Natural Life Nº13

Page 1

EDICION 13 I Aテ前 6 I DICIEMBRE 2013

natural life, la revista | 1


2 | natural life, la revista


editorial

Staff Dirección general: Verónica Giacomino Florencia Scorza Departamento Técnico: Directora Técnica Q.F. Carmen Alfonso Q. F. Silvana Gottliebs Departamento de Nutrición: Lic. en Nutrición Virginia Ocampo Departamento de Arte y Diseño: Lic. en Comunicación Karina Krupadielnik Columnista: Sr. Germán Albieni Coordinación General: Sra. Nora Martínez Sra. Magdalena Monteblanco Agradecimientos: Ministra de Turismo Liliam Kechichian, Dra. Ana Mariño, Sr. Miguel González, Prof. Adriana Careaga, Sr. Tabaré Rivas, Mtro. Stefan Lano, Clara Bonomi, Dr. Héctor Chiparelli, Sr. Guillermo Sosa, Sr. Pepe Vázquez, Chef Gabriel Coquel, MAM, Entrenador Alejandro Giacomino.Revista Natural Life Edición 13, Año 6. Diciembre 2013 Natural Life S.A. Inca 2186 Telefax.: 2 203 2531 – 2 203 5481 – 2 209 5537 Línea gratuita: 0800 1887 Sitio web: www.cuidesusalud.com.uy

Queremos informarle las vías de comunicación con nuestra empresa para que nos haga llegar sus inquietudes: a través del 0800-1887, de nuestro e-email: info@naturallife.com.uy y también desde nuestros sitios Web: www.vivirmejor.com.uy o www.cuidesusalud.com. uy en donde podrá asimismo suscribirse y recibir el Newsletter de Natural Life.

Una vida en equilibrio Nuevamente en contacto con nuestros lectores, estamos llegando a la finalización de un nuevo año, en cuyo transcurso, hemos apostado a la constante mejora de la calidad de vida promoviendo hábitos saludables, desde la nutrición acompañado de todo aquello que enriquece y reconforta el espíritu, así como la recomendación de un buen libro, el descubrimiento de lugares y culturas, la contribución al acercamiento de las manifestaciones artísticas en todas sus ramas, hasta un llamado a la propia reflexión. Como ya es habitual en cada una de nuestras entregas, brindamos informes y notas cuya lectura -deseamos- sea gratificante en los temas propuestos, que van desde la gastronomía, el conocimiento acerca de las nuevas tendencias en torno a los jóvenes y su relación con el mundo adulto, los servicios, los recientes avances científicos, la cultura y temas de actualidad que forman parte de esta propuesta Cuidado personal Para aquellos que han hecho del deporte un modo de vida, Natural Life, tanto desde este espacio de comunicación como desde su actividad empresarial, coloca el foco en el desarrollo de propuestas para la nutrición deportiva, sobre la base de proporcionar fuentes sanas y eficientes de energía. Y en general, para todas aquellas personas que buscan llevar una vida plena, apuntamos a brindar información y productos que contribuyan al cuidado personal. En este sentido, la cercanía del verano nos pone en alerta respecto de los cuidados y precauciones que se deben tomar para prevenir los efectos negativos de la exposición inadecuada a los rayos solares, aprovechando a pleno los beneficios de las actividades en contacto con la naturaleza. En la misma dirección, además, nos encontramos desarrollando un programa para proporcionar equilibrio y ayudar al cuidado de la salud, incluyendo una rutina de ejercicios combinados con un plan de alimentación específico, tanto para la mujer, como para el el hombre. NATURAL LIFE , a lo largo de sus 22 AÑOS permanece brindando apoyo y asesoramiento para alcanzar la meta de una vida equilibrada. NATURALMENTE,

LES DESEAMOS UN FELIZ 2014!!!!!!

Producción gráfica y periodística: Editorial Retail – HSV Group Plaza Independencia 838 Of. 507 Montevideo, República Oriental del Uruguay.

natural life, la revista | 3


sumario

6

3 Editorial

Una vida en equilibrio

6 ACTUALIDAD

10

14

26 Entrevista

20

“Lo importante es cultivar la curiosidad” Stefan Lano director artistico de la Sinfónica Nacional del SODRE

Importancia del turismo en Uruguay

28 Nutrición y salud 8 Correo de lectores

Ácido Alfa Lipoico, un aliado para el bienestar

10 Patologia molecular

Nuevas herramientas para el diagnóstico oncológico Dra Ana Marino, patóloga, docente e investigadora

30 Ciencia y Salud

“Debemos aprender a convivir con otras especies, dentro y fuera de cada reino” – Dr. Héctor Chiparelli, microbió logo y virólogo.

12 Tecnología

El mundo de las aplicaciones móviles

14 Familia

Niños, adolescentes y el mundo del consumo Miguel González Durán, consultor español

16 Cultura

40 34 Entrevista con Pepe Vázquez “Creo en el poder trnsformador del arte”

Al pie de la muralla

36 Tradición 18 Nuevos productos

MAM: el símbolo de una época recuperado

¿Qué es el colágeno?

38 Deportes 20 Adultos mayores

Vegetales sabrosos, naturales y nutritivos

Una etapa para vivir en plenitud

40 Gastronomía 22 Deportes

El privilegio de disfrutar y competir

24 Noticias breves

4 | natural life, la revista

Chef Gabriel Coquel: A través de los sabores del mundo

42 Entretenimientos


natural life, la revista | 5


actualidad

Importancia del turismo en Uruguay Liliam Kechichian, ministra de Turismo y Deportes del Uruguay.

De acuerdo con la ministra del área, el turismo es una de las principales fuentes de ingresos a nuestro país, y no ha dejado de crecer durante la última década. Desde el ámbito oficial, se busca desarrollar nuevas ofertas y productos. Desde 2011, el país recibe un número de visitantes igual al tamaño de su población. Síntesis de un informe presentado en el seminario empresarial Retail 2013. En nuestro país, la actividad turística ha crecido –durante la última década- de una manera sostenida, convirtiéndose en una de las principales actividades económicas del país. En 2011, Uruguay recibió tres millones de visitantes, lo cual lo incluye en el escaso grupo de países que tienen la misma cantidad de turistas extranjeros que de habitantes, sin contar a los que llegan desde la frontera con Brasil, que no están registrados en las estadísticas. Los visitantes que arribaron al país en 2005 fueron casi 2 millones, y ya en 2012 la cifra había aumentado hasta los 3 millones. Uno

6 | natural life, la revista

de los motivos de este crecimiento fue el aumento del arribo de cruceros que llegaron a Montevideo y Punta del Este. Desde el ámbito oficial, se ha encarado un plan para crear nuevas propuestas turísticas en diversos puntos del país: Colonia, Rocha, Villa Serrana y en toda la región termal, con la idea de captar nuevos visitantes. Junto con el incremento en el ingreso de turistas y divisas, también mejoraron los servicios. Uruguay tiene hoy un aeropuerto internacional de primer nivel, otro totalmente renovado en Punta del Este, y se han instalado numerosos hoteles de cadenas interna-


actualidad

Corredor del río Uruguay El Ministerio de Turismo y Deportes se encuentra, por otra parte, descentralizando sus actividades, para atender de forma directa departamentos como Artigas, Rivera, Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro. En esos lugares, se trabaja con las poblaciones locales. Uno de los objetivos es poner en valor el corredor del río Uruguay, apoyando emprendimientos e inversiones turísticas en esos territorios.

cionales. Entre otros proyectos que se han encarado, el área de Turismo está impulsando el turismo náutico, aprovechando los ríos navegables con que contamos en el país. También se está desarrollando el turismo idiomático, que apunta a esos miles de jóvenes que llegan a estudiar español a América latina, y que gustan de compartir tiempo con gente de su edad y conocer nuestra cultura. Además se está revitalizando el turismo rural, hoy llamado “en espacios de naturaleza”. Para visitar En diversos destinos, se ha mejorado la infraestructura y se han generado servicios para atraer más visitantes y brindarles una mejor experiencia. Así, se ha restaurado el Ventorrillo de la Buena Vista, en Villa Serrana. En el puerto de Colonia del Sacramento se montó un centro de interpretación donde el turista recibe información de alta calidad acerca de lo que Uruguay ofrece. Se construyeron las Puertas del Cabo Polonio, en un paisaje protegido donde ahora se ofrece un servicio de mejor calidad. También se restauró el antiguo Hotel Olivera, en Villa Soriano, donde se concentran los servicios de Prefectura, Aduana y se brindan prestaciones de calidad a los miles de navegantes que llegan al lugar. En Termas de Almirón se incluyó un importante centro terapéutico, se reconstruyeron totalmente las piletas públicas y los vestuarios de las Termas del Arapey. También se inauguró un centro de visitantes a la entrada de Villa Serrana, para dotar a ese atractivo paisaje de los servicios turísticos acordes. ///

Destinos imperdibles El campo uruguayo Nuestro campo cuenta con una forma de turismo única en el mundo, donde estancias, chacras y tambos, ubicados en el corazón mismo de la naturaleza, abren sus puertas al visitante. Extensiones inmensas, manadas de ganado, potros en libertad, arroyos de agua pura, atrapan al turista. En sus casas del siglo XIX, la tradición y la paz del pasado se mantienen mágicamente. Punta del Este Es el principal destino de sol y playa del país. Se extiende a lo largo de una península, justo en el punto donde nace el océano Atlántico. A partir de su Faro de 43 metros de altura, construido por Tomás Libarena y puesto en funcionamiento en 1860, se ha ido desarrollando una urbanización que en la actualidad cuenta con una extensa rambla que la rodea, casas suntuosas y modernos edificios, además de un puerto con gran infraestructura y capacidad de amarre. Aguas termales Uruguay cuenta con varios complejos termales - Daymán, del Arapey, de Almirón, de Guaviyú, y de Salto Grande- en los cuales se pueden encontrar piscinas con aguas a diversas temperaturas, donde se brindan un gran número de servicios: hotelería, instalaciones deportivas, guardería y restaurantes. Cabo Polonio Se ubica en el departamento de Rocha. Su aspecto general es el de una franja arenosa de ancho desigual, con unos 35 kilómetros de largo, y aproximadamente 5 de ancho. Está formada por un sistema de dunas que llegan a superar los 30 metros de altura, alineados en la dirección del viento dominante: un paisaje único en Uruguay, que constituye una de las pocas áreas de dunas móviles costeras de América. Colonia Ciudad que mantiene el encanto y la belleza de su arquitectura colonial. La UNESCO la ha reconocido como Patrimonio Mundial, siendo la única distinción de este tipo que posee nuestro país. Testimonio actual de toda la época de la Conquista, donde sus calles y piedras son testigos de invasiones, batallas, saqueos, y más de alguna historia de amor. Recorrer sus casas, patios, aljibes, iglesias y ruinas produce una continua serie de emociones, que se completan con la contemplación del río al atardecer.

natural life, la revista | 7


e d o e r r o C lectores Me recomendaron que tomara Vitamina E ¿Cuál es su función? Raúl, 45 años, vía telefónica. La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres, las cuales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones asociadas con el envejecimiento. Beneficios: • Promueve la salud cardiovascular, efecto antiinflamatorio sobre la pared arterial. • Protege las membranas celulares por su acción antioxidante • Tiene un papel activo en los trastornos nerviosos, siendo recomendada en la prevención de la Enfermedad de Alzheimer. • Colabora en las respuestas inmunitarias, aumentando el número de leucocitos. • Ayuda a controlar el daño celular, en especial previniendo el cáncer de próstata. • Estabiliza y regula la producción de hormonas, siendo su consumo beneficioso para los órganos sexuales.

Me siento muy cansada física y mentalmente, ¿tiene algún producto para recomendarme? Martín 38 años, vía telefónica. Stress Fórmula con Zinc: suplemento de acción rápida, con aporte de vitaminas del Grupo B, y también E y C. Excelente opción para una eficiente e inmediata respuesta a los síntomas del stress. Ginseng: revitalizador natural contra el stress. Aumenta sensación de energía, previene los efectos dañinos del stress, restaura la vitalidad e incrementa el desempeño físico y mental.

¿Qué propiedades tiene el Omega 3? Gabriel, 45 años, vía telefónica. • Aumenta el HDL (Colesterol bueno). • Ayuda al descenso de la presión arterial. • Funciona como antiagregante plaquetario. • Previene y reduce los síntomas de enfermedades cardiovasculares. • Favorece el descenso de los triglicéridos. • Tiene efecto antiinflamatorio. • Prevención de la cardiopatía coronaria.

