Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016) María Elfi Chaves S. y Enrique Sánchez G. Coordinación editorial: Carmen Ana Dereix R. WWF Colombia Diseño y Diagramación: Naturaleza Creativa ISBN Impreso: 978-958-8915-48-7 ISBN E-book: 978-958-8915-49-4 Bogotá - Cali marzo 2017
Créditos de imágenes: Carátula: © André Bärtschi WWF Fernando Trujillo Fundación Omacha Denise Olivera / WWF-Brasil Joaquín E. Carrizosa / WWF-Colombia Sebastián Castañeda / WWF-Perú Mapas base / Basemaps: Esri, DigitalGlobe, Geoeye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGSm AEX, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, swisstopo, and the GIS User Community. Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, © and the GIS User Community.
Sistema de referencia de coordenadas / Reference coordinate system: GCS_WGS_1984 WKID: 4326 Authority: EPSG Angular Unit: Degree (0.0174532925199433) Prime Meridian: Greenwich (0.0) Datum: D_WGS_1984 Spheroid: WGS_1984 Semimajor Axis: 6378137.0 Semiminor Axis: 6356752.314245179 Inverse Flattening: 298.257223563
Citar como: Chaves M. E. y E. Sánchez. 2017. Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático. Resultados de la alianza REDPARQUES / WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 - – 2016). Proyecto Visión amazónica: áreas protegidas, soluciones naturales al cambio climático REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente – Ecuador, Ministerio del Ambiente – Perú, / Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 131p. Cali, Colombia Las denominaciones en este documento y su contenido no implican endoso o aceptación por parte de las instituciones participantes, ni juicio alguno respecto de la condición jurídica de territorios, áreas, o del trazado de sus fronteras y límites.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Presentación
L
a Visión de Conservación Regional para la Amazonia es, sin lugar a dudas, una de las iniciativas más relevantes de la última década. En el marco de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres - REDPARQUES, los gobiernos de los países amazónicos se unieron con el objetivo de construir una ruta de trabajo enfocada en el manejo y la conservación de los recursos naturales del bioma amazónico y lograron, en poco tiempo, fortalecer una red integrada de sistemas nacionales de áreas protegidas que busca responder a retos como el cambio climático y aportar a la calidad de vida de las comunidades locales y su economía. En este sentido, el proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático - SNACC, representa un paso importante para la implementación de la Visión Amazónica. Recoger en una sola publicación la experiencia de un proyecto que se desarrolló a diferentes escalas y con un universo amplio de actores
3
4 no es fácil, pero durante su implementación y de la mano de los gobiernos amazónicos, SNACC logró información invaluable sobre el papel de las áreas amazónicas protegidas y tradujo este conocimiento en recomendaciones políticas concretas que pudieran ser posicionadas como soluciones naturales al cambio climático en escenarios internacionales; así mismo, SNACC generó rutas de incidencia a nivel local y nacional para que quienes toman decisiones incluyan en sus instrumentos políticos a las áreas protegidas como estrategias de adaptación al cambio climático, fortaleció las capacidades de múltiples actores en temas ecológicos al respecto, y apoyó la implementación de acciones a escala local visibilizando el papel esencial que juegan las comunidades en los procesos de transformación. Sin embargo,
el mayor alcance del proyecto puede ser el compromiso de los países amazónicos para configurar planes a escala nacional basados en una perspectiva regional; hoy, gracias a la implementación conjunta de cada una de las actividades, en diferentes escalas y con diversos actores, se concluye que el bioma amazónico es más que la suma de cada una de las regiones amazónicas nacionales, y por lo tanto es prioritaria una apuesta conjunta en pro de la conservación. El trabajo con equipos de todos los sistemas nacionales de áreas protegidas amazónicas, bajo el liderazgo de sus directores, y con las organizaciones comunitarias y gobiernos locales de Colombia, Ecuador y Perú, demostró el compromiso personal y colectivo, contando con personas que desde el comienzo
Julia Gorricho Coordinadora Proyecto SNACC, WWF
orientaron, acompañaron y apoyaron con dedicación el proyecto, como eje fundamental para avanzar en la integración sistemática de la agenda de áreas protegidas y cambio climático en el bioma amazónico. Tres años después de la implementación del proyecto, REDPARQUES y la Visión Amazónica son reconocidos a nivel regional e internacional por su trabajo en torno a la integración y gestión eficaz de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático. Esperamos que el aprendizaje del proyecto SNACC, compilado en estas páginas, contribuya al fortalecimiento de la Visión Amazónica y al desarrollo de una agenda de resiliencia enfocada en esta región esencial del planeta.
Pedro Gamboa Director, Servicio de áreas protegidas del Perú, SERNANP Coordinador Regional REDPARQUES
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
5
6
Tabla de Contenido Presentación.....................................................................................................................................................3 Agradecimientos...............................................................................................................................................10 Siglas y acrónimos............................................................................................................................................12 PREÁMBULO ............................................................................................................................................ 14 REDPARQUES y la construcción de una Visión de Conservación para el bioma amazónico.................15 • OTCA en II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (2007)..............................................................................................15 • Consejo de REDPARQUES (2008).........................................................................................16 • Taller Construcción de una Visión de Conservación Regional para la Amazonia REDPARQUES, PNNC, WWF, UICN (Bogotá, Agosto 28 – 30 de 2008)...................................16 • Congreso Mundial de la Naturaleza UICN (Barcelona, octubre 5 al 14 de 2008)...................17
Red WWF – Iniciativa Amazonia Viva..................................................................................................17
Diseño y gestión del proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático..............................................................18 • Estructura del proyecto........................................................................................................20
Proceso de sistematización .................................................................................................................21
Literatura citada...................................................................................................................................23
Figura i.i...............................................................................................................................................24
Anexo i.i...............................................................................................................................................26
Capítulo 1 LA VISIÓN DE CONSERVACIÓN AMAZÓNICA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL..................................... 36 La Visión de conservación para la Amazonia en el Convenio de Diversidad Biológica..........................38 • Décima Conferencia de las Partes - COP 10 (Nagoya, Japón, 2010)....................................39 • Décima segunda Conferencia de las Partes – COP 12 (Pyeongchang, República de Corea, 2014)...............................................................................39
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
• Décima tercera Conferencia de las Partes – COP 13 (Cancún, México, 2016).....................40 • El Congreso Mundial de Parques de la UICN (Sidney - Australia, 2014)...............................41 • Congreso Mundial de la Naturaleza - UICN (Hawaii, EEUU, 2016)........................................41
La Visión de Conservación regional para la Amazonia en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)..........................................................42 • Preparación para la presentación de la Declaración de Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático..........................................................................46 • Presentación de la Declaración sobre Áreas protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático...........................................................................................................48 • Los retos para la implementación de la Declaración.............................................................49
Literatura citada...................................................................................................................................52
Capítulo 2 LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL BIOMA AMAZÓNICO........................................................ 56 El bioma amazónico y el cambio ambiental global................................................................................58 • Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico......................................58 • Construcción de una agenda de resiliencia del bioma amazónico.........................................65 • Oportunidades de conservación en el bioma amazónico.......................................................67 Integración de las áreas protegidas en las políticas relacionadas con cambio climático de los países amazónicos.............................................................68 • Panorama general - Línea base.............................................................................................68 • Estudios de caso en Colombia, Ecuador y Perú....................................................................70 • Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) – Acuerdo de París sobre Cambio Climático.................................................................71 • Plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático.......................................................73
7
8 Fortalecimiento de capacidades para la gestión y manejo de áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático en el bioma amazónico...................................74 • Observatorio amazónico sobre áreas protegidas y cambio climático....................................77 • Capacitación de actores de las áreas protegidas del bioma amazónico................................79 • Intercambios entre experiencias locales...............................................................................83
Literatura citada...................................................................................................................................86
Anexo 2.1.............................................................................................................................................88
Capítulo 3 EL APORTE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS AMAZÓNICAS EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A ESCALA LOCAL.................................................................................................................... 90 Los proyectos piloto en los tres paisajes priorizados............................................................................93 • Retos para el Proyecto SNACC a escala local.......................................................................93 • Acciones desarrolladas en cada uno de los paisajes priorizados..........................................93 • El Santuario Natural Tabaconas - Namballe (SNTN) en el Perú................................94 • El Corredor Ecológico Llanganates - Sangay (CELS) en el Ecuador...........................97 • El Parque Natural Nacional Alto Fragua - Indi Wasi (PNN AFIW) en Colombia.........99 Principales logros alcanzados ..............................................................................................................104 • Cambios en la percepción sobre las áreas protegidas..........................................................104 • Capacitación de tomadores locales de decisión...................................................................105 • Fortalecimiento institucional.................................................................................................105 • La dimensión del cambio climático en las áreas protegidas.................................................106 • Organización y vinculación con las organizaciones sociales.................................................107 • Avances en el conocimiento.................................................................................................107 • Desarrollo de alternativas productivas..................................................................................108 • Planificación predial participativa.........................................................................................109 • Mejoramiento de la calidad de vida de los hogares..............................................................109 • Agroforestería y reforestación..............................................................................................111 • Los servicios ecosistémicos.................................................................................................111 • Efecto demostrativo..............................................................................................................112 • Dificultades del proceso seguido..........................................................................................112
Literatura citada...................................................................................................................................113
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Capítulo 4 APRENDIZAJES EN TORNO A LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................................................................. 114 Análisis del papel de las áreas protegidas como herramientas para adaptación al cambio climático..............................................................................................................................116 • Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático para el bioma amazónico y sus áreas protegidas................................................................................................................116 • Portafolio de oportunidades de conservación en el bioma amazónico..................................117 • Incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en planes de manejo de áreas protegidas del bioma amazónico..............................................................118 Posicionamiento del papel de las áreas protegidas en la adaptación al cambio climático ...................120 • Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)...............................................................................................................................120 • Articulación con instancias políticas regionales e internacionales........................................122 • El observatorio Áreas protegidas y el Clima en la Amazonía como Herramienta de Articulación..124 Incorporación de las áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático en las políticas y marco legal nacional y subnacional...........................................................................125 Fortalecimiento de capacidades...........................................................................................................126 • Cursos en línea sobre áreas protegidas y cambio climático.................................................126 • Intercambios entre experiencias locales...............................................................................126
Comunicación para la incidencia..........................................................................................................127
A manera de cierre...............................................................................................................................128
Literatura citada...................................................................................................................................129
Anexo 4.1.........................................................................................................................................................130
9
10
Agradecimientos
M
ás de trescientas personas estuvieron involucradas en la implementación del proyecto SNACC. Aunque no es posible nombrar a cada uno, tienen todos nuestro reconocimiento y gratitud, y esperamos que sus procesos e iniciativas afines al proyecto continúen y se consoliden. Las instancias, entidades y organizaciones participantes fueron: • Coordinación de REDPARQUES. • Representantes de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, FAO, Instituto Luc Hoffman, OTCA, PNUD, Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica, The Nature Conservancy UICN y la Unión Europea. • Directores, equipos técnicos, administrativos y de comunicaciones de las oficinas
de WWF en Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guyanas y Perú, así como la entonces Iniciativa Amazonía Viva de WWF y la actual Unidad de Coordinación Amazónica del Programa de WWF para Latinoamérica y el Caribe. • Directores y técnicos de Áreas Protegidas y Cambio Climático que forman parte del Ministério do Meio Ambiente e Instituto Chico Mendes da Biodiversidade de Brasil, del Ministerio del Ambiente de Ecuador, así como las autoridades y técnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú. • Autoridades ambientales y de áreas protegidas de Bolivia, Servicio Nacional de Áreas Protegidas Guyana Francesa - Parc Amazonien, Surinam, Low Carbon Development Strategy, e INPARQUES – Venezuela.
• Beneficiarios locales del Proyecto en Colombia, Ecuador y Perú, miembros de gobiernos locales, asociaciones de productores, comunidades indígenas y corporaciones regionales. • Consultores, Organizaciones No Gubernamentales, comisiones, organizaciones, investigadores y expertos de múltiples entidades. • Los autores agradecen a quienes generosamente contribuyeron con la elaboración de este documento, en especial a las personas entrevistadas o que contestaron el cuestionario. • Enrique Sánchez agradece a José Luis Mena, Ana Liz Vergara, Karina Huaman, Rafael Yunda, Aída Cristina Garzón, María Campo, de manera especial a Luz Ángela Flores por sus cuidados en Florencia, y al Comité Local de Ihuamaco, en particular a Felipe Facundo Puelles.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
11
12
Siglas y acrónimos AASI APROCASSI BID BMU CAN CDB CELAC CELS CEPLAN CEPP CMNUCC COMARFORS COP CORDESPA CORPOAMAZONIA CRO DNP ENCC 2015 -2021 ENCC 2012- 2015 ENSO FAO GAD GEI
Agencia Agraria San Ignacio Asociación Provincial de Cafetaleros Solidarios de San Ignacio (Perú) Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (República Federal de Alemania) Comunidad Andina de Naciones Convenio de Diversidad Biológica Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Corredor Ecológico Llanganates y Sangay (Ecuador) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Perú) Centro de Educación y Promoción Popular Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático Corporación Manejo Forestal Sustentable (Ecuador) Conferencia de las Partes Corporación para el Desarrollo Sustentable del Piedemonte Andino Amazónico (Colombia) Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Colombia) Cordillera Real Oriental Departamento Nacional de Planeación (Colombia) Estrategia Nacional ante el Cambio Climático 2015 - 2021 (Perú) Estrategia Nacional de Cambio Climático 2012 - 2015 (Ecuador) Fenómeno El Niño Oscilación del Sur Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Gobiernos Autónomos Descentralizados (Ecuador) Gases Efecto Invernadero
ICMBio IDEAM IICA INEFAN IAPA IPCC MADS MAE MCLCPSI MFS MINAM MPSI NRCC OEA OLADE ONG OTCA PDOT PLAR PNACC PNN AFIW PNNC PNUD PNUMA POT
Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Colombia) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre Proyecto Integración de las Áreas Protegidas del bioma amazónico Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Colombia) Ministerio de Ambiente del Ecuador Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza Manejo Forestal Sustentable Ministerio del Ambiente del Perú Municipalidad Provincial de San Ignacio (Perú) Sistema de Nodos Regionales de Cambio Climático (Colombia) Organización de Estados Americanos Organización Latinoamericana de Energía Organización No Gubernamental Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Perú) Políticas Leyes Acuerdos y Reglamentos Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Colombia) Parque Natural Nacional Alto Fragua – Indi Wasi (Colombia) Parques Nacionales Naturales de Colombia Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Planes de Ordenamiento Territorial (Colombia)
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
PROCEDES PTAP REDPARQUES REP SCAPES SENASA SERNANP SENPLADES SINA SINANPE SNACC SNAP SNTN UAESPNN UICN UNASUR UNEP-WCMC UNGRD USAID WCS WWF
Promoviendo la Caficultura Ecológica y el Desarrollo Sostenible (Perú) Plan de Trabajo sobre Áreas Protegidas Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres Restauración Ecológica Participativa Proyecto Sustainable Conservation Approach in Priority Ecosystems Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Perú) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Perú) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Ecuador) Sistema Nacional Ambiental (Colombia) Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Perú) Proyecto Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ecuador) Santuario Natural Tabaconas - Namballe (Perú) Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (Colombia) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Unión de Naciones Suramericanas United Nations Environmental Programme – World Conservation Monitoring Centre Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Wildlife Conservation Society Fondo Mundial para la Naturaleza
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
13
14
PREÁMBULO
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
E
l proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático – SNACC, se ejecutó entre 2013 y 2016 a través de una alianza entre la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES), la Iniciativa Amazonia Viva de WWF, con apoyo financiero del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB) y WWF Alemania. Junto con el proyecto Integración de las Áreas Protegidas del bioma amazónico (IAPA), implementado por REDPARQUES, FAO, WWF, UICN, y PNUMA, y con financiación de la Unión Europea, se constituye en uno de los pasos más recientes en el proceso que se inició hace más de una década bajo el liderazgo de REDPARQUES para la construcción e implementación de una Visión de conservación para el bioma amazónico.
REDPARQUES y la construcción de una Visión de Conservación para el bioma amazónico OTCA en II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (2007) La Visión de conservación regional para la Amazonia está enmarcada principalmente en el Plan de Trabajo sobre Áreas Protegidas – PTAP, que se acogió mediante la Decisión 28 de la Séptima Conferencia de las Partes del CBD (COP 7 / Decisión 28) llevada a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, en febrero de 2004 (Anexo i.i – Línea de tiempo, página 26). El PTAP busca impulsar el establecimiento y fortalecimiento de “sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos de áreas protegidas” (Secretaría del CDB 2004). La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA (que incluye los siete
15
países de la cuenca amazónica y el territorio de ultramar Guyana Francesa) vio en el PTAP una oportunidad para promover sinergias a escala regional que permitieran complementariedad con los sistemas nacionales de áreas protegidas, para asegurar una mayor representatividad a nivel ecosistémico y una mayor resiliencia del bioma amazónico ante las amenazas y presiones del cambio climático (Miranda Londoño s.f.). En consecuencia, promovió junto con WWF y la UICN América Latina, un taller dentro del Simposio sobre Acuerdos Internacionales y Políticas Transfronterizas del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, que se llevó a cabo en Bariloche, Argentina, en octubre de 2007. Al final del Congreso se estructuró, aprobó y divulgó la “Declaración de Bariloche”, que contiene un apartado relevante para la Visión de Conservación de la región de la Amazonia (Recuadro i.i). Además, los participantes se comprometieron a fortalecer el papel de REDPARQUES como un espacio de cooperación técnica horizontal y “una plataforma de concertación y definición de lineamientos de política y capacidades regionales”. Para ello
16 Recuadro i.i. Declaración de Bariloche…” Destacamos que la región Latinoamericana cuenta con bosques y ecosistemas asociados, en particular la Amazonia (cuenca y bioma), con una enorme diversidad de paisajes, ecosistemas y especies, un volumen significativo de agua y carbono almacenado, multiplicidad de valores ecológicos, sociales y económicos y servicios ambientales particularmente importantes para mantener los equilibrios climáticos global y regional. A pesar de esto la Amazonia es también frágil frente a los cambios climáticos y necesita estrategias integradas de conservación con las áreas protegidas como lineamientos prioritarios e integración entre los países en temas como análisis de región, interpretación de procesos ecológicos e interacciones mas allá de las fronteras, así como evaluación de efectividad de gestión, promoción de la sostenibilidad financiera y desarrollo de capacidades”. En: Inchausty (2007)
se planteó la necesidad de revisar y ajustar su misión y estatutos para adecuarlos a las condiciones existentes, proceso que se recomendó desarrollar en la reunión de México al año siguiente (2008).
Consejo de REDPARQUES (2008) La reunión del Consejo de REDPARQUES realizada en mayo de 2008 en Puerto Mo-
relos, México, fue crucial para avanzar en el proceso de creación de sinergias entre los países amazónicos para la construcción de la Visión regional de conservación. En primer lugar, se eligió el Comité Ejecutivo de la Red; la Directora de Parques Nacionales de Colombia fue reelecta como coordinadora regional, y Perú como coordinador regional alterno y representante de la subregión andino-amazónica (PNNC 2008). En segundo lugar, se concertaron las líneas temáticas prioritarias de trabajo para los siguientes dos años. Las más relevantes para la Visión fueron: • La definición de mecanismos y estrategias para la construcción de consensos regionales de cara a las múltiples instancias internacionales tales como el CDB. • El fortalecimiento de capacidades en los gestores de los sistemas nacionales de áreas protegidas en los diferentes niveles y con enfoque intersectorial. • La valoración económica y social de los bienes y servicios ambientales provenientes de las áreas protegidas incluyendo aspectos como el cambio climático. • El papel de las áreas protegidas como medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Taller Construcción de una Visión de Conservación Regional para la Amazonia REDPARQUES, PNNC, WWF, UICN (Bogotá, Agosto 28 – 30 de 2008) En estrecha colaboración con la UICN y la OTCA y el apoyo de la Secretaría del CDB, REDPARQUES y WWF, convocaron en agosto de 2008 a un taller para analizar conjuntamente con los actores de los sistemas nacionales de áreas protegidas y otras organizaciones “los alcances de las proyecciones de consolidación y ampliación de estos sistemas, en relación con las necesidades de conservación en una perspectiva regional e incluyente” (WWF et al. 2008). Se contó con la participación de representantes de las entidades estatales pertinentes de los países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, además de representantes de OTCA, UICN, USAID, OEA, WCS, Fundación Natura Ecuador y WWF Internacional, Reino Unido, Brasil y Colombia.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
En grupos de trabajo se discutieron los “alcances, oportunidades y limitaciones de la acción de los países para la construcción de una Visión compartida” y basados en cuatro temas se generaron planes de trabajo conjunto para avanzar en la construcción de la Visión (WWF et al. 2008): i) Metas y prioridades de conservación; ii) monitoreo y análisis de efectividad; iii) prevención de impactos negativos sobre las áreas protegidas; iv) diversidad cultural y participación en la conservación. A partir de este taller, y de acuerdo con las temáticas definidas, se realizaron los siguientes talleres entre 2009 y 2010 (Miranda Londoño, s.f.) (Anexo i.i – Línea de tiempo, página 26): • Oportunidades regionales de conservación del bioma amazónico (2009). • Efectividad del manejo en Áreas Protegidas amazónicas (2009). • Sostenibilidad financiera de las áreas protegidas y mecanismos financieros innovadores (2010). • Experiencias de conservación con comunidades indígenas y locales en áreas protegidas de la región amazónica (2010).
Los resultados hasta 2010 de los planes de trabajo concertados en todos los talleres enumerados arriba se encuentran consignados en el Informe Avances en el Desarrollo del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. Región: Bioma Amazónico (REDPARQUES 2010). Este primer informe fue presentado en la COP 10 del CDB realizada en Nagoya, Japón, con los resultados que se detallan en el capítulo 1 de este documento. Actualmente se elabora el segundo informe que abarca el periodo 2011 – 2016.
Congreso Mundial de la Naturaleza UICN (Barcelona, octubre 5 al 14 de 2008) El plan de trabajo definido en el Consejo de REDPARQUES, y los resultados del taller de Construcción de una Visión de Conservación Regional, fueron llevados y presentados en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. Allí se aprobó la moción presentada por REDPARQUES, mediante la Resolución 4.073 Apoyo al desarrollo de una visión ecológica para el bioma amazónico donde (UICN 2008): i) Se hace un reconocimiento al papel
17
de liderazgo que ha jugado REDPARQUES en la construcción de esta visión de conservación para el bioma amazónico y se alienta a los países amazónicos para que continúen el proceso. ii) Se plantea que la COP 10 del CDB, a realizarse en octubre de 2010 en Nagoya, Japón, será una “importante oportunidad para reforzar la red ecológica pan-amazónica de áreas protegidas, incluso con relación al cambio climático, estableciendo un precedente beneficioso para el resto del mundo en términos de la importancia del enfoque regional”. iii) Se recomienda a la OTCA y a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que incorporen elementos de la agenda de Visión amazónica en sus programas y estrategias sobre biodiversidad. iv) Se pide que las organizaciones multilaterales y ONG continúen prestando apoyo técnico y financiero para el desarrollo de la agenda de Visión.
Red WWF – Iniciativa Amazonia Viva En 2008 la red de WWF, con base en la experiencia y el conocimiento sobre la Amazonia adquiridos en más de cuatro décadas de
18 trabajo, plantea la Iniciativa Amazonia Viva. En ese momento la deforestación y otras presiones sobre los recursos naturales de la región seguían aumentando debido a la expansión de los mercados globales de carne, soya, biocombustibles, y la estructuración
de proyectos a gran escala de generación y conducción de energía eléctrica y transporte (WWF 2010). WWF reconoció entonces que estas presiones se extendían más allá de un contexto local, a una escala regional sin fronteras políticas, siendo necesario ampliar el rango de acción para impulsar la viabilidad del sistema amazónico y no sólo de unas pocas localidades aisladas (visión a diez años de esta iniciativa en el Recuadro i.ii) Inicialmente se identificaron cinco líneas estratégicas de influencia, que fueron implementadas hasta 2013. En la última fase de tres años, hasta mediados del 2016, la Iniciativa se enfocó en tres temas principales (Charity et al. 2016): • Áreas protegidas: trabajó con socios locales, regionales e internacionales para impulsar la integración de las áreas protegidas y los territorios indígenas en los planes de desarrollo regionales y nacionales. Su socio principal fue REDPARQUES, por lo que en este documento se detallan la mayor parte de los resultados alcanzados. • Agua dulce: A través del análisis de la producción de energía hidroeléctrica en la Amazonia se identificaron prioridades de conservación en sistemas de agua
Recuadro i.ii VISIÓN DE IAV. El bioma amazónico es ecológicamente saludable y mantiene sus bienes y servicios ambientales y culturales aportándolos a los pueblos locales, los países de la región y al mundo, en un marco de equidad social, desarrollo económico incluyente y responsabilidad global (WWF 2010).
dulce y se construyeron visiones para tres cuencas de la región. Se impulsó un compromiso internacional para la protección de ecosistemas de agua dulce y el manejo de cuencas transfronterizas a través de instancias internacionales como Ramsar y la CMNUCC y regionales como OTCA, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)) y UNASUR. • Bosques: se determinaron amenazas críticas para treinta y un frentes de deforestación que incluyen agricultura a gran escala, infraestructura lineal, minería, hidrocarburos y gas, apoyados en un análisis de instituciones financieras, que mediante el flujo de recursos financieros a los sectores económicos más importantes en la región, están aportando a que se presenten los cambios en el uso de la tierra que llevan a la deforestación.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Diseño y gestión del proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático En el informe de avance de implementación del PTAP se plantea, como único objetivo de la Visión de Conservación Regional de la Amazonia, una consolidación del proyecto que “contribuya a la gestión y manejo eficaz de los sistemas de áreas protegidas y al mantenimiento de los bienes y servicios, la integridad, funcionalidad y resiliencia del bioma frente a los efectos y presiones naturales y antrópicas en el contexto de cambio climático” (REDPARQUES 2010). Este objetivo requiere de una gestión conjunta de proyectos regionales, para lo cual REDPARQUES y WWF llevaron a cabo dos mesas de trabajo con cooperantes internacionales, una en Lima, Perú y otra en Bogotá, Colombia. En palabras de Claudio Maretti, entonces director de la Iniciativa de Amazonia Viva de WWF: La primera visión no tenía casi nada de cambio climático porque era un tema muy político para los gobiernos y los directores de
áreas protegidas no tenían mucha confianza o certidumbre de poder manejar el tema. (…) Un aspecto positivo es que ya teníamos unos acuerdos entre Colombia, Ecuador y Perú y un conocimiento ya iniciado para tomar la CRO como piloto (…) Entonces, WWF propone desarrollar el proyecto SNACC con REDPARQUES de manera complementaria al proyecto IAPA (C. Maretti com. pers. 2016.) En 2011, la Coordinación Regional de REDPARQUES y WWF (Colombia y Alemania) promueven el proceso de la Visión con el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB sigla en alemán), y como resultado, WWF Alemania presenta a BMUB la Iniciativa Internacional del Clima - IKI (sigla en alemán) en la convocatoria de 2012 para recibir financiación en 2013. La propuesta, elaborada en un esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas nacionales a cargo de áreas protegidas de Brasil, Colombia (también coordinador de REDPARQUES), Ecuador, Perú, WWF Alemania, el equipo de la Iniciativa de Amazonia Viva de WWF y las oficinas de WWF de estos tres países, fue diseña-
19
da para desarrollarse en tres años (octubre 2013 a septiembre 2016) y posteriormente se extendió el periodo hasta diciembre de 2016. En Octubre de 2013 el BMUB - IKI y WWF Alemania suscriben un contrato de donación. Con base en este contrato, WWF Alemania a su vez suscribe cuatro acuerdos de proyecto con las oficinas de WWF en Colombia, Ecuador y Perú y el Programa WWF en Brasil (Tabla i.i). REDPARQUES y WWF acuerdan que para tener mayor agilidad en la ejecución, la coordinación general del proyecto y la ejecución de los procesos de escala internacional y regio-
Tabla i.i
Síntesis de los Acuerdos de proyecto suscritos entre WWF Alemania y las oficinas y programas de WWF en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil
Acuerdo de proyecto
Monto (EUR)
Duración
WWF Alemania – WWF Perú
Total: $335.192,89 BMUB: $301.673 WWF A: $33.519,89
Inicio: 25.10.2013 Terminación: 15.12.2016 38 meses
WWF Alemania – WWF Ecuador
Total: $197.136,84 BMUB: $177.423 WWF A: 19 713.84
Inicio: 25.10.2013 Terminación: 15.12.2016 38 meses
WWF Alemania – WWF Colombia
Total: $1.164.574,51 BMUB: $1.048.117 WWF A: $116.457,51
Inicio: 25.10.2013 Terminación: 15.12.2016 38 meses
WWF Alemania – WWF Brasil
Total: $140.002,71 BMUB: $126.002,43 WWF A: $14.000,28
Inicio: 01.09.2015 Terminación: 15.12.2016 16 meses
20 Tabla i.ii
tubre de 2014 entra como Coordinadora del proyecto Julia Gorricho (Tabla i.ii).
Instancias directivas y de coordinación del proyecto SNACC
Equipo coordinador del proyecto SNACC Cargo Coordinación Oficial de monitoreo y planificación
Estructura del proyecto
Nombre
Periodo
Tarsicio Granizo
Octubre 2013 - Septiembre 2014
Julia Gorricho
Octubre 2014 - Diciembre 2016
Ana Isabel Martínez
Enero 2015 - Diciembre 2016
Oficial de políticas
Analiz Vergara
Marzo 2014 - Diciembre 2016
Oficial de comunicaciones
Luz Zúñiga / Viviana Londoño
Diciembre 2014 - Diciembre 2016
Instancia Comité directivo (Reunión anual) Comité técnico (Reunión trimestral)
Perú
Ecuador
Colombia
REDPARQUES
SERNANP Pedro Gamboa
SNAP Francisco Prieto
SPNNC Julia Miranda
Julia Miranda (2014) Pedro Gamboa
SERNANP Punto focal WWF: José Luis Mena
SNAP Punto focal WWF: Jorge Rivas
SPNNC Punto focal WWF: Luis Fernando Gómez
nal las llevara a cabo un equipo pequeño de personas de WWF - Iniciativa Amazonia Viva, y la coordinación para la implementación de los aspectos nacionales y locales la llevaran a cabo personas “puntos focales” de las oficinas de WWF involucradas (Tabla i.ii). El proyecto da inicio en octubre de 2013, con la coordinación temporal de Tarsicio Granizo (Líder de la Estrategia de áreas protegidas y territorios indígenas, WWF LAI), y se constituyen los comités directivo y técnico. En oc-
Objetivo general: Para finales de 2016, los sistemas de áreas protegidas: • Hacen parte integral de las estrategias de cambio climático en el bioma amazónico; • Son reconocidos en los planes de desarrollo nacionales y subnacionales y por los foros internacionales por su provisión de servicios ecosistémicos, y • Contribuyen a aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades locales ante el cambio climático.
Resultados esperados del proyecto: • Resultado 1. Para mediados de 2016, los análisis de vulnerabilidad y del papel de los ecosistemas naturales y las áreas protegidas en adaptación al cambio climático son usadas para el establecimiento de un portafolio de oportunidades de conservación regionalmente relevante, que es reconocido por los puntos focales de áreas protegidas del bioma y que aporta al desarrollo de las estrategias
nacionales y regionales frente al cambio climático. • Resultado 2. Para mediados de 2016, las estrategias de planificación y adaptación al cambio climático están siendo implementadas para reducir la vulnerabilidad de ecosistemas y comunidades en el paisaje prioritario de la Cordillera Real Oriental. • Resultado 3. Para mediados de 2016, se reconoce internacionalmente a la Visión de Conservación Amazónica como un marco amplio que toma en cuenta los sistemas de áreas protegidas como un medio efectivo para la adaptación al cambio climático. Para el cumplimiento del objetivo y conseguir los resultados esperados se desarrollaron acciones a escala internacional, que inicialmente contemplaban: i) la elaboración de un informe para ser presentado en la COP 13 del CDB sobre la implementación del plan de acción de Visión de Conservación Amazónica e integración de las áreas protegidas en adaptación al cambio climático. ii) Preparar e implementar un evento ministerial de alto nivel para ser realizado
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
en la COP 13 del CDB y en la COP 21 de la CMNUCC. Como se detalla en el capítulo 1 de esta publicación las actividades realizadas fueron más y de mayor alcance. A escala regional se plantearon análisis de vulnerabilidad, de vacíos en conservación, generación de criterios para definir la efectividad del manejo de áreas de conservación, entre otros (Figura i.i). A escala nacional las actividades se enfocaron en dos aspectos, fortalecimiento de capacidades para el manejo de áreas protegidas integrando aspectos del cambio climático, e integración de las áreas y sistemas de áreas protegidas en las estrategias nacionales de adaptación al cambio climático (Figura i.i). Todas las actividades realizadas se encuentran en el capítulo 2 de esta publicación. A escala local se trabajó en fortalecer a las comunidades en su capacidad de adaptación al cambio climático y su incidencia en la construcción de políticas para la integración, planificación y gestión territorial de medidas de adaptación al cambio climático. Para ello se implementaron tres proyectos piloto en localidades priorizadas previamente de la Cordillera Real Oriental. Los detalles de las
21
acciones están realizadas se encuentran en el capítulo 3 de esta publicación.
