Comunicacion oral y escrita 2

Page 1

Ceremonial , Enviar

Protocolo y Relaciones Públicas en la Empresa Enviado por lperrotti

Comportamiento en el área laboral 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Aclaración Introductoria La Cortesía Etiqueta Para recordar Las Relaciones Públicas Comunicación Oral y Escrita Cortesía en el ámbito empresarial Reuniones de Trabajo Bibliografía consultada y de consulta Aclaración Introductoria

Cuando nos referimos al Protocolo empresarial, es prudente recordar que son las mismas formas a seguir dentro de otrasinstituciones; lo aquí expresado no queda relegado al vínculo entre empresas y sus miembros, sino a todos aquellos que convivan en un ámbito laboral. La Cortesía La cortesía es indispensable en el ámbito laboral; existen ciertas diferencias entre el comportamiento social y el que se utilizará en el lugar de trabajo, lo que no significa que el trato hacia los subordinados sea menos cortés, sino que es diferente. La cortesía se coloca en el tono de voz, en las actitudeshacia


quienes nos rodean, más que en las fórmulas clásicas; no es necesario pedir permiso para entrar o retirarnos de algún lugar o reunión. Dado la cantidad de mujeres que trabajan ha modificado el tratamiento social que se les imparte, para pasar a ser tratadas prácticamente con la misma cortesía con la que un señor trata a sus colegas hombres. Dentro de las empresas nos encontramos con una diferencia básica con los medios sociales: un gran respeto por las jerarquías. Las relaciones entre superiores y subalternos, entre ejecutivos y clientes o proveedores. Los rangos estarán claramente diferenciados, siendo fundamental que cada personaconozca su posición y la haga respetar. El grado de formalidad en el comportamiento y el vestido depende de la actividad que se ocupa la empresa, o en la que se mueven las personas. También influirá en la actitud general de un funcionario el eventual contacto con el público y clientes, y sobre todo lo hará la política interna de laempresa. Generalmente son los directores de éstas quienes marcan el estilo de la vestimenta y, como dada empresa es un mundo diferente, lo ideal será que al incorporarnos a un nuevo trabajo observemos cuidadosamente la actitud general, y nos adaptemos a ella. También será muy importante que, además de seguir las convenciones sociales tradicionales, seamos naturales y controlados, que sepamos improvisar para resolver situaciones imprevistas; en una palabra, que tengamos una buena dosis de sentido común. Otro punto importante dentro de la convivencia laboral será el buen humor, el saber sonreír y utilizar un tono agradable de voz. Será mucho más fácil lograr un mejor rendimiento de nuestros colaboradores si los tratamos gentilmente, si tenemos en consideración cada personalidad y actuamos de acuerdo con ello. Es la manera correcta que han de tener para dirigirse los miembros de las instituciones, tanto entre sus pares como frente a terceros. La precedencia estará encabezada por los fundadores de la institución y se regirá de acuerdo al organigrama de cada ente en especial. Entre personas que tienen la misma jerarquía, es frecuente que se produzcan roces, por lo que los individuos con fuertes personalidades deberán ser más controlados y cuidadosos, ya que aún sin intención, podrían avasallar a sus compañeros.


Cuando se desee tener una reunión, lo correcto será que el que tenga la iniciativa vaya, o llame, al escritorio de su igual. No deberemos llamarlo a nuestra oficina a no ser que nos esté visitando alguien cuyo aporte sea de interés para el tema común. Si esta reunión fuera formal, un hombre deberá ponerse de pie cuando entre su colega, lo saludará y presentará a los visitantes, indicándole un asiento antes de sentarse nuevamente. De esta manera el visitante notará que quien acaba de ingresar tiene, por lo menos, la misma jerarquía de quién preside la reunión. Al llegarnos al escritorio de una persona, sin haber solicitado previamente una audiencia, si la encontramos ocupada en el teléfono o con algún tipo dedocumentación, deberemos esperar a que termine lo que está haciendo antes de comenzar con el tema que nos llevó a visitarla. Como contrapartida no es correcto recibir a una persona y hacerla esperar frente a nosotros mientras hablamos por teléfono, acortaremos la conversación y pediremos que no nos pasen llamadas a fin de concentrarnos en nuestro visitante. En general los subordinados deben aceptar y seguir lo que indiquen y decidan los superiores. Si hay alguna discrepancia o bien alguna idea que pueda mejorar la ejecución de la tarea, se expondrá el parecer con cortesía y en privado. Igual tratamiento se dará para el caso de que se sobrecargue de tareas a un dependiente. Ante la existencia de subordinados, siempre deberán ser tratados con corrección, amabilidad y respeto, siendo conscientes de sus horarios de salida, evitando organizar reuniones o juntas sobre esas horas. La decisión de pasar del tratamiento de utilizar el apellido de una persona a usar su nombre de pila dependerá de quién tenga mayor jerarquía. En el primer contacto comercial con otra persona será incorrecto usar el nombre de pila. Lo correcto es dar el mismo tratamiento recíprocamente, las excepciones están dadas por : a. b.

cuando exista gran diferencia de edad; cuando el dependiente pida que lo llamen por su nombre de pila

y c.

cuando la relación entre jefe y subordinado sea informal;


sin embargo delante de terceros se volverá al tratamiento formal clásico, que hace a la imagen corporativa. Etiqueta Será muy importante que al tener la entrevista definitoria en una empresa observemos cuidadosamente el grado de formalidad en el vestir, analizando sobre todo a aquellos que tienen el mismo status que el cargo que ocuparemos. Ante cualquier tipo de duda los hombres usarán ambo (traje oscuro), preferentemente oscuro, o bien saco y corbata, de colores sobrios. En el primer caso me refiero a situaciones formales y en el segundo informales o menos formales. Las mujeres ejecutivas o empresarias estarán muy atentas a que su ropa sea de la mejor calidad posible, discreta, poco escotada y para nada provocativa; no olvidando el cuidado del peinado y de las manos para que estén en perfecto orden. Para recordar: En situaciones en las que se encuentran reunidas personas de procedencia diferente, en la que puedan reflejarse distinciones en los hábitos culturales, se debe ser muy respetuoso. Los grupos presentes deben hacer un esfuerzo por comprender las normas de educación de los demás e intentar no transgredirlas. • Si entre las actividades que enfrenta como empresario está la de viajar a países de hábitos diferentes a los nuestros, es su obligación documentarse debidamente sobre las normas y modales del lugar y cultura a la que se dirige. • Si ya no tiene tiempo para leer sobre protocolo o su superior debe viajar solo recuèrdele el famoso dicho: •

..."a donde fueres haz lo que vieres"... y que siempre en estas situaciones no ceda ante la tentación de llamar la atención. Las Relaciones Públicas


Las Relaciones Públicas deben estar puestas al servicio de la modernidad, y sin que parezca un juego de palabras, podemos expresar que: Las Relaciones Públicas promueven y mantienen las relaciones con los públicos. A la hora de analizar la fórmula, podemos hallar una serie de significados relevantes, por ejemplo: trato, comunicación, conexión, vinculación, entre personas y grupos de personas, reunidas o dispersas, etc. En otras palabras, se trata de trabajar con todos los públicos vinculados de otra manera a una organización y, asimismo, tener la capacidad operativa capaz de interaccionar con otros sectores en actividades destinadas a dichos públicos. No siempre se menciona entre las responsabilidades primarias de las Relaciones Públicas a su función política y a la consecuente acción institucional, dos componentes exclusivos que merecen destacarse expresamente dada su trascendencia. El ejercicio profesional de las Relaciones Públicas "exige una acción planeada, con apoyo en la investigación, en la comunicación sistemática y en la participación programada, para elevar el nivel de entendimiento y la solidaridad y colaboración entre una entidad, pública o privada, y los grupos sociales a ella vinculados, en un proceso de integración de intereses legítimos, para promover su desarrollo recíproco y el de la comunidad a la que pertenece." Indudablemente, las Relaciones Públicas deben estar siempre al servicio de fines concretos, especialmente atendiendo la diversidad de negocios o actividades socio-económicas y políticas. Este perfil representa el eje de cualquier desarrollo, y está adherido al progreso y al bienestar de la gente y sus instituciones. Desarrolla, controla y mantiene la Identidad (personalidad de la empresa) y en su consecuencia, la Imagen (representación) como primera y más impactante forma de comunicación con los públicos internos y externos. Su mejor aliado es la Difusión Institucional, quien olvida este concepto y acción lleva al olvido a su Institución o empresa. Es un lema y una ley "Hacerlo bien y hacerlo saber"


Finalmente, sumar que el PROTOCOLO y las RELACIONES PUBLICAS conforman un todo, quien conoce ambos caminos sabe hacia donde va. La integración (Ut unum sit) genera un agradable y certero espacio de trabajo para los profesionales y seguridad de èxito para aquellos que reconocen en esta labor las herramientas para una perfecta convivencia y respeto de los otros. Recordar es nuestra misión, nuestro objetivo, les dejo un resumen para esas ocasiones en que la mente se obnubila. Comunicación Oral y Escrita Protocolo del Telèfono y del E mail El Correo Electrónico Configurar el correo con los datos personales y dirección de e-mail (por lo menos un alias o iniciales), • Firmar los mensajes SOLAMENTE con la información necesaria, • La firma no debería sobrepasar cuatro líneas: 1. Nombre y Apellido 2. Cargo 3. E-mail y telèfono. • Evitar frases, fondos, marcos, archivos pesados, dibujos (todo aquello que resulta innecesario), • Siempre realiza una prueba antes de enviar un correo de importancia. •

El Telèfono "Cinco reglas de Oro del Lenguaje Telefónico" Sonría, (nombre de la empresa y personal), • Articule claramente, • Hable con lentitud, • Anote, • Haga preguntas: reformular y mencionar al interlocutor por su nombre. •

Algunos consejos


No haga llamados de negocios a menos que tenga una buena razón (puede resultar una intromisión o interrupción), vaya directo al tema y sea breve, • Evite llamar a la casa lo que pueda ser resuelto en horario de trabajo, • No permanezca callado mientras le hablan, • No mascar, masticar, llevarse lapices, lapiceras, etc. a la boca, o hablar con otra persona, • Si su telèfono está desconectado y le hacen llegar un mensaje es su obligación responder la llamada, • Cuando haya alguien en su oficina no reciba llamados a menos que sean urgentes, • Evitar finalizar el llamado diciendo "Que tenga un Buen Día"; usar " Ha sido muy grato escucharte", "Gracias por la información", • Si un colega está hablando cuando entra a la oficina, salga, a menos que le diga que se quede. •

Cortesía en el ámbito empresarial Ascensor: Ingresa y egresa el de mayor rango. Puertas: El primero abre y mantiene la puerta abierta. Puertas giratorias: El primero pasa y espera a los que van saliendo. "Prever acceso para personas con discapacidad o ancianas" Visitas a nuestra Empresa •

Visitas de menor jerarquía (informales) Educativas,

Grupos heterogèneos de públicos, Visitas de proveedores y revendedores. Planificación y Organización 1.

personas y Conocimientos previos (educativas).

Elaborar ficha Tècnica: Día y horario, Confirmación (fax o mail), Cantidad de 2.

responsabilidad social.


Exposición Práctica: del Por què y Para què de la empresa. Impacto social, su 4. Recorrido por las instalaciones. 5. Break o refrigerio. 6. Despedida: Entregar material gráfico y obsequio, 3.

(dependiendo de la actividad de la empresa). •

Visitas de mayor jerarquía (formales) de Empresa a Empresa.

Coordinar acciones protocolares y actividades: Día, lugar, horario, jerarquías, tipo de reunión, etc 2. Recepción - Bienvenida 3. Salutaciones (invitado-comitiva) 4. Desarrollo de actividades (recorrido, temas de intercambio, negociación, firma de 1.

acuerdos o convenios, etc..) Reuniones de Trabajo Horarios 7.00 a 8.00

Desayuno de trabajo (interno)

8.00 a 9.00 (hasta 10.00)

Desayuno de trabajo externo (con personas de otra empresa) Cafè, tè, agua mineral (sin gas),masas secas, galletitas,etc..

11.00 hasta 16.00

Brunch

13.00

Almuerzo

21.00

Comida

A cualquier hora

Vino de honor


Reuniones, sesiones, seminarios, mesa redonda, etc..

Cofee Break

"Cortesía, saludos y presentaciones empresariales" ..." solo los tontos se ríen de la buena educación"... . Príncipe de Benevento. • • • • • • •

Presentación de personas, Introducir una persona ajena al grupo, Actitud en el momento de la presentación, Abrazo, semi abrazo, beso Dación de mano, Visitando la oficina de otro Ejecutivo. Bibliografía consultada y de consulta

Baldrige, Letitia - Complete Guide to Executive Manners - Rawson Associates, 1985. • Baldrige, Letitia - The New Manners for the 90s - Rawson Associates, 1990. • Debrett - Nuevo Tratado de Etiqueta y reglas sociales - EDAF, Madrid; 1984. • Lopez Nieto, Francisco - Manual de Protocolo - Ariel, 1995. • Lozano, Fernando - Manual práctico de Relaciones Públicas Edita: Revista Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas. • Cuadros y mapas conceptuales elaborados por el Profesor Licenciado en Relaciones Públicas Luciano E. Perrotti. •

Comunicación gestual


En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señales con el dedo), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos. La comunicación corporal, antes que lenguaje, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchos intercambios humanos fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. .


Gracias a la comunicación gestual conseguimos, no sólo sentirnos mas seguros con nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, sino para conseguir que el interlocutor entienda aquello que queremos transmitirle. En esta comunicación, clasificaríamos como emisores: 1. CARA: ceño, sonrisa, mueca. 2. OJOS: dirección mirada, alteraciones pupila. 3. CUERPO: postura, posición brazos y piernas,

distanciamiento. 4. VOZ: tono, ritmo.

Y como receptores: •

VISTA: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.

OÍDO: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves.

OLOR: Apreciamos los olores y los distinguimos unos de otros.

SABOR: Saboreamos los alimentos.

TACTO: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.

En una película se decía que el 60% de lo que queremos transmitir lo hacemos a través de gestos, y el 30% por la entonación, por lo que el 10% restante se corresponde a lo expresado verbalmente. Como todos sabemos en los principios del cine no se hacía uso del lenguaje para transmitir Por unos años no importaba la lengua hablada por los actores y las mismas imágenes recorrían los cines de todo el mundo consiguiendo transmitir un mensaje claro por medio del LENGUAJE UNIVERSAL: LOS GESTOS

Obstáculos en la comunicación


Podemos entender que cualquier fenómeno que dificulte, obstaculice o impida la interacción entre el emisor y el receptor durante el proceso comunicativo es un problema para lograr una conducta comunicativa eficaz y satisfactoria. Si analizamos el proceso de comunicación, podemos deducir que estos problemas pueden tener su origen básicamente en el emisor, en el canal, en el mensaje o en el receptor. De forma artificial y sólo con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los problemas que se presentan en la comunicación podemos clasificarlos en dos grandes apartados: errores y barreras. Errores Los errores son aquellos problemas que deforman el proceso comunicativo. Podemos encontrar tres grandes tipos de problemas que generan errores: 1. Derivados del propio mensaje, su manejo y su proceso de transmisión (dobles sentidos, gazapos, juegos verbales, incorrecciones en la construcción, mensajes incompletos o distorsionados, etc.). 2. Humanos, personales y relacionados con la interacción (incomunicación, autocensura, supersticiones, eufemismos, patologías, etc.). Dentro de éstos, representan un importante papel los llamados errores cognitivos, es decir, aquellos pensamientos automáticos -y por lo tanto difíciles de controlar si no sabemos que existen- que nos acuden cuando escuchamos y elaboramos el mensaje que nos intenta trasmitir el otro. Entre los errores cognitivos destacamos los siguientes: a. Filtraje: consiste en tomar y magnificar los detalles negativos más que los positivos de una situación. Por ejemplo: cuando explicamos a un ciudadano que existe un corte de tráfico, este tiende a no valorar que se le proporciona un itinerario alternativo. b. Pensamiento polarizado: en ocasiones, se tiende a pensar que no existe término medio, que las cosas o son blancas o negras. En realidad, esto no es así, existiendo múltiples posibilidades entre los dos extremos. c. Sobregeneralización: extraer una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia. Si un agente en una ocasión comete un error al informar a un ciudadano sobre la gestión de las multas de tráfico, tendemos a considerar que el Cuerpo de Policía no está preparado para esas cuestiones. d. Personalización: cuando la persona cree que todo lo que los demás hacen o dicen es alguna forma de reacción contra ella. Por ejemplo, cuando se piensa que otra persona ha elegido las vacaciones cuando nos interesaba a nosotros sólo por el hecho de fastidiarnos.


e. Falacias de control: sentirse constantemente controlado por todo, a la vez que desamparado, como una víctima del destino. Este tipo de error tiene el inconveniente de no afrontar correctamente los problemas, ya que pensamos que la solución no está en nosotros mismos, sino en las circunstancias que nos rodean. f.

Falacia de justicia: la persona está resentida porque piensa que conoce qué es la Justicia, pero los demás no están de acuerdo con ella o no están dispuestos a acatar sus normas.

g. Culpabilidad: ocurre cuando se mantiene que los demás son los responsables de nuestros problemas o cuando tomamos el punto de vista opuesto a nosotros de todos los problemas ajenos. h. Razonamiento emocional: creemos que lo que sentimos tendría que ser verdadero, automáticamente. Si una cosa la sentimos como estúpida y aburrida, es que debe ser estúpida y aburrida para todos. 3. Psicosociales: como las demandas simultáneas o contradictorias, la desinformación, la censura, etc. Problemas en la transmisión del mensaje Los errores originados en la transmisión del mensaje comunicativo pueden producirse por el desgaste que todo proceso temporal lleva implícito. La ilustración que presentamos a continuación pretende mostrar la perdida comunicativa que se produce desde que el emisor piensa lo que quiere decir hasta que le vuelve a llegar el mensaje.

