Periódico Nuevo Siglo 5° Número

Page 1

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA / DICIEMBRE DE 2013 / www.nuevosiglo.efectihost.com / AÑO 1 / NÚMERO 5 / $10.00

No todo está perdido, ahora sólo el pueblo puede salvar al pueblo: Benjamín Robles

• Benjamin Robles Montoya en la Tribuna del Senado. OAXACA, Oax. Con una ofrenda en honor al general Lázaro Cárdenas del Río, el

senador del PRD Benjamín Robles Montoya, acompañado de diputados locales,

autoridades municipales y dirigentes estatales del Sol Azteca, inició una intensa jor-

nada de lucha en contra de la privatización de Pemex y la CFE, que prevé la reforma

energética aprobada por el PRI, PVEM y senadores panistas. / Pag. 16

Presidente del Congreso de Oaxaca, llama a la insurrección en el país, tras aprobación de reforma energética • Diputado Gustavo Díaz Sánchez.

SEDAFPA sin resultados: el campo está abandonado: PRI / Pag. 7

El Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado, Jesús López Rodríguez, llamó a una gran insurrección en el país, desde toma de calles, carreteras, desde las casas, para “defender la patria”, ante la aprobación de la Reforma Energética, que hicieron los diputados y senadores del

PRIAN en el Congreso de la Unión. Durante un acto de protesta que realizaron legisladores locales, federales e integrantes de la dirigencia del PRD, al pie del monumento al general Lázaro Cárdenas, el diputado del PRD, también convocó a integrar un Frente Nacional de Salvación a la patria.

/ Pag. 7


PAG. 02

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

EDITORIAL

Hágase la Mundialización del Cambio

V

ivimos en un cambio permanente, precisamos del cambio hasta para ejercitar el deber y el derecho al trabajo, la misma existencia por sí misma es un cambio, ¿por qué hemos de temerle tanto? Tenemos que adaptarnos a las reformas y adoptar una postura más intransigente. No podemos, tampoco debemos, caer en una delirante melancolía. Lo que hoy es, mañana ya no es, impulsado por la mundialización, la tecnología y el ritmo propio de las diver-

sas culturas, con su nivel de competencias y desarrollo. Por eso, desde cada realidad sería bueno contar con legislaciones que se ajusten mejor a los nuevos tiempos, al nuevo mundo del trabajo y del ocio, de la preparación y de las relaciones entre los pueblos. Ciertamente, tenemos, ya no solo que acomodarnos a una época, también hemos de prepararnos para un futuro de menos derroches y más sostenible. Dejemos que respire el cambio. Es más, seamos pro-

tagonistas, artífices de ese cambio, que todos debemos asumir como propio. Por una parte, pienso que esta mundialización nos exige renovación y creatividad, pero también continuidad en valores mínimos, universalizados, que derivan de la misma naturaleza humana. Ese cambio, no depende tanto de las diversas ideologías o directrices de acción, debe partir de reflexiones libremente maduradas, donde todos los ciudadanos tengan opinión, bajo el impulso del entendimiento y de la comprensión como fuente de renovación. El futuro es nuestro. El cambio también es nuestro. O sea, de todos, a través del diálogo. Nadie puede quedar descolgado de este círculo de escucha que nos debemos trazar. Las redes sociales pueden jugar un papel fundamental en el proceso de este cambio, en la transformación social de este mundo, en el que hoy abundan tantos circuitos viciosos o viciados, fruto de nuestras contrariedades permanentes. Ha llegado el tiempo de abrir foros, de que la participación, la apertura, la inclusión y la rendición de cuentas, sean práctica común en

todos los países del mundo. Es el momento, por ello, de llegar a acuerdos, y el principal tiene que ser una inversión constante en educación y formación en el empleo. Esto es básico para propiciar la evolución de la especie. No me sirven las migajas. Tampoco las palabras que no van acompañadas de hechos. Aunque sea difícil predecir el porvenir, tenemos que trazar un futuro para la humanidad, para toda la humanidad sin distinción alguna. Por desgracia, a veces se habla de crecimiento de empleo que no es tal, puesto que su remuneración es verdaderamente denigrante. Es una práctica moderna, cada día más extendida, que nos retorna a tiempos pasados. Por tanto, si el trabajo es tan necesario para acrecentar la dignidad humana, no demos salarios indignos, y mucho menos demos legitimación ética a este tipo de hábitos. Indudablemente, la capacidad de cambio depende cada vez más de las facultades profesionales, de los sistemas educativos, de las políticas orientadas hacia el bien colectivo. La desocupación es una auténtica calamidad so-

Sufragio Efectivo No Reelección

F

rase que todavía alcancé a leer en oficios cuando trabajé en el gobierno el año pasado y misma que supongo que se dejará de incorporar en los mismos a partir del próximo año. Como todos sabemos la Reforma Político Electoral pasó en ambas cámaras sin siquiera voltear a ver lo que los ciudadanos pedíamos a gritos #noalospluris. En lugar de escuchar a la ciudadanía y hacer lo que realmente deberían y para lo que les pagamos mes a mes, los diputados y senadores decidieron que la mejor forma de que el mexicano se sienta representado es mediante la reelección. En palabras del senador del PAN Héctor Larios Córdova, “los cambios aprobados en materia de reelección permitirán empoderar a la ciudadanía para elegir o castigar a sus gobernantes”. ¿Es en serio? ¿Esa es la herramienta que nos dan para reclamar un mal trabajo? ¿Y qué hay de la compra de votos senador? ¿También contarán para la reelección o no? Y más aún si el presidente municipal en turno cuenta con todo el poder en su municipio. Me disculparán, pero esto no le brinda ningún poder al ciu-

dadano, sólo a ustedes y a los partidos políticos #fail. Mientras estos personajes pretendían discutir a fondo esta Reforma, y digo pretendían porque ya sabemos que el Candy Crush es el juego favorito entre nuestros ‘representantes’, los ciudadanos nos manifestamos en twitter con el hashtag #noalospluris, generando un trending topic. Sí, nosotros ciudadanos mientras trabajábamos, comíamos, manejábamos, mientras podíamos nos dedicamos a llenar la red social con este hashtag y las razones por las cuales no queremos más esa figura en el país. Al parecer no fue razón sufi-

ciente para ellos así como no lo fue el hecho de que nuestro presidente, con notario y todo, lo presentó como una promesa de campaña. ¿y su palabra presidente? ¿y el notario? Pero, claro, nos dieron la súper herramienta de la reelección ¡Gracias Diputados y Senadores! Hoy el pueblo mexicano fue ignorado una vez más, pero no acallado. Esta reforma pasó, pero los mexicanos nos encargaremos de seguir presionando para tenga que haber otra; otra con las peticiones verdaderas de la ciudadanía; otra con un verdadero valor y no con ataduras para seguir fortaleciendo a la

clase política; otra que hable por y para el mexicano. Tengo la certeza de que veré esa reforma y no me cansaré de escribir, hablar, gritar y manifestarme como pueda para verla hecha realidad. La clase política al querer empoderarse ha perdido la poca credibilidad de la gente y ésta reaccionará formando líderes que en verdad nos representen y que jueguen de este lado porque, en definitiva, ya existen dos equipos en este país y los políticos quedaron como contrincantes. Hoy ganaron un juego amistoso, pero la eliminatoria la ganamos nosotros.

La Jornada

cial, que debe atajarse cuanto antes. La vida laboral de las personas debe ser algo prioritario en los gobiernos, comenzando precisamente por el sistema formativo, para huir de la incertidumbre y de la precariedad. No se cultiva la justicia en las relaciones laborales en la medida que la remuneración es ínfima. Por consiguiente, en esa mundialización del cambio, la justicia tiene que jugar un papel prioritario también. No se puede permitir que el bienestar económico llegue a unos pocos, a los mismos de siempre, y la redistribución de las rentas no pase de ser pura literatura. Sin duda, una solidaridad adecuada exige la defensa y el cumplimiento de unos derechos innatos, tantas veces incumplidos, que acaban en formas de discriminación e injusticia. Desde luego, hemos llegado a un poder de manipulación sin límites. Con razón, hay gobiernos cuya conducta es una mentira continua. ¡Qué pena que continúen instalados en el pedestal del poder!.

Alejandro López

Nuevosiglo-2013@hotmail.com


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 03

MUNICIPIOS

Contundente Victoria de Oscar Valencia García

• Oscar Valencia García presidente electo 2014-2016.

• Se impone con 4mil 295 sufragios, contra su más cercano contrincante, Baldomero Enriquez Santiago, quien obtuvo 2mil 864 votos.

S

an Agustin Loxicha, Oaxaca.En una contienda electoral que se realizó en un marco de paz, civilidad y armonía, el candidato de la Planilla Verde a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia García, el pasado domingo ocho de este mes, triunfó de manera contundente al obtener 4,295 votos, contra su más cercano contendiente de la planilla Morada, Baldomero Enríquez Santiago, quien obtuvo 2 mil 864 sufragios. Luego de informar lo anterior, el presidente del Conse-

jo Municipal Electoral, Oscar Humberto González Vidal, aseguró que de igual forma, Evert Ramírez Valencia de la planilla Amarilla, obtuvo mil 189 votos; Emilio Luna Antonio de la planilla Roja, obtuvo 58 votos; Silvano Almaraz Ramírez de la planilla Azul obtuvo mil 57 votos; Jesús Martínez de la planilla naranja 48 votos; y la planilla Rosa, Juan Martínez Santiago, obtuvo 51 votos. Explicó que se obtuvo un total 9 mil 765 votos que fueron emitidos en 28 casillas que se instalaron en diferen-

tes puntos esta municipalidad, y 213 votos nulos. Sostuvo que dicha jornada electoral se caracterizó como histórica en esta municipalidad, ya que no se registró ningún incidente que alterara el orden, y las casillas se cerraron en tiempo y forma. Por su parte, el presidente electo, Oscar valencia García, luego de agradecer el voto de confianza de los más de cuatro mil ciudadanos que por segunda vez lo convirtieron en su presidente municipal, reafirmó su compromiso de seguir impulsando el desa-

rrollo de San Agustín, con un gobierno municipal, sencillo, humilde, que caminará de la mano con los ciudadanos. Expresó que su objetivo principal es dar cumplimiento cada uno de sus promesas de campaña, como son: la creación de la Universidad Indígena de la Sierra Sur; poner en funcionamiento el hospital regional, que dará atención médica a miles de ciudadanos de escasos recursos de esta zona. Explicó que trabajará arduamente con su cabildo para que en San Agustín se siga el combatiendo los rezagos sociales que hoy en día mantienen en la marginación a miles de ciudadanos que no cuentan con oportunidades para salir adelante. “Realizaremos más obras de gran impacto social, tal como lo hemos hecho durante más de doce años, para seguir cambiando el rostro de este municipio que hasta hace una década se consideraba como punto rojo, como una zona de violencia”, remarcó el ex diputado local, Valencia García. “Yo no les voy a fallar, soy un hombre de palabra, y lo he demostrado con hechos durante más de doce años que he trabajado al lado de ustedes, no solo en la cabecera municipal con sus 72 comunidades, sino también en diversos municipios de la sierra sur y costa”.

Son maltratados 4 de 5 ancianos en Huajuápam • 45% alguna vez ha sufrido violencia física por parte de familiares Diana González Reséndiz, directora de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Huajuápam, dio a conocer que en base a los estudios que dicha instancia ha realizado, detectaron que 4 de cada 5 adultos mayores de esta ciudad han sido víctimas de algún tipo de maltrato. Especificó que de dicho universo, un 85% sufre maltrato verbal, el cual va desde insultos, amenazas o intimidación, considerado como “el maltrato más doloroso para las personas mayores”, y que comúnmente es cometido por los cónyuges, hijos, nueras, yernos e inclusive los nietos de las víctimas, entre otros parientes, así como por individuos externos a la familia.

Decisivo triunfo de Jaime López Rodríguez

• Prof. Jaime López Rodríguez presidente municipal electo trienio 2014-2016. ALEJANDRO López Victorioso en la elección municipal de Santa María Apazco Jaime López Rodríguez advirtió que tendrá relación

de respeto y de trabajo con el diputado Jesús López para llevar al progreso y desarrollo de manera pacífica a su pueblo por el que ah luchado siempre.

Además, anunció que trabajará por todo el pueblo, sin distingo de partidos, aunque su tendencia sea de izquierda y su organización el FALP, “porque la voluntad del pueblo es que construyamos la unidad y la paz, necesarias para el progreso”. Con 502 votos a favor, Jaime López Rodriguez y su planilla amarilla obtuvieron el contundente triunfo en la contienda para renovar al Ayuntamiento. Su único contendiente Pedro Bautista García de la planilla naranja obtuvo 32 sufragios; la diferencia fue de 470 votos, lo que le da la victoria inobjetable al dirigente de la organización Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) de esta manera cientos de ciudadanos que mostraron su júbilo por el triunfo electoral acompañaron a López Rodríguez quienes respaldan su victoria. Ante sus conciudadanos,

miembros del Consejo Municipal Electoral y del gobierno municipal Jaime López Rodríguez refrendó su compromiso con sus hermanos indígenas de hacer de Santa María Apazco un pueblo con esperanza, de paz y armonía para que este primero de enero reciban sus facultades como nuevas autoridades en la casa del pueblo que durante tres años estuvo cerrado por diferencias entre hermanos. Con voz firme, convocó a la unidad del pueblo de Apazco “porque merecemos y necesitamos de paz para lograr el desarrollo que todos anhelamos, y quiero decirles, que no ganó la planilla Amarilla, ganó toda la ciudadanía que demostró que tiene madurez política” y quiere el progreso de nuestra tierra. Entrevistado por los medios, el candidato triunfador anunció relación de respeto con el gobernador Gabino

Cue Monteagudo y su hermano de lucha por muchos años el presidente de la mesa directiva del congreso del estado Jesús López Rodríguez para que el camino que trazaron hace muchos años se siga dando para el desarrollo de Apazco, de la mixteca y de Oaxaca, Dijo sabré trabajar por todo el pueblo sin distinción alguna, las promesas que realice en campaña se llevaran a cabo de manera puntual, en primer lugar y de urgente prioridad es la gestión del proyecto de pavimentación de la carretera Apazco a Nochixtlan ya que es urgente para esta comunidad, así mismo en este gobierno se gestionara para conseguir mejores obras de infraestructura social, seguridad pública, apoyo al campo, apoyo a las mujeres, apoyo a la educación por que seré un presidente de tiempo completo para mis hermanos y hermanas de este municipio.


PAG. 04

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

MUNICIPIOS

Inician operativo decembrino en Nochixtlan

• Elementos de la Policia Estatal y Federal Preventiva. CLAUDIA Domínguez

C

on motivo de Salvaguardar y acercarse a la ciudadanía en este periodo vacacional invernal la policía

Confirman que C2 se queda en Huajuápam

Federal Preventiva en coordinación con policía Estatal y Municipal así como organismos de salud y CAPUFE, dieron el banderazo de inicio del operativo de seguridad.

Con el objetivo de brindar auxilio principalmente a los vacacionistas, que se desplazan a los centros turísticos y recreativos del estado, así como los que viajan a otros

ebriedad o cansado. Evite conducir de noche ya que la visibilidad se ve afectada, además al bajar la temperatura en las partes altas el camino puede tener hielo, lo que provoca derrapes de los vehículos. Si su auto se descompone, coloque los triángulos reflejantes para atraer la atención. Si el temporal le sorprende lejos de una población, debe permanecer dentro de él con el motor apagado y usar las líneas telefónicas de emergencia que son 074 y 088 para brindarle el mejor auxilio. En este Operativo Invernal 2013 participan Policía Federal Preventiva, Estatal y Municipales de Nochixtlán, Tránsito del Estado, ambulancias y grúas de CAPUFE quienes estarán al servicio de los conductores y trasportistas que transiten por esta región. Durante el banderazo de inicio se contó con la presencia del Presidente Municipal Electo Daniel Cuevas Chavez.

Me voy contento por haber servido a mi pueblo: Javier Cruz

• Ya iniciaron la construcción del inmueble, la primera etapa tiene una inversión de 1.5 mdp HUAJUÁPAM DE León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuápam informó que el Centro de Control y Comando (C2) que habían gestionado integrantes del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuápam A. C., se quedará en esta ciudad, ante la amenaza de que se lo llevaran a Tlaxiaco por diversas dificultades que se habían presentado. La construcción de una primera etapa del inmueble para el C2, gestionado desde agosto de 2011 ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Oaxaca, tendrá una inversión de 1,500,000 pesos, que el 8 de octubre de 2013 había aprobado por unanimidad el cabildo, sin embargo, el lugar para el mismo no se había determinado, ya que habitantes del Fraccionamiento Villa de los Ángeles y de la colonia Las Huertas se habían negado.

estados, a partir de hoy las corporaciones de seguridad y auxilio municipal, estatal y federal refuerzan acciones en la región de la mixteca. La policía federal preventiva a través de su responsable del destacamento en Nochixtlán hace las siguientes recomendaciones: Si van a salir a carretera revisar los puntos de seguridad de su vehículo (niveles de líquidos, llantas, frenos, suspensión, luces). Lleve en el auto cables pasa corriente, lámpara de pilas y triángulos reflejantes Recomiendan que se Informen a través de la Policía Federal Preventiva y Policía Vial sobre las condiciones que presentan las carreteras de la zona a las que va a desplazar y manejen con precaución y no exceda los límites de velocidad, usar cinturón de seguridad, poner atención en los menores quienes deben ir en la parte trasera del vehículo en sillas adecuadas porta bebe con cinturón de seguridad, no conducir en estado de

• Javier Cruz Aburto Regidor de educación de Nochixtlán. Javier Cruz Aburto Regidor de educación de Nochixtlán, agradece a los ciudadanos por el apoyo recibido periodo de gestión 2010-2013. En entrevista con Nuevo Siglo Cruz Aburto describe los trabajos que a lo largo de esta administración se realizó al frente de esta institución. Dijo sentirse contento pero no satisfecho porque hay una inmensidad de rezagos en infraestructura de la población educativa de esta ciudad.

Cree que los logros obtenidos en esta administración fueron con mucho esfuerzo y dedicación. Cruz Aburto dijo que en su gestión se dio trámite para obtener las claves de incorporación al instituto estatal de educación pública de Oaxaca de 4 escuelas que no contaban con esta acreditación tales como la escuela de educación inicial ubicada en loma de conejo, el jardín de niños rosario castellanos,

la escuela primaria Ricardo Flores Magón y el Centro de Atención Múltiple CAM NUM 44 En apoyo a la infraestructura en instituciones educativas se construyó un aula y Sanitarios para el jardín de Niños Itandehui, la construcción de un aula en la escuela primaria Pedro Feliciano Santiago Alvarado, a esta institución educativa se le apoyo con el pago de su terreno , así también se realizaron 3 aulas en el centro de atención múltiple núm. 44 entre otras dando un total de 13 aulas construidas en su periodo de gestión. El regidor de educación quien conoce de cerca las necesidades del CAM durante esta administración brindo el apoyo necesario en los trámites correspondientes para gestionar la donación del terreno ante bienes comunales, predio donde el día de hoy se encuentra instalada esta institución educativa equipada con mobiliario completo pizarrón, escritorio, butacas, archivero etc. Fueron también con material de cocina Fueron beneficiados con pintura para dar mantenimiento a las instituciones la

Escuela Primaria Abraham Castellanos y a la primaria Gregorio Torres Quintero. A la escuela primaria Ricardo Flores Magón se le apoyo con mobiliario y equipo de sonido, así mismo el jardín de niños María Montessori fue beneficiada con mobiliario para un aula. Entre las múltiples actividades dentro de este cabildo C.P. Javier Cruz Aburto fue comisionado para sacar adelante Eventos de la fiesta titular de este municipio en los 3 años consecutivos donde mostro la cultura, tradición y la gastronomía en los diversos eventos que se realizaron. Fue encargado de hacerle frente a la comisión de panteones y jardines, donde realizo los trabajos de embellecimiento y recuperación de áreas verdes de las más principales fue la remodelación del parque central de esta ciudad, donde fueron encendidas las luces del árbol navideño Cruz Aburto regidor de educación dijo sentirse contento y se va con la frente en alto de haber colaborado y trabajado para su pueblo y enfrentar nuevos retos en sus nuevas labores.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 05

MUNICIPIOS

San Miguel Tequixtepec sigue recibiendo apoyos en educación: Mario García Montesinos

• Mario Garcia Montesinos, Directora del jardín de Niños José Mendoza López y presidente municipal Gustavo Villegas. ALEJANDRO López

E

l pasado 25 de noviembre el gestor Mario García Montesinos entrega proyecto técnico de lo que será el techado de la plaza cívica del jardín de niños José Mendoza López con un costo de un millón cuatrocientos

quince mil pesos en la cabecera municipal de San Miguel Tequixtepec. El presidente municipal Gustavo Villegas Cruz rodeado de padres de familia, profesores e invitados de diferentes instituciones recibe de manos de Mario García

Montesinos expediente técnico para la construcción del techado de la plaza cívica de este centro educativo, este recurso fue etiquetado en la ley de egresos de la federación para el ejercicio 2014. Recurso que se ejecutara en la administración 20142016 y por ello estuvo presente el presidente municipal electo Conrado Ortiz López para constatar de que esta institución fue beneficiada con recurso federal, así mismo para comprometerse a doblar esfuerzos y hacer las gestiones necesarias para el desarrollo en educación, salud e infraestructura social para Tequixtepec. García Montesinos no solo busca beneficiar al deporte sino también contribuye para que la educación del mixteco repunte, así lo hace en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán y Magdalena Jaltepec con casas de la cultura, con inversiones federales dijo seguiré trabajando intensamente para conseguir más re-

cursos para las comunidades de Oaxaca. Me siento muy contento pero no satisfecho hasta no conseguir que las comunidades marginadas de la mixteca y de Oaxaca tengan beneficios en infraestructura educativa, salud, mejores vías de comunicación, seguridad pública eficiente, y el rescate a nuestra cultura mixteca señalo García Montesinos. Dijo también a los padres que el futuro de sus hijos será determinado por las elecciones que realizan hoy, no mañana, le deseo una gran riqueza en conocimiento y mucha felicidad a los niños así mismo a los profesores por contribuir en la educación del futuro de Tequixtepec y pido desde aquí a los gobernantes en turno a que otorguen el recurso necesario para que el rezago en educación y en todos los servicios básicos de los pueblos se apliquen para el progreso y desarrollo de las comunidades oaxaqueñas, enfatizo el gestor Mixteco.

Presidente con rostro humano para Candelaria Loxicha: Aniceto Enríquez Pedro

• Enríquez Pedro representante de la planilla amarilla gano de manera contundente. ALEJANDRO López Candelaria Loxicha Oaxaca. El pasado domingo primero de diciembre mujeres y hombres de las comunidades: Los Horcones, Santa María Tepexipana, Miramar, Santiago la Galera, Rio Molino, La Ciénaga, San Isidro del Camino, Cerro Perico, Cerro Cruz, El Chilar, El Azulillo y Barrios del la cabecera municipal se organizaron para llevar al Profesor Aniceto Enríquez

Pedro a la alcaldía municipal de este importante municipio costeño. Enríquez Pedro representante de la planilla amarilla gano de manera contundente, ya que los ciudadanos de esta población estaban cansados de tantas anomalías que sucede en este municipio, con tanta robadera que realiza la administración de José Juan Mendoza Cortes, y es bien sabido por los habitantes de esta comunidad que no hay

obras, y si las hay con montos muy elevados, trabajan en el cabildo gente incondicional del sindico del regidor de hacienda cobrando un numeroso sueldo a cambio de ir a sentarse si hacer nada. Los ciudadanos organizados bajo una sola bandera sin buscar partidos políticos y la prueba es que gano la decisión de la ciudadanía, así mismo acordaron de las propuestas más urgentes para impulsar el desarrollo de Candelaria Loxicha tales como son: mejorar las vías de comunicación y caminos de terracería para todas las comunidades, la creación de una Universidad para los estudiantes que egresan del Cecyte plantel 19, buscara implementar un transporte gratuito para los estudiantes de las comunidades, la construcción de un Hospital para prevenir y atender enfermedades a tiempo organizando a otros municipios para la formación de un frente de autoridades municipales. Bajo la supervisión y planeación con gente profesional

trabajaran en su plan de desarrollo municipal y el plan de acción de protección civil, así mismo se trabajara en apoyos o incentivos para el campo, proyectos para la mujeres y acercar su participación en la vida política del municipio, seremos un gobierno cercano a la gente atendiendo siempre las necesidades de nuestras comunidades, en materia de salud, educación, el deporte y la cultura, para que nuestros jóvenes no buscan malos vicios sino una mejor educación dijo Enríquez Pedro. Así mismo dijo que trabajara fuerte para implementar la seguridad pública y de esta manera disminuir la inseguridad que se vive, cree en que la ciudadanía así como lo hizo ganar también supervisara para que los recursos se apliquen de la mejor manera, dijo seré un representante que gestionara mezclas de recursos federales y estatales para sacar del atraso a Candelaria Loxicha, trabajare incansablemente por mi pueblo al que le agradezco permitirme dejar representarlo, finalizo.

Amenazan e intimidan a periodista de Nochixtlán Oaxaca, Oax., 12 de diciembre de 2013.-La conductora del Canal 5 de Nochixtlán, Claudia Domínguez y Alejandro López López director del periódico Nuevo Siglo fueron amenazados e intimidados por las autoridades municipales de SantiagoTilatongo, Nochixtlán. Los comunicadores narraron que el día 10 de diciembre antes de iniciar la Asamblea General para elegir a sus nuevas autoridades municipales por el método de Usos y Costumbres, llegaron a cubrir dicha Asamblea. En ese momento, el presidente municipal de Santiago Tilantongo, Enrique Martín López José con lujo de violencia y haciendo alarde de poder llamó a la policía municipal para intimidarlos y amenazarlos con meterlos a la cárcel en caso de que no se retiraran del lugar donde se efectuaba dicha reunión. Sin embargo, un grupo de reporteros entre ellos la conductora del Canal 5 de Nochixtlán y el director del periódico Nuevo Siglo, denunciaron que sólo llegaron a cumplir con su trabajo de informar, por lo que denuncia que se violaron sus derechos cuarteando la libertad de expresión. En este mismo sentido, los comunicadores inconformes aseguraron que ninguna autoridad puede censurar su trabajo de comunicar, ni exigir fianza a los autores o impresores y mucho menos cuartear la libertad de expresión que es un derecho de todo ciudadano. Es por ello, que pondrán una queja ante la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y pedirán el apoyo de organizaciones en defensa de periodistas. También, denunciarán los hechos ante la Procuraduría General de Justicia en Oaxaca (PGJO), ya que temen por su vida y su familia ante las constantes amenazas que se han generado desde el día que fueron intimidados.


PAG. 06

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

MUNICIPIOS

Ofrece edil de la Compañía Ejutla, “un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente”: Mijangos Cruz Montiel Cruz

E

l presidente municipal electo de la Compañía, Ejutla de Crespo, Ceferino Miganjos Cruz, a unos días para que tomé posesión como presidente constitucional del Ayuntamiento de la Compañía, “ofreció un gobierno de puertas abiertas, sin distinción de credos religioso y cercano a la gente”: En entrevista colectiva, el edil de ese municipio del Distrito de Ejutla de Crespo, se alardeó que a unos días que tome protesta para encabezar la próxima administración en

el trienio 2014-2016, también será el “mejor aliado” de la gente. Elegido por la voluntad del pueblo, el munícipe interrumpió que haya llegado al poder con compromisos y que el único adeudo que asumió en el marco de su campaña es con la ciudadanía que le dio su confianza y su voto para que fuera su presidente municipal. El ex secretario municipal de ese Ayuntamiento, expresó su indignación que gobierno municipales “van y vienen” y no han cumplido al cien por ciento las promesas de campaña, “siguen olvido”

la ciudadanía y las obras prioritarias que demandan, puntualizó. En respuesta, a los habitantes de ocho Agencias Municipales y de Policía, el también profesor, agregó que tiene la capacidad de resolver las necesidades de la gente y que dentro de sus prioridades está la educación, la salud, vías de comunicación, la obra religiosa, agua, luz, y obras de pavimentación que han pedido más las Agencias Municipal y de Policía, entre otras que formaran parte de su agenda de trabajo.

“Hoy como he dicho tenemos que trabajar

con ganas, honradez, tenemos que ver que se ha hecho mal y corregirlo”, la gente quiere que le respondamos con obras sociales, están alentados que un “cambio verdade-

ro”, enfatizó.

Dijo que el próximo Ayuntamiento Constitucional está compuesto por equidad y género, pues se les tomó en cuenta a las mujeres, a hombres de trabajo que desean trabajar por el bien común de su pueblo, añadió. En este mismo sentido, el presidente electo adelantó tener una relación institucional, que sea de respeto y

entendimiento con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo a fin de trabajar a marchas forzadas durante los próximos tres años. Además, también promete manejar recursos de manera honesta y trasparente, invirtiendo en obras sociales que beneficien a una población de unos tres mil habitantes de la cabecera y sus respectivas agencias municipales y de policía. Hizo un llamado a los otros ex precandidatos y a la ciudadanía a unificarse para sacar a delante a la Compañía, pues sólo con unidad es la clave de un desarrollo verdadero.

Forman Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Huajuapan de León En días pasados en la Ciudad de Huajuapan de León, fue formado el Consejo Ciudadano de Seguridad Publica la cual preside Lic. Oscar Osorio, con el fin de que la ciudadanía este organizada y tener la seguridad necesaria. La policía es el reflejo del gobierno y el grado de aceptación de la comunidad, por ello el Lic. Oscar Osorio contribuye a que la región mixteca avance en los temas de seguridad, formado el consejo ciudadano de seguridad regional por que urge eficientar las acciones de los tres niveles de gobierno en el tema de seguridad publica, pero siempre tomando en cuenta la buena organización, las instituciones y la operación de todos los medios, teniendo como base a la ciudadanía

que es la parte fundamental, como dice el dicho no hay cosas imposibles sino hombres incapaces. Teniendo una buena organización, una sola policía con bienestar social, educación, con prestaciones de ley, con la intervención de la sociedad, privada y gobierno es incorruptible la policía, por que como se sabe hay mucho dinero y programas solo hay que contribuir para el mejoramiento de la aplicación de los recurso que el pueblo sea el vigilante de estos recurso y que sea este quien evalué a nuestras instituciones de seguridad, juntos sin duda combatiremos la gran desigualdad y la violación de los derechos de todos. En este acto, instituciones de Colombia en materia de seguridad, que representa el

coronel Jaime Roberto Lamprea Duarte a través de su embajada en México aporta para nuestro país acciones de cómo mejorar nuestra seguridad pública, programas que han sido eficientes en ese país y de esta manera podamos enfrentar a la delincuencia organizada. La secretaria de seguridad pública de la federación ha impulsado programas importantes para eficientar la seguridad pública y equipar en todos los estados y municipios, tal es el caso del FASP, el PROASP y el SUBSEMUN con millonarias cantidades de recursos , sin embargo quien sabe de estos recursos en nuestros municipios, quien reclama estos recursos al estado, si la ciudadanía no ejerce su papel de vigilante de los recursos.

Una policía con mando único en México, con mejor salario y mejores prestaciones, su único objetivo sería velar y salvaguardar los intereses del pueblo, siempre que este sea y tenga la cultura de denuncia, para ellos la seguridad pública debe estar para prevenir, educar, persuadir y motivar y siempre ser defensor de los derechos humanos y la convivencia pacífica, solo asi se lograra entonces un bienestar social para las familias. Los integrantes de este consejo son : Presidente Oscar Osorio Rosas, como Vice Presidenta Carmela Quiroz Bautista, como Secretario Alejandro Solís Hernández, y como Consejeros entre otros, Gilberto Osorio Sánchez, Gerardo Carrasco Chávez, y Antonio Osorio Cruz.

Festejan a la virgen de La Soledad a lo grande en la Compañía Montiel Cruz La Compañía, Ejutla de Crespo, Oax.- Con motivo de la celebración de la Virgen de la Soledad, patrona de los Oaxaqueños, en éste municipio de la Compañía Ejutla, festejan con fe, devoción y hermandad a la imagen de la Soledad. El presidente municipal electo, Ceferino Mijangos Cruz, anunció que esta fiesta la hacen a lo “grande”, al ini-

ciar desde el día 16, 17 y l8 de diciembre. Además, dijo que como parte de sus costumbres y tradiciones que emanan de un pueblo arraigado a sus hábitos de antaño, cuando son elegidas las autoridades municipales electas, son los encargados de la fiesta anual en honor a su Santa Patrona. “Es una población que el cien por ciento es de votos a la Virgen de la

Soledad”, es una celebración que une a los municipios aledaños a la Cabecera Distrital de Ejutla de Crespo”, ellos hacen de la fiesta popular más grande estrechando lazos de amistad, afirmó el edil de la localidad. El presidente municipal, que fue elegido por la voluntad del pueblo, adelantó que en la celebración habrá una serie de actividades religiosas, cómo la tradicional ca-

lenda, quema de cohetes y música. Dijo que luego de llegar a la presidencia municipal, dentro de su agenda de trabajo va a enriquecer el acervo cultural, religioso a fin de fomentar las costumbres y tradiciones que han dejado marca por años en la población. Dentro de este marco, el munícipe agregó que esto de las costumbres y tradiciones es un legado que dejaron

nuestros antepasados, por lo que seguiremos impulsando para las presentes y futuras generaciones, enfatizo. Puntualizó que es un pueblo de grande corazón donde la fe está presente. Hizo un llamado a la ciudadanía para que estos días de la feria patronal están totalmente invitados, para que juntos celebren a la Virgen de la Soledad, fiesta anual de cada año.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 07

ESTADO

SEDAFPA sin resultados: el campo está abandonado: PRI

• Piden Juicio Político contra Edgar Guzmán Corral; diputado Gustavo Díaz Sánchez y Fredy Gil Pineda. El campo oaxaqueño necesita y exige que la burocracia quede atrás. Que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) verdaderamente canalice recursos a la producción, porque en esta

dependencia no se notan resultados, sólo justificaciones, el agro está en el total abandono. Así lo afirmaron los legisladores del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Fredy Gil

Pineda Gopar, Emilia García Guzmán, Gustavo Díaz Sánchez y Lilia Mendoza Cruz, en el marco de la comparecencia ante el Pleno del Congreso estatal, del titular de la SEDAFPA, Edgar Guzmán Corral, de quien pidieron se le inicie juicio político. Desde la tribuna, el presidente de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Fredy Gil Pineda Gopar, a nombre de la fracción priista, le exigió, a través de un escrito entregado en el Pleno, un informe pormenorizado y puntual de los porcentajes de avance en la aplicación de los 875 millones 825 mil pesos que se le otorgaron a la SEDAFPA en el 2013. “Los oaxaqueños necesitamos saber las estrategias, porcentajes de avance de acciones, nombres de beneficiarios y de los proveedores que surten los insumos para hacer producir el campo. Queremos probar con hechos ante las instancias correspondientes, como la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado, el destino de estos recursos. Daremos seguimiento puntual, legal y ordenado a los apoyos al campo. “Le vamos a conceder el beneficio de la duda y nos aclare las cuentas, sabemos que Salomón Jara le dejó un

cochinero, que hay adeudos, que los apoyos no llegan a tiempo, pero las cosas no deben seguir igual”. Por su parte, el diputado Gustavo Díaz Sánchez le preguntó sobre el destino de los 30 millones de pesos que fueron desviados por el anterior titular de esta dependencia, Salomón Jara, para campañas de partidos y organizaciones políticas como Morena. Al señalar que las audiencias públicas sólo sirven para la foto y saludar al gobernador, pero jamás para hacer producir el campo, el legislador priista afirmó que en todas las acciones y malos manejos de recursos recae en la responsabilidad del actual titular de la dependencia. “Necesitamos que se haga producir la tierra para que las y los oaxaqueños tengamos un mejor nivel de vida. Es triste que lo aquí informado no tienen fondo ni dirección, jamás le han cumplido al pueblo, el campo se encuentra en el total abandono”, recalcó. Exhortó a funcionarios de la SEDAFPA a que ponga mayor empeño en su trabajo, porque el campo esta destrozado y necesita respaldo, “nuestra gente se está muriendo de hambre y no vemos que ustedes hagan algo para resolver este problema. Podemos ser aliados para que

el campo tenga una mejor dirección”. Mientras tanto, la legisladora Emilia García Guzmán, le dijo que en su informe trata de justificar diversas acciones con presupuestos millonarios, pero sin referirse a objetivos y resultados concretos, mucho menos el nombre y número de las comunidades beneficiadas, por lo tanto, no podemos hablar de desarrollo en el agro en este año. “Usted habla de cifras millonarias que no concuerdan con la realidad que vive el sector agropecuario, y eso produce una desesperante parálisis económica, sumado a los engorrosos trámites burocráticos en la SEDAFPA”. En su momento, la diputada priista, Lilia Mendoza Cruz, pidió que por su inoperancia, desvío de recusos y falta de apoyo al campo, se inicie juicio político contra el titular de la SEDAFPA, Edgar Guzmán Corral. Le pidió cuentas sobre la estructura creada en forma paralela para operar la Secretaría, haciendo a un lado la estructura de la misma. “No está usted respondiendo a la confianza que el gobernador depositó en su persona, y al pueblo de Oaxaca le está usted pagando con una traición”.

Presidente del Congreso de Oaxaca, llama a la insurrección en el país, tras aprobación de reforma energética

• Presidente de la mesa de la LXII legislatura local Jesús López Rodríguez en contra de la reforma energética. ALEJANDRO López El Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado, Jesús López Rodríguez, llamó a una gran insurrección en el

país, desde toma de calles, carreteras, desde las casas, para “defender la patria”, ante la aprobación de la Reforma Energética, que hicieron los diputados y senadores del PRIAN en el Congreso de la Unión. Durante un acto de protesta que realizaron legisladores locales, federales e integrantes de la dirigencia del PRD, al pie del monumento al general Lázaro Cárdenas, el diputado del PRD, también convocó a integrar un Frente Nacional de Salvación a la patria. López Rodríguez, calificó como entreguistas al PRI y PAN.”Por eso al pueblo de Oaxaca y México, los convoco a un Frente Nacional de Salvación a la patria porque es la única manera de parar el entreguismo, hacía el capital”, apeló en un primer momento el representante del Poder Legislativo de Oaxaca. “Llamamos a un gran insurrección, en este país. Todas

las formas de protesta son validas, todas, desde la toma de calles, carreteras; los hombres y mujeres desde sus casas, pueden hacer todo tipo de manifestaciones, porque hoy nos une la defensa de la patria”, ultimó en su llamado a la insurrección. Señalo que el Presidente de la Republica vendió la patria. “Hoy los buitres capitalistas no tienen nombres. Con este vende patrias no únicamente se van a llevar los energéticos, también el territorio”. Fue más allá, al asegurar que el gobierno federal, también venderá a las mujeres y niños del país. “Hacia allá se dirige este gobierno de EPN” menciono el legislador que emanó del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), argumentó también que la vía legal se agotó, mientras que la vía pacífica está a punto de terminarse. Dijo que quienes los acusan de violentos (a los grupos

del PRD), es porque ven afectados sus intereses, además de que los únicos violentos y asesinos, son los que están entregando, el petróleo a la iniciativa privada extranjera. “Ellos (el PRI y el PAN), son los violentos y mafiosos”. En tanto, el ex diputado local del PRD, Jesús Romero López, anuncio que para el 2015, impulsarán una consulta ciudadana coyuntural en las elecciones federales intermedias para echar a bajó la reforma energética del Enrique Peña nieto. Calificó al PRI de traicionar sus propios estatutos y a la patria.Aseguró que el PRI y el gobierno federal, utilizó la misma técnica de manipulación mediática para fomentar la privatización de Teléfonos de México (Telmex), La Reforma Laboral y ahora Petróleos Mexicanos (Pemex). Ante ello, Romero López convocó a la unidad de todos los sectores de izquierda del

estado y organizaciones sociales para impulsar y consolidar la consulta ciudadana y echar abajo la reforma. De la misma manera, apresuró a los legisladores locales de izquierda en Oaxaca a no avalar la reforma a Energética, cuando llegue al Congreso local, “no lo aprueben porque sería una traición al país”, señaló. También, el senador, Benjamín Robles Montoya, se pronunció por la consulta ciudadana y la formación de un Frente de Salvación Nacional para evitar “un atropello más a la nación”. Acompañado del también diputado local perredista, Sergio López Sánchez, los manifestantes llevaron a cabo una guardia de honor a los pies de la estatua del general Cárdenas del Río y en donde depositaron una ofrenda floral como acto de desagravio por la privatización de los energéticos.


PAG. 08

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

ESTADO

Un año de resultados y fuerte posicionamiento de Nueva Alianza en Oaxaca

• Bersahin López, Presidente de Comité Estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL), en gira de trabajo por el Istmo y la Costa.

