al 28% de los niños presentan obesidad infantil, pero lo más preocupante es que en los últimos 20 años se ha incrementado de manera importante esta proporción hasta casi un 60% más. El problema empieza desde la forma y el tipo de alimentación de la madre antes de concebir al niño, continúa con la forma y el tipo de alimentación de la madre durante el embarazo, la forma y el tipo de la alimentación de la madre durante la lactancia, la introducción de la alimentación (ablactación) en el bebe y así sigue esta cadena.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH ¿Por qué se llega a la obesidad, Bypass gástrico Ecuador? Es de origen multifactorial pero principalmente se debe a:

en donde se prohibió la venta de gaseosas en los colegios (en el primero) y se restringuió la leche saborizada en los almuerzos escolares (en el segundo) con el fin de frenar los casos de sobrepeso en los niños.

Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa. Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Por lo que LA OBESIDAD , BYPASS GASTRICO ECUADOR , se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. No es falta de voluntad para dejar de comer, es una alteración de los mecanismos reguladores entre hambre y saciedad, alteración de transmisores neuro-humorales.

¿Cuánto ejercicio tenemos que hacer? OBESIDAD AUMENTA EN ECUADOR La obesidad está declarada como la epidemia global del siglo 21 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien es cierto que esta enfermedad se presenta de mayor forma en los países desarrollados, también es verdad que su incidencia es cada vez mayor en las naciones de desarrollo. Asi, se estima que para el 2015 en el Ecuador exista un 58.3 por ciento de sobrepeso y un 21,7 po ciento de obesidad en las mujeres y un 46, y 8,9 por ciento en los hombres correspondientemente. En algunos países este fenómeno es tratado como una política de Estado para frenar su propagación. Un ejemplo de aquello es Francia y Estados Unidos, lugares

En otros tiempos, las recomendaciones en la materia sugerían que la mayoría de las personas debía llevar a cabo una actividad física intensa durante un mínimo de veinte minutos al día. Veinte años después, los científicos y profesionales de la salud se han dado cuenta de que este grado de actividad es excesivo para la mayor parte de la gente. Además, se ha descubierto que no necesitamos esforzarnos tanto para obtener los beneficios que el ejercicio aporta a nuestra salud. Las nuevas recomendaciones elaboradas en el Reino Unido y EE.UU. prescriben sesiones regulares de una actividad de intensidad moderada. Así, caminar enérgicamente todos o casi todos los días durante unos treinta minutos ayuda a mejorar el bienestar físico y mental. El ejercicio físico en sesiones breves, por ejemplo, dos o tres sesiones de diez minutos cada una, es casi tan eficaz


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH como hacer ejercicio de forma ininterrumpida durante el mismo tiempo y es más fácil de adaptar al ritmo de vida actual. Para aquellos a quienes no les gusta o les resulta imposible hacer ejercicio de forma planificada, el hecho de evitar o reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias puede resultar igualmente beneficioso. Por ejemplo, el simple hecho de permanecer de pie durante una hora al día en lugar de sentarse a ver la televisión consume el equivalente a 1-2 kg de grasa por año.Las personas obesas deben elegir cuidadosamente el tipo de ejercicio que van a realizar a fin de evitar cualquier lesión de las articulaciones provocada por la práctica de actividades intensas en las que tengan que soportar su propio peso. La natación y el ciclismo son dos buenas opciones para las personas con sobrepeso.

Alimentación equilibrada

Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene a una persona en un estado óptimo de salud y le permite realizar con normalidad sus actividades cotidianas. Para ello, debe aportar la cantidad necesaria de energía para que el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas. No obstante, las necesidades calóricas varían de una persona a otra, en función de distintos aspectos como la edad o la actividad física. Además, la dieta diaria debe suministrar todos los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y no energéticos (vitaminas, minerales, agua) en una proporción adecuada. Las recomendaciones de los especialistas sobre el modo en que deben incluirse los alimentos en una dieta equilibrada se representan en la pirámide de la alimentación, donde se explican las raciones diarias de cada grupo de alimentos que deben ingerirse.

Según la pirámide de la alimentación, los alimentos situados en el vértice superior de la pirámide (bollerías, embutidos, grasas) han de consumirse de forma limitada. La parte central corresponde a los grupos de las carnes magras, pescados y leche y productos lácteos, cuya ingesta ha de realizarse de forma moderada. La base de la pirámide incluye los alimentos que deben consumirse con mayor frecuencia diaria: legumbres, verduras, hortalizas, frutas, pan, pasta, arroz y patatas. A grandes rasgos, el aporte total debe repartirse del modo siguiente:Hidratos de carbono: 50 por ciento del aporte energético total • Grasas: 30 por ciento del aporte energético total


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH • total

Proteínas: 20 por ciento del aporte energético

Los mejores ejercicios para personas con obesidad Caminar

Bicicletas estacionarias

Todo lo que necesitas para comenzar un programa de caminata es un buen par de zapatos para caminar o correr cómodamente que absorban el peso del cuerpo. Empieza por caminar de dos a cinco minutos por día, a continuación, añade un extra de dos minutos cada tercer día. Tu objetivo inicial es caminar 30 minutos al día, pero se puede romper esa cantidad en un número de cinco o 10 minutos de caminata. En 2005, los investigadores de la University of Colorado, publicó los resultados que las personas obesas queman más calorías por milla caminando lentamente, en lugar de caminar enérgicamente. Un ritmo más lento podría reducir el riesgo de artritis y lesiones en las articulaciones. Así que está bien hacer como una tortuga, lento y constante es una fórmula ganadora. Ejercicos acuáticos El agua puede ser un regalo del cielo para los obesos mórbidos. El agua reduce la carga gravitacional en su cuerpo tanto como un 90 por ciento, ayudando a las articulaciones y huesos. Si eres consciente de tu peso, la piscina también te protege de un cierto grado de vergüenza. Puedes utilizar una piscina en una variedad de maneras saludables, de caminar a nadar a clases de aeróbicos acuáticos.