Los principales problemas en la transmisión del mensaje son los siguientes: 1. Lo que se quiere decir. Cuando el emisor inicia el proceso de comunicación, quiere decir algo, tiene una idea, un contenido que ha de codificar, hasta convertirlo en mensaje.


2. Lo que se dice. Sin embargo, lo que quiere decir no es exactamente lo que se dice. Al hacerlo, se pierde un poco de la riqueza del contenido que tenía "in mente". 3. Lo que el otro oye. El mensaje decodificado siempre va a tener alguna diferencia con el mensaje emitido y, evidentemente, con la idea original. 4. Lo que el otro escucha, lo que llega a sus oídos. 5. Lo que el otro comprende. Es lo que ha quedado del mensaje original. 6. Lo que el otro retiene. Lo que se retiene después de haber recibido el mensaje es, evidentemente, menor en cantidad y a veces en significado que lo recibido, no sólo por lo que dicen las leyes de la memoria sino porque lo retenido está muy relacionado con el conjunto de intereses y necesidades de las personas situadas en el polo receptor. 7. Finalmente, lo que le llega al emisor. Es con lo que nos podemos hacer una idea de los efectos reales del proceso comunicativo. Barreras de la comunicación Entendemos por barreras aquellos problemas que no dificultan o hacen errónea la comunicación, sino que la impiden no dejando que el mensaje fluya. Se refiere a aquellas circunstancias que, más allá de las simples dificultades, pueden paralizar, detener o impedir el proceso comunicativo y la relación personal que se establece. Entre ellas, podemos citar: 1. El lugar o momento elegido: a usted no se le ocurre solicitar un turno más cómodo de trabajo inmediatamente después de que su jefe haya realizado un duro servicio. El momento no es el más adecuado. Tendrá en él un obstáculo importante. 2. Los estados emocionales también dificultan la comunicación. Cuando un ciudadano se encuentra alterado no podemos persuadirlo de nada, en primer lugar habrá que conseguir que se calme para poder eliminar la barrera de comunicación que su estado supone. 3. No escuchar activamente, es decir, si el interlocutor percibe que no le estamos escuchando, obstaculizaremos la comunicación ya que puede hacer pensar al otro que lo que nos comunica carece de importancia, por lo que el tono del mensaje o incluso el mismo contenido podría variar de manera sustancial. 4. No empatizar o no ser capaces de ponernos en el lugar del interlocutor hace que el mensaje no nos llegue adecuadamente. 5. La falta de preguntas abiertas o específicas detiene, igualmente, el mensaje que deseamos conseguir reemplazándolo por otro que en realidad no hemos solicitado. Por ello, debemos esforzarnos en preguntar de manera clara y sin rodeos lo que deseamos conocer.


6. Pretender imponer las cosas hace que nuestro interlocutor, por sistema, no nos escuche. En lugar de ello, es mejor proceder a la petición de parecer de nuestro interlocutor. La razón de esto es que las cosas no son así porque sí, sino que todo tiene un motivo, que si logramos hacerlo entender a nuestro interlocutor se abrirá a la comunicación. 7. No expresar claramente nuestros deseos u opiniones frena la comunicación ya que nuestro interlocutor no nos responde al no saber qué es lo que debe responder. 8. Emitir mensajes de manera incontrolada no es una estrategia adecuada para abrir canales de comunicación ya que pone a la defensiva a nuestro interlocutor. 9. La no aceptación de críticas, ni siquiera parcialmente, es un elemento que frena la comunicación. No somos perfectos y, aunque tenemos cualidades, la percepción de que somos honestos con nuestro interlocutor se acentúa si somos capaces de reconocer nuestras limitaciones. 10. Cuando no nos adaptamos al interlocutor. Tenemos que dirigirnos a cada persona en función de sus intereses, formación, etc. 11. Cuando no elogiamos lo adecuado del interlocutor nos estamos cerrando a la comunicación. En este sentido, es conveniente fijarnos en los detalles positivos de las cosas que hacen o dicen los otros y comunicárselo a estos para que así vuelvan a repetirse. Ya conoce la regla de las "Tres erres": LasRespuestas que se Recompensan se Repiten. 12. Por supuesto, no usar el mismo código o lenguaje que nuestro interlocutor nos impide comunicarnos con él; pero no sólo hablamos del idioma, sino de las expresiones que utilizamos. Por ejemplo, si le decimos a un ciudadano "acaba de infringir el artículo X del Reglamento General de Conductores", es probable que no entienda lo que le estamos diciendo.

El Texto o

Texto Expositivo

o

Texto Técnico

o

Texto Narrativo

o

Texto Periodístico

o

El reportaje

o

El artículo

o

Crítica


o

Entrevistas

Formas de expresión o

La Descripción

o

La Narración

o

Ensayo

o

Informe

o

Contrato

o

Argumentación

o

Discurso

Formas de organizar un texto o

Problema - Solución

o

Hipótesis - Conclusión

o

Tesis - Demostración

Expresión escrita o

Reseña

o

Resumen

o

Acta

o

Carta

o

La Crónica

o

CuadroSinóptico

o

V Heurística

o

Mapa Conceptual


o

Fichas Nemotécnicas

TEXTO EXPOSITIVO CONCEPTO Y CARACTERISTICAS La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar e algo para que los demás lo conozcan. Así pues, podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. El texto que cumple este objetivo se denomina texto expositivo. Se utiliza para explicar un tema de estudio, para informar a alguien de nuestras ideas, para informar a alguien de nuestras ideas, para dar una noticia... Y también son textos expositivos los tratados científicos y técnicos, los libros didácticos, los manuales de instrucciones, y todos aquellos textos cuya finalidad consiste en informar sobre conceptos, sobre hechos o sobre la manera como se realiza un proceso. Puesto que el texto expositivo busca informar y hacer comprensible la información, debe presentar los contenidos de una forma clara y ordenada. Claridad, orden y objetividad son las principales características de los textos expositivos. ELEMENTOS o

Un tema preciso, claramente identificado y delimitado.

o

Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el texto.

o

Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.

o

El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional.

o

A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo, los textos han de estar adaptados a la naturaleza y nivel de conocimientos de los receptores.

TEXTO TECNICO El texto técnico es un escrito que tiene como objetivo presentar, de una manera organizada y clara, el resultado de la aplicación de un principio científico: un instrumento y su aplicación. Clases:


Descriptivos: describen un instrumento, sin realizar interpretaciones, ni sacar conclusiones. Interpretativos: Enfatizan en la importancia de un elemento técnico determinado.Demostrativos: Establecen la relación entre un elemento técnico y unos principios científicos que se han aplicado para su elaboración. Características: o

Objetividad

o

Claridad

o

Precisión

o

Unidad

o

Coherencia

o

Documentación

o

Brevedad

Recomendaciones para la redacción de artículos técnicos: o

Búsqueda de bibliografía especializada.

o

Elaboración de un plan o estructura de contenido que nos muestra el tema y los subtemas en que lo hemos dividido para su desarrollo.

o

Redacción del borrador.

o

Revisión y corrección.

o

Producción del texto definitivo.

o

Generalmente se acompañan con ilustraciones o gráficos, que ayudan a comprender más fácilmente su sentido.

TEXTO NARRATIVO CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Existen diversas formas de presentar ideas o acontecimientos. A los textos que cumplen con esta función se les denomina textos expositivos. Cuando la finalidad del texto es contar o narrar acontecimientos en los que intervienen personajes, tenemos un texto narrativo. Los hechos o acontecimientos que componen el texto narrativo se desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o virtuales.


Ejemplo: Sucedía ese amanecer húmedo. El salitre venía con el aire y se quedaba enredado en los cabellos y en la piel cada vez que se escurría la sábana. También estaba en la silla al lado de la cama con la lámpara, unos libros y un paquete comenzado de cigarrillos. Era uno de los amaneceres más húmedos del mundo. "El texto narrativo se caracteriza por tener un estilo propio del autor que lo produce. En esta sentido se habla de un estilo literario dado que la presentación de los acontecimientos es organizada de una manera particular". Roberto Burgos Cantor. ELEMENTOS Cuando un texto trata de acercar los hechos que se desarrollan en el tiempo, y predomina en él la narración tenemos un texto narrativo. El desarrollo temporal es, por tanto, un elemento que caracteriza a los textos narrativos. Su estructura es de secuencia, en ella los hechos se presentan ordenadamente de acuerdo con dos criterios: El tiempo en que se producen. El orden en que se suceden. En este tipo de estructura abundan los conectores temporales u ordinales para indicar la sucesión de los acontecimientos.

TEXTO PERIODISTICO CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS El principal objetivo de los medios de comunicación es proporcionar información. Para alcanzar ese objetivo se utilizan diversos géneros periodísticos, es decir diferentes tipos de textos. Los periodistas informan sobre la realidad de distintas formas: narran los acontecimientos recientes en forma objetiva: las noticias, o exponen la información en forma ampliada, presentado un punto de vista o una interpretación particular: las crónicas. Tanto en las noticias como en las crónicas, los hechos están enlazados por conectores temporales. Por otra parte, tanto la noticia como la crónica se caracterizan por ordenar la información en forma decreciente, es decir, los datos de mayor interés se presentan al comienzo con el fin de captar la atención de los lectores. ELEMENTOS Como textos portadores de información de interés general, los textos periodísticos contienen una serie de datos que responden a unas preguntas básicas, y que se organizan en forma decreciente:


¿Qué sucedió?

LOS HECHOS

¿Quién lo hizo?

LOS PARTICIPANTES

¿Dónde sucedió?

EL LUGAR

¿Cuándo sucedió?

EL TIEMPO

¿Cómo sucedió?

EL MODO

¿Por qué sucedió?

LAS CAUSAS

EL REPORTAJE CONCEPTO Y CARACTERISTICAS El reportaje es un artículo en el que un periodista informa ampliamente sobre un tema de actualidad, aportando datos, analizando causas, entrevistando personas. Se trata, por tanto, de un texto expositivo que generalmente adopta una forma descriptiva o una forma narrativa. La objetividad y la exhaustividad son las características principales del reportaje. Junto a estas cualidades, cabe destacar el tono personal que adopta el autor, que se implica en el asunto que ha estudiado. ELEMENTOS Un reportaje contiene una gran variedad de elementos que el autor organiza para dar variedad a su artículo. Descripciones, narraciones y entrevistas son los elementos que forman el entramado de los repotajes.

EL ARTICULO Definición Texto que tiene por objeto informar a los lectores sobre un tema. Estructura Título: éste debe ser descriptivo y exacto.


Introducción: en ella, se plantea la importancia del estudio realizado, los objetivos que se persiguen, el tiempo de duración de la investigación y las fuentes más importantes, o sea, otros estudios realizados que tengan relación con el tema. Materiales y métodos: la validez de una investigación científica depende de la seguridad de los procedimientos usados y de la exactitud de las observaciones hechas. Por esta razón, se hace necesaria la descripción concisa y completa de los materiales y métodos utilizados. Resultados: en ella deben presentarse los hechos más importantes (positivos y negativos) que se hayan podido analizar. Discusión de resultados: se precisa el significado de los hechos, las causas y efectos de ellos, las aplicaciones prácticas o teóricas de los resultados obtenidos y la indicación de las limitaciones que dificultaron la investigación. Conclusiones: Descripción de los hechos descubiertos y su aporte nuevo a la ciencia. Resumen: se presenta en forma breve la esencia del artículo. Bibliografía: Obras consultadas.

CRITICA Definición y características Es un género que requiere las formas expresivas propias de la exposición y la argumentación. El objetivo fundamental de la crítica no debe ser únicamente censurar y juzgar sino también examinar y explicar una obra, para hacerla más comprensible a los lectores. El crítico debe superar el dogmatismo personal y el impresionismo ligero y superficial. Debe tratar, enjuiciar y analizar una obra colocándose en primera instancia desde el punto de vista del autor y ubicarlo dentro de ese complejo mundo de normas, valores, géneros, escuelas, producciones literarias o artísticas. Debe adoptar como punto de comparación o referencia las obras maestras con que el genio o ingenio humano ha permitido el desarrollo del pensamiento. Para tener en cuenta a la hora de hacer una crítica


Qué dice?

Desentrañar ideas, sensaciones, sentimientos, inquietudes, valores o categorías morales, sicológicas, sociales, políticas, religiosas y estéticas de la obra o evento.

Quién lo dice?

Vida y obras del autor, antecedentes culturales que permite ver cómo pensaba y qué sentía el autor.

Cómo lo dice?

Un mismo tema puede haber sido tratado varias veces, sin embargo, si está presentado en forma distinta e inesperada cobrará sentido para los lectores. Aquí también vemos, el estilo, el lenguaje utilizado y la propiedad idiomática.

Por qué lo dice?

Descubrir las causas y motivaciones individuales y sociales que impulsaron al autor a realizar su obra.

Para qué lo dice?

Tratar de descubrir la intención comunicativa del autor.

Dónde y cuándo?

Contextualización histórica y cultural de la obra y su autor. Esto permitirá reconocer las influencias y antecedentes que facilitaron el nacimiento de la obra.

ENTREVISTAS CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Una entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo. Hay dos tipos básicos de entrevista: la declaración y la entrevista propiamente dicha. La declaración busca obtener la opinión o el punto de vista del entrevistado acerca de hechos diversos. A veces, las declaraciones forman parte de otros textos periodísticos como, por ejemplo, los reportajes. La entrevista busca profundizar en la dimensión humana del reportaje y constituye un documento extenso sobre la vida, la obra o la forma de pensar del entrevistado. ELEMENTOS


Una entrevista de tres partes: Una introducción, en el que el periodista presenta al personaje entrevistado, describe el ambiente en que comenzó la conversación, narra los antecedentes de encuentro, etc. El cuerpo de la entrevista, formando por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación, etc. El cierre de la entrevista, en el que el periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia

LA DESCRIPCION "Quien Pinta usa colores, quien describe usa palabras" Definición: Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad. Elementos: La precisión, la claridad y la vivacidad. Describiendo una persona: Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la persona. La descripción de personas puede ser de tres clases: Prosopografía, etopeya y retrato. Describiendo un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos, ..., que den la impresión de realidad; se pueden describir lugares cerrados como habitaciones o lugares abiertos como plazas y campos. Describiendo un objeto: En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está. CLASES DE DESCRIPCION o

Topografía: Es la descripción, o pintura con palabras, de un lugar o un paisaje.


Así pinta Jorge Isaacs un lugar: "La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad , economía, limpieza; todo era rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala de la casita, perfectamente barrida; poyos de guadua alrededor cubiertos de estera de juncos y pieles de oso; algunas láminas de papel iluminado representando santos y prendidas con espinas de naranjo a las paredes sin blanquear; tenía a la derecha e izquierda las alcobas de la mujer de José y de las muchachas. La cocina formada de caña menuda y con el techo de hoja de la misma planta, estaba separada de la casa por un huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las albahacas mezclaban sus aromas". La María, Jorge Isaacs. o

Descripción de un objeto: "En el escaparate había un juguete que la niña siempre le había parecido maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encogía ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa. era el juguete que más había deseado tener y que más le gustaba." Angela Ionescu. Naturaleza muerta: "He visto ayer en una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen pensar en los mantos de los príncipes orientales. Las lila recién cortadas resaltaban con su lindo color apacible, junto a los pétalos esponjados de las rosas de té. Junto al tiesto, en una copa de laca ornada con ibis de oro incrustados, incitaban a la gula manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la sabrosa carne hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que daban indicios de ser todas jugo y como esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la pulpa almibarada; y un ramillete de uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de los racimos acabados de cortar de la viña. Acérqueme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las manzanas y las peras de mármol pintado y las uvas de cristal". Azul, Rubén Darío.

o

Descripción de persona: A ) Prosopografía o descripción de persona a nivel físico: "María me ocultaba sus ojos tenazmente; pero pude admirar en ellos la brillantez y hermosura de los de las mujeres de su raza en dos o tres veces que, a su pesar, se encontraron de lleno con los míos; sus labios rojos, húmedos y graciosamente imperativos, me mostraron solo un instante el arco simétrico de su linda dentadura. Llevaba, como mis hermanas, la abundante cabellera castaño oscura arreglada en dos trenzas, sobre el nacimiento de una de las cuales se veía un clavel encarnado. Vestía un traje de muselina ligera, casi azul, del cual solo se descubría parte del corpiño y de la falda, pues un pañolón de algodón fino color púrpura le ocultaba el seno hasta la base de su garganta, de blancura mate. Al volver las trenzas a la espalda, de donde rodaban al inclinarse ella a servir, admiré


el envés de sus brazos, deliciosamente torneados, y sus manos, cuidadas como las de una reina". La María, Jorge Isaacs. "Tenía Aquilino la cara apelmazada, redonda y amarilla como una mogolla. Los ojos negros y vivos se le perdían entre los grandes párpados y las orejas mofletudas de hombre que padece de los riñones. Tenía el rostro lampiño. Apenas se le chorreaba una sombra de bigote enteco a lado y lado de la boca, que era grande, de dientes desportillados y amarillos..." Por qué mató el zapatero, Eduardo Caballero Calderón. B ) Etopeya ó descripción del carácter o de los rasgos sicológicos de una persona: "Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al encontrar bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba de la paleta que yo le ofrecía los más preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego poético, don del cielo que hace admirables a los hombres que lo posees y diviniza a las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos desconocidos para mí hasta entonces en el rostro humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en el alma de aquella mujer, tan seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco de una armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se pierden en la soledad". La María, Jorge Isaacs. C ) Retrato o descripción tanto física como del carácter de una persona: "Braulio era un mocetón de mi edad. Hacía dos meses que había venido de la provincia a acompañar a su tío, y estaba locamente enamorado, de tiempo atrás, de su prima Tránsito. La fisonomía del sobrino tenía toda la nobleza que hacía interesante la del anciano; pero lo más notable en ella era una linda boca, sin bozo aún, cuya energía varonil de las otras facciones. Manso de carácter, apuesto e infatigable en el trabajo, era un tesoro para José y el más adecuado marido para tránsito". La María, Jorge Isaacs. D ) Topografía o pintura de un lugar: "Entre las lomas hervorosas y laderas pobladas de cafetales, en torno a una iglesia pequeñita levantada sobre un altozano de humildes muros de bahareque enlucido, espadaña a su costado y atrio de ladrillos musgosos, está acurrucado el pueblecito: unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle de pronto vuelve a convertirse en camino y se va serpenteando por lomas y laderas, entre setos de pomarrosas..." Rómulo Gallegos.

LA NARRACION Definición: En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.


En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: La descripción para dar más viveza a lo narrado. El dialogo para hacer hablar a los personajes. La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información. El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona. ELEMENTOS DE LA NARRACION: En toda narración distinguimos personajes, tiempo, espacio y acciones. De los personajes, hay generalmente uno más importante: es el protagonista. Los demás son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter. El tiempo en la narración hace referencia a la duración de la acción. El espacio es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción. La acción está dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Clases de narración: El narrador es un personaje muy importante y según su posición dentro de la narración, hace que ésta sea diversa, así: Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que él participa como protagonista. Además va dando su opinión sobre los acontecimientos y personajes. "Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota... Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor..." Que pase el aserrador, Jesús del Corral. Narración objetiva: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión. "Se oyen pisadas en los corredores del exterior. Se entremiran azorados, se ponen de pies. Se abre la puerta del salón y van entrando descubiertos, silenciosos, Juan Gálvez, los Tabares, padre e hijo,


y los dos Restrepos. Son los mineros que se fueron a venerar a las selvas de las laderas del remoto río que corre por arenales auríferos. Se han vuelto porque el invierno se entró". La tragedia del minero, Efe Gómez. Principales obras narrativas: Fábula: pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que deja una enseñanza. Relato: narración en prosa de hechos reales o ficticios. Cuento: narración de peripecias en torno a un personaje. Apólogo: composición en prosa en la que intervienen animales personificados, con finalidad moral o didáctica. Leyenda: narración de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la fantasía popular. Novela: relato más o menos extenso de hechos ficticios. EL NARRADOR Muy a menudo se tiene la idea de que el narrador es el mismo escritor. Pero en realidad el escritor para contar se sirve de una voz, la del narrador. El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado. EL NARRADOR OMNISCIENTE Como su nombre lo indica es un narrador que todo lo ve y que todo lo sabe, un narrador que está en todas partes. Observa omniscientemente el desarrollo de los acontecimientos, pero no participa de ellos. Características principales del narrador omnisciente: o

Expone comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. Por ejemplo, en el cuento Vampirismo de Hoffmann: El conde consoló a su esposa

lo mejor que pudo.

Expone la actuación del personaje

Comenta esa actuación

La condesa solía preparar ella misma el té que tomaba el conde, y luego se alejaba. Aquel día decidió él no probar una gota, y como leyese en la cama, según tenía por costumbre. o

Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Un ejemplo, del mismo cuento de Hoffman:


Los más negros presentimientos sobrecogieron su alma (la del conde); y pensó en la diabólica madre cuyo espíritu (...) o

Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Así por ejemplo:

Pero a la noche siguiente iba a desvelársele el espantoso secreto, el único motivo del misterioso estado de su esposa. o

Utiliza la tercera persona del singular.

EL NARRADOR PROTAGONISTA O TESTIGO La participación de este narrador en los acontecimientos que narra pueden darse de dos maneras básicas: Como personaje protagonista o

Su discurso permite descifrar características del personaje que narra.

o

Utiliza la primera persona del singular, lo cual permite dar a conocer con naturalidad los pensamientos del personaje y hacer parecer que se trata de una narración autobiográfica.

Como personaje secundario o

Su presencia en los acontecimientos es más atenuada.

o

Su discurso permite conocer las características del personaje que narra, pero estas tienen menor importancia en el diseño general de los personajes y en las relaciones que se establecen entre ellos.

o

Utiliza la tercera persona del singular.

LOS NARRADORES Y EL ORDEN EN LOS TEXTOS NARRATIVOS En nuestra vida diaria, narrar, es decir contar hechos o acontecimientos, es una actividad básica de comunicación con los demás. En todo texto literario en el que predomine la actitud épica y narrativa, hay un narrador que presenta a los personajes, conduce y explica las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos. y llegando al puente, está a la entrada della un Lázaro, llega el oído a este toro, y animal de piedra que casi tiene forma de toro, y oirás gran ruido dentro de él. el ciego mandome que llegase cerca del animal, y


allí puesto me dijo: Expone la actuación del personaje

Voz del personaje

EL NARRADOR LA POSICION DEL NARRADOR El narrador puede contar los hechos o acontecimientos que narra, en primera, segunda o tercera persona, dependiendo de la posición que adopte: o

Cuando el narrador participa en el desarrollo de los hechos como un personaje más, utiliza la primera persona: Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mi llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca, Mi nacimiento fue dentro del río de Tormes (...). Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas (...) Cuando el narrador y el protagonista o personaje principal se identifican en una misma persona, el texto parece una autobiografía.

o

Cuando el narrador se dirige a sí mismo de forma que se convierte a la vez en narrador y en personaje, utiliza la segunda persona: Fue también -¿lo recuerdas?- casualidad pura: avanzada la noche y hostigado tú por los mosquitos, habías errado inútilmente de una habitación a otra, perseguido en todas por su zumbido denso hasta que, decidiéndote por dormir al raso, corriste el cerrojo de la galería y saliste del jardín. (...)

o

Cuando el narrador cuenta unos hechos o acontecimientos que ocurrieron a unos personajes ajenos a él, utiliza la tercera persona: Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de otros versos, especialmente romances, que los contaba con especial donaire. (...)

EL ORDEN EN LOS TEXTOS NARRATIVOS El orden en el que aparecen presentados los distintos hechos o acontecimientos depende de cuál sea el foco considerado de mayor interés dentro del texto. Veamos: o

Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, el texto sigue un orden cronológico desde los primeros hasta los últimos hechos. En ese caso, lo narrado tiene un desarrollo lineal.

o

Si lo que interesa conocer no es el desenlace sino las circunstancias que llevaron a tal desenlace, el texto puede comenzar por los últimos sucesos, para después dar


un salto al pasado y narrar el resto de la historia como si se tratara de recuerdos. Esta técnica es propia del cine y se denomina “flash-back”. o

Si lo que interesa es tanto el desenlace final como el comienzo de lo narrado, se puede empezar la narración en un punto intermedio de la historia, para después ir relatando los acontecimientos anteriores y posteriores al punto de arranque. Este procedimiento se denomina in media res.

ENSAYO Definición: Escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema, sin mucha profundidad. Género literario que expone, sin agotarla, una opinión de su autor, sobre determinado tema. Características: o

Intención polémica o informativa.

o

Brevedad.

o

Rigor más o menos sistemático.

o

Estructura libre ( no posee partes fijas).

o

Variedad temática.

o

Estilo cuidadoso y elegante.

o

Tono variado

o

Amenidad.

Clasificación: Ensayo de argumentación y discusión. Su objetivo es defender una tesis, persuadir; lograr la adhesión del lector. Exige rigor e pensamiento y una organización lógica de sus pares. Ensayo disgresivo. Es una divagación literaria alrededor de un problema determinado. Clases: Político, Económico, Social, Filosófico, Comercial, etc. Etapas para su elaboración: o

Comprensión y delimitación del tema.


o

Información sobre el tema.

o

Selección de las ideas relacionadas con él.

o

Desarrollo de un plan con la siguiente estructura: introducción, nudo, desenlace.

INFORME CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Un informe es un texto en el que se exponen hechos o datos comprobables sobre una persona: su capacidad, su salud, su experiencia profesional..., o sobre asuntos de la vida diaria: la situación sanitaria, los daños causados por una inundación, etc. Generalmente el autor de un informe se dirige a un destinatario, individual o colectivo, que ha de valorar la información recibida con el fin de tomar una decisión o actuar en determinado sentido. El lenguaje se caracteriza por su lenguaje claro, conciso y objetivo. Cuando el autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas claramente de los hechos objetivos. ELEMENTOS Los informes presentan formas diversas, pero básicamente contienen los siguientes elementos: o

Un título extenso y suficientemente informativo.

o

Una introducción, en la que se especifica el objeto de estudio, así como los objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo.

o

El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los resultados de la investigación.

o

Las conclusiones o sugerencias del autor.