• El dirigente nacional del Partido Nueva Alianza (PANAL), Luis Castro Obregón gira de trabajo en el estado de Oaxaca. Oaxaca de Juárez , Oax.- A un año de una dirigencia nueva

y jóven encabezada por Bersahin López , Nueva Alianza

en Oaxaca logró un posicionamiento fuerte en los 25

distritos electorales del Estado, así como una presencia real en los casi 60 municipios en los que contendieron con candidato propio en busca de las presidencias municipales, logrando obtener una votación histórica de más de 70 mil votos para presidentes municipales y 69 mil para diputados locales, lo que les permitió que gracias a esa votación lograran la victoria en siete municipios y colocaran un diputado en el Congreso Local. Este trabajo integral iniciado desde hace poco más de un año, tuvo como resultados hoy contar con una estructura política real que sigue en construcción, con los más de cincuenta y cinco regidores con los que contarán en los municipios donde por el trabajo de cada uno de los militantes lograron posicionarse como la primera, segunda o tercera fuerza electoral de la pasada elección local. En entrevista el coordinador Político Electoral de Nueva Alianza en Oaxaca Javier Ávila Pérez aseguró que seguirán recorriendo las regiones y municipios, cercanos a la gente y autoridades de este instituto político para tener gobiernos eficaces y un Partido que verdaderamente represente los intereses de la ciudadanía.

Los resultados obtenidos por Nueva Alianza en Oaxaca, superan por más del cien por ciento lo que otras dirigencias habían logrado en el pasado en la entidad, logrando posicionarse como una fuerza política real, con identidad, dirigencia formal y estructura en municipios y distritos. Bersahin López Dirigente Estatal de Nueva Alianza, manifestó que los resultados son parte de un trabajo comprometido de todos los integrantes del Comité Estatal, de los comités municipales, de los candidatos a diputados locales y de todas las planillas que contendieron en las elecciones pasadas, pero sobre todo de la militancia que sigue engrandeciendo los valores de Nueva Alianza; “este año de logros y buenos resultados es el primer paso para la construcción del partido y la sociedad que deseamos, seguiremos de la mano de nuestros presidentes municipales, diputado local, regidores y militancia, trabajando, gestionando y dando muestra que la juventud puede dar resultados cuando camina con proyecto y cercano a la gente, Nueva Alianza crecerá, se hará sentir con agenda social, con identidad propia representaremos los intereses ciudadanos, ese es el compromiso”, finalizó.

Si es necesario cambiar a Germán Tenorio que lo cambien: Sergio Bello del trabajo que se ha realizado y si tenemos que señalar para avanzar e impulsar el desarrollo lo tenemos que señalar, todos estamos para apoyar a nuestro estado y vigilar que la aplicación de los recursos en cada dependencia sea para lo que está destinado. Han existido muchos problemas en este rango, sin embargo se escuchara primero al

• Diputado Sergío Bello Guerra. ALEJANDRO López Si la solución es cambiar al secretario de salud Germán Tenorio Vasconcelos, que lo cambien, solicita el diputado del Partido Acción Nacional, Sergio Bello Guerra previo a la comparecencia del titular de los SSO. En entrevista mencionó “Si está es la solución para que

los medicamentos lleguen a la población, el gobernador debe tomar medidas inmediatas para que se brinde un servicio eficiente a la ciudadanía y más en las comunidades que son los que más sufren señalo”. Destacó que no es problema personal con ninguno de los funcionarios estatales, sino más bien es una valoración

secretario y después se dará a conocer la molestia de las personas que no tienen acceso a instituciones de salud de calidad, hay muchas anomalías que se tienen que revisar con prontitud. Entre los principales reclamos que existe entre la población es el tema de salud, sin que las autoridades hayan dado una explicación con-

gruente en torno a los casos que se han ventilado. Esperamos los avances y los objetivos en esta materia porque para la ciudadanía es importante haya prevención en este ámbito y llegue este servicio a los pueblos más alejados y no tengamos que lamentar sucesos por apatías de servidores públicos puntualizo.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 09

ESTADO

Se fortalece el equilibrio de poderes en Oaxaca: Avilés

• Legislador Alejandro Avilés Álvarez, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

E

n un ejercicio responsable y con el propósito de salvaguardar el equilibrio de poderes, al Congreso del Estado le compete la designación de los integrantes de los Consejos Municipales y, en consecuencia, de los Administradores Municipales, precisa la iniciativa aprobada La LXII Legislatura del Estado aprobó con 28 votos a favor y 12 en contra una reforma a la Constitución Política del Estado que faculta al Congreso local designar al

encargado de la administración municipal cuando por cualquier circunstancia especial no se verifique la elección de algún ayuntamiento o se hubiere declarado nula o no válida, de conformidad con lo establecido en la Ley en la materia. Durante la sesión ordinaria efectuada la tarde-noche de este jueves, el pleno derogó también, con 28 votos a favor y 12 en contra, el Decreto número 2060 de la LXI Legislatura del Estado, aprobado el

“Enrique Peña es un traidor a la patria”: Hugo Jarquín

• Diputado Federal Hugo Jarquín defiende Pemex.

30 de septiembre de 2013, a efecto de suprimir del ámbito del Poder Ejecutivo lo relativo al nombramiento de los Administradores Municipales. En este punto se faculta de igual manera al Congreso del Estado para designar Administradores Municipales que habrán de fungir durante el periodo de administración municipal que inicia el 1 de enero de 2014. En el caso de los encargados de la administración municipal, se trata de una reforma al Artículo 59 fracción XIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. La iniciativa con proyecto de decreto fue presentada por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside el legislador Alejandro Avilés Álvarez, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La exposición de motivos resalta que en un ejercicio responsable y con el propósito de salvaguardar el equilibrio de poderes, le compete al Congreso del Estado la designación de los integrantes de los Consejos Municipales y, en consecuencia, de los Administradores Municipales. Señala que “en esencia el Poder Legislativo tiene la obligación de velar por el equilibrio de la división de poderes, ya que en el mismo reside la soberanía del pueblo de Oaxaca, y se encuentran representadas todas las voces de quienes con su sufragio efectivo depositado en las urnas, participan en las eleccio-

Por: ALEJANDRO lópez

Con 354 votos en favor y 134 en contra, PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza aprobaron anoche en la Cámara de Diputados, en lo general, la minuta de la Reforma Energética avalada por el Senado de la República, pese al cerco que instaló el PRD en el exterior e interior de la sede legislativa. El diputado Hugo Jarquín cuestionó que el Presidente Enrique Peña Nieto es traidor de la patria, nuestro petróleo no se vende y remató que” hay chivos que tienen madre pero Enrique Peña Nieto, ni madre tiene”. El también ex candidato a la presidencia de la ciudad de Oaxaca, dijo que pese que los y las diputadas a fines del Partido de la Revolución Democrática (PRD), decidieron tomar el pleno en la Cámara de Diputados en protesta de

nes”. La iniciativa aprobada puntualiza que el Congreso del Estado, constituido en cuerpo colegiado, es donde se construyen los grandes acuerdos en beneficio de Oaxaca, por lo que es menester que esa soberanía, dentro de sus facultades y atribuciones, sea el factor de balance y salvaguarda de los municipios que por las condiciones socio-políticas, o bien por conflictos post-electorales, no han podido conciliar lo concerniente a su administración municipal. Refiere que el 7 de julio de este año (2013) se llevaron a cabo comicios para renovar el Congreso del Estado y los Ayuntamientos de 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. De igual manera, se han realizado las asambleas comunitarias para elegir concejales en los Ayuntamientos de los 417 municipios que se rigen por sistemas normativos internos. En relación con los ayuntamientos, aclara que “para el caso de que se haya declarado nula la elección correspondiente o no haberse validado las asambleas comunitarias, no será posible la toma de protesta de las autoridades municipales el 1 de enero de 2014”. Precisa entonces que “ante la imperiosa necesidad de que una persona se haga responsable de la administración municipal, mientras se llevan a cabo nuevos comicios y asambleas comunitarias, o se nombre un Consejo Municipal, a fin de evitar un vacío

de poderes, el Congreso del Estado designará a un Administrador Municipal”. En la exposición de motivos se aclara que el Decreto número 2060 no ha sido promulgado y publicado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, a pesar del tiempo transcurrido, por lo que no ha alcanzado el rango de ley. Por esa razón, se consideró procedente abrogarlo, dado que se trata de un acto legislativo susceptible de dejarse sin efectos jurídicos. El documento aprobado señala que en diversos municipios de la entidad no existirá toma de protesta de autoridades municipales el 1 de enero de 2014, en virtud de haberse declarado nulas las elecciones correspondientes o por no haberse validado las asambleas comunitarias, y en otros casos no se llevaron a cabo los comicios. Menciona que conforme a la Constitución Política federal y la estatal, lo procedente es que en tales casos el Congreso del Estado proceda a convocar a elecciones extraordinarias o si ello no es posible, deberá nombrarse a un Concejo Municipal integrado por vecinos del municipio, que deberán fungir por el periodo constitucional. Agrega que “también es necesario nombrar Administrador Municipal en aquellos casos en que habiéndose decretado la suspensión o desaparición de un Ayuntamiento no sea posible nombrar de inmediato a un Consejo Municipal.

la desatinada Reforma Energética: “no podemos permitir que Enrique Peña Nieto con la esa Reforma vaya a vender el petroleó mexicano a manos de extranjeros que lo único que conseguirá será empobrecer más a México”: “El PRI y el PAN nos querían engañar diciéndonos que estaremos mejor, pero es lo contrario estaremos más peor”, reforzó. Al destacar que no podemos permitir que se regalen nuestras riquezas naturales, nuestro petróleo, nuestra energía eléctrica con el engaño de que con la privatización va a mejorar nuestras condiciones de vida, “ya antes vendieron ferrocarriles nacionales, teléfonos de México y entregaron miles de parcelas a la iniciativa privada y no hemos recibido ningún beneficio como nos habían dicho”, acuso.

Dijo que en días próximos harán manifestaciones en torno a esta aprobación de la Reforma Energética.


PAG. 10

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

ESTADO

Haremos valer la libertad de expresión, manifestación y demanda: Dip Amando Demetrio Bohórquez Reyes

• Comisión Permanente de Atención a Movimientos Sociales diputado Amando Bohórquez Reyes. “Desde la Comisión Permanente de Atención a Movimientos Sociales, el compromiso es satisfacer las necesidades y demandas de todos los sectores de la sociedad y que éstas, se realicen en el marco de la ley con el respeto a los derechos y garantías

de toda la ciudadanía”, señaló el parlamentario Amando Demetrio Bohórquez Reyes, al asumir la presidencia de esta comisión en la LXII Legislatura del Honorable Congreso del Estado. Al mismo tiempo, exhortó a los diversos servidores pú-

blicos a que, conforme a sus responsabilidades, atiendan las diversas demandas a efecto de evitar que éstos se conviertan en conflictos sociales. El parlamentario, conjuntamente con sus homólogos Alejandro Martínez Ramírez, Itaisa López Galván y Manuel Pérez Morales, destacó que las diversas fracciones parlamentarias representadas en el Poder Legislativo estarán atentas a la realidad social así como a los grupos emergentes que tengan planteamientos propios o generales. Todo, enfatizó, con el fin de practicar la democracia en el estado, respetando los derechos que tienen desde la libre expresión, manifestación y demanda que la ley les otorga. En el marco de la instalación formal de esta Comisión Permanente de Atención a Movimientos Sociales, con el quórum legal existente, se dio cumplimiento a los artículos 42 y 44 fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 25 fracción VIII, 26 al 37 y demás relativos y aplicables del Reglamento Interior del Congreso del Estado. Bohórquez Reyes, convocó a los todos los integrantes de este órgano legislativo a no cerrar los ojos ante la realidad social e hizo un respetuoso e institucional exhorto al Ejecutivo estatal y a sus colaboradores como a las propias autoridades municipales para que velen por el respeto pleno a los derechos de los ciu-

dadanos, que los funcionarios públicos administren los recursos y los hagan llegar a tiempo y oportunamente a la población, que su aplicación sea transparente y con un esquema permanente de rendición de cuentas “Con las comisiones unidas, atenderemos los asuntos pendientes en cartera en torno a esta comisión para darles respuesta y, de manera especial, procuraremos un diálogo permanente con el magisterio quienes ya se acercaron con nosotros para revisar y resolver los temas relativos al sector. Para que las cosas cambien en Oaxaca se necesita atender y dar respuesta a las diversas expresiones sociales porque éstos finalmente son reclamos y derechos de nuestra sociedad”, puntualizó. En este orden, el parlamentario Manuel Pérez Morales del Partido Social Demócrata (PSD), coincidió en actuar con responsabilidad y en cercanía con las instituciones del Estado que atienden a los diversos sectores sociales. “Trabajaremos conjuntamente con otras comisiones como la de Administración de Justicia así como de Vialidad y Transporte para dar agilidad a los planteamientos ciudadanos”. A su vez, la legisladora Itaisa López Galván, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reforzó que esta comisión no escatimará esfuerzo y a la par con su res-

ponsabilidad como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos van a trabajar en atención a toda la ciudadanía. A su vez, el legislador Fredy Gil Gopar de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), puso a disposición su actividad legislativa para trabajar de la mano con esta comisión. El parlamentario Amando Demetrio Bohórquez Reyes, de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), integra, de igual forma las comisiones: Agropecuaria Forestal y Minera; Desarrollo Rural; de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable; de Educación Pública; y, de Estudios Constitucionales, en su calidad de propietario y de suplente en las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación; Asuntos Indígenas; Desarrollo Económico Industrial, Comercial y Artesanal; Trabajo y Seguridad Social. En este contexto, se presentó a Irwin Andrés Acevedo Martínez como Secretario Técnico que apoyará esta Comisión así como a los asesores Nahúm Silvestre Alonso Silva, y Víctor Javier Reyes. Cabe referir que los legisladores Carlos Alberto Ramos Aragón, Remedios Zonia López Cruz, Fredy Gil Pineda Gopar, Juanita Arcelia Cruz Cruz y Carlos Alberto Vera Vidal, integran la referida comisión en su calidad de suplentes.

Inician Programa Migrante por tu Bienestar •

Haydeé Reyes Soto, informó que el programa permanecerá hasta el 6 de enero del 2014.

Del 12 de diciembre al 6 de enero del 2014, oaxaqueños que arriban a la entidad con motivo de las festividades decembrinas podrán obtener servicios gratuitos. Con el fin de garantizar la identidad de los oaxaqueños que arribarán a la entidad con motivo de las fiestas decembrinas, el Registro Civil en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, iniciaron el programa gratuito Migrante por tu Bienestar, el cual ofrecerá servicios registrales en los

módulos instalados en la Terminal de Autobuses de Segunda Clase y en la Terminal de Autobuses A.D.O. La directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, informó que el programa permanecerá hasta el 6 de enero del 2014 y es resultado del interés del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para facilitar a los paisanos su principal documento que les brinde identidad jurídica. Explicó que oficiales itinerantes atenderán en los módulos de atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas y para obtener el documento es fundamental que presenten su boleto de viajero. En esta ocasión se estima que lleguen al estado aproximadamente 60 mil oaxaque-

ños provenientes de distintos puntos de la República Mexicana y del extranjero. Cabe destacar que en cada temporada vacacional, el Registro Civil implementa este programa, además de reforzar estas acciones del gobierno estatal con visitas periódicas de Identidad Sin Fronteras, lo cual permite atender de forma integral a la comunidad migrante oaxaqueña, especialmente al interior del país y en la Unión Americana. Finalmente, la directora del Registro Civil pidió a la ciudadanía informar a sus familiares próximos a visitar Oaxaca sobre los Módulos de Migrante por tu Bienestar y de este modo ser beneficiados con este apoyo.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 11

ESTADO

Instala Congreso Comisiones de Asuntos Metropolitanos, Igualdad de Género y Democracia Participativa •

Diputados y Diputadas de todos los partidos políticos acuerdan trabajar de manera conjunta para bien de Oaxaca.

E

l pasado miércoles 11 de diciembre quedaron instaladas las últimas Comisiones Permanentes de Asuntos Metropolitanos, Igualdad de Género, y Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades de la LXII Legislatura del Estado. En actos por separado, la diputada del PAN, Dulce Alejandra García Morlan, quien preside la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos, dijo que la planeación metropolitana es una realidad nacional que deberemos impulsar en Oaxaca. Los legisladores integrantes de la citada comisión: Martha Alicia Escamilla León, del PRI; Anselmo Ortiz García, del PRD; Juan José Moreno Sada, del PRI, y Ericel Gómez Nucamendi, del MC, reconocieron el reto que implica el desarrollo metropolitano. García Morlan señaló que la ciudadanía ha ido creciendo a una velocidad insospechada, por lo que se hace necesario revisar el marco legal e impulsar la creación del Instituto de Planeación Metropolitano, que está considerado dentro de la ley en la materia. Adelantó que esa comisión deberá revisar tanto la Ley de Desarrollo Municipal, como la aplicación de ésta a nivel estatal, considerando que esa disposición ordena la integración de órganos para la planeación municipal con un carácter ciudadano que permita atender el desarrollo de las ciudades. Indicó que está pendiente el arranque de dicho Instituto, pero sobre todo el presupuesto para su operación. Respecto a la propuesta de la administración entrante del Ayuntamiento capitalino para desaparecer el Instituto Municipal de Planeación (Implan), dirigido por Lázaro García Saavedra, quien podría darle continuidad, la diputada García Morlan confió en que las nuevas autoridades “muestren que son personas de propuestas, pues sería lamentable la desaparición de ese organismo, lo cual representaría una interpretación política”.

IGUALDAD DE GÉNERO A las 12:45 horas del miércoles 11 de diciembre quedó instalada la Comisión Permanente de Igualdad de Género, que preside la legisladora Zoila José Juan, del PRD, e integran las diputadas Martha Alicia Escamilla León y Rosalía Palma López, del PRI; Dulce María García Morlan, del PAN, y Juanita Arcelia Cruz Cruz, del PRD. Al acto asistieron la diputada Itaisa López Galván y el legislador Jaime Bolaños Cacho Guzmán, ambos del PRD e integrantes suplentes de la Comisión, así como la diputada Edith Yolanda López Velasco, del PRI. La diputada José Juan, representante popular por el XXIV distrito de Matías Romero, manifestó que hablar de igualdad no significa aislar a otros, sino estar en comunicación en todos lados, en instituciones y en los cargos públicos. Reconoció que lograr la cultura de la igualdad de género es difícil, porque a hombres y mujeres se nos ha enseñado a caminar por separado, no obstante que todos tenemos los mismos derechos, responsabilidades y objetivos. La Diputada Presidenta de esta Comisión legislativa insistió en que el tema de la igualdad es muy importante, no sólo para los diputados, sino también para la sociedad y las instituciones gubernamentales, para que haya respeto a los derechos de los pueblos y armonizar las leyes federales y estatales. Por su parte, la diputada priista Rosalía Palma dijo que es necesario impulsar los trabajos pendientes de esa Comisión, porque el nuevo reto es analizar iniciativas que favorezcan el tema de igualdad de género para tener un marco legal acorde con las exigencias del Estado. Mientras tanto, la legisladora priista Martha Alicia Escamilla León señaló que hay 71 iniciativas que quedaron pendientes de analizar en la LXI Legislatura del Estado, por lo que consideró que la Comisión de Igualdad de Género debe dejar huella. Se refirió a la participación del diputado perredista Jai-

• Democracia participativa con igualdad de oportunidades. me Bolaños Cacho en la Comisión y dijo que es un gran aliado de la misma. La diputada perredista Itaisa López se pronunció por la creación de la Secretaría de la Mujer, y el diputado Bolaños Cacho señaló lo que llamó frustración porque en la Comisión no participen más hombres, y estableció un compromiso para sumarse a los trabajos de la misma para caminar juntos. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES En otro momento, la diputada del PRI, María del Carmen Ricárdez Vela, como presidenta de la Comisión Permanente de Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades resaltó la importancia de ésta para estimular la participación ciudadana. Al acto acudieron los diputados propietarios de la misma: Dulce Alejandra García Morlan, del PAN; Juanita Arcelia Cruz Cruz, del PRD; Martha Alicia Escamilla León, del PRI, y Zoila José Juan, del PRD, así como los suplentes: Jaime Bolaños Cacho Guzmán, del PRD; María Luisa Matus Fuentes, del

PRI, e Itaisa López Galván, del PRD. La instalación fue atestiguada por el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Avilés Álvarez, del PRI, y la integrante de la misma, Natividad Díaz Jiménez, del PAN, además de la diputada Edith Yolanda López Velasco, así como la presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación, Lilia Mendoza Cruz, ambas del PRI. Respecto a la instalación de esta comisión, la diputada García Morlan reconoció que tienen frente a sí un amplio trabajo para abrir la participación ciudadana en temas cruciales para el Estado, por lo que la apertura al diálogo será el común denominador del trabajo que desarrolle este órgano. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD Por su parte, el diputado Avilés Álvarez resaltó que en la actualidad la democracia demanda abrir la participación de la sociedad, pues ya no se pueden imponer criterios, más ahora que se valora la selección y elección de candidatos dentro de los parti-

dos. Confió en que esta comisión revise temas que tienen que ver con la actividad política, por lo que el gran reto será analizar a fondo tanto el sistema de partidos como los Sistemas Normativos Internos para ponderar la participación política de las mujeres. Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ricárdez Vela, adelantó que una de las primeras tareas que tendrán a cargo será el análisis de fondo de la reforma político-electoral que el Gobierno federal acaba de impulsar; especialmente la concerniente al Artículo 41 constitucional. En el acto de instalación estuvo el director de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Gelasio Morga Cruz, así como David Fuentes González, de la Junta Distrital Ejecutiva No. 9 del IFE; de la misma Junta, el vocal de Capacitación Electoral, Claudio Lara, al igual que Rebeca Garza López, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Ejecutiva del IFE en Oaxaca.


PAG. 12

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

ESTADO

Pide diputada Iraís González evaluar el Programa “Bienestar” del Gobierno estatal

• Diputada por el Distrito XII de Putla de Guerrero. •

El objetivo es saber en qué áreas y procesos se está fallando para redoblar esfuerzos entre el Congreso y el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Sedesoh, afirma la Legisladora.

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca.La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la LXII Legislatura del Estado, Iraís González Melo, reconoció

que se han dado pasos significativos en la aplicación del Programa “Bienestar” en la entidad, pero solicitó evaluar los saldos cuantitativos y cualitativos de los rubros que conforman el mismo.

La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el objetivo es “tener la certeza de en qué áreas y procesos se está fallando, a fin de redoblar esfuerzos entre el Congreso del Estado y el titular del Poder Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), cuyo titular es Alejandro López Jarquín”. Insistió en que es necesario realizar un esfuerzo intersecretarial e interinstitucional para avanzar en la disminución de la pobreza y la brecha de desigualdad social en Oaxaca. La representante popular por el Distrito XII de Putla de Guerrero indicó que desde la Comisión Permanente que ahora encabeza en la LXII Legislatura del Estado, conjuntamente con otros de sus compañeros diputados, exhortarán al titular del Poder Ejecutivo estatal y al Congreso del Estado para que doten de mayores recursos a la Sedesoh, y así pueda responder a las metas que exige la sociedad oaxaqueña. “También para hacer efectiva la Ley de Desarrollo Social y poder consolidar ese esquema en nuestra entidad, donde se han dado pasos firmes”, dijo e insistió en que a medio sexenio del gobierno de Cué Monteagudo “es importante evaluar los saldos cuantitativos y cualitativos de todos y cada uno de los rubros que integran el Progra-

ma Bienestar”. La diputada González Melo explicó que actualmente 975 mil alumnas y alumnos se benefician con uniformes escolares y 500 mil con útiles escolares, mismos que aumentaron de 2011 a 2013 en 150 mil; además, hay 28 mil personas con discapacidad que reciben apoyos y nueve mil adultos que están en “70 años y más”. Indicó que en lo que va de este sexenio también se han atendido a cinco mil 381 personas con el Programa de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino o Virus del Papiloma Humano. Además, en las cocinas-comedor nutricional se han atendido a más de 214 mil personas, mientras que el Programa de Economía Solidaria –de acuerdo con el tercer informe de Gobierno--, ha otorgado más de 1 mil microcréditos en beneficio de más de 400 familias, agregó. Expuso también que con el Programa de Coinversión Social se han apoyado 161 proyectos de la sociedad civil en sustentabilidad, derechos humanos, equidad de género y pueblos indígenas con 29 proyectos. La Diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la LXII Legislatura del Estado refirió que, según el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), la población en pobreza en el 2010 representaba 67 por ciento del total en nuestra entidad, y en el 2012 se redujo a

61.9 por ciento, equivalente a 161 mil 657 personas menos. Según la misma fuente, la población en situación de pobreza extrema disminuyó en el mismo periodo 5.9 por ciento, al pasar del 29.2 a 23.3 por ciento, respectivamente. Igualmente, ha disminuido ligeramente el número de población con carencias sociales en educación, salud, seguridad social, espacios y servicios básicos de vivienda, pero no así en acceso a la alimentación, aclaró. En relación con el tema de la inseguridad alimentaria, señaló que en nuestro Estado representa el mayor foco de atención, porque mientras el Gobierno dota de bienes y servicios, se queda al margen lo más esencial para el ser humano que es la alimentación, que representa el derecho a la existencia. En este sentido, la diputada González Melo consideró que es imprescindible revisar y evaluar que las políticas estén llegando donde corresponde o analizar las capacidades humanas de la población, porque a partir de ello es como se aprovecha óptimamente o no un programa, además de repensar quién recibe, qué, cuándo y cómo. “Ello implica necesariamente avanzar en otras áreas de la sociedad, principalmente en generación de empleos y de fuentes de ingreso que le permitan satisfacer sus necesidades básicas y complementarias”, puntualizó.

Acuerda diputado Toledo trabajo conjunto con ASE y Secretarías para supervisar obra pública •

La Presidencia de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado recibió también la propuesta de Presupuesto de Egresos 2014 de la ASE, que asciende a más de 73 millones de pesos.

El pasado miércoles 11 de diciembre del 2013, la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) en la LXII Legislatura estatal, que preside el diputado priista Adolfo Toledo Infanzón, acordó la integración de un sólo frente de trabajo con ese órgano técnico del Poder Legislativo y las secretarías de Finanzas y Contraloría, para la supervisión y evaluación de los diferentes programas de obra pública que se realicen en el 2014 y revisar los pendientes del 2013. Así quedó establecido durante una reunión de trabajo entre los integrantes de la Comisión que preside el legislador Toledo Infanzón y el

titular de la ASE, Carlos Toledo Altamirano, efectuada la mañana de este miércoles en la sala de juntas de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, ubicada en la sede del congreso del Estado. El legislador Toledo Infanzón, integrante de la bancada del PRI, también recibió de manos de Altamirano Toledo la propuesta de Presupuesto de Egresos 2014 de la ASE, y una primera aproximación al programa de trabajo para el año próximo. Comentó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2014 de la ASE se plantea que el mismo sea irreductible con respecto al 2013, ya que en el año que está por concluir

ejercieron 73 millones 294 mil 262 pesos con 67 centavos. Durante la reunión se estableció, igualmente, que en los primeros días de enero de 2014 la ASE presentará su programa de trabajo de las auditorías que realizará ese año, cuando tendrá que revisarse la contabilidad de ayuntamientos, los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como las diversas entidades de la administración pública estatal. La ASE es la entidad que tiene a su cargo la revisión de fiscalización de las Cuentas Públicas del Estado, órganos autónomos constitucionales y municipales, además de la gestión financiera de cada

uno de los organismos e instituciones públicas. Por su parte, el titular de la ASE, Altamirano Toledo, pidió a los legisladores garantizar los recursos económicos suficientes en 2014 para la institución que preside, a fin de seguir auditando a más municipios, pero sobre todo que haya resultados rápidos en la integración de los expedientes. Aseguró que el objetivo es darle resultados inmediatos a la ciudadanía. Mencionó que el año próximo será de grandes logros para la ASE, pues para el ejercicio fiscal 2014 se tiene programado realizar 140 auditorías a las Cuentas Públicas Municipales. Comentó que para ello se

tomarán en consideración varios criterios y se seleccionarán inicialmente los primeros 20 municipios con mayor presupuesto asignado; posteriormente, los que presenten mayores peticiones de auditoría, y al final aquéllos que no han sido auditados en los últimos años. Altamirano Toledo sostuvo que con esta acción se pretende que en tres años estén en condiciones de auditar a los 570 municipios de la entidad oaxaqueña, ya que la nueva Ley establece que la prescripción de auditorías a los ayuntamientos es de cinco años y no de tres como sucedía anteriormente.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 13

ESTADO

La reforma energética, el mayor atraco a la nación y el mayor engaño al pueblo: Gloria Bautista • •

No sólo vamos a compartir la renta petrolera, también perderemos soberanía y seguridad nacional, aseguró Como antes de 1938 habrá presiones de las empresas petroleras para tomar decisiones económicas y políticas, advirtió

L

a aprobación de la Reforma Energética “no sólo representa el mayor atraco a la nación en su historia, sino también el mayor engaño al pueblo de México”, afirmó la diputada del GPPRD, Gloria Bautista Cuevas. Lamentó que este día, 12 de diciembre, tan importante para los y las mexicanas creyentes, se haya privatizado a industria petrolera, sin haber hecho una consulta a la ciudadanía y por haber echado a atrás la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. “Hoy quedará como uno de los días más tristes en la historia del país porque no sólo se va a compartir la llamada renta petrolera sino que también, vamos a perder nuestra soberanía y seguridad nacional; las decisiones sobre la propiedad de nuestros recursos nacionales quedarán en manos de los capitales extranjeros”, afirmó. La legisladora oaxaqueña

dijo que además de compartir la renta petrolera se van a entregar los recursos naturales a los grandes corporativos petroleros que antes de 1938, no sólo eran “dueños” de nuestro petróleo, sino que tomaban decisiones económicas y políticas en el país. Bautista Cuevas dijo que sobre esto último, pocos han caído en la cuenta lo que significará el que tengan todo el poder porque presionarán para adueñarse más y más de nuestras riquezas, pues tan sólo hay que echar un vistazo a la historia y lo que sucede en otros países donde las petroleras están metidas. Por otra parte denunció que “han quedado claro las mentiras de Enrique Peña Nieto, quien hasta el cansancio aseguraba que no habría aumento a los precios de la luz, gas y gasolinas, sin embargo apuntó que en la reforma ha quedado establecido que el Ejecutivo federal propondrá al Congreso de la Unión un programa de subs-

• Diputada Gloria Bautista Cuevas. titución generalizados por subsidios focalizados”. “En el artículo 11 transitorio, se muestran las mentiras y la falsedad de su campaña propagandística, pues sí va haber aumentos a dichos servicios, y los subsidios focalizados serán para unos cuantos y no para toda la población como afirmaba”, apuntó. “Esto ha sido una tomada

de pelo a las mexicanas y a los mexicanos, porque no es verdad, si lo fuera, la reforma hubiera señalado puntualmente los plazos en los que los ciudadanos empezarían a recibir estos beneficios”, destacó. Finalmente reiteró su llamado para que todas las fuerzas de izquierda en Oaxaca y en el país, “nos sumemos y hagamos a un lado pleitos,

porque el costo de las reformas, energética, laboral, educativa y financiera, entre otras, “ha sido muy pero muy caro para el país y para la población. “El primer paso que podemos dar juntos es convocar en el 2015 a la consulta nacional contra la privatización para que echemos atrás este atraco a la nación”, terminó.

Rechaza ciudadanía aprobación de la Reforma Energética

Tras la aprobación de la reforma energética por el Congreso de la Unión y la inminente validación por parte de los Congresos Estatales, la ciudadanía se muestra inconforme por el nuevo paquete de leyes, el cual a decir de muchos “vendió” el petroleo, patrimonio de los mexicanos. En un sondeo realizado por

esta casa editorial, los entrevistados coincidieron que la reforma energética, lejos de generar beneficios para el país, dará como resultado que los y las mexicanas continuemos pagando cada vez más por el combustible y la energía. El profesor, Fidencio Hernández Pérez, calificó como

“bandidos” a los diputados que aprobaron esta reforma, quienes aseguró están entregando al país a las manos de la inversión extranjera, sin haber realizado antes una consulta ciudadana, “con la entrega de nuestro petroleo al extranjero se acabo todo lo poco de lo que gozaba México”. En tanto, Eimar León, consideró que con las modificaciones legislativas, se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de México, lo que originará mayores costos por la compra del combustible. Por su parte, Erika Galindo, vislumbró que la reforma energética solo traerá más pobreza al territorio mexicano, ya que los beneficios serán solamente para la clase burguesa del país.


PAG. 14

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

ESTADO

Defiende Moreno Sada la reforma energética para generar energías limpias en Oaxaca

• Diputado Juan José Moreno Sada.

O

axaca es un referente mundial en inversión y aplicación de tecnologías destinadas a generar energías limpias, afirma el

Diputado Presidente de la Comisión de Energías Renovables. El Estado de Oaxaca se transformará en pocos años

si se atienden los proyectos de generación de energías limpias, por lo que es importante reformar el sector, afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Energías Renovables de la LXII Legislatura del Estado, Juan José Moreno Sada. El legislador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que la reforma energética es un tema que va aunado al reto de resolver las condiciones que obstaculizan el desarrollo de un sector que es estratégico para el país, por lo que debemos no sólo evitar que no se retrase, sino propiciar que crezca exponencialmente. Conocedor del tema, dijo que afortunadamente se integraron mecanismos legales para permitir la inversión en la generación de energías limpias, no obstante la red de distribución que por ley corresponde manejarlo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un mecanismo legal que ya está funcionando, pero no podemos adelantarnos a especular que la inversión privada no va a funcionar. Refirió que administraciones gubernamentales anteriores crearon el andamiaje

necesario para que este proyecto, impulsado en el Estado, siga adelante y hoy es un hecho que coloca a Oaxaca como un referente mundial en inversión y en la aplicación de tecnologías destinadas a la generación de energías limpias. Resaltó que el Istmo de Tehuantepec tiene un gran potencial para la generación de este tipo de energías, al grado que las plantas instaladas en el sureste del país producen apenas cuatro mil megawatts. Por ello, manifestó que la Comisión Permanente de Energías Renovables, que él dirige, estará revisando el cumplimiento de proyectos y propuestas, y pondrá especial atención en impulsar los planes de energías limpias en el Estado. Indicó que en la referida comisión participan tres legisladores originarios del Istmo de Tehuantepec, una secretaria que conoce del tema y él mismo, que durante 12 años “desempolvó el proyecto de energía eólica que estaba enrarecido”. Así, el diputado Moreno Sada lamentó que sean intermediarios quienes se hayan beneficiado de estos proyectos, y adelantó: “vamos a privilegiar la negociación y el

diálogo”, considerando a las autoridades municipales, los propietarios, las organizaciones, empresas y al Gobierno federal que es cabeza de sector en materia energética. Afirmó que están dadas las condiciones para lograr grandes arreglos, pues haciendo números y entendiendo su significado social, podemos decir que es el proyecto más importante del sector que se ha impulsado en los últimos 20 años en Oaxaca. Indicó que el propósito de la inversión en este sector es que el capital privado cubra parte del gasto que realiza la CFE para instalar infraestructura, lo que representa un ahorro de recursos y aumentar la capacidad de generación de energía. Detalló que con apenas 55 mil megawatts de potencia en energías limpias, la capacidad instalada en Oaxaca aún no rebasa el 5 por ciento del país, por lo que en el Istmo de Tehuantepec se busca generar 2,200 megawatts de energía eólica en una primera etapa. Aclaró que ya no es un proyecto, sino un gran reto y una realidad, por lo que impulsarán el inicio de la segunda temporada, programada de siete a diez años.

Fundación Ayú recibe visita del gobernador del Estado En los últimos días del mes de Noviembre en Santa Maria Ayú fue inaugurada la Quinta Expo Agropecuaria Ayú 2013 organizada por la Fundacion Ayú. Evento que se desarrolla desde hace cinco años Durante la inauguración de tan importante evento se contó con la presencia de diputados federales, presidentes municipales de la región, público en general y el gobernador del estado Lic. Gabino Cue Monteagudo. El jefe del Poder Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo que desarrolla esta asociación civil que tiene 18 años de vida y la cual opera bajo el liderazgo del licenciado Heladio Ramírez López -ex gobernador de Oaxaca quienes brindan asesoría técnica, gestión y apoyo, en beneficio de más de 50 mil beneficiarios, principalmente pequeños productores. Durante su visita Cue Monteagudo comento “Nos encontramos aquí para atestiguar una vez más el gran esfuerzo de las mujeres y hombres mixtecos, que con su labor cotidiana en el cam-

po imprimen dinamismo a la economía de esta región, a través de las actividades agrícolas, ganaderas y artesanales, cuyos productos podemos apreciar en esta magnífica exposición”, sostuvo el Gobernador. Ante la presencia de productores y funcionarios federales, Cué Monteagudo reconoció que se busca saldar la deuda con la Mixteca, a través de acciones que generen bienestar; programas que impulsen la productividad y consoliden la económica de esta gran región, desde luego, con el importante apoyo de la Fundación Ayú. Indicó que con apoyo del Fondo Oaxaca se implementarán estrategias para que los productores mixtecos que forman parte de la Fundación Ayú cuenten con la infraestructura que les permitan mejorar sus proyectos productivos. Pidió el respaldo de los diputados federales que asistieron a este evento para hacer más flexibles las reglas de operación y los apoyos que se destinan al campo se liberen

oportunamente. Durante este importante evento tuvo su participación Narcedalia Ramírez Pineda, presidenta del instituto para el Desarrollo de la Mixteca, quien trabaja de cerca con las mujeres mixtecas desde hace varios años, dijo que los proyectos que impulsa Fundación Ayú incentiva la producción, genera empleos e ingresos para que los mixtecos no tengan que migrar. En su oportunidad, la directora general de la financiera “Convengamos Todos”, Beatriz Ramírez Pineda, señaló que esta instancia ha atendido a más de mil 500 familias, impactando con ello en 7 mil 500 proyectos productivos atendidos en más de 160 comunidades en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Estado de México y Veracruz, donde se incentiva el ahorro. En tanto, el presidente de la Fundación, Heladio Ramírez López, dio a conocer la creación de la Organización de Productores del Minifundio, formada por cultivado-

• Gabino Cue en su visita a Santa Maria Ayú. res de maíz, jamaica, miel, hortalizas, limón, papaya, así como trabajadores del mar, que son apoyados por la fundación y que han decidido superarse para ser competitivos, alcanzar un cambio de fondo, para lo cual, dijo, será necesario contar también el apoyo de las tres instancias de Gobierno Previo a la inauguración de la Quinta Expo Agropecuaria, el gobernador Gabino Cué realizó una visita a las dos Ecotecnias con que cuenta

la fundación, cuyos espacios cuentan con parcelas demostrativas para mejoramiento de cultivos, viveros y áreas de capacitación. Asi también realizaron un recorrido por los diversos stands en los que se exponen los diversos proyectos productivos que se impulsan. Es asi como Fundación Ayú trabaja incansablemente para el mejoramiento económico y productivo de las familias de la región Mixteca.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 15

ESTADO

Suma el Instituto de Educación para Adultos importantes alcances para abatir el analfabetismo en Oaxaca •

Con la certificación de cinco mil 575 adultos en nivel de primaria y secundaria, se colocó Oaxaca por arriba de Guerrero y Michoacán.

L

a Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), llevó a cabo su Cuarta Sesión Ordinaria, la cual estuvo encabezada por el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, y tuvo como principal finalidad hacer una evaluación precisa acerca de los avances y retos en materia de educación para adultos en el Estado de Oaxaca. Ante este Órgano de Gobierno, el director del IEEA, José Manuel Bermúdez Hernández, destacó en su informe la certificación de aproximadamente 5 mil 575 adultos, quienes concluyeron sus estudios de nivel primaria y secundaria durante el mes de noviembre y octubre de este año. Bermúdez Hernández, dijo que los más de cinco mil adultos representan un número importante toda vez que coloca a Oaxaca por arriba de los estados de Guerrero y Michoacán. El funcionario expresó que

para el próximo año se realizará la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago educativo, en el cual el IEEA trabajará de forma coordinada con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para superar las cifras. En este marcó el director del IEEA informó que esperan abrir 17 nuevas plazas comunitarias en las ocho regiones del Estado, que brindarán atención y servicios educativos de calidad a los adultos oaxaqueños. Así mismo, mencionó que se trabaja en un esfuerzo conjunto con el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que aproximadamente 2 mil cocinas comunitarias se integren al programa de alfabetización estatal. Puntualizó que durante la visita a Oaxaca del director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, se comprometió apoyar con mayor recurso y material didáctico a la entidad y ratificó la intensión del Gobierno de la República de abatir el analfa-

• Los mixtecos reciben su certificado de estudios. betismo en todo el país. Por último, destacó la publicación número uno de la revista Soy IEEA, que buscará informar acerca de los servicios y oportunidades que tienen los adultos para concluir sus estudios en Oaxaca. En su mensaje de clausura el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes,

Prevenir el sida, responsabilidad compartida: SSO en la Mixteca Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la responsable en la jurisdicción sanitaria número cinco en la mixteca, Itayetzin Medina Hernández recalcaron que la prevención es primordial para evitar contagiarse del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y traer como consecuencia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En el marco del Día Mundial de lucha contra el Sida, agregó que se fortalecen las medidas de acción a través de las 142 unidades de salud, cinco hospitales, 440 casas de salud, 30 Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), mediante pláticas sobre medidas preventivas para evitar contagiarse de esta enfermedad. Detalló que en la región, de 1986 a la fecha se han notificado 335 casos de Sida, y la confirmación de 56 seropositivos, afectando a la pobla-

ción de entre 20 y 44 años, mismos que han recibido tratamiento oportuno para garantizar que su calidad de vida sea digna. “Si bien es cierto, la calidad de vida de una persona con este padecimiento puede ser deficiente, sin embargo se puede sobrellevar con los tratamientos y cuidados necesarios, pero lo más importante es prevenirla tomando sus precauciones” indicó la funcionaria. Asimismo refirió que por indicaciones del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo y el Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, la institución no escatima esfuerzos y se trabaja arduamente para garantizar una mejor atención a la población para disminuir las incidencias en los principales problemas de salud pública. Lamentó que los municipios de riesgo sean Putla Vi-

lla de Guerrero y Huajuapan de León; por ser municipios con gran población; es aquí donde se enfoca la vigilancia, sobre todo en la difusión con los adolescentes puesto que son un grupo de vulnerabilidad debido a que buscan experimentar sin medir las consecuencias. Dijo que el virus se transmite de una persona a otra a través de contacto sexual sin protección, al compartir jeringas infectadas, de una madre a un hijo durante el embarazo, y también en el parto o lactancia. Finalmente exhortó a los padres de familia y profesores a mantener una estrecha comunicación con los jóvenes sobre los riesgos que pueden traer el tener contacto sexual sin preservativo, y sobre todo orientarlos para evitar que haya un incremento de casos en la región.

felicitó el trabajo que ha realizado el director del IEEA a tan solo dos meses de haber tomado el cargo. Expresó que Oaxaca necesita del apoyo de todos los sectores de la población para que con su esfuerzo todos los adultos tengan la oportunidad de saber leer y escribir, y esto permita detonar el desarrollo y el bienestar del Estado.

En este acto participaron los adultos de la región mixteca del municipio de San Andrés Nuxiño y Santo Domingo Nuxaa, donde también se está trabajando de manera intensa al frente de esta institución está el Licenciado Martin Flores Ignacio mostrando la capacidad para abatir el rezago educativo, el trabajo está a la vista de todos.


PAG. 16

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

NACIÓN

No todo está perdido, ahora sólo el pueblo puede salvar al pueblo: Benjamín Robles

• Senador de la Republica Benjamin Robles y grupo de diputados locales entre ellos el presidente de la mesa directiva Jesús López.

C

on una ofrenda en honor al general Lázaro Cárdenas del Río, el senador del PRD Benjamín Robles Montoya, acompañado de diputados locales, autoridades municipales y dirigentes estatales del Sol Azteca, inició

una intensa jornada de lucha en contra de la privatización de Pemex y la CFE, que prevé la reforma energética aprobada por el PRI, PVEM y senadores panistas. “No todo está perdido, aun cuando los senadores y dipu-

tados federales del PRI y sus aliados hayan aprobado la reforma energética privatizadora de Enrique Peña Nieto para entregar a los grandes capitales extranjeros el patrimonio energético nacional, nos queda la lucha digna del

pueblo, esa nadie nos la puede quitar ni privatizar, porque como dijo Ricardo Flores Magón: sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, expresó el legislador oaxaqueño. Ante el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Jesús López Rodríguez; del presidente de la Comisión de Presupuesto, Sergio López Sánchez; y de las diputadas locales Iraís González Melo y Vilma Martínez Cortes, el congresista federal convocó a los representantes populares, como parte del Constituyente Permanente, a no traicionar a la patria aprobando la reforma energética que les enviará el Congreso de la Unión. Asimismo, les solicitó organizar a la población para recolectar el mayor número de firmas para que en el año 2015 se regrese a su texto original los artículos constitucionales que fueron modificados esta semana por los senadores priístas y sus aliados para privatizar Pemex y la CFE, con la consulta pública que se pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el acto realizado en la glorieta Lázaro Cárdenas, Robles Montoya requirió a los dirigentes del PRD y al líder del Frente de Organiza-

ciones Sociales, Campesinas, Urbanas y Productivas, Jesús Romero López, su entrega en esta lucha histórica que han iniciado por la defensa del petróleo. “Esta batalla que estamos dando es similar a la que dio el General Lázaro Cárdenas en 1938, cuando en un acto de patriotismo recuperó la soberanía y el patrimonio nacional al expropiar la industria petrolera, desafiando con valor y nacionalismo a las naciones más poderosas del mundo que vieron afectados los intereses de sus mayores empresas”, refirió el tribuno. Por lo que, adelantó que la defensa del petróleo ahora se dará en las calles, colonias, ciudades y comunidades, así como en los congresos locales, para evitar que Enrique Peña Nieto consume esta infame traición a la patria. Cabe mencionar que al ubicarse la glorieta Lázaro Cárdenas en el bulevar Eduardo Vasconcelos, una de las avenidas de mayor tránsito de vehículos de la ciudad, la mayoría de los ciudadanos que pasaban en sus automóviles dieron su respaldo a la lucha que emprendió este día la izquierda oaxaqueña.

Fallece Joaquín Hernández ‘La Quina’

• Joaquín Hernández Galicia. TAMPICO, Tamaulipas 11Nov .- El ex líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, mejor conocido como “La Quina”, murió la madrugada de hoy a los 91 años de edad, informaron familiares. María Guadalupe Hernández Correa, hija del ex dirigente del Sindicato de

Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) confirmó la información. Hernández Galicia fue internado el pasado 28 de octubre en un hospital privado de Tampico por un padecimiento estomacal, y sus familiares habían reportado que estaba

fuera de peligro. Hasta el momento, su familia desconoce la hora y lugar donde se realizará el servicio funerario. Hernández, quien por décadas fue líder moral del sindicato petrolero, fue detenido en 1989, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y liberado en 1997. “La Quina” reapareció públicamente el pasado 30 de junio en el cierre de campaña de su hijo Joaquín Hernández Correa, quien aspiraba a la Alcaldía de Ciudad Madero bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El ex líder sindical asistió al mitin pese a que al inicio de la campaña dijo que no apoyaría a su hijo, pues no comulgaba con el partido que lo postuló.

Llama el PRD a formar un solo frente común La dirigencia nacional del PRD anunció su plan de acción para revertir la reforma energética, la cual incluye la creación de un frente común de grupos de izquierda, movilizaciones, la interposición de recursos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la realización de la consulta popular.

Al encabezar la manifestación por el término de la caminata de 75 horas contra la reforma en la Columna de la Independencia, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, reiteró que confían en que a través de la consulta popular se reviertan las modificaciones aprobadas ayer en el Congreso.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 17

NACIÓN Revisará IFE presupuesto 2014 y constitución de nuevos partidos

• Senado de la Republica.

• El órgano electoral también conocerá, y en su caso aprobará, los criterios para la asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales en estados en los que habrá comicios en 2014. Ciudad de México El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) realizará una sesión extraordinaria en la que discutirá su proyecto de presupuesto para el 2014 y establecerá medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria para ese año. En la sesión que realizará mañana 16 de diciembre la Consejera Presidenta Provisional del IFE, María Marván y los Consejeros Electorales Marco Baños, Lorenzo Córdova y Benito Nacif recibirán tres informes: uno referente a las actividades del Grupo de Trabajo de Género, No Discriminación y Cultura Laboral; otro sobre el estatus que guarda la constitución de los nuevos partidos políticos; y

el informe final sobre la destrucción de la documentación utilizada en el Proceso Electoral Federal (PEF) 20052006. Más adelante, el pleno discutirá diversos acuerdos relacionados con las modificaciones a los documentos básicos de la agrupación política Ricardo Flores Magón; el Programa Anual de Trabajo 2014 de la Contraloría General y la abrogación del Reglamento que establece los Lineamientos para la Obtención del Dictamen de Procedencia Técnica para la Adquisición y Desincorporación de Bienes y la Contratación de Servicios Informáticos. Asimismo, el máximo órgno electoral conocerá, y en su caso aprobará, los criterios

para la asignación de tiempos en radio y televisión a las diversas autoridades electorales en los estados en los que se realizarán comicios en 2014, y el proyecto de acuerdo por el que se establece el procedimiento para emitir un informe especial sobre el origen y destino de los recursos de las organizaciones que presenten solicitud de registro ante el IFE para constituir un partido político nacional. Finalmente, se desahográ un proyecto por el que suspende el inicio de funciones de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, así como la designación de un especialista para que integre el Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información.

Posible, visita del Papa en 2015

El Papa Francisco tampoco vendrá el próximo año a México sino, “probablemente”, hasta el 2015, señaló el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México. Previo a la misa domini-

cal en la Catedral Metropolitana, el mitrado -quien en repetidas ocasiones ha sostenido acercamientos con el obispo de Roma-, detalló que la agenda del Papa está principalmente enfocada para el continente asiático y africano

en 2014. Al Papa Francisco desde el momento de su elección se le invitó, y él recibió con gusto esta invitación. Después sé que las invitaciones se han repetido muchísimo, le consta de la invitación del Presidente de México, del jefe de gobierno (Miguen Ángel Mancera), ahora de algunos gobernadores”, señaló. Sin embargo, el cardenal Rivera recordó que el Papa Francisco tiene muy presente su visita a México, pero su agenda no se lo permitirá por el momento.

Pendientes que dejan los legisladores para 2014 Ciudad de México Los legisladores no tuvieron el tiempo suficiente en este periodo de sesiones -que oficialmente concluye el domingo 15 de diciembre- para desahogar asuntos que estaban marcados en su agenda. Entre los principales pendientes quedaron las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, la ley anticorrupción y la reforma política del Distrito Federal. - Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, forman parte de la reforma constitucional que impulsó el Pacto por México que fue aprobada en 2013. Estas leyes deben reglamentar la apertura del sector para fomentar una mayor competencia. - La ley anticorrupción fue aprobada en el Senado de la República pero ya no pudo regresar a la Cámara de Diputados porque concluyeron el periodo de sesiones el jueves 12 de diciembre, tras aprobar la reforma energética. A pesar de que este viernes en el Senado se aprobó un órgano anticorrupción que sustituirá a la Función Pública ya no dio tiempo que los diputados lo abordaran. “Desafortunadamente los diputados decidieron unilateralmente darle un cerrojazo al periodo ordinario de sesiones, estaba este pendiente que era un compromiso político de la más alta enver-

gadura, habrá que esperar a febrero...”, dijo el senador Armando Ríos Piter en entrevista radiofónica en Radio Fórmula. - La reforma política del Distrito Federal que busca crear una Constitución Política local y mayor autonomía al gobierno capitalino en comparación con el régimen actual, para lo cual se necesitan reformar 53 artículos de la Constitución Política que rige al país. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, adelantó que solicitará un periodo extraordinario para aprobar la reforma política del DF. - Sobre la Consulta Popular que reglamentará el artículo 35 de la Constitución que garantiza el derecho a la consulta ciudadana en temas de trascendencia nacional, los senadores buscan lograr su aprobación este mismo viernes, antes de irse de vacaciones. La Constitución prevé dos periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre -en año de cambio de gobierno; y del 1 de febrero hasta el 30 de abril. Por lo que los temas que no lograron abordarse en este periodo deberán incluirse en la agenda legislativa del siguiente, que inicia el primer día de febrero de 2014.


PAG. 18

/

NÚMERO 5 /

AÑO 1 / www.nuevosiglo.efectihost.com

/

DICIEMBRE DE 2013 /

OAXACA DE JUÁREZ,OAXACA

MUNDO

Develan estatua de Mandela en Pretoria

• Zuma recordó que con Mandela, el Día Nacional de la Reconciliación se convirtió en un símbolo de la victoria sobre el apartheid..

E

l presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, inauguró hoy frente al Union Buildings de Pretoria, sede del gobierno, una estatua de Nelson Mandela, con motivo del Día Nacional de la Recon-

ciliación y un día después del entierro del ex mandatario. La estatua, en bronce y nueve metros de altura, fue diseñada por los escultores sudafricanos Andre Prinsloo y Ruhan Janse van Vuuren y

muestra al icono de la lucha contra el régimen de segregación racial apartheid con los brazos abiertos. Durante la ceremonia, a la que asistieron familiares de Mandela, el vicepresiden-

te Kgalema Motlanthe, el ex presidente Thabo Mbeki, y el ministro de Cultura, Pablo Mashatile, Zuma destacó que la estatua es un reconocimiento que otorga Sudáfrica al Premio Nobel. “Hoy, al conmemorar un día especial en el calendario del país, el Día Nacional de la Reconciliación, renovamos nuestro compromiso con la paz, el perdón, la tolerancia y la reconciliación. Valores que fueron señas de identidad de la presidencia de Madiba”, dijo Zuma en su discurso. El mandatario sudafricano recordó que bajo el liderazgo de Mandela, el Día Nacional de la Reconciliación se convirtió en un símbolo de la victoria colectiva de los sudafricanos sobre el apartheid, sobre el pasado que dividió a la nación, según un comunicado de la presidencia de Sudáfrica. “Es por lo tanto, de gran iportancia histórica que estamos celebrando el Día Nacional de la Reconciliación 2013 con la presentación oficial de la estatua de nueve metros de Madiba, el hombre que nos animó a mirar más allá de nuestras diferencias y llegar a ser una nación unida”, afir-

mó. El mandatario, quien presidió la víspera el entierro del ex presidente y Premio Nobel de la Paz 1993 en la ciudad de Qunu, dijo que la escultura representa además la forma en que Mandela quería que fuera recordado por los sudafricanos. El mandatario leyó una frase hecha por Madiba, cuando se le preguntó como quería ser recordado, la cual reza: “Sería muy egoísta por mi parte decir cómo me gustaría ser recordado por los sudafricanos, pero quiero que sea con una simple piedra sobre la que esté escrito: “Mandela”. “En nuestra opinión, esta piedra es un merecido homenaje a la contribución que ha hecho a nuestro país, de África y del mundo. Es lo menos que podemos hacer por un hombre que dedicó toda su vida a este país y su gente”, destacó Zuma.

