UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TRABAJO DE N´TICS NOMBRE: DIEGO VALAREZO SEGUNDO SEMESTRE “A” ECONOMIA Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la transmisión y recepción de la información entre los nodos de la red, de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es necesario que ambos empleen la misma configuración de protocolos. Entre los protocolos propios de una red de área local podemos distinguir dos principales grupos. Por un lado están los protocolos de los niveles físicos y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmisión: envío de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los nodos al medio. Estos protocolos vienen unívocamente determinados por el tipo de red (Ethernet, Token Ring, etc.). PAQUETES DE INFORMACIÓN
La información es embalada en sobres de datos para la transferencia. Cada grupo, a menudo llamados paquetes incluyen las siguientes informaciones: - Datos a la carga: La información que se quiere transferir a través de la red, antes de ser añadida ninguna otra información. El termino carga evoca a la pirotecnia, siendo la pirotecnia una analogía apropiada para describir como los datos son disparados de un lugar a otro de la red. - Dirección: El destino del paquete. Cada segmento de la red tiene una dirección, que solamente es importante en una red que consista en varias LAN conectadas. También hay una dirección de la estación y otra de la aplicación. La dirección de la aplicación se requiere para identificar a que aplicación de cada estación pertenece el paquete de datos. - Código de control: Informa que describe el tipo de paquete y el tamaño. Los códigos de control también códigos de verificación de errores y otra información. PROTOCOLOS PARA REDES E INTERCONEXION DE REDES El nivel de protocolo para redes e interconexión de redes incluye los niveles de red y de transporte; define la conexión de redes similares y en el encaminamiento (routering) entre redes similares o distintas. En este nivel sed a la interconexión entre topologías distintas, pero o la interoperabilidad. En este nivel es posible filtrar paquetes sobre una LAN en una interconexión de redes, de manera que no necesiten saltar a otra LAN cuando no es necesario.
TIPOS DE PROTOCOLO EL PROTOCOLO TCP/IP El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación, de redes, que permite la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP es una corriente de bytes. Permite que cualquier máquina de la red puede comunicarse con otra distinta y esta conectividad permite enlazar redes físicamente independientes en una red virtual llamada Internet. Las máquinas en Internet son denominadas "hosts" o nodos. TCP/IP proporciona la base para muchos servicios útiles, incluyendo correo electrónico, transferencia de ficheros y login remoto. El protocolo ARP (Address Resolution Protocol), Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red, que a nivel físico posee una dirección física de red. Este protocolo se utiliza típicamente en dispositivos de red local, ethernet que es el entorno más extendido en la actualidad. Existe un protocolo RARP, cuya función es la inversa. El protocolo HTTP Este protocolo está diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red. El protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol, protocolo de control de mensajes de Internet), que también se usa para probar Internet, informa del suceso. Se ha definido una docena de tipo de mensajes de ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se encapsula en un paquete IP. El mensaje. Destino inalcanzable se usa cuando la subred o un enrutador no pueden ubicar el destino, o un paquete con el bit df no puede entregarse porque está en el camino una red de paquete pequeño.
El protocolo SMTP SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico (e-mail). Es también un protocolo muy usado en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. El protocolo FTP FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web. El protocolo SSH El protocolo SSH (Secure Shell) nació para intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y mediante la encriptación de toda la información que se transmite. El protocolo SNMP El Protocolo Simple de Administración de Red (Simple Network Management PROTOCOL SNMP) utiliza como mecanismo de transporte el Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). Emplea términos diferentes de TCP/IP, como administradores y agentes en vez de clientes y servidores. Un agente proporciona información sobre un dispositivo, en tanto que el administrador se comunica a través de la red. El protocolo TFTP El Protocolo Trivial de Transferencia de Archivo (Trivial File Transfer Protocol, TFTP) es un protocolo de transferencia de archivos muy sencillo, sin complicaciones, que carece totalmente de seguridad. Utiliza al UDP como transporte. El protocolo UDP El Protocolo de Datagrama de Usuario (User Datagram Protocol, UDP) es un protocolo orientado a comunicaciones sin conexión, lo que significa que no tiene mecanismo para la retransmisión de datagramas (a diferencia de TCP, que es orientado a conexión). UDP no es muy confiable, pero sí tiene fines particulares. Si las aplicaciones que utilizan UDP tienen su propia verificación de confiabilidad
PROTOCOLOS A NIVEL DE INFORMACION Aquí tenemos los protocolos asociados a los distintos servicios de Internet, como FTP, Telnet, Gopher, HTTP, etc. Estos protocolos son visibles para el usuario en alguna medida. Por ejemplo, el protocolo FTP (File Transfer Protocol) es visible para el usuario. El usuario solicita una conexión a otro ordenador para transferir un fichero, la conexión se establece, y comienza la transferencia. Durante dicha transferencia, es visible parte del intercambio entre la máquina del usuario y la máquina remota (mensajes de error y de estado de la transferencia, como por ejemplo cuantos bytes del fichero se han transferido en un momento dado).
USOS Y SERVICIOS DEL INTERNET
Medio de Comunicación
-Compartir ideas a alta velocidad -A bajo costo -Hacia todo el mundo
Para uso personalPara uso educativoPara uso comercial-
Fuente de Información
-Movimiento de fondos Medio de Transacciones y Servicios
-Transferencias -Comercio Electrónico
BIBLIOGRAFIA http://www.iniciativasnet.com/1250.htm http://www.angelfire.com/mi2/Redes/protocolo.html http://es.slideshare.net/tomicharoca/tipos-de-protocolos