1 minute read

Miel por el bosque

dedican a cuidar las abejas nativas a través de la meliponicultura. Es decir, las abejas nativas contribuyen en la seguridad alimentaria y la salud humana. Las poblaciones de abejas nativas son amenazadas por la deforestación, expansión de la frontera agrícola, el uso de agroquímicos, reforestación con especies no autóctonas y el ingreso de la abeja europea (Apis mellife-

“Se estaban escaseando las abejas, se estaban perdiendo por la tala de bosques, pero ahora tomando consciencia ya están meliponicultora de la parroquia el Limo, cantón Puyango

Advertisement

¿Sabías que existen abejas sin aguijón?

Las abejas nativas sin aguijón (tribu meliponini) están distribuidas en los trópicos y subtrópicos del mundo. En Ecuador se han identificado más de 200 especies y son muy importantes en la polinización de plantas con flores silvestres y cultivadas, pues de esta forma mantienen los procesos ecológicos, fundamentales en la reproducción de plantas y en los sistemas agrícolas productores de alimentos. Además, producen miel y otros derivados que, por su valor alimenticio y medicinal generan ingresos a las familias que se

En el año 2022, más de 300 meliponicultores de la Asociación de Meliponicultores de Puyango (ASOPROMELPUY) cosecharon 403 litros de miel. Esta producción permite proteger el Área de Conservación Municipal de Puyango.

En noviembre de 2022, se realizó el primer Festival de la Abejas Nativas en el cantón Puyango, participaron meliponicultores de la Mancomunidad Las Meliponas y de la Asoaciación de Melponicultores de Puyango (ASOPROMELPUY). Durante el encuentro, Naturaleza y Cultura Internacional, como asesor técnico y financiero, destacó la necesidad de continuar con los procesos de fortalecimiento, tecnificación y comercialización, cadenas de valor con fines de conservación en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.

This article is from: