UVA PEDREGAL EL ENCANTO
REALIZADO POR
Maria Camila Restrepo Juan José Upegui Maria José Navia Manuela Duque Sofía Vélez Castaño NUCLEO INTEGRADO DE TECNOLOGIA III UPB
CONTENIDOS
Introducción CAPÍTULO 1 - Descripción general
4
CAPÍTULO 2 - Cimentaciones
8
CAPÍTULO 3 - Sistemas estructural
10
CAPÍTULO 4 - Cerramientos
12
CAPÍTULO 5 - Instalaciones
15
CAPÍTULO 6 - Acabados
17
Referencias
19
DESCRIPCION GENERAL
TANQUE DE AGUA - ELEVADO
TANQUE DE AGUA - ABIERTO
TANQUE DE AGUA - ENTERRADO
PLANTA DE TRATAMIENTO
4
TIPOS DE UVAS
Las UVA se convierten en un punto de encuentro para los sectores, ya que eran zonas que requería atención, por ser un espacio cerrado, inseguro, oscuro y poco visitado, transformándose ahora en un lugar abierto e integral, propiciando un nuevo espacio de calidad para el barrio que brinda cultura, educación, recreación durante el día y la noche, y revitaliza una infraestructura existente que estaba aislada de la comunidad. Esto trajo nuevos beneficios como la conexión de diversos barrios y se convierte en un punto focal importante para estas comunidades y generadora de nuevas oportunidades para los habitantes, aprovechamiento de la topografía y el paisaje para crear los diferentes espacios y recorridos de la UVA….
¿SABÍAS CÓMO SURGIERON LAS UVAS? EPM realizó un estudio de las zonas más oscuras de la ciudad, descubriendo que eran donde estaban emplazados los tanques de agua. Así nació la propuesta de revitalizar estos espacios de la ciudad y convertirlos en nuevos espacios públicos, llamados Unidades de Vida Articulada, siendo la UVA El Encanto la 11ª que se realizó en la ciudad.
CURIOSIDADES DE LA UVA EL ENCANTO o Inaugurada el 12 de enero de 2017 o Proyecto ubicado en Pedregal, al noroccidente, con 691m de área construida y 26,7666m² de espacio público. o Beneficia a más de 45,000 habitantes (Barrios Santander, El Pedregal y Doce de Octubre 1 y 2, en el Noroccidente de Medellín). o La UVA se emplaza en un lote rodeado de diferentes equipamientos y cercano a diversos sistemas de movilidad para facilitar su acceso. o Cuenta con diferentes espacios como guardería, telecomunicaciones, canchas múltiples, centro comunitario, juegos infantiles y musicales, entre otros. 5
6
La uva el encanto es una de las que posee una tanque de agua elevado en la cuidad de Medellín esto hace que la composición la uva alrededor de ella permita dinámicas entre la naturaleza que envuelve el taque y el agua que recorre el promenade hacia las canchas y senderos con diversos chorritos de agua .
7
Viga de cimentación bajo el tanque por el tipo de terreno y su escalonamiento.
CIMENTACIONES En el proyecto de la UVA se identifican dos tipos de cimentaciones superficiales Vigas de cimentación Placa de cimentación 8
Debajo de los tanques se encuentra una placa de concreto para reforzar el soporte del empuje del agua, ocupando más área. Para evitar filtraciones y posibles derrumbes del tanque.
HIPOTESIS Pilotes vaciados debajo del tanque para soportar el empuje del agua. (depende del suelo) – además de recibir cargas de la cimentación superficial, mejora las condiciones de resistencia del terreno. 9
SISTEMA ESTRUCTURAL
Según el tipo de material utilizado en la mayoría del espacio, el escalonamiento y los planos, se plantea como sistema estructural principal el sistema masivo de vaciado en concreto (muros de contención, placas y vigas).
10
MUROS DE CONTENCION Ubicados en toda la UVA por el escalonamiento del terreno y su empuje horizontal, y necesarios por los tanques de agua debido al gran empuje lateral de agua.
11
CERRAMIENTOS La envolvente del edificio es la barrera física entre el interior y el exterior de un edificio, diseñados para mantener ambientes interiores secos, calentarlos o enfriar para facilitar el control del clima.
Salones en bloque (mampostería), placa de concreto y losa aligerada – casetones.
TIPOS DE CERRAMIENTOS VERTICALES
MUROS EN MAMPOSTERIA Es un sistema tradicional de construccion que se basa en levantar muros mediante la colocación manual de los elementos o materiales que en este caso son ladrillos blancos, la mampostería no es estructural porque se pueden observar las columnas. 12
Mampostería
Columna
APAREJO DE SOGA El aparejo de soga está posicionado de forma longitudinal y paralela a la pared sobre el tablero, de forma que las cuerdas sean visibles y cada hilera avanza la longitud del tizón (lado mas corto) en referencia a la hilera anterior.
MUROS EN CONCRETO CON ENCHAPE DE MADERA PARA EXTERIORES
El otro tipo de cerramiento son los muros en concreto simple que esta hechos de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, no contiene ningún elemento de refuerzo porque se pueden observar las grandes columnas que posee este proyecto, las principales ventajas son la durabilidad, resistencia al fuego y maleabilidad.
13
FACHADA VERDE Las fachadas verdes son también conocidas como jardines verticales, muros vivos o verdes. Son un sistema sostenible que permite ubicar plantas de diferentes especies sobre las paredes, mejorando el paisajismo urbano y la infraestructura en concreto.
En la UVA, hay un muro verde exterior ubicado junto a las escaleras que se abren a un gran espacio; así mismo se encuentra en el tanque una serie de plantas que se acoplan a una malla metálica donde están las enredaderas.
TIPOS DE CERRAMIENTOS HORIZONTALES ENTREPISO
14
Este proyecto no posee cubiertas, sino entrepisos, ya que tiene dos niveles y el segundo no tiene cubierta, es por esto que solo tiene entrepisos, son placas de concreto reforzado.
INSTALACIONES ELECTRICAS La cantidad de redes exteriores es mayor a la de interiores a pesar de ser un espacio al aire libre, ya que la idea de la UVA es iluminar las zonas de la ciudad abandonadas y oscuras. El exterior tiene varias redes de iluminación, las más simples son los ojos de buey que están en el umbral para ingresar a los espacios interiores. En el tanque se encuentran unos reflectores de distintos colores, orientadas al cielo y al suelo, iluminando las enredaderas de la fachada verde alrededor de todo el tanque, en donde se deja un espacio intermedio grande por donde pueden ir las redes o cables necesarios.
NIVEL 1
LUCES TANQUE
OJOS DE BUEY
En el interior, las instalaciones presentes en el proyecto, son las luces receptoras, alimentadas por una red de distribución o por una fuente de energía propia. En el interior, en donde se encuentran los salones, oficinas de administración, salones, circulaciones y baños, donde cada uno tienen su red de luces simples: solo con unos ojos de buey iluminan el interior
NIVEL 2
15
HIDRAULICAS Las instalaciones de agua se destinan para unos chorros de agua alrededor de la UVA que cumplen una función recreativa; se tiene la hipótesis de que las redes de estos elementos van con las tuberías del proyecto, donde son fáciles de esconder o disimular por medio de buitrones. Una gran ventaja es que el tanque, al ser el elemento principal del proyecto, permite realizar de manera más fácil los tratamientos de agua; para un sistema funcional, posicionaron una malla metálica para drenar el agua de los chorros que pueden conducir a unos buitrones en la parte inferior de este lugar.
CHORROS TANQUE
CHORROS SUELO
16
DESAGUE CHORRORS
BANOS
Los acabados en la uva realmente son muy concisos y pocos, pues se hace notar la idea de que se quiere un lugar simple, funcional y duraderos en el tiempo, vemos acabados en tipo concreto, maderas, diferentes metales y algunos tipos de piedra, la característica común de estos acabados que hay que resaltar es que son utilizados de tal manera que sean duraderos y eficientes a la vez que compartan la estética buscada.
ACABADOS 17
18
REFERENCIAS https://www.archdaily.co/co/787787/la-historia-de-comomedellin-convirtio-sus-tanques-de-agua-en-verdaderosparques-publicos https://www.grupo-epm.com/site/home/sala-deprensa/noticias/nueva-uva-el-encanto https://www.construmatica.com/construpedia/Aparejo_de_S oga
19
20