Portafolio acido nucleico

Page 1

ENZIMAS Son proteínas globulares que sirven como catalizadores de reacciones químicas, actúan sobre los sustratos y se transforman en moleculas que producen energía, generemalmente terminan en asa como; glucosidasa, neromidasa, colagenasa, etc. COENZIMAS Son más pequñas que las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflabina), B6 (Piridoxina), k (Filoquinona). ACIDOS NUCLEICOS Son moleculas grandes complejas, la unión de Monómeros forman polímeros transmiten la herencia de padres e hijos.

Acido Desoxirribonucleico (ADN) Posee una forma de doble hélice en espiral. En 1951 a 1953 James Watson y Francis Crick descubren el ADN mediante la ayuda de Rayos X, se lo encuentra en el núcleo y las mitocondrias de las células.


El ADN está conformado de dos tipos de compuestos, un azúcar denominado Desoxirribosa , y Bases nitrogenadas que pueden ser Adenina, Guanina, Citosina y Timina. Nucleótidos. El ADN forma 4 nucleótidos, uno por cada base nitrogenada, siguiendo el siguiente esquema: Fosfato + Azúcar + Base Nitrogenada P +

D

+

Timina

P +

D

+

Adenina

Acido Ribonucleico (ARN) Lo encontramos a nivel celular en el núcleo y el citoplasma, a diferencia del ADN este tiene forma lineal. Atraviesa la Karioteca (membrana nuclear) a través de los poros nucleares.

El ARN está conformado de dos tipos de compuestos, un azúcar denominado Ribosa, y Bases nitrogenadas que pueden ser Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. Existen 3 tipos de ARN: ARN (m) Mensajero: lleva información genética desde el nucleo al citoplasma hasta los ribosomas. ARN (r) Ribosómico: se une con proteínas para formar Ribosomas. ARN (t) Transferencia: son cadenas cortas que se unen a los aminoácidos. Nucleótidos. El ARN forma 4 nucleótidos, uno por cada base nitrogenada, siguiendo el siguiente esquema: Fosfato + Azúcar + Base Nitrogenada P +

R

+

Uracilo


P +

R

+

Adenina

CITOLOGIA Kitos: Célula Logos: Estudio Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. TEORÍA CELULAR La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.

Rudolf Virchow

Theodor Schwann

Matthias Schleiden

Theodor Schwann y Matthias Schleiden  Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que

en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción. Rudolf Virchow

 Toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras

palabras.


 Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales

de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato.  El cuarto postulado expresa que cada célula contiene toda la

información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular Cronología de de los descubrimientos de la teoría celular. Año

Científico

Aporte - descubrimiento

1665

Robert Hooke

Construyo un microscopio y vegetales (células del corcho).

1670

Anton VanLeewenhoek

Observo células eucariotas (espermatozoides, las células procariotas).

1676

Anton VanLeewenhoek

Construyo un microscopio de mayor aumento el cual aumentaba 200 veces más.

1830

Matthias Schleiden y

Estudian la celula animal y postulan que las células son las unidades elementales en la formación de plantas y animales.

Theodor Schwann

observo

tejidos

1831

Robert Brown

Observo que el núcleo estaba en todas las células vegetales.

1838

Theodor Schwann

Postulo que la célula era un principio de organismos más complejos.

1839

Jan Purkinje

Observo en el microscopio el citoplasma celular

1855

Rudolf Virchow

Afirmaron que toda célula proviene de otra célula.

1865

Gregor Mendel

- Establece los principios de la genética. - Establece la ley o principios de distribución independiente.

1869

Friedrich Miescher

Aisló el ADN.

1902

Sutton y Boveri

Refieren que la información hereditaria reside en los cromosomas.

1911

Alfred Sturtevant

Comenzó a construir mapas cromosómicos donde observo el locus y los loci de los genes

1914

Robert Feulgen

Descubrió que el ADN podía teñirse por frotis demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas en todas las células.


1953

James Watson Francis Crick

Watson y Crick

y

Elaboran un modelo de doble h茅lice del ADN Comienzan a construir mapas cromos贸micos donde se observo los locus y locis de los genes.

Robert Feulgen

Robert Brown


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.