Proceso de sistematización
Se discute a lo largo del documento cómo el proyecto SNACC buscó fortalecer y posicionar a REDPARQUES y a las instituciones miembro como las instancias líderes del proceso de Visión de conservación para la región de la Amazonia. Como se plantea en el capítulo 4, REDPARQUES y estas instituciones tienen ahora una mayor capacidad, experiencia y herramientas para continuar con el proceso, que incluye ahora la variable de cambio climático y posiciona a las áreas protegidas del bioma amazónico como reales herramientas de adaptación.
La sistematización del proyecto Visión Amazónica: Áreas protegidas, soluciones naturales al cambio climático (SNACC) se planteó como un proceso que involucra tanto la documentación como la interpretación del por qué, qué y cómo se implementó el proyecto; se documentaron las metodologías, y la forma de organización institucional para el desarrollo de SNACC, el contexto, y los factores que impulsaron su desarrollo. Todo lo anterior sentó las bases para identificar los aprendizajes sociales e institucionales en torno al papel de las áreas protegidas amazónicas como es-
22 trategias de adaptación al cambio climático y la construcción de resiliencia en el bioma amazónico. La pregunta orientadora que guía la sistematización y que fue concertada con el equipo coordinador del proyecto es: ¿En qué medida y manera se logró identificar, visibilizar e integrar el rol de las áreas protegidas del bioma amazónico en las estrategias para enfrentar el cambio climático a escala internacional, regional, nacional y local? Entre marzo y diciembre de 2016 se concertó una tabla de contenidos con la coordinación
del SNACC; se compiló y revisó información sobre el proyecto y otros temas pertinentes; se realizaron entrevistas, visitas a los tres proyectos piloto, y un taller de aprendizajes. Toda esta información y análisis fue vertida en los capítulos ya descritos someramente arriba, de acuerdo a la tabla de contenido. Por razones de espacio no fue posible mostrar toda la riqueza de las actividades, resultados y efectos detectados hasta finales de 2016 con la implementación del proyecto SNACC. Se hizo un esfuerzo de síntesis, buscando, no obstante, dejar constancia de la forma en que el proyecto en efecto impulsó la identificación, integración y visibilización de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático.
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
23
Literatura citada •
•
•
•
Charity S., Dudley N., Oliveira D. and S. Stolton (editors). 2016. Living Amazon Report 2016: A regional approach to conservation in the Amazon. WWF Living Amazon Initiative, Brasília and Quito. 58p. Inchausty V.H. (Compilador). 2007. II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. 30 de septiembre al 6 de octubre de 2007. “Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina”. Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina. Memorias. UICN Sur. Manuscrito. 186p. http:// cmsdata.iucn.org/downloads/memoria_bariloche.pdf Consultado: 27 abril de 2016. Miranda Londoño J. Sin fecha. Visión Ecosistémica de Conservación del Bioma Amazónico. COP 10 CDB – Nagoya, Japón. REDPARQUES. 4p. PNNC – Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2008. REDPARQUES. https://www. parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/ php/decide.php?patron=01.0627 Consultada: abril 27 de 2016. REDPARQUES. 2010. Informe Avances en el Desarrollo del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. Región: Bioma amazónico. REDPARQUES Convenio sobre la Diversidad Biológica, UICN, WWF. Cali, Colombia. 147p.
•
•
•
•
•
Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. 2004. Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Programa de trabajo del CDB). Montreal. Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. 34p. UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 2016. Integración de áreas protegidas del bioma amazónico. Generando una red de trabajo entorno a los sistemas de áreas protegidas amazónicas. Documento pdf. 2p. UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 2008. Resoluciones y Recomendaciones. Congreso Mundial de la Naturaleza, Barcelona, 5-14 de octubre de 2008. Gland, Suiza. 176p. https://portals.iucn.org/library/efiles/ documents/WCC-4th-005-Es.pdf Consultada: 27 de abril de 2016. WWF, Parques Nacionales Naturales de Colombia, REDPARQUES. 2008. Taller: Construcción de una Visión de conservación regional para la Amazonia. Memorias. Agosto 28, 29 y 30 de 2008. Bogotá, Colombia. Manuscrito. 109p. WWF. 2010. WWF´s Living Amazon Initiative. A comprehensive approach to conserving the largest rainforest and river system on Earth. Lima, Perú. 62p.
24 Figura i.i
InfografĂa resumen del proyecto
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
25
26 Antes de 2004
2004
1994 Se crea REDPARQUES secretaría técnica FAO
CDB COP 7 adopta el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP) mediante la Decisión 28
2005
2006
2007
2008
2009
II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas - Simposio sobre Acuerdos Internacionales y Políticas transfronterizas - Taller: Hacia un programa regional amazónico de áreas protegidas, PRAAP.
Red WWF Formulación e inicio de implementación de la Iniciativa Amazonia Viva (LAI, sigla en inglés)
Suscripción de Memorando de Entendimiento entre Secretaría del CDB, REDPARQUES, UICN y WWF (noviembre)
Congreso Mundial de la Naturaleza UICN (Barcelona, octubre 5 - 14)
Anexo i.i
Línea de tiempo de la Visión de Conservación Amazónica de REDPARQUES y el proyecto SNACC
Internacional Regional Nacional Subnacional o local Proyecto SNACC
Resultados: i) Conclusiones; ii) Recomendaciones; iii) Directrices de acción
Resolución 4.073 Apoyo al desarrollo de una visión ecológica para el bioma amazónico
Apartado en Declaración de Bariloche relevantes para Visión de conservación de la Amazonia
Consejo de REDPARQUES: Definición de plan de trabajo, incluyendo seguimiento a recomendaciones de Bariloche
REDPARQUES - Visión conservación - SURAPA OTCA
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
2010 CBD Cop 10 (Nagoya, Japón 18 - 29 octubre) Decisión X/31 Áreas Protegidas. Nivel regional: toma nota sobre avances de iniciativas regionales, incluyendo entre otras, la de la región amazónica.
2011
27
2012
2013
2014
2015
2016
Plan de acción V.A alineación POWPA - COP 11
Informe IPCC AR-5 enfocado en riesgos y resiliencia
UICN - Congreso Mundial de Parques en Sydney (Australia): Promesa de Sydney
SAR el Príncipe de Gales respalda la Declaración de REDPARQUES a la COP 21 del CMNUCC en evento sobre deforestación y cambio climático llevado a cabo por la Unidad de Sostenibilidad Internacional del Príncipe y el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido
UICN - Congreso Mundial Naturaleza Hawaii 2016, mantiene las líneas programáticas de Jeju
Informe y reconocimiento visión Amazónica
Impacto político, económico y social por incremento de la roya amarilla (Perú)
17 de agosto de 2015: En el segundo día de la reunión anual de REDPARQUES en Lima (Perú), 16 representantes consolidan y firman la versión final de la Declaración de REDPARQUES a la COP 21 del CMNUCC.
COP 13 CDB Dos side events de Visión Amazónica
Side event Visión Amazónica COP 12 CDB
Acuerdo de París COP 21 CMNUCC
Side event en Cop 10: REDPARQUES, WWF, UICN y Secretaría del CDB para mostrar el progreso en la implementación del PTAP en el bioma amazónico
COP 12 socialización proyectos Visión Amazónica - IAPA/ SNACC
Meta reducción deforestación COP 21 CMNUCC
Congreso mundial áreas protegidas “Promesa Sydney”: incluye rol de áreas protegidas para afrontar CC
COP 21 declaración REDPARQUES
CDB POWPA (2010 - 2020); Programa trabajo áreas protegidas
COP 20 del CMNUCC en Lima (Perú)
Rueda de prensa declaración REDPARQUES COP 21 CMNUCC
Nace ICCA Consortium
Reunión técnica generación y análisis de información para mejora de gestión de áreas protegidas de Latinoamérica
Eventos paralelos SNACC REDPARQUES
Cartilla gobernanza en áreas protegidas UICN Evento paralelo Visión Amazónica COP 12 CDB Conformación grupo CC en comisión mundial de áreas protegidas Objetivos de desarrollo sostenible
28 Antes de 2004
2004
2005 Programa trinacional (Colombia - Ecuador - Perú): Avance / iniciativa local
2006
2007
2008
2009
Infraestructura - Proyecto IIRSA (Eje Amazonas) Tumaco - Belén do Pará (Intermodal)
Lineamientos para la construcción de una visión de conservación regional bioma Amazonía
Taller Construcción de una Visión de Conservación Regional para la Amazonia REDPARQUES, PNNC, WWF, UICN (Bogotá, Agosto 28 - 30)
Primer análisis de vulnerabilidad al CC en la Cordillera Real Oriental (2007 - 2009)
Red WWF diseña y concerta con asociados la Iniciativa Amazonia Viva
Taller Oportunidades regionales de conservación del Bioma amazónico (Bogotá, mayo 27 y 28) Taller Efectividad del manejo en áreas protegidas amazónicas (Curitiba, septiembre 25 - 27)
Anexo i.i
Línea de tiempo de la Visión de Conservación Amazónica de REDPARQUES y el proyecto SNACC
Internacional Regional Nacional Subnacional o local Proyecto SNACC
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
2010
2011
Informe Avances en el Desarrollo del PTAP. Región: Bioma Amazónico (REDPARQUES 2010)
Propuesta proyectos Visión Amazónica BMU - IKI- UE (2011 - 2013)
2013
2014
2015
2016
Inicia proyecto SNACC
Primera capacitación regional CBD
Aprobación estrategia de comunicación (Lima 2015)
Intercambios experiencias entre países SNACC
Proceso capacitación SNACC áreas protegidas y CC, encuentros graduación favorecen bioma nacional local
Cubrimiento en medios, firma de la declaración (Agosto 2015)
Reporte de políticas de cambio climático y áreas protegidas para Colombia, Ecuador y Perú
Inicia proyecto IAPA
Taller Visión amazónica y CC (Colombia mayo 2015)
Cubrimiento en medios regionales del proyecto (comunicaciones).
IIRSA: Navegabilidad río Putumayo (Colombia)
Declaración de AP y CC REDPARQUES
Taller observatorio de áreas protegidas feb 2016.
Taller de sostenibilidad financiera de las áreas protegidas y mecanismos financieros innovadores (Sao Paulo, febrero 2 - 6)
1 taller análisis de vulnerabilidad criterios lineamientos (Quito)
Reunión comité análisis de vulnerabilidad
Priorización de áreas de oportunidad de conservación en el Bioma Amazónico.
Taller Experiencias de conservación con comunidades indígenas y locales en áreas protegidas de la región amazónica (Gergetown, abril 19 y 20)
Selección de paisajes prioritarios IAPA
Reporte políticas de CC y AP en países Amazónicos
Intercambio de experiencias entre países SNACC.
Taller Experiencias de conservación con comunidades indígenas y locales en áreas protegidas de la región amazónica (Gergetown, abril 19 y 20)
Segunda capacitación regional CBD
Análisis de vulnerabilidad del bioma amazónico
Reporte de políticas de cambio climático y áreas protegidas para Colombia, Ecuador y Perú
Primera reunión lineamientos del observatorio de áreas protegidas amazónicas
Análisis de motores de pérdida de biodiversidad y deforestación
Plan de acción declaración REDPARQUES, borrador Agosto 2016.
Reunión con los Directores de los sistemas de áreas protegidas de la Amazonia e instituciones que apoyan la agenda de trabajo de la Visión Ecosistémica de Conservación del bioma amazónico (Lima, agosto 23 - 25)
2012
29
Reunión virtual comité técnico, análisis de vulnerabilidad Reunión de grupos temáticos del PTAP- Gobernanza O. Conservación- EEM
30 Antes de 2004
2004
2005
2006
2007
2008
2009
BOLIVIA: Agenda Estratégica de Gestión para el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
BRASIL: Plan Estratégico Nacional de Áreas Protegidas, 2006 - 2015
ECUADOR: Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (2007 - 2016)
ECUADOR: Ejecución programa Socio Bosque individual y colectivo Ecuador
PERÚ: Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas (2009 - 2018)
ECUADOR: Aprobación constitución
COLOMBIA: Congreso nacional de áreas protegidas (SINAP)
COLOMBIA: Plan de Acción del SINAP 2005 - 2010
ECUADOR: Plan Nacional de Desarrollo Ecuador incluye CC
BRASIL: Aumento número de unidades de conservación incorporando CC en los planes de manejo
Anexo i.i
Línea de tiempo de la Visión de Conservación Amazónica de REDPARQUES y el proyecto SNACC
Internacional Regional Nacional Subnacional o local Proyecto SNACC
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
31
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
VENEZUELA: Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad 2010 - 2020 y su Plan de Acción Nacional
GUYANA: Estatuto de Áreas Protegidas
Conservación climáticamente inteligente WWF (Colombia)
COLOMBIA: Zona de Reserva Forestal Ley 2da - aprovechamiento forestal, desarrollo sostenible, protección, conservación
GUYANA: Plan del Sistema de Áreas Protegidas Nacionales
PERÚ: Documento trabajo SERNANP planes maestros de ANP que incorporan el factor climático
BRASIL: Plan Nacional de adaptación al cambio climático incluyendo áreas protegidas
COLOMBIA: CONPES - Dec. 3572 Sistema Nacional Áreas protegidas
COLOMBIA: CONPES de CC
Epifita de la roya amarilla del café (Perú)
ECUADOR: Plan Desarrollo Nacional
COLOMBIA: Congreso Nacional áreas protegidas - simposio cambio global CC
COLOMBIA: Política de CC para incorporar en planes de desarrollo, POT, EOT, POD
Intercambio de experiencias ecuador (SANGAI LANGANATES).
COLOMBIA: Segunda comunicación nacional CC ante el CMNUCC
COLOMBIA: REDD + Amazonia control deforestación, ordenamiento carbono
Elabora plan estratégico de adaptación a CC (San Ignacio - Perú)
ECUADOR: Publicación Guía para incluir CC en Planes de desarrollo
PERÚ: SERNANP asume coordinación de REDPARQUES
COLOMBIA: INDC: Colombia en adaptación y mitigación
COLOMBIA: Nodos de cambio climático decreto 2-98 sistema nacional de cambio climático, febrero 2016.
COLOMBIA: Ola Invernal
COLOMBIA: Estrategia de CC PNN
No existían convenios institucionales (Perú)
COLOMBIA: Conservación climáticamente inteligente WWF
COLOMBIA: Plan de desarrollo enfocado en el crecimiento verde
COLOMBIA: GEF - Corazón de la Amazonia: AP, gobernanza, monitoreo, manejo sostenible
COLOMBIA: Decreto SISCLIMA
ECUADOR: Aprobación ley COOTAD
ECUADOR: Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Aplicación excesiva de fungicidas (Perú)
PERÚ: Documento de trabajo de SERNANP- Perú - Análisis de vulnerabilidad en ANP
Forta lecimiento la Fortalecimiento de ladegobergobernanza enmesas las mesas nanza locallocal en las de deconcertación concertacióndedeUOT UOTentre entre campesinos y PNN
ECUADOR: Actualización guía para incluir cambio climático en planes
Acuerdo ministerial 095 -137 CC en planes OD (Ecuador)
ECUADOR: Guía para inclusión de CC en planificación local, incluye AP
Cultivos de uso ilícito, incremento de áreas sembradas por cultivo cultivoilícito ilícitoparticularmente particularmenteal interior de AP las AP en las
ECUADOR: Participación en taller para mejorar guía de como incorporar cambo climático en la planificación local
Estrategia Nacional CC Ecuador
ECUADOR: Actualización planes de desarrollo y ordenamiento territorial con variables de CC
COLOMBIA: Simposio nacional AP y CC PNN WWF
ECUADOR: PGOA de SNAP en proceso
COLOMBIA: Nivel de referencia de emisiones forestales por deforestación - Bioma amazónico
COLOMBIA: Lineamientos CC PNN
Documento de trabajo SERNANP SSEE de áreas protegidas - Perú
ECUADOR: Análisis de vulnerabilidad - MAE - Cuenca del Pastaza
COLOMBIA: Visión Amazonía Amazonia gobernanza, monitoreo agroambiental, indígenas, sectorial
COLOMBIA: Inicio de la mesa de concertación nacional de Uso Ocupación y Tenencia (UOT) para generar la política nacional de UOT
ECUADOR: Proceso de capacitación a técnicos en AP
PERÚ: Planes maestros con enfoques a CC
COLOMBIA: “Contribuciones nacionales determinadas” en Plan nacional de desarrollo
ECUADOR: Infraestructura hidroeléctrica para el cambio de la matriz energética
Colombia, Ecuador y Perú incluyen AP en INDC/NDC
32 Antes de 2004
Anexo i.i
2004
Línea de tiempo de la Visión de Conservación Amazónica de REDPARQUES y el proyecto SNACC
Internacional Regional Nacional Subnacional o local Proyecto SNACC
2005
2006
2007
2008
2009
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
2010
2011 Falta ordenamiento territorial a nivel local, solo existe a escala macro (Perú)
2012
2013
33
2014
2015
2016
Actividades coordinadas gobierno local - SERNANP (SNTN) - ONG - Población local (Perú)
Inclusión de cambio climático en instrumentos de planificación predial - Colombia.
Actualiza el plan de adaptación al cambio climático San Ignacio -Perú.
Primer estudio de monitoreo de especies (Tapir y osos de anteojos) (Santuario Perú)
Acompañamiento técnico para la formulación e implementación de proyecto de restauración y conservación -Ecuador.
Incorporación de cambio climático en planes de ordenamiento territorial- Colombia.
Reactivación de la comisión ambiental municipal a nivel local (Perú)
Programa de restauración forestal y cuencas hidrográficas en comunidades indígenasEcuador.
Instalación de viveros agroforestales en la zona de amortiguación. Santuario - Perú.
Incidencia política con gobiernos locales para incorporar CC y AP en sus agendas
Análisis de motores de deforestación en Putumayo.
Capacitación sobre medidas de adaptación al cambio climático en la cuenca del PastazaEcuador Instalación de cocinas mejoradas en zona de amortiguación del Santuario - Perú. Declarar provincia ecológica libre de contaminación Provincia Morona Santiago - Ecuador
34 Antes de 2004
Anexo i.i
2004
Línea de tiempo de la Visión de Conservación Amazónica de REDPARQUES y el proyecto SNACC
Internacional Regional Nacional Subnacional o local Proyecto SNACC
2005
2006
2007
2008
2009
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Empieza proyecto SNACC en octubre de 2013
Junio: Se elabora el primer borrador de la Declaración de REDPARQUES a la COP 21 del CMNUCC y se envía para revisión por PNNC, Sernanp y Ministerio de Ambiente del Ecuador
Se suscriben convenios entre WWF Alemania con WWF Colombia, Perú y Ecuador
Mayo 2015: Taller regional sobre análisis de vulnerabilidad. Se conforma Comité Técnico del análisis de vulnerabilidad. Los proyectos piloto de adaptación al cambio climático (escala local) son aprobados por BMU e inician su implementación. Julio: se consolida el segundo borrador de la Declaración y la Coordinación de REDPARQUES, Pedro Gamboa de Sernanp, lo envía a todos los miembros de REDPARQUES con la convocatoria a la reunión anual. Noviembre se suscribe contrato entre WWF Alemania y WWF Brasil para desarrollo de sistema de manejo de información sobre AP integradas en estrategias de adaptación
35 2016
36
Capítulo 1
LA VISIÓN DE CONSERVACIÓN AMAZÓNICA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
I
ndudablemente cualquier afectación del bioma amazónico repercute a nivel global, y en términos de biodiversidad y cambio climático es notable, ya que en sus 6.7 millones de km2 (dos veces el tamaño de la India) se encuentra el bosque húmedo tropical más extenso del planeta, habitado por 10% de la biodiversidad mundial, incluyendo cuarenta mil especies diferentes de plantas y una de cada cinco especies de mamíferos, peces y aves existentes (WWF 2010, OTCA 2014, Nepstad et al. 2008, Charity et al. 2016). Contiene además entre noventa y ciento cuarenta billones de toneladas de carbono, equivalentes a emisiones por actividades humanas a lo largo de nueve a catorce décadas (Nepstad et al. 2008). Los bosques amazónicos contribuyen al año con ocho trillones de toneladas de vapor de agua que influyen de forma muy importante en la circulación atmosférica global (IPCC 2007 citado en Nepstad et al. 2008). El agua que drena de la cuenca amazónica descarga al océano Atlántico entre 15 y 20% del agua continental mundial descargada en todos los océanos del mundo, a través del río
Amazonas, con 6.900 kilómetros de extensión y más de mil afluentes, aproximadamente 220.000 m3/s (Nepstad et al. 2008, OTCA 2014). La diversidad étnica y cultural de la región es igualmente rica. De sus cuarenta millones de habitantes, cerca de 10% son parte de trescientos pueblos indígenas y tribales, de los cuales setenta y uno viven en completo aislamiento. Se hablan, en consecuencia, ochenta y seis lenguas y seiscientos cincuenta dialectos en la región (OTCA 2014). Dado que ocupan 2,1 millones de km2 (Charity et al. 2016), las áreas protegidas amazónicas son una herramienta muy importante para la mitigación y adaptación al cambio climático. Por ello, con el ultimo resultado del proyecto SNACC se busca que para mediados de 2016, se reconozca internacionalmente a la Visión de Conservación Amazónica como un marco amplio que toma en cuenta los sistemas de áreas protegidas como un medio efectivo para la adaptación al cambio climático, Se planteó como uno de los tres indicadores de este resultado que para finales de 2016, las experiencias y lecciones aprendidas de la Visión de Conservación Amazónica serán formalmente reconocidas en las decisiones y declaraciones del CDB y de la UICN, en rela-
37
ción con otros biomas, en el marco del PTAP del CDB y el trabajo de la UICN en torno a áreas protegidas. Igualmente, la CMNUCC reconocerá formalmente las lecciones aprendidas en la Visión de Conservación Amazónica y la contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático. Este primer capítulo se enfoca en describir detalladamente el trabajo desarrollado para alcanzar el resultado esperado y el cumplimiento de la meta ya mencionados, según se estableció en el indicador. Para ello, se hará referencia en las siguientes secciones de este capítulo a las labores desarrollada para el posicionamiento de la Visión de Conservación Amazónica y las áreas protegidas como soluciones naturales para adaptación al cambio climático en el ámbito internacional, en tres espacios concretos: • El CDB, en especial con relación al Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (PTAP, que como se mencionó en el preámbulo, sentó el marco para la construcción de la visión de conservación compartida entre los países amazónicos) en las Conferencias de las Partes (COP) 10 (Nagoya, Japón, 2010), COP 11 (Hyderabad, India, 2012), COP 12 (Pyeong-
38 chang, República de Corea, 2014), COP 13 (Cancún, México, diciembre 4 - 17 de 2016). • El Congreso Mundial de Parques de la UICN, llevado a cabo en Sidney, Australia en 2014, donde se construyó la llamada Promesa de Sydney. En segundo lugar, el Congreso Mundial de Hawaii del 1 al 10 de septiembre de 2016. • La COP 21 de la CMNUCC (París, Francia, 2015) en la cual se advierten los retos para un futuro inmediato en la articulación entre áreas protegidas y su adaptación al cambio climático. Vale resaltar que el SNACC, con su énfasis en adaptación al cambio climático, le abre una nueva línea de trabajo a la Visión de Conservación Amazónica que, por no estar explícitamente mencionada en el PTAP, no queda claramente delineada en el plan de acción desarrollado por REDPARQUES 2010. En la última sección de este capítulo se plantean los retos y aprendizajes alcanzados por REDPARQUES y WWF en el proceso de posicionamiento de las áreas protegidas del bioma amazónico como herramientas de adaptación al cambio climático en estas instancias
internacionales. Estos aprendizajes se vuelven a retomar en el último capítulo de esta publicación.
La Visión de conservación para la Amazonia en el Convenio de Diversidad Biológica A nivel internacional el número de áreas protegidas ha aumentado en las últimas décadas, puesto que se les reconoce como un componente indispensable de las estrategias mundiales y nacionales de la conservación de la biodiversidad y poseen valores esenciales para el bienestar humano, tanto de las generaciones actuales como futuras. Sin embargo, la tendencia a la pérdida de diversidad biológica continúa y en parte se debe a que “el sistema mundial existente de áreas protegidas es inadecuado” por tres razones principales: i) muchas de las áreas protegidas ya establecidas no cumplen con los objetivos de conservación para los que fueron creadas; ii) el sistema actual es incompleto, y iii) es insuficiente la participación de las poblaciones indíge-
nas y comunidades locales en la creación y administración de estas áreas (Secretaría del CDB 2004). Para enfrentar estas limitaciones, la COP 7 del CDB realizada en 2004, adoptó el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP, Recuadro 1.1). Es importante mencionar que el PTAP está estrechamente relacionado con el Objetivo C del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020 y la meta Aichi 11 (Secretaría del CDB s.f.).
Recuadro 1.1 Finalidad general del PTAP (Secretaría del CDB 2004): “La finalidad general del PTAP es apoyar el establecimiento y mantenimiento al 2010 para las zonas terrestres y al 2012 para las zonas marinas, de sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos de áreas protegidas, las cuales colectivamente, entre otras cosas, por conducto de una red mundial, contribuyen al logro de los tres objetivos del Convenio y a la meta 2010 de reducir significativamente el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica en los planos mundial, regional, nacional y subnacional y a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible, apoyando así los objetivos del Plan Estratégico del Convenio, el Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y las Metas de Desarrollo del Milenio”.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Décima Conferencia de las Partes COP 10 (Nagoya, Japón, 2010) El Informe Avances en el Desarrollo del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. Región: Bioma Amazónico (REDPARQUES 2010) fue presentado en esta COP en un side event realizado el 25 de octubre, que organizaron REDPARQUES, WWF, UICN y la Secretaría del CDB y que fue presidido por la Ministra de Medio Ambiente del Brasil. Después de esta COP se ajustaron tanto la Visión de conservación como el plan de trabajo para su desarrollo, de acuerdo con el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011 – 2020, que incluye las metas Aichi (C. Maretti. 2016. com. pers.). Como resultado de este proceso liderado por REDPARQUES en el Amazonas y en diversos lugares del mundo, en la Decisión X/31 sobre áreas protegidas, en el apartado A. Estrategias para fortalecer la aplicación 2. Nivel regional se hace un reconocimiento a estos esfuerzos regionales: “3. Toma nota del progreso alcanzado en las iniciativas regionales (2), e invita a las Partes a fomentar iniciativas similares y formular
planes de acción regionales, cuando proceda a través de los centros de coordinación nacionales para el programa de trabajo sobre áreas protegidas en colaboración con la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN y otros organismos de conservación, con base en los planes de acción del país para la aplicación del programa de trabajo sobre áreas protegidas y otros programas de trabajo pertinentes, y a través de redes regionales de apoyo técnico, para coordinar la financiación, el apoyo técnico, el intercambio de experiencias y la creación de capacidad con el fin de aplicar el programa de trabajo sobre áreas protegidas;” Las iniciativas regionales mencionadas en el pie de página (2) de este numeral fueron diecisiete a nivel mundial, incluyendo la Visión de Conservación Amazónica.
Décima segunda Conferencia de las Partes – COP 12 (Pyeongchang, República de Corea, 2014) En el evento paralelo del 8 de octubre de 2014, organizado por REDPARQUES (Proyecto SNACC) se mostró la importancia
39
de los sistemas de áreas protegidas como parte integral de las estrategias frente al cambio climático (Recuadro 1.2), ilustrado con los avances del proyecto durante su primer año de implementación (CBD 2012). Tarsicio Granizo, entonces coordinador del SNACC, narra: El evento contó con la presencia de Laura García de la Autoridad de Parques Nacionales Naturales de Colombia (en representación de REDPARQUES) quien fuera co-presentadora conmigo, y de delegaciones oficiales de los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú y Alemania. Alrededor de 35 personas estuvieron presentes incluyendo representantes de la ITTO, de
40 Recuadro 1.2. Áreas protegidas, soluciones naturales. Dudley et al. (2009) acuñaron la frase al señalar a las áreas protegidas como un elemento importante tanto para la mitigación como la adaptación al cambio climático. Dice Lord Nicholas Stern en el prólogo de esta publicación: “Las áreas protegidas almacenan el 15% del carbono terrestre y brindan servicios ambientales para la reducción de desastres, el abastecimiento de agua y alimentos y la salud pública, todos los cuales facilitan la adaptación comunitaria”. Posteriormente, en la COP 11 del CDB (Hyderabad, India 8 – 19 de octubre de 2012), Decisión 24 se hace alusión a las áreas protegidas como soluciones naturales, en los siguientes términos: “…d) Mejorar la coordinación interinstitucional e intersectorial, especialmente para integrar las áreas protegidas y la diversidad biológica e integrar las áreas protegidas en los paisajes terrestres y marinos más amplios, incluso utilizando las áreas protegidas como soluciones naturales en los enfoques basados en los ecosistemas para la adaptación al cambio climático y su mitigación y para subsanar las deficiencias de las políticas en esta área” (CDB 2012).
COICA, RESOLVE, GIZ, y de comunidades locales y pueblos indígenas.
Décima tercera Conferencia de las Partes – COP 13 (Cancún, México, 2016) El tema central de la COP 13 fue la integración de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los planes, programas y políticas sectoriales e intersectoriales con énfasis en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico (CDB 2016). En este contexto se llevaron a cabo dos eventos paralelos relacionados con la Visión. En el primero de ellos, Áreas Protegidas del Amazonas, Soluciones Naturales al Cambio Climático, se presentó el plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático (ver abajo en este mismo capítulo y capítulo 2). Estas acciones se realizan a escala nacional, subregional y regional para la integración de las áreas protegidas en estrategias de adaptación al cambio climático y para fortalecer su resiliencia. También se lanzó oficialmente el Observatorio sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático en el Amazonas (ver capítulo 2 de esta publicación) (CDB 2016b).
El segundo, organizado por PNUMA, FAO, UICN, OTCA, REDPARQUES y WWF se centró en presentar los avances de la Iniciativa de Visión Amazónica; se mostraron los resultados en áreas protegidas, relacionadas con las Metas de Desarrollo Sostenible 1, 2, 6, 11, 13 y 15 y con sectores productivos tales como agricultura, forestal, pesca y turismo. Se resaltó, además, la necesidad de colaboración entre los gobiernos, industria, comunidades y sociedad civil para poder fortalecer la Visión de Conservación de la Amazonia (CDB 2016c). El representante de la Secretaría del CDB comentó: La Visión Amazónica es una iniciativa muy innovadora, ya que ha generado una gran cantidad de información a través de la cooperación de los países que facilita la toma de decisiones y trae mejoras en la
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
gestión de los sistemas de áreas protegidas de la Amazonia (Visión Amazónica 2016).
El Congreso Mundial de Parques de la UICN (Sidney - Australia, 2014) Este congreso tuvo como tema “Los parques, la gente y el planeta: soluciones inspiradoras” (UICN 2014, Recuadro 1.3). Su resultado principal fue la Promesa de Sydney, por medio de la cual los 6000 participantes, provenientes de 160 países, prometen, entre otras cosas (IUCN 2014): • Aumentar los esfuerzos para asegurar que las áreas protegidas no retrocedan sino que progresen. Se ampliará la protección de paisajes terrestres y marinos, así como humedales, de tal forma que estén representados todos los sitios esenciales para la conservación de la naturaleza, en especial los océanos. • Inspirar a las personas de varias generaciones, culturas y lugares geográficos para que experimenten las maravillas de la naturaleza. Invertir en soluciones de la naturaleza, apoyadas por políticas públicas, incentivos, herra-
mientas y salvaguardas que ayuden a parar la pérdida de biodiversidad, mitigar y responder al cambio climático, reducir el riesgo e impacto de desastres, mejorar la seguridad alimentaria y del recurso hídrico y promover la salud y dignidad humanas. Se impulsarán redes regionales de aprendizaje e iniciativas que apoyen estos propósitos. Además de hacerse alusión explícita a la Promesa de Sydney, en la Declaración de REDPARQUES presentada en la COP 21 del CMNUCC (ver Recuadro 1.3), varios de los países amazónicos han establecido compromisos formales para la implementación de la Promesa en su territorio, mediante la implementación de un plan de acción (ver capítulo 2 de este documento).