CONTRATO CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Un contrato es un documento escrito que recoge las condiciones de un convenio entre dos o más personas o entidades. Se realiza con el fin de dejar clara constancia de los derechos y obligaciones de las partes que firman el mismo, y sus destinatarios son, por una parte, los propios contratantes, quienes en todo momento se han de atener a él, y por otra parte, las autoridades judiciales que, en caso de conflicto, han de juzgar si ha habido incumplimiento del contrato por alguna de las partes.


Por su carácter legal, en los contratos se utiliza la terminología jurídica y los giros propios del mundo del Derecho. ELEMENTOS El lugar y la fecha en que se firma el contrato. Los datos personales de los contratantes: nombres y apellidos, documentos de identidad y domicilio completo. El acuerdo que se suscribe. Las cláusulas o condiciones del contrato. Las firmas de los contratantes

ARGUMENTACION CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Un texto tiene forma argumentativa cuando las ideas que componen el texto se presentan ordenadamente, estableciendo relaciones lógicas entre ellas. El tipo de relación existente entre las ideas puede ser, por ejemplo, causa consecuencia, consecuencia causa, definición ejemplo, problema consecuencia, etc. Ejemplo: Muchas especies de delfines corren serio peligro de extinción. Ello es debido fundamentalmente a la sobre pesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. También la contaminación de los mares está provocando la muerte masiva de delfines... El texto anterior está compuesto por tres ideas expresadas en oraciones que, a su vez, se encuentran separadas por puntos. Las relaciones establecidas entre las oraciones 1,2 y 3 es: oración 1 problema. Oración 2: causa A. Oración 3 causa B. Así, de la misma manera que el texto narrativo se caracteriza por la organización de acontecimientos en forma temporal, el texto argumentativo se caracteriza por el análisis lógico o conceptual del tema tratado. ELEMENTOS Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solución. La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho.


La estructura de problema solución es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos.

DISCURSO CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS Un discurso es un texto argumentativo en el que se realiza una exposición razonada ante un auditorio. Aunque el discurso es una forma de expresión oral, exige una preparación escrita previa. Para preparar un discurso es preciso tener en cuenta una serie de características, entre las que se destacan el auditorio, la intención y el tiempo. El auditorio. Las características del público oyente y del lugar donde va a pronunciarse el discurso influyen tanto en el tono como en el contenido de que se va a decir. La intención. Aunque el propósito de todo texto argumentativo es convencer, la finalidad o intención con que se hace varía mucho de un tipo de discurso a otro. Así, por ejemplo, no es lo mismo preparar una arenga, en la que se pretende mover a la acción, que pronunciar un sermón, en el que intenta modificar determinada conductas, o pronunciar un discurso político, en el que se pretende difundir determinadas ideas. El tiempo. La duración del discurso determina tanto la organización como la extensión que se debe dar a cada parte del mismo. ELEMENTOS Un discurso bien estructurado contiene las siguientes partes: introducción, desarrollo y conclusión.

PROBLEMA - SOLUCION En el texto por Problema solución el autor parte de un interrogante o problema; algo que quiere saber y utiliza distintas ideas para resolver el interrogante. Estas ideas correlacionadas entre sí e ilustradas con ejemplos permiten que el escritor nos lleve a la solución del problema. ¿Qué es un problema? Es algo que desea conocerse y que aún, no se sabe, es un punto para resolver en nuestra indagación acerca de la realidad; es un interrogante surgido de una observación de la realidad. Generalmente se enuncia mediante oraciones interrogativas. Clases de Problemas


Descriptivos: responden al interrogante: ¿Cómo es un aspecto de la realidad? Explicativos: responden a ¿Por qué sucede tal fenómeno? Predicativos: responden a ¿Qué efectos producirá este hecho? De acción: responden a ¿Qué aplicación tendrá este conocimiento?

HIPOTESIS - CONCLUSION Definición: o

Conjetura que se hace sobre un hecho que, en un momento dado y por unas u otras causas, no está al alcance de nuestros conocimientos, pero que podemos conocer sin necesidad de investigaciones espaciales.

o

Suposición que se hace sobre un hecho y a partir de la cual se organiza la investigación científica. Esta es la hipótesis científica y debe reunir las siguientes condiciones.

o

No puede contradecir la concepción científica del mundo ni los conocimientos científicos existentes.

o

Debe explicar mejor que otra suposición los fenómenos o hechos a los que se refiere.

o

No puede ser una suposición fantástica o arbitraria.

Etapas de la elaboración de un texto del tipo hipótesis conclusión o

Planteamiento de la hipótesis.

o

Desarrollo de la hipótesis, por medio de datos reales.

o

Comprobación de la hipótesis e inferencia de la conclusión o conclusiones.

TESIS - DEMOSTRACION Entendemos por demostración una colección lógica de juicios que conduce a un determinado resultado. Su fin consiste en mostrar lo que hay de verdad o falsedad en una tesis. Cuando se trata de comprobar la falsedad de una tesis, se llama refutación. Estructura de las demostración o

Tesis

o

Fundamentos o argumentos


o

Procedimientos

o

Conclusión

Tesis es el juicio, cuya veracidad o falsedad trata de explicarse por medio de la demostración. Fundamentos de la demostración, son los principios en que se apoya la demostración y de los cuales se concluye, necesariamente, la veracidad o falsedad de la tesis que se demuestra. Clases de principios o fundamentos utilizados en la demostración: o

Definiciones

o

Axiomas (proposiciones que se suponen verdaderas)

o

Principios conocidos por la experiencia

o

Principios demostrados por la ciencia (teoremas).

Sólo pueden admitirse como fundamentos de la demostración argumentos cuya veracidad haya sido rigurosamente demostrada y comprobada. Procedimiento de demostración, es la secuencia o vínculo de los fundamentos que se utilizan, para demostrar la veracidad o falsedad de la tesis. Se trata de una cadena de raciocinios, más o menos larga, en la cual las premisas son los argumentos utilizados para la demostración. Conclusión, es la tesis demostrada o refutada.

RESEÑA Definición: Del latín resignare, tomar nota, escribir o apuntar. En sentido amplio, es una nota que se toma de las señales más distintivas del cuerpo de una persona, un animal, o de otra cosa para conocerlo fácilmente. Desde el punto de vista literario, es la revisión o examen que se hace a un libro o a una obra para dar noticia crítica de ellos. Su función es básicamente orientadora o informadora. No debe por tanto, confundirse con el resumen o el informe. Fases para su elaboración. o

Lectura del libro o artículo o texto que se va a reseñar.

o

Ubicación del autor, resaltando su importancia como autor.

o

El asunto, señalar cuál es el tema de la obra.


o

Orientación, enfoque que el autor le ha dado a la obra en cuestión.

o

Forma, resaltar el estilo y la metodología que ha empleado el autor.

o

Valoración, se señalan los aciertos, desaciertos, lo positivo o negativo y el aporte de quien hace la reseña.

RESUMEN Definición: Del latín resumere. Es reducir a términos breves y precisos, o considerar tan sólo y repartir abreviadamente, lo esencial de un escrito o materia. Condiciones del resumen o

El resumen debe ser un esbozo sucinto, pero explícito, del contenido y de las conclusiones del asunto.

o

No debe contener datos que no estén en el original.

o

Precisa elementos, detalles, adjetivos, fechas del original.

o

Es objetivo, dice lo que es.

o

No lleva citas textuales.

o

No necesariamente debe seguir el orden lógico del autor. A veces es más efectivo seguir el orden de interés.

o

Requiere de precisar la idea y no generalizarla.

o

Muestra lo que se dijo, por ello se dice que no debe informar.

o

Un buen resumen podría responder a las siguientes preguntas: Del contenido: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo? De la forma: ¿Cómo?, ¿Dónde? Del autor: ¿Quién?

ACTA Definición Es un texto escrito en el cual se presenta en forma objetiva, todo lo sucedido, tratado y acordado en una reunión. Estos textos tienen estructura predominantemente narrativa porque relacionan


hechos sucedidos en un tiempo y espacio determinado; además tienen estructura enunciativa ya que informan sobre acuerdos o decisiones. Estructura o

Número del acta.

o

Lugar, ciudad, donde se realizó la reunión.

o

Hora y fecha.

o

Dirección.

o

Lista de los asistentes.

o

Orden del día.

o

Relato fiel de lo sucedido.

o

Acuerdos tomados.

o

Cierre.

o

Firmas de los asistentes.

Características o

Fidelidad.

o

Objetividad.

o

Exactitud.

o

Concisión.

o

Claridad.

o

Sencillez.

o

Corrección gramatical, ortográfica, de puntuación, etc.

CARTA Definición Escrito generalmente cerrado que se elabora para informar algo a alguien que se encuentra distante del autor.


Condiciones o

Debe tener un lenguaje que no se preste a dobles interpretaciones, a no ser que esa sea la intención.

o

Debe no permitir las impropiedades conceptuales, por ejemplo, “El señor Rodríguez es un viejo cliente”, cuando se debería decir: “El Señor Rodríguez es cliente nuestro desde hace mucho tiempo”

o

Ha de evitar los pleonasmos y redundancias innecesarias.