8 | natural life, la revista

¿Qué propiedades tiene Flax seed (semillas de lino) y como se consume? María Del Carmen, 57 años, vía telefónica. • Aporta omega 3 para la protección cardiovascular y como antiinflamatorio. • Acción como fitoestrógenos, regulando desórdenes propios del climaterio. • Mejora el tránsito intestinal por su alto contenido de fibra. • Ayuda en la funcionalidad digestiva, cardiovascular y hormonal. Sugerencias de uso: 1 o 2 cucharadas soperas por día, solas o con leche, yogur, cremas, jugos y purés. Se recomienda beber abundante líquido.

¿Tienen algún producto para el trastorno del sueño? Sonia, 60 años, vía e-mail. La melatonina es una neurohormona producida en el cerebro por la glándula pineal, a partir del aminoácido triptofáno. La melatonina desciende progresivamente con la edad: es muy alta en la niñez y va descendiendo con los años. Su falta causa trastornos del sueño. Por la noche, al disminuir la luz, la glándula pineal segrega melatonina e induce al sueño. Cuando la luz solar golpea la retina cesa progresivamente la producción de la misma. Sus propiedades son: induce al sueño naturalmente, regula el ritmo biológico, ayuda a superar el jet-lag (desfasaje por cambio de huso horario al realizar viajes largos) y reduce los desajustes horarios causados por el trabajo nocturno.

¿Cómo actúa el adelgazante “Glucomannan”? Rosario, 30 años, vía e-mail El GLUCOMANNAN es una fibra natural de origen vegetal que, una vez ingerida, al tomar contacto con los ácidos del estómago se expande, formando un gel de gran tamaño, que confiere sensación de saciedad, facilitando el control del apetito. Actúa como adelgazante, ya que al generar saciedad, limita la cantidad de alimentos que se ingieren y, por lo tanto. de calorías, contribuyendo significativamente al descenso de peso. Es un suplemento de gran ayuda para quienes consumen grandes volúmenes de comida. Proporciona control y permite moderarse al momento de comer.


natural life, la revista | 9


patología molecular

Nuevas herramientas para el diagnóstico oncológico A partir de los últimos descubrimientos científicos desarrollados en torno del genoma humano, se perfeccionaron los métodos de diagnóstico que apuntan a descubrir las causas genéticas de las enfermedades oncológicas. El estudio de los pacientes a nivel molecular, permite identificar con más precisión el tipo de tumor que presentan, y el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos.

Por Dra. Ana Mariño

10 | natural life, la revista

En Uruguay, sólo dos profesionales se han especializado –Master de por medio- en el campo de la Oncología Molecular. Una es la doctora Ana Mariño, patóloga, docente e investigadora, que actualmente aplica este conocimiento en su práctica cotidiana, a través de su disciplina. La oncología molecular se enfoca en el es-

tudio de las causas genéticas de las enfermedades tumorales, de las que se ocupa la oncología en general. “No se trata de una disciplina nueva, en realidad, sino que hoy día se cuenta con una tecnología más moderna, sofisticada y precisa, que hace que las técnicas moleculares sean más certeras”, explicó la especialista.


patología molecular

De acuerdo con la patóloga, “el avance más importante logrado por la investigación científica, en este aspecto, es el descubrimiento del genoma humano, dado que permite concluir hasta cuál es la última molécula que lo integra. Con este punto de partida, la mayoría de los investigadores en el mundo empezaron a darse cuenta de que el mayor porcentaje de las enfermedades, sobre todo las tumorales, tienen una base genética, y comenzaron a desarrollar técnicas moleculares, que permiten al médico contar con datos más certeros acerca de la causa de la enfermedad”. En los últimos años, precisó Mariño, “se ha visto que, en realidad, los cánceres humanos son todos diferentes, y no responden de la misma manera al tratamiento”. De este conocimiento ha surgido el novedoso concepto de “medicina personalizada”, desde la cual, en primer lugar, se diagnostica el tipo de cáncer que presenta el paciente, “que es único”. Luego, se prevén la evolución, el pronóstico, y la respuesta terapéutica, que serán diferentes en cada persona. Hábitos ¿De acuerdo con estos nuevos conocimientos, que papel cumplen los factores externos, como los hábitos y la alimentación, en el desarrollo de la enfermedad? Estos factores inciden decisivamente. Lo que más se está estudiando es la relación del cáncer con la alimentación, el tabaco y el alcohol. Se ha visto que hay poblaciones en el mundo, que son susceptibles de desarrollar un tipo de cáncer, por estar expuestas a consumir un tipo determinado de alimentación. Los japoneses, por ejemplo, desarrollan cáncer de estómago con mucha mayor frecuencia que otras poblaciones, y una de las causas es precisamente su estilo de alimentación, ya que suelen utilizar el aceite recocido, que contiene nitritos, los cuales -al transformarse en el tubo digestivo- se convierten en verdaderos tóxicos. Entre otros factores, también induce el desarrollo del cáncer la gran cantidad de productos enlatados que consumen algunas poblaciones, por la presencia de nitritos. Además, se ha constatado que los fertilizantes y agroquímicos, por su alto contenido en nitritos y nitratos, producen un efecto en el suelo que altera las verduras y frutas que consumimos.

¿Cuáles son los riesgos en países como el nuestro, en cuanto a tendencias que pueden llevar a desarrollar algún tipo de cáncer? En Uruguay hay tres cánceres que presentan una fuerte incidencia. El de mama, el de colon –más frecuente en hombres que en mujeres- y el de pulmón. Aproximadamente una de cada diez mujeres desarrolla cáncer de mama a lo largo de su vida en nuestra población, y entre quienes padecen la enfermedad se da un 22% de mortalidad. ¿Cuáles son los agentes que influyen en el cáncer de colon? Muchos casos tienen origen familiar: hay familias que tienen predisposición a desarrollarlo. Y existen otras personas que entran en el grupo de riesgo epidemiológico por una causa endémica. Hay una población en Uruguay que es más propensa a desarrollar cáncer de colon por su tipo de alimentación: dietas pobres en fibras, con alto contenido graso y obesidad, son factores que promueven una alteración en el tubo digestivo, que deriva en el desarrollo de esta enfermedad. Y el tabaco, es uno de los elementos más importantes en el caso del cáncer de pulmón. Prevención ¿Qué trabajo desarrolla usted en torno a esta problemática? Nosotros hacemos asistencia, docencia e investigación. Pero creo que en Uruguay lo más importante es enfocarnos en la prevención. En el caso del cáncer de mama, se debe comenzar desde el momento en que una paciente visita a cualquier médico general, quien está perfectamente capacitado para educarla en relación a la realización del auto-examen mamario, a través del cual se puede detectar un tumor en etapas tempranas. Otros métodos, como la mamografía y la eco-mamografía, pueden ayudar a identificar tempranamente la enfermedad.

Los médicos sabemos cómo enseñar a la paciente a prevenir, pero también deben existir políticas de salud pública, que lleven adelante campañas en este sentido. Otro hecho que incide en la prevención del cáncer de mama, cuando uno sabe que la mujer tiene antecedentes familiares, es colocar a la paciente bajo vigilancia estricta, para que no deje de hacerse una mamografía por año. ¿Qué ocurre cuando se detecta un cáncer de mama? Tratamos de descubrirlo en una etapa precoz o temprana, para que sea curable. Lo hacemos por la palpación de la glándula mamaria, luego por la mamografía y en tercer lugar por la punción citológica, si es que existe un nódulo en la mama. La muestra se analiza en el microscopio y se determina si el tumor es benigno o maligno. Luego, hay que tratar de estadificar, es decir, determinar si está ubicado solamente en la glándula mamaria o si ya la evadió, y avanzó hacia otros territorios, para lo cual hay que hacer otro tipo de estudios, como una ecografía hepática, por ejemplo. Y finalmente, si a la paciente se la interviene quirúrgicamente, el patólogo actúa realizando el diagnóstico del cáncer de mama, y en segundo lugar, determinando de qué tipo es. A su vez, en este momento, en Uruguay contamos con una herramienta denominada determinación del perfil molecular del cáncer de mama, basado en el concepto de que cada caso es una enfermedad distinta. Al determinar qué tipo de tumor tiene la paciente, podemos inferir cómo responderá a tal o cual tratamiento. De manera que a través de la terapia, vamos a apuntar con la droga que le indiquemos exactamente al sitio tumoral. Es un método de diagnóstico novedoso que conlleva una terapia nueva. Si la paciente responde a la terapia molecular, puede tener una buena evolución con un pronóstico muy favorable. ///

El consejo genético El consejo genético forma parte de los procedimientos que se llevan a cabo dentro de la patología molecular. De acuerdo con la doctora Ana Mariño, “cuando se trabaja en esta área, estudia el aspecto genético del individuo, y si observa que hay alteraciones cromosómicas, o mutaciones que pueden generar el desarrollo de un tumor, el médico debe estar preparado para comunicar al paciente esta situación”. Dado que el consejo genético se basa en estadísticas, los porcentajes de probabilidad “pueden ser variables”. Por lo tanto, este procedimiento debe realizarse con cautela, ya que se trata de informar al paciente que tiene determinadas posibilidades de desarrollar un tumor, tras haber estudiado minuciosamente todo su árbol genealógico, y la historia genética familiar vinculada con el individuo”. El fundamento del consejo genético “es el control y la prevención”, explicó Mariño.

natural life, la revista | 11


tecnología

El mundo de las aplicaciones móviles Junto con la más reciente generación de teléfonos celulares, los smartphones, las aplicaciones han llegado para potenciar sus prestaciones, generando un negocio millonario para las tiendas en línea. Información, entretenimiento e interacción instantánea, son algunas de las posibilidades que aportan a los usuarios. Aquí, una breve historia de su desarrollo y una guía de las Apps más populares. Años atrás, los celulares constituían una entera revolución, ya que nos permitían comunicarnos con total libertad desde donde estuviéramos, sin necesidad de cables o enchufes. Más aún cuando pudimos enviar un mensaje de texto de un teléfono a otro. Junto con esta tecnología, a finales de los 90, aparecerían las primeras aplicaciones móviles: la agenda, juegos muy sencillos y editores de ringtones. Cumplían funciones muy elementales y su diseño era bastante simple. Hoy ya no hablamos de celulares sino de teléfonos inteligentes, con sus diversos modelos. Lo destacable de ellos es su capacidad de ejecutar aplicaciones tan complejas como cualquier computadora. El 10 de julio de 2008, Steve Jobs -director de Apple- lanzó la App Store, primera tienda de aplicaciones, en este caso para iPhone y iPod Touch, la cual contenía 500 productos desarrollados por terceros. Una quinta parte de ellos era gratuita. Estas aplicaciones eran variadas: las había de productividad, de entretenimiento y educativas, entre otras. El éxito fue inmediato. Líderes Sin embargo, el gigante Google no se quedaría relegado, y el 22 de octubre del mismo año lanzaría su Android Market, actual Google Play Store, que no tuvo la explosión de su predecesor, pero que a la postre se convertiría en el líder indiscutido en descargas de este mercado millonario.

12 | natural life, la revista

Más tarde surgirían el App World de BlackBerry y el Ovi Store de Nokia, aunque no han podido acaparar tantos usuarios como los anteriores. Bastante tiempo después, el 21 de octubre de 2010, se lanzaba el Windows Phone Marketplace de Microsoft. De todas maneras, hoy el mercado es liderado por Google con su Play Store y por el App Store.

La evolución y dinamismo de este mundo ha sido notable. Se estima que 1,5 billones de usuarios han utilizado aplicaciones en sus móviles, y se espera que a fines de 2017 este número podría ascender a los 4.5 billones. Además, se calcula que este año, este mercado generará la increíble cifra de 26.000 millones de dólares. ///

Las 10 imperdibles Las siguientes, se podrían considerar las 10 aplicaciones que nadie debería dejar de probar en su móvil, independientemente de qué modelo se trate. Google Maps. Permite visualizar todos los mapas del mundo y hacer uso de las herramientas de Google Maps: opciones de navegación, distancias, rutas y hasta estado del tráfico. Gmail. Si tienes un correo de gmail, encontrarás una excelente forma de estar siempre al día con tus correos, y si la combinas con las Apps del Calendar y del Drive, tienes una suite completa que convertirá tu teléfono o tablet en una verdadera oficina. Facebook. Una App que no requiere de mucha presentación, que permite conectarnos a la red social. YouTube. Una rápida y sencilla forma de ver nuestros videos favoritos. WhatsApp Messenger. Posibilita utilizar el paquete de datos o WiFi para enviar mensajes, fotos, videos, audios y lo que uno quiera compartir sin gastar dinero del crédito del operador telefónico. Skype. La versión móvil del histórico software que nos ha permitido ahorrar en teléfono convencional, con una excelente calidad de audio y videollamada desde y hacia cualquier lugar del planeta. Angry Birds. Es uno de los pioneros en materia de juegos para teléfonos inteligentes. Barcode Scanner. Hoy encontramos códigos de barras y qr en todas partes, y esta aplicación nos permite leerlos con la cámara del móvil. Fruit Ninja. Un divertido juego en el que se pueden destrozar frutas antes de que caigan. Tune in. Imprescindible para los amantes de las radios, pues permite acceder a más de 70.000 estaciones de todo el mundo con excelente calidad de audio y gran estabilidad de señal.


natural life, la revista | 13


familia

Niños, adolescentes y el mundo del consumo Un consultor español especializado en marketing infantil analiza la importancia de los niños y adolescentes en el modo en que sus familias deciden las compras que realizan. Cómo conectan las empresas con sus deseos y aspiraciones. Las causas del fenómeno.