Ataques suicidas y coches bomba dejan al menos 21 muertos en Irak

Bagdad Varios ataques suicidas y con coches bomba en Irak dejaron al menos 21 muertos el lunes, dijeron fuentes médicas y policiales, en la última de una serie de acciones que han llevado la violencia a su nivel más alto en cinco años. El ataque más mortífero tuvo lugar en Baiji, unos 180 kilómetros al norte de Bagdad, donde cuatro personas

con cinturones explosivos ingresaron a una comisaría tras detonar un coche bomba estacionado fuera del edificio, dijeron fuentes policiales. Dos de ellos detonaron su carga dentro del edificio, matando a cinco policías, mientras que otros dos tomaron el control de la comisaría durante una hora antes de detonar sus explosivos antes de que las fuerzas especiales llegasen al edificio, dijeron

las fuentes. “Creemos que el ataque estaba dirigido a la liberación de los detenidos que están en el edificio de al lado”, dijo el alcalde Salih al-Qaisi, un agente de policía que estaba en el lugar. “Todos los milicianos murieron antes de que alcanzaran el edificio de la Policía donde están los detenidos”, agregó. Ningún grupo reivindicó

la responsabilidad del ataque del lunes, pero los suicidas con bomba son el sello de la rama iraquí de al Qaeda, que se fusionó este año con su filial siria para formar el Estado Islámico de Irak y Levante. En Bagdad, una serie de coches bomba dejaron al menos 14 muertos y 34 heridos, dijeron fuentes policiales y médicas. Este año ha sido el más violento en el país desde el período 2006-2007, cuando decenas de miles de personas murieron en un conflicto entre suníes y chiíes. El Gobierno acusa a los grupos principalmente vinculados a al Qaeda por el repunte de la violencia, que dice que se ha agudizado con la guerra civil en Siria, donde los rebeldes mayoritariamente suníes luchan contra un Gobierno aliado de Irán, predominantemente chií. Cientos de iraquíes murieron el mes pasado, según datos de Naciones Unidas y del Gobierno iraquí.

Bachelet obtiene la segunda presidencia La líder socialista Michelle Bachelet fue elegida por segunda vez presidenta de Chile con 62.16 por ciento de votos (según los resultados con 99.96 por ciento de las urnas contabilizadas) en l segundo turno electoral de ayer y aseguró que se avecinan cambios en su país. “Hoy abrimos una nueva etapa”, dijo Bachelet ante miles de seguidores frente al Hotel San Francisco, sede de su comando en Santiago. “Es momento de iniciar transformaciones de fondo”, arengó tras vencer a la candidata oficialista Evelyn Matthei, quien obtuvo 37.84 por ciento de los votos.


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

/

DICIEMBRE DE 2013

/

www.nuevosiglo.efectihost.com

/

AÑO 1 /

NÚMERO 5

/

PAG. 19

OPINIÓN ¿POR QUÉ DIOS SE HIZO NIÑO, SÍ ES QUE SE HIZO NIÑO?

Alejandro López nuevosiglo-2013@hotmail. com Llegamos a un momento en que todo parece revestirse de magia; no en vano, el corazón es un niño, siempre en afán de búsqueda. Nuevamente vuelve a conmovernos la estrella con su milenaria luz, la vida misma con su abecedario de músicas y sus variados conciertos, el esplendor de unos hechos y la nostalgia de que nada es lo mismo. De nuevo retorna a nosotros ese espíritu navideño, entre la añoranza y la ilusión, lo que pudo haber sido y no fue, o si lo fue, no lo supe meditar, o sí, que de todo hay en la viña del mundo. En cualquier caso, siempre es buen momento para hacer silencio y compartir con soledad nuestros pensamientos. Desde luego, si compartiéramos más la voz de los que no tienen voz, la sencillez y la naturalidad de lo que soy, la sabiduría del que no tiene estudios, pero que ha tomado lección de la cátedra de la vida y lleva consigo el espíritu de la sinceridad, estoy con-

vencido que tendríamos otro interior más feliz. Ciertamente, nos han injertado en vena tanta hipocresía que, más que vivir, morimos rodeados de maldades. El día que pensemos que más vale un minuto de existencia franca, que todo un año de farsa, será el inicio del auténtico cambio. Pienso, que ha llegado el momento de que la humanidad no se deje eclipsar por los falsos dioses, y profundice en el ser de las cosas, que es en el fondo lo que necesitamos saber. Las realidades son muchas, pero la verdad es una y única como Dios. Evidentemente, sí Dios no fuese verdad, no vale la pena que exista. Necesitamos la verdad para crecer como humanos. Una mística de hondura, como Santa Teresa de Jesús, lo dejó bien claro: “Quien a Dios tiene, nada le falta, sólo Dios basta”. Es esa verdad la que prueba mi existencia y la de cada uno de nosotros. Una verdad y una vida que nos pertenece a todos por igual, sea creyente o no lo sea. En su tiempo, se quejaba el escritor Saramago de que había personas que le negaban el derecho de hablar de Dios, porque no creía. Y él decía que tenía todo el derecho del mundo a hacerlo. Claro que sí. Quería hablar de Dios porque es un problema que nos afecta a todos. Así es, es nuestro Creador, y como tal no es propiedad de nadie, y mucho menos del yo encerrado en sí mismo. Indudablemente, tenemos que caminar hacia el descubrimiento de Dios. Este es el itinerario, que no es otro

que el amor hacia toda la humanidad. Ahí está el naciente horizonte de vida, esperando esa orientación decisiva de encuentro, no con el poder, ni con la fama, sino con la autenticidad de la donación de sí mismo. No es fácil este mundo en el que tantas veces se relaciona el nombre de Dios con la venganza, o incluso con la violencia y el odio, pero para eso somos sujetos pensantes, para poder discernir los caminos. El mismo término amor, lo hemos mediatizado hasta el extremo de volverlo una voz interesada. Quizás, por ello, nos inquiete aún mucho más que Dios se haya hecho niño en este orbe de bárbaros. Además, si Dios, que lo es todo, se volvió insignificante, ¿por qué lo hizo?. Esta es la pregunta que debe interrogarnos. Sin duda, para que podamos sentir el sentimiento de amor más pleno, nos atrevamos a amar la inocencia, indaguemos en la pureza, y volvamos a ser la poesía que acompaña y estremece al pulso de la vida. Cada alma es como un verso que busca unos ojos con los que quiere dialogar. Creo que tenemos que volver a ser amantes de la belleza, para entender este tiempo de luz, propicio para transformarnos por dentro, para abrirnos al mundo y dejar que el mundo nos hable, para escuchar y para dejarnos sorprender. En ocasiones, andamos tan entusiasmados con nosotros mismos, tan esclavos por las cosas tangibles, que no encontramos momento para guardar so-

siego y escucharnos, y mucho menos para atender a los que nadie quiere oír. Hoy tampoco tenemos posada para multitud de personas que llaman a nuestra puerta. No tenemos espacio para ellos. Sin embargo, celebramos la Navidad como si ellos, los abandonados de este mundo, no existiesen. Somos así de necios y de prepotentes. No les hacemos participes de nuestra alegría. Quizás no la llevemos consigo, puesto que hemos hecho del Niño Dios, una propiedad para nuestro antojo. Le hemos despojado de ese amor verdadero y universal. Nos servimos de ese Niño para nuestro divertimento más egoísta. Nada tiene que ver con el pasaje evangélico, de que en la noche santa, Dios mismo se ha hecho hombre, como había anunciado el profeta Isaías: el niño nacido aquí es “Emmanuel”, Dios con nosotros. Lo hemos desvirtuado todo. De lo contrario, no se entiende que la pura bondad de un niño nos deja indiferentes. Esta frialdad no se corresponde con el gran gozo de los pastores, al que el ángel se había referido, entrando tan hondo en su corazón que les daba alas. Nuestras prisas son muy distintas a la de los pastores que se apresuraron por llegar a Belén, hoy las cosas de Dios pueden esperar, no así nuestras cosas mundanas por las que perdemos si es preciso nuestra propia identidad. Pero volvamos al niño, que en estas fiestas contemplamos en el pesebre, es un

recién nacido que puso su morada entre nosotros, es el hijo predilecto de Dios que va a vivir entre nosotros, sin poderío ni grandiosidades, viene como un ser indefenso y necesitado de nuestras caricias. Pide nuestro cariño, llama nuestra atención, precisa nuestra ayuda. No quiere de nosotros más que nuestro amor desinteresado. Deberíamos, pues, hacer un mundo más apropiado para los niños. Por desgracia, aún no estamos decididos a respetar su dignidad, ni a asegurarles un bienestar para todos. No podemos celebrar la Navidad, con el espíritu de gozo que conlleva, mientras la pobreza y la falta de acceso a los servicios sociales básicos, facilite que millones de niños se mueran. Nos alegra que las necesidades de los niños dominen el trabajo del sistema de las Naciones Unidas, pero nos preocupa que aún no se priorice la protección de los menores de la violencia, que ciertos grupos armados les recluten, que se comercialice con ellos para todo tipo de inhumanidades en definitiva. Por tanto, ¡dejemos que la Navidad nos interpele en nuestro corazón, en nuestra mente! Si en verdad queremos convertirnos la especie en una familia, hemos de reconocernos en la persona que nos necesita, en los que sufren por las miserias humanas, en los desamparados y desprotegidos, en los más débiles y necesitados de cariño. Sólo así viviremos el acontecimiento de la Noche Santa con la paz que Dios ama.

Fabuloso negocio con los pobres Por: Carlos Marín En la sección de Negocios informamos que, entre unos 19 millones de mexicanos mayores de edad con acceso a créditos, “muchos” (la cifra no se precisa) son presa de colosal usura porque deben pagar entre ¡90 y 150 por ciento de intereses! La investigación es del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Con pretextos diversos, el encarecimiento del crédito es mayor mientras más pobre sea el segmento de la población esquilmada. Entre las instituciones que más cobran están: una división de BBVA-Bancomer,

Banco Azteca, Banca Afirme, BanCoppel, Banco Famsa, Financiera Ayudamos y Crédito Familiar, que argumentan el “alto riesgo de impago y mayor gasto de operación” de personas de escasos recursos y microempresas. La coartada es muy debatible: otro estudio, este de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, afirma que son precisamente los pobres los más cumplidos al pagar. Como apunta Guillermo Ortiz, el abuso no solo frena el progreso de personas y negocios, sino de la economía toda.

PARA TOMAR EN CUENTA www.nuevosiglo.efectihost.com


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA / DICIEMBRE DE 2013 / www.nuevosiglo.efectihost.com / AÑO 1 / NÚMERO 5 / $10.00

Contundente Victoria de Oscar Valencia García San Agustin Loxicha, Oaxaca. En una contienda electoral que se realizó en un marco de paz, civilidad y armonía, el candidato de la Planilla Verde a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia García, el pasado domingo ocho de este mes, triunfó de manera contundente al obtener 4,295 votos, contra su más cercano contendiente de la planilla Morada, Baldomero Enríquez Santiago, quien obtuvo 2 mil 864 sufragios. Luego de informar lo anterior, el presidente del Consejo Municipal Electoral, Oscar Humberto González Vidal, aseguró que de igual forma, Evert Ramírez Valencia de la

• Oscar Valencia García presidente electo 2014-2016.

planilla Amarilla, obtuvo mil 189 votos; Emilio Luna Antonio de la planilla Roja, obtuvo 58 votos; Silvano Almaraz Ramírez de la planilla Azul obtuvo mil 57 votos; Jesús Martínez de la planilla naranja 48 votos; y la planilla Rosa, Juan Martínez Santiago, obtuvo 51 votos. Explicó que se obtuvo un total 9 mil 765 votos que fueron emitidos en 28 casillas que se instalaron en diferentes puntos esta municipalidad, y 213 votos nulos. Sostuvo que dicha jornada electoral se caracterizó como histórica en esta municipalidad, ya que no se registró ningún incidente que alterara el orden, y las casillas / Pag. 5

Un año de resultados y fuerte posicionamiento de Nueva Alianza en Oaxaca Oaxaca de Juárez , Oax.- A un año de una dirigencia nueva y jóven encabezada por Bersahin López , Nueva Alianza en Oaxaca logró un posicionamiento fuerte en los 25 distritos electorales del Estado, así como una presencia real en los casi 60 municipios en los que contendieron con candidato propio en busca de las presidencias municipales, logrando obtener una votación histórica de más de 70 mil votos para presidentes municipales y 69 mil para diputados locales, lo que les

permitió que gracias a esa votación lograran la victoria en siete municipios y colocaran un diputado en el Congreso Local. Este trabajo integral iniciado desde hace poco más de un año, tuvo como resultados hoy contar con una estructura política real que sigue en construcción, con los más de cincuenta y cinco regidores con los que contarán en los municipios donde por el trabajo de cada uno de los militantes lograron posicionarse como la primera, segunda o

tercera fuerza electoral de la pasada elección local. En entrevista el coordinador Político Electoral de Nueva Alianza en Oaxaca Javier Ávila Pérez aseguró que seguirán recorriendo las regiones y municipios, cercanos a la gente y autoridades de este instituto político para tener gobiernos eficaces y un Partido que verdaderamente represente los intereses de la ciudadanía. Los resultados obtenidos por Nueva Alianza en Oaxaca, superan por más del / Pag. 8

Pintura “INDEPENDENCIA” creacion del artista plastico Alan Perez Morales, hecha al oleo de 110/90 creada en el año 2009 expuesta en el museo de los pintores Oaxaqueños (MUPO). Obra • Bersahin López, Presidente de Comité Estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL), en gira de trabajo muy valiosa para este joven pintor ex alumno del Gran maestro Juan por el Istmo y la Costa. Alcazar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.