Un pais de desigualdades La crisis iniciada en 2007 ha situado la cuestión de la desigualdad en un primer plano. De una parte, en cuanto a que la concentración de la riqueza socialmente generada haya actuado como uno de los detonantes principales de ésta. Este contexto ha recuperado un debate más de fondo, acerca de la propia relación entre crecimiento económico. ¿Ha permitido el capitalismo reducir las desigualdades entre ricos y pobres o, al contrario, las ha ensanchado? El que la crisis afecte a España mas que a otros países es debido a la posición económica del país y esta es en parte producto de las políticas comunitarias, aunque también es debido a otros muchos factores como son la dictadura franquista. El modelo familiar mediterráneo en el que la mujer es considerada inferior al hombre y por tanto tendrá que atender principalmente las responsabilidades de su familia. El paro es otro de las factores principales que afecta a nuestro país y cada vez son mas los jóvenes que se unen a ser ocupar la mayor taza de paro . La medida no es ofrecerles subvenciones para irse a trabajar fuera del país si no crear empleos para el futuro de estos jóvenes en nuestro país. En una situación como la que vivimos son urgentes las propuestas y vale la pena analizar con detalle lo que afirman nuestras élites. Los problemas de la economía se reducen a lo ocurrido en la década pasada. El fracaso escolar de nuestra juventud se vio ya en edades anteriores a la de ingreso en la vida laboral, y se refuerza en gran medida ya que en España nunca ha existido una buena formación profesional Según el autor conseguir un estado igualitario a estas alturas es difícil debido a las estructuras,creencias y culturas que tenemos en nuestro país. Todo esto nos lleva a la situación en la que nos encontramos actualmente en una España llena de desigualdades tanto económicas como sociales y con una crisis económica que de momento no se ha conseguido solventar . Es necesario que en lugar de hablar se actué y se presenten diferentes alternativas para poder salir de esta situación que nos afecta. Y la cuestión es por que se hacen continuamente reformas de educación y no vemos resultados, la solución no es hacer una reforma para callar al ciudadano si no que esa reforma sea eficaz.