Miguel GonzálezDurán Muñoz, director de Arista Kids&Teens, de España.

14 | natural life, la revista

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, en el país, el 21,8% de la población tiene menos de 14 años, y el 40% de los hogares cuenta con integrantes de esa edad. Y según se ha constatado, las familias con niños gastan más que aquellas que no los tienen. Hay que tener en cuenta que cuantos más niños existen en el hogar, más influencia tienen sobre el gasto. Debido a que los padres hoy pasan menos tiempo con sus hijos, lo que les genera una sensación de

culpabilidad, tratan de convertir esos momentos en algo especial, lo que ha transformado a los niños en consumidores activos. Ya cuando ingresan en la franja denominada twins (9 a 11 años), los niños adquieren poder adquisitivo propio, y articulan un discurso adulto para influir sobre sus padres a la hora de decidir las compras. A los 10 años, un chico ya puede llegar a realizar compras por sí solo en cinco comercios diferentes, en una semana.


familia

Hoy no existe una verticalidad en la relación entre padres e hijos, sino un vínculo más horizontal, hasta tal punto de que hay un nuevo concepto: “mamá o papá pregunta”. Todas las decisiones de compra se consultan. Mensaje La comunicación de las empresas, cuando el niño tiene más de 8 años, ya no se dirige a los padres, sino a él, en forma directa. Lo curioso es que, en temas de consumo, se da un efecto que se denomina “sinergia aspiracional”, según el cual el niño de 12 años quiere parecerse a un joven de 17, el de 13 a uno de 18, y así sucesivamente. Por lo tanto, la comunicación de las marcas se piensa tomando en cuenta este fenómeno. Es la forma en que el joven entienda que el mensaje va dirigido a sus deseos y aspiraciones. Según nuestros sondeos, los padres reconocen –en un 44%- que los niños son quienes deciden muchas de las compras cuando la familia visita un centro comercial, y hasta determinan el lugar para las vacaciones. Y este reconocimiento aumenta entre los padres de adolescentes, entre 12 y 16 años. Los pequeños y jóvenes tienen una influencia decisiva cuando se trata de la compra de computadoras u otros dispositivos tecnológicos. Pero también en golosinas, bebidas y restaurantes de comidas rápidas. En particular, los adolescentes son grandes consumidores de información. Muchas veces ellos pueden ser la llave para llegar con un concepto que una empresa quiere transmitir, al resto de la familia. Cuando el joven se siente seguro en la relación con una determinada marca, es capaz de trasladar a otros esa preferencia.

Uno de los cambios a los que estamos asistiendo, es que nos encontramos ante un grupo cada vez es más exigente, más conciente de su rol consumidor, y más educado o formado en la cultura del consumo.

En la relación de las empresas con este público, adquieren un lugar central conceptos como la diversión, las emociones, la pertenencia a un grupo, la tecnología, la socialización, la autoestima y la autonomía. Hay que tener en cuenta que, hasta los 11 años, la principal referencia para los niños, son los padres, pero a partir de los 12, es el grupo de iguales. En este sentido, para quienes trabajamos en marketing, el patio de la escuela es un gran laboratorio de consumo. Allí los chicos hablan de los productos, las marcas y los anuncios. Por otra parte, los centros comerciales se han convertido en la nueva plaza pública, y la nueva calle, donde los chicos –a partir de los 12 años- hacen sus primeras salidas en grupo, porque en verano tienen aire acondicionado y en invierno calefacción, y además hay un sinnúmero de impactos visuales, donde está el local de comidas rápidas y se da la situación ideal para acercarse al “chico o la chica que me gusta”. ///

Cambio de paradigma En los últimos años, se han observado algunos cambios de paradigma: • Los jóvenes saben que las cosas son buenas y malas al mismo tiempo. • La variedad no es una moda, sino una constante. • Los hogares son más electrónicos, vivimos en el mundo de la pantalla.

Perfil profesional Miguel González-Durán Muñoz es un consultor especializado en Marketing, orientado al estudio del consumo infantil. Ha sido caracterizado por la prensa española como el padre del marketing infantil. Además de asesorar a empresas de consumo masivo y a organizaciones de la administración pública, se ha desempeñado como periodista y conferencista en diversos países del mundo. En Uruguay el representante es la agencia Neto.

Valoración Los adolescentes no sólo son sensibles a las marcas, sino que incluso valoran que tengan un determinado precio. Consideran que si un producto no alcanza un costo determinado, probablemente no tenga la suficiente calidad. Ya a esta edad, también desarrollan lealtades hacia las divisas comerciales, dependiendo de que las empresas logren que se sientan identificados con ellas, en cuanto a su situación psicoevolutiva.

natural life, la revista | 15


cultura

Al rescate de la historia

Al pie de la muralla es una entidad dedicada a preservar y difundir el patrimonio histórico de Montevideo, vinculado con los vestigios de la fortificación que rodeó la ciudad en tiempos de la colonia. Realiza recorridos educativos, obras de teatro, y participa de iniciativas orientadas a poner en valor el casco histórico de la capital uruguaya. Cuando la familia Careaga, que cuenta con una extensa trayectoria dedicada al negocio de la distribución de diarios y revistas, adquirió el edificio ubicado en Bartolomé Mitre 1464 de Montevideo, nadie imaginaba que su arquitectura escondía un auténtico tesoro de la época colonial. A partir de la lectura del libro El rescate de las murallas de Montevideo, del arquitecto Raúl Baroffio, cayeron en la cuenta de que, precisamente por ese lugar, pasaba un tramo de la antigua fortificación de la ciudad, apenas cubierta por una capa de revoque. “Rápidamente la muralla fue dejada al descubierto, lo cual hizo que se modificara el destino que se había dado a este lugar”, contó la profesora Adriana Careaga, quien hoy dirige el espacio cultural y de divulgación histórica que allí se desarrolló a partir de 2004: Al pie de la muralla. Declarado de interés por el Ministerio de Educación y Cultura, “este lugar es, fundamentalmente, un espacio dedicado a la educación patrimonial, dirigido tanto a las generaciones jóvenes, como a los adultos, donde albergamos 13 metros de lo que fue la muralla del Montevideo colonial”, explicó su directora. “No olvidemos que la nuestra

16 | natural life, la revista

fue una ciudad fortificada. Muchas veces no lo tomamos en cuenta, porque no somos Cartagena de Indias, que todavía conserva todas sus murallas. Pero aquí se mantiene en pie este trazo, situado en Bartolomé Mitre, entre 25 de Mayo y Cerrito, donde se ubicaba el frente de tierra, que dividía la península montevideana entre el norte y la zona del puerto. La muralla se extiende a lo largo de 800 metros, y aquí se visualiza un segmento que se apoya sobre la roca madre, por lo que estaríamos en los cimientos de lo que fue aquella fortificación”, describió. Para quienes impulsaron este proyecto, los vestigios de aquella construcción fueron “una excusa maravillosa para trabajar la educación patrimonial, para la construcción de ciudadanía”, remarcó Careaga. Hacia 2006, se recogieron 1.000 firmas de ciudadanos para ser elevadas a la Comisión Nacional de Patrimonio, solicitando que el lugar se declarase monumento histórico, con el fin de garantizar su adecuada preservación. Ese año se declaró Cautela Nacional, como paso previo, para que recientemente se nominara como Monumento Histórico el primer tramo de la muralla.


cultura

Datos de interés Al pie de la muralla recibe a los visitantes de martes a viernes entre las 10 y las 16, y los sábados de 10 a 15. Los lunes y domingos el espacio permanece cerrado al público. Para mayor información, se puede ingresar al sitio www.alpiedelamuralla.com.

Recorrido Dado que el principal objetivo de este espacio cultural es contribuir a la educación de los jóvenes uruguayos, ha desarrollado un producto que apunta en este sentido: una recorrida por la zona denominada De cubo a cubo, de una hora y media de duración, cubriendo un trayecto en el que no sólo se puede apreciar la muralla colonial, sino también escuchar narraciones de la época, matizadas con la música de candombe, un patrimonio intangible de la ciudad. ¿El motivo de esta denominación? “El cubo era el lugar donde remataba la línea de murallas, donde se colocaban los cañones. Nosotros unimos en el trayecto el cubo del norte con el del sur”, explicó Careaga. Otra propuesta similar, llamada La muralla perdida, se ha diseñado especialmente para jóvenes de segundo año de liceo. Al pie de la muralla, brinda también obras de teatro y relatos para escolares, vinculados con la historia del Montevideo colonial, por los cuales ya han pasado unos 10.000 estudiantes. Además, allí también se llevan a cabo exposiciones, presentaciones de libros, y todo tipo de eventos relacionados con la actividad cultural. De acuerdo con Careaga, “la muralla puede ser disparador para el conocimiento de múltiples disciplinas, como la historia, la matemática, la geografía, o la música, por ejemplo”. “Las generaciones adultas que nos visitan, también quedan encantadas. La palabra que más aparece en el libro de visitas es “gracias”, fundamentalmente, por preservar el patrimonio”, destacó la profesora. Además de este emprendimiento, ha surgido también en torno a este redescubrimiento realizado en la última década otra propuesta, denominada Muralla abierta, relacionada a otro tramo de la fortificación. “Con ellos mantenemos un diálogo fluido, y encaramos proyectos en conjunto”, señaló Careaga. De hecho, se ha formado una ONG, la Asociación Amigos de las Fortificaciones

de Uruguay, “donde se está investigando y difundiendo todo lo relacionado con este aspecto de nuestra historia”. En el futuro, más allá de estos 13 metros de muralla, “nosotros nos visualizamos trabajando en torno a los cerca de 400 metros que existen en el casco histórico de Montevideo. La idea sería trabajar en conjunto con el sector público, para establecer determinados lugares donde el montevideano tenga cabal sentido de lo que era esa fortificación, y desde allí impulsar un movimiento cultural relacionado con animaciones o eventos que potencien la conservación del patrimonio”, indicó la directora del espacio. El proyecto también apunta a promover la recuperación del territorio de la Ciudad

Vieja por parte de la ciudadanía. “Tenemos que hacer esta área más vivible, dotándola de más actividad cultural, y estimulando el turismo, tanto desde el interior como desde el exterior del país”, añadió. En este sentido, Al pie de la muralla se encuentra en relación constante con los museos del casco histórico montevideano, e integra la Asociación del Conglomerado Turístico de la ciudad. En ese ámbito, “hemos aprendido que el territorio se construye entre todos”, remarcó. ///

Los orígenes La ciudadela que dio origen a la actual Montevideo se comenzó a construir hacia 1740. Se debe tomar en cuenta que la ciudad tuvo un proceso fundacional que abarcó desde 1724 hasta 1730. “En 1829 se decidió derrumbar la muralla que la rodeaba, porque la ciudad había quedado chica, y debía extenderse más allá de esas 100 manzanas iniciales”, relató la profesora Adriana Careaga.