Recuadro 1.3. Pedro Gamboa, Coordinador de REDPARQUES comenta: El enfoque que se dio en el Congreso de Parques en Sydney, con el mensaje de las áreas protegidas son soluciones inspiradoras e innovadoras para los problemas del planeta y de la gente, ha sido motivador y nos ha permitido ahondar más como REDPARQUES en un modelo de gestión que combina conservación y desarrollo sostenible, alineado con las metas de Desarrollo del Milenio, al incorporar en la gestión a todos los actores locales.
41
Congreso Mundial de la Naturaleza UICN (Hawaii, EEUU, 2016) En el Congreso, el proyecto SNACC apoyó la realización de dos eventos de REDPARQUES. El primero de ellos, Áreas protegidas amazónicas: actuando frente al cambio climático, presentó el proceso de concertación y presentación de la Declaración de REDPARQUES sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático en la COP 21 de la CMNUCC. También se expusieron los resultados del análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas (ver capítulo 2 de esta publicación). La discusión sobre la potencialidad de réplica en otras regiones del mundo sirvió de insumo para el segundo evento, donde se discutió con detalle el proceso. En el segundo evento, Towards a Global Declaration: Mainstreaming Protected Areas as Natural Solutions to Climate Change, Julia Miranda (Directora de PNNC), Pedro Gamboa (Coordinador de REDPARQUES) y Santiago Silva (Director Nacional de Biodiversidad del MAE) respondieron a la pregunta: ¿Cómo han logrado los países amazónicos posicionar las
42 áreas protegidas como soluciones naturales frente al cambio climático y consolidar una red de trabajo conjunto con tan buenos resultados? (REDPARQUES Y WWF 2016). Una de las conclusiones fue que la existencia de REDPARQUES fue vital para generar la declaración. Se identificaron instancias similares, como EuroParks, y si bien no se llegó a ningún acuerdo o plan de trabajo, los participantes se mostraron muy interesados. Los representantes de REDPARQUES participaron en otros dos eventos1 en el Congreso donde plantearon los avances en los planes de trabajo regionales y nacionales.
La Visión de Conservación regional para la Amazonia en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) El proceso que se describe a continuación redundó en uno de los impactos más importantes del proyecto, y en aprendizajes para
1
Delivering the Promise of Sydney: tracking commitments and opportunities y Beyond protected areas borders: Lessons learned from conservation in the Amazon.
la coordinación de REDPARQUES y el equipo del SNACC, que hicieron evidente cómo, mediante una planificación estratégica, un seguimiento continuo y la identificación de las oportunidades que van surgiendo en el camino, es posible incidir en políticas incluso de carácter global como es la CMNUCC, logrando un avance aún mayor que el inicialmente establecido (ver en la Introducción de este documento las actividades planteadas). Se describen abajo los tres pasos dados para posicionar el tema de las áreas protegidas y sus sistemas como herramientas de adaptación al cambio climático a nivel internacional. Concertación de la Declaración de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Fauna y Flora Silvestres (REDPARQUES) a la Conferencia de las Partes (COP) 21 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) A finales de 2014, el discreto reconocimiento alcanzado en el CDB del papel que las áreas protegidas y sus sistemas pueden jugar en
adaptación al cambio climático impulsó a REDPARQUES y al equipo de trabajo del proyecto SNACC a buscar una oportunidad de posicionar el tema en la Conferencia de las Partes 21 (COP 21) de la CMNUCC, la que se iba a llevar a cabo en París en diciembre de 2015. La participación de dos miembros del equipo de trabajo de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF en la COP 20 de la CMNUCC (Lima, Perú, 2014) fue el comienzo de una primera etapa que tomó un año completo en cristalizarse. En la conferencia se hizo evidente que las áreas protegidas no eran reconocidas como herramientas para adaptación al cambio climático, y que el tema de adaptación en sí mismo no era una prioridad para la COP o las agendas políticas de muchos de los países participantes (ver capítulo 3 de esta publicación). El énfasis principal a escala global, como menciona Josefina Braña, Directora de Bosques y Cambio Climático de WWF USA, se le daba a mitigación, y en el CMNUCC era de total prioridad. Con iniciativas como la del proyecto SNACC y concretamente la Decla-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
43
En enero del 2015 el equipo del proyecto acuerda proponerle a REDPARQUES que presente una declaración sobre áreas protegidas y cambio climático en la COP 21 de la CMNUCC, que permita, por una parte, mostrar cómo las áreas protegidas son una herramienta efectiva de adaptación y así posicionar el tema. Por otra parte, destacar e impulsar a REDPARQUES y su Visión de Conservación Amazónica a escala internacional. En febrero de 2015, en reunión de los comités técnico y directivo del proyecto, en Lima (Perú) se comparte la idea. Los miembros de estos comités la apoyan y, en especial los miembros del comité directivo, quienes se comprometen a sacar adelante la declaración: Pedro Gamboa (Jefe y Presidente del Consejo Directivo del SERNANP y Coordinador de REDPARQUES) Julia Miranda (Directora de PNNC y Coordinadora Regional de REDPARQUES para la Amazonia) y Francisco
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
ración de REDPARQUES en la COP 21 de la CMNUCC (que se detalla más abajo) se empieza a dimensionar y a posicionar un poco más el tema de adaptación y se reconoce su importancia en contextos regionales y nacionales (J. Braña – Varela. com. pers.).
Prieto (Director Nacional de Biodiversidad del MAE – DNB y Jefe del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador). Con ellos se acuerda que el equipo del SNACC debe generar un plan de trabajo para apoyarlos en la concertación de la Declaración con todos los países miembros de REDPARQUES que estuvieran interesados en participar. Todos los miembros se mostraron interesados. La comunicación la lideró REDPARQUES en cabeza de Pedro Gamboa y su equipo en SERNANP, y el equipo del SNACC se enfocó en el seguimiento, trabajando con diferentes instancias de WWF para promover la Declaración en la agenda de participación de la Red de WWF en la COP 21 de la CMNUCC.
Una primera instancia de WWF a la que se le presentó la idea fue el equipo coordinador de la Iniciativa Amazonia Viva: Claudio Maretti y Tarsicio Granizo, entre otros. Con su apoyo asegurado, Analiz Vergara, Oficial de Políticas del SNACC, participó en París en una reunión interna de WWF, preparatoria de la COP, en febrero de 2015. Ella cuenta: Lo primero que pude identificar es que todo lo que tenía que ver con adaptación estaba totalmente en segundo plano. Dentro de este tema, el subtema de ecosistemas era aún algo más difícil de posicionar, si bien personas como Mariana (Panuncio) del Programa de América Latina y el Caribe y Josefina (Braña-Varela) de Bosques estaban convencidas que era muy
44 Figura 1.1. Documento de política que resume los argumentos técnicos y políticos de las áreas protegidas como herramientas para la adaptación al cambio climático (Vergara & Vallejo 2015)
interesante, reconocían también que iba a ser un reto dentro de la Red que se tomara en cuenta el tema de adaptación y áreas protegidas, en especial porque en la COP de Lima WWF estuvo a cargo de una agenda de bosques bastante fuerte y no se consideró hacer explícito el papel de las áreas protegidas. Entonces era como echar un paso hacia atrás en lo que ya se había avanzado en bosques en la reunión anterior. El énfasis para bosques había sido REDD y la meta de Deforestación Neta Cero que salió de la COP de Lima. Pero más allá, la meta general era mitigación más que adaptación. En consecuencia, el equipo del SNACC tuvo dos frentes de trabajo durante el primer semestre de 2015; uno se enfocó en afianzar la idea de la declaración en los equipos técnicos y directivos de los sistemas de áreas protegidas que ya habían aprobado Colombia, Ecuador y Perú, avanzando en la discusión de la iniciativa con las instituciones a cargo de las áreas protegidas de los otros países miembros de REDPARQUES, en estrecha colaboración con su coordinación. El otro frente buscó posicionar en las oficinas y programas de WWF en países amazóni-
cos, tanto el concepto de áreas protegidas como herramientas para la adaptación al cambio climático, como la Declaración como parte de la agenda que la Red de WWF llevaría a la COP 21 del CMNUCC. En marzo, en una reunión de la Iniciativa Amazonia Viva en Brasilia (Brasil), el equipo del proyecto SNACC consiguió el apoyo de la directora de WWF Brasil, Ciça Wey de Brito, quien además era la Presidente de la Iniciativa de Amazonia Viva de WWF. Cuenta Analiz Vergara: Siempre enfatizamos (con las oficinas y programas de WWF y las instituciones de áreas protegidas de cada país) que la Declaración era parte de una agenda de los gobiernos y nosotros debíamos apoyar esta agenda. En cada país la discusión interna era diferente. En la mayoría de los países hacíamos la discusión con las agencias a cargo de áreas protegidas y no llegaba esta discusión a la cancillería. En el caso de Brasil sí se requería el aval de la cancillería para poder firmar la declaración así que hicieron consultas internas desde la institución. Así que, con excepción de Brasil, nuestros interlocutores fueron exclusivamente los miembros de REDPARQUES.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
En la reunión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn (Alemania) a finales de mayo y hasta el 11 de junio de 2015, Analiz Vergara tuvo la oportunidad de discutir con varios de los miembros de REDPARQUES, representantes de seis países amazónicos y México, los contenidos de la Declaración. En especial buscaba identificar los temas que no sería conveniente incluir, de acuerdo con las posiciones que cada país tenía con respecto al Acuerdo que se estaba concertando en esa reunión y que sería suscrito en París en la COP 21. Con toda la información recogida y con base en un documento de política elaborado previamente, que más adelante se convirtió en un Policy Brief para la COP 21 (Figura 1.1, Vergara & Vallejo 2015, ver capítulo 2), en junio, el equipo del proyecto elaboró un primer borrador de la Declaración de REDPARQUES en la COP 21 de la CMNUCC que fue revisado y enriquecido por los equipos técnicos y directivos de las instituciones de parques nacionales de Colombia, Ecuador y Perú. En julio, con base en los comentarios, se consolidó un segundo borrador que la Coordinación de REDPARQUES, en cabeza de
Pedro Gamboa de SERNANP, envió a todos los miembros junto con el documento de política, para que fueran revisados previamente a la reunión anual de REDPARQUES que se dio en agosto de 2015 en Lima (Perú). En un trabajo estrechamente coordinado entre el equipo coordinador de REDPARQUES y del SNACC, se recogieron comentarios y sugerencias hechos a este segundo borrador y se incorporaron en el texto, de tal forma que antes de la reunión de REDPARQUES se tenía una versión que había sido revisada por todos los países miembros de REDPARQUES. En la reunión de REDPARQUES, la concertación del texto final de la Declaración (ver copia de la declaración al final de este capítulo) fue liderada por Pedro Gamboa mediante un proceso participativo que se alargó por ocho horas. Al final de la segunda jornada, los representantes firmaron la Declaración (Foto 1.1). Julia Gorricho, coordinadora del proyecto SNACC comenta: Se logra el texto final, se imprime y proceden a la firma. Todos estaban felices y muy orgullosos de haber suscrito la Declaración. Creo que fue un momento importante para Pedro (Gamboa) y todos los asistentes.
Foto 1.1
45
Miembros de REDPARQUES que firmaron la Declaración en el Consejo de REDPARQUES en agosto de 2015. De izquierda a derecha: Claudio Maretti (ICMBio de Brasil), Guillermo Scarlato (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay), Pamela Fernández Grossi (Ministerio del Medio Ambiente de Chile), Marco Vinicio Araya Barrantes (Ministerio del Ambiente de Costa Rica), José Ricardo Coello de la Zerda (Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia), Alejandra Reyes Pereira (Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras), Julia Miranda (Parques Nacionales Naturales de Colombia), André Lima (Ministério do Meio Ambiente de Brasil), Pedro Gamboa (SERNANP), Erick Lenarduzzi (Ministerio de Ecosocialismo y Aguas de Venezuela), Manuel Benedicto Lucas López (Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala), Carolina Wong Lnadero (Ministerio de Ambiente de Panamá), Marcela Pérez Silva (embajadora de Nicaragua en Perú), Francisco Prieto (Ministerio del Ambiente de Ecuador), Annalise Bayney (Ministry of Natural Resources and The Environment of Guyana) y Gilles Kleitz (Ministerio del Ambiente de Guyana Francesa).
46 Preparación para la presentación de la Declaración de Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Figura 1.2
Publicación sobre vulnerabilidad del bioma amazónico y sus áreas protegidas (Suárez et al. 2015)
Con la Declaración firmada por todos los países amazónicos (Surinam la firma un mes antes de la COP 21 de la CMNUCC en París) y otros nueve países miembros de REDPARQUES, su coordinación y el equipo
del SNACC se enfocan desde agosto en organizar la presentación de la Declaración en la COP 21 de la CMNUCC. Se presentan solicitudes a la organización de la COP 21 para la realización de tres eventos, que son aprobadas. Estos eventos se describen abajo. No obstante la apertura para presentar la Declaración en la COP 21 en diciembre de 2015, el equipo del SNACC considera necesario ir posicionando la Declaración a nivel internacional antes de esta fecha. Para ello, se logra que Su Alteza Real El Príncipe Carlos de Gales felicite la iniciativa (ver Recuadro 1.4) en un evento de alto nivel convocado por la Oficina Internacional de Sostenibilidad del Príncipe y por el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, realizado en Londres el 29 de octubre de 2015. A ese evento asistieron parlamentarios y varios ministros de diversos países, entre ellos, la ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, y las ministras de Medio Ambiente de Brasil y Panamá (WWF 2015). El reconocimiento por parte del Príncipe Carlos visibiliza aún más la Declaración tanto en la red internacional de WWF como entre los países presentes en el evento, incentivando la labor de REDPARQUES y los involucrados en su consolidación.
Durante 2015 también se produjeron varias publicaciones y herramientas de comunicación resultantes de los procesos del SNACC, que proveyeron información técnica y científica como la argumentación política para la Declaración de REDPARQUES en la COP 21 de la CMNUCC: • Vulnerability Analysis of the Amazon Biome and its Protected Areas (Suárez et al. 2015) (ver figura 1.2) Resume el marco conceptual y metodológico del análisis de vulnerabilidad y el riesgo climático, así como la variabilidad y cambio climático en el bioma amazónico y sus áreas protegidas. Sobre estos puntos y los resultados finales del análisis se hace referencia detallada en el próximo capítulo. • Policy Brief – Protected Areas Natural Solutions to Climate Change (Vergara & Vallejo 2015) Plantea los argumentos técnicos de porqué las áreas protegidas son soluciones efectivas e integradas para enfrentar el cambio climático, y muestra los argumentos políticos al hacer referencia a los compromisos tanto globales como de algunos países en relación con el tema.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Recuadro 1.4 Aprovecho esta oportunidad para felicitar a los ministros de América Latina aquí presentes por su reciente Declaración de Áreas Protegidas y Cambio Climático, firmada por diecisiete países de América Latina, la cual hace un llamado al reconocimiento de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático, trabajando de la mano con los pueblos indígenas (SAR Príncipe de Gales) (WWF 2015)
• Protected Areas and Climate Change Declaration (SNACC 2015a) (ver figura 1.3) En esta infografía se presentan respuestas a cuatro interrogantes sobre la Declaración y sus contenidos, el papel de las áreas protegidas en la mitigación, regulación climática local, conservación de biodiversidad, países firmantes, y cómo se puede aportar a fortalecer el papel de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático. • Policies of the Amazon Countries and Climate Change: Protected Areas as an Adaptation Strategy (Vergara & Gorricho 2015) El documento resumen las principales ideas y recomendacio-
nes de una publicación más extensa en español (Vergara 2015) que analiza la inclusión de las áreas protegidas como oportunidades de adaptación al cambio climático en políticas, leyes, acuerdos, regulaciones y programas relacionados con cambio climático, áreas protegidas, desarrollo, planificación territorial y sectores estratégicos de los países
47
amazónicos (se hace alusión a los análisis para cada país en los capítulos 3 y 4). El documento extenso fue entregado en la reunión anual de REDPARQUES de 2015, con comentarios muy favorables sobre su utilidad, tanto de los representantes de los países amazónicos como de otros países latinoamericanos que consideraron contundente el ejercicio.
FIGURA 1.3 Infografía sobre la declaración de REDPARQUES
48
Figura 1.4
Webinar organizado por el Programa de Bosques y Clima de WWF Estados Unidos.
• Webinar- The link between protected areas and climate change: este webinar fue organizado por el Programa de Bosques y Clima de WWF Estados Unidos; asistieron noventa y cinco personas de veinticuatro países, y se publicó en septiembre de 2015 como parte de la serie de Sesiones de Aprendizaje del Programa (https://www.youtube.com/ watch?v=8ai1_ZP106o). El seminario trató el concepto de áreas protegidas, sus soluciones y adaptación al cambio climático, la integración, la Visión Amazónica, y la COP 21. (Figura 1.4).
Presentación de la Declaración sobre Áreas protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático La Declaración fue formalmente presentada a la COP 21 de la CMNUCC por Pedro Gamboa como Coordinador de REDPARQUES, el día 10 de diciembre de 2015, en una versión en inglés2. Cabe mencionar que las contribuciones voluntarias, como la Declaración de REDPARQUES, tienen el objetivo de comunicar a la convención acerca de la voluntad política de los Estados parte o las organizaciones observadoras, en un tema. Las contribuciones llamadas voluntarias no se envían en respuesta a una solicitud por parte de la CMNUCC, como sucede normalmente, sino que responden a prioridades de las partes que pueden o no estarse tratando en la agenda de negociaciones (A. Vergara. 2016. com. pers).
2
Se encuentra disponible en: http://www4.unfccc.int/submissions/ SitePages/sessions.aspx Body -> COP, Session -> COP21, Year ->2015, Voluntary Submissions.
Además de la presentación formal, en los tres eventos coordinados por el equipo del equipo del proyecto SNACC, realizados durante la COP 21 de la CMNUCC en París, se hizo alusión explícita a la Declaración y se mostraron los resultados de los análisis hechos y cuyas publicaciones se mencionaron anteriormente. • Las áreas protegidas amazónicas, soluciones naturales al cambio climático. En este evento de dos horas, realizado en el Pabellón Alemán, zona azul de París Le Bourget, el 5 de diciembre de 2015, se logró que Manuel Pulgar Vidal (ministro del Ambiente de Perú y presidente de la COP 20) abriera la sesión. Luego, Luis Germán Naranjo (director de Conservación de WWF Colombia) y Analiz Vergara, presentaron el análisis de vulnerabilidad y riesgo climático para el bioma amazónico y el marco de políticas. Siguió un panel integrado por Jamison Ervin (asesora senior en biodiversidad del PNUD y quien diseñó los módulos de capacitación en áreas protegidas del CDB), Julia Miranda (directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia y coordinadora Andino–Amazónica de REDPARQUES), Francisco Prieto (director nacional de Biodiversidad del MAE – DNB
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
y jefe del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador) y Ruth Irlen (representante del gobierno alemán y negociadora en temas de REDD+). El moderador fue Tarsicio Granizo. Participaron cerca de treinta personas, incluyendo representantes de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica - COICA, y comunidades locales colombianas que se interesaron por conocer mas acerca de las áreas protegidas a crearse. • Las áreas protegidas amazónicas, soluciones naturales al cambio climático. El evento se realizó el 8 de diciembre de 2015 en el Salón 9 de Climate Generations, zona verde de París Le Bourget. Aunque muy similar al anterior en cuanto a contenidos, tuvo una mayor concurrencia, aproximadamente ochenta personas. En el panel de discusión y preguntas estuvieron: Julia Miranda, Francisco Prieto y Nigel Dudley (experto en áreas protegidas y cambio climático de Equilibrium Research), la moderadora del panel fue Julia Gorricho. Nigel Dudley, con base en su perspectiva internacional comentó (SNACC 2015b): Hoy estamos haciendo historia. La Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio
Climático de REDPARQUES, es una de las más positivas iniciativas de política relacionada con áreas protegidas que hayamos visto en los últimos diez años. Me gustaría ver otras declaraciones conjuntas sobre áreas protegidas y cambio climático de otros países y regiones. • El tercer evento fue una conferencia de prensa, transmitida en vivo por la página web de la CMNUCC, que se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2015. Los panelistas de esta conferencia fueron: Braulio F. De Souza Dias (secretario ejecutivo del CDB), Yolanda Kakabadse (presidente de WWF Internacional) y de REDPARQUES Julia Miranda y Francisco Prieto. También se participó en otros dos eventos, donde se hizo alusión a la Visión de Conservación Amazónica, el papel de las áreas protegidas en la adaptación al cambio climático y la Declaración de REDPARQUES. Con la presentación de la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático en la COP 21 de la CMNUCC: 1. Por primera vez se discuten las áreas protegidas como herramientas de adap-
49
tación en una conferencia de las partes de la CMNUCC. 2. Aún más, fue la primera vez que los directores de sistemas de áreas protegidas de países amazónicos iban a una COP de la convención. 3. En los eventos paralelos ya descritos se posicionó el tema de áreas protegidas en el discurso de autoridades ambientales de alto nivel, instituciones multilaterales, sociedad civil y academia. 4. Se avanzó, mediante estos eventos paralelos de carácter informal en el marco de la COP 21, en posicionar las áreas protegidas como herramientas de adaptación y posiblemente integrarlas en instrumentos formales de la convención, si se cuenta con el liderazgo gubernamental de uno o varios de los países de América Latina y el Caribe, miembros de REDPARQUES.
Los retos para la implementación de la Declaración Las labores ejecutadas hasta diciembre de 2015 cumplen con el tercer resultado esperado del proyecto SNACC. Sin embargo, el proceso de posicionar e integrar las áreas
50
A escala internacional, varias personas entrevistadas por el proyecto enfatizaron en la urgencia de concretar la articulación entre el CDB y el CMNUCC. Esta articulación podría dar mayor impulso al trabajo de fortalecer las áreas protegidas y los sistemas que conforman como herramientas efectivas de adaptación al cambio climático. Durante la conferencia de prensa reseñada, el Secretario del CDB comentó: El corazón de la adaptación es la biodiversidad, que permite que los ecosistemas sean resilientes, adaptativos y resistan el cambio. Preservar esta cualidad es básico y las áreas protegidas proveen un camino para hacerlo (Braulio F. De Souza Dias, SNACC 2015b).
la experiencia Analiz Vergara (oficial de política del SNACC) fue invitada a una reunión de la Comisión en Praga (mayo, 2016) y junto con Paula Bueno de PNNC, quien representaba a Julia Miranda, mostraron el proceso de concertación, preparación y presentación de la Declaración. Como resultado, cuatro de los vicepresidentes de la Comisión expresaron su interés de replicarla en otras declaraciones regionales de Norte América, África central y occidental, Asia del este y Europa. Además, la WCPA en su revista PARKS publicó una editorial (Miranda et al. 2016) sobre las áreas protegidas como herramientas de adaptación, haciendo un llamado a la Comisión para que impulse la replicación de la iniciativa latinoamericana y apoye el progreso de la capacidad técnica que permita alcanzar metas en adaptación al cambio climático a través de la gestión y manejo de las áreas protegidas.
Otro espacio internacional donde la Declaración ha sido expuesta es la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (WCPA, sigla en inglés), donde Nigel Dudley la ha promovido con miras a que otras regiones construyan visiones similares. Con el objetivo de difundir
A escala regional, América Latina, y el Caribe y, las entidades miembro de REDPARQUES tienen la responsabilidad de liderar y hacer seguimiento a la implementación de la Declaración en cada uno de sus países. Para ello, el comité directivo del proyecto SNACC, reu-
protegidas en las estrategias de adaptación al cambio climático deberá continuar en por lo menos tres ámbitos diferentes, no todos ellos con intervención de REDPARQUES.
nido en febrero de 2016, le solicitó al equipo del proyecto SNACC que trazara una ruta de trabajo para la implementación de la Declaración por parte de los países amazónicos. Con base en esta ruta, que se discutió en la reunión anual de REDPARQUES de noviembre, 2016 (ver en el capítulo 2 los detalles del plan de acción), se estructuró una segunda fase del proyecto SNACC que fue presentada por WWF Alemania al BMUB y contó con el apoyo político de Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo general de esta segunda fase es la implementación de la Declaración en el bioma amazónico. A escala nacional, Josefina Braña Varela, directora de Bosques y Cambio Climático de WWF EEUU, plantea un reto nacional, pertinente tanto para el bioma amazónico como para otras regiones de REDPARQUES: La declaración podría adquirir más concreción si se empieza a articular con el nuevo régimen internacional. Una pieza clave que me viene a la mente son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, las famosas NDC, en donde se podría estar haciendo la relación entre las áreas protegidas y su protección con la estabilidad de los compromisos nacio-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
nales relacionados con cambio climático (en el capítulo 2 se mencionan avances). Es necesario mostrar que si no se hace una inversión en fortalecer las áreas protegidas y proteger este capital natural, no hay forma en que los países puedan cumplir con sus compromisos internacionales de cambio climático, porque en vez de reducir emisiones van tener un aumento de emisiones. Eso va a costar más caro remediarlo, que hacer la inversión pertinente en conservar, no emitir. Siempre sabemos que todos los países, en especial aquellos en vías de desarrollo van a tener que deforestar por lo que debemos tener un cierto margen de deforestación legal. Entonces el papel de las áreas protegidas se vuelve relevante en la medida en que ya no se pueden reducir las emisiones y más bien hay que conservar los “pulmones”, los sumideros que están bien identificados y mencionados en el Acuerdo de París, artículo 5. Creo que invertir en ellas, por lo tanto, es una de esas oportunidades de ganar-ganar, no regret investments, pues no sólo vas a ayudar a la estabilidad climática a largo plazo sino que además estás produciendo una serie de servicios ecosistémicos que son benéficos por el lado que se miren, desde la biodiversidad, y el sustento para las comunidades rurales. Se tiene que hacer un análisis; creo que es una de las fallas de la convención de cambio climático pues se refiere sólo a carbono y realmente es sobre una multiplicidad de co-beneficios que son relevantes a nivel local, nacional, regional y global.
51
52
Literatura citada • •
•
•
• •
•
•
X. Barrera. 2016. Directora de Política. WWF Colombia. Entrevista hecha por María E. Chaves. Comunicación personal. J. Braña – Varela. 2016. Directora de Bosques y Cambio Climático WWF Estados Unidos. Entrevista hecha por María E. Chaves. Comunicación personal. CBD - Convention on Biological Diversity. 2012. Calendar of Side-Events. Twelfth meeting of the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity. https://www.cbd.int/register/side-events/list.aspx?mtg=COP-12 [Consultada: marzo 16 de 2016]. CBD - Convention on Biological Diversity. 2010. COP 10 – Calendar of Side-Events. Tenth meeting of the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity. https://www.cbd.int/ register/side-events/list.aspx?mtg=COP-10. [Consultada: marzo 16 de 2016] CDB – Convenio de Diversidad Biológica. 2016. COP 13. http://cop13.mx/cop-13/ [Consultada: diciembre 14 de 2016] CBD - Convention on Biological Diversity. 2016b. Amazon Protected Areas, Natural solutions to Climate Change Side events. https://www.cbd.int/ side-events/ [Consultada: diciembre 14 de 2016]. CBD - Convention on Biological Diversity. 2016c. Towards the mid-term progress of the Amazon Vision Initiative. Side events. https://www.cbd.int/ side-events/ [Consultada: diciembre 14 de 2016] Dudley N., Stolton S., Belokurov A., Krueger L.,
•
•
•
•
•
Lopoukhine N., MacKinnon K., Sandwith T. Y N. Sekhran. Editores. 2009. Soluciones Naturales: Áreas protegidas ayudando a la gente a enfrentar el cambio climático. UICN-CMAP, TNC, PNUD, EMC, BM y WWF. Gland, Suiza, Washington DC y Nueva York, EE.UU. 138p. IUCN – International Union for the Conservation of Nature. 2014. IUCN World Park Congress. Sydney 2014. The Promise of Sydney Vision. Documento pdf. 2p. http://worldparkscongress. org/downloads/about/THE%20PROMISE%20 OF%20SYDNEY%20Vision%20eng%20version%20final%2019%20Nov.pdf [Consultada: marzo 16 de 2016] IUCN – International Union for the Conservation of Nature. s.f. The Promise of Sydney: Our commitment to action for the Promise of Sydney. http://worldparkscongress.org/about/promise_of_sydney_commitments.html#gov [Consultada: julio 8 de 2016] C. Maretti. 2016. Director Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade de Brasil. Entrevista hecha por María E. Chaves Comunicación personal. Miranda Londoño J., Prieto Albuja F. J., Gamboa P., Gorricho J., Vergara A., Welling L., Wyborn C. And N. Dudley. 2016. Editorial: Protected Areas as natural solutions to climate change. PARKS 2016 Vo. 22.1 Naciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. 2003. Informe de la Conferencia de las Partes sobre su octavo período de sesiones, celebrado en Nueva Delhi, del 23 de octubre al 1 de noviembre de 2002. Adición. Segunda parte. Medidas adoptadas por la Con-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
•
•
•
•
•
ferencia de las Partes en su octavo período de sesiones. FCCC/CP/2002/7/Add.1 28 de marzo de 2003. http://unfccc.int/resource/docs/spanish/ cop8/cp807a01s.pdf#page=35 [Consultada: 5 de julio de 2016]. Nepstad D.C, Stickler C.M., Soares-Filho B. and F. Merry. Interactions among Amazon land use, forests and climate: prospects for a near-term forest tipping point. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2008 May 27; 363(1498): 1737–1746. Published online 2008 Feb 11. doi: 10.1098/rstb.2007.0036 OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. 2014. El Cambio Climático en la Región Amazónica. Acciones de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). http://otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/531-libro.cambio.climatico_esp.pdf. 24p. REDPARQUES. 2010. Informe Avances en el Desarrollo del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. Región: Bioma amazónico. REDPARQUES Convenio sobre la Diversidad Biológica, UICN, WWF. Cali, Colombia. 147p. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. s.f. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020 y las Metas de Aichi “Viviendo en armonía con la naturaleza. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica y PNUMA. Documento PDF. www.cbd.int/doc/ strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf [Fecha de consulta: 28 de junio 2016] Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2004. Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Programa de trabajo del CDB). Montreal. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 34p.
•
• •
•
•
•
Secretario Ejecutivo del Convenio de Diversidad Biológica. 2010. Cooperación con otros convenios y organizaciones e iniciativas internacionales. Nota del Secretario Ejecutivo. Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Décima reunión. Nagoya, Japón, 18-29 de octubre de 2010. Tema 4.9 del programa.13p. SNACC – Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático. 2015a. Protected Areas and Climate Change Declaration. Infografía. SNACC – Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático. 2015b. Protected Areas and Climate Change at COP21. Report on Amazon Vision, Protected Areas Natural Solutions to Climate Change’ (NASCC) Project Accomplishments. Manuscript. 8p. Suárez C., Prussman J., López C., Abud M., Guevara O., Vergara A., Zúñiga L.A., Gorricho J. and L.G. Naranjo. 2015. Vulnerability Analysis of the Amazone Biome and its Protected Areas. Amazone Vision beyond Borders. Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation, Building and Nuclear Safety, REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Perú Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Ministerio del Ambiente WWF, UNEP, UICN and FAO. Documento pdf. 16p. UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 2014. El Congreso Mundial de Parques 2014 de la UICN abre sus inscripciones. https://www.iucn.org/es/content/el-congresomundial-de-parques-2014-de-la-uicn-abre-susinscripciones A. Vergara. 2016. Oficial de Política del Proyecto
•
•
•
•
•
53
SNACC. WWF Ecuador. Comunicación personal. Vergara A. & J. Gorricho. n.d. Policies of the Amazon Countries and Climate Change: Protected Areas as an Adaptation Strategy. Executive Summary. Amazon Vision. Protected Areas, Natural Solutions to Climate Change. 24p. Vergara A. & J. Vallejo. 2015. Policy Brief. Protected Areas Natural Solutions to Climate Change. Amazon Vision. Protected Areas, Natural Solutions to Climate Change. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente de Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, WWF. Supported by Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation, Building and Nuclear Safety, Germany. PDF document. 5p. Visión Amazónica 2016. Así fue la participación de la Visión Amazónica en la COP 13 de Biodiversidad. Mensaje de correo electrónico 7 de diciembre 2016. WWF. 2015. El Príncipe de Gales apoya la Declaración de Áreas Protegidas y Cambio Climático recientemente firmada por 17 países Latinoamericanos, que será presentada en la COP 21 en París. http://wwf.panda.org/ wwf_news/?255602/El-Principe-de-Gales-apoya-la-Declaracion-de-REDPARQUES [Publicada 30 de octubre 2015; Consultada: 25 de julio 2016] WWF. 2010. WWF´s Living Amazon Initiative. A comprehensive approach to conserving the largest rainforest and river system on Earth. WWF. 62p.
