Sample Immigration Op Ed (Español)

Page 1

Nuestro País Necesita La Reforma Migratoria Lo Antes Posible [NOMBRE DEL AUTOR] Las temibles consecuencias de un sistema migratorio que no funciona han afectado a nuestro país por más de dos décadas. Este mes, el congresista Luis Gutiérrez (D-IL) presento una propuesta de ley que puede ser la solución. Titulada, Comprehensive Immigration Reform for America’s Security and Prosperity (CIRASAP por sus siglas en inglés) la introducción de esta propuesta marca el principio de un debate legislativo para corregir los graves problemas de nuestro sistema migratorio, que continua afectando las vidas de tantos, al igual que a nuestra aun débil economía. Los problemas económicos de nuestro país ameritan soluciones potentes y viables, y estas soluciones se lograran solamente si nuestros legisladores deciden tomar cartas en el asunto. No hacer nada simplemente mantendrá el status quo que tanto daño le hace a nuestro país, nuestra economía y nuestras comunidades. Una reforma migratoria integral logrará que todos los trabajadores compitan en un mercado justo, donde los negocios que abusan de los trabajadores sufran las consecuencias de sus violaciones. Un camino hacia la legalización para los trabajadores indocumentados terminará con el abuso y la explotación de estos, dará fin a las trampas que utilizan los empleadores que abusan de sus trabajadores, incrementará los salarios al igual que los ingresos del gobierno a través de los impuestos y será un paso positivo en la recuperación de nuestra economía. La reforma migratoria también es un tema moral. El odio ha, en momentos, dominado el espacio en el cual se discute la reforma. La gran mayoría de los americanos es consciente que la deportación de millones de trabajadores no es una solución viable a este problema. El altísimo precio monetario y social que pagaría nuestro país es incalculable. El público americano está listo para solucionar este problema, como hemos visto en encuesta tras encuesta, y en su gran mayoría están a favor de una reforma que permita que los trabajadores indocumentados se legalicen, paguen impuestos y tengan la oportunidad de obtener la ciudadanía. Trágicamente, hemos visto como el odio que se transmite a través de los medios de comunicación ha llegado a tal grado que la violencia en contra de los latinos se ha incrementado, e incluso, como en los casos documentados en Nueva York y Pennsylvania, en la muerte de miembros de nuestra comunidad. [INTRODUZCA UNA HISTORIA DE ALGUN INDIVIDUO DE SU COMUNIDAD QUE ESTE SUFRIENDO DEBIDO AL SISTEMA MIGRATORIO] Es por eso que [EL NOMBRE DE SU ORGANIZACIÓN] se ha aliado con el Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés) –la organización más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos a nivel nacional–y con la campana Reforma Migratoria PRO América para ser parte de corregir nuestro sistema migratorio. Nuestras comunidades deben comunicarse con sus legisladores para que se den cuenta que vamos a trabajar para reforzar nuestra economía y tomar acción para defender nuestros principios. Nuestros representantes en el congreso deben escuchar nuestro llamado para restaurar los ideales de justicia, igualdad y el respeto a la ley que fortalecen a nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.