Seminario de Ciudades Fortificadas El espacio cultural Al pie de la muralla participa activamente de un proyecto de alcance internacional, que se encuentra en franco crecimiento. Se trata del Seminario de Ciudades Fortificadas, del cual la entidad es co-organizadora. El evento, en el que historiadores y otros especialistas intercambian información y experiencias, comenzó a realizarse en Uruguay, y ya lleva 8 ediciones. Las cinco primeras se realizaron en nuestro país, mientras que las tres más recientes tuvieron lugar en Brasil.

natural life, la revista | 17


nuevos productos

¿Qué es el colágeno? El colágeno es una sustancia naturalmente presente en el cuerpo humano. Es una proteína estructural fibrosa que compone las fibras blancas (fibras de colágeno) de la piel, tendones, huesos, cartílagos y todos los demás tejidos conectivos, donde juega un papel importantísimo. Esta proteína fibrosa representa el 80% del tejido conectivo, el 75% de nuestra piel y más del 30% de todo nuestro organismo. El colágeno es la proteína natural que constituye el sostén de la estructura del cuerpo y es la sustancia principal del tejido conectivo. Este tejido conectivo fibroso mantiene unido a nuestro cuerpo, les da a los diferentes órganos y tejidos su fuerza y sus propiedades elásticas. Es fabricado por nuestro organismo dentro de unas células llamadas fibroblastos. Una vez fuera de la célula el colágeno se convierte en las fibras de colágeno. Las fibras de colágeno forman parte de todos nuestros tejidos, es el tejido de sostén de la piel, cartílago, huesos, dientes, vasos sanguíneos, tendones. Son las responsables de la firmeza, estructura y elasticidad de los tejidos. El cuerpo tiene la capacidad de fabricar su propio colágeno, pero su producción disminuye con la edad. El paso del tiempo hace que nuestro cuerpo pierda la capacidad de regeneración de esta proteína, algo que acarrea problemas tanto articulares como estéticos. A partir de los veinticinco - treinta años nuestros fibroblastos empiezan a ser menos eficaces a la hora de fabricar colágeno y el colágeno que se pierde por desgaste, disminuye aproximadamente un 1.5% por año, como proceso natural del envejecimiento. Esto se puede traducir clínicamente con la aparición de artrosis, osteoporosis, descolgamiento de tejidos, arrugas. ¿Qué es el colágeno hidrolizado? Es el colágeno extraído por diversos procedimientos de animales o plantas que posteriormente se hidroliza (se procesa y divide en partes más pequeñas) para convertir una molécula grande poco asimilable en pequeñas unidades que puedan ser fácilmente absorbidas y digeridas por nuestro tubo digestivo. De hecho sólo mediante este proceso “hidrólisis” -puede

18 | natural life, la revista

ser química o enzimática-, el colágeno puede ser absorbido por nuestro organismo ya que las fibras de colágeno sin procesar son moléculas muy grandes y extremadamente pesadas. La composición en aminoácidos del colágeno es particular ya que se trata de una de las pocas proteínas en las que se pueden encontrar los aminoácidos hidroxiprolina e hidroxilisina, fundamentales para la buena salud y funcionalidad de los tejidos conectivos del cuerpo. Además, es una proteína rica en glicina, aminoácido fundamental para el buen desarrollo y actividad del aparato musculo-esquelético y en prolina (aminoácido involucrado en la producción del colágeno, relacionada con la reparación y mantenimiento de los músculos y huesos). Beneficios del colágeno hidrolizado en nuestro organismo: • Abastece al organismo de la cantidad suficiente de los aminoácidos específicos necesarios para estimular la síntesis del colágeno en el cartílago articular. • Ayuda a mantener una piel sana, dejándola más firme y elástica, disminuyendo las arrugas y previniendo o disminuyendo la flacidez. Juega un papel muy importante a la hora de mantener la elasticidad, resistencia y firmeza de la piel • Suaviza líneas de expresión y arrugas faciales • Refuerza la capacidad de los tejidos para retener agua lo que hace que las células estén debidamente hidratadas y la epidermis se muestre suave y elástica. • Previene las lesiones de deportistas, como tendinitis y distensiones y favorece su recuperación. • Ayuda a la reparación y regeneración de ligamentos, tendones, articulaciones y huesos.

• Ayuda al fortalecimiento arterial, mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y promueve la cicatrización más rápida de heridas y fracturas. • Aporta cantidades adicionales de aminoácidos, como la glicina, lisina y prolina, que son necesarios para construir las estructuras del tejido conectivo. • Ayuda a disminuir la celulitis y a desvanecer las estrías • Contribuye al engrosamiento del cabello y fortalecimiento de las uñas • Prevenir y tratar enfermedades reumáticas no sólo en las fases iniciales sino también cuando la dolencia se ha hecho crónica. Consecuencias de la falta de Colágeno: Cuando hay falta de colágeno en el cuerpo, todo el organismo se ve afectado. Cuando la pérdida de colágeno ocurre a nivel de articulación, el cartílago pierde grosor y resistencia, se degrada y los huesos empiezan a rozar entre si provocando el dolor propio de la artrosis. Cuando la pérdida es a nivel óseo, el hueso se vuelve poroso y frágil debido a la descalcificación, puesto que las sales cálcicas que están adheridas al colágeno se pierden también. Cuando afecta a la piel, esta pierde grosor y elasticidad, originando flacidez, estrías, envejecimiento prematuro y arrugas. Todos estos procesos se aceleran con la llegada de la menopausia por la disminución de los niveles hormonales. En suma, el colágeno hidrolizado es una excepcional fuente de los aminoácidos específicos que precisa nuestro aparato locomotor, no sólo para combatir con éxito sus dolencias sino incluso para prevenirlas. Dpto. de Nutrición Natural Life


natural life, la revista | 19


adultos mayores

Una etapa para vivir en plenitud Más de 100 personas que integran la franja de la “tercera edad”, se reúnen en el club Silver Gate para jugar al billar, a las cartas, realizar cursos y sociabilizar. El principal objetivo de la entidad es brindar un espacio para que los adultos mayores tengan la posibilidad de mantenerse en actividad, ejercitando el cuerpo y la mente. Con 92 años de vida, su presidente ha impulsado importantes mejoras en la entidad, durante la última etapa. En el club Silver Gate se reúnen a diario más de 100 personas de la llamada “tercera edad”, dispuestas a disfrutar y mantener su cuerpo y mente en actividad. La entidad fue fundada hace 90 años. En sus orígenes, se estableció como “un club de bochas, impulsado por un grupo de amigos”, contó su tesorero, Tabaré Rivas. Con los años, y como producto de su crecimiento, logró trasladarse a una sede propia, donde funciona en la actualidad, donde además ha diversificado su oferta de actividades lúdicas y sociales. “En los últimos tiempos, la práctica de las bochas había perdido atractivo, y era muy caro mantener las canchas tradicionales de conchilla”, comentó Rivas. De manera que Tabaré Rivas, tesorero y Enrique De Fuentes, presidente

20 | natural life, la revista

esa actividad fue reemplazada por el billar, que se transformó en la principal del club. Sin embargo, este no fue el único cambio que se produjo en Silver Gate. “Hasta hace unos cuatro años, era un club exclusivamente de hombres, pero desde entonces se convirtió en un club mixto”, comentó su tesorero. Y “si bien estatutariamente no hay ninguna disposición que lo establezca, el foco se ha colocado en los adultos mayores. Los que pertenecemos a esa franja de población, pasamos acá una determinada cantidad de horas dedicadas a entretenernos y ejercitarnos, porque se juega billar y cartas, que nos mantienen la mente en actividad. Esa es la finalidad del club”, explicó.


adultos mayores

Diversidad de propuestas Los socios abonan una cuota mensual, que les da derecho a participar en todas las actividades que la entidad organiza. Además, en la última etapa se han comenzado a anexar otras propuestas, como cursos de PC para adultos, Tai Chi, yoga, tango y teatro. Son opciones aranceladas, para las cuales la institución facilita sus instalaciones. A toda hora del día, allí se dan cita grupos de hombres y mujeres para jugar al casín –rama del billar-, a los naipes, practicar juegos de mesa, o simplemente dialogar, leer, o compartir un aperitivo. “Aquí vivimos un clima de sana confrontación, ya que muchas de nuestras actividades implican competencia, pero realmente todo se hace

con un espíritu de amistad”, señaló Rivas. “Silver Gate es uno de los escasos clubes de Montevideo que colocan el foco en los adultos mayores”, afirmó el directivo. “Como parte de nuestra gestión, una de nuestras iniciativas ha sido encarar la cantina como un servicio al socio, y no como un negocio en sí mismo, por ejemplo”, indicó. Y agregó: “siempre estamos con el ánimo de incorporar nuevos socios. Hoy tenemos 120, y pensamos llegar al cupo máximo de 200”. Además, en los últimos tiempos se han realizado mejoras edilicias. Todos estos proyectos han sido liderados por Enrique De Fuentes, el presidente de la institución, quien a la vez –con 92 añoses su socio de más edad. ///

El tema de la tercera edad. Para el adulto mayor, “es fundamental desarrollarse, mantenerse en actividad, y la única traba que puede encontrar para ello está en sí mismo”, señaló el tesorero del club Silver Gate, Tabaré Rivas. “Muchas veces nos colocan el adjetivo calificativo de “pasivo”, dando a entender que ya no debemos hacer nada. Pero no es así. Yo siempre me defino como un pasivo activo, porque cobro jubilación pero sigo en movimiento. Y acá, hay gente que se mantiene en actividad productiva”, resaltó. En su caso personal, Rivas participa de un programa de la ONG Seniors, por el cual las personas jubiladas o próximas a retirarse presentan proyectos para convertirse en emprendedores seniors, a los cuales esta organización brinda apoyo.

natural life, la revista | 21


deportes

El privilegio de disfrutar y competir La niña Clara Bonomi es una destacada competidora, dentro de su categoría, en la disciplina ecuestre cuarto de milla, donde se combinan diversas pruebas de destreza y velocidad. Ya ha ganado numerosos premios. Toda su familia la acompaña en esta actividad, que la apasiona y ayuda en su formación.

Con sus 11 años apenas cumplidos –el 7 de noviembre- Clara Bonomi ya es una destacada deportista, que compite en diversos ámbitos de nuestro país, en la categoria cuarto de milla. Por el momento, lo hace en el nivel niños, donde acumula numerosos premios y distinciones, pero se prevé que evolucione hacia otros niveles, tomando en cuenta su performance y su pasión por esta actividad ecuestre. Se trata de una disciplina en la que acompaña toda la familia. De acuerdo con su padre, el ingeniero agrónomo Marcelo Bonomi, “todo el entorno de Clara participa activamente”. El profesional vuelca sus conocimientos y soporte técnico como criador de caballos de raza cuarto de milla, que desarrolla en su cabaña Valle Chico. Y toda la fa-

22 | natural life, la revista

milia Bonomi disfruta de las emociones que genera la pequeña en cada competencia. En sus inicios, Clara comenzó observando a sus primos, que se dedicaban a la disciplina. “Hasta que me animé y subí a un caballo, jugando a ser jinete”, contó. A medida que fue adquiriendo conocimiento y destreza para relacionarse con esta particular raza, comenzó a tener sus propios caballos: Generosa, Pepino, y actualmente, Trepadora”. “Mientras fui creciendo y tomando más experiencia, a pesar de ser muy chica, cambié a Generosa porque ya no rendía lo suficiente, por Pepino, que era más joven y rápido”, relató. Ella misma lo adiestró. Luego llegó la yegua con la que actualmente compite en los torneos.


deportes

Inteligencia y velocidad El cuarto de milla abarca pruebas de destreza y velocidad. La categoría niños posee dos circuitos: estacas y barriles. “El ganador es aquel que realiza cada recorrido en el menor tiempo. En este deporte se produce una fuerte conjunción entre el jinete y el caballo, y resulta clave la inteligencia para conseguir el mayor rendimiento del animal, pero sin excesos, para sortear las estacas y los toneles, y en segundos lograr los mejores resultados”, expresó su padre, Marcelo. Clara transita el quinto año de la escuela primaria y ocupa parte de su tiempo en otras actividades deportivas y recreativas. Hace gimnasia artística, toma clases de salsa, y también de acrobacia en telas. “Esto me divierte mucho”, afirmó. El cuarto de milla, por otra parte, “exige mucha disciplina, y también me ayuda para mi educación y mi vida diaria”, aseguró. “Mis papas me ayudan en todo esto, y me motivan para que aproveche bien mi tiempo. Para ellos es un orgullo verme competir”, añadió. El mundo del cuarto de milla “también me ha dado muchos amigos, en este deporte somos todos muy solidarios. No lo hago sólo para ganar, disfruto mucho lo que hago,

me gusta estar arriba del caballo”, comentó. La relación con el animal es otra de las cualidades de este deporte. “Los caballos me

conocen y yo a ellos. A través del olfato y de la voz, se crea una relación muy linda, ellos son amigos y responden”, describió. En esta disciplina “no se utilizan castigos para que el caballo rinda más. Al contrario, se sanciona a quienes golpean en exceso al animal, sumándoles 5 segundos en su recorrido. En cuanto a la vestimenta, hay un reglamento donde los competidores de la categoría niños deben usar casco, camisa de mangas largas y botas”, agregó Clara. La familia Bonomi reside en Minas. Anteriormente vivía en Mariscala, cerca de su campo, donde, desde muy pequeña, la niña comenzó a familiarizarse con la vida en el entorno natural, “disfrutando, sonriendo con la naturalidad de haberse adaptado a esta disciplina, lo cual es todo un privilegio, que no está al alcance de todos los chicos”, comentó su papá Marcelo. ///

Una raza especial Los caballos de cuarto de milla se caracterizan, fundamentalmente, por su nobleza. Presentan una gran musculatura y resistencia a los máximos niveles de exigencia. Proceden de Estados Unidos, y tienen su origen en la cruza entre dos razas: la nativa y los caballos ingleses. Hoy, en el mundo, puede verse a los cuarto de milla compitiendo, y también realizando múltiples trabajos en el medio rural.

natural life, la revista | 23


noticias cultura

Jornada de Nutrición El 29 de agosto se realizó la 10ª jornada de Nutrición de Nutriguía, en el Radisson Victoria Plaza Hotel de Montevideo. En esta oportunidad, se abordaron temas como nutrición en cirugía pediátrica, aspectos básicos de la nutrición enteral,, y se difundieron investigaciones recientes realizadas en nuestro país: el tofu como sustituto de las grasas en preparaciones, y el impacto del uso de glutamina en el paciente politraumatizado grave. También se disertó sobre la salud del adulto, ecos de su pasado, programación metabólica, obesidad infantil y síndrome metabólico y cómo programar los cambios de hábitos. Por otra parte, el programa incluyó una mesa redonda dedicada al relato de experiencias con las profesionales presentes.