Clases de carta Privadas Comerciales o de negocios Didácticas Partes de una carta o

Remite

o

Encabezamiento

o

Saludo

o

exposición del asunto

o

Despedida

o

Firma

LA CRONICA Definición La palabra crónica proviene del griego Kronicá que significa libro, en que se refieren los hechos por orden cronológico. También se puede definir como historia escrita por testigos presenciales y en donde se observa el orden de los acontecimientos en el tiempo. Características La crónica es una forma expresiva del periodismo informativo, aunque también puede corresponder al periodismo interpretativo. Desde el punto de vista periodístico, la crónica se concibe como una noticia ampliada y comentada por el autor que la firma. Sin perder de vista lo netamente informativo, el escritor incorpora opiniones subjetivas destinadas a ofrecer valoración de los hechos, establecer sus posibles causas o consecuencias y, en fin, orientar la opinión de los


lectores. En la crónica se utiliza, un lenguaje directo y sencillo, con estilo más personal y admite un lenguaje literario, con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones pictóricas, topográficas, cinematográficas, sin olvidar el retrato. Igualmente para dar riqueza a la narración, emplea verbos de acción y presenta referencias espacio temporales. La crónica no posee limitación espacial, puede o no tratar temas novedosos, y conlleva cierto distanciamiento temporal; de ahí el nombre de crónica común que reciben cierto tipo de escritos históricos. Historia En la antigüedad la crónica se basaba en el relato cronológico de hechos históricos. En el siglo XV época del Renacimiento, se cultivó mucho este género, por tanto, los españoles llegados a América dejaron a manera de informe o carta de relación a sus monarcas un valioso testimonio sobre el fenómeno de la conquista. Algunas de estas crónicas presentaron con mucha objetividad los acontecimientos suscitados en el choque de culturas. Otras, por el contrario, fueron producto del asombro, la ficción o el propósito ideológico aculturador del invasor. Buscaban justificar su ambición y sus atropellos, considerando al indígena como un ser primitivo, irracional, supersticioso y antropófago. Autores Hernán Cortés (1485 – 1547). Cartas de relación, donde se presenta a Carlos V un informe detallado de la dominación de México. Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1507 – 1559). Naufragios narra las aventuras del autor con un grupo reducido de conquistadores españoles y sus andanzas desde la Florida hasta el golfo de California. Gonzalo Fernández de Oviedo (1478 – 1557). Historia General y Natural de las Indias. Pedro Cieza de León (1518 – 1560) Bernardino de Sahagún ( ¿ - 1590) Bernal Días del Castillo (1498 – 1632

CUADRO SINOPTICO


V HEURISTICA Definición Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada. Estructura Conceptual

Preguntas centrales

Metodología


Juicios de valor Modos de ver el mundo Filosofías Teorías

Afirmaciones sobre conocimientos

Principios: Reglas conceptuales que gobiernan la conexión entre las pautas existentes en los fenómenos; tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos.

Interpretaciones, explicaciones, generalizaciones

Resultados: Representaciones de los datos en tablas, gráficos y diagramas.

Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos o en los objetos.

Transformaciones: Hechos ordenados gobernados por las teorías de la medida y de la clasificación.

Estructuras conceptuales:Subconjuntos de teorías que se utilizan directamente en la investigación.

Hechos: El criterio, basado en la confianza en el método, de que los registros de los acontecimientos y objetos son válidos.

Enunciados de regularidades o definiciones conceptuales:Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los acontecimientos.

Registros de acontecimientos y objetos. Acontecimientos/ Objetos Fenómenos de interés aprendidos mediante conceptos y registros de datos: sucesos, objetos.


MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual se desarrolló para representar relaciones significativas entre los conceptos en forma de proposiciones. En su forma más simple es una construcción jerárquica de conceptos y proposiciones de un determinado conocimiento. Es decir, es un esquema que muestra cómo los conceptos más generales incluyen conceptos de menor jerarquía. Ya que el aprendizaje significativo ocurre más fácilmente cuando los nuevos conceptos o significativos se incluyen dentro de conceptos de más amplia significación, los mapas conceptuales, como instrumentos de aprendizaje significativo, se construyen en tal forma que los conceptos más inclusores se disponen en la parte superior, seguidos de conceptos más específicos, subordinados, dispuestos en niveles inferiores en forma progresiva. Normas para su construcción: No obstante la arbitrariedad que aparentemente pueda haber al asignar calificaciones a un mapa conceptual, las siguientes normas se han utilizado en varios proyectos de investigación. o

Determinar el número de niveles jerárquicos que se han representado en el mapa y asignarles un valor a cada uno. Asignar valores no es tan arbitrario como parece, ya que cada nivel jerárquico representa en alguna forma el grado de diferenciación y de reconciliación integradora de los significados de los conceptos.

o

Asignar un valor a cada relación válida entre los conceptos.

o

Valorar cada una de las relaciones cruzadas (proposiciones válidas entre dos conceptos distantes que aparentemente no tienen relación).

o

Asignar valores a ejemplos adecuados que el estudiante haya usado al construir las relaciones y las jerarquías.

Un ejemplo:


FICHAS NEMOTECNICAS PARTES o

Título, que nos sirve para identificar el tema de su contenido.

o

Cuerpo, que es el contenido de la ficha en donde se desarrolla el tema.

o

Datos bibliográficos de la obra consultada, que nos permiten identificar el libro que nos sirvió de fuente de consulta para el desarrollo de ese tema.

CLASES DE FICHAS NEMOTECNICAS o

Ficha de cita textual: cuando se copia de manera idéntica una parte del texto leído.

o

De resumen: cuando se escribe en ella sólo la idea esencial de un párrafo o capítulo.

o

De comentario personal: cuando anotamos nuestra propia opinión sobre el tema. El contenido de esta clase de fichas se colocar entre paréntesis cuadrado.

o

Ficha de cita textual:

MODELOS


EL PETROLEO "El petróleo es un producto natural, mezcla de hidrocarburos naturales, sólidos, líquidos y gaseosos, y cuya composición no es idéntica para todos los petróleos". POSTIGO, Luis. "Qué es el petróleo" en Universitas. 3a. Ed., Barcelona, Salvat Editores S. A., 1957. T. XVI, Pág. 395.

o

Ficha de resumen:

EL PETROLEO El petróleo es una mezcla de hidrocarburos en sus tres estados naturales. POSTIGO, Luis. "Qué es el petróleo" en Universitas. 3a. Ed., Barcelona, Salvat Editores S. A., 1957. T. XVI, Pág. 395. 3. Ficha de comentario personal: EL PETROLEO El hecho de que el petróleo no sea una mezcla idéntica de hidrocarburos nos hace pensar que debe haber varias clases de petróleos en el mundo. POSTIGO, Luis. "Qué es el petróleo" en Universitas. 3a. Ed., Barcelona, Salvat Editores S. A., 1957. T. XVI, Pág. 395.

Comprensión de Lectura http://www.youtube.com/watch?v=ZOiOnjABBYE

Como interpretar párrafos y sacar ideas principales para la comprensión de lectura. Publicado en 30 noviembre, 2010de Alfredo Molina En este artículo aprenderás como se debe encarar la lectura de un párrafo para seleccionar las ideas principales y dejar en espera de revisión a las ideas secundarias que sirven para reforzar el entendimiento del párrafo. Lee estos conceptos importantes para comenzar a trabajar con la comprensión de lectura que te facilitara el estudio que te llevara al éxito. Los párrafos son porciones de textos que comienzan con una palabra en mayúscula y terminan con un punto y aparte. Dentro del párrafo podemos encontrar dos ideas en un contenido que contribuye a una idea general de todo el texto. Cada párrafo tiene su idea principal es decir el sentido de la existencia del párrafo o la información más importante que nos quiere decir, también cada párrafo puede tener ideas secundarias que contribuyen al entendimiento de la idea principal


