CONTENIDO 1. Fase I: Diagnóstico 1.1 Localización 1.2 Historia 1.3 Articulación a la estructura urbana 1.4 Actividades y usos del suelo 1.5 Estado actual de las edificaciones 1.6 Altura actual de las edificaciones 1.7 Estado actual de las vias 1.8 Equipamientos existentes 1.9 Estado del espacio publico 1.10 Situacion ambiental 1.11 Análisis de la población 1.12 Conclusiones
2. Fase II: DOFA 2.1 Análisis DOFA 3. Fase III: Proyectual 3.1 Localización 3.2 Historia 3.3 Articulación a la estructura urbana 3.4 Actividades y usos del suelo 3.5 Estado actual de las edificaciones 3.6 Altura actual de las edificaciones 3.7 Estado actual de las vias
´
FASE I: DIAGNOSTICO
´ ´ ANALISIS AREA URBANA MODELO Y MONTECRISTO
´ 1.1 LOCALIZACION COLOMBIA
El proyecto está ubicado en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, que es la capital del departamento colombiano del Atlántico. La ciudad está ubicada sobre el margen occidental del río Magdalena, a 7,5km de su desembocadura en el mar Caribe. El área de trabajo dentro de la ciudad de Barranquilla está comprendida por los barrios Modelo y Montecristo, los cuales se ubican entre la calle 58 hasta la carrera 54 y la vía 40. Área: 118.6 hectáreas
ATLÁNTICO
BARRANQUILLA
ÁREA DE INTERVENCIÓN URBANA: BARRIOS MODELO Y MONTECRISTO
Los barrios Montecristo y Modelo tienen una posición privilegiada que les permite articularse con gran parte de los sectores de Barranquilla y además es un sector cercano a vías principales como la via 40, la carrera 54 y la calle 58.
Modelo Montecristo
Ca lle 58
CONVENCIONES
0
4 Via
Carrera 62
4
5 a r e r Car
´ DEL AREA ´ ´ CONFORMACION DE INTERVENCION
1.2 HISTORIA En 1914 se produce la primera invasión como consecuencia de la escasez de terrenos. Se dio en la finca La cueva de Montecristo, al lado del barrio Abajo. De esta invasión surgió el barrio Montecristo.
En 1945 fue construido el estadio Tomás Arrieta, con motivo de la celebración los V Juegos Centroamericanos y del Caribe.
1945
1914
1938
Surge el barrio Modelo orientado a satisfacer las necesidades de la clase obrera, trabajadora de las zonas industriales vecinas.Diseñado por el ICT (Instituto de Crédito Territorial).
1946
Del 8 al 28 de Diciembre se celebran los Juegos Deportivos Centro americanos y del Caribe en la ciudad, teniendo como escenarios el Coliseo Cubierto y el Estadio Tomar Arrieta.
Montecristo y Modelo tienen una historia marcada por acontecimientos culturales ligados a ediďŹ caciones patrimoniales, lo que nos evidencia la gran importancia de este sector de la ciudad.
Se construye la Piscina Olimpica, primera en Colombia.
El Teatro Amira de la Rosa abre sus puertas el 25 de junio de 1982.
1948
1982
1961 Diciembre de 1961 es inaugurado el coliseo cubierto Humberto Perea.
´ A LA 1.3 ARTICULACION ESTRUCTURA URBANA La ubicación del sector dentro de la ciudad permite una buena conexión a traves de las redes de trasnporte publico. El medio de transporte mas usado por los habitantes es el Bus, ya que los barrios cuentan con diversas lineas que permiten la articulación entre estos y el resto de la ciudad. La infraestructura vial del barrio presenta un deterioro progresivo por la falta de un plan de mantenimiento vial por parte del distrito.
´ RED DE TRANSPORTE PUBLICO El servicio de transporte masivo Transmetro y demas rutas de transporte publico, no circulan por las vias internas del sector, por lo que se hace necesario que los usuarios se dirijan a los bordes del barrios para conectarse con cualquier parte de la ciudad. Es evidente que los medios de transporte con los que se cuenta en la actualidad no son suficientes para satisfacer las necesidades de los usuarios, las cuales cambian con el tiempo y se hace necesaria
la modificación de los servicios públicos de manera que sean capaces de satisfacer la reales exigencias de la población. Se requiere foratalecer el sistema de transporte masivo distrital e implementar medios de transporte alternativo que permitan organizar la estructura de transporte y disminuir la preferencia que los usuarios del sector tienen por los Buses de servicio publico que no contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en el sector y toda la ciudad.