Celebraron el Día de la Secretaria El sábado 7 de septiembre, se llevó a cabo la fiesta anual por el Día de la Secretaria, que se realiza gracias al aporte de 200 empresas auspiciantes y Natural Life, como en otras oportunidades, estuvo presente. Es así que, cada año hacen posible el homenaje a estas importantes colaboradoras, que desempeñan un rol fundamental en el mundo empresarial. El salón Cervantes del hotel Esplendor resultó ser el marco ideal. Las participantes disfrutaron del show ofrecido por la pareja de baile compuesta por Antonela Bruno y Luis Albarenga, campeones nacionales de bachata 2012, y de la actuación del grupo Tres del Sur. Los regalos y premios entregados, completaron una velada inolvidable, organizada por la Asociación de Secretarias del Uruguay.

NOVEDADES EN LA EXPO BANDER Directivos de Natural Life asistieron al almuerzo de negocios y capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones del Club de Pescadores, en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires. En dicha presentación se dieron a conocer los nuevos productos, estrategias y plan comercial, posicionamiento y segmentación, características técnicas y diferenciales específicos de cada producto. La linea completa de Bander Green hoy se encuentra en Uruguay a través de Natural Life.

24 | natural life, la revista

Evento benéfico El gimnasio Corpo Fitness de Solymar realizó el 14 de septiembre una convención en Parque del Plata, con el fin de recaudar fondos para el Plan CAIF. Fue el primer evento de estas características organizado por este emprendimiento, que contó con el apoyo de diversos sponsors, entre ellos Natural Life.

MEDICINA Y DEPORTES Natural Life participó del IX Congreso Uruguayo de Medicina del Deporte y Actividad Fisica y XII Simposio Sudamericano de Medicina del Deporte que se llevó a cabo del 13 al 15 de noviembre en la Sala Azul “Dr. Aquiles Lanza” del Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal de Montevideo.- Dichos eventos contaron con destacados profesionales del exterior del país junto a destacados profesionales uruguayos y estuvieron dirigidos a médicos, entrenadores, fisioterapeutas, licenciados en nutrición, Profesores y estudiantes de diversas carreras.


natural life, la revista | 25


entrevista

“Lo importante es cultivar la curiosidad” Entrevista con Stefan Lano, director de orquesta

El director artístico de la Sinfónica Nacional del SODRE ha recorrido el mundo dirigiendo óperas y obras sinfónicas de los más reconocidos compositores de la música universal. Más allá de un innegable respeto por los clásicos, manifiesta una fuerte admiración por los contemporáneos, cuyas obras incluye en las programaciones del teatro.

Si bien exhibe una extensa trayectoria como director orquestal, y de hecho se encuentra hoy al frente –desde comienzos de 2012- de la orquesta sinfónica del Auditorio Nacional del SODRE, Stefan Lano nunca ha perdido su vocación por el instrumento. En su caso, el piano continúa siendo motivo de práctica y estudio constante. Es que “para un director, es difícil mantener la técnica, porque durante años uno pasa menos tiempo ensayando con el instrumento”, explica. Sin embargo, afirma, “es necesario saber que uno puede tocar tan bien como lo hacía, o aún mejor, por lo cual continúo ejercitando la técnica, para poder conservarla”. Desde su punto de vista, “todo director de orquesta debería tocar algún instrumento”. En el mundo observo que si bien todos los músicos que ejercen su profesión “son violinistas o pianistas”, existe –a partir de las últimas dos

26 | natural life, la revista

o tres décadas- “una cierta vulgaridad, según la cual el aspecto físico del director se ha vuelto más relevante que su trabajo artístico”, asegura Lano. “Es algo contra lo cual todo profesional debería pelear”, sentencia. ¿Esto significa que en la sociedad actual prevalecen los modelos, como un componente de marketing, más que el conocimiento? Creo que sí, y en parte siempre fue así. Siempre trato de vincular la profesión del músico con el mundo actual. Hoy el problema más grande que tenemos es la economía: los teatros nunca tienen suficiente dinero para mantenerse. Los precios siempre están subiendo. Y ahí surgen las regulaciones, porque es lo que la población pide, pero esto tampoco ayuda a la economía. En la música sucede lo mismo. Tenemos que educar al público, y no lo estamos haciendo.


entrevista

En Montevideo, tengo la suerte de poder programar con un alto grado de libertad fundamentado en mi experiencia internacional, y el público ha reaccionado positivamente ante las propuestas presentadas, lo cual demuestra la curiosidad e inteligencia de los aficionados a la música en Uruguay. Y también, que debemos pensar siempre en despertar la curiosidad del público, y no pensar que si presentamos tales o cuales títulos, la gente no va a concurrir a los conciertos. Menú equilibrado ¿Qué criterios adopta para programar los conciertos durante el año? En primer lugar, tengo que pensar en ofrecer al público un menú bien equilibrado. Siempre tengo que tomar en cuenta dos factores: el desarrollo del público, y el de la orquesta. Por ejemplo, en el concierto de Stravinsky, en abril, hubo más gente joven que en cualquier otro. Estoy tratando de presentar una música que tenga un vínculo con la actualidad, como John Corigliano o Penderski. La gente joven suele acercarse más a la música del siglo XX en adelante. Claramente, hay que presentar a clásicos como Mozart o Schumann, pero hay que mezclar. ¿Cómo se promueve una cultura musical, cuando desde los medios de comunicación existe un bombardeo de información, en el que no tiene tanto lugar la música clásica? Eso es producto del marketing. Los empresarios piensan que con el rock, el deporte y el espacio para el pasatiempo que hay en la radio, van a obtener más ganancias. Pero se trata fundamentalmente de educación. Con la tecnología que hoy tenemos, que nos permite contar con más tiempo libre, irónicamente dedicamos menos a vestirnos bien, ir a un teatro y escuchar un concierto. En este aspecto, si falta curiosidad. No es casual que la mayoría del público esté integrado por gente mayor, que tiene otra visión de la vida. En otros tiempos también existía una polarización entre lo popular y la música clásica. No había otros medios. Hoy se puede componer con una computadora, o con un lápiz, como lo hacían Bach o Beethoven. Pero lo único que cuenta es la imaginación. Hoy todo apunta al entretenimiento. Por eso con mi hija traté de limitar un poco el uso de la computadora. Tiene, y está bien, pero prefiere los libros. La fanta-

sía y la imaginación son mucho más fuertes que cualquier computadora. Por eso hablo de la curiosidad del público y de la orquesta. El primer ensayo de Corigliano y de Penderski fue un horror para mí, porque debía enseñar a tocar esta música en la forma en que yo sé que puede funcionar. Y es difícil, porque hay músicos que siempre están un poco reticentes frente a la música moderna, pero con el tiempo la gente del SODRE tocó ambas obras maravillosamente, y estaban muy orgullosos de haber podido interpretar una música que es muy complicada. También el público. No puedo presentar siempre conciertos de Brahms, o Tchaicovsky. Es importante cultivar la curiosidad. Talentos contemporáneos ¿Cree que están surgiendo compositores contemporáneos en la misma proporción que en otras épocas? Pienso que sí. Werner Hense, que acaba de fallecer en Roma, es el compositor más importante de Alemania desde Strauss. Corigliano, no sólo por su música clásica, sino también por las películas, es alguien con muchos matices en su mundo compositivo. Y entre los norteamericanos, John Williams.

Quizás no gocen de mucha difusión, pero en la época de Mozart también hubo otros músicos más populares. ¿Cuál es su búsqueda? Dirigir lo que quiero, al nivel más alto posible. Pero no demasiado temprano. Como director, sé que hay lugares para gente con cierto grado de madurez. Con 61 años, acabo de dirigir por primera vez Tristán en el SODRE, y no hubiese querido dirigir esta ópera antes en Dresden, por ejemplo. Tanto en Montevideo como en Buenos Aires, he realizado mucho repertorio, pero esto es siempre una preparación para algo mejor. Si hago una obra de Mahler por primera vez en Montevideo, siento que me estoy preparando para Chicago, o Montreal. Es un lindo aspecto en mi profesión: nunca llegas a la meta. ¿Cómo pueden los jóvenes adquirir una amplia cultura musical? En inglés, think for yourself. Muchos jóvenes están siempre mirando hacia los costados, qué hacen los otros, qué es de la moda en cada momento, en lugar de pensar y cultivar un pensamiento crítico propio, que no se enseña en las escuelas. Esto es un déficit de la educación, no enseñar cómo pensar constructivamente, cómo argumentar. Es más difícil para los jóvenes hoy porque deben elegir entre muchos estímulos. Hoy, a través de Google, todo está disponible. Pero hay que saber usarlo. Estamos en una nueva era de la información. La sociedad debe adecuarse. ///

Una vida consagrada a la música Stefan Lano nació en Boston, Estados Unidos, en el seno de una familia de inmigrantes albaneses. “Un día, mis padres compraron un pequeño piano para mi hermano mayor, pero él no tenía interés en tocarlo. Y yo dije, con cinco años, que quería hacerlo. Entonces llamaron a una profesora, que me comenzó a enseñar con 80 años, y lo hizo durante nueve, hasta su fallecimiento”, cuenta el maestro. Desde los 14, trabajó en soledad, hasta que logró ingresar al conservatorio. “Nunca tuve la intención de ser director de orquesta, siempre me interesó ser pianista. Pero con el tiempo me di cuenta que puedo tocar bien el piano, aunque no como un gran concertista”, reconoce. Si bien siempre se proyectó como compositor y docente universitario, Lano terminó siendo invitado a dirigir en Pittsburg, iniciando -“contra mi voluntad”, afirma- su prolífica carrera como director de orquesta. A comienzos de los 90 llegó a Sudamérica, comenzando por un exitoso inicio de la temporada de 1993 en el Teatro Colón de Buenos Aires, cuya orquesta estable dirigió luego, entre 2005 y 2008. Se destacó en los más importantes ámbitos internacionales, como la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Ópera de San Francisco, la de Saint Louis y la de Cincinatti, entre otros. En el campo de la composición, además, ha obtenido un doctorado en la Universidad de Harvard.