Andar en bicicleta estática es otra forma probada de ejercicio de bajo impacto. Una bicicleta reclinada, en comparación con una bicicleta estática vertical con el mismo asiento pequeño como una bicicleta normal, es tu mejor opción. Puedes sentarse cómodamente en un asiento de silla, lo que alivia la presión sobre la espalda y las articulaciones. Empieza con cinco minutos de pedaleo y gradualo incrementando el tiempo e intensidad de tu entrenamiento. Una bicicleta estacionaria también te permite ver la televisión o leer, lo que podría hacer que el tiempo pase más rápido y divertido.

Pelota de ejercicios

Usa una pelota de ejercicios para hacer abdominales, sentadillas y ejercicios de resistencia. Este equipo te ayudará a realizar ciertos ejercicios abdominales que


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH puedes no ser capaz de hacer en una máquina para abdominales. Compra una pelota de ejercicios que puedes usar en casa si te sientes incómodo yendo a un gimnasio. Elige el balón de ejercicios resistente (algunos modelos pueden siportar tanto peso como 2.250 libras [1020,58 kg]).

Aqua Aerobics

Prescripción de ejercicios

Ejercicio

CAMINAR

Realiza ejercicio cardiovasculares para quemar calorías y mejorar la salud de tu corazón. La gimnasia acuática aumenta tu ritmo cardíaco a medida que gastas energía. El agua te hará sentirte más ligero, y ayuda a mantener tu peso corporal y disminuir el impacto en las articulaciones, y también te permite moverte sin dolor a través de tu entrenamiento mientras que proporcionas resistencia. Los gimnasios que ofrecen piscinas suelen ofrecer también clases que se centran en ejercicios aeróbicos acuáticos. Nada en casa si tienes acceso a una piscina.

Ejercicios funcionales Si eres obeso (especialmente con obesidad mórbida) puedes tener dificultades para realizar actividades diarias como levantarte de una silla o de una silla de auto. Basta con subir y bajar bordillos para plantear un desafío si llevas exceso de peso. Realiza ejercicios funcionales, que utilicen tu peso corporal como resistencia, para el acondicionamiento general. Por ejemplo, la práctica de sentarte en una silla y pararte. Subir y bajar un bordillo en tu porche, que utiliza los músculos estabilizadores y mejoran el equilibrio. El ejercicio funcional quema calorías mientras que el fortalecimiento de los músculos interviene en los movimientos.

CAMINAR

CAMINAR /TROTAR

TROTAR / CAMINAR

TROTE MUY SUAVE

Duración

30 MINUTOS

40 MINUTOS

40 MINUTOS

50 MINUTOS

30 MINUTOS.

Intensidad

60% DEL VO2MAX.

65% DEL VO2MAX.

65% DEL VO2MAX.

70% DEL VO2MAX.

75% DEL VO2MAX.

F/card. MINIMO 103 L/MIN. 60% F/C MINIMO 112L/MIN. 65% F/C MAXIMO 112 L/MIN. 65% F/C MAXIMO120 L/MIN.70% F/C MAXIMO130 L/MIN. 75% F/C


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

Recursos para la elaboración del programa Materiales •

Cinta métrica.

Plicómetro

Báscula (clínica o tanita)

Pista de atletismo.

Cronometro.

Hojas de registro

Tabla de anotación

Lápices

PC

• Humanos •

Evaluador

• Personas adultas con problemas de sobre peso y obesidad. • •

Auxiliar. Financieros

• Los necesarios para la adquisición del material con el que se trabaja.

Programa de ejercicios Semanas

Minutos

Intensidad

Dis

1-6

30

60%

1-

7-12

40

65%

3-

13-18

40

65%

3-

19-24

50

70%

5-

25-30

30

75%

5


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Como saber si una persona esta obesa?

Se calcula de la manera siguiente: Dividir el peso en kilos, entre el cuadrado de la estatura expresada en metros.

Factores

Desde el punto de vista antropométrico, hay establecidos unos índices que, en función de la masa corporal son:

* Índice de Masa Corporal: * Menos de 18,5%………………………. peso insuficiente * 18,5 – 24,9%………………………….. peso normal * 25 – 26,9%…………………………….. sobre peso grado 1 * 26,9 – 29,9%………………………….. sobre peso grado 2 * 30 – 34,9%…………………………….. obesidad * 35 – 39,9%…………………………….. obesidad grado 2 * 40 – 49,9%…………………………….. obesidad grado 3 * 5o% en adelante………………………. obesidad grado 4 o extrema.

conductuales

y

ambientales.

-Estos son los factores que más han influido en el aumento de peso de los úlltimos años. Son: - Nutrición: Lo que más afecta a la aparición de la obesidad es un consumo de grasas y azúcares refinados y un aumento en el conumo de alimentos de alta densidad energética. -Tabaco. La nicotina del tabaco quema calorías por lo que, dejar de fumar te crea ansiedad que las personas calmamos comiendo y por lo tanto, engordando. Cuando se deja de fumar, se engordan entre 3 y 10 kilos. - Alcohol. A veces una persona con consumo moderado de alcohol, se asocia a niveles de IMC altos. Los grandes alcohólicos están delgados porque no comen, sólo beben. - Actividad física. Sobre todo a los hombres, les ocurre que dejan de hacer deporte pero siguen comiendo igual. El resultado es que engordan.

