Mimundo agosto

Page 1

AGOSTO 2014 PORTADA

PORTADA AGOSTO 2014

OBESIDAD INFANTIL: Una epidemia que necesitamos parar Neise Cordero

Percentage of U.S. Children who are obese

C

omo profesional del ejercicio, voy al gimnasio muy seguido, y muchas veces me doy el tiempo para observar a las personas alrededor de mi. Todos parecemos estar ahí por las mismas razones: la meta es hacer ejercicio, esperando tener un mejor saludable. Pero aunque algunos de nosotros tratamos de tener una vida más activa, ¿Por qué una tercera parte de los Americanos están considerados obesos? Y particularmente más, ¿por qué obesidad infantil sigue en incremento? Hay muchos factores que están incalidad de vida de nuestros niños, causando esta epidemia y por eso por las cuales se está dando esta situación. tores y determinar posibles soluciones para promover una mejor calidad de vida para nuestros niños. La pregunta es: “Qué tan mala esta 22

la situación?” El 2010 el libro con las estadísticas preparado por la Sociedad Americana del Corazón, Understanding Childhood Obesity, revela que uno de cada tres niños en los Estados Unidos está sobre peso u obeso, cerca de más de la tercera parte que en el año 1963, y que el 70 al 80 porciento tiene posibilidades de quedarse obeso para el resto de su vida. Ahora mismo, siete de cada diez adultos Americanos están sobrepeso u obesos. Y de acuerdo con el Doctor Walter Willet, escritor de un libro muy vendido en el 2005, co-escrito con La Universidad de Harvard en el departamento de Salud Pública titulado Come, Bebe y se Saludable.

WWW.MIMUNDOMAGAZINE.COM

“Es una alarmante tendencia dada la obesidad tan temprana que te lleva a diabetes y enfermedades cardiovasculares a edad muy temprana. Como nación, gastamos más de $90 billones al año en cuidado médico para atender la obesidad y sus complicaciones.” Tomando todos esos números en consideración, hay muchas causas relacionadas a la obesidad infantil, y podemos empezar solo con una matemática simple que estamos comiendo más calorias de las que es-

tamos quemando. Con el incremento y fácil acceso a la tecnología, el niño común Americano está mas interesado en televisión, video juegos , e internet, gastando 4 o 5 horas en contacto con objetos electrónicos diariamente, llevandolo a una vida sedentaria. Consequentemente, casi uno de cada cuatro niños no participa en ninguna actividad física. Otro factor muy importante que hay que mencionar es el incremento en las porciones de comida que tienen muy poco valor nutricional. Frutas y verduras ya no están en opciones en nuestros menús, lo que nos lleva a una “forma de comer más rápido”, lo que incluye comidas altas en grasa, azúcar, sodio y por supuesto, ton-

eladas de calorías. La mayoría de las familias no comen juntas, por lo tanto la mayoría del tiempo niños y jovenes comen lo que sea sin nunguna supervisión. Encima de todas esas razones, como uerdo a su estilo de vida eso es un factor muy importante para ellos hacerse inactivos. Adultos y sus hijos no están tenienSociedad Americana del Corazón recomienda para los niños y adolecentes, hasta la edad de 18, tomar por lo menos 60 minutos de moderada o rigorosa actividad física cada día. Siendo parte de una familia de bajos recursos económicos también

impacta a los niños, como no son tan afortunados en tener acceso a lugares para hacer ejercicios como otros niños de media-alta situación económica. Encima de eso, los medios de comunicación y publicidad no lo hacen mas fácil para los padres poder pelear la obesidad entre nuestros niños. En realidad causa completamente el efecto contrario, el comportamiento del consumidor es manipulado diariamente por comida chatarra, refrescos y anuncios de dulces. Hay muy poco dinero invertido en dar a conocer productos saludables a niños. Que tan seguido ves comerciales que promuevan comer zanahorias como una botana saludable? Todos esos malos hábitos nos llevan a consecuencias mayores. Un niño obeso sera, y es mas seguro que se convertira en un adulto (y enfermo) obeso. Reportes de el Centro de Control de Enfermedades revelan que el ser obeso es más peligroso para el cuerpo que fumar y tomar alcohol