Liszt. “Lo admiro más como polifacético que como compositor. Sus conciertos son muy buenos, pero no puedo colocarlo en la misma categoría que Brahms, Wagner o Schumann”. Wagner. “Me considero wagneriano. Pero es muy complicado, necesita tiempo. Hay que leer y estudiar sus obras”. El piano. “Es el instrumento por excelencia. Tiene contrapuntos, armonías y todo lo que un director necesita”. La profesión. “La música exige que uno pueda abrazar la soledad, hay que practicar y estudiar mucho, lo cual no es muy compatible con la vida social”. Orquesta del SODRE. “Está en su mejor nivel, cuenta con personas muy talentosa”.

natural life, la revista | 27


nutrición y salud

Un aliado para el bienestar Presente en la espinaca, el brócoli y las carnes rojas, el Ácido Alfa Lipoico también puede obtenerse a través de suplementos. Es un eficaz reductor de las consecuencias negativas que provocan sobre el organismo los radicales libres. Es especialmente recomendable para contrarrestar la neuropatía diabética. El Ácido Alfa Lipoico es considerado uno de los antioxidantes más potentes que contrarresta y reduce las consecuencias negativas de los radicales libres. Es un ácido graso no esencial que el organismo sintetiza en muy pocas cantidades. Sin embargo, lo podemos obtener de algunos tipos de alimentos como la espinaca, el brócoli, las carnes rojas, o mediante suplementos. Se ha demostrado que el Ácido Alfa Lipoico, en la dieta de Diabéticos tipo II, aumentó un 30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente la utilización de glucosa en la sangre. La neuropatía diabética es una de las complicaciones más comunes que provoca la diabetes a largo plazo, y que afecta a un 50% de quienes padecen esta enfermedad. Es una patología, dentro de otros factores, que se relaciona con el daño neuronal, a consecuencia de la acción negativa de los radicales libres que provocan los altos niveles de glucosa en sangre. Síntomas En estos casos, el estrés oxidativo provoca

28 | natural life, la revista

una disminución del flujo sanguíneo que conduce a una hipoxia (deficiencia de oxígeno en sangre, células y tejidos) dentro de los nervios, con la consiguiente disfunción de los mismos, teniendo como resultado el desarrollo de dolor, hormigueo y falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. Además de ser la principal causa de amputación de extremidades inferiores en diabéticos. Se ha demostrado científicamente que el Ácido Alfa Lipoico reduce los síntomas de neuropatía diabética: dolor de reposo, entumecimiento de extremidades inferiores y ardor. Ácido Alfa Lipoico Su efecto positivo se debe a la combinación de diferentes factores: 1.- Neutralización de radicales libres, disminuyendo el estrés oxidativo. 2.- Mejora la respuesta a la insulina. Disminuyendo el exceso de glucosa en sangre. 3.- Incremento del flujo de sangre hacia las terminaciones nerviosas. Con ello se mejora la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos, tanto de origen diabético como no diabéticos.


natural life, la revista | 29


ciencia y salud

“Debemos aprender a convivir con otras especies, dentro y fuera de cada reino” En cada país, desde diferentes áreas, epidemiológicas, laboratorial, etc., se monitorea la presencia y circulación de los agentes biológicos que provocan enfermedades como la gripe, el VIH, la sífilis y la hepatitis B, entre otras. En Uruguay, el doctor Héctor Chiparelli, es un microbiólogo virólogo que ha consagrado su carrera a la investigación, a generar conocimiento y a la aplicación de los mismos, nos dice “Las vacunas, son una herramienta fundamental para recorrer el camino de eliminación de muchos agentes, pero no son panaceas”, asegura. Se debe acompañar, y destaca, la importancia de adoptar hábitos saludables e higiénicos.

30 | natural life, la revista


En los laboratorios que realizan investigaciones de vigilancia se llevan a cabo tareas de vital importancia para la población, como la observación y control de las enfermedades transmisibles, tanto virales como bacterianas y parasitarias. Allí se efectuan investigaciones que dan fundamento técnico y científico a muchas de las decisiones que se toman desde la política de salud. Por ejemplo, en el caso de la gripe –una infección viral muy frecuente- la tarea del laboratorio permite tener la posibilidad de monitorizar la evolución y circulación del virus. “Hay un mandato internacional –a través de la OMS y otras organizaciones- de vigilar los agentes biológicos que circulan en la población, y eso se hace en forma continua, dándonos lugar a conocer a los virus, y en cuestión de meses, contar con la información que posibilite diseñar las vacunas que se estarán aplicando, tanto en el hemisferio norte como en el sur”, explicó Chiparelli. “Las campañas que se promocionan a nivel nacional e internacional se basan en los antecedentes epidemiológicos, en el estudio observacional de la presentación y desarrollo de las enfermedades. Las investigaciones colaboran en describir tendencias y modificar planes o campañas de vacunación, por ejemplo, incluir otros rangos de edad en dichas campañas”, añadió el especialista. Efectos En el caso puntual de la gripe, ¿se ha logrado bajar su incidencia estadísticamente? Diría que no. Conceptualmente, hay que tener en cuenta que el virus de la gripe guarda su información genética bajo lo que se conoce como ácido ribonucleico (ARN), el cual además está segmentado en ocho partes dentro del virus. La capacidad que tiene ese genoma segmentado de variar, es enorme. Lo que se logra con la vigilancia virológica y la actualización anual de vacunas antigripales, es mitigar los mayores efectos o el mayor impacto que puede tener la gripe, que es la mortalidad, sobre todo en determinados grupos poblacionales. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, las personas mayores de 65 y las personas con diabetes o alguna otra enfermedad metabólica, las embarazadas, los pacientes con obesidad, y las personas con inmunodeficiencias o

enfermedades pulmonares crónicas. Hay un concepto que se tiene en general, valido para prevenir muchas infecciones, y es el de que nos vacunamos y nunca más tendremos la enfermedad. Esta idea popular, no se cumple para algunas enfermedades, como por ejemplo la gripe. Por el tipo de virus, se sabe que seguirá circulando y por ende la enfermedad también. Frente a esta situación, el objetivo principal es, es mitigar las peores consecuencias de la infección, como en este caso con el virus de la gripe. Es común escuchar “nos tenemos que vacunar todos los años”, lo cual ya es un adelanto. También esto se acompaña de otros comentarios difundidos popularmente: “... para qué vacunarme, si el año anterior lo hice y tuve gripe de todas formas?”. Es ahí donde la difusión debe ser clara, en cuanto a explicar que la vacuna no es 100% efectiva, y que su virtud es aminorar los peores efectos de la enfermedad. Además, hay otros agentes que interactúan, y contra los cuales no hay nada que se pueda hacer. Entre los microorganismos que causan infecciones respiratorias, la gripe representa aproximadamente el 20%. ¿Qué secuelas dejó la reciente pandemia de gripe H1N1? Tuvimos grandes enseñanzas, a partir de la rápida difusión del virus y por lo tanto del consecuente trabajo diario. Las acciones de prevención siempre se han dirigido con buen criterio, en lo individual y en lo colectivo. Pero a partir de 2009, lo logrado se está perdiendo. Desde el año de la pandemia, las prácticas de higiene personal y colectiva se revalorizaron, cambiaron las costumbres, como por ejemplo, el alcohol en gel, que comenzó a estar disponible y utilizable en todas partes. Lo logrado, a partir del año 2009, en dicho sentido, se ha ido perdiendo como costumbre y rutina popular, por lo que el trabajo de difusión y educación debe ser permanente. Otro ejemplo, no tan reciente, pero que

está en la misma línea, son las modificaciones en las pautas culturales de la higiene de los alimentos a partir de los brotes de cólera. En mi familia, acostumbramos a ir de compras a la feria, y previo al consumo de verduras y frutas, las mismas pasan por agua con hipoclorito de sodio, mínimos gestos que, siento que se van perdiendo, y que nos permitirían colaborar en el control de la transmisión de muchas infecciones. Prevalencia escasa ¿Cuál es la incidencia del VIH en nuestro país? Somos un país con escasa prevalencia, con una estadística que se mantiene en el 0.5%. También se ha mejorado relativamente la calidad de vida del paciente infectado, gracias a las actuales terapias. Las personas con VIH pueden llegar a vivir como si no tuvieran la infección. En cambio, se nota un aumento de la prevalencia de la sífilis, por una creciente ausencia de prevención. En otro tiempo, los porcentajes habían bajado significativamente, pero hoy no hay una percepción del riesgo que esta enfermedad implica, por parte de la gente. Volviendo al caso del VIH, tenemos una epidemia concentrada, por su mayor prevalencia se encuentra en población vulnerable: trabajadoras y trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de

La Equilibrio relación natural con el animal es otra de las cualidades de este deporte. “Los caballos me Como sugerencia general, el doctor Héctor Chiparelli aconsejó –sobre todas las cosas- “tratar de tener sentido común”. conocen y yo a ellos. A través del olfato y de Desde su punto de vista, es fundamental “saber que en este mundo convivimos con muchos otros seres. El conocimiento la voz, se crea una relación muy linda, ellos

de esa diversidad nos obliga a saber interactuar con ella, y colocar límites entre nosotros mismos y con respecto a ella”. Para el especialista, “ese límite natural nos permitirá colaborar en el mantenimiento del equilibrio entre salud y enfermedad”.

natural life, la revista | 31


ciencia y salud

drogas, por ejemplo. Por eso se está trabajando desde hace tiempo con estos grupos de población, para que con conocimiento y medidas de prevención se logre interrumpir la transmisión del virus. ¿Qué otras infecciones son objeto de investigación y control? La hepatitis B, infección fundamentalmente que se transmite por vía sanguínea y sexual, pero que tiene también posibilidades de transmisión vertical, durante el embarazo o parto. Es una infección controlable por la inmunización, mediante una vacuna que tiene un 95% de efectividad. Este tipo de enfermedades nunca se erradican por completo. La viruela, por ejemplo, se controló, pero siempre estamos atentos a una posible re-emergencia. ¿En qué aspectos se ha avanzado desde el punto de vista de la investigación y de las políticas sanitarias? Por ejemplo, se ha hecho más fácil el acceso de la población al diagnóstico precoz, lo cual a la vez ha aumentado la demanda a los sistemas de salud. Se han mejorado

32 | natural life, la revista

también las herramientas biológicas en forma preventiva. Hay una vacuna para el papiloma virus, por ejemplo. En este caso puntual, sin embargo, creo que hay que continuar investigando, porque en este aspecto cada población es diferente, y siempre hay variaciones. Cuando se aplican herramientas biológicas para controlar a otro agente biológico, se deben considerar los posibles efectos a largo plazo. Estamos ejerciendo una presión sobre los microorganismos, que como resultante se generen individuos con variaciones dentro de la especie que los haga más resistentes y con posibilidades de ocupar el sitio libre por aquellos eliminados por la vacuna. Hemos tenido buen éxito con vacunas como las de rubeola o el sarampión, pero estas enfermedades nunca se dejan de vigilar. Las vacunas no son una panacea. Con la del papiloma está ocurriendo esto. Recién se está comenzando a utilizar. Podremos saber si realmente se puede prevenir el cáncer, dentro de 15 o 20 años. ///

Perfil profesional El doctor Héctor Chiparelli es médico microbiólogo virólogo, con vasta actividad en el ámbito público y académico de nuestro país. Dentro de su campo de actividad científica, se ha dedicado –desde 1983- a la virología médica, que consiste en conocer, estudiar, diagnosticar e investigar los virus que afectan al ser humano, que pueden transmitirse de persona a persona, o de otras especies animales al hombre.


natural life, la revista | 33


entrevista con Pepe Vázquez

“Creo en el poder transformador del arte” Durante 50 años, ejerció la profesión de actor, que eligió apenas ingresó en su vida adulta. Su mayor orgullo, y uno de los pilares que hoy lo sostienen, es la familia que formó junto con la popular actriz Imilce Viñas, de cuya pérdida –ocurrida en 2009aún le cuesta reponerse. Pese a todo, todavía encuentra en el teatro el impulso vital que, a los 74 años, le permite encarnar cada noche un rol protagónico en la obra Almacenados.