explicando la información desde otro ángulo o perspectiva para complementar los detalles relacionados con la idea principal. Un buen lector y estudiante sabe identificar estas ideas principales y secundarias para un verdadero entendimiento del tema en cuestión. Para encarar cada párrafo, debes enfocarte en cumplir con las siguientes etapas para una mayor asimilación de los conocimientos: Evaluación de cada párrafo. Es decir interpretar las ideas principales de cada párrafo de un texto para después relacionarlas entre sí, de manera tal que te facilite llegar a la idea general de todo el texto. Síntesis. Debes poder llegar a explicar lo leído en un párrafo con tus propias palabras. Solo de esta forma podrás fijar tu nuevo aprendizaje. Generación de la idea principal en general. Significa haber llegado a una conclusión sobre la información leída en todo el texto, y comprender la idea en general. Formular un nuevo título. Esto significa que según tu apreciación sobre la información recibida, puedes cambiarle el título al texto y ponerle otro que a tu apreciación sea más acorde con el texto en cuestión. Esta etapa fijara aun más los conocimientos. Si te enfocas en la evaluación de cada párrafo, podrás notar con facilidad cuales son las ideas principales de cada uno, la cual generalmente esta al comienzo del párrafo y luego encontraremos las ideas secundarias que complementan a la principal. ¿Cómo identificar las ideas principales de un párrafo? Existen dos maneras aceptadas por los expertos: la sintáctica y la semántica. La primera forma consiste en la verificación de la repetición de palabras o frases claves iguales o sinónimos. Esta repetición de palabras nos orientara para la elección final de la idea principal del párrafo. La forma semántica complementa a la anterior y resuelve la incógnita de la idea principal, se trata de extraer lafrase clave necesaria para la supervivencia del texto, es decir, la frase sin la cual el texto no tendría sentido y la que nos entrega toda la información relevante del párrafo en cuestión. Pera fijar los nuevos conocimientos adquiridos en un texto, es necesario verlo desde ciertos ángulos, enfoques y diferentes ejemplos que estructuran y afirman los conocimientos en tu mente. Esta parte tan importante la proporcionan las ideas secundarias en cada párrafo, los cuales deben ser leídos más detenidamente para identificarlas. Te recomiendo que consideres todos estos conceptos cada vez que vayas a leer y estudiar. Son una base importante y comprobada que te dará mayor capacidad de comprensión de lectura para que puedas desarrollar habilidades que te permiten llegar al éxito con tus estudios. En todos los artículos yo te invito a que tomes acción y demuestres que puedes lograrlo con un poco de esfuerzo y constancia de todos los días. No lo pienses más, TOMA ACCION y desarrolla los hábitos que te transmito en todos mis artículos.


Por ultimo déjame un comentario sobre este artículo y cuéntame cuáles son tus problemas a la hora de estudiar concentrado y comprender los textos. YO personalmente estaré contestando todas tus inquietudes.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y EL ÍNDICE Así como la lectura del prefacio o prólogo permite conocer el propósito del autor y los criterios que sustentan su obra, el manejo inteligente de los índices de los libros, especialmente en obras de texto y científicas, dará una idea clara de las distintas fases del tema tratado y nos 1le a la comprensión de la estructura de la obra y, a través de ella, a la intención última del autor. Especialmente en los- libros de tipo informativo, es necesario conocer qué premisa o principios rigen la distribución de los contenidos (lo que hemos llamado concepto organizador), y qué relaciones establecen sus secuencias. El acento que hoy se pone sobre la estructura de la disciplina para organizar textos, planificaciones, planes, es producto de los grandes cambios que han surgido en el enfoque y tratamiento de diferentes materias: Biología, Matemática, Lingüística. . . Los estudios sistemáticos e integradores propician una visión total de la problemática de las distintas disciplinas, para luego desglosar sus temas y conectarlos nuevamente, de modo tal que el -objeto analizadono se disgregue, no se pierda el hilo conductor que lleva hacia una comprensión certera y profunda. Generalmente el índice presenta la siguiente estructura de organización: a) Lista de las unidades mayores o partes del texto y páginas donde se encuentran. b) Orden de los capítulos que las integran con mención del contenido que tratan y páginas donde aparecen. En los libros de texto, en general se expone en el índice la materia distribuida de modo tal que evidencie la ordenación de los materiales y la relación que existe entre ellos. Al final suele figurar un repertorio alfabético de todos los términos importantes mencionados en el cuerpo del libro, con indicación de las páginas donde se hallan. A veces se incluyen también los nombres de todas las personas (en especial autores) citados en la obra. Las antologías literarias presentan índices organizados por nombres de autores y también los títulos de los cuentos, artículos o poemas. Paralelismo y jerarquización Cuando los capítulos tienen la misma jerarquía conceptual, los índices resultantes se organizan en un esquema paralelo aunque aquéllos se vinculen por relaciones y/o lógicas.


Pueden, pues, sugerir el enfoque con que se aborda el contenido: preeminencia del carácter descriptivo que podríamos reducir a este enunciado: Hay esto, hay esto, hay esto o bien formular lo mismo con estas letras: A + B + C Cuando los índices están jerarquizad0s hecho muy frecuente en los libros de texto, se establecen relaciones de dependencia de diferentes tipos que luego señalaremos. Hay, pues, en estos casos, situaciones de subordinación como se verá más adelante. Tipo jerarquizado A.

a.

Diversidad Microorganismo

a’ El punto de partida. a’’ La bacteria. a’ ‘ ‘ Organismo de gran importancia. b. Plantas b’ Hongos verdaderos. b’’ Tendencia a la complejidad. b’’’ La tierra se vuelve verde. B.

Continuidad.


(Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología, op. cit.) Su enunciado podría expresarse sintéticamente mediante pa labras y niveles, de este modo: Estos que comprenden estos aspectos los cuales comprenden estos otros aspectos los cuales a su vez comprenden estos otros... Este tipo jerarquizado podría formalizarse así:

Este ejemplo puede admitir otras variedades y posibilidades. Relaciones en la organización secuencial A. CONEXIONES DE TEMAS a. Temas paralelos Los contenidos se refieren a un mismo tema que despliega como en un abanico sus diferentes ítems. En este caso el mismo título sirve de enlace entre ellos. La tipografía del índice y la disposición de los contenidos a un mismo nivel destacan este tipo de secuencia. En algunas ocasiones, el primer capítulo sirve de introducción a los otros, pero no indica un mayor nivel jerárquico. Ejemplo: véase el índice de Historia del Alambrado en la Argentina, citado en página 19. b. Temas jerarquizados Veamos un índice que ofrece más detalles.


Obsérvese cómo se destacan y van numerados los títulos que. el capítulo desarrolla (primer nivel). En segundo nivel, en blanca y en el mismo cuerpo los temas básicos: De la conquista a la colonia. Del Renacimiento al Barroco. El barroco en Indias. Estos temas básicos siguen un orden cronológico. En tercer nivel aparecen aspectos que desarrollan los títulos de segundo nivel, por ejemplo: El barroco en Indias. Los géneros literarios del barroco americano. Los autores del barroco americano. El cuarto nivel comprende los nombres de los autores del barroco, señalados con un asterisco. Por último, al mismo nivel que el título inicial va la Síntesis de la unidad, en bastardilla. Como se advierte, estas conexiones de temas expresan un orden lógico externo que se basa en la mayor o menor importancia de los temas vinculados, pero no señalan una relación lógica intrínseca. Este último caso es más fácil encontrarlo en los capítulos o fragmentos de los libros científicos.


La ordenación cronológica y espacial En estos textos, donde priva la conexión temática, podemos establecer dos subcategorías: 1. La ordenación temporal: puede ser cronológica o alterar ese orden. En los textos de historia, en las biografías y en los textos de literatura, priva el ordenamiento cronológico. En muchas novelas de nuestra época aparecen manejos no convencionales del tiempo (ir del presente al pasado; vaivenes presente pasado, etcétera). 2. La ordenación espacial: supone la descripción de un ámbito, de diferentes elementos (maquinarias, construcciones). Esta ordenación aparece en los textos de geografía, de mecánica y otros. En algunas antologías literarias, la organización temática y cronológica adquiere formas más complicadas pero más enriquecedoras; veamos, por ejemplo, en Antología 2, de María H. Lacau y Mabel V. Manacorda de Rossetti, Kapelusz, Buenos Aires, 1971. Los contenidos están organizados de esta manera: — Se presentan los propósitos. — Se parte de una visión panorámico histórica sobre una época. — —

Se destaca el movimiento literario que surge en esa época (el modernismo). Se analizan textos que se consideran antecedentes de ese movimiento o directamente vinculados con él; se analizan también obras que son proyecciones del modernismo. Se procede, pues, en forma de vaivén.

— Se destacan e intercalan los temas propios del movimiento: El comienzo de siglo: Nuevas formas de vida, La “Belle époque”: evasión; La “Belle époque”: realidad; Vida porteña, Nace el séptimo arte. —

Se completa con síntesis, nómina de autores, correlaciones con otras manifestaciones artísticas.

Los gráficos, sinopsis, representaciones visuales, pueden ser analizadosteniendo en cuenta las pautas que se ofrecen en las páginas que tratan sobre las ayudas visuales. La organización temática suele completarse con los siguientes agregados: — Un texto inicial que plantea el tema de cada capítulo. — Un vocabulario, un resumen y una ejercitación adecuada al final del capítulo. — Un índice de autores mencionados.


Un índice bibliográfico (comprende las obras en que se ha basado el autor).

— Al final del libro, o después de cada capítulo, un vocabulario específico. — Índice de obras de consulta para facilitar el avance del alumno o de los alumnos cuya vocación los incline hacia esas disciplinas. Estos ejemplos no agotan todas las posibilidades.

B. LOS GRANDES ESQUEMAS LÓGICOS Enviar el link de este artículo a un amigo: http://www.tecnicas-de-estudio.org Completar todos los marcados con un asterisco. Puedes invitar hasta a 3 amigos por vez. *Tu Nombre: *Tu Email: Email de tu(s) amigo(s): *email 1: email 2: email 3: El email que será enviado contendrá tu nombre y tu dirección


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.