54 Los países firmantes de la Declaración: Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Francia (Guyana Francesa), Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú, Panamá, Surinam, Uruguay, Venezuela y México.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
55
56
Capítulo 2
LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL BIOMA AMAZÓNICO
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Figura 2.1
D
e acuerdo con Prüssmann et al. (2016), 30% del bioma amazónico (1.945.769 km2 ) está bajo alguna categoría de protección (Figura 2.1). En total son 439 áreas protegidas, que abarcan todas las categorías de la UICN. Sin embargo, sólo 145 áreas protegidas que corresponden a 28% del territorio protegido (815.764 km2 - 11,9 % del bioma), están en las categorías UICN más estrictas Ia, Ib y II. Además de éstas áreas, existen once Sitios Ramsar, siete Reservas de la Biósfera de Unesco y siete Sitios de Patrimonio de la Humanidad de Unesco (IUCN and UNEP-WCMC 2015, Ramsar 2015). En este capítulo se detallan los pasos dados a escala del bioma amazónico, para avanzar en la integración y reconocimiento de las áreas protegidas. Las acciones se centraron en establecer una línea base sobre la situación actual de las áreas protegidas y el papel que juegan como herramientas de adaptación / mitigación al cambio climático, y a partir de los análisis se aportaron recomendaciones
Extensión de las áreas protegidas en el bioma amazónico (Fuente: Prüssmann et al. 2016)
57
58 sobre el papel futuro de las áreas protegidas amazónicas. Estos temas serán cubiertos en la primera parte de este capítulo. En la segunda sección se hace referencia a la línea base establecida a nivel de las políticas relacionadas con cambio climático de los países amazónicos, y se incluyen la descripción del plan de acción concertado por las entidades estatales de áreas protegidas para la implementación de la Declaración de REDPARQUES (ver capítulo 1) y los avances en integración de las áreas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) ante la CMNUCC. En la tercera sección se describen tres áreas de fortalecimiento de capacidades para la gestión, manejo y monitoreo de las áreas protegidas: i) el Observatorio amazónico sobre áreas protegidas y cambio climático que se concertó y estableció por el proyecto SNACC; ii) el proceso de capacitación de actores relacionados con los tres proyectos piloto a escala local (ver capítulo 3 para una descripción y análisis); iii) los intercambios realizados entre actores de estos tres proyectos piloto.
Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico
climática y biológica disponible. De acuerdo con el equipo de WWF Colombia: “el papel de los miembros de este comité fue muy importante para la definición de la metodología, la consecución de información y la validación a escala nacional de los resultados obtenidos” (C. Suárez 2016. com. pers.). Los resultados del análisis se encuentran ampliamente presentados en Prüssmann et al. (2016) (Figura 2.2). Aquí se destacan ciertos aspectos del análisis que por su carácter innovador y sus aportes específicos de información para la Visión de Conservación Amazónica y las áreas protegidas ameritan ser descritos con mayor detalle.
El análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas, fue un esfuerzo conjunto entre delegados técnicos de gobiernos de los ocho países del bioma, de especialistas de WWF y de Meteo Colombia, y la colaboración entre los proyectos IAPA y SNACC. Se conformó un comité técnico con representantes de las entidades relacionadas con las áreas protegidas de cada uno de los países amazónicos, que participaron en la discusión metodológica y proveyeron la información cartográfica,
No obstante el esfuerzo conjunto, en el desarrollo del análisis hubo que enfrentar varios retos; por un lado, la consecución, integración y normalización de la información fue un proceso que consumió mucho tiempo; por otro, si bien se contó con la mejor disposición por parte de las entidades nacionales involucradas para proveer la información, en varios casos no existía información analizada y fue necesario dedicarse a ellos a partir de datos básicos disponible.
A escala regional y nacional, todos los productos y herramientas desarrollados en el marco del proyecto SNACC son un primer paso para el reto de enfrentar, solucionar y mantener la funcionalidad ecosistémica del bioma en el contexto del cambio climático, de forma que se asegure la provisión futura de los servicios ecosistémicos que presta.
El bioma amazónico y el cambio ambiental global
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Vale resaltar que este es uno de los primeros análisis que se hace para todo el bioma amazónico, puesto que para 2014, cuando inició el estudio, varios países habían hecho análisis similares pero sólo a escala nacional, cubriendo la porción amazónica respectiva. El objetivo general del estudio regional, si bien está a una escala manor (menos detallada) que los estudios nacionales, es aportar información para que tanto REDPARQUES como cada una de las instituciones nacionales relacionadas, puedan tomar decisiones e impulsar el posicionamiento y gestión de las áreas protegidas y sus sistemas como herramientas de adaptación en el bioma amazónico desde una perspectiva regional más amplia. Los modelos construidos bajo diferentes escenarios de cambio climático proveen una perspectiva del bioma en un
proceso dinámico de transformación, donde la planeación, gestión y manejo de las áreas protegidas debe desarrollarse en un territorio concreto desde esta nueva perspectiva (C. Suárez com. pers. 2016).
Figura 2.2
Publicación Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas Prüssmann et al. (2016).
Análisis de variabilidad interanual e interdecadal Una primera parte del estudio se centró en “entender el clima histórico, actual y esperado en el bioma amazónico, tanto en sus condiciones Visión promedio comoAmazónica en su variabilidad” (Prüssmann et al. 2016). Como resultado se calculó un Índice Regional de Cambio Climático que en la cartografía (Figura 2.3) muestra que los efectos del cambio climático podrían ser mayores en la zona suroriental del bioma, en los estados de Pará, Mato Grosso y Rôndonia. En contraste, las zonas que podrían experimentar menor influencia del cambio climático son los piedemontes de Colombia y Ecuador, la costa atlántica de las Guyanas y el estado de Maranhão en Brasil. En Bolivia, las provincias de El Beni y Pando hacia el oriente, son las que presentan un mayor índice de cambio climático. Para Perú la distribución es diferenciada por regiones, sin embargo, los mayores cambios se esperan hacia la frontera con Brasil y Bolivia.
Visión
Amazónica Áreas protegidas
que superan las fronteras
Áreas protegidas
que superan las fronteras
Donantes
© Fernando Bajaña / Vista aérea CUYABENO/ WWF
Otro reto enfrentado fue la poca comprensión sobre la utilidad de un estudio de este tipo en los países amazónicos, donde tradicionalmente las decisiones se toman a partir de propuestas políticas y no con base en las preguntas de investigación planteadas y la información científica generada (C. Suárez com. pers. 2016). Sobre este último tema se discutirá más en el capítulo 4.
59
60 Figura 2.3.
Índice Regional de Cambio Climático para el bioma amazónico (Fuente: Prüssmann et al. 2016).
Provisión de servicios ecosistémicos y cambio climático En un segundo paso se hizo el análisis bajo estos escenarios de cambio climático, en tres servicios ecosistémicos (recurso hídrico, almacenamiento de carbono y hábitat para especies). (Figura 2.4) Funcionalidad ecosistémica Este segundo paso del estudio fue una oportunidad para precisar la metodología del análisis de riesgo climático sobre servicios ecosistémicos, y fue pionero en su aproximación al impacto del cambio climático sobre la biodiversidad, a nivel de especies. Para ello se seleccionó un grupo de especies que tuvieran relaciones ecológicas interespecíficas documentadas, con suficiente información científica y registros disponibles en bases de datos, que permitieran la modelación de sus áreas de distribución bajo escenarios del cambio climático. Otros factores que se tomaron en cuenta para la selección de las especies fueron: i) su categoría de amenaza según las listas de la UICN; ii) que previamente hubieran sido definidos como objetos de conservación; iii) su sensibilidad a factores climáticos; iv) su contribución a la conecti-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
vidad y provisión de servicios ecosistémicos. A partir de la información, se generó una “red hipotética de relaciones simplificada (Figura 2.5) constituida por varios niveles tróficos, vínculos de funcionalidad ecológica y provisión de servicios ecosistémicos generados por las especies, de gran importancia para mantener la integridad del bioma” (Prüssmann et al. 2016). Los modelos generados bajo escenarios de cambio climático muestran que: • La distribución de las especies seleccionadas puede ser afectada por los cambios en los regímenes de precipitación en las temporadas secas, junto con la estacionalidad de la temperatura y la precipitación. • La distribución de las especies es muy sensible al aumento en la frecuencia y magnitud de eventos extremos de temperatura y precipitación. • Las especies seleccionadas mostraron dependencias muy altas a la distribución de las coberturas naturales. • Se presentarán cambios en las relaciones interespecíficas. A partir del cambio en el número de relaciones se identifica-
Figura 2.4
Índice de Riesgo Integrado para el bioma amazónico (Fuente: Prüssmann et al. 2016).
61
62 Figura 2.5
Red de relaciones entre las especies analizadas y servicios ecosistémicos Rey de los gallinazos Sarcoramphus papa Carroñero
LC
Boa Boa constrictor Depredador
Jaguar Panthera onca Depredador
Guatusa Dasyprocta fuliginosa Frugívoro
NT
Mono araña Ateles belzebuth Frugívoro
VU
Pecarí de collar Pecari tajacu Omnívoro
Guagua Cuniculus paca Frugívoro
LC
Perezoso bayo Bradypus variegatus Frugívoro
LC
LC
EN
LC
EN Guacamaya bandera Ara macao Frugívoro Tapir de tierras bajas Tapirus terrestris LC Frugívoro
Pavón moquirrojo Crax globulosa Frugívoro
Guala grande de cabeza amarilla Cathartes melambrotus Carroñero
Capuchino de frente blanca Cebus albifrons Frugívoro
LC
LC
Guatín rojo Myoprocta acouchy Frugívoro
Diamante de capucha azul Amazilia versicolor Polinizador
Murciélago nariz de lanza Phyllostomus discolor Polinizador Mono capuchino Cebus apella Frugívoro
LC
LC
LC LC
Servicios ecosistémicos Provisión
Avispa Tetrapus sp. Polinizador
Higuerón o yanchama blanca Ficus maxima Productor
Canangucha Mauritia flexuosa Productor
Chambirá Astrocaryum chambira Productor
Asaí Euterpe precatoria Productor
Soporte
Ceiba Ceiba pentandra Productor
Regulación
Pequiá Caryocar villosum Productor
Valor cultural
Categoría de amenaza EN
En Peligro - EN
VU
Vulnerable - VU
NT
Casi Amenazada - NT
LC
Preocupación Menor - LC
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
ron las zonas con mayor y menor pérdida porcentual de relaciones entre especies (Figura 2.6) • No obstante los resultados de pérdida por áreas de distribución, también se identificaron nuevas áreas aptas para la presencia de las diferentes especies. Estas nuevas posibilidades de hábitat, sin embargo, no necesariamente van a ser colonizadas porque en muchos casos la colonización por parte de las especies animales depende de la presencia de especies de plantas que les proveen alimento y/o refugio. Las especies de flora tienen una capacidad de dispersión y colonización más limitada y lenta que las especies de fauna y en consecuencia, la capacidad de colonización de la fauna está sujeta, en estos casos de clara dependencia, a las posibilidades establecidas por las especies de flora. El estudio permitió establecer que las áreas protegidas actualmente existentes en el bioma amazónico probablemente no necesariamente son suficientes para garantizar un menor impacto de los cambios climáticos sobre las especies estudiadas, si bien son
Figura 2.6.
Zonas de pérdida de relaciones entre especies (Porcentaje de relaciones perdidas) (Fuente: Prüssmann et al. 2016).
63
64 importantes para otros servicios ecosistémicos (Recuadro 2.1). En consecuencia será necesario crear nuevas áreas protegidas, aumentar y consolidar la conectividad entre las áreas para apoyar la adaptación de las especies mediante su dispersión a lugares que ofrezcan las condiciones adecuadas. Como se verá con mayor profundidad en el capítulo 4, incluir consideraciones de cambio climático en la definición de zonas para el establecimiento de nuevas áreas protegidas y redes ecológicas, implica planificación a escala de paisaje y la combinación de varias estrategias de manejo del territorio. El equipo de investigadores que llevó a cabo el análisis concluye que las áreas protegidas son parte de las soluciones o estrategias de adaptación al
Recuadro 2.1 Según el análisis adelantado (Prüssmann et al. 2016), las áreas protegidas en el bioma amazónico desempeñan dos papeles muy importantes en este momento: 1. Capacidad de almacenar una mayor cantidad de carbono por hectárea que áreas no protegidas. 2. Regular el rendimiento hídrico durante los extremos de la variabilidad climática, amortiguando las respuestas a los extremos climáticos. Caudales extremos se presentan ante todo en cuencas donde la superficie en áreas protegidas es menor de 50%.
cambio climático pero deben ser complementadas con otras estrategias para lograr una adaptación real (C. Suárez com. pers. 2016) Almacenamiento de carbono Con respecto al almacenamiento de carbono, uno de los servicios ecosistémicos más importantes que provee el bioma amazónico a escala global, el análisis predice una disminución de contenido de carbono de hasta 8% en tres cuartas partes en el bioma, bajo el modelo climático HadGEM2_ES y una trayectoria de emisiones de gases invernadero RCP8,5 (Figura 2.7a). Sin embargo, la proyección es limitada dada la baja resolución del modelo atmosférico usado. Las mayores pérdidas posiblemente se den en las zonas del oriente y sur del bioma, y en menor proporción en el piedemonte entre Ecuador y Perú. Recurso hídrico Aún con las limitaciones de información existentes para la región, es posible afirmar que las inundaciones y sequías continuarán aumentando en el bioma. Como consecuencia, se observarán cambios drásticos en el rendimiento hídrico de algunas de las cuencas de la Amazonia (Figura 2.7b), aunque en promedio no se observan cambios muy
fuertes para toda la cuenca amazónica (ver Recuadro 2.1).
Índice de riesgo integrado frente al cambio climático El análisis de los servicios ecosistémicos en conjunto con la revisión y espacialización de los principales impulsores antropogénicos de transformación en el bioma (i.e. deforestación, extensión e intensidad de actividades agropecuarias, minería y vías), posibilitó establecer una representación del riesgo integrado frente al cambio climático en el bioma amazónico. En términos generales, 8,37% del bioma se encuentra en muy alto riesgo, que equivale a 57.351.087 ha; en alto riesgo 11,86% (81.224.668 ha). En total, 138.575.755 ha (Figura 2.8a, Prüssmann et al. 2016). 36 áreas protegidas enfrentan muy alto riesgo. Esto equivale a 4.482.517 ha (2,35% del total de área de las áreas protegidas del bioma). 76 áreas enfrentan alto riesgo, equivalentes a 20.640.954 ha (10,81% ) (Figura 2.8b). No obstante, las áreas protegidas contribuyen a reducir el nivel de riesgo por cambio climático en 21,43% en el bioma amazónico (Prüssmann et al. 2016).
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
65
Figura 2.7.
a) Cambios porcentuales en el contenido de carbono en biomasa aérea a lo largo del bioma amazónico, actual y futuro. b) Cambios porcentuales esperados en el rendimiento hídrico promedio a futuro bajo un escenario RCP8,5 a nivel de subcuencas (Fuente: Prüssmann et al. 2016). a)
Construcción de una agenda de resiliencia del bioma amazónico Con base en los resultados del análisis de vulnerabilidad y riesgo climático, y una reflexión sobre los retos de la resiliencia cli-
b)
mática en el bioma amazónico, en el marco del proyecto SNACC, se empezó un proceso de construcción conceptual y de definición de unos elementos básicos de una agenda de trabajo enfocada en fortalecer la resiliencia climática en el bioma. Un primer
avance fue ajustar la definición de resiliencia climática como “la capacidad del sistema socioecológico para mantener condiciones clave de su identidad biológica, social, y funcional, en procesos de cambio permanente, tanto en su entorno, como en
66 Figura 2.8.
a) Índice de Riesgo Integrado para el bioma amazónico; b) Media del índice de Riesgo Integrado para las áreas protegidas del bioma (Fuente: Prüssmann et al. 2016). b)
a)
los elementos propios de su estructura y composición” (Prüssmann et al. 2016). Se establecieron además dos aproximaciones iniciales para incluir en la agenda. Por una parte, la aproximación de evitar el cambio que deberá incluir estudios técnicos y el
diseño de estrategias de manejo para mantener la capacidad de proveer los servicios ecosistémicos priorizados del bioma: i) regulación hídrica; ii) captura y secuestro de carbono; y iii) calidad de hábitat para especies. Esta aproximación deberá implementarse en aquellas zonas donde se ha cuantificado un
cambio porcentual menor en la provisión de servicios ecosistémicos, y se buscaría hacer un manejo de los elementos biofísicos identificados mediante estudios, tales como cobertura forestal, red hidrológica y humedad del suelo, que son responsables de mantener la funcionalidad de esas zonas.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
La segunda aproximación de reconocer el cambio, se enfoca en monitorear, comprender e integrar en el manejo la trayectoria de cambio que se da en la biodiversidad del bioma, en especial en los objetos de conservación y las áreas protegidas; ésta se basa en que hay un reconocimiento explícito en que el estado de la biodiversidad cambia con el tiempo. Es necesario reiterar que para implementar esta segunda aproximación es fundamental: i) mejorar los protocolos de investigación y monitoreo de especies y ecosistemas en el contexto de cambio climático; la información generada servirá de base para la construcción de modelos que faciliten el manejo del cambio progresivo en las condiciones de estado de los elementos. ii) Identificar las acciones de manejo para conducir o preparar el cambio de los objetos de conservación (Prüssmann et al. 2016).
Oportunidades de conservación en el bioma amazónico Con el fin de determinar cuáles son las áreas de mayor oportunidad de conservación en el bioma bajo escenarios de cambio climático, se realizó un ejercicio de planeación siste-
mática de la conservación (Margules and Pressey 2000) de la mano con las instituciones encargadas de las áreas protegidas de los países amazónicos, pertenecientes a REDPARQUES, bajo una o varias de las diversas categorías de protección de la UICN. En el análisis que aquí se presenta se utilizó 50% del área como meta de conservación. El proceso de planeación sistemática inicia con la selección de las unidades de análisis (microcuencas en este caso) y los objetos de conservación que se van a incluir. Para el bioma amazónico se incluyeron tres (Prussman et al. en prensa): 1. Los sistemas ecológicos terrestres, de los cuales se identificaron 221 clases diferentes tomando en cuenta variables como elevación, tipos de cobertura, geología, geomorfología y bioclima, entre otras. 2. Los sistemas ecológicos dulceacuícolas, definidos para cuencas y microcuencas, tomando en cuenta variables como elevación, escorrentía, orden, vegetación dominante, entre otros. Se establecieron 641 clases diferentes. 3. Procesos ecológicos, definidos a partir de los modelos hipotéticos de distribu-
67
ción espacial de nicho potencial para 24 especies que se trabajaron en el análisis de vulnerabilidad (ver arriba, Prüssmann et al. 2016). Un segundo paso es la definición de cuánto conservar. En este caso, las 438 áreas protegidas existentes cubren 28% del bioma y los territorios indígenas otro 27,63% (hay traslape entre los dos en 23,4%). Por lo tanto, la meta planteada en Prüssmann et al. (2017) de 50% no es excesiva, si se considera que no todas las áreas deben estar en categorías estrictas de conservación. En la actualidad, de hecho, la categoría UICN más usada (183 áreas protegidas) y de mayor extensión (767.020 km2) en el bioma amazónico es la VI (Uso sostenible de los recursos naturales). En contraste, las más estrictas son muy poco frecuentes (Ia y Ib, Reserva Natural Estricta y Reserva Natural Silvestre, respectivamente). De la primera, la más estricta, hay 38 áreas, con una extensión total de 175.850 km2. Esta categoría está siendo usada únicamente en Brasil y Colombia. La categoría Ib está presente sólo en Guyana Francesa, en cuatro áreas protegidas que se extienden 1.270 km2 (Prüssmann et al. 2016).
68 En un tercer paso, a partir de los análisis de riesgo climático, el índice de riesgo ecológico de transformación del paisaje y los análisis de servicios ecosistémicos bajo escenarios de cambio climático, se definieron los retos para la conservación en el bioma amazónico. Por último, se contesta la pregunta de dónde conservar, a través de la priorización de áreas bajo principios de representatividad, irremplazabilidad, funcionalidad, flexibilidad, vulnerabilidad y conectividad (Margules y
Sarkar 2007, Scaramuzza et al. 2008, citados en Prüssmann et al. 2017). En el caso del bioma amazónico se desarrolló con base en un ejercicio previo implementado por Riveros et al. (2009). El grado de prioridad se define teniendo en cuenta tres criterios: i) las presiones antrópicas; ii) el impacto del cambio climático; y iii) la presencia de servicios ecosistémicos claves. A aquellos polígonos donde hay traslape entre los tres criterios se les asigna una prioridad alta; aquellos donde coinciden dos, tiene una prioridad media y donde sólo aparece un solo criterio, tiene una prioridad baja (Figura 2.9).
Integración de las áreas protegidas en las políticas relacionadas con cambio climático de los países amazónicos Panorama general - Línea base Uno de los objetivos del proyecto SNACC era Impulsar la integración de los sistemas de áreas protegidas en las estrategias nacionales y regionales de adaptación al cambio climático y en la Visión Amazónica de Conservación.
Como vimos en el capítulo anterior, la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático marcó un hito muy importante al posicionar a las áreas protegidas como herramientas efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático, aportando así a que se consoliden tanto los lazos de cooperación entre el CDB y la CMNUCC a escala internacional, como la estructuración de estrategias nacionales y regionales. Lo anterior se enfocó en la escala internacional. A escala regional y nacional, un primer paso para la definición de estrategias de integración de los sistemas y áreas protegidas en políticas de adaptación al cambio climático, se dio mediante la definición de la línea base de los avances alcanzados en los diferentes países amazónicos. Para establecer esta línea base se hizo un análisis de más de 100 políticas públicas, leyes, acuerdos y reglamentos (PLAR) de los diferentes países, así como de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA) (Vergara 2015, Figura 2.10). Las principales conclusiones alcanzadas en este análisis se
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
enumeran a continuación. En el último capítulo de esta publicación, se hará una discusión más detallada de cómo en el desarrollo del proyecto SNACC se avanzó en el aprendizaje de sobre incidencia en políticas, programas, acuerdos de escala nacional y subnacional para fortalecer la articulación de las áreas protegidas en las políticas de adaptación al cambio climático. • Todos los países amazónicos han generado en los últimos años un marco político y legal enfocado en mitigación y adaptación al cambio climático. • Menores avances han tenido en establecer herramientas de política que permitan llevar a cabo una planificación territorial intersectorial a escala de paisaje, donde las áreas protegidas juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. • No obstante, varios de los países (Perú, Francia, Ecuador, Colombia) reconocen el papel protagónico de las comunidades locales en la implementación de acciones de adaptación al cambio climático y la necesidad de tener instancias intersectoriales de coordinación de las medidas de adaptación / mitigación que se
Figura 2.9
Prioridades ecológicas de conservación en el bioma amazónico (Prüssmann et al. 2017)
69
70 desarrollan a escala nacional, subnacional y local. • Todos los países amazónicos reconocen la importancia de los ecosistemas naturales en el desarrollo y bienestar de las comunidades, en especial de las comunidades locales e indígenas. • No obstante, en la mayoría de las PLAR revisadas, el vínculo entre conservación y uso sostenible de la biodiversidad, las medidas de adaptación / mitigación planteadas y las áreas protegidas no es claro, en especial en relación con adaptación. En 23% de los casos se hace referencia al papel de las áreas protegidas en la adaptación o construcción de resiliencia a cambio climático; de esta porción, 37% son instrumentos de cambio climático, 26% son estrategias para áreas protegidas, 20% son políticas ambientales generales (Vergara 2015).
Figura 2.10.
Publicación Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático. Áreas protegidas como estrategias de adaptación (Vergara 2015)
Políticas públicas
de los países amazónicos y cambio climático
Áreas protegidas como estrategias de adaptación
Estudios de caso en Colombia, Ecuador y Perú Un segundo paso desarrollado en el marco del proyecto SNACC para el posicionamiento de las áreas protegidas como herramientas
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático.
8/3/15 3:32 PM
de adaptación en el bioma amazónico y su integración en políticas de adaptación al cambio climático, fue incrementar la información disponible sobre el papel de las áreas protegidas amazónicas como soluciones naturales al cambio climático y en la generación de recomendaciones para construcción de políticas (Vergara 2016). Para ello se elaboraron tres resúmenes de política, de carácter principalmente divulgativo a escala internacional, y que apoyaron el proceso de concertación y posicionamiento de la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES, discutido en el capítulo anterior (Figura 2.11). A escala regional el esfuerzo de generar recomendaciones de política se centró en los tres países donde se desarrollaron los casos piloto: Colombia, Ecuador y Perú (ver capítulo 3, Figura 2.12). “Este reporte resume la vinculación de las áreas protegidas con las políticas de cambio climático de Colombia, Ecuador y Perú, y ofrece recomendaciones para fortalecer la integración del rol de las áreas protegidas en las estrategias para enfrentar el cambio climático, con el fin de contribuir a la implementación de la Declaración”
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
(Vergara 2016). Para cada uno de los países se hizo un análisis de: i) Estado, sección que describe la situación actual de las políticas relacionadas con cambio climático y el nivel de integración de las áreas protegidas en ellas. ii) Barreras, con referencia al territorio, institucionales, de capacidades e instrumentales. iii) Recomendaciones, especificando oportunidades de acción a corto plazo. En el Anexo 2.1 se resumen las recomendaciones planteadas por las personas entrevistadas (actores estatales relacionados con adaptación al cambio climático, funcionarios de instituciones nacionales de áreas protegidas y puntos focales de cada país) en cada uno de los países. Si bien estas recomendaciones son opiniones personales de las personas entrevistadas, dada las posiciones que ocupan y su experiencia de trabajo, es probable que puedan promover que se desarrollen. Existen, además, varias coincidencias en las recomendaciones de los entrevistados de los tres países; aquí mencionaremos algunas de ellas (ver Anexo 2.1). • Participación de los sistemas nacionales de áreas protegidas en la implementación de las NDC de cada uno de los tres países.
71
Figura 2.11
Resúmenes de política desarrollados
• Integración de la Declaración de REDPARQUES sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático en los planes e instrumentos de los sistemas nacionales de áreas protegidas. • Para Colombia y Perú es importante la integración de las áreas protegidas en los instrumentos y planes de ordenamiento territorial a escala subnacional. • Para los tres países es necesaria la integración de las áreas protegidas en los planes e instrumentos de escala local (municipio).
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) – Acuerdo de París sobre Cambio Climático Es importante mencionar que Ecuador, Colombia y Perú presentaron sus INDC1 previamente a la COP 21 de 2015, en octubre el primero y en septiembre los otros dos. Estos tres países y Guyana han incluido en sus NDC estrategias basadas en conservación y manejo sostenible de la biodiversidad. Comenta Analiz Vergara,
1
La I representa la intención del país que se formaliza una vez el Acuerdo de París entre en vigor.
72 Figura 2.12
Políticas de Cambio Climático y Áreas Protegidas: Recomendaciones para Colombia, Ecuador y Perú (Vergara 2016)
Perspectivas y oportunidades en la incorporación de las áreas protegidas en las políticas de cambio climático de Colombia, Ecuador y Perú
Visión
Amazónica
1
del equipo coordinador del SNACC, que los representantes de las instituciones nacionales de áreas protegidas de Colombia, Ecuador y Perú al ser consultados en el comité técnico del proyecto (febrero 2016) sobre si el trabajo realizado en el marco del proyecto había contribuido a que sus instituciones participaran en laVisión definición de las INDC y la inclusión de áreas protegidas respondieron que: Fue importante el trabajo realizado en el marco del proyecto SNACC para que ellos puedan posicionar el tema dentro de los diálogos internos (de cada país) en los que se estaban planteando los NDC. En el caso de Colombia dijeron que fue muy importante; en el caso de Perú nos dijeron que fue importante pero que por una política interna se había preferido que no se mencionaran las áreas protegidas de manera explícita y por eso las áreas estaban incluidas en las acciones que se planean realizar de manera implícita y el SERNANP había participado en las discusiones. En Ecuador también influyó la experiencia para que se incluyeran las áreas protegidas (A. Vergara 2016, com. pers). Áreas protegidas
Soluciones Naturales al Cambio Climático
Amazónica
Áreas protegidas
© Luis Germán Naranjo / WWF-Colombia
Soluciones Naturales al Cambio Climático
Políticas de Cambio Climático y Áreas Protegidas: Recomendaciones para Colombia, Ecuador y Perú
L
as áreas protegidas tienen el potencial de brindarnos soluciones naturales para enfrentar el cambio climático. Así lo reconocieron 18 países latinoamericanos miembros de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) en la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático1 adoptada en 2015 y presentada en la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas COP21 en París ese mismo año. La Declaración está articulada al cumplimiento de los objetivos de la agenda global de biodiversidad2 y sus signatarios fueron Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Entre ellos, los países amazónicos resaltaron la importancia de las áreas protegidas del
bioma amazónico como piezas clave a nivel regional para construir resiliencia frente al cambio climático. Este reporte resume la vinculación de las áreas protegidas con las políticas de cambio climático de Colombia, Ecuador y Perú, y ofrece recomendaciones para fortalecer la integración del rol de las áreas protegidas en las estrategias para enfrentar el cambio climático, con el fin de contribuir a la implementación de los compromisos de la Declaración y aprovechar los beneficios que dichas áreas brindan, desde un enfoque de estrategias basadas en naturaleza, a los actuales retos climáticos. Se construyó con base en la síntesis y el análisis tanto de entrevistas a actores estatales a cargo de la adaptación al cambio climático, como de instituciones nacionales de áreas protegidas –o sus equivalentes– y puntos focales de WWF en los tres países, entre otros.
1 http://redparques.com/wp-content/uploads/2015/09/DECLARACION-DE-LA-RED-LATINOAMERICANA-DECOOPERACION-TECNICA-EN-PARQUES-NACIONALES.pdf 2 En particular, la Meta 11 de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica que se refiere a áreas protegidas.
Las áreas protegidas tienen el potencial de brindarnos soluciones naturales para enfrentar el cambio climático.
Con relación a las áreas protegidas como herramientas de adaptación, específicamente en las NDC colombianas, se habla de aumentar en más de 2,5 millones de hectáreas la
cobertura de áreas protegidas. El compromiso se encuentra incluido también en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, hasta 2030, más allá del período de gobierno actual (Vallejo 2016). En el caso ecuatoriano, el compromiso del país se centra en: i) el mantenimiento de las áreas bajo manejo o conservación; ii) la posible ampliación de esas áreas, con base en los estudios de la dinámica de los ecosistemas y la distribución potencial de especies de acuerdo a escenarios de cambio climático para fomentar la conservación de la diversidad biológica terrestre y marino-costera. iii) La inclusión de criterios de cambio climático en los planes de manejo de áreas protegidas. iv) Fomento a estudios sobre la dinámica de los ecosistemas terrestres y marino costeros en especial ante escenarios de cambio climático (GNRE 2015). El Perú aprobó recientemente (Ministerio del Ambiente D.S 007 de 2016) la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. Cabe destacar la participación del SERNANP en la definición de objetivos, indicadores y metas relacionados con los ecosistemas boscosos (Vallejo 2016). Plantea un objetivo específico de adaptación: “Disminuir la
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
vulnerabilidad del paisaje forestal y la población que depende de estos ecosistemas, especialmente los pueblos indígenas y campesinos, frente al cambio climático, mejorando su resiliencia y tomando en consideración sus conocimientos tradicionales” (Gobierno de Perú 2016a). También importante fue el compromiso suscrito por seis gobiernos regionales amazónicos (Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) de implementar la estrategia (Gobierno de Perú 2016b). Guyana, por su parte, ha incluido en sus NDC el compromiso de mejorar el monitoreo de la industria maderera e impulsar la legalidad de la madera. Busca también intensificar la gestión sostenible de sus comunidades indígenas, que poseen 14% del territorio nacional, así como incluir dos millones de hectáreas bajo conservación (Vallejo 2016).
Plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático
En el capítulo 1 de esta publicación se describió con detalle el proceso de concertación, posicionamiento y presentación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático en la COP 21 de la CMNUCC, llevada a cabo en Paris París en diciembre, 2015. Se mencionó allí también que el Comité Directivo del proyecto SNACC reunido en febrero de 2016 le encargó al equipo del proyecto que trazara una ruta de trabajo para la implementación de la Declaración por parte de los países amazónicos, si bien la misma ruta aplica para otros países miembros de REDPARQUES y firmantes de la Declaración. Desde el inicio del proyecto se había planeado llevar a cabo una reunión regional para discutir sobre posibilidades de inclusión de las áreas protegidas como herramientas de adaptación en políticas públicas de los países del bioma. La propuesta que planteó el equipo del proyecto SNACC en el plan de trabajo para 2016 fue que en este taller regional se definiera el plan de acción para la implementación de la Declaración. Esta propuesta fue aprobada por el Comité Directivo del proyecto y el Taller Regional de Integración de las
73
Áreas Protegidas en las Estrategias de Adaptación se llevó a cabo en Quito, Ecuador, los días 4 y 5 de agosto de 2016; el Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador fue el anfitrión; la coordinación la llevaron a cabo REDPARQUES y el Ministerio, con el apoyo del equipo del proyecto SNACC. Tres grupos de trabajo desarrollaron una primera versión del plan de acción con la definición de actividades, actores involucrados y plazos para cada uno de los compromisos incluidos en la Declaración. Esta primera versión es editada y reorganizada por el equipo del proyecto SNACC en cinco componentes: i) capacidades; ii) comunicación; iii) gestión de áreas protegidas; iv) monitoreo y evaluación; y v) políticas y posicionamiento. Esta segunda versión es enviada por la coordinación de REDPARQUES a sus miembros, antes de su reunión anual. Dicha reunión de REDPARQUES se llevó a cabo en Guatemala en noviembre de 2016. Allí los miembros revisaron una versión que fue sintetizada a solicitud de los participantes por el equipo del proyecto SNACC. Los participantes le definen los plazos a
74 las actividades, hacen algunos ajustes y la aprueban como plan de acción para la implementación de la declaración (Tabla 2.1). Además, con el fin de coordinar y hacerle seguimiento a la implementación del plan de acción, se constituyó el grupo de trabajo para cambio climático de REDPARQUES (A. Vergara 2016 com. pers). El plan de acción final comprende seis temáticas principales, para cada una de ellas se definen unas acciones y la escala (regional, subregional, nacional) y la fecha de terminación, como se aprecia en la tabla 2.2. Es importante resaltar que este plan de acción abarca todos
los países miembros de REDPARQUES que firmaron la Declaración y estuvieron en la reunión de REDPARQUES de Guatemala (13 países) y no solamente los amazónicos. En consecuencia, aunque la mayor parte de las acciones son de escala nacional, éstas fueron planteadas desde una perspectiva regional para que, de forma coordinada y armónica, los impactos nacionales de estas acciones generaran sinergias a escala regional. Vergara (2016b) hace un recuento de los avances por cada uno de los países amazónicos en la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio
Tabla 2.1
Avances de los países amazónicos en la implementación del Acuerdo de París (CMNUCC), las Metas Aichi del CDB y las Metas de Desarrollo Sostenible. (Fuente: Vergara 2016b) Indicador
Bol
Bra
Col
Ec
GF
Gu
Pe
Ve
Porcentaje igual o mayor a 17% del territorio bajo protección
✔
✔
✔
✔
✖
✔ ✔
✔
Las políticas de cambio climático incluyen áreas protegidas
✔
✔
✖
Los sistemas de áreas protegidas o áreas individuales incluyen criterios de cambio climático
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
Se están implementando iniciativas transfronterizas
✔
✔
✔
✔
✖
✖
✔
✖
Se promueve la participación de pueblos indígenas, afrodescendientes y otros
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
Acciones para promover la Declaración se han implementado
✖
✔
✔
✔
✖
✔
✔
✖
La Visión de conservación de la Amazonia se está implementando a escala de bioma.
✔
✖
✔
✔
✖
✔
✔
✖
✔
✔
✔
✔
✔
climático, con respecto al Acuerdo de París sobre cambio climático (CMNUCC), las Metas Aichi (CDB) y las Metas de Desarrollo Sostenible. En la tabla 2.1 se resumen estos avances. Además del desarrollo de las acciones de escala regional definidas en el plan de acción, el papel de REDPARQUES se fortalece como espacio de coordinación regional o subregional de las instituciones nacionales que están llevando a cabo las acciones definidas a escala nacional. En el capítulo 4 de esta publicación se entrará a detallar los aprendizajes que REDPARQUES y las instituciones nacionales de áreas protegidas están implementado motivadas en parte por la implementación del proyecto SNACC y los compromisos incluidos en la Declaración de REDPARQUES.
Fortalecimiento de capacidades para la gestión y manejo de áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático en el bioma amazónico
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
75
Tabla 2.2
Plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático ante la COP 21 de la CMNUCC. SNAP= Sistema Nacional de Áreas Protegidas; NDC= Contribuciones Nacionalmente Determinadas Tema
Escala regional
Escala subregional
Escala nacional Para 2019: Identificar, estimar y valorar los servicios ecosistémicos de los SNAP que son necesarios para adaptación al cambio climático, como mínimo recurso hídrico y reducción del riesgo, usando información y metodologías ya existentes. Para 2019: Identificar, estimar y valorar los servicios ecosistémicos de los SNAP que son necesarios para mitigación, tales como emisiones evitadas, almacenaje de carbono, usando la información existente y los inventarios nacionales que se requieran.
Información e investigación
Para 2018: Identificar y analizar la información existente sobre los impactos observados o esperados asociados con cambio climático sobre la biodiversidad y comunidades de las áreas protegidas. Para 2017: Identificar y proponer mecanismos de cooperación regional para la valoración económica y no económica de los servicios ecosistémicos de los SNAP a nivel regional para adaptación y mitigación. Para 2018: Desarrollar herramientas para monitorear el impacto del cambio climático en las áreas protegidas
Monitoreo y evaluación
Para 2020: Reportar a REDPARQUES para sistematizar los resultados de la identificación, estimación y valoración de los servicios ecosistémicos de los SNAP que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático. Para 2018: Implementar un programa regional de formación para los equipos de las áreas protegidas y otros grupos de interés, sobre cambio climático, incluyendo monitoreo, información y verificación, diseño de nuevas áreas protegidas con criterios de cambio climático, entre otros.
Fortalecimiento de capacidades
Comunicaciones
Para 2018: Generar indicadores para medir la contribución de las áreas protegidas a la mitigación y adaptación al cambio climático, en coherencia con los indicadores existentes y los sistemas de monitoreo, información y verificación de cada país.
Para 2017: Compartir experiencias sobre estrategias de adaptación y mitigación en SNAP y promover su implementación, incluyendo políticas de monitoreo y deforestación, ARPA; REDD* y otros mecanismos de compensación en áreas protegidas, modelos de manejo territorial integrado, inclusión del tema de cambio climático en los procesos de planificación y diseño de áreas protegidas y SNAP, y manejo sostenible de biodiversidad por comunidades indígenas y locales. Para 2017: Definir e implementar una estrategia de comunicaciones para REDPARQUES que se enfoque en visibilizar y aumentar la concienciación del papel que tienen las áreas protegidas como respuesta al cambio climático, buscando identificar temáticas de desarrollo anual, entre otras actividades, en una forma articulada entre los equipos de comunicación de los miembros de REDPARQUES
76 Para 2019: Generar iniciativas entre países que favorezcan la conectividad ecológica, incluyendo áreas protegidas, corredores y otras medidas de conservación con el fin de aumentar la resiliencia al cambio climático a escala regional y subregional.
Manejo y gestión de áreas protegidas
Para 2018: Incluir el cambio climático como uno de los criterios para la declaración (designación) de las nuevas áreas protegidas, tomando en cuenta conectividad y consideraciones sobre diversidad climática, entre otros aspectos.
Para 2020: Evaluar la vulnerabilidad a cambio climático a nivel de bioma, usando la información existente, para ser tomada en cuenta en el manejo de los SNAP.
Para 2018: Evaluar la vulnerabilidad a cambio climático a nivel subnacional, usando la información existente, para ser tomada en cuenta en el manejo de los SNAP.
Para 2017: Hacer uso de la Visión Amazónica (2010), incluyendo su componente de cambio climático, como modelo referencial para replicar en otras regiones.
Para 2018: Asegurar la participación de las comunidades locales relacionadas con áreas protegidas en la planificación y el manejo, con el objetivo de reducir los impactos del cambio climático y aumentar su capacidad de adaptación.
Para 2018: Promover estrategias participativas de manejo que incorporen el conocimiento tradicional, programas de voluntariados, comités locales de áreas protegidas y trabajo con áreas protegidas comunitarias, con el fin de fortalecer el papel de las áreas protegidas a la luz del cambio climático Para 2020: Incluir criterios de cambio climático en los planes maestros de los SNAP y de las áreas protegidas. Para 2018: Promover la participación de las instituciones a cargo de las áreas protegidas en el desarrollo de las políticas sobre cambio climático de cada país, con el propósito de incorporar el papel de las áreas protegidas explícitamente en dichas políticas.
Posicionamiento y políticas
Para 2018: Incluir explícitamente la contribución de las áreas protegidas en las NDC del Acuerdo de París de la CMNUCC y en las Comunicaciones Nacionales. Para 2017: Asegurar la participación de las instituciones a cargo de las áreas protegidas en la definición de posiciones nacionales ante las COP de la CMNUCC, y hasta donde sea posible, en la delegación oficial de cada país, con el objetivo de promover la inclusión de las áreas protegidas en los textos de negociación y decisiones de las COP.
Buena parte de la sostenibilidad de procesos como los promovidos, apoyados y generados por el proyecto SNACC depende de la capacidad que quede instalada en las instituciones, organizaciones e individuos involucrados en ellos. Reconociendo la importancia de fortalecer capacidades, en el diseño del
proyecto se incluyeron dos acciones cuya implementación y resultados se detallan a continuación. Por una parte, se planteó establecer un observatorio regional sobre áreas protegidas amazónicas y cambio climático (Acción 1.2.4, ver capítulo 1 de esta publicación). Este observatorio, se está con-
solidando como la instancia de gestión de la información para apoyar toma de decisiones. Por otra parte, a escala nacional se planteó que la capacidad de los sistemas de áreas protegidas sería fortalecida mediante capacitaciones usando materiales del Convenio de Diversidad Biológica.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Observatorio amazónico sobre áreas protegidas y cambio climático La concertación e implementación de una plataforma regional en línea sobre áreas protegidas y cambio climático para el bioma amazónico fue otro de los procesos en que todos los países amazónicos participaron y contribuyeron de forma activa, bajo la coordinación técnica de WWF Brasil cuya experiencia previa en el diseño y manejo de este tipo de plataformas permitió asegurar que se implementara una estructura sólida. Un primer paso en la concertación fue definir el alcance de la plataforma, puesto que los sistemas de áreas protegidas de varios de los países amazónicos (por ejemplo, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador) cuentan con sistemas de información nacionales donde se encuentra información sobre sus áreas amazónicas. No se buscaba, en consecuencia, crear una instancia regional que repitiera contenidos nacionales sino que (REDPARQUES y WWF 2016a): • Tuviera un valor agregado que lo diferenciara de la suma de los observatorios na-
• •
•
•
cionales, con información a la escala del bioma y énfasis en elementos regionales. Hiciera notorio el tema de cambio climático. Aportar a la toma de decisiones de los países en la gestión de las áreas protegidas, teniendo en cuenta la escala regional del bioma. Diera contenido a aspectos políticos tales como la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas para la CMNUCC, presentada en la COP 21 (ver capítulo 1 de esta publicación). Mostrará el papel del bioma en el escenario global de cambio climático, brindando información actualizada y de argumentos sobre su importancia a escala global.
Mariana Ferreira, coordinadora en WWF Brasil del proceso de diseño e implementación del Observatorio comenta: El observatorio de áreas protegidas para la región amazónica está enmarcado en los objetivos de REDPARQUES y promovido por el proyecto SNACC, con el propósito de consolidar y organizar información que apoye la gestión de las áreas protegidas y la toma de decisiones basadas en una perspectiva regional (M. Ferreira 2016, com. pers.).
77
Los objetivos principales concertados entre las entidades nacionales de áreas protegidas de los países amazónicos y con REDPARQUES son (M. Ferreira 2016, com. pers.): 1. Identificar y compilar información a escala regional sobre áreas protegidas proveniente de diversas fuentes. 2. Integrar información espacializada en un sistema de información geográfico disponible en línea y amigable con el usuario, con el fin de apoyar toma de decisiones. 3. Organizar publicaciones, noticias, fotos y otros materiales de comunicación relacionados con áreas protegidas y cambio climático del Amazonas en un solo portal. La concertación de estos objetivos fue uno de los tres retos que según Mariana Ferreira se han enfrentado en el proceso de diseño y establecimiento del Observatorio. La primera dificultad que tuvimos fue llegar a un acuerdo sobre el enfoque. Cuando hablábamos de la plataforma, cada país tenía sus propias ideas, demandas y expectativas. Unos querían que nos enfocáramos en amenazas, otros en especies. Así que llegar a una idea común que cubriera la mayor parte de las expectativas fue bastante difícil (M. Ferreira 2016, com. pers.).
78 Secciones del Observatorio - http:// amazonprotectedareas.org/ En concordancia con los tres objetivos concertados, la plataforma del observatorio tiene seis secciones principales (Recuadro 2.2). Para cada una de estas secciones se prepararon los manuales y protocolos pertinentes. La primera de ellas, la biblioteca, donde se encuentran las noticias y publicaciones pertinentes. La segunda, Políticas Públicas, tiene a su vez tres temas: cambio climático, áreas protegidas y análisis regionales. La tercera se centra en la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático. La cuarta incluye toda la información georeferenciada regional. Se espera que más adelante los puntos focales de las instituciones nacionales de áreas protegidas de los diferentes países amazónicos puedan también subir información espacializada en esta sección. El segundo reto enfrentado se relacionó con encontrar la información a escala regional. En palabras de Mariana Ferreira: Hemos tenido dificultades en obtener información regional; mucha de la que encontramos no es oficial, generada por ONG, universidades u otras organizaciones privadas. Por otra parte, las instituciones nacionales de
áreas protegidas tienen dificultad en aceptar la información regional porque tienen en sus propios sistemas mejor información de escala nacional. En esos casos presentamos la información regional y mostramos el vínculo para que el usuario pueda entrar a conocer la información nacional disponible. Llenar los vacíos de información a escala regional es un proceso que se da paso a paso, en colaboración con las entidades gubernamentales de cada país (M. Ferreira 2016, com. pers.).
Recuadro 2.2. La plataforma del Observatorio le permitirá a un usuario hacer búsquedas sobre información regional reciente y útil sobre áreas protegidas, además de incluir los vínculos con las bases de datos de nivel nacional. Incluirá un mapa interactivo donde un usuario puede mirar áreas específicas o superponer capas de información, tales como escenarios de cambio climático, amenazas presentes o futuras y servicios ecosistémicos, sobre mapas de áreas protegidas. También tendrá una sección de los logros alcanzados con respecto al cumplimiento de la meta Aichi 11 en la región del bioma amazónico, con unos indicadores básicos y vínculos con análisis más detallados sobre los sistemas de áreas protegidas tales como representatividad, gobernanza, o efectividad del mnejo. (Ferreira 2016, com. pers).
La quinta sección muestra los indicadores (con referencia a la Meta Aichi 11, de escala regional) y en la última sección se presenta el proyecto SNACC y sus publicaciones.
Retos y oportunidades para el futuro El tercer reto que enfrenta el Observatorio es común a todas las plataformas de información: su sostenibilidad, alimentación y manejo a largo plazo. El Observatorio va a ser administrado por REDPARQUES en colaboración con las instituciones nacionales de áreas protegidas de los países amazónicos. Durante todo el proceso de concertación, diseño y establecimiento del Observatorio las personas designadas como punto focal de cada institución, así como los comunicadores que apoyarán con la información de la sección editorial, han estado involucrados en revisar, realizar ejercicios prácticos y recibir capacitación para el manejo del Observatorio. Uno de los participantes del taller Observatorio de áreas protegidas y el clima en la Amazonia (REDPARQUES y WWF 2016a), realizado en Lima (Perú) en agosto de 2016 afirmó: La herramienta tiene un potencial para facilitar la toma de decisiones desde la información y el conocimiento generado, pero es importante
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
discutir cómo se construye una estrategia de apropiación para que estas herramientas se incluyan en la planeación y en el uso cotidiano, y que puedan seguir siendo alimentadas desde los diferentes niveles en cada una de las instituciones. En ese taller se estableció un plan de trabajo para el siguiente año, que será acompañado por WWF Brasil, para lograr la articulación plena en REDPARQUES y con los puntos focales de cada uno de los países y la red de comunicadores de las instituciones nacionales de áreas protegidas. El Observatorio también hace parte del proyecto SNACC Fase 2. Con respecto a la inclusión de información regional, Mariana Ferreira menciona que se está discutiendo (agosto de 2016) la posibilidad de una alianza con Conservación Internacional pues ellos están llevando a cabo un análisis del capital natural y servicios ecosistémicos de la Amazonia y están generando mucha información de carácter regional. Con ellos se explora la posibilidad de que sean socios del Observatorio, si bien entrarían cuando ya están muchas cosas definidas. Con otras organizaciones también se deberán establecer alianzas en el futuro, no necesariamente para tener más socios, sino para
hacer intercambio de información (M. Ferreira 2016, com. pers.). Ella considera, con base en su experiencia, que es necesario ser muy cuidadosos porque si bien es importante lograr una articulación e integración con otras bases de datos, es fundamental no perder el enfoque y las características particulares del observatorio u olvidar las necesidades de los usuarios objetivo. De lo contrario se termina con un sistema que se traslapa con otros y una cantidad de información que no necesariamente es de utilidad. En el capítulo 4 de esta publicación se hará referencia más detallada del papel de articulación entre lo político y lo científico que puede jugar el Observatorio a mediano y largo plazo, no sólo para las áreas protegidas del bioma amazónico sino para todas las de América Latina y el Caribe, ámbito de acción de REDPARQUES.
Capacitación de actores de las áreas protegidas del bioma amazónico Desde hace varios años, como una herramienta de apoyo para la definición e implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP), acogido mediante la decisión 28 de la COP VII realizada en 2004, la Secretaría del CDB estableció una plataforma de
79
capacitación on line (ver www.cbd.int/protected/e-learning/default.shtml). A mediados de 2014, el proyecto SNACC, en el marco de las actividades de fortalecimiento de capacidades, contactó a una de las encargadas de los contenidos de dicha plataforma (Jamison Ervin, asesora senior de Biodiversidad en el PNUD) A través del equipo de conservationtraining.org se creó un aula virtual para el curso donde se podía acceder a los módulos de la Secretaría del Convenio y colgar contenidos adicionales enfocados en la región amazónica. Se acordó, además, que el proyecto SNACC contaría con el apoyo de un técnico para el manejo del curso virtual desde la plataforma online (conservationtraining.org). En agosto de 2014 WWF suscribe un contrato con el Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP) del Ecuador para “Contribuir a fortalecer la capacidad de los representantes nacionales de los sistemas de áreas protegidas para integrarlos en las estrategias de adaptación regionales y nacionales, mediante la capacitación en línea sobre cambio climático en áreas protegidas, dirigido a 45 participantes por país de Colombia, Ecuador y Perú (CEPP 2014). Este objetivo se desarrolló con
80 Tabla 2.3.
Contenidos utilizados por CEPP en el primer curso de las lecciones de los diferentes módulos de capacitación de la Secretaría del CDB. (*) Contenidos nuevos. (Fuente: CEPP 2014). Módulo
Lección
Módulo 1. Introducción al cambio climático y áreas protegidas (1 semana)
Lección 1: Clima, variabilidad climática y cambio climático antropogénico (*)
Módulo 2. Integración de áreas protegidas (2 semanas) Módulo 3. Áreas protegidas transfronterizas y Redes Ecológicas Regionales (1 semana)
Módulo 4. Planificación del manejo (2 semanas)
Lección 1: Introducción a la integración de áreas protegidas Lección 2: Evaluación del contexto más amplio Lección 3: Desarrollo, implementación y monitoreo de estrategias Lección 1: Para comenzar Lección 2: Implementación de acuerdos Lección 3: Monitoreo y evaluación del progreso Lección 1: Para comenzar: Vistazo general, principios y establecimiento de la Etapa. Lección 2: Realización de la planificación Lección 3: Implementación, monitoreo, evaluación y adaptación
Módulo 5. Amenazas y restauración del área protegida (1 semana)
Lección 1: Protección y mitigación de las amenazas a las áreas protegidas
Módulo 6. Evaluación participativa en el área protegida (2 semanas)
Lección 1: Participación en el área protegida
Lección 2: Restauración de ecosistemas
funcionarios de áreas protegidas de Colombia, Ecuador y Perú.
Diseño de contenidos complementarios sobre áreas protegidas y adaptación al cambio climático
En este primer curso hubo inicialmente 130 participantes registrados, de éstos 95 se inscribieron e iniciaron la capacitación virtual (25 de Colombia, 37 de Ecuador y 35 de Perú). Para la aprobación del curso la calificación final mínima necesaria era de 60%. Esta calificación a su vez estaba compuesta por 60% correspondiente al promedio de las evaluaciones de las hojas de trabajo; y 40% relacionado con la participación en los trabajos grupales que se realizaron durante el taller de cierre del curso, que se describe más adelante.
Dado que el énfasis del proyecto SNACC en áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático no era entonces compartido con la Secretaría del CDB, un primer paso que implementó el CEPP fue el diseño de contenidos complementarios. Específicamente desarrollaron material para el módulo 17, Cambio climático, y módulos complementarios para otros, con énfasis en el bioma amazónico en general y los contextos de Colombia, Ecuador y Perú en particular. En las tablas 2.3 y 2.4 se presentan los contenidos ajustados de acuerdo con el enfoque. Además de estos contenidos, CEPP seleccionó lecturas complementarias y planteó preguntas de discusión que fueron abordadas en foros virtuales de discusión (CEPP 2014).
Lección 2: Evaluación participativa del cambio climático en las áreas protegidas (*) Lección 1: Evaluación de los beneficios de las áreas protegidas.
Módulo 7. Ambientes políticos del área protegida (2 semanas)
la implementación de tres líneas de trabajo principales que se describen a continuación.
Lección 2: Identificación de los asuntos clave y los factores políticos subyacentes Lección 3: Desarrollo e implementación de estrategias Lección 4: Integración de las áreas protegidas a la planificación
Realización de la capacitación en línea sobre áreas protegidas y adaptación al cambio climático La meta planteada era la capacitación de 45
De los 95 inscritos, 50 personas (52,63%) aprobaron el curso virtual con una calificación promedio superior a 60%, 3 colombianos, 26 ecuatorianos y 21 personas del Perú. Hubo en todos los casos una deserción bastante alta; fue especialmente crítica en Colombia (22 personas), menor en Perú (14 personas) y Ecuador (11 personas). En el taller de cierre en Ecuador solamente faltó una persona por lo que los otros 25 participantes completaron la totalidad de la nota y obtuvieron su diploma (CEPP 2014). (Figura 2.13).
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
81
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Figura 2.13
Certificación de aprobación del curso virtual
Certificado de Aprobación Se certifica que
Luis Fernando Gómez ha completado el curso Construcción de Resiliencia en áreas protegidas del Bioma Amazónico en escenarios de clima cambiante (40 horas, 7 módulos PdTAP - Octubre a diciembre de 2014)
Julia Gorricho WWF Iniciativa Amazonía Viva
Parques Nacionales Naturales de Colombia
10 de Diciembre, 2014
En el caso de Colombia y Perú participaron en el taller de cierre en Huaraz y Parque Nacional Huascarán en Perú. En una encuesta contestada por todos los participantes se señalaron dos elementos que explican en parte la fuerte deserción: i) problemas de acceso a internet; como se señaló arriba, si no se accedía al módulo y los materiales en las fechas programadas, no era posible conocer los contenidos o llevar a cabo la capacitación en línea. ii) curso muy pesado, con mucho contenido y poco tiempo para su estudio. Los aprendizajes de este curso se aplicaron a una segunda versión
del curso que fue promovida por WWF en el marco no solo del proyecto SNACC sino del proyecto IAPA. Para el segundo curso, llevado a cabo a finales de 2015,se tomaron algunas medidas correctivas a estas dificultades al flexibilizar el acceso a los módulos y materiales, sin poner fechas límites para el acceso y estudio de cada módulo; también se redujeron un poco los contenidos, lecturas y tareas. Por último, se definieron unas personas que actuaban como puntos focales en cada institución nacional de áreas protegidas, quienes hacían seguimiento a los funcionarios que estaban inscritos en el curso para apoyar más claramente su participación. Este apoyo interno fue especialmente necesario en Colombia y Perú. En Ecuador la deserción fue comparativamente menor porque desde el inicio el MAE estableció que era obligatorio concluir el curso si el funcionario se inscribía (A.I Martínez 2016, com. pers). Para el diseño del contenido de esta segunda versión se redujo el número de módulos y de lecciones de estos, se continúo y se enfocó al tema de oportunidades de conservación y cambio climático (tabla 2.4).
Tabla 2.4
Contenidos del segundo curso virtual. Módulo
Lección
1. Introducción al Cambio Climático y Áreas Protegidas
Lección 1: Clima, variabilidad climática y cambio climático antropogénico
Módulo 1: Diseño de red de área protegida. (Semana 2- 4)
Lección 1: Información General y Para comenzar Lección 2: Evaluación del Estatus Ecológico y de Protección Lección 3: Análisis y Llenado de Vacíos Lección 1: Para comenzar
Módulo 3: Áreas protegidas transfronterizas y redes ecológicas. (Semana 5-7)
Lección 2: Implementación de acuerdos Lección 3: Monitoreo y evaluación de progreso Lección 2: Evaluación participativa del cambio climático en las áreas protegidas Lección 1: Evaluación de los beneficios de las áreas protegidas
Módulo 8: Ambientes políticos del área protegida. (Semana 8- 10)
Lección 2: Identificación de los asuntos clave y factores políticos subyacentes Lección 3: Desarrollo e implementación de estrategias Lección 4: Integración de las áreas protegidas a la planificación (Módulo 17, Lección 3) Lección 1: Diseño de Redes de áreas protegidas resilientes
Módulo 17: Cambio Climático (Semana 11- 13)
Lección 2: Manejo de las consideraciones del cambio climático Lección 3: Integración de las áreas protegidas a la Planificación
8. Taller presencial de cierre
Presentación de trabajo final
Para el segundo curso fue posible ampliar la convocatoria a todo el bioma y a otros actores que incluían funcionarios de gobiernos locales, ONG locales y academia, atendiendo la
82 sugerencia hecha por varios funcionarios que participaron en el primer curso y con recursos financieros complementarios del proyecto IAPA del componente manejado por WWF sobre oportunidades de conservación (A.I Martínez 2016, com. pers). La convocatoria tuvo una amplia acogida: 220 postulantes, 129 inscritos (59% del total de postulantes); de éstos, 32 eran de Colombia, 39 de Ecua-
dor, 25 de Perú, 17 de Bolivia, 15 de Brasil, uno de México y otro de Estados Unidos. También se dio alguna deserción inicial durante la capacitación en los módulos 1 y 2; se agudizó en el desarrollo del módulo 3 pues algunos de los participantes por mal funcionamiento de la plataforma aún no identificado tuvieron continuas dificultades para acceder y guardar el trabajo en línea realizado. Al final
solamente 31 personas (24% de los participantes) completaron y aprobaron el curso.
Realización de taller de cierre o sesión presencial del curso virtual En los foros virtuales que se desarrollaron como parte del curso virtual del bioma amazónico fueron, según los coordinadores, muy activos y ricos en contenidos y calidad de la discusión. Con el fin de ampliar esta interacción entre los participantes se programaron sesiones presenciales del curso virtual, inicialmente pensadas para que se implementaran en cada país. Sin embargo, por el reducido número de participantes que completaron el primer curso en Colombia y Perú en 2014, se optó por hacer dos sesiones presenciales en 2015 con todos los participantes que tuvieran un promedio superior a 70%. En el segundo curso se hizo una sesión en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (Bolivia). Participaron 43 personas (1 de Brasil, 14 de Bolivia, 10 de Colombia, 11 de Ecuador y 7 de Perú). Además de atender varias presentaciones sobre temas relevantes al curso, los participantes desarrollaron dos sesiones de discusión grupal a partir de preguntas orien-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
tadoras. Los resultados y conclusiones fueron posteriormente socializadas en plenaria (CEPP 2016b). En ambos casos, estas sesiones presenciales fueron un incentivo adicional para los participantes, pues además de la interacción directa con los otros participantes tuvieran la oportunidad de conocer sitios diferentes de las localidades de trabajo. En el capítulo 4 de esta publicación se incluyen algunas de las recomendaciones y conclusiones de los talleres de cierre de los cursos virtuales; los resultados de la evaluación del curso y autoevaluación por parte de los participantes, además de algunas de las reflexiones, conclusiones y recomendaciones planteadas por CEPP, el equipo del proyecto SNACC y otros actores con respecto al proceso de capacitación.
Intercambios entre experiencias locales En el capítulo 3 de esta publicación se hace una descripción detallada de los proyectos piloto de adaptación al cambio climático que
a escala local se implementaron en tres paisajes priorizados en un proceso anterior: • El Santuario Natural Tabaconas - Namballe (SNTN) en el Perú. • El Corredor Ecológico Llanganates - Sangay (CELS) en el Ecuador. • El Parque Natural Nacional Alto Fragua Indiwasi (PNN AFIW) en Colombia Aquí nos referimos a las dos giras de intercambio de experiencias que se realizaron con los actores locales involucrados en la implementación de estos proyectos piloto al CELS en Ecuador en mayo de 2016 y al PNN AFIW en Colombia en septiembre del mismo año. Por las grandes distancias y dificultades logísticas que existen para llegar hasta SNTN en el Perú no fue posible llevar a cabo la gira allá. No obstante, en la gira en Colombia se dedicó un día de trabajo a discutir con los participantes peruanos la experiencia. Como mencionaron los participantes en las memorias de las giras (León 2016b, REDPARQUES y WWF 2016c), estas giras fueron una oportunidad de conocer herramientas y procesos para tratar de implementarlos en nuestros municipios; conocer
83
otras experiencias y aprovechar ese conocimiento; llevarme las experiencias positivas y conocer las negativas; e, intercambiar criterios sobre cambio climático.
Gira al Corredor Llanganates – Sangay (CELS), Ecuador La gira se realizó del 16 al 20 de mayo de 2016. Participaron en total 54 personas: • 18 personas del Ecuador del Ministerio del Ambiente, GAD Provincial Pastaza, GAD municipales de Pastaza, Baños y GAD Parroquiales de Río Negro, Arapicos, 16 de Agosto; Ecominga, Patrimonio Natural y WWF Ecuador. • 17 personas del Perú: Municipalidades provinciales de Tambopata, Tahuamanu, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Comité de Gestión SNTN Municipalidad San Ignacio, Centro Poblado de Ihuamaca, Agencia Agraria San Ignacio, Comité Agroforestal Ihuamaca, ONG Procedes y WWF Perú. • 19 personas de Colombia, en representación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, gobernaciones departamentales del Putumayo y del Caquetá, Comunidad del Departamento del Ca-
84 quetá, CORPOAMAZONIA, propietarios de predios en la zona de amortiguación del PNN AFIW; Alcaldías municipales de San José del Fragua, Albania, Belén de los Andaquíes; CORDESPA y WWF Colombia.
indígenas y creo que en el caso ecuatoriano es donde más se ha potenciado porque algunos de los beneficiarios del proyectos son de una comunidad Shuar. (Recuadro 2.3).
Analiz Vergara cuenta: La visita a Ecuador fue muy informativa para los colegas de Perú y Colombia porque vieron que se ha avanzado bastante en unos aspectos en los que otros países no se ha avanzado tanto aún; me refiero a vincular la conservación con el turismo y allí vieron iniciativas que vinculan el ecoturismo con desarrollo local y conservación. Otro punto que llamó mucho la atención fue la coordinación con el gobierno que tienen los actores locales, dueños de los predios y también las organizaciones locales. Tienen una coordinación y articulación mucho más fluida con los gobiernos locales, ya sea parroquial o cantonal, y también con los representantes del Ministerio del Ambiente a nivel local. Los participantes pudieron hablar con los representantes de las instituciones locales y tal vez en esta interacción estuvo el principal énfasis de la gira. De igual forma fue muy interesante ver la articulación que se tiene con pueblos
Esta segunda gira se realizó entre el 26 y el 30 de septiembre de 2016. Asistieron en total 42 personas: • 22 de Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Parques Nacionales de Colombia (PNN AFIW, Dirección Territorial Amazonia y Dirección General), CORPOAMAZONIA, Gobernación del Caquetá, Alcaldías de Albania, San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, CORDESPA, propietarios de predios y WWF Colombia. • 18 de Ecuador que incluyeron representantes de las comunidades Shuar Aapkius, San Ramón, San Francisco, Ministerio de Ambiente del Ecuador y PN Llanganates, GAD Parroquial Arapicos, GAD Parroquial 16 de Agosto, GAD Parroquial Río Negro, GAD Municipal Mera, GAD Municipal Pastaza, Grupo de productores Santa Inés – La Victoria, Grupo de productores agro-
Gira al Parque Natural Nacional Alto Fragua - Indiwasi (PNN AFIW), Colombia
ecológicos, Asociación de Productores de plantas Ecuador Respira y WWF Ecuador. (Recuadro 2.4). • 12 de Perú, provenientes de la Municipalidad Provincial de San Ignacio, Gobernación de San Ignacio, la Agencia Agraria San Ignacio, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Comité Agroforestal, ONG Procedes y WWF Perú. Analiz Vergara comenta: hubo un liderazgo marcado de los actores locales, sobre todo de CORDESPA, que estuvieron explicando los recorridos y facilitando las discusiones, con el apoyo de WWF. Para los otros países el caso
Recuadro 2.3. Testimonio de un participante: De este intercambio, por la diversidad de actores que aquí nos encontramos, tenemos una visión de cómo esto se ha ido formando. Nos damos cuenta que lo clave es que se trabaje con la gente del territorio, así como sus autoridades, lo que ha permitido que la gente se empodere y tome la bandera de sus objetivos de conservación. Que no sea una influencia externa, sino que ellos estén convencidos de sus propias actividades. Esto ya se ha logrado en varias parroquias y una de esas demostraciones fue el recibimiento que nos dieron, esa generosidad que mostraron fue un gesto sumamente agradable (REDPARQUES y WWF 2016c).