WWW.MIMUNDOMAGAZINE.COM

23


AGOSTO 2014 PORTADA

excesivamente y que el niño obeso tendrá las arterias de una persona de 45 años de edad. Niños entre las edades de 7-13 quienes son obesos han incrementado las oportunidades de desarollar un problema del corazón, diabetes tipo 2, llevándolos a un ataque al corazón prematuro, perder la respiración mientras duerme, presión alta de la sangre, algunos tipos de cáncer, y muchas más condiciones crónicas que pueden llevar a una muerte temprana. Aparte de los problemas de salud, bajo auto-estima, aislamiento, y depresión pueden todos impactar en la vida de un niño o adolescente. Desafortunadamente, afecta también la forma en que se sienten acerca de ellos mismos y también como otras personas los tratarán. Ahora imaginate cuanto dinero se va a gastar para poder sostener esos grupos de personas en nuestro sistema de salud. Costos para el tratamiento de obesidad y enfermedades relacionadas se han casi duplicado en la última década, de $78 billones en 1998 a $147 billones en el 2008. Pero todavía hay esperanza en nuestra nación de jovenes. Si ayudamos a promover una vida mas saludable entre nuestro niños y jovenes adultos podemos revertir los números espantosos. Entonces podemos empezar en nuestros propios hogares. Menos tiempo enfrente de la TV y juegos de video mientras mejor alentarlos a practicar deportes y actividades físicas diarias esto puede hacer una diferencia enorme en sus vidas. Dando paseos en bicicleta, jugando 24

PORTADA AGOSTO 2014

“We’re going to need you to add your energy and your passion to this cause. We need you to go back home and start the conversation, to roll up your sleeves and get more people involved. We need you to once again raise your voices on behalf of our children.”

futbol, brincando la cuerda o sim- alrededor, hay gente muy imporplemente dando un paseo con un tante ayudando a crear una concienperro son muy buenas formas de ac- cia acerca de la obesidad infantil. En Febrero 2010, La primera dama Tambien eso hace que las familias de los Estados Unidos Michelle se hagan mas cercanas, que muchas Obama ayudo a crear el programa veces por falta de tiempo de calidad Let’s move, movilizando padres, eslos niños no pasan mucho tiempo tados y agencias federales del gobicon sus padres. erno, y muchas mas organizaciones Cocinando comidas juntas es otra privadas y comunidades interesamuy buena opcion. das en pelear la obesidad infantil, - proviendo informacion muy nec- esaria a los padres para poder darvamente tomarán en consideracion les las herramientas necesarias para lo que comen, como tú cocinas, y tomar las opciones mas saludables como los guias durante el proceso. para sus hijos. Y mas importante, reduce la porción Nuestro sistema de salud y nuestros del plato. maestros tambien son responsables Por el ejemplo, también, apaga la television y limita el uso de la com- programas de prevencion. putadora eso puede limitar el acceso El programa esta trabajando en a mucha publicidad de comida cha- proveer comida más saludable y más tarra. accesible, mientras también proEn vez, se él promotor tú mismo, promueve la comida que tú quieres nuestros hijos. que coma tu familia. En sus propias palabras, La primers Aunque con todo la publicidad mala dama Obama dijo:

WWW.MIMUNDOMAGAZINE.COM

En conclusión, neecitamos actuar inmediatamente si queremos ver a nuestros hijos y adlecentes tener una mejor calidad de vida. Manteniendo una vida no saludable e ignorando los alarmantes problemas de salud que incrementan la obesidad es completamente en contra de los

principios para una mejor vida para nuestros hijos. Cambiando como lo Americanos educan a sus hijos acerca de la comida es una prioridad para poder hacer un cambio.

de salud y meastros todos contribuyen a reducir la obesidad entre nuestra joven generacion. Todos juntos podemos pelear contra esta epidemia y ayudar a que crescan saludables para que se convirtieran en saludables adultos.

del gobierno, nuestros proveedores

RESOURCES American Heart Association, American Stroke Association. Understanding Childhood Obesity. Retrieved on July 20, 2014 from http://www.heart.org/idc/groups/heartpublic/@wcm/@fc/documents/downloadable/ucm_ 428180.pdf Willett, W. C., & Skerrett, P. J. (2005). Eat, Drink, and Be Healthy. The Harvard Medical School Guide to Healthy Eating, (pp.36,37). Center for Disease Control and Prevention, Childhood Obesity Facts. Retrived in July 21, 2014 from www.cdc.gov/healthyyouth/obesity/facts.htm Koul, M. (2013). Childhood Obesity: Is it really worth it? Retrieved July 21, 2014 from, www.hornetbuzz.org Let’s move! Retrived July 21, 2014 from; www.letsmove.gov Pictures and graphics retrieved from the web WWW.MIMUNDOMAGAZINE.COM

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.