La favorable ubicaci贸n del sector permite que muchos de sus habitantes usen transportes alternativos como la bicicleta, ademas diariamente se mueven a pie a los sectores cercanos como la Catedral Maria Reina y el centro comercial Portal del prado.
CONVENCIONES Sobusa B18-4175 Coochofal C18-4141 Coolitoral A2-4107 Embusa B9-4125 Alimentador Transmetro
麓 RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO
FLUJO VEHICULAR EN EL SECTOR ´ DE FLUJO ALTO VIAS La presencia de instituciones gubernamentales, académicas y culturales en una importante zona del sector genera gran impacto en el comportamiento del tráfico. las calles 58, 52 y la cra 54 presentan un flujo vehicular Alto, motivado por las Universidades C.U.C, C.U.L, Simón Bolívar, el Teatro Amira de la Rosa, la sociedad de mejoras, Indeportes y La alianza Francesa, entre otras edificaciones que atraen gran cantidad de personas. Al ser estas vías el principal acceso a las edificaciones mencionadas y las principales conexiones de los Barrios Montecristo y Modelo con el resto de la ciudad, encontramos en ellas, conflicto vehículo-peatón, porque es constante la entrada y salida tanto de personas como de automóviles. Además es posible encontrar vehiculos estacionados sobre la calzada que congestionan y ralentizan el paso de vehículos. Este fenómeno se
produce diariamente entre 7am y 9pm que son los horarios de funcionamiento de las universidades. La vía 40 también presenta un flujo vehicular alto que responde a la importancia de esta arteria de comunicación que conecta la ciudad y además sirve a gran cantidad de industrias y empresas de diversos sectores.
´ DE FLUJO MEDIO Y BAJO VIAS
Después de atravesar las zonas de influencia, el flujo sobre estas vías se reduce. Al interior de la zona de intervención la mayoría de las vías presentan un flujo vehicular bajo, acorde al uso habitacional del espacio. Las vías de flujo medio se encuentran relacionadas con otros puntos de interés dentro del barrio, como lo son el parque modelo, colegios y equipamientos deportivos existentes. Es importante resaltar que en el sector se encuentran vías sin pavimentación que dificultan la movilidad y no contribuyen a la buena imagen del barrio.
Flujo V. Alto Flujo V. Medio Flujo V. Bajo Vías Restringidas Vías Sin pavimentación
Ca lle 58
CONVENCIONES
0
4 Via
Carrera 62
54 a r e Carr FLUJO VEHICULAR EN EL SECTOR
1.4 ACTIVIDADES Y USOS DEL SUELO En el sector de intervención se encuentran diversidad de usos. Muchos de los comercios que se desarrollan sobre la calle 52 y al rededor de todo el barrio, tienen la característica que también son viviendas familiares, es decir, se presenta comercio como restaurantes, papelerias, tiendas, entre otros, en la primera planta de la vivienda y la zona habitacional se encuentra en la segunda planta. Las actividades se distibuyen de la siguienta manera, el area residencial ocupa el 43.5%, los barrios Modelo y Montecristo son descritos por sus habitantes como una zona tranquila y con buenas condiciones de seguridad y medio ambiente que los hacen atractivos para vivir. El segundo uso más importante del sector es el institucional, que cuenta con un 17.3% del área total, en el se incluyen equipamientos culturales, deportivos y
educativos que contribuyen a que el sector tenga afluencia de poblacion flotante desde todas partes de la ciudad. El suelo industrial ocupa un 14.8% de la superficie de los barrios, se encuentra ubicada en los terrenos adyacentes a la via 40, segun el P.OT, este suelo se clasifica como Industrial Tipo 1. El 4.6% del area corresponde a espacio publico, frente a un 43.5% de area residencial, lo que evidencia la escasez de zonas verdes, recreativas y de esparcimiento para los habitantes del sector. El suelo comercial ocupa 1.75% y el P.O.T lo ubica sobre las vias permietrales pero la vocacion residencial del sector permite que se produzca comercio de tipo barrial o local, como droguerias, tiendas y otros servicios complementarios de la vivienda en diferentes puntos del sector, sobre todo en las esquinas de las manzanas.
Según los planos del P.O.T dentro del sector se presenta gran variedad de usos, tales como: Industrial, Institucional, Residencial y Comercial. El sector se encuentra bordeado por vías principales de la ciudad y cuenta con escasas áreas de espacio público.
Residencial Comercial Industrial Institucional Espacio Público
Ca lle 58
CONVENCIONES
0
4 Via
Carrera 62
4
a5 r e r r Ca
FLUJO VEHICULAR EN EL SECTOR