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
colombiano fue muy interesante en cuanto vieron cosas más prácticas en el campo. Por ejemplo, cómo están implementando medidas de conservación climáticamente inteligentes, cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los finqueros en la zona. Surgieron temas que en los otros países están ausentes como cultivos ilícitos y conflicto armado y cómo la producción agrícola más sostenible ha ayudado a las personas que viven en esa región a encontrar medios de vida más seguros y más saludables. Tuvimos tiempo para conversar con la gente, ver sus fincas, aprender sobre las diferentes herramientas que tienen para enfrentar los problemas relacionados con el
Recuadro 2.4. +Testimonios de los participantes: Rescato el compromiso de la comunidad, en este caso de los dueños de las parcelas. Es reconfortante escuchar a los dueños y ver cómo viven y disfrutan lo que están haciendo, esto es lo que queremos replicar en Perú. Es un ejercicio muy enriquecedor porque lo que se habla en las instituciones de cambio climático, se entiende mejor cuando uno lo ve en territorio, en boca de nuestros campesinos y como se transfiere al territorio el conocimiento que han adquirido y las herramientas que nosotros les damos.
manejo del agua, de deshechos, la restauración de áreas degradadas y el desarrollo de sistemas productivos y el uso de biodigestores para generar energía a partir de los desechos. Fue muy interesante esta interacción directa con las personas involucradas en la implementación del proyecto en sus fincas. Como se mencionó arriba, un día de la gira en Colombia se dedicó a conocer la experiencia que se realiza en el Santuario Natural Tabaconas - Namballe (SNTN) en el Perú. Para ello, los participantes peruanos hicieron presentaciones sobre el contexto de trabajo y los resultados obtenidos en el área (Carina Huaman – WWF Perú). Douglas Cotrina (Jefe, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, SERNANP) habló sobre el Santuario Tabaconas Namballe; James Tirado (Municipalidad Provincial de San Ignacio) sobre la importancia del cambio climático en la sanidad agraria y Tania Rivera (ONG Procedes) sobre las cocinas mejoradas (ver capítulo 3 de esta publicación para mayores detalles de todas las experiencias piloto).
85
86 Literatura citada • • • •
•
•
•
CEPP – Centro de Educación y Promoción Popular. 2016. Producto 4.1: Informe final de consultoría. Manuscrito. Quito, Ecuador. 19p. CEPP – Centro de Educación y Promoción Popular. 2016b. Producto 4.2. Memorias del taller de cierre. Manuscrito. Quito, Ecuador. 10p. CEPP – Centro de Educación y Promoción Popular. 2014. Producto 4: Informe final de consultoría. Manuscrito. Quito, Ecuador. 10p. GNRE – Gobierno Nacional de la República del Ecuador. 2015. Contribución Tentativa Nacionalmente Determinada de Ecuador. http://www4. unfccc.int/submissions/INDC/Published%20 Documents/Ecuador/1/Ecuador%20INDC%20 01-10-2015.pdf Gobierno de Perú. 2016a. Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. http://www. bosques.gob.pe/estrategia-nacional. [Consultada: 16 de noviembre 2016]. Gobierno de Perú. 2016b. En el Marco de la Declaración de Guadalajara, suscrita en México seis gobiernos regionales amazónicos se comprometen a implementar la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. 12 de septiembre de 2016. http://www.bosques.gob. pe/enbcc/2016/09/12/seis-gobiernos-regionales-amazonicos-se-comprometen-a-implementar-estrategia-nacional-sobre-bosques-y-cambio-climatico/ [Consultada: 16 de noviembre 2016]. IUCN – International Union for the Conservation of Nature & UNEP-WCMC – United Nations Environmental Programme World Conservation
• •
•
•
• •
Monitoring Centre. 2015. The World Database on Protected Areas (WDPA) [On-line], 08/2015], Cambridge, UK: UNEP-WCMC. Available at: www.protectedplanet.net. Margules C.R. & R. L. Pressey. 2000. Systematic conservation planning Nature 405, 243 – 253 (11 May 2000) Martínez A. I. Oficial de Monitoreo y Planificación WWF Colombia. 2016. Comunicación personal. Entrevista realizada por María Elfi Chaves por skype el 11 de octubre de 2016. Prüssmann J., Suarez C., Guevara O. y A. Vergara. 2016. Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 48p. Cali, Colombia. Prüssmann J. Suárez C. F. y M. E. Chaves. 2017. Atlas de oportunidades de conservación en el bioma amazónico bajo consideraciones de cambio climático. Proyecto “Visión amazónica: áreas protegidas, soluciones naturales al cambio climático”. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente – Ecuador, Ministerio del Ambiente – Perú / Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. RAMSAR. 2015. Ramsar Sites Information Service [On-line], 08/2015. Available at: https://rsis. ramsar.org REDPARQUES Y WWF. 2016a. Memorias Taller Observatorio Áreas Protegidas y Clima en la
•
•
•
Amazonia. Agosto 24 – 26 de 2016. Lima, Perú. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. Manuscrito. Editado por León O. A. - Biológica Soluciones SAS. 121p. Bogotá, Colombia. REDPARQUES Y WWF. 2016b. Intercambio de experiencias proyecto SNACC Colombia, Ecuador y Perú. Florencia, Caquetá Colombia. Septiembre 26 – 30 de 2016. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. Manuscrito. Editado por León O. A. - Biológica Soluciones SAS. 42p. Bogotá, Colombia. REDPARQUES Y WWF. 2016c. Gira de intercambio de experiencias Corredor Ecológico LLanganates – Sangay (CELS). Memorias del evento. Mayo 2016, Ecuador. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. Manuscrito. 26p. Riveros J.C., Tadeu S., Suárez C.F., Oliveira M. & L. Secada. 2009. Hydrological Information System & Amazon River Assessment – HIS/ARA. FY09 Final Report. Science & Monitoring Team Amazon Network Initiative, WWF. 30 p.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
•
•
•
•
•
Suárez C. – Coordinador Sistema de Información Geográfico WWF Colombia, Naranjo L. G. – Director de Conservación WWF Colombia, Guevara O. – Oficial de Cambio Climático WWF Colombia y J. Prüssmann – Analista Servicios Ecosistémicos y Clima WWF Colombia. 2016. Comunicación personal. Entrevista realizada por María Elfi Chaves por skype 29 de junio de 2016. Vallejo J. 2016. Análisis de la implementación de los Compromisos de la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de la REDPARQUES. Producto 4: Avances de los Países Amazónicos en relación a metas regionales y globales. 1 de noviembre de 2016. Manuscrito. 12p. Vergara A – Oficial de Políticas, Proyecto SNACC, WWF Ecuador. 2016. Comunicación personal. Entrevista realizada por María Elfi Chaves por skype 15 de noviembre de 2016. Vergara A. 2016. Políticas de Cambio Climático y Áreas Protegidas: Recomendaciones para Colombia, Ecuador y Perú. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 20p. Colombia. Vergara A. 2016b. The Declaration on Protected Areas and Climate Change. One year later – What has changed for the Amazon countries? REDPARQUES, National Natural Parks of Colombia, Ministry of the Environment of Ecuador, Ministry of the Environment of Peru – National Service of Natural Areas Protected by the State, WWF. Quito, Ecuador. 12p.
•
•
•
•
Vergara A. 2015. Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático. Áreas protegidas como estrategias de adaptación. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 143p. Colombia. Vergara A. and J. Gorricho. 2015. Policies of the Amazon Countries and Climate Change. Project Amazon Vision: Protected areas, natural solutions to climate change. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 5p. Vergara A. and J. Vallejo. 2015. Protected Areas Natural Solutions to Climate Change. Policy Brief. Project Amazon Vision: Protected Areas, Natural Solutions to Climate Change. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 5p. WWF LAI – WWF Living Amazon Initiative. 2014. Protecting the Amazon can protect the Climate. Project Amazon Biome: Natural Solution to Climate Change. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 4p.
87
88 ANEXO 2.1
Oportunidades de acción en el corto plazo incorporar a las áreas protegidas como estrategias para enfrentar el cambio climático
Recomendaciones de política para la integración de áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático en Colombia, Ecuador y Perú (Extractado de Vergara 2016)
COLOMBIA
ECUADOR
PERÚ
Buscar ser parte del proyecto de país, aportando a mejorar las condiciones de la población con un enfoque integral que incluya las áreas protegidas como elemento de adaptación y mitigación del cambio climático.
Seguir enriqueciendo la experiencia con intercambios con otros países, a través de REDPARQUES y en particular con los vecinos. Y buscar resultados más ambiciosos con los otros sistemas de áreas protegidas de países amazónicos para lograr la conservación del bioma amazónico.
Seguir trabajando de manera coordinada a nivel regional con REDPARQUES, en el marco de la declaración. Y trabajar para el establecimiento de un grupo técnico que dé operatividad y sostenibilidad al trabajo de la red, con el fin de superar la lógica de trabajo basada únicamente en proyectos.
Involucrar a otros actores regionales en la implementación de la Declaración y en futuras iniciativas de REDPARQUES, por ejemplo a la RedLAC.
Nacional
Llevar, a través de REDPARQUES, las lecciones aprendidas en el bioma amazónico sobre articulación de los SNAP a otros ecosistemas y biomas compartidos con países de la región como páramos, desiertos y espacios marinos. Aprovechar los espacios y procesos de coordinación entre los compromisos climáticos de Colombia y las Metas de Aichi del CDB.
Contribuir a la inclusión de las áreas protegidas en la visión de desarrollo del país, como elementos determinantes del territorio y, en consecuencia, articularse con otros sectores.
Continuar apoyando una gestión de conservación como responsabilidad del Estado y otros actores, haciendo uso de los mecanismos de administración compartida de las áreas protegidas para coordinar respuestas frente a cambio climático en el territorio.
Visibilizar y potenciar el papel de las áreas protegidas en el cumplimiento de metas nacionales tales como 100% del territorio con políticas de adaptación.
Fortalecer la participación de la Dirección Nacional de Biodiversidad en temas inter-ministeriales sobre cambio climático.
Aprovechar el efecto positivo de la Declaración de REDPARQUES para aumentar la visibilidad de las áreas protegidas y el papel de SERNANP, a través de la preparación de nuevas propuestas de financiamiento y creación de espacios de discusión con otros sectores
Mantener esa perspectiva en los instrumentos de Parques Nacionales Naturales.
Fortalecer el trabajo sinérgico entre la Unidad de Áreas Protegidas y la autoridad nacional de adaptación.
Poner en evidencia el papel de las áreas protegidas en los planes de desarrollo concertados de las regiones, provincias y distritos, en coordinación con el MINAM, a través de la participación de los jefes de área en los procesos de formulación de estos planes.
Incrementar la participación del SERNANP en la definición de los planes sectoriales relacionados con cambio climático. Posicionar al SERNANP como una unidad integral que debe considerarse en los procesos de planificación del país y la región, superando la lógica de áreas protegidas como islas.
Desarrollar herramientas que permitan identificar la contribución del SINAP y de áreas protegidas individuales a la adaptación y mitigación al cambio climático.
Continuar fortaleciendo el papel de las áreas protegidas en la CMNUCC y explorar su posicionamiento en otras convenciones internacionales ambientales para visibilizar el papel de las áreas en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y otras prioridades nacionales.
Lograr una gestión integral entre áreas protegidas nacionales, regionales y otras formas de conservación, a través de la coordinación de SERNANP con los actores a cargo de las áreas protegidas que no son del orden nacional y cuya gestión es liderada por otros organismos públicos de carácter nacional (Sitios RAMSAR, por ejemplo).
Identificar las maneras en que las áreas protegidas aportan al desarrollo económico y bienestar de las comunidades en sus zonas de influencia, a través de los servicios ecosistémicos que proveen.
Tomando en cuenta la línea estratégica de adaptación basada en socioecosistemas del INDC de Colombia, apoyar el fortalecimiento del SINAP y subsistemas, en coordinación con el MADS.
Impulsar la investigación y generar capacidades sobre las dinámicas de los ecosistemas y los beneficios que genera la inversión en mantenimiento de servicios ecosistémicos en un contexto de cambio climático, con el fin de mejorar el diseño de mecanismos de adaptación basados en áreas y visibilizar el papel desempeñado por las áreas protegidas. Aportar a la implementación del INDC de Ecuador a través de la gestión del SNAP, coordinadamente con la autoridad nacional de cambio climático.
Asegurar la participación del SERNANP en el diseño e implementación del plan de acción para cumplir con las metas del INDC de Perú.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Nacional
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
89
Traducir a la práctica la Declaración de REDPARQUES a escala nacional, a través de nuevos proyectos y su articulación con los INDC de Colombia.
Incluir consideraciones de cambio climático en la Estrategia Nacional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en la nueva Estrategia de Biodiversidad.
Contribuir con la implementación de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático, a través de su inclusión en el Plan Director, instrumento de planificación de las áreas en sus tres niveles
Considerar el fortalecimiento del manejo de áreas protegidas actuales y su ampliación para responder a los nuevos desafíos climáticos.
Transversalizar el cambio climático en los instrumentos de planificación del SNAP y de las áreas protegidas individuales.
Continuar con la incorporación del enfoque de cambio climático en los procesos de construcción y actualización participativa de los planes maestros.
Analizar la necesidad de recategorización y actualización de la zonificación de las áreas del SNAP, a partir de consideraciones de cambio climático.
Local
Subnacional
Aprovechar la oportunidad que presenta la nueva Ley de Tierras (enero 2016) para mejorar la gestión de las áreas protegidas y reducir amenazas a partir de la regularización de los territorios de comunidades ancestrales dentro del SNAP por parte de la autoridad ambiental. Promover la participación de PNN en los procesos de integración del cambio climático en instrumentos de planificación, incluyendo EOT y planes de desarrollo.
Participar en los procesos de formulación de las estrategias regionales de cambio climático (ERCC), proponiendo que se reconozcan las áreas protegidas presentes en las regiones como determinantes en las estrategias de cambio climático y que se incluya su fortalecimiento como parte de la inversión social para construir resiliencia y contribuir a la mitigación.
Promover la articulación entre instrumentos y planes de manejo de CAR, MADS y áreas protegidas privadas.
Incorporar en los nuevos planes maestros una mirada articulada con los Planes de Desarrollo Concertados Locales y Regionales en coordinación con municipios y gobiernos regionales, como actores importantes en la planificación de áreas protegidas.
Impulsar trabajo conjunto con CAR y departamentos, Nodos regionales de cambio climático, para la articulación de las áreas protegidas en políticas y normas de ordenamiento territorial y gestión ambiental.
Promover participación activa de PNN en los Nodos Regionales de cambio climático, a través de un equipo nacional idóneo que tenga incidencia en cada uno de los ocho nodos.
Promover trabajo entre PNN y los municipios, para construir nuevas configuraciones territoriales para paisajes más resilientes al riesgo climático y contribuir a la construcción de paz territorial ambientalmente sostenible.
Integrar las áreas protegidas en los procesos de desarrollo sostenible y mejora de las condiciones de vida de la población, superando su lógica como islas y reforzando la conexión entre conservación y provisión de beneficios para el ser humano, en un contexto de resiliencia territorial.
Fortalecer intervenciones en zonas de amortiguamiento y comunidades circundantes a las áreas protegidas, que sirvan para avanzar en el desarrollo sostenible y resiliente de los territorios y el bienestar de las comunidades, desde una perspectiva de gestión del paisaje donde las áreas protegidas se conciben como una parte integral del territorio.
Contribuir a generar mayor comprensión sobre cambio climático para empoderar a los gobiernos locales y miembros de la comunidad sobre el papel y potencial de las áreas protegidas en su territorio.
Consolidar estrategias públicas de manejo y conservación de gobiernos locales y privados para una mejor gestión de paisajes y cuencas, previniendo el aislamiento y fragmentación de áreas claves para la provisión de servicios ecosistémicos.
Mejorar la participación de las direcciones territoriales de PNN para comprender mejor y articular la gestión de las áreas protegidas con los territorios étnicos y comunidades campesinas que hacen esfuerzos de conservación.
Contribuir al desarrollo de capacidades locales para comprender los impactos del cambio climático, el papel de la naturaleza, las áreas protegidas y sinergias potenciales para el desarrollo económico de los territorios.
90
Capítulo 3
EL APORTE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS AMAZÓNICAS EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A ESCALA LOCAL
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
E
ste capítulo se enfoca en presentar el trabajo desarrollado a escala local, con la implementación de políticas, procesos, proyectos y programas que impulsan los procesos de adaptación y aprendizaje concretos por parte de las instituciones, comunidades y organizaciones. Por capacidad de adaptación se ha entendido la habilidad de un sistema natural y social de anticipar, absorber, acomodar, o recuperarse, de los efectos de un disturbio climático. Sin embargo, ante todo es un proceso de aprendizaje social en el que, a través del conocimiento, la participación y la experiencia, se mejoran las prácticas que contribuyen a la conservación y a la resiliencia de los ecosistemas, al uso sostenible de los servicios que prestan, y a la gestión de riesgos ocasionados por las alteraciones y la variación del clima, con un enfoque ecosistémico. Las acciones a escala local del SNACC se enmarcan en el tercer componente del objetivo
general del proyecto, donde se plantea que para 2016 los sistemas de áreas protegidas serán reconocidos por su contribución a aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades locales ante el cambio climático. Para ello, se seleccionaron tres paisajes donde el proyecto debía: i) Apoyar la selección e implementación de por lo menos tres acciones climáticamente inteligentes en cada una de las tres áreas protegidas priorizadas, una por país (Objetivo específico 2.2). ii) Identificar y evaluar mecanismos y políticas y generar propuestas para integrar medidas de adaptación al cambio climático y áreas protegidas localmente (Objetivo específico 2.3).
91
vertiente están los ecosistemas de transición entre la Amazonia y los Andes, vitales para el mantenimiento de los ciclos y procesos biológicos, el mantenimiento del sistema hídrico y la regulación climática del bioma. Esta región que reparte su superficie entre Colombia, Ecuador y Perú, estuvo custodiada durante siglos por pueblos indígenas ancestrales hasta la década de 1960, cuando las políticas de desarrollo y las dinámicas sociales de los países intensificaron los frentes de colonización hacia la cuenca amazónica.
Los paisajes priorizados son (Figura 3.1): • El Santuario Natural Tabaconas - Namballe (SNTN) en el Perú. • El Corredor Ecológico Llanganates - Sangay (CELS) en el Ecuador. • El Parque Natural Nacional Alto Fragua – Indi Wasi (PNN AFIW) en Colombia Estos tres paisajes están localizados en la vertiente oriental amazónica de los Andes del norte de Suramérica, también conocida como Cordillera Real Oriental (CRO). En esta © Sebastián Castañeda/WWF-Perú
92 Figura 3.1
Localización de los tres paisajes priorizados del Proyecto SNACC
Tomando en cuenta su enorme riqueza biológica y cultural, entre 2006 y 2009, WWF Perú, Colombia y la Fundación Natura de Ecuador, llevaron a cabo un proyecto, con apoyo financiero de la Unión Europea, con el fin de fortalecer la coordinación regional en la CRO, mantener la integridad de los ecosistemas naturales allí existentes, y promover formas de vida ambientalmente sostenibles en la región. En su implementación se combinaron análisis y evaluaciones de la vulnerabilidad de sistemas sociales y ecológicos ante las grandes amenazas que se ciernen sobre la región, incluyendo cambio climático, a través de un proceso participativo que involucró actores locales y nacionales en la definición de estrategias de adaptación. Los tres paisajes priorizados en el proyecto SNACC fueron identificados en el análisis de vulnerabilidad de la CRO como altamente sensibles y vulnerables (Naranjo 2010). En los tres países en los que se desarrolló el proyecto, las áreas protegidas tienen un fundamento jurídico propio que se sustenta en sus constituciones políticas y en normas jurídicas particulares. De igual manera, aunque en tiempos recientes, se han adoptado en
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Colombia, Perú y Ecuador, normas y políticas que abordan el tema del cambio climático. No sobra recordar que Vergara (2015) hizo un análisis profundo del marco legal relacionado con áreas protegidas y cambio climático de los países amazónicos, como fue detallado en el capítulo 2 de esta publicación.
Los proyectos piloto en los tres paisajes priorizados Retos para el Proyecto SNACC a escala local Además de la contribución a los procesos de adaptación de las comunidades locales, el reto principal para el proyecto fue posicionar el papel de las áreas protegidas como herramientas de adaptación en las políticas, planes y proyectos locales (incidencia en política). Con ello se ha buscado también contribuir a la adopción por parte de los tomadores de decisiones de acciones climáticamente inteligentes. Lo anterior implicó una labor sistemática para que la población conociera y valorara la im-
portancia de las áreas protegidas, de los servicios ecosistémicos que prestan, y tomara conciencia sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas y las comunidades frente al cambio climático. Para José Luis Mena (punto focal del proyecto en WWF Perú) es necesario comunicar los valores de conservación de las áreas protegidas, pues cuando la población se apropia de la información producida de manera científica, ve los riesgos y cambia de actitud. Superar los vacíos de información, involucrar las comunidades y los tomadores de decisión demanda un trabajo persistente. Se trata de un cambio cultural (José Luis Mena 2016 com. pers). Las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático comprometen un esfuerzo mancomunado entre las instituciones públicas y la sociedad. Por ello, en la implementación del proyecto SNACC y particularmente a nivel local, se definieron e involucraron niveles de intervención que van desde lo político-administrativo (nación, departamentos, provincias, cantones, municipios y parroquias), los equipos humanos de las áreas protegidas, y las comunidades en su zona de influencia.
93
Esto conllevó un esfuerzo grande, pues la integración en los niveles de la administración pública resulta difícil por las limitaciones en los procesos de descentralización, las contradicciones de las políticas sectoriales, la fragmentación de las competencias, los celos institucionales y los intereses políticos, entre otros aspectos. En muchos casos, los administradores de áreas protegidas se sienten en “islas”, sin una conexión real con sus regiones. El proyecto SNACC sorteó un sinnúmero de estas dificultades, y entre sus logros está la generación de modelos de concertación y articulación interinstitucional entre lo público y lo comunitario.
Acciones desarrolladas en cada uno de los paisajes priorizados Aunque los tres paisajes priorizados comparten retos similares, tienen características geográficas, ecológicas, sociales y culturales muy diferentes. A partir de estas particularidades y de las medidas de adaptación que los equipos de trabajo de las áreas protegidas y del proyecto consideraron como urgentes, se formularon tres propuestas de acción, que fueron presentadas a WWF Alemania y al BMUB para su revisión y aprobación.
94 Figura 3.2
Localización del Santuario Natural Tabaconas - Namballe
Cabe señalar que en los tres casos las acciones propuestas y desarrolladas por el proyecto entraron a complementar procesos que ya venían en marcha. Cuando inició el proyecto SNACC a escala local, a principios de 2015, WWF y socios locales estaban implementando el proyecto SCAPES (Sustainable Conservation Approach in Priority Ecosystems, 2010-2014) que tenía el objetivo principal de mantener la resiliencia de tres paisajes de montaña en la Cordillera Real Oriental. En el Parque Nacional Alto Fragua Indi Wasi (Colombia), después de caracterizar las actividades productivas en la zona, se adelantaron procesos de planificación predial participativa que incorporaban herramientas de adaptación al cambio climático en los sistemas productivos. En el caso ecuatoriano, en el Corredor Ecológico Llanganates – Sangay y su zona de influencia, el proyecto SCAPES se enfocó en apoyar la consolidación del corredor mediante la promoción y apoyo para la implementación de actividades productivas sostenibles por parte de sus pobladores. En Perú, las acciones del proyecto SCAPES incluyeron el desarrollo de medidas de adap-
tación como la instalación de viveros forestales de especies locales y asesoría técnica para producción sostenible de café.
El Santuario Natural Tabaconas - Namballe (SNTN) en el Perú El Santuario fue creado mediante el Decreto Supremo 051- 88 AG de 1988 sobre un área que abarca en la actualidad 32.124 ha. Fue creado para proteger la biodiversidad, en especial los páramos y su función de regulación de las fuentes de agua. Es la única área natural protegida que conserva estos ecosistemas en el Perú. Se encuentra ubicado en San Ignacio, una de las trece provincias del departamento de Cajamarca. La zona de amortiguamiento abarca el límite Este del departamento de Piura, en los distritos de Huancabamba y Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba (Figura 3.2). La zona de influencia del SNTN corresponde a un sector de economía campesina con cultivos de pan coger. En la mayoría de los casos, el café es el principal producto comercial que se produce en pequeñas propiedades. La caficultura de la región se vio afectada por el fenómeno de El Niño. El impacto de la sequía y
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
la abrupta transición a las lluvias coincidieron con la expansión e intensificación de la roya del café, lo cual generó una profunda crisis en la economía regional y un empobrecimiento de las familias cafetaleras. Las actividades del SNACC se centraron en dos localidades. En Puerto Libre, conformado por una comunidad de 20 familias, dentro del Santuario. Dado que en el Santuario no pueden expandir el área de cultivo, el proyecto aportó a mejorar las prácticas productivas, con influencia positiva en los niveles de vida, y reduciendo el impacto por actividad humana en el Santuario (WWF Perú 2014). En Ihuamaca, en la zona amortiguadora del Santuario donde viven 12 familias, con las que se buscó fortalecer su capacidad de adaptación al cambio climático, al mismo tiempo que se demostraban los beneficios y oportunidades que se presentan al estar en la zona de influencia de un área protegida (WWF Perú 2014). Fortalecimiento de capacidades y de actividades productivas sostenibles. En colaboración con el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (Senasa) se reforzó la capacidad de ciento cinco personas en el control de la roya amarilla que afecta los cafetales de la zona. Además se sembraron tres hectáreas de café de sombra en predios de las familias de Ihuamaca (Figuras 3.3) y una hectárea de granadilla en el predio de uno de los socios del comité integrado por las 12 familias.
Figura 3.3
Para reforestación a lo largo de los caminos vecinales se estableció un vivero forestal en Ihuamaca, que ha producido 15.000 plantones de Romerillo (Nageia rospigliosi). Se logró la formación de 15 personas en agroecología para producción orgánica a través de procesos de consultoría (Anónimo 2016). Para impulsar la apicultura en la zona se establecieron cinco módulos para cada uno de los comités, conformados por 12 familias en Ihuamaca y por 20 en Pueblo Libre (Figura 3.4). Las proyecciones iniciales fueron que cada módulo produciría 150Kg de miel por cosecha y que, con dos cosechas al año, se estarían produciendo aproximadamente 300 kg, con un valor total aproximado de S/. 5 250, que corresponden a USD 1.536, lo que representa un ingreso anual por familia de USD 48. © Sebastián Castañeda/WWF-Perú
95
96 Figura 3.4
Manejo de una de las colmenas
Figura 3.5 Estufa eficiente
Para tapir y oso de anteojos se hicieron cuatro evaluaciones de hábitat en 271 estaciones distribuidas en zonas potencialmente aptas para estas especies. Como resultados se tienen modelos de ocurrencia de tapir y oso de anteojos dentro del Santuario (Figuras 3.6 a y b), se definió la línea base para 2015 y se concertó el plan de monitoreo para los años siguientes (Anónimo 2016).
El uso de estufas de leña representa una presión sobre el bosque en muchos lugares de América Latina, además de los problemas de salud que generan, el costo en inversión de tiempo de niños y mujeres en recolectar la madera, y la ineficiencia en la combustión. Una de las medidas de adaptación al cambio climático identificada como prioritaria con las comunidades relacionadas al Santuario fue el mejoramiento de las cocinas de 37 familias de Pueblo Libre e Ihuamaca (Figura 3.5). Caracterización de la biodiversidad La formulación de un plan de manejo climáticamente inteligente requirió de la caracterización de la biodiversidad del Santuario. i) Para aves se llevaron a cabo muestreos a 3000,
2.000 y 1.800 m, se estableció una línea base sobre diversidad y distribución altitudinal, con 77 nuevos registros, para un total de 285 especies presentes. ii) Los mamíferos se caracterizaron también mediante muestreos y fototrampeo. iii) Se identificaron 25 especies de murciélagos, una de ellas nueva para la ciencia, en bosque montano a 2.000 y 1.600 m (Anónimo 2016).
Incidencia en instrumentos de planificación territorial para inclusión y consideraciones sobre cambio climático Además de la instalación de una estación meteorológica que permitirá hacer monitoreo y caracterización climática en la zona del Santuario, se llevó a cabo una caracterización de la percepción local de los servicios eco© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Figura 3.6
a) Modelo de ocurrencia de Tapir en el SNTN (2015)
b) Modelo de ocurrencia de oso de anteojos en el SNTN
97
Estos pasos previos permitieron aportar a la actualización del plan de adaptación al cambio climático, que fue reconocido con la Resolución de Alcaldía N° 233-2016-MEPSI/A de San Ignacio. Los socios locales fueron: Jefatura del Santuario Nacional Tabaconas Namballe (JSNTN), Municipalidad Provincial de San Ignacio (MPSI), Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCPSI), Agencia Agraria San Ignacio (AASI), Comité de Gestión del SNTN, Comités Agroforestales locales de Ihuamaca y Pueblo Libre, y PROCEDES.
El Corredor Ecológico Llanganates Sangay (CELS) en el Ecuador.
sistémicos del Santuario, con la generación de un mapa donde se señalan qué servicios están disminuidos dentro del Santuario y en su área de influencia.
Además del mapa, se genera una guía para evaluar servicios ecosistémicos desde una perspectiva local (Olivera 2016).
El río Pastaza es la tercera cuenca de drenaje del Ecuador, con una superficie de 23.469.27 km2. La cuenca está ubicada principalmente en cinco provincias: Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Morona Santiago, que abarcan más del 99% de su superficie; el 1% restante lo cubren otras tres provincias: Pichincha, Napo y Bolívar (Rivas 2016).
98 En la parte media de la cuenca del río Pastaza se conformó una alianza entre los Parques Nacionales Sangay y Llanganates, el Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente, los gobiernos descentralizados de la zona y WWF, para la gestión y consolidación de un corredor de 41.517 hectáreas que une los dos parques. Su objetivo es consolidar la conectividad, la adaptación de los sistemas naturales y humanos, y la provisión de servicios ecosistémicos en el CELS, a través del buen uso y conservación de los recursos naturales (WWF Ecuador s.f). El proyecto SNACC contribuyó con este objetivo mediante el apoyo a: i) Procesos de restauración en la cuenca media del río Pastaza; ii) Incidencia en políticas locales mediante la generación de planes locales de cambio climático. iii) Definición de lineamientos para la preparación de planes de gestión de riesgos climáticos y no climáticos
Tabla 3.1
Número de familias, plantas sembradas y superficie (ha) por parroquia. Parroquia
Familias involucradas en producción y/o siembra
Plantas sembradas
Superficie establecida bajo SAF (ha)
Río Negro
28
5.000
13,5
16 de Agosto
69
75.000
86,0
Arapicos
38
55.600
70,0
TOTAL
135
135.600
169,5
de áreas protegidas y construcción participativa de tres planes pilotos. Procesos de restauración en el corredor Llanganates – Sangay. Con el fin de impulsar la restauración forestal como medida de adaptación y resiliencia al cambio climático de los ecosistemas y comunidades y fortalecimiento de los sistemas
Figura 3.7.
agroproductivos, se suscribieron convenios de cooperación con los gobiernos parroquiales de 16 de Agosto y Arapicos (Provincia de Morona Santiago) y río Negro (Provincia de Tungurahua). En el marco de estos convenios, 135 familias de estas tres parroquias establecieron sistemas agroforestales en 169,5 ha. (Tabla 3.1, Figura 3.7, Rivas 2016).