TRATAMIENTO DIETÉTICO

Es importante saber que la obesidad es una enfermedad crónica y que no existe un tratamiento único. Se pretende reducir el peso pero a costa de reducir la grasa corporal y no la protéica. Lo más eficaz para realizar esto es una dieta equilibrada hipocalórica, ejercicio físico, psicoterapia y en algunos casos, fármacos, aunque es mejor no usarlos. Pero, no obstante, hay otras dietas que se han demostrado eficaces para este problema, por ejemplo, las siguientes:


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH - Dieta Dukan  Dieta Disociada La Dieta disociada es una dieta muy sencilla de hacer que te permite comer de todo y te ayudará a perder peso y alimentarte de forma saludable. Y lo más importante, las cantidades las pones tú, no hay límite pero, evidentemente, come sólo lo que necesites. Se ha dicho mucho sobre la “Dieta Disociada” pero, en realidad, de lo que se trata es de evitar la mezcla de proteínas y grasas, con hidratos de carbono.

usted come, se encuentra en las frutas, las verduras y los granos. Su cuerpo no puede digerir la fibra, así que ésta pasa a través de los intestinos rápidamente.: •

Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca

Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza

Brócoli, alcachofas, calabazas, batatas y judías verdes

Jugos de verduras

Dieta Vegetariana La dieta vegetariana ayuda a eliminar toxinas y a peder peso, ayuda a nutrise con vitaminas, minerales y fibra.

• Dieta Baja en Grasa Cuando su médico le ordena una dieta baja en grasas y colesterol, esto quiere decir que usted debe limitar la cantidad de grasa y colesterol de los alimentos que come. En general, una dieta baja en grasas y colesterol incluye alimentos frescos, los cuales son naturalmente bajos en grasa y colesterol. Estos incluyen frutas frescas y vegetales, pescado fresco (no mariscos) y aves, papas, arroz y pasta, y productos lácteos bajos en grasa. Cuide de no añadir grasa (mantequilla, margarina o aceites) mientras cocina o en la mesa.

Dieta Rica en Fibra La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. La fibra vegetal, el tipo de que


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Dietas milagrosas, dietas de moda Por tener ellas una ubicación en el entorno cultural, parece adecuado comentar un numeroso grupo de dietas con amplia difusión entre la población, que tendrían "efectos milagrosos" en la reducción de peso. Se caracterizan por ser dietas estereotipadas de bajas calorías, con indicación en el consumo de determinados nutrientes o deficitarios en otros, lo que las hace desequilibradas. Se usan por poco tiempo y es difícil obtener con ellas cambios en los hábitos de alimentación y conductas.

Tanto las frutas como las verduras, son alimentos bajos en calorías y por tanto, en la dieta vegetariana se puede comer todo tipo de verduras, frescas o congeladas, pero, si lo que quieres al hacer esta dieta es perder peso, tómalas, preferentemente, asadas, al vapor, a la parrilla, crudas, hervidas pero, nunca fritas. Se puede tomar todo tipo de fruta pero, insistimos, si lo que quieres es adelgazar, evita los plátanos y las uvas, ya que contienen muchos azúcares y nos aportarán mayor número de calorías que el resto. Si se cocinan las verduras hervidas, se puede guardar el caldo y luego, con él, hacer sopa, salsa, puré, etc., ya que en el caldo de cocerlas se conservas las vitaminas y minerales de ellas.

• Dieta Mediterránea Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos

,

Dietas de ayuno Son aquellas que aportan menos de 200 kcal/día. Por sus variados efectos colaterales indeseables, han surgido variantes entre 200-400 kcal/día, las que aportan fundamentalmente proteínas (1,0-1,5 g proteína/kg peso). Esto debido a que una consecuencia negativa es la rápida pérdida de la masa magra y la depleción proteica, especialmente de la masa miocárdica, lo que puede relacionarse con los casos de muerte súbita observados en las primeras experiencias. Su uso está restringido a casos muy especiales de obesidad mórbida, sobre todo en jóvenes, pero son poco practicables. Los efectos indeseables observados han sido arritmias, desbalance electrolítico y deshidratación, con hipotensión ortostática. Dietas de bajas calorías Una dieta de bajas calorías, o hipocalórica convencional, es aquella que aporta más de 800 kcal/día, pero menos de las que cubren las necesidades energéticas diarias, oscilando en general entre 1.000 y 1.200 kcal/día. Aunque deben ser equilibradas, tienen el inconveniente de que usadas a largo plazo los pacientes pueden presentar deficiencias de vitaminas y minerales, especialmente niacina, tiamina, hierro y calcio. No obstante, tienen la ventaja de inducir pérdidas rápidas de peso inicialmente, lo que resulta motivante. Algunas de estas dietas son usadas por los diferentes profesionales que tratan obesos y son entregadas por escrito en forma estandarizada, lo que resulta cómodo y simplifica el trabajo en un programa. Se consiguen


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH disminuciones de peso, ya que implican reducciones en promedio de 500 kcal/día. No se ajustan a una condición individual, por lo que es difícil concluir resultados a largo plazo. En su composición se mantiene un aporte de proteínas de alto valor biológico, siendo por lo general mixtas, aunque algunos autores han estimado de mayor utilidad el predominio de algún nutriente, como pueden ser grasas, hidratos de carbono o proteína, generando una variedad de "dietas de moda", con diferentes nombres, pero cuyo común denominador serían ser supuestas "dietas milagrosas", a las que nos referiremos más adelante. Las dietas muy bajas en calorías Las dietas de muy bajo contenido calórico (very low calory diet, VLCD), son las que aportan entre 400 y 800 kcal/día. Se refieren fundamentalmente a aquellas fórmulas comerciales, líquidas o en polvos para preparar, que aportan un número determinado de calorías diarias y que incluyen vitaminas y minerales. Es conveniente aplicar este tipo de dietas durante una hospitalización, con control médico previo, con un detallado estudio clínico y de laboratorio para prevenir las complicaciones que pueden aparecer, como cetosis, arritmias, deshidratación, hipotensión, desbalance hidroelectrolítico, lo que puede agravar una condición renal o cardiovascular preexistente.

Leves: Astemia, nauseas, diarrea, trastornos menstruales, sequedad de piel y mucosas, estreñimiento, etc. Graves: Ataque agudo de Gota, trastornos cardíacos graves, etc. Dietas de bajo valor calórico. Su valor energético está entre las 800 y las 1000 kcal. Está indicada en obesidad mórbida en régimen ambulatorio bajo estricto control médico. Dietas hipoenergéticas. Su valor energético es a partir de las 1000 kcal. Las dietas de más de 1200 kcal. permiten una pérdida gradual de peso e incluye todo tipo de alimentos, evitando los más energéticos. Por debajo de las 1200 kcal. es muy difícil que la dieta aporte todos los nutrientes.

RECOMENCACIONES NUTRICIONALES PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Sepa que, adelagazar, ha de consistir en perder grasa pero no en perder agua, proteínas o músculo. Ha de saber que, la dieta ha de ser equilibrada y ha de aportar una cantidad y una calidad sifuciente de proteínas, vitaminas y minerales. Prepare siempre los platos de la forma más sencilla posible, en horno, en microoondas, a la plancha…. nunca se tomarán fritos, rebozados, salsas, empanados… Hay que seguir una dieta hipocalórica, es decir, baja en calorías y aprender a cambiar los hábitos de alimentación. El ejercicio será una parte importante de la vida. Tendremos diariamente que, andar, correr, nadar, subir escaleras, etc.

Cuando sigamos una dieta, recordaremos siempre los siguientes preceptos:

DIETAS HIPOCALÓRICAS Y SUS COMPLICACIONES Dietas de muy bajo valor calórico. Tienen un valor calörico de 400 a 800 kcal. Están indicadas en pacientes con obesidad mortal, en régimen hospitalario y bajo estricta vigilancia médica. Sus complicaciones son las siguientes:


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH - Procure ingerir alimentos ricos en fibra como la verdura, los cereales integrales y la fruta sin pelar. Evitarán el estreñimiento.

DISTRIBUCIÓN

DE

LA

DIETA

Se recomienda repartir las tomas de 4 a 6 comidas, con el fin de evitar que pase mucho tiempo entre ellas y para disminuir la sensación del estómago vacío y la ansiedad. Las dietas de 1000 calorías, se deben suplementar con vitaminas y minerales.

- Pesar siempre los alimentos limpios de desperdicios y crudos. - No tener nunca en casa frutos secos, embutidos, chocolate, etc. - Utilizar platos de postre pues así, al servir la comida, la cantidad parecerá mayor. - A la hora de comer el lugar será distinto al que se utiliza cuando no se come. - También, a la hora de comer, no realizar otra actividad como ver la televisión, leer, etc. - Intentar no comer solo, hacer pausas entre plato y plato y levantarse de la mesa cuando se haya terminado. - Nunca se salte ninguna de las comidas pues entonces, a la siguiente, tendrá más hambre. - Se cometerá entre 5 a 6 comidas al día siendo muy importante desayunar bien, comer lo sufiente y cenar poco. - A la hora de ir al supermercado, llevar una lista de los alimentos que necesitamos y el dinero justo. - También a la hora de ir al supermercado, no pasar por las secciones de pastelería, bollería, charcutería, pizzas, alimentos precocinados, etc. . No cocine más comida de la que va a necesitar así, evitará tener sobras y la tentación de comerlas. - Si le quedan sobras, introducirlas en el frigoríicos en recipientes opacos para que, cada vez que abramos, nos veamos el alimento y no tengamos tentaciónde comerlo. Llevar a la mesa solamente el alimento que vayamos a consumir, no la fuente entera. Esto mismo se aplica al pan y a la bebida. - No tomar alcohol ya que le aportará muchas calorías no quitará la sensación de hambre. - Si bebe abundante agua fuera de las horas de comida, le ayudarán sentirse má lleno.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH • Introducir abundantes frutas y verduras crudas o cocidas (al menos cinco unidades al día), lácteos desnatados, cereales integrales. • Seleccionar cortes magros de carnes y pescados. Cocinarlos con procedimientos bajos en grasa (al horno, a la plancha, al vapor, papillote, etc.) • Vigilar las cantidades e intentar disminuir poco a poco el consumo de sal y alcohol. • Beber al menos entre 1,5 y 2 litros de agua diarios. • Hacer un desayuno completo, planificar con antelación los menús y distribuir las comidas en al menos cinco ingestas para evitar caer en el picoteo.

Pequeños cambios, grandes resultados En primer lugar, es necesario modificar los hábitos alimentarios:


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH •

La

Sabías que? obesidad es una pandemia mundial

42 millones que sufren sobrepeso son menores de 5 años

En los últimos años aumentado el consumos de alimentos procesados?


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

Sabías que?

LosL os

Factores

niños de 6 y 8 años pasan sentados frente a un televisor, video juegos , Tablet haciéndose cada vez más sedentarios

Según los especialistas, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentariasson los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil. Una correcta elección de alimentos por parte de los padres y la realización física diaria ayudarían a combatir el sobrepeso.

En ecuador cada 6 de 100 niños sufren sobrepeso


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

La relación entre la obesidad y el cáncer La obesidad está asociada con riesgos mayores de los siguientes tipos de cáncer, y posiblemente de otros cánceres también: •

Esófago

Páncreas

Colon y recto

Seno (después de la menopausia)

Endometrio (el revestimiento del útero)

Riñón

Tiroides

Vesícula biliar


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Un estudio, que usó los datos del programa del NCI de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), calculó que en 2007, en los Estados Unidos, cerca de 34 000 casos nuevos de cáncer en los hombres (4%) y 50 500 en las mujeres (7%) se debían a la obesidad. El porcentaje de casos atribuidos a la obesidad varió mucho según los diferentes tipos de cáncer pero fue tan alto como 40% para algunos cánceres, especialmente para el cáncer de endometrio y el adenocarcinoma de esófago. Una proyección del gravamen futuro de la obesidad en la economía y en la salud en 2030 calculó que si continúan las tendencias existentes de obesidad se llegará a casi 500 000 casos adicionales de cáncer en los Estados Unidos para 2030. Este análisis encontró también que si cada adulto reducía su IMC en 1%, lo que equivaldría a adelgazar más o menos 1kg (o 2,2 libras) en un adulto de peso promedio, esto prevendría el aumento del número de casos de cáncer y resultaría en realidad en evitar cerca de 100 000 casos nuevos de cáncer. Se han sugerido varios mecanismos posibles para explicar la asociación entre la obesidad y un mayor riesgo de algunos cánceres:

la rapamicina (mammalian target of rapamycin, mTOR) y por el monofosfato de adenosina, (adenosine monophosphate, AMP). • La gente obesa tiene con frecuencia inflamación crónica en un grado bajo o "sub-agudo", lo cual está asociado a un mayor riesgo de cáncer. Otros mecanismos posibles son las reacciones imnunitarias alteradas, los efectos en el sistema del factor nuclear kappa beta y el estrés oxidativo.

• El tejido adiposo (graso) produce cantidades en exceso de estrógeno, y concentraciones altas de esta hormona se han asociado con el riesgo de cánceres de seno, de endometrio y de otros. • La gente obesa tiene con frecuencia concentraciones mayores de insulina y el factor de crecimiento como la insulina-1 (IGF-1) en su sangre (una afección conocida como hiperinsulinemia o resistencia a la insulina), lo cual puede fomentar la formación de algunos tumores. • Las células grasas producen hormonas, llamadas adipocinas, las cuales pueden estimular o inhibir el crecimiento celular. Por ejemplo, la leptina, que abunda más en gente obesa, parece que fomenta la proliferación celular, mientras que la adiponectina, que es menos abundante en gente obesa, puede tener efectos antiproliferativos. • Las células adiposas pueden tener también efectos directos e indirectos en otros reguladores del crecimiento de tumores, incluso la proteína cinasa activada por el blanco mamífero de

La obesidad y el cáncer de seno?


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH concentraciones de estrógeno en las mujeres obesas. Después de la menopausia, cuando losovarios dejan de producir hormonas, el tejido adiposo (graso) se convierte en la fuente más importante de estrógeno. Ya que las mujeres obesas tienen más tejido adiposo, sus concentraciones de estrógeno son más elevadas, lo que conduce posiblemente a un crecimiento más rápido de tumores de seno que responden al estrógeno. La relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de seno puede variar también según la raza y el grupo étnico. Hay poca evidencia de que el riesgo asociado con el sobrepeso y la obesidad pueda ser menor entre las mujeres afroamericanas y las hispanas que entre las mujeres blancas.

Muchos estudios han indicado que el sobrepeso y la obesidad están asociados con un leve aumento del riesgo de cáncer de seno después de la menopausia. Este riesgo mayor se observa principalmente en mujeres que nunca han usado terapia hormonal para la menopausiay para tumores que expresan tanto receptores de estrógeno como de progesterona. Por el contrario, se ha encontrado que el sobrepeso y la obesidad están asociados con un riesgo menor de cáncer de seno antes de la menopausia en algunos estudios. La relación entre la obesidad y el cáncer de seno puede verse afectada por la etapa de la vida de la mujer cuando aumenta de peso y se hace obesa. Los epidemiólogos están trabajando activamente para responder a esta cuestión. El aumento de peso en la vida adulta, con más frecuencia alrededor de los 18 años hasta los 50 o 60 años, se ha asociado regularmente con un riesgo de cáncer de seno después de la menopausia. El riesgo mayor de cáncer de seno después de la menopausia se cree que se debe a mayores

La obesidad y el cáncer de endometrio? El sobrepeso y la obesidad se han asociado regularmente con el cáncer de endometrio, el cual es un cáncer del revestimiento del útero. Las mujeres obesas y las que tienen exceso de peso tienen de dos a cuatro veces más riesgo de padecer esta enfermedad que las mujeres de un peso normal, sin importar el estado de menopausia. Muchos estudios han encontrado también que el riesgo de cáncer de endometrio aumenta con un aumento de peso en la edad adulta,


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH especialmente entre mujeres que nunca han usado la terapia hormonal para la menopausia.

La obesidad y el cáncer de riñón?

Aunque aún no se ha determinado por qué la obesidad es un factor de riesgo de cáncer de endometrio, ciertas pruebas apuntan al papel de la diabetes, posiblemente en combinación con un grado bajo de actividad física. Las concentraciones elevadas de estrógeno producidas por el tejido adiposo (graso) tienen probablemente un papel también.

La obesidad ha estado relacionada regularmente con el cáncer de células renales, el cual es la forma más común de cáncer de riñón, tanto en hombres como en mujeres. Los mecanismos por los que la obesidad puede aumentar el riesgo de cáncer de células renales no se entienden bien. La tensión arterial alta es un factor de riesgo conocido de cáncer de células renales, pero la relación entre la obesidad y el cáncer de riñón es independiente de una situación de tensión arterial. Las concentraciones elevadas de insulina pueden tener un papel en la formación de la enfermedad.

La obesidad y el cáncer de esófago? La gente con sobrepeso y la gente obesa tienen el doble de probabilidad de padecer un tipo decáncer de esófago que se llama adenocarcinoma de esófago que la gente


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH de peso saludable. La mayoría de los estudios han indicado que no hay un riesgo mayor o, más aún, que hay un riesgo menor para el otro tipo principal de cáncer de esófago, el cáncer de células escamosas. No se entienden bien los mecanismos por los que la obesidad puede aumentar el riesgo de adenocarcinoma de esófago. Sin embargo, la gente con sobrepeso y la gente obesa tienen más probabilidad que la gente con peso normal de tener antecedentes de enfermedad de reflujo gastroesofágico o de esófago de Barrett, los cuales están asociados con un riesgo mayor de adenocarcinoma esofágico. Es posible que la obesidad agrava la inflamación del esófago que está asociada con estos padecimientos.

La obesidad y el cáncer de tiroides

Se ha indicado que un peso en aumento está asociado con un riesgo mayor de cáncer de tiroides. No es claro cuál pueda ser el mecanismo.

La obesidad y el cáncer de vesícula biliar? La obesidad y el cáncer de páncreas Muchos estudios han indicado que hay un riesgo ligeramente mayor de cáncer de páncreas en individuos con sobrepeso u obesos. La circunferencia de la cintura puede ser un factor especialmente importante en la asociación de sobrepeso y obesidad con el cáncer de páncreas.

El riesgo de cáncer de vesícula biliar aumenta con un índice de masa corporal en aumento. Este aumento puede deberse a la alta frecuencia de cálculos de vesícula, un factor fuerte de riesgo de cáncer de vesícula biliar, en


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH individuos

obesos.

estudios no han encontrado una asociación. Como sucede con algunos otros cánceres, una asociación entre el cáncer de ovarios y la obesidad puede reflejar concentraciones mayores de estrógeno.

Alguna comprobación conecta la obesidad con el cáncer de hígado y con algunos tipos delinfoma y de leucemia, pero se necesitan más estudios para confirmar estas asociaciones.

La obesidad y otros cánceres? Se ha estudiado extensamente la relación entre la obesidad y el cáncer de próstata. Los resultados de los estudios por separado no sugieren que haya una firme asociación entre la obesidad y el cáncer de próstata. Sin embargo, cuando se juntan los datos de muchos estudios, los análisis muestran que la obesidad puede estar asociada con un aumento muy ligero del riesgo de cáncer de próstata. Además, varios estudios han encontrado que los hombres obesos tienen un riesgo más alto de cáncer de próstata más maligno que los hombres que tienen un peso saludable. Generalmente, el riesgo de cáncer de próstata ha estado asociado a concentraciones de ciertas hormonas yfactores de crecimiento, especialmente el IGF-1. Algunos estudios han mostrado una débil asociación entre un índice de masa corporal en aumento y el riesgo de cáncer de ovarios, especialmente en mujeres premenopáusicas, aunque otros

Depresión por sobrepeso


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH La SEEDO explica que estas personas “buscan sentirse saciadas, por lo que comen muchos hidratos de carbono. En algunos casos, se produce una auténtica adicción a la comida con el fin de calmar la ansiedad, lo que puede derivar en obesidad”. Esta organización pone de relieve la importancia de la nutrición en la prevención primaria de la depresión y defiende la dieta mediterránea como el patrón alimentario más recomendable. “La dieta mediterránea podría tener un papel preponderante en la prevención de la depresión”, sostiene Miguel Ángel Martínez-González, miembro de la SEEDO.

La lucha contra la obesidad encalla en el tratamiento psicológico

El riesgo de padecer depresión es un 55% mayor en las personas obesas España.- El riesgo de padecer depresión es un 55% mayor en las personas obesas, mientras que el riesgo de obesidad aumenta en un 58% entre quienes tienen depresión, según datos que aporta la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Esta entidad señala que muchos de los episodios depresivos que sufren personas con obesidad se deben a que su exceso de peso les deprime. Por su parte, las personas deprimidas sufren ansiedad, que a menudo se traduce en una necesidad imperiosa de comer. De hecho, algunas pueden ingerir más de 5 mil calorías en un atracón, subraya.

- Los casos de sobrepeso extremo se han duplicado en cinco años en España - Los expertos dudan acerca de si la ansiedad es causa o efecto del fenómeno La relación entre obesidad mórbida y ansiedad es un camino de ida y vuelta. “Hay algunos pacientes que presentan antes un trastorno de


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH ansiedad que les deriva al sobrepeso, ya que compensan esta sensación con la sobreingesta de comida. Y hay otros que tienen sobrepeso y que no pueden controlar la ansiedad”, explica Francisco Javier Quintero, jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid. Quintero realizó un estudio sobre 100 pacientes obesos que no conseguían adelgazar a pesar de haber sido sometidos a tratamientos médicos, como dietas o incluso cirugía. Los resultados mostraron que había un 31% de pacientes con trastorno de ansiedad y otro 35% con depresión. Quintero pone como ejemplo el trastorno por atracones, una ingesta descontrolada de comida en poco tiempo. “Este trastorno es uno de los más frecuentes en pacientes obesos y también de los más controlables si se diagnostica a tiempo. El problema es que muchas veces no se hace”, comenta. “El estudio destaca que muchos pacientes no logran calmar su ansiedad y siguen comiendo. Por ello es importante tratar estos problemas emocionales antes de cualquier cirugía o dieta”, concluye el psiquiatra.

Consejos para una alimentación saludable


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Dieta nutricional

Tabla de peso


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Tratamiento natural

Hay que tomar en cuenta que gran parte del éxito cuando se trata de bajar de peso depende del metabolismo y de este gran parte recae en el hígado; por esta razón hay que prestar atención especial al hígado y vías biliares, de nada sirve un medicamento para inhibir el apetito si la mayoría de personas que se sobrealimentan lo hacen sin apetito es decir por gula y sobre esto se basa la esfera psíquica del tratamiento. El tratamiento natural para bajar de peso debe tomar en cuenta la parte específicamente somática y en esto las eliminaciones y el estímulo al metabolismo especialmente el catabolismo, la parte psíquica y en esto se debe analizar cuál es la razón del sobrealimento; en ocasiones la razón podría ser una mera forma de conciliación y consuelo ante situaciones adversas como el abandono o la subestimación, si se descubre esta causa y no podemos evitar la fuente de la emoción al menos identificarla ya es un paso y así será más fácil

trabajar en superarla por ejemplo: Imaginemos a una mujer que de repente se siente abandonada por su esposo y ofendida, con frecuencia le llama gorda, obesa fea u otros adjetivos no agradables; todo esto lleva a un círculo vicioso en el cual la mujer puede sentir que ama la comida y literalmente sentirse reconciliada y apapachada con el acto de comer lo cual le lleva a ser más ofendida y a la vez querer más consuelo de la comida cayendo en ese círculo que antes mencioné, la solución a esto es obviamente un profundo acto de reconocimiento de si misma y autovaloración retirar la fuente de la mala emoción que en este caso es el esposo; pero si no es posible por razones cualesquiera apartar el origen de la mala emoción entonces deberá valorarse al menos a sí misma no dando lugar a ser ofendida. La parte medicinal està basada en tratar al paciente sin descompensarlo de sus nutrientes, mejorar sus eliminaciones renales e intestinales, mejorar su metabolismo. Tomemos en cuenta la parte alimenticia como eje toral en el cual se debe regir bajo principios muy claros y básicos 1. No comer sin hambre. En ocasiones es común comer solo por acompañar y esto nos lleva al sobrepeso directo 2. No aguantar hambre. También muy común la práctica de no comer para bajar de peso y esto lejos de ayudar lo que hace es poner al cuerpo en alerte metabólica por lo tanto el metabolismo se vuelve recesivo; es mejor dividir la comida en cinco partes para poder bajar de peso 3. Balancear los alimentos. No olvidemos que de todo necesita el cuerpo en balance, si retiramos azúcar tendremos un problema energético, si retiramos grasas podremos tener un problema hormonal; todo es necesario y todo puede perjudicar en cantidades excedidas 4. no sobrealimentarse. El cerebro mediante el hipotálamo tiene el mecanismo para avisarnos cuando nuestro limite alimenticio se comienza a exceder sin embargo muchos ignoramos este mecanismo o “pequeña voz” que nos avisa que estamos satisfechos y emigramos la alimentación al punto de llenado aun con la desagradable inflamación inmediata que esto ocasiona. Respetar la voz propia del cuerpo y no levantarse lleno sino satisfecho de la mesa.


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Desayuno: todos los días Amolli en polvo 3 cucharadas en un vaso de agua o leche de soya con una fruta licuada, este será el desayuno Medio desayuno: elegir solo uno de los siguientes : Fruta con miel, amaranto, avena con linaza, dos tortillas con queso panela,2 piezas pan integral tostado, una barra de amaranto o un licuado de soya con granola. Comida: Comenzar con una ensalada de 4 ingredientes crudos, 2 cucharadas de aceite oliva ev, 2 cucharadas de semillas oleaginosas (nueces, cacahuates, ajonjolí, girasol etc.) Después de la ensalada comer el guisado que se apegue a la dieta 3 de mi apartado de dietas. Cena. Atoles de avena, de amaranto, maíz, fruta, pan tostado, o amolli.

Medicinas naturales

Smilax cordifolia Cardus marianus Actostaphilos uva ursi Diluir 35 gotas de cada frasco en 1 litros de agua, dividir en 3 vasos y tomar 1 vaso 20 minutos antes de cada una de las tres principales comidas. Estas gotas pueden amentar la sudoración y la orina, ayudan especialmente al metabolismo. Formula Alfonso. 30 ml diluidos en 250 ml de agua tomar por la mañana y por la tarde Ayunoterapia: El ayuno es especialmente importante ya que ayuda a controlar el nivel de ansiedad por los alimentos, estimula la voluntad y reduce el tamaño del estómago gradualmente. Ayunar cada semana durante 24 horas con pepino, jícama o fresas solo elegir una y tomar tè de manzanilla durante el ayuno sin azúcar.

Remedios

caseros

para

la

obesidad

Tratamiento de la obesidad usando el Jugo de la lima-miel

Amolli: Tomar como desayuno ya indicado arriba Olibrì: Tomar antes de acostarse dos cucharadas soperas en un vaso con agua (podría provocar evacuaciones) Extractos de :


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

El ayuno con jugo de lima y miel es altamente beneficioso en el tratamiento de la obesidad. En este modo del tratamiento, una cucharilla de miel fresca se debe mezclar con el jugo de la mitad de una lima en un vaso de agua tibia y tomar en los intervalos regulares. Tratamiento de la obesidad usando el jugo del limón Otro remedio eficaz para la obesidad es una dieta exclusiva del jugo del limón. En el primer día, el paciente no debe ser dado nada sino mucha agua. En el segundo día, la dieta debe consistir en el jugo de tres limones, mezclado con una cantidad igual de agua. Posteriormente, un limón se debe aumentar cada día hasta que el jugo de doce limones se consume por día. Entonces el número de limones se debe disminuir en el mismo orden hasta que tres limones se toman en un día. El paciente puede sentirse débil y hambriento en los primeros dos días, pero luego, su condición se estabilizará.

Tratamiento de la obesidad usando la azufaifa

Hojas de la azufaifa o el ciruelo indio es otro remedio valioso para la obesidad. Un puñado de hojas se debe empapar durante la noche en agua y esta agua se debe tomar por la mañana, preferiblemente con un estomago vacío. Este tratamiento se debe continuar, por lo menos un mes para alcanzar resultados beneficiosos.

Tratamiento de la obesidad usando la col


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH La col se considera ser un remedio casero excelente para la obesidad. La investigación reciente ha revelado que químico valioso llamado ácido tartárico está presente en este vegetal este inhibe la conversión del azúcar y de otros carbohidratos en la grasa. Por lo tanto, está de gran valor en la perdida de peso. Sustituir una comida con la ensalada de col sería la manera más simple de permanecer delgado.

Un o dos tomates maduros tomados mañana temprano como substituto para el desayuno, para un par de meses, se consideran un método seguro de perdida de peso. También proveen los alimentos esenciales para preservar la salud.

Tratamiento de la obesidad usando el mijo del dedo El mijo del dedo es un alimento ideal para el obeso, porque su digestión es lenta y debido a esto, los carbohidratos toma un tiempo más largo para ser absorbido. Comiendo las preparaciones hechas de ragi, el deseo constante de comer es contenido, así reduciendo el consumo diario de la caloría. En el mismo tiempo, el ragi provee una cantidad abundante de calcio, de fósforo, de hierro, de la vitamina B1 y de B2 y previene la desnutrición a pesar del alimento restringido.

Tratamiento de la obesidad usando el tomate


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Diccionario • Cortisol: nombre común de la 17-hidroxicorticosterona, principal hormona secretada por la capa externa o corteza de la glándula suprarrenal. El cortisol influye sobre el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, la maduración de los leucocitos de la sangre, la retención de sales y agua, la actividad del sistema nervioso y la regulación de la presión arterial. La secreción de cortisol por parte de la corteza suprarrenal es estimulada por la hormona pituitaria ACTH. • Diabetes Mellitas: enfermedad producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y en la orina. Afecta de un 1 a un 2% de la población, aunque en el 50% de los casos no se llega al diagnóstico. Es una enfermedad multiorgánica ya que puede lesionar los ojos, riñones, el corazón y las extremidades. También puede producir alteraciones en el embarazo. El tratamiento adecuado permite disminuir el número de complicaciones. Se distinguen dos formas de diabetes mellitus. La tipo I, o diabetes mellitus insulino-dependiente (DMID), denominada también diabetes juvenil, afecta a niños y adolescentes, y se cree producida por un mecanismo autoinmune. Constituye de un 10 a un 15% de los casos y es de evolución rápida. La tipo II, o diabetes mellitus no-insulinodependiente (DMNID), o diabetes del adulto, suele aparecer en personas mayores de 40 años y es de evolución lenta. Muchas veces no produce síntomas y el diagnóstico se realiza por la elevación de los niveles de glucosa en un análisis de sangre u orina. • Insulina: hormona producida en el páncreas por grupos de células especializadas llamados islotes de Langerhans. Regula el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y almidón. Igual que otras proteínas, la insulina es mal digerida si se administra por vía oral; por lo tanto, para su uso clínico debe ser administrada mediante inyecciones subcutáneas. Con frecuencia, en el tratamiento de la diabetes mellitus, que está causada por una deficiencia en la producción de

insulina o por la inhibición de su acción sobre las células, la insulina se combina con protamina para prolongar el periodo de absorción de la hormona. La insulina cristalizada procedente del páncreas contiene cinc, que también prolonga el periodo de absorción. Una preparación conocida como insulina-cinc-protamina prolonga aún más la acción de la hormona. No lo olvides: en la obesidad es más fácil prevenir que remediar.

CONCLUSIÓN La obesidad es más que un problema estético, pues su presencia conlleva serios riesgos para la salud de los afectados. Lo más recomendable es que las generaciones jóvenes aprendan a prevenirla. El tratamiento del trastorno se basa, esencialmente, en un plan alimentario bien diseñado junto con un programa de actividad física frecuente, los cuales, en ciertos casos, pueden ser acompañados por el uso de medicamentos. También es muy importante el control de las alteraciones asociadas como la presión arterial alta y el exceso de grasas (colesterol y triglicéridos) en sangre. Algunos padres piensan que la obesidad no es una enfermedad y que no hay que tratarla cuanto antes. Es importante hablarlo con los hijos o con alguna persona que tengamos cerca y padezca esta enfermedad, y apoyarlos y ayudarlos al respecto. Es más frecuente que sufra un niño obeso que un mayor porque necesita protección y contención de parte de las personas que lo rodean. Espero que el objetivo de este trabajo haya sido cumplido y que hayan captado lo importante que es brindar ayuda a un niño que lleve esta enfermedad; empezar por uno es importante; no importa cuán hereditaria sea esta enfermedad, lo importante es prevenirla cuanto antes.

BIBLIOGRAFÍA


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH Ejercicio, alimentación y salud. Conferencia Magistral. I Jornadas Nacionales de Nutrición y Salud. ANAVIP. Mayo, 1993. • Nutrición, Metabolismo y Obesidad. Avances y nuevas perspectivas. Universidad del País Vasco.1997. • Nutrición y Obesidad. XII Curso de Actualización de Postgraduados de la Universidad de Navarra. 20O2. • Obesidad. La epidemia del Siglo XXI. Díaz de Santos. 2001. • Revista DbI No 24.Alström Síndrome. Pp 27-27. Reino Unido. Julio-Diciembre, 1999. • Tratado de Nutrición Pediátrica. R. Tojo. Ed. Doyma. 2001. •


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH

Contenido


LA OBESIDAD INFANTIL ESP- ESPOCH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.