34 | natural life, la revista

Cerca de cumplir 74 años, con una vida casi enteramente dedicada al teatro, José Eduardo “Pepe” Vázquez afronta hoy una de las etapas más difíciles de su trayecto vital: “aprender a vivir solo”. Todavía se encuentra elaborando el duelo por la pérdida de Imilce Viñas, importante actriz que fue su compañera de toda la vida. Pero a la vez, disfruta de su familia y su profesión. “La vida nos quita, la vida nos da”, sentencia el actor, que ganó popularidad por su participación en exitosos envíos televisivos como Telecataplum, Plop o El año del dragón, entre otros, y hoy encabeza la obra teatral Almacenados, junto con Juan Luis Granato. Pese al duro golpe que le significó la pérdida de su esposa, se apoyó en el estímulo que la propia Imilce le dio en la última etapa, antes de fallecer, para seguir adelante. “Y tuve el impulso de no dejar de trabajar nunca, eso me ha hecho bien”, contó. Otro de los grandes pilares sobre los que Pepe Vázquez se ha sostenido, es la familia que ha formado su hija, quien le ha dado dos nietos. “Ese es un gran aliciente para vivir, pero no ha sido fácil, de pronto, la casa queda vacía. Imilce era un ser con una energía fantástica. Los dos nos dedicamos toda la vida a la actuación”, añadió. Y relató una anécdota premonitoria: “unos años antes

de que ella se enfermara, estábamos una noche cenando con unos amigos, hablando sobre la edad y las etapas de la vida. Y en un momento, le dije a mi mujer que si se iba antes que yo, no podría seguir viviendo. A lo que ella, que era una mujer tan vital, me respondió, ‘si vos te morís antes que yo, voy a sufrir, pero después de un tiempo voy a tirar todas tus pilchas, ni sueñes que voy a dejar de vivir, eso lo va a decidir la biología, o Dios”. ¿En qué proyecto está trabajando actualmente? Estamos representando la obra Almacenados, del catalán David Desola, con dirección de Eduardo Cervieri. Está funcionando muy bien en el teatro La Gringa, y con ella también recorremos los barrios de Montevideo. La hacemos sólo dos actores, con pocos elementos. Forma parte de un proyecto para el fortalecimiento de las artes, que echó a andar la Sociedad Uruguaya de Actores, junto con el departamento de Cultura de la Intendencia. Anualmente se presentan proyectos, algunos de los cuales se seleccionan para ser representados en salas, y otros para girar. Nuestra obra fue elegida para ser llevada de gira, y es una experiencia única, porque nos permite conectarnos mucho con la gente.


entrevista con Pepe Vázquez

Entre el humor y la emoción ¿Cuál es el eje de la obra? La pieza es una reflexión que por momentos tiene mucho humor, y en otros genera emoción. Su tema central es qué ocurre cuando el trabajo no tiene sentido para el hombre. El personaje principal es un anciano que ha estado toda su vida cuidando el depósito de una fábrica enorme, y le faltan cinco días para jubilarse. En ese momento llega un joven que lo va a sustituir, y durante esos días él debe enseñarle a hacer un trabajo que es la nada misma: sentarse, marcar tarjeta, y esperar que lleguen cosas que nunca llegan. Es también una mirada sobre la burocracia y el paso del tiempo. Pero a la vez muestra cómo va creciendo esa relación entrañable de afecto durante esas jornadas, aportando también una mirada muy positiva sobre la juventud. Es muy humana. La gente se ríe y se emociona mucho. Aunque no es una obra uruguaya, habla sobre algo que ocurre en todas partes del mundo, nosotros no le agregamos nada. Lo único que hicimos fue adaptar un poco el lenguaje.

¿Cómo ve a los jóvenes actuales? Hay una tendencia a echarles la culpa de todos los males. Pero todo lo que hoy ocurre es producto del mundo que los mayores han tenido la responsabilidad de hacer. Quienes dirigieren un país son responsables. Yo nunca me dediqué a la política, pero creo que hay gente muy honesta y auténtica, que quiere mejorar las cosas. Sin embargo, el mundo cambio. El dinero se ha convertido en una enfermedad que consume a las personas. Basta ver la televisión. Por suerte están los artistas: los que escriben, los que pintan, los que hacen música. Creo en el poder de transformación del arte. ¿Cuáles han sido los momentos clave en su vida? Los más importantes fueron cuando nacieron nuestros hijos. El primero, que lo perdimos, y María, nuestra hija. Y luego, cuando nacieron los nietos. La familia ha sido el motor de toda mi vida. La profesión también ha incidido mucho en la vida familiar, porque los éramos un matrimonio de actores, y nuestra hija también es actriz. La casa está llena de fotos, vestuarios, libros y premios.

¿La vida está hecha para trascender? Eso es una consecuencia. Es como si cuando yo ensayo una obra, pensara en el éxito. Disfruto el proceso, me preocupo por lo que estoy haciendo día a día, los resultados vienen después. Lo que uno busca es ser una persona honesta, trabajar en el teatro. Le he dado mi vida a lo que elegí, y lo seguiré haciendo mientras tenga fuerzas. ///

Una vida de teatro A lo largo de 50 años de trayectoria, Pepe Vázquez recibió innumerables premios y reconocimientos, tanto en Uruguay como en el exterior. En varias oportunidades, recibió el Florencio Sánchez, galardón otorgado por la crítica teatral. Se decidió por su vocación actoral ya a los 18 años, pese a la oposición de sus padres, quienes anhelaban para él un futuro de profesional universitario. Vivió durante 4 años en Cuba, donde inició su carrera de actor profesional, Costa Rica (donde obtuvo el premio Arlequín, otorgado por la Presidencia de la Nación) y Chile. Tras su regreso a Uruguay, con el auge del teatro independiente, integró el Club de Teatro. Más recientemente, y hasta 2010, formó parte –por invitación de Héctor Manuel Vidal- del elenco de la Comedia Nacional, a la que ingresó a los 65 años.

natural life, la revista | 35


gastronomía

A través de los sabores del mundo De acuerdo con el chef propietario del restaurante Tandory, la pasión por la cocina nace en el gusto por el buen comer. En su lugar, el cocinero presenta una carta que recorre las tradiciones culinarias de los más variados rincones del mundo. Para la gastronomía uruguaya, propone una evolución que refleje el espíritu cosmopolita de nuestra cultura.

36 | natural life, la revista

Detrás de la ecléctica carta de Tandory, uno de los restaurantes más reconocidos de Montevideo, el chef Gabriel Coquel se ocupa –junto con su equipo de colaboradores- de todos los detalles. Abierta desde 2003, la acogedora propuesta gastronómica aborda especialidades típicas de las más diversas culturas culinarias. “Tengo un gran amor por esta profesión, que heredé de mi familia. Creo que todos los cocineros que tenemos cierto reconocimiento, hemos incorporado esto en la infancia o la adolescencia, cuando en nuestros hogares se despertó la pasión por el buen comer. Es allí donde nace el amor por la cocina”, afirma Coquel. “Para aprender a cocinar, primero hay que saber comer”, les inculca el chef a los jóvenes a los que forma. “Es el orden natural de las cosas”, añade, y recuerda un refrán tradicional: “nunca confíes en un cocinero flaco”, aunque no siempre se aplica, hay muchos flacos que cocinan maravilloso.

Antes de consagrarse a su vocación culinaria, el cocinero transitó por otras profesiones. Es ingeniero químico, actividad que ejerció en una curtiembre. “Esa experiencia me decepcionó, y entonces me dediqué a estudiar otras cosas, como negocios y gastronomía”, relata. Fue uno de los primeros alumnos en la Escuela Superior de Hotelería, “el primer colegio de cocineros de Uruguay”. Luego se dedicó a recorrer el mundo. Estudió en Francia, investigó la cocina turca, pasó por Italia y se afincó durante cinco años en España. Más tarde recorrió México, Perú, Brasil, Estados Unidos, y varios países de Asia, enriqueciendo su formación. En plena crisis económica uruguaya, “con sólo 16.000 euros”, fundó su propio negocio gastronómico, demostrando que “las crisis son oportunidades”. Podría haber realizado otro tipo de inversión, pero Coquel prefirió hacer lo que deseaba: fundar su restaurante.


¿Cómo definió el estilo? Lo primero en lo que pensé fue en qué estilo iba a darle a la cocina. Me gustaba la cocina francesa, de hecho mi primera tarjeta de catering, hace 25 años, hacía alusión a la cocina provenzal y mediterránea. Pero tras haber viajado y visto cómo se cocina en otros lugares, me convencí de que había muchas culinarias distintas de la francesa, muy enriquecedoras. Muy simples, y con resultados maravillosos. Entonces decidí que mi restaurante se dedicaría a los sabores del mundo, combinando los chipirones, que me encantaron en el País Vasco, con la Moussaka que me encantó en Turquía, o las carnes como las de acá, por dar algunos ejemplos. En definitiva, es lo que pasa en el mundo, donde todo es más cosmopolita. Es que las fronteras ya no existen. Acá ahora hay una movida impulsada por los colegios de gastronomía, donde se trata de promover la cocina uruguaya, que tiene algunos platos que son muy nuestros, y son derivaciones de algunas comidas de nuestros inmigrantes, adaptadas al gusto local. La cocina uruguaya por excelencia es el asado a la leña, que abunda y es muy popular. Pero yo propongo para una gastronomía más moderna, que la cocina montevideana hoy sea lo que yo hago: la cocina fusión. Porque como país de inmigrantes, lo que tenemos que hacer es enriquecernos con los aportes de todas esas culturas. Si bien es muy correcto conservar la pascualina, el asado o la milanesa, que son muy nobles, propongo ampliar el horizonte. En lo que a mí respecta, la cocina montevideana es hacer un buen pollo con especies, como en Marruecos, pescado como en el Pais Vasco, o un buen pato a la francesa. Son los sabores del mundo, en un país que se formó con inmigrantes y recibe turismo. Mi identidad pasa por la globalización. Hago platos del mundo con un toque muy personal, muy influenciado por las especias y hierbas. Experiencia y disciplina ¿Cómo es el equilibrio entre profesionalismo y vocación? Lo que aprendí, fue porque me profesionalicé, porque estudié, tengo años de experiencia y mucha disciplina. Esta es muy importante, hay técnicas para hacer cada cosa. Yo me capacito permanentemente, todos los años hago viajes de investigación,

para ver qué se está cocinando en diferentes lugares. Y siempre vuelvo con alguna idea nueva. ¿Qué nuevas propuestas hay en la gastronomía? Hay mucha cosa molecular, que a los cocineros jóvenes les encanta. Les atrae la deconstrucción. Pero para mí lo fundamental es mantener vivas las tradiciones. Cuando yo empecé a cocinar, también me encantaba eso de colocar un ciboulette para acá y un espárrago para allá, pasaba mucho tiempo armando un plato. Pero hoy quiero cocinar en minutos, como dice Francis Mallmann. Para mí, cocinar es entrar en la cocina y en 15 minutos sacar algo rico. No hago cocina molecular, no hago aire, ni burbujas, ni cocino orejas de conejo. Hago conejo a la olla con huesos y todo, o estofado de pollo con especias, me gusta mucho lo agridulce. ¿El público hoy se deja llevar mucho por el marketing? Muchos me preguntan si pienso en lo que al público le gusta. Y no. Yo entiendo que un cocinero honesto tiene que hacer lo que a él le apetece, y convocar a la gente a que les guste lo mismo que a él. Ejemplo sencillo: si a uno le gusta el sushi, tiene que ofrecer eso, y no parrillada. Yo tengo la suerte de estar predispuesto genéticamente para que todo me guste, desde el brócoli hasta un chinchulín, pero cocino con un estilo propio, que es el de la sencillez, y la utilización de especias. Lo primero que tiene que saber el cocinero es seleccionar el ingrediente. Si el producto no es bueno, falla la cocina. Yo no uso enlatados ni congelados, sólo productos frescos y orgánicos. Eso tiene un

costo: empezamos temprano en la mañana y trabajamos hasta muy tarde. En cuanto a las frutas, es muy difícil conseguirlas en Uruguay de muy buena calidad, porque el clima y la geografía no lo permiten, por lo que trato de no utilizarlas, salvo en su temporada extrema. ¿Cómo es la comunicación con el público? En cuanto a eso, en Tandory tenemos un estilo propio. Yo trabajo en la cocina por la mañana, y tengo un equipo maravilloso, en el cual delego mucho, más que nada a la hora del servicio. Y como la mayor parte de nuestra cocina es de olla, cuando la gente viene a comer, ya está casi todo pronto. De manera que puedo tener algún contacto de cortesía con el público. Pero en general, sé perfectamente cuál es el resultado de lo que hemos hecho. ///

La relación con el animal es otra de las cuaReglas y secretos lidades de este deporte. “Los caballos me • “Un plato completo elemento crocante, uno cremoso y uno proteico”. conocen y yoestá a ellos. A cuando travéstiene delunolfato y de • “Los tener un elemento cremoso,ellos uno frutal y uno crocante”. la voz, sepostres crea deben una relación muy linda,

• “En los últimos años, las recetas han ido cambiando tres elementos: el tenor graso, la cantidad de azúcar, y la de sal, en todos los casos por razones relacionadas con la salud”.

La El relación lugar con el animal es otra de las cualidades de este deporte. “Los caballos me Tandory ha sido premiado por una publicación especializada, durante tres años consecutivos, como restaurante reveconocen y yo a ellos. A través del olfato y de lación, y su chef propietario, como Cocinero del Año. Las claves de su propuesta radican en su cocina y en la atención la voz, se crea una relación muy linda, ellos

personalizada. Cuenta con un ambiente pequeño, decorado con elementos étnicos que reflejan su estilo culinario, influenciado por cocinas europeas y asiáticas. La pastelería, particularmente, deja de lado ese eclecticismo y se enfoca en la escuela francesa, que “es la madre de la especialidad”, afirma el chef Gabriel Coquel. “Por eso hacemos recetas como Crème brûlée, tarta tatin o tarta némesis”, comentó. “Utilizamos chocolate importado de alta gama, y no así dulce de leche ni merengue, que me resulta empalagoso”, revela el chef. “Incluso tenemos un postre sin azúcar ni harina, apto para diabéticos y celiacos”, concluye.

natural life, la revista | 37


tradición

El símbolo de una época, recuperado El Mercado Agrícola de Montevideo, remodelado a partir de un proyecto de la Intendencia, se ha convertido en un polo turístico y comercial, que ha impulsado la puesta en valor de toda su zona de influencia. Su oferta hoy incluye alimentos frescos, gastronomía y artículos artesanales, entre otros productos.

Tras un largo tiempo de deterioro de su edificio y entorno, el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) ha resurgido, iniciando una etapa de refundación, a partir de una iniciativa de la Intendencia de la ciudad. Así, el tradicional establecimiento ubicado en el barrio Goes, se ha convertido en un atractivo paseo de fin de semana, y un lugar ideal para las familias que buscan abastecerse de productos frescos y hasta gourmet, en un ambiente agradable, que evoca las tradiciones del Montevideo de otros tiempos. El proyecto para la remodelación del centenario edificio, estuvo a cargo de un equipo encabezado por el arquitecto Carlos Pascual, quien planificó durante dos años su puesta en valor y su adaptación a los requerimientos de un centro comercial moderno. El histórico edificio del MAM fue construido a principios del siglo pasado, cuando los productos llegaban al mercado en carros tirados por bueyes, mulas o caballos. De ahí la imagen de las cabezas de ganado que luce en su entrada. La idea de su estructura fue tomada de los mercados de este tipo que existían en varios países de Europa, que se caracterizaban por tener escasos pilares y mucha luz natural.

Para ver y degustar El 60% de la oferta del Mercado Agrícola de Montevideo se concentra en el rubro alimenticio, con propuestas dedicadas a las frutas y verduras, alimentos gourmet, especiales (por ejemplo, para celíacos), carnes y productos frescos. En la plaza gastronómica se ha dado espacio a los referentes de cada especialidad: pizzas, parrillada, chivitos, rotisería, pastas, pescados, heladería o cafetería. El resto de la propuesta se completa con productos y servicios para el hogar, tejidos artesanales y regalería para el turista, además de flores, mimbrería, hidropónicos, almacén para niños y artes plásticas para chicos.

38 | natural life, la revista

Caída y recuperación Tras un período de esplendor, con el crecimiento de la ciudad y el traslado de gran parte de la venta de frutas y verduras hacia el Mercado Modelo, el MAM cayó en una etapa de decadencia, que se agudizó en los años 70, cuando su mantenimiento dejó de ser prioridad y el cierre de la fábrica Alpargatas –que daba vida a la zona- le dio el golpe de gracia. En los últimos años, un proyecto de la Intendencia para recuperar el entorno social del barrio, impulsó la recuperación de este importante patrimonio de la ciudad. A partir de esta decisión, se iniciaron las tareas de sostener la fachada histórica, que da a la calle Martín García, y la planificación de su nueva gestión, orientada a que el lugar mantuviera su función de centro de comercialización de alimentos, pero con un concepto adaptado a la modernidad, convirtiéndose en un espacio donde el público encuentra todo lo necesario para sus compras de fin de semana. ///

Legado para el futuro La intendente municipal de Montevideo, Ana Olivera, asegura en el libro “Mercado Agrícola. Montevideo, Goes y sus circunstancias” que el establecimiento “tiene su sede en un edificio maravilloso, con un espacio interior que deslumbra tanto o más que la riqueza ornamental de sus fachadas”. El edificio “es el reflejo del empuje y visión de pioneros que hace más de 100 años decidieron dar lo mejor de sí, al soñar una ciudad plena de calidades y sin nada que envidiar a otras capitales de la época. Esta actitud y visión de nuestros mayores, es el mejor ejemplo a seguir a la hora de encarar este desafío, manteniendo su legado para el futuro”.


alimentación saludable

Vegetales sabrosos, naturales y nutritivos Mediante el método hidropónico, es posible cultivar sin necesidad de contar con tierra fértil. Esta técnica se utiliza para producir hortalizas a gran escala, y también se puede aplicar en el ámbito doméstico, para obtener –hasta en un balcón o terraza- los vegetales para el consumo familiar. ¿Qué es la hidroponía?

muy difundida”. Sin embargo, “a raíz de las experiencias positivas que se han dado en torno a su aplicación, son cada vez más los que producen hidropónicamente”, destacó Guillermo Sosa. Es que dada la abundancia de tierra fértil que se da en nuestro país, “generalmente no se piensan alternativas para cultivar mediante este tipo de métodos”, señaló. Se trata de un método de cultivo muy antiguo, que se ha desarrollado en regiones donde la tierra no ofrece ventajas para la agricultura. En general, “los consumidores que buscan los productos hidropónicos, son los de buen paladar, que valoran un vegetal con buen sabor, carnoso, natural”, remarcó el especialista. ///

Se trata de una técnica de cultivo sin tierra, que hasta puede desarrollarse en el ámbito urbano, para la producción de hortalizas, frutas y flores, utilizando soluciones minerales. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las especies, que pueden crecer sólo en esa solución mineral, o en un medio inerte, como arena lavada o grava, por ejemplo.

Sin agrotóxicos, y con los nutrientes que mejor contribuyen a su crecimiento: así se producen los vegetales que se cultivan bajo el método hidropónico, una modalidad cuya principal característica es la de no requerir el uso de tierra fértil. “Esto es lo que permite aplicar esta técnica de cultivo en lugares arenosos, rocosos, o montañosos, donde la tierra no es apta para la producción”, explicó Guillermo Sosa, de Hidrofarm, una de las empresas productoras que trabaja bajo esta modalidad en nuestro país. Otra de las cualidades de la hidroponía, comentó Sosa, es que permite proveer a cada vegetal “los minerales que realmente necesita, evitando la utilización de agrotóxicos, y la absorción de otros minerales que pueden influir negativamente en su crecimiento”. Por el contrario, “la planta se desarrolla con sus propiedades potenciadas”, afirmó.

“El modo de llevar a cabo este tipo de cultivo varía de acuerdo con las especies a producir, y también depende de cada microclima”, aclaró el productor. Además de su empresa, que tiene una trayectoria de 13 años en Uruguay, existen otros emprendimientos que se vienen desarrollando en nuestro país “desde hace mucho tiempo”, en busca de proveer a los consumidores vegetales con el sabor y las propiedades de lo natural. Práctica extendida En Uruguay, la hidroponía se practica a gran escala, en zonas agrícolas cercanas a Montevideo, “aunque aún no es una técnica

Difusión y asesoramiento A través de su local situado en el Mercado Agrícola, denominado Hidromarket, Guillermo Sosa se dedica a promover la obtención de hortalizas a través del método hidropónico, a nivel hogareño. “Apuntamos a que cualquier persona pueda cultivar sus verduras mediante esta técnica en su casa, tal como se estila en Europa. Es decir, que hasta en una terraza, la gente pueda tener una minihuerta y consumir productos naturales”, explicó. En el local, el especialista comercializa plantines para fomentar el cultivo hidropónico, y asesora a sus clientes para que puedan introducirse en esta práctica.

natural life, la revista | 39


entretenimientos Información suministrada gentilmente por Leonardo Silveira

De aquí a la paternidad (Javier Fabrissin/ Marcos Zurita. Ilustraciones: Julia Verri) Autowahn editora Llegó el esperado libro De aquí a la paternidad, qué le pasa al padre durante el embarazo semana a semana. Es una crónica de las situaciones que vive el padre acompañando el desarrollo de su niño en el vientre materno. Sensaciones, pensamientos, reacciones e incertidumbres de un padre primerizo. Los autores Marcos Zurita y Javier Fabrassin son padres y médicos psiquiatras, y nos cuentan el recorrido del camino, con mucho humor e información, con historias y experiencias típicas en las cuales el padre puede reconocerse y sentirse acompañado. El mundo está repleto de publicaciones y sitios web que hablan de lo que le pasa a la madre y al bebé, pero parece que en ninguna parte se acuerdan del padre, y lo colocan en un simple papel de actor de reparto. De aquí a la paternidad intenta hacer parte de manera natural al padre de este momento único en la vida, sin abrumadoras referencias técnicas, ni moralistas consejos. Una edición de amigable formato, acompañada de originales ilustraciones de la genial mano de Julia Verri, y un glosario al final para hacer más disfrutable (o comprensible) la lectura.

Ruido blanco (Grupo Fantástico Montevideo) M editora Si hay algo que tenemos claro los libreros y los editores es que la buena ciencia ficción uruguaya no abunda, y los lectores también reconocen que les es difícil encontrarla. Lo que a veces hace que las grandes editoriales al no ser sencillo encontrar un autor que cubra este género y pensando que son pocos los que disfrutarán del mismo, lo dejen de lado y apunten la artillería comercial para otro lado. Lo cierto es que la ciencia ficción está más viva que nunca, se retroalimenta de los clásicos autores de siempre (Asimov, Herbert, Ballard, K. Dick, Gibson) y levanta vuelos propios; aquí en nuestro medio existe una legión bajo el nombre de Grupo Fantástico de Montevideo que viene trabajando desde hace tres años y hoy nos entrega su primer trabajo RUIDO BLANCO con siete experiencias diversas en el mundo de la ciencia ficción. Edición que se presentó en el marco de la primera Feria Tecnológica en el LATU 2013. Ruido blanco es una señal compuesta en este caso de catorce frecuencias donde todas tienen la misma potencia, siete narradores que logran perturbar y encantar sin quedar enmascarados en el eco de los grandes autores del género. Más que acertado entonces resulta el título ya que las historias que continenta el libro, con enfoques diferentes y un tratamiento amplio de la materia mantienen atrapado al lector, proyectando el mismo fenómeno que la blanca luz. Larga vida a la ciencia ficción!

40 | natural life, la revista

La vuelta al mundo en mil ensaladas (Leticia Rimola) Editorial Biblos Leticia Rimola es especialista en Medicina Interna, investigadora gastronómica, cocina por hobbie, inventa y colecciona recetas de ensaladas. En este libro, que cuenta con la curaduría de la reconocida Blanca Cotta -quién además se encarga de prologarlo- Leticia reivindica, por fin, un capítulo en la gastronomía siempre dejado de lado o reducido a tan solo un par de páginas en los manuales de cocina: las ensaladas (vocablo proveniente del italiano antiguo “insalare”, que significaría: agregar sal). El libro presenta casi mil formas de preparar una ensalada, ordenadas según su ingrediente principal. De esta manera, el que quiera realizar una ensalada a partir de un componente determinado, dispondrá en forma ordenada de las numerosas formas de combinación de ese ingrediente con otros, o de realizar con ese alimento algunas de las ensaladas típicas de distintos países, conociendo además, su nombre y los secretos de la elaboración. El lector descubrirá combinaciones que ni imaginaba. Sabores nuevos e inesperados, y la inclusión de ingredientes totalmente novedosos. A la vez, podrá aprender datos históricos y anecdóticos acerca del origen de ciertos nombres clásicos o ingredientes no tradicionales, y sobre destinos, datos interesantes que acrecentarán su cultura gastronómica en un interminable y fantástico viaje alrededor del mundo.

Sobrevivir para contarlo (Inmaculée Ilibagiza) Ediciones Logos “Sobrevivir para contarlo” es el esperanzador relato de Immaculée Ilibagiza, nativa de Ruanda, quien en 1994 (cuando el presidente Hutu dio inicio a una matanza que duró tres meses, y donde fueron asesinadas casi un millón de personas pertenecientes a la tribu de los Tutsis), ella logró sobrevivir escondiéndose en un minúsculo baño de un par de metros cuadrados con otras siete mujeres, en donde padecieron hambre y estuvieron confinadas durante 91 terribles días. Un relato estremecedor, donde se describe la maldad devastadora que estaba siendo perpetrada, incluyendo los brutales asesinatos de su familia. En medio del horror, el corazón de Immaculée es un oasis de esperanza y fortaleza. Una luz en la oscuridad que le da fuerza y tesón para sobrevivir. Es la historia de su fe a través de su dura experiencia, que intenta encontrar algún tipo de sentido en la depravación en apariencia abismal de la humanidad, la esperanza como fuerza que contrarresta lo anterior, y el perdón como instrumento de transformación espiritual, que inspire a todos para aprender a vivir unidos y en paz. Actualmente la autora vive en Estados Unidos, y dirige la Fundación Ilibagiza para ayudar a los niños africanos a llevar una vida mejor.


deportes

natural life, la revista | 41


42 | natural life, la revista


natural life, la revista | 43


44 | natural life, la revista


natural life, la revista | 45


46 | natural life, la revista


natural life, la revista | 47


48 | natural life, la revista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.