Zonas donde se implementaron los procesos de restauración forestal
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Desarrollo de los planes locales de cambio climático. Se realizó un proceso de formación y discusión con 26 técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), universidades y ONG. Con ellos se analizó la guía de cómo incorporar el cambio climático en la planeación local elaborada por el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE 2014) y se elaboraron los Planes de Cambio Climático de los cantones de Baños y Pastaza, con un documento para cada jurisdicción territorial cantonal y parroquial, que incluye (Rivas 2016): • Identificación y análisis de las tendencias del clima y de la variabilidad climática. • Identificación, análisis y valoración de amenazas climáticas. • Identificación y caracterización de fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el territorio. • Análisis de tendencias de emisiones de GEI. • Análisis y evaluación de la vulnerabilidad climática de componentes o proyectos priorizados por los GAD. • Identificación, priorización y caracterización de medidas de adaptación y mitigación para enfrentar el Cambio Climático en
los componentes o proyectos priorizados. • Ficha descriptiva de cada medida de adaptación y mitigación. • Propuesta de visión y objetivo de desarrollo y/o estratégicos de los respectivos PDOT, que contemple o refleje consideraciones de cambio climático.
El Parque Natural Nacional Alto Fragua – Indi Wasi (PNN AFIW) en Colombia El PNN AFIW (Indi Wasi, “Casa del sol” en lengua Inga) en Colombia, se extiende 76.270 ha de bosques y páramo del piedemonte andino amazónico colombiano en el departamento del Caquetá, en los municipios de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua, aproximadamente entre 900 y 3.275 m (PNNC 2016). El parque está protegido en su flanco occidental por otras dos áreas protegidas del sistema nacional, el PNN Serranía de los Churumbelos y el PNN Cueva de los Guácharos. En su flanco oriental se asienta una población campesina de origen andino, dedicada principalmente a la ganadería de doble propósito: leche y carne, que llegó a la región desde mediados del siglo pasado. Corresponde a una región con alta incidencia del conflicto armado interno (Figura 3.8).
Figura 3.8
Ubicación del PNN Alto Fragua Indi Wasi
99
100 Figura 3.9
Corredor Tigra sobre la cuenca del río San Pedro. PNN Alto Fragua Indi Wasi a la izquierda de la imagen.
En la zona de influencia oriental del parque, el proyecto SNACC apoyó actividades relacionadas con: i) Fortalecimiento de capacidades para la comprensión y análisis del tema de cambio climático; ii) Identificación e implementación de medidas de adaptación al cambio climático a nivel de paisaje y predial; iii)
Incidencia en herramientas de planificación y manejo territorial para incluir lineamientos de cambio climático. Fortalecimiento de capacidades. Este aspecto es fundamental para lograr la adaptación local al cambio climático. Con el
SNACC se implementaron las siguientes actividades: • Comunidades locales: La formación en cambio climático y medidas de adaptación que se llevó a cabo con los pobladores de la cuenca del río San Pedro sentó las bases para el trabajo de implementación de medidas de adaptación en sus predios (Figura 3.9). • Instituciones educativas: Conjuntamente con las instituciones escolares se desarrolló una propuesta de educación ambiental Aprendiendo sobre el cambio climático. • Instituciones ambientales y territoriales: Por último se proveyó información y se llevaron a cabo discusiones con el Comité Municipal de Gestión de Riesgo y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental sobre el cambio climático y el papel que las áreas protegidas, comunidades, autoridades ambientales y territoriales, deben jugar articulada y sinérgicamente para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático a escala territorial.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Implementación de medidas de adaptación al cambio climático. En la cuenca del río San Pedro existe una comunidad de campesinos que en pequeños predios llevan a cabo actividades agropecuarias. Con ellos se implementaron dos acciones de adaptación al cambio climático: i) la consolidación de conexiones entre fragmentos de bosque en la cuenca y el Parque Nacional AFIW. ii) Ordenamiento predial participativo y reconversión productiva. Estas actividades se trabajaron de manera complementaria y sinérgica con otros proyectos que se estaban implementando en la zona y se llevaron a cabo con la Corporación para el Desarrollo Sustentable del Piedemonte Andino Amazónico (CORDESPA) como socio local. Ordenamiento predial y reconversión productiva. El SNACC apoyó a 15 nuevas familias en el proceso de planificación y ordenamiento predial y reconversión productiva (Figura 3.10). En total se han apoyado a 75 familias con una cobertura de 645,5 ha (Figura 3.11 CORDESPA - PNN AFIW 2016). Con estas familias se suscribieron acuerdos de conservación para la protección de los aislamientos, cercas vivas y otras medidas
101
de restauración o conservación en sus predios. Los principales socios locales fueron el PNN AFIW, CORDESPA y comunidades campesinas propietarias de los predios de la cuenca del río San Pedro.
Principales logros alcanzados
Incidencia en herramientas de planificación y manejo territorial. A escala nacional, el SNACC contribuyó en las agendas del gobierno de Colombia relacionadas con la definición de Lineamientos y Políticas Nacionales de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. A escala departamental, municipal y local, se acompañó el proceso de capacitación a los consejos municipales para la incorporación de cambio climático en los instrumentos de ordenamiento y desarrollo, destacando el papel de las áreas protegidas. Este esfuerzo se consolidó con la promulgación de dos acuerdos municipales adoptando los lineamientos sobre cambio climático del orden nacional en los municipios de Albania y Belén de los Andaquíes.
El proyecto SNACC, a partir de dos pilares clave, cambió en algunos casos y contribuyó a modificar en otros, la concepción que se tenía sobre la gestión de las áreas protegidas. Por un lado, la relación con las comunidades que están dentro del área o en su zona de influencia; y por otro, la vinculación de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación interinstitucional.
Así mismo, el proyecto aportó a las reflexiones en torno a la definición de la ruta institucional para el abordaje del componente de cambio climático en las áreas protegidas del sistema de PNN en sus diferentes escalas de gestión.
Cambios en la percepción sobre las áreas protegidas
Para Rafael Yunda, Oficial de Conservación del Paisaje y Adaptación al Cambio Climático WWF Ecuador, una de las principales lecciones que deja el proceso tiene que ver con el reconocimiento de la importancia del diálogo, de la participación y de la generación de confianza. Es necesario crear conciencia de la corresponsabilidad que se tiene con el medio ambiente, conocer el entorno de trabajo, y definir con claridad el rol de los actores. Es necesario reconocer y contar con apoyo de los líderes locales.
102 Figura 3.10.
Mapa predial de finca en ordenamiento (CORDESPA - PNN AFIW 2016)
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Figura 3.11
Localización de los predios apoyados en proceso de ordenamiento predial (CORDESPA - PNN AFIW 2016).
103
104 Para Ayda Cristina Garzón, jefe del PNN AFIW, el proyecto contribuyó a fortalecer las relaciones del área protegida con su entorno social y a ser incluyentes. Es muy importante que las personas entiendan que las áreas protegidas pertenecen a todos. Para los funcionarios del Parque, la experiencia tenida fue una oportunidad para ver otras formas de entender el territorio. Es necesario pensar el área en el contexto del territorio. Los productos dejados por el proyecto son herramientas que contribuyen a su ordenamiento. Para Douglas Samuel Cotrina, jefe del SNTN, es necesario que las administraciones de las áreas protegidas superen la visión restrictiva limitándose sólo al control y vigilancia. Desafortunadamente los rubros presupuestales sólo contemplan estas actividades. El proyecto les permitió trabajar con las comunidades de la zona de influencia. Para los funcionarios y técnicos de las áreas protegidas es cada vez más claro que la conservación es una tarea que involucra al conjunto de la sociedad, en especial a los sectores que se benefician de los servicios ecosistémicos, muchos imperceptibles en la vida cotidiana. El
SNACC contribuyó a elevar la conciencia sobre la complejidad de la interacción entre las áreas protegidas y las zonas de influencia intervenidas por la acción humana con fines económicos y de subsistencia, y sobre la necesidad de buscar caminos de diálogo, participación e inclusión social que apunten a los objetivos de conservación. Se hizo conciencia de la necesidad de conocer los determinantes que en diferentes escenarios de cambio climático pueden afectar y modificar la biodiversidad y características naturales de las áreas protegidas para adoptar estrategias de adaptación y mitigación que, como se dijo, trascienden sus límites.
Capacitación de tomadores locales de decisión Un tema central, y valorado de manera positiva, ha sido la capacitación dirigida a tomadores de decisión en el tema de vulnerabilidad, adaptación y cambio climático. El fortalecimiento institucional se ha realizado a través de talleres y actividades a técnicos y tomadores locales de decisión sobre los conceptos básicos del cambio climático, la importancia de considerar la dimensión climática en los sistemas de ordenamiento territorial, el desa-
rrollo bajo en carbono, y, en especial, sobre el acceso y uso de sistemas de información geográfica. Un elemento destacable del proyecto ha sido su dimensión de ofrecer nuevos formatos de capacitación a técnicos, tomadores de decisión y otros interesados. Ejemplos son los cursos virtuales sobre la construcción de resiliencia, o eventos como el taller “Riesgos Climáticos en Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales” (Colombia, septiembre de 2015) que contó con representantes de las áreas protegidas del país. Se reconocen también los intercambios de experiencias, con giras en Ecuador y Colombia, así como la producción y difusión de boletines y videos. El SNACC ha utilizado mapas parlantes, días de campo, maquetas didácticas, y ha favorecido el diálogo de saberes entre técnicos y expertos institucionales y expertos de las comunidades, tal como puede observarse en el vivero forestal de la comunidad Shuar, en Ecuador, donde la recolección, cuidado y siembra de semillas de especies nativas, a partir del saber y la experiencia local, han sido factores clave de su éxito.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Fortalecimiento institucional El proyecto SNACC ha sido un factor decisivo en el fortalecimiento técnico de los gobiernos locales (municipalidades y GAD) y de los funcionarios de las áreas protegidas para superar las debilidades en los sistemas de planificación y ordenamiento territorial. Este fortalecimiento se propuso incrementar las capacidades de las administraciones locales para el desarrollo de programas y proyectos que tengan en cuenta la conservación de la biodiversidad y la vulnerabilidad al cambio y variabilidad climática. En los tres países las autoridades y funcionarios se involucraron con el proyecto, por lo que se pudo aportar significativamente en la formulación y actualización de los planes de cambio climático. En Perú se actualizó y adoptó la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de San Ignacio. En Ecuador el proyecto participó, entre febrero y julio de 2015, en los procesos de actualización, con la inclusión de consideraciones sobre cambio climático, de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de los cantones Pastaza, Baños y Mera, y de algunas. El SNACC aplicó la guía del MAE de
2014 e hizo importantes aportes para su adecuación y ajuste. En Colombia se incidió en el sistema departamental de planeación y se acompañó técnicamente la actualización de algunos esquemas de ordenamiento territorial, la adopción de 10 acuerdos municipales en total (7 del Putumayo y 3 del Caquetá) sobre cambio climático, y el plan de adaptación, en construcción, de CORPOAMAZONIA. Además, el Plan de Desarrollo Departamental del Caquetá incluyó como una línea de acción el tema de la adaptación al cambio climático. En la medida que se crearon y mejoraron los canales e instancias de trabajo entre las diferentes instituciones públicas y las organizaciones sociales, se mejoró también la gobernanza de las áreas protegidas. Para Karina Huaman, Oficial de Conservación del Paisaje y Adaptación al Cambio Climático WWF Perú, el mayor aprendizaje del proyecto en el SNTN ha sido el trabajo en coordinación y equipo con otras instituciones: En los temas ambientales y en el trabajo con las comunidades uno no debe aislase. Es una responsabilidad de todos (Karina Huaman. 2016 com. pers.).
105
La dimensión del cambio climático en las áreas protegidas La dimensión del cambio climático en los planes de manejo de las áreas protegidas no fue incluida de manera explícita. Se incluyó en los diagnósticos de los planes del PNN AFIW y en el SNTN, pero no de manera explícita en las zonificación y en las acciones. Sin embargo, se rea-
106 lizaron eventos de intercambio de experiencias entre los tres países, y en las áreas protegidas y los paisajes seleccionados, lo que facilitó la generación de lineamientos de trabajo en las instituciones responsables de la administración de las áreas protegidas y que se produjeran, de manera específica, directrices nacionales en Ecuador y Colombia para incluir el tema del cambio climático en los instrumentos de planificación de las áreas protegidas.
Queda, como resultado del proyecto, la conciencia y el interés institucional por incluir el tema del cambio climático inserto en estrategias de adaptación y mitigación en los instrumentos de gestión de las áreas protegidas. Esto implica una apropiación social e institucional de los resultados de la investigación sobre vulnerabilidad del bioma realizada por el proyecto.
Organización y vinculación con las organizaciones sociales Se crearon instancias (Mesas de trabajo y locales de las áreas protegidas, Comités Locales) de carácter interinstitucional para articular los resultados de las acciones con las de otras instituciones, y con el ordenamiento y manejo ambiental de los territorios. Por ejemplo, el PNN AFIW dirigió su atención a la zona de influencia del área y a fortalecer sus relaciones con los entes territoriales (municipios y departamentos). Aunque se tuvo un desarrollo desigual en la vinculación de organizaciones de la sociedad civil en los propósitos y actividades del proyecto, se logró que en las tres áreas priorizadas se contara con la vinculación y el apoyo de organizaciones comunitarias, gremios de la producción y ONG. En Colombia, a nivel local, su principal socio para la implementación de estrategias de adaptación ha sido CORDESPA), que es una organización campesina. En el Perú se trabajó con comités locales y ONG, como la organización denominada “Promoviendo la Caficultura Ecológica y el Desarrollo Sosteni-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
ble” (PROCEDES) y la Asociación Provincial de Cafetaleros Solidarios de San Ignacio (APROCASSI), entre otras organizaciones. En Ecuador, además de las organizaciones de base comunitaria se contó con la participación y apoyo de la ONG Ecominga. Una de las herramientas del proyecto en el trabajo con las comunidades fueron los acuerdos voluntarios de conservación que vinculan las iniciativas a nivel predial con estrategias comunitarias de conservación en áreas estratégicas de las cuencas, mediante corredores de conectividad y la protección de la red hídrica, manteniendo y enriqueciendo la cobertura de bosques. En el caso del PNN AFIW, esto se tradujo en una disminución de la presión social y económica sobre el área protegida. Otra importante iniciativa desarrollada en PNN AFIW fue la vinculación del parque a las actividades de algunas escuelas de su zona de influencia con el programa escolar “Aprendiendo sobre el cambio climático”.
Avances en el conocimiento El SNACC incrementó el conocimiento sobre la biodiversidad presente en las áreas prote-
gidas y sus zonas aledañas. En el SNTN se avanzó en la caracterización de la biodiversidad (ver arriba) y la vinculación de miembros de las comunidades locales a las labores de monitoreo ha sido un importante factor para mejorar las relaciones entre el área protegida y los pobladores de su entorno. En Colombia el PNN AFIW, en sinergia con otros proyectos, avanzó de manera significativa en la cartografía pertinente para el análisis de vulnerabilidades. Las instituciones y organizaciones locales tienen una elevada valoración sobre la cartografía que conocieron y sobre la información que de ella surge. Se hicieron investigaciones de importancia para las áreas priorizadas, como el realizado por el SNACC (WWF Colombia) siguiendo el modelo FIESTA (Interceptación de la niebla para el mejoramiento de caudales en áreas tropicales) que evalúa procesos hidrológicos como la interceptación de la niebla, las pérdidas en entradas de lluvia transportada por el viento y la exposición topográfica a los vientos. De igual manera se llevaron a cabo estudios sobre retención de carbono y los de vulnerabilidad al cambio climático; o el Análi-
107
sis de Servicios Ecosistémicos para la cuenca del Pastaza (WWF Ecuador) en el cual se analizaron los servicios de: cobertura vegetal natural, provisión de agua, y servicio ecosistémico cultural de turismo y recreación. Otro logro importante fue el estudio realizado en Colombia y Perú sobre la precepción local del cambio climático, cuyos resultados ayudan a crear un dialogo entre el saber científico y el saber tradicional.
Desarrollo de alternativas productivas El desarrollo de alternativas productivas, sostenibles y funcionales para las familias que viven en las zonas de influencia de las áreas protegidas es un propósito que implica esfuerzo, recursos de investigación, validación de tecnologías y la puesta en marcha de programas integrales de desarrollo rural, que desbordaban las capacidades y objetivos del SNACC. No obstante se hicieron esfuerzos a nivel local con este propósito, siendo el más importante, por los aprendizajes que dejó la planificación predial participativa, de la que se hablará más adelante.
108 José Luis Mena, coordinador de la estrategia de especies prioritarias de WWF Perú, considera que es necesario trabajar sobre los sistemas productivos, ya que si no se ofrecen y se desarrollan alternativas productivas para la población rural de las zonas de influencia, no es viable la pervivencia de las áreas protegidas (José Luis Mena 2016 com pers.). En el Perú la preocupación mayor giró en torno a la crisis generada por el desarrollo de enfermedades en los cultivos de café que arruinaron la economía de la provincia de San Ignacio, agravada por los eventos extremos de lluvia y sequía. Recuperar el sistema de cultivo de café con sombrío - un sistema agroforestal y la búsqueda de variedades más rentables, más resistentes a las enfermedades y a la variación climática y de menor insumo de agroquímicos ocupó el interés del proyecto. En esa dirección un grupo de personas de la provincia de San Ignacio visitó en Colombia una experiencia de cultivo de café orgánico con una concepción ecosistémica del control de plagas y enfermedades. En Ecuador y Colombia, en especial en este último, los esfuerzos se dirigieron a la reconversión productiva, en particular de la ganadería de va-
cunos, para hacer más eficiente el uso de los recursos y contribuir a la conservación.
Planificación predial participativa El proyecto SNACC enseña que es viable impulsar acciones de conservación y adaptación al cambio climático con las comunidades locales, a partir de principios básicos como la participación, el diálogo de saberes, y el acceso a la información. En esa dirección, en Ecuador y Colombia se introdujo una metodología personalizada de planificación ambiental a nivel predial (conocida en Colombia como Planificación Predial Participativa), en la cual el productor y su familia establecen sus prioridades y acciones de conservación, para mejorar el rendimiento de su predio y contribuir a la salud ambiental del territorio. Dicho proceso parte por reconocer como sujetos principales y activos, a la familia y la comunidad, cuyas decisiones de intervención en el territorio se toman a partir del reconocimiento de problemáticas y potencialidades, que permiten implementar alternativas individuales y colectivas de una manera organizada, para alcanzar criterios de conservación y bienestar (CORDESPA).
La planificación predial en el caso del PNN AFIW de Colombia ha permitido trabajar de manera integrada el predio, el territorio de la comunidad (en Colombia llamado vereda refiriéndose a la comunidad de vecinos), y la cuenca. La importancia de esta actividad para el área protegida es la creación de franjas de bosque que generan conectividad entre el Parque y su zona de amortiguación, favoreciendo los mismos predios, el estado de las cuencas y disminuyendo la presión sobre el área protegida. En esta metodología, la familia elabora, con la ayuda del técnico, el plan para su predio que incluye un acuerdo de conservación. La herramienta contempla un conjunto de indicadores de fácil manejo para que el mismo productor evalúe y haga seguimiento de su trabajo y compromiso.
Mejoramiento de la calidad de vida de los hogares El SNACC incidió en el mejoramiento de la calidad de vida de muchos hogares de dos maneras. En primer lugar, al apoyar acciones que permitieron mejorar el ingreso y la estabilidad económica de las familias involucradas
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
en la planificación predial. En segundo lugar, no menos importante fue la promoción y construcción de las estufas para uso eficiente de energía, disminuyeron la presión sobre el bosque y aportar a proteger la salud de las personas.
Agroforestería y reforestación El proyecto apoyó iniciativas de reforestación y restauración ecológica en localidades donde se instalaron viveros para el desarrollo de sistemas agroforestales, reproduciendo plántulas de especies nativas. En Ecuador, en coordinación con el MAE a través de su programa de restauración forestal que se realiza en convenios con los GAD parroquiales, se fomentaron viveros individuales y asociativos, como el que se creó con la comunidad indígena Shuar. En el SNTN de Perú, se asoció la plantación de especies forestales al cultivo de café bajo sombra y se contribuyó al fomento del cultivo de variedades de café mejor adaptadas a las condiciones ecológicas de la región, y más resistentes a la roya y otras enfermedades del café. En Colombia se desarrolló un programa de Restauración Ecológica Participativa (REP) en áreas de
nacimientos y márgenes de quebradas en la cuenca del río San Pedro.
Los servicios ecosistémicos El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica, en su visión para el 2015, previó que la diversidad biológica se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta sano y brindando beneficios esenciales para todos. En las metas Aichi, en el desarrollo del objetivo estratégico D, se propone “aumentar los beneficios de los servicios de la diversidad biológica y los ecosistemas para todos”, y en la meta 14 para el año 2020 se habrán restaurado y salvaguardado los ecosistemas que proporcionan servicios esenciales, incluidos los servicios relacionados con el agua, y que contribuyen a la salud, los medios de vida y el bienestar, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales y las personas pobres y vulnerables (CDB/PNUMA 2011). El tema de servicios ambientales fue uno de los más sensibles del proyecto, que por su corto tiempo de ejecución, tuvo desarrollos
109
110
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
desiguales. Con excepción del caso de PNN AFIW, no se contaba con una base de información para la caracterización y valoración integral de los servicios ecosistémicos de las áreas protegidas consideradas en el proyecto. Esta base de información es fundamental para diseñar y adoptar estrategias de pagos por los servicios, restauración ecológica y mitigación del cambio climático. Un aspecto que moviliza a la población es lo relacionado con la provisión y regulación de las fuentes hídricas. En el caso de los casos piloto locales, la percepción de los riesgos ambientales fue un factor motivador para la adopción de algunas de las acciones propuestas en reforestación y restauración. La capacitación y las experiencias llevaron a que se consolidara una conciencia sobre el valor y la importancia de las áreas protegidas como proveedoras y reguladoras de los flujos hídricos. La noción de los servicios ecosistémicos a nivel del bioma no es clara para la población, con la excepción de algunas personas que han recibido una mayor información o que son activistas ambientales. En los inter-
111
cambios nacionales de experiencias quedó la inquietud sobre las compensaciones y retribuciones ambientales que de manera equitativa debería hacerse en las áreas protegidas por los servicios ambientales, en especial por la provisión de agua y por la generación de energía eléctrica. Este último aspecto es muy relevante en el Parque Nacional Llanganates en Ecuador donde el complejo de más de 200 lagunas proveen de agua a la región central de la Sierra y el recurso para la casi totalidad de las hidroeléctricas dadas en concesión.
El proyecto ha mostrado a instituciones y tomadores de decisión en el ámbito local, la relevancia de adoptar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Es muy interesante el caso de Colombia, donde se adoptaron medidas en instrumentos públicos en diez municipalidades de la región amazónica, dos de ellas impulsadas con apoyo del proyecto SNACC. En Ecuador y Perú, parroquias y comunidades circunvecinas a las áreas protegidas que no hacían parte del proyecto han venido solicitando que se les incluya.
Efecto demostrativo
Dificultades del proceso seguido
Del SNACC se desprenden elementos para un modelo de gestión ambiental que considere de manera integral la complejidad de los ecosistemas, los determinantes climáticos y los factores socio-culturales. En Colombia, por ejemplo, el PNN AFIW ha sido un modelo para el sistema nacional de áreas protegidas en la inclusión de metodologías y estrategias de trabajo con las comunidades en sus zonas de influencia, y en los análisis de vulnerabilidad que incluyen la incidencia de factores asociados al cambio climático.
Entre las dificultades del proceso se mencionan la limitación temporal y de disponibilidad de recursos. El tiempo de implementación del proyecto SNACC a escala local, fue corto y los recursos de inversión resultaron limitados frente a las necesidades de las comunidades. Por fortuna el proyecto SNACC se insertó en procesos que venían de tiempo atrás, lo que los fortaleció y permitió logros sorprendentes y algunos aprendizajes para el futuro. Como parte del proyecto no se realizó una línea base socioeconómica específica sobre las
112 Literatura citada •
•
zonas de influencia de las áreas protegidas, lo que dificulta la evaluación de sus impactos. Se partió del conocimiento existente con anterioridad al proyecto y se desestimó el diagnóstico específico, quizá por la economía de tiempo, la necesidad de recursos de inversión efectiva, o como en el caso de Ecuador, por la existencia de información previa actualizada. La inestabilidad de las administraciones locales generó que algunas actividades del proyecto, sobretodo las relacionadas con la adopción de estrategias y medidas de protección, adaptación y mitigación en planes de desarrollo y ordenamiento territorial, se vieran afectadas por
la transferencia de nuevas autoridades regionales y municipales. Esto se pudo observar en Ecuador donde las nuevas autoridades elegidas produjeron cambios de funcionarios en algunos GAD, y en el Perú en la Provincia de San Ignacio se dio una reforma abrupta del gobierno de la municipalidad.
•
•
•
Anónimo. 2016. Áreas protegidas como medidas de adaptación. Perú. Presentación de Power Point hecha en Comité Directivo del 21 de septiembre de 2016 del proyecto Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. CDB – Convenio de Diversidad Biológica y PNUMA – Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sin fecha. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020 y las Metas de Aichi. https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf Decreto Supremo número 051- 88 AG de 1988 - Perú -, “Declaran Santuario Nacional área que se denominará Santuario Nacional Tabaconas Namballe”. Lima, Perú. En: http://legislacionanp. org.pe/santuario-nacional-tabaconas-namballe/ Gómez L.F. 2016. Colombia. Comité Ejecutivo Proyecto SNACC. Bogotá Septiembre 21 de 2016. Presentación de Power Point hecha en Comité Directivo del 21 de septiembre de 2016 del proyecto Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. Huaman Karina. 2016. Oficial de Conservación del
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
•
•
•
•
• •
Paisaje y Adaptación al Cambio Climático WWF Perú. Comunicación personal. Entrevista realizada por Enrique Sánchez. Mena José Luis. 2016. Coordinador de la estrategia de especies prioritarias de WWF Perú. Comunicación personal. Entrevista realizada por Enrique Sánchez. Naranjo L. G. (ed.). 2010. Cambio climático en un paisaje vivo: vulnerabilidad y adaptación en la Cordillera Real Oriental de Colombia, Ecuador y Perú. Fundación Natura – WWF Colombia. Cali, Colombia. PNNC – Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2016. Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi. http://www.parquesnacionales.gov. co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-alto-fragua-indi-wasi/ Rivas J. 2016. Pastaza – Ecuador. Presentación de Power Point hecha en Comité Directivo del 21 de septiembre de 2016 del proyecto Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. Vasquez Olivera Y. 2016. Metodología para evaluar servicios ecosistémicos desde una perspectiva social. Guía Práctica. WWF. Vergara A. 2015. Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático. Áreas protegidas como estrategias de adaptación. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú
• •
– Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 143p. Colombia. WWF Perú. 2014. Smart production proposal. Manuscript. 8p. WWF Ecuador. Sin fecha. Restauración de ecosistemas. http://www.wwf.org.ec/nuestro_trabajo/amazonia_ecuador/proyectos22/
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
113
114
Capítulo 4
APRENDIZAJES EN TORNO A LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
L
a definición de adaptación que utiliza el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, sigla en inglés) se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. También se habla de capacidad de adaptación como aquella que tiene un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad y los cambios extremos) (IPCC s.f). El SNACC se diseñó e implementó bajo el concepto de adaptación basada en ecosistemas, que hace referencia al uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia de adaptación, donde se integran el manejo sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas para proveer servicios que permiten a las personas adaptarse a los impactos del cambio climático (Lhumeau y Cordero 2012). Se considera en el proyecto, por lo tanto, que
los ecosistemas y hábitats, manejados en y alrededor de las áreas protegidas con unos objetivos de conservación y uso sostenible, son la herramienta principal de adaptación a escala local, como se trabajó en los tres países pilotos. El proyecto también plantea que las áreas protegidas pueden servir como una herramienta de adaptación a escala regional, es decir, en todo el bioma amazónico, y a nivel global y, en consecuencia, promueve su posicionamiento e integración en diferentes instancias de carácter internacional (capítulo 1), regional (bioma amazónico) y nacional (países del bioma amazónico, capítulo 2). La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo son procesos de aprendizaje social e institucional donde, a través de la experiencia y/o la información y conocimientos adquiridos, se mejoran las prácticas o se incorporan nuevas, se ajustan o se cambian paradigmas, paisajes e interacciones con las comunidades y su entorno natural, entre otros. En este último capítulo se identifican los aprendizajes alcanzados durante los tres años de implementación del proyecto SNACC y otros cuya semilla quedó plantada, y que de continuar con los procesos en marcha, es probable su consolidación.
115
El enfoque en aprendizajes de este último capítulo busca dar respuesta a la pregunta que orientó la sistematización y que fue concertada con el equipo coordinador del proyecto desde el inicio: ¿En qué medida y manera se logró identificar, visibilizar e integrar las áreas protegidas del bioma amazónico en las estrategias para enfrentar el cambio climático a escala internacional, regional, nacional y local? Se plantean en este capítulo, seis temas amplios de aprendizaje institucional y social, en cada uno se especifican los campos de aprendizaje y se formulan recomendaciones para su consolidación. Los temas y las recomendaciones se identificaron a través de las acciones que se enumeran a continuación y fueron discutidos y validados en Comité Directivo del SNACC (Septiembre 21 de 2016). • El análisis de las discusiones y conclusiones de un taller sobre aprendizajes del proyecto que se llevó a cabo en Cali (Colombia), los días 10 y 11 de agosto de 2016 (Anexo 4.1) • Entrevistas y cuestionarios contestados por algunos de los actores internacionales, regionales, nacionales y locales • Testimonios obtenidos en campo (pro-
116 yectos piloto) de actores locales y subnacionales. • Discusión del equipo coordinador del proyecto con los sistematizadores y autores de este documento.
Análisis del papel de las áreas protegidas como herramientas para adaptación al cambio climático “La información generada permite una toma de decisiones informada y se convierte en una herramienta de incidencia política” (Julia Gorricho – WWF Proyecto SNACC) Julia Gorricho, Coordinadora del proyecto SNACC, plantea que el proyecto se ejecutó mediante la implementación de acciones en cinco áreas estratégicas: i) Ciencia y generación de conocimiento; ii) Incidencia en política; iii) Fortalecimiento de capacidades; iv) Pilotos locales de adaptación y, v) Comunicaciones. En esta sección se destacan los principales aprendizajes relacionados con ciencia y generación de conocimiento en torno a los
cuatro temas principales enumerados a continuación. En otras secciones de este capítulo se hará lo propio con las otras áreas estratégicas enumeradas. • Vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas. • Oportunidades de conservación en el bioma amazónico. • Planes de manejo climáticamente inteligentes de las áreas protegidas. • Monitoreo de biodiversidad en áreas protegidas. El SNACC fue diseñado con base en la premisa de las áreas protegidas son soluciones naturales al cambio climático. Mediante las investigaciones realizadas a diferentes escalas en estos cuatro temas fue posible avanzar en delimitar los alcances de esta afirmación y generar recomendaciones para fortalecer el sistema regional de áreas protegidas del bioma amazónico desde las acciones de cada uno de los sistemas nacionales con una perspectiva regional adaptativa al cambio climático. Es de resaltar que el Observatorio de áreas protegidas y el clima en la Amazonia, al del que se hace referencia más adelante en este capítulo, fue el depositario de la infor-
mación regional generada. Continuará, como parte de REDPARQUES, desempeñando este papel, además de servir como facilitador en el acceso a la información, que en este esfuerzo conjunto que se inició con el proyecto SNACC se continuará muy seguramente en el futuro.
Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático para el bioma amazónico y sus áreas protegidas El análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas (Prüssmann et al. 2016), descrito en el capítulo 2 de esta publicación, fue el resultado de la colaboración entre las instituciones nacionales de áreas protegidas, las fuentes oficiales de información de cada país y equipos de trabajo de varias oficinas amazónicas de WWF, para ofrecer una información y conocimiento que sin duda fortalecen tanto a las entidades como a las personas involucradas. Con este ejercicio se avanzó en generar datos relevantes para la planificación y gestión territorial en el bioma amazónico a escala regional y sus áreas protegidas. Para similares procesos
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
a escala nacional o subnacional, la información generada permite tomar decisiones desde una perspectiva regional, si bien es necesario complementarla llevando a cabo análisis detallados en la escala adecuada, de acuerdo con la pregunta que se quiera contestar, a escala nacional o subnacional. En concreto, con el análisis de vulnerabilidad se logró: • Desarrollar modelos del papel de las áreas protegidas en protección de servicios ecosistémicos en escenarios futuros de cambio climático y amortiguamiento del impacto de eventos extremos. • Identificar zonas prioritarias a escala regional por: i) riesgo climático, y ii) refugios climáticos de especies de vertebrados y plantas. • Innovar en metodologías de análisis al estudiar los impactos del cambio climático sobre relaciones funcionales en una cadena trófica como primer paso, para estudiar la distribución de especies en relación con el cambio climático. Es pertinente anotar que la robustez de los modelos de relaciones funcionales depende en gran medida de la calidad, cobertura y detalle de la información que se usa en su desarrollo. En términos generales, y
no sólo para el bioma amazónico, existen grandes vacíos en los inventarios de fauna y flora que son los que alimentan los mapas de distribución de especies. El bioma amazónico no es la excepción, así que esta innovación metodológica podrá irse consolidando y refinando a medida que sea alimentada con información más completa. Para REDPARQUES y otras instancias de articulación regional similares, el reto es doble porque es necesario, tanto promover el que se lleven a cabo este tipo de análisis, como que la información generada sirva para apoyar los procesos de planificación y gestión territorial en general y de sistemas de áreas protegidas
117
en particular. De hecho, REDPARQUES incluyó dos acciones concretas (realización de análisis de vulnerabilidad a escala de bioma y subnacional) bajo el tema de manejo y gestión de áreas protegidas, en el plan de acción para la implementación de su declaración sobre áreas protegidas y cambio climático.
Portafolio de oportunidades de conservación en el bioma amazónico El portafolio de oportunidades de conservación que se definió entre los proyectos SNACC y IAPA, es también una fuente valiosa de información para la identificación de estrategias que complementen los sistemas nacionales de áreas protegidas mediante la
© Sebastián Castañeda/WWF-Perú
118
creación de nuevas áreas o conexiones entre ellas, y que respondan a las prioridades de conservación a escala regional identificadas, incluyendo consideraciones de riesgo climático. Al igual que los resultados del análisis de vulnerabilidad y riesgo, el reto es que esta priorización sea usada tanto por instancias regionales, como la OTCA, como por las instituciones nacionales responsables de la planificación territorial en la Amazonia.
Incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en planes de manejo de áreas protegidas del bioma amazónico • Si bien no hubo una incorporación de criterios de cambio climático en los planes de manejo de las áreas protegidas incluidas en los tres proyectos piloto, sí se die-
ron avances conceptuales y de percepción a resaltar; en Colombia y Ecuador se generaron directrices nacionales para la incorporación del cambio climático en los instrumentos de planificación de las áreas protegidas, lo que seguramente influirá a corto plazo en los ajustes de los planes de manejo. Para el futuro cercano queda el reto para REDPARQUES y las instituciones nacionales de áreas protegidas en Colombia, Ecuador y Perú de generar guías, lineamientos y eventos de discusión y formación que permitan a otros países replicar y ajustar la experiencia según las particularidades de sus propias áreas y sistemas de áreas protegidas. • En las condiciones actuales de variabilidad climática es fundamental la integración de las áreas protegidas en paisajes más amplios y con otros sectores, para poder generar procesos efectivos de adaptación al cambio climático basados en ecosistemas y manejo de riesgos. • En consecuencia, se debe empezar por reconocer que los diferentes instrumentos de planeación y ordenamiento territorial existentes en un paisaje dado, pro-
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
bablemente tienen escalas temporales y espaciales diferentes. Este reconocimiento hace necesaria la armonización entre estas diferencias, en pro de objetivos de adaptación y mitigación comunes que se vayan implementando de acuerdo a las escalas y ámbitos que cada actor maneja. En el capítulo 3 se hace referencia a los lineamientos y guías generados para la inclusión de cambio climático en varios instrumentos locales de planificación territorial que se desarrollaron en las áreas de los tres proyectos piloto implementados por el SNACC. • Como proceso de aprendizaje social, la adaptación al cambio climático necesariamente involucra a las comunidades locales que se encuentran dentro y en la zona de influencia de las áreas protegidas. Por esta razón en el plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático se incluyó una actividad en busca de “Asegurar la participación de las comunidades locales relacionadas con áreas protegidas en la planificación y el manejo, con el objetivo de reducir los impactos del cambio
climático y aumentar su capacidad de adaptación” (ver capítulo 2). En el capítulo 3 de esta publicación se detallan las diferentes acciones de fortalecimiento de capacidades y adaptación al cambio climático que se implementaron en los proyectos piloto. • La experiencia que se desarrolla a nivel local con las comunidades y áreas protegidas debe dialogar con las instancias nacionales e internacionales para enriquecer los lineamientos, estrategias, políticas e instrumentos relacionados con adaptación al cambio climático. Una de las observaciones hechas al analizar la línea de tiempo construida en el taller de aprendizajes, es que muchas veces se está dando un diálogo a nivel local sobre cambio climático, por ejemplo, y al mismo tiempo a nivel nacional se están formulando las políticas o lineamientos (ver línea de tiempo en el preámbulo de este documento). Si lo nacional incorporara la experiencia local desde el inicio, probablemente la implementación de las políticas sería mucho más fácil. • El manejo adaptativo en las áreas protegidas se fundamenta en tener e imple-
119
mentar sistemas de seguimiento y monitoreo que permitan ver la efectividad de su manejo y el cumplimiento de los objetivos de conservación. El monitoreo de qué está sucediendo con la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y objetos de conservación es fundamental para fortalecer las áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático. En el capítulo 3 se detalla cómo en el SNTN, uno de los tres casos piloto del proyecto, la caracterización de clima y biodiversidad ha permitido la estructuración de un programa de monitoreo y la generación de mapas de utilidad para el manejo del área. • Una recomendación que se planteó en el taller de aprendizajes fue que se incorporen en mayor medida las propuestas surgidas de pueblos indígenas y comunidades locales, considerando que hay una gran sinergia y traslapes entre áreas protegidas y territorios indígenas (Analiz Vergara. Taller de aprendizajes. Relatoría de mesa café mundial 2 - transcripción). Incluir otras visiones sobre el territorio, como comenta Julia Miranda, directora de PNNC y coordinadora de la región
120 amazónica de REDPARQUES: Es importante continuar desarrollando conjuntamente con las comunidades los planes o estrategias de manejo de las áreas, de forma tal que éstas incorporen la cosmovisión y valores culturales de los grupos étnicos (Julia Miranda, cuestionario proyecto SNACC). • Un tema de investigación sobre el que se ha hecho especial énfasis en REDPARQUES y que requiere desarrollo en el futuro cercano es el de valoración económica de las áreas protegidas y la protección de servicios ecosistémicos fundamentales para adaptación al cambio climático.
Posicionamiento del papel de las áreas protegidas en la adaptación al cambio climático Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)
“Una lección importante fue partir con una mirada clara de las políticas públicas y proponer algo muy claro y concreto que hizo una diferencia para los países” (Claudio Maretti, ICMBio) Indudablemente el proceso de concertación, posicionamiento e implementación de la Declaración de REDPARQUES fue un área de aprendizaje importante para esta red, como mecanismo de carácter técnico cuyo objetivo es “aumentar progresivamente la capacidad tecnológica y de gestión, con base en el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros” (REDPARQUES 2015). En primer lugar se obtuvo un aprendizaje sobre cómo incidir en espacios internacionales, con la definición e implementación sistemática de los tres pasos enumerados a continuación y que fueron descritos detalladamente en el capítulo 1 (Ver subcapítulo “La Visión de Conservación Amazónica en la CMNUCC”): • La concertación de la Declaración entre las instituciones miembro de REDPARQUES y otros socios, incluyendo a las oficinas y programas pertinentes de la red de WWF.
• La preparación para la presentación de la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES. • Presentación de la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de REDPARQUES en la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). El SNACC fue muy importante en este proceso por dos razones principales. La primera, porque su equipo de coordinación le prestó apoyo técnico y operativo a REDPARQUES para implementarlo, como se describe en el capítulo 1. A partir de la experiencia, la coordinación del proyecto SNACC definió y le propuso a REDPARQUES una ruta de incidencia en política tanto para las instituciones miembro como para su coordinación regional (Vergara 2016a), para lograr avances significativos hacia el cumplimiento de meta y objetivos. No obstante, queda el reto para REDPARQUES y sus afiliados, de fortalecer su capacidad para poder progresar de forma consistente en los siguientes aspectos: • Meta: Visibilizar, fortalecer e integrar el papel de las áreas protegidas en las estrategias de cambio climático y otras
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
121
y ruta de trabajo sobre áreas protegidas y cambio climático de REDPARQUES. vii) Generar opinión pública sobre áreas protegidas y cambio climático, con énfasis en el bioma amazónico.
políticas públicas relacionadas con adaptación y mitigación en los países del bioma amazónico, y su incidencia a nivel regional y global. • Objetivos: “i) Incrementar la información disponible sobre el papel de las áreas protegidas amazónicas como soluciones naturales al cambio climático. ii) Fomentar la cooperación entre dependencias de cambio climático y áreas protegidas de los países amazónicos en el marco de REDPARQUES. iii) Mejorar la percepción
del papel de las áreas protegidas y los sistemas nacionales de áreas protegidas como estrategias de adaptación al cambio climático a nivel regional y global”. iv) Elaborar un diagnóstico regional y escenarios futuros de cambio climático sobre las áreas protegidas. v) Fortalecer el papel de REDPARQUES como un actor regional en temas de cambio climático para América Latina y el Caribe en general y para el bioma amazónico en particular. vi) Desarrollar una posición oficial
La segunda razón es que a través del proyecto se generó información y argumentación sobre la forma en que las áreas protegidas del bioma amazónico contribuyen en la actualidad a mantener los servicios ecosistémicos amazónicos, a pesar de los impactos generados por la variabilidad climática y eventos climáticos extremos, haciendo evidente que las áreas protegidas sí juegan un papel en la adaptación al cambio climático (ver sección sobre análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico en el capítulo 2). Posteriormente en la COP 21 de la CMNUCC (diciembre de 2015), REDPARQUES y el SNACC continuaron promoviendo el papel de las áreas protegidas en otras instancias internacionales como fueron el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, llevado a cabo en el Estado de Hawaii (EEUU) a finales de 2016 y la COP 13 del CDB (Cancún, México, 2016) (ver capítulo 1, sección sobre la visión de conservación amazónica en el CDB).
122 Continuar con la promoción de las áreas protegidas como herramientas de adaptación se plantea como un reto para REDPARQUES pues hay cambios frecuentes en las directivas de sus afiliados; en palabras de Julia Miranda, directora de PNNC y coordinadora de REDPARQUES para la Amazonia: Durante las diferentes reuniones que se han sostenido en REDPARQUES, las demás coordinaciones subregionales han expresado su interés en desarrollar un proyecto como SNACC en sus regiones. Sin embargo una de las mayores dificultades ha sido el constante cambio de autoridades de parques y ambientales, especialmente en la región centroamericana. A pesar de esto, cada vez más REDPARQUES ha demostrado ser un mecanismo que permanece y continúa desarrollando actividades asumiendo los constantes cambios, y es allí en donde se puede encontrar el espacio para replicar experiencias como el SNACC. No solamente las subregiones de REDPARQUES están interesadas, los coordinadores regionales de otras partes del mundo (Norte América, África central y occidental, Asia del Este y Europa del Este) pertenecientes a la Comisión Mundial de Áreas
Protegidas también tienen interés de replicar el proceso llevado a cabo en la Amazonia de construir concertadamente una visión de conservación que se traduzca, entre otros resultados, en proyectos como el SNACC y la implementación de un compromiso similar al contenido en la Declaración de REDPARQUES sobre áreas protegidas y cambio climático. De poder prestarles una asesoría, REDPARQUES obtendría un impacto mayor y, posiblemente, global de posicionamiento de las áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático y articulación efectiva entre las dos instancias internacionales relacionadas, el CDB y la CMNUCC.
Plan de acción para la implementación de la Declaración de REDPARQUES En la última sección del capítulo 2 se hace referencia detallada del proceso de concertación y los contenidos del plan de acción para la implementación de la Declaración. Se menciona allí que la mayoría de las acciones se van a implementar a escala nacional bajo una perspectiva regional, con unas pocas bajo la responsabilidad de la Coordinación de REDPARQUES. Implementar acciones a escala nacional basadas en una perspecti-
va regional es sin duda una de las prácticas institucionales nuevas y uno de los grandes aprendizajes tanto del SNACC como de las entidades nacionales de áreas protegidas. Es así que en cumplimiento de la meta Aichi 11, cada sistema nacional de áreas protegidas ya no solamente busca consolidarse con un manejo eficaz y equitativo, ecológicamente representativo y bien conectado a escala nacional, sino también a escala regional, incluyendo acciones y consideraciones explícitas sobre adaptación al cambio climático, en la designación de nuevas áreas protegidas, o al asegurar la participación de las comunidades locales en la planificación y manejo de las áreas para reducir los impactos y aumentar la capacidad de adaptación.
Articulación con instancias políticas regionales e internacionales No obstante sus avances como instancia técnica, incidiendo en espacios internacionales, tanto REDPARQUES como sus instituciones miembro, tienen un segundo tema en el que se ha avanzado pero falta aún mayor consolidación, el de articulación con instancias políticas de escala regional e internacional.
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
A escala regional (bioma amazónico), la OTCA es la instancia intergubernamental constituida por ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela. “A través de su Secretaría Permanente, coordina los procedimientos en el marco del TCA y dinamiza la ejecución de sus decisiones” (OTCA 2015). En 2010 los ministros de relaciones exteriores de los ocho países aprobaron la Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica con un horizonte para su ejecución de ocho años, es decir hasta 2018. Uno de los temas de esta agenda es el de conservación, protección y aprovechamiento sostenible/sustentable de los recursos naturales renovables. Allí se incluyó el sub-tema Áreas Protegidas, que tiene como objetivo “Fortalecer la gestión de los sistemas nacionales de áreas protegidas bajo un enfoque ecosistémico, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad en un contexto regional” (OTCA 2011). Si bien en ninguna de sus líneas de acción se plantea trabajo en áreas protegidas en relación con cambio climático, existen varias coincidencias en estas líneas con el proyecto SNACC, tales como la elaboración de estudios sobre las presiones y
amenazas que afectan las áreas protegidas y la biodiversidad amazónica, o el promover un sistema de información compartido y complementario entre los países amazónicos, para mencionar sólo dos. En la medida en que la primera etapa de la concertación de la Visión de Conservación Amazónica fue un proceso liderado por REDPARQUES pero estrechamente acompañado por la OTCA, durante la implementación del proyecto SNACC se buscó generar sinergias con la Secretaría Permanente de la OTCA. Estas sinergias aún no se han establecido por dos razones principales que pueden ser abordadas en el futuro: 1. A pesar de que gran parte de la agenda de la OTCA es ambiental, los ministros de medio ambiente de los países miembros no tienen un papel decisivo en la organización. 2. Los tiempos y procesos de concertación en la OTCA y en REDPARQUES son diferentes. Comenta Pedro Gamboa (Coordinador Regional de REDPARQUES): Todo el avance que tenemos es básicamente porque el intercambio de experiencias y de información lo hemos trabajado muy
123
bien a nivel técnico. Aunque nos ha faltado quizá más incidencia política en los niveles de la CAN o la OTCA, creo que con el establecimiento de acuerdos binacionales entre los países, proceso en el que nos han ayudado mucho las cancillerías y los ministerios de ambiente, esta deficiencia ha sido ampliamente superada. Para tener una mayor incidencia a escala internacional, en el taller de aprendizajes surgió la recomendación de impulsar desde las instituciones nacionales de áreas protegidas la creación y desarrollo de mecanismos y espacios de coordinación entre cancillerías y entidades de áreas protegidas para participación concertada en espacios internacionales tales como CDB, CMNUCC, CITES, RAMSAR y regionales como OTCA, CAN y OEA. Por ahora se plantea la recomendación siguiente para los funcionarios representantes de los países amazónicos ante las COP (CDB y CMNUCC) (REDPARQUES y WWF 2016b): Considerar la visión regional de conservación de la Amazonia en una posición nacional de cada país y de ser posible, que se pueda construir una política y/o estrategia a nivel de bioma amazónico para la COP de CC, es decir una
124 posición común de los países amazónicos que incorpore las cosas de los que ya se han puesto de acuerdo en los temas de la visión amazónica de la declaración.
El observatorio Áreas Protegidas y el Clima en la Amazonia como herramienta de articulación Se menciona en el capítulo 2 cómo el diseño del observatorio fue fruto del trabajo de un equipo formado por personas de las instituciones nacionales de áreas protegidas y de WWF. REDPARQUES, como instancia de colaboración de estas instituciones será la encargada de mantener el observatorio, en colaboración con puntos focales de cada país que serán responsables de proveer la información. Los participantes al último taller donde se presentó y se probó el diseño final del observatorio resumieron el reto que su operación futura representa (REDPARQUES y WWF 2016): La herramienta tiene un potencial para facilitar la toma de decisiones desde la información y el conocimiento generado, pero es importante discutir cómo se construye una estrategia de apropiación para que esta he-
rramienta se incluya en la planeación y en el uso cotidiano, y que puedan seguir siendo alimentadas desde los diferentes niveles en cada una de las instituciones. El volumen de información y metodologías en cambio climático es muy grande, el reto es incorporarlos en el uso cotidiano. Hay un convenio de WWF con el instituto Luc Hoffman para construir la metodología para democratizar el acceso a la información, y como una herramienta de es-
tas puede ser clave en la toma de decisiones a diferentes escalas, pero requiere el involucramiento de las áreas. El reto como programa es brindar información desde abajo. Por ejemplo, desde los sistemas de monitoreo de cambio climático se puedan retroalimentar los siguientes pasos de la herramienta, para que la gente sienta que esta herramienta se construye desde abajo. Y que la información que se ponga en la herramienta sea de los
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
diferentes niveles. El reto está en hacer la herramienta de fácil acceso, uso cotidiano, convergencia y flujo de la información.
Incorporación de las áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático en las políticas y marco legal nacional y subnacional Uno de los resultados del SNACC fue la generación de una línea base sobre el nivel de incorporación de áreas protegidas como herramientas de adaptación/mitigación frente al cambio climático en políticas y marcos legales nacionales y subnacionales (Vergara 2015). Esta línea base fue fundamental para detectar los vacíos en el marco político y legal de todos los países amazónicos y permitió que, desde la perspectiva de la Visión de Conservación Amazónica, se pudieran generar recomendaciones para los tres países donde se llevaron a cabo los proyectos piloto: Colombia, Ecuador y Perú (Vergara 2016b).
Esta incorporación es un reto que han asumido las instituciones nacionales de áreas protegidas, aunque aún no se consolida una integración de ellas como herramientas de adaptación al cambio climático. Generalmente, el tema de cambio climático ha estado más visibilizado en temas de mitigación, energía o transporte. La relación entre áreas protegida y adaptación es más reciente, más joven, por tanto, el proceso de maduración requiere más tiempo (Jorge Rivas, relatoría café mundial mesa 3 Taller de aprendizajes- transcripción). A escala local uno de los objetivos del proyecto era: Identificar y evaluar mecanismos y políticas y generar propuestas para integrar medidas de adaptación al cambio climático en áreas protegidas localmente. En los tres casos piloto se dieron pasos importantes en este sentido (ver capítulo 3), con un paso previo que facilitó la integración de medidas de adaptación en los planes territoriales locales, la formación de los funcionarios locales en temas de cambio climático, adaptación, mitigación y gestión del riesgo. Estos actores tienen una responsabilidad también sobre áreas protegidas y cambio climático y a través de un acompañamiento y una incidencia
125
de su quehacer, se puede llegar a involucrarlos de una manera más efectiva en la gestión de los territorios y de estos temas (Julia Gorricho, Relatoría café mundial mesa 1 Taller de aprendizajes- transcripción). Además, para los funcionarios locales involucrados en los proyectos piloto, contar con información local (análisis de vulnerabilidad, percepción local de servicios ecosistémicos, entre otros) y la participación activa de las comunidades, los impulsó mucho más a que se apropiaran del tema y lo incorporaran en sus planes y programas. Como se mencionó en el capítulo 3, mediante los procesos que se están llevando a cabo a escala local en los tres casos piloto fue posible el reconocimiento de las comunidades como uno de los actores principales para todo el tema de gestión de cambio climático (Julia Gorricho, Taller de aprendizajes relatoría de mesa café mundial 1- transcripción). Con base en ese reconocimiento se dieron los avances descritos en el capítulo 3, tanto en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, como en la inclusión de estas medidas en las herramientas de gestión territorial.
126 Fortalecimiento de capacidades Para el fortalecimiento de capacidades el SNACC apoyó y desarrolló tres acciones principales, todas ellas detalladas en el capítulo 2: i) Diseño del Observatorio Áreas Protegidas y el Clima en la Amazonia; ii) Capacitación en áreas protegidas y cambio climático; iii) intercambios, mediante visitas, de los participantes en los proyectos locales piloto. Los principales aprendizajes sobre el Observatorio ya fueron mencionados, pero no sobra reiterar que en la medida en que el Observatorio sea alimentado con información desde todas las escalas de trabajo (local, nacional, regional e internacional), podrá REDPARQUES consolidarlo como una herramienta cada vez más efectiva, bien informada, y articulada entre instituciones y actores en las diferentes escalas. Con miras a lograr este fortalecimiento, se incluyó como un componente de una segunda fase del proyecto SNACC.
Cursos en línea sobre áreas protegidas y cambio climático Si bien se cumplió con la meta numérica de 45 personas capacitadas, el Centro de Educación y Promoción Popular, entidad encargada de diseñar e implementar los cursos, menciona en sus recomendaciones tres que se quieren resaltar aquí (CEPP 2016); la primera y última de estas recomendaciones también fueron discutidas en el último Comité Directivo del SNACC (REDPARQUES y WWF 2016). • Dados los altos niveles de deserción (95 personas inscritas en el primer curso, 50 lo aprueban; 129 inscritos en el segundo y 31 lo aprueban), es necesario encontrar un mecanismo con el cual se logre un mayor compromiso por parte de los participantes del curso, así como fijar responsabilidades si éstos no lo culminan. • Se requiere mayor compromiso de los puntos focales en cada país (personas en las instituciones nacionales de áreas protegidas o entidades socias del proyecto) para que hagan un seguimiento cercano a cada participante y apoyen la aplicación de los conocimientos adquiridos en la labor que el participante desempeña.
• Es necesario darle continuidad al proceso de formación, construyendo a partir de las conexiones que los participantes establecieron entre sí, puesto que vienen de sectores distintos y es posible que mediante interacciones puedan crear soluciones conjuntas ante los retos que enfrentan y aprovechar las oportunidades que la interdisciplinariedad les ofrece en cumplimiento de su labor. En el último comité directivo del SNACC se menciona que estos cursos virtuales son una herramienta muy útil para la capacitación y que se continuará con su implementación en el marco del proyecto IAPA, enfocándose en la efectividad del manejo, gobernanza y sostenibilidad financiera; temas que también fueron priorizados por los participantes en el segundo de los cursos (CEPP 2016).
Intercambios entre experiencias locales La inversión logística, financiera y de tiempo en los dos intercambios realizados fue exitosa (ver capítulo 2). “Todo el tema de realización e intercambio de experiencias entre las comunidades es fundamental para que
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
efectivamente identifiquen, se lleven las buenas ideas, y puedan volver a sus lugares con nuevas experiencias para implementar este trabajo” (Julia Gorricho, Taller de aprendizajes Relatoría de mesa café mundial 1- transcripción).
Comunicación para la incidencia
Colombia, en REDPARQUES y WWF 2016). A lo largo de este documento se han mostrado y resumido muchos de los elementos de comunicación, principalmente publicaciones que fueron utilizadas para acceder en especial al público internacional involucrado tanto en el CDB como en la CMNUCC. Plantea Ferney Díaz, oficial de Comunicaciones de WWF Colombia, que la gestión del conocimiento debe ser el valor agregado de las comunicaciones,
Para Francia la experiencia de haber participado en el proyecto SNACC a través de Parc Amazonien de Guyana, ha ayudado a fortalecer la promoción de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático, tanto a nivel nacional como en los equipos de negociación franceses ante el CDB (Dr. Gilles Kleitz, Director Parc amazonien de Guyane - France) En torno al proyecto SNACC se definió una estrategia de comunicación para la incidencia, que buscaba, más allá de hacer visible el proyecto, romper el mito de que las áreas protegidas no son un tema de interés general. Se definieron tres elementos: i) ¿Qué estamos contando? 2) ¿Cómo lo estamos contando? Y 3) ¿A quién se lo estamos contando? (WWF © Sebastián Castañeda/WWF-Perú
127
ya que permite que la información trascienda. Ahí es donde se puede medir qué tanto se logró y qué tanto incidencia tuvo el proyecto. Esa será una labor de evaluación que deberá desarrollarse en el futuro cercano. Por ahora cabe resaltar que el proyecto hizo un esfuerzo grande en difundir información sobre áreas protegidas y cambio climático, actividades y resultados de su implementación, y productos resultantes.
128 Los participantes del taller de aprendizajes se plantearon tres retos para abordar prontamente, con base en una reflexión sobre el posicionamiento de las áreas protegidas como herramientas frente al cambio climático más allá de los espacios y actores directamente relacionados con el SNACC (REDPARQUES y WWF 2016b): • Formación e información interna a los funcionarios de todas las instituciones de REDPARQUES sobre Visión de Conservación Amazónica, Declaración REDPARQUES, áreas protegidas como herramientas de adaptación al cambio climático, ajustes en políticas y planes de manejo, entre otros. • Divulgación de información y resultados en otras instancias pertinentes de los gobiernos nacionales de los países amazónicos. • Divulgación en la Red WWF Internacional del proceso y resultados, como un procedimiento que debe continuar más allá de la terminación del proyecto SNACC.
A manera de cierre La biodiversidad, la conservación de ecosistemas y las áreas protegidas pueden benefi-
ciarse de los esfuerzos que se hagan frente al cambio climático, si se les mantiene visibles y específicas en un esfuerzo global, regional y nacional hacia una mayor responsabilidad climática. Esto es especialmente cierto después del Acuerdo de París sobre cambio climático de 2015. Si no se asegura esta visibilidad y especificidad de los temas sobre biodiversidad, los asuntos sobre cambio climático tienden a minimizar o marginalizar los esfuerzos en biodiversidad, sus políticas y apoyo, a nivel nacional o regional. Dentro de la temática de biodiversidad, el vínculo entre áreas protegidas y cambio climático tiene doble potencial de ser visible y específico por una parte, mostrando los co-beneficios, concienciación vinculada con protección de ecosistemas y naturaleza, vínculos entre comunidades, cultura y naturaleza, elementos que son mucho menos abstractos que el clima; y por otra parte, operativo en términos de toneladas de carbono capturadas en las áreas protegidas y la cuantificación de los servicios ecosistémicos que son canales funcionales para financiar los esfuerzos de conservación in situ. (Dr. Gilles Kleitz, Director Parc amazonien de Guyane - Francia)
Ultimately, biodiversity, ecosystem conservation and protected areas can benefit from climate change efforts if they are kept visible and specific within the great global, regional and national push towards more climate responsibility. This is especially true after the Climate Change Paris Agreement 2015. If this visibility and specificity of biodiversity issues are not ensured, climate change issues tend to shadow or marginalise biodiversity efforts, policies and advocacy at national or regional levels. Within biodiversity issues, protected areas engagement with climate change has the potential to be both visible and specific (co-benefits, awareness linked to ecosystem and nature protection, cultural and human links to nature which are less abstract than climate) and operational (tons of carbon stocked in PAs, quantified ecosystems services), functional channels to fund on the ground conservation efforts. (Dr. Gilles Kleitz, Director Parc amazonien de Guyane - France).
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Literatura citada • •
•
•
•
•
CEPP – Centro de Educación y Promoción Popular. 2016. Producto 4.1: Informe final de consultoría. Manuscrito. Quito, Ecuador. 19p. IPCC – Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Sin fecha. Anexo B. Glosario de términos. https://www.ipcc.ch/pdf/glossary/taripcc-terms-sp.pdf [Consultada: Diciembre 5 de 2016] Lhumeau A. y D. Cordero. 2012. Adaptación basada en Ecosistemas: una respuesta al cambio climático. UICN, Quito, Ecuador. 17p https:// portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2012-004.pdf [Consultada: Diciembre 5 de 2016] OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. 2015. La OTCA. ¿Quiénes somos? http://otca.pagina-oficial.com/about/who_ we_are [Consultada: Diciembre 6 de 2016] OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. 2011. Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica. Aprobada en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del TCA. 69p. http://otca.pagina-oficial.com/assets/documents/20160629/bfa5dfe5a1ca92b4efdb102ee8e54634.pdf
•
•
•
•
•
Prüssmann J., Suárez C., Guevara O. y A. Vergara. 2016. Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas. Proyecto “Visión amazónica: áreas protegidas, soluciones naturales al cambio climático”. REDPARQUES Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente - Ecuador, Ministerio del Ambiente - Perú / Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 48 p. Cali, Colombia. REDPARQUES – Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. 2015. ¿Quiénes somos? http://redparques.com/quienes-somos/ [Consultada: Diciembre 5 de 2016] REDPARQUES y WWF. 2016. Memorias Comité Ejecutivo. Visión Amazónica – Áreas protegidas Soluciones Naturales frente al Cambio Climático (SNACC). REDPARQUES – WWF. Bogotá, 21 de septiembre de 2016. 33p. REDPARQUES y WWF. 2016b. Memorias Taller de aprendizajes. Cali, Colombia. Agosto 10 y 11 de 2016. O. A. León (Compiladora). Visión Amazónica - Áreas protegidas Soluciones Naturales frente al Cambio Climático (SNACC) REDPARQUES – WWF Vergara A. 2016a. Integración de la Visión Amazónica en el ámbito internacional: Ruta de Inci-
•
•
129
dencia Política. Presentación hecha en Comité Ejecutivo SNACC del 21 de septiembre de 2016. Vergara A. 2016b. Políticas de Cambio Climático y Áreas Protegidas: Recomendaciones para Colombia, Ecuador y Perú. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 20p. Colombia. Vergara A. 2015. Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático. Áreas protegidas como estrategias de adaptación. Proyecto Visión Amazónica: Áreas Protegidas, soluciones naturales al cambio climático. REDPARQUES, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio del Ambiente Ecuador, Ministerio del Ambiente Perú – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, WWF. 143p. Colombia.
130 Anexo 4.1
Taller de aprendizajes proyecto SNACC
Analiz Vergara Oficial de políticas – WWF Ecuador- WWF LAC Ana Isabel Martínez - Oficial de monitoreo y planificación - WWF Colombia Byron Amaya Especialista - MAE Ecuador Camila Romero Asuntos Internacionales - PNN GAIC Carina Huamán Oficial en conservación - WWF Perú Carolina Figueroa Coordinadora regional - Luc Hoffman Institute Daniel Ríos Presidente - Procedes Danny Espín GAD Pastaza David Fajardo Oficial de gobernanza - WWF David García Biológica Soluciones Diana Fonseca Biológica Soluciones Douglas Cotrina Jefe de área - SERNANP
Edwin García Técnico - PNNAFIW Enrique Sánchez Consultor – WWF Erick Ag Analista – MMA Brasil Hiromi Yagui Of. Asoc – WWF Perú Indira Pinilla Biológica Soluciones James Ticado Gerente de desarrollo ecológico y económico Municipalidad San Ignacio (Perú) Javier Castiblanco Monitoreo – WWF Colombia Johana Cruz Analista – WWF Colombia José Antonio Gómez IAPA – FAO José Luis Mena Director ciencias - WWF Perú Julia Gorricho Directora SNACC - WWF Colombia Karina Salinas Coordinadora DNACC - MAE Ecuador
Laura García Coordinadora GAIC - PNN Leandro Jiménez Comunidad - Perú Lorenzo Vargas Asesor - Gobernación del Caquetá Luis Fernando Gómez Punto focal SNACC - WWF Colombia Luz Ángela Flórez Oficial de política - WWF Colombia Madelaide Morales Profesional PNN DTAM Marcela Aguinda Promotora comunitaria - GADP María Campo Representante legal Cordespa María Elfi Chaves Bióloga Consultora Martín Charek Vocal GAD Parroquial - Ecuador Olga León Biológica soluciones Oscar Guevara Especialista Cambio climático - WWF Colombia
Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático
Resultados de la alianza REDPARQUES – WWF Iniciativa Amazonia Viva (2013 – 2016)
Ovidio Monzon Especialista ANP – SERNANP Perú Rafael Yunda Oficial proyectos productivos – WWF Ecuador Ricardo Erazo Consultor ordenamiento – WWF Colombia Rodolfo Ramírez Biológica Soluciones Sandra Rodríguez Profesional - PNN Colombia Sergio Garrido Oficial de programa – UICN Sur César Suarez SIG – WWF Colombia Verónica Barros Analista ambiental – MMA Brasil Viviana Londoño Oficial comunicaciones – WWF